investigacion cientifica

Upload: adolf-quito-maguina

Post on 06-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de tesis

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA Y ANALISIS DE VIDEOS ASIGNACION 2 UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 03/03/20151

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ALUMNO: Quito Maguia E. AdolfoSEMINARIO DE TESIS 1103/03/2015UNIVERSIDAD SAN PEDRO ACTO DE CONOCERSUJETORECIBECAPTACONCIBEY EXPRESA ENIDEASDe LALA REALIDADPara actuar y transformarlaMETODO CIENTIFICOEl mtodo cientfico es el modo ordenado de proceder para llegar al conocimiento de la verdad , en el mbito de cualquier disciplina cientfica. A su vez , tambin se puede decir que es un conjunto sistemtico de criterios de accin y de normas que orientan al proceso de investigacin.EL METODO CIENTIFICOEs "VER...SUPONER...COMPROBAR...ENUNCIAR...AMPLIAR...Y ....VUELTA A EMPEZAR"

ELEMENTOS DEL MTODO CIENTFICO Observa el mundo que lo rodea Formula una preguntaInvestiga y recopila datosConstruye una hiptesisSi la hiptesis es falsa Comunica y comparte sus resultadosAnaliza los resultados y llega a conclusionesPone a prueba su hiptesis1234765Mtodo experimental o inductivo

Es un mtodo que saca conclusiones generales de algo particular. Este ha sido el mtodo cientfico ms comn.

Tipos de mtodo cientfico Mtodo terico o deductivo Est mtodo se utiliza menos que el mtodo experimental o inductivo. Se le llama deductivo porque en esencia consiste en sacar consecuencias (deducir) de un principio o suposicin.El mtodo deductivo infiere los hechos observados basndose en la ley general (a diferencia del inductivo, en el cual se formulan leyes a partir de hechos observados).

CUALIDADES HABILIDADES DEL INVESTIGADOR CIENTFICOCualidades personalesTrabajo en EquipoRespetoResponsabilidadHonestidadAutocontrolCuriosidadCreatividadHabilidades cognitivasObservacinAnlisisSntesisSistematizacinEvaluacinSolucin de problemasToma de decisiones

Se denomina problema a la interrogante que se formula o se plantea el investigador ante una realidad desconocida o ante el hallazgo del defecto, laguna o incoherencia delconocimiento.

"Defecto": falta de informacino informacin incompleta para explicarse un hecho.

"Laguna": ausencia de verificacin de hechos y explicaciones contenidos en la informacin cientfica.

"Incoherencia": contradicciones de la informacin cientfica.

PROBLEMA DE INVESTIGACION

CMO PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN?El problema ha de expresar una relacin entre dos o ms variables.El problema debe formularse claramente en forma de pregunta. Es decir, que la forma ms simple, es formular una interrogante que obligue a la bsqueda de respuesta.El problema y su formulacin obligan a una verificacin emprica. Lo que implica que la relacin debe ser real y las variables de la relacin deben medirse de algn modo en el mundo real. Es decir, solo es investigable lo que puede tener comprobacin cientfica en la realidad.Kerlinger (1987), proporciona tres criteriosFactores para elegir un problemaFuente de informacin utilidadtiempo factibilidadPrecisin originalidadextensinrelevanciaCapacidad para desarrollarloPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, el planteamiento consiste en ubicar el asunto en estudio dentro de un contexto amplio, que permita comprender sus limitaciones, proyecciones e importanciaCUAL ES EL PROBLEMA

COMO SURGE

POR QUE SURGE

CUANDO SURGE

DONDE SURGE

CUALES SON SUS CARACTERSTICAS

COMO SE MANIFIESTA

QUE SE PROPONE

QUE BUSCA

PARA QUE

Cul es el problema Qu estamos investigando?Donde se situa el problema Cual es el contexto historicoPorque se ha seleccionado el ema Cuales son las razones para realizar la investigacionCual es la finalidad de la investigacinPara que se esta investigandoCmo surge Como se manifiestaComo se expresaCuales son sus variablesCaracteristicas que lo definenQue elementos inciden en su comporamientoQue elementos lo identificanCuales son las alternativas a seguirQue se ograraCuaes serian los aportesIdentifica el problemaRelaciona el problema dentro de un contexto amplioPresenta informacin importantePresenta datosJustifica el estudioDefine el propsitoAdelanta posibles soluciones

12FORMULACIN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACINEL INVESTIGADOR DEBE SER CAPAZ NO SLO DE CONCEPTUALIZAR EL PROBLEMA SINO TAMBIN DE VERBALIZARLO EN FORMA CLARA, PRECISA Y ACCESIBLE, ES NECESARIO REALIZAR UN ESFUERZO POR COMUNICAR EL PENSAMIENTO EN TRMINOS COMPRENSIBLEEl planteamiento de problema de una propuesta, reporte o trabajo de investigacin plantea cul es el problema y por qu debe ser solucionado y por qu se debe hacer una. El planteamiento de problema es uno de los elementos ms importantes de tu trabajo porque justifica el propsito del mismo y plantea las bases para que el lector entienda el contexto del problema. Estos planteamientos deben claros y fciles de identificar.Cmo redactar un planteamiento de problemaEscribe la seccin argumentativa donde abarques los antecedentesy detalles del problemaExamina el planteamiento del problema en detalle.Decide si el problema est muy delimitado.Escribe tu texto1234Examina tu trabajoterminado5ES FOCALIZAR EL PROBLEMAES PRESENTAR, MOSTRAR Y EXPONER LA SITUACION OBJETO DE INVESTIGACIONINTERROGANTES: POR QU...?CUNDO...?QU OCASIONA...?QU FACTORES CONDICIONAN...?CMO INFLUYE...?CULES SON LAS CONSECUENCIAS...?CUL ES LA RELACION ENTRE...?QU FACTORES CONTRIBUYEN A...?QU DIFERENCIAS EXISTEN...?CULES SON LAS CARACTERISTICAS...?ES EFECTIVO PARA...?CUL ES LA MAGNITUD...?

DELIMITACION DEL PROBLEMA:En esta seccin se indica cules son las metas que se pretenden lograr con el estudio.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Expresa qu se har para responder a la pregunta principal de investigacin (pregunta rectora), quines sern los sujetos, el lugar y tiempo en que se realizar el estudio. Orienta la seleccin del diseo de investigacin adecuado. Debe guardar congruencia con el ttulo del estudio.

Objetivos EspecficosObjetivos EspecficosSon los pasos necesarios para la obtencin de datos e informacin para alcanzar el objetivo general.

Indican la secuencia de resultados que se alcanzarn durante la investigacin.

Deben ser concretos, alcanzables, cuantificables y especificar las variables del estudio.

Van de la mano de las preguntas secundarias (subordinadas).

Criterios para formular objetivosDeben estar dirigidos a los elementos bsicos del problema.Deben ser susceptibles de alcanzarseSer medibles y observables.Ser formulados con un verbo en infinitivo.Deben ser claros y entenderse con facilidad.Ser precisos, al enfocarse en un solo aspecto del problema.Seguir un orden metodolgico y un ordenamiento lgico.Deben ser congruentes entre si.La investigacin cientfica nos ayuda a entender el mundo que nos rodea. La investigacin ayuda a que la gente comprenda cmo funcionan las cosas y porqu ciertos objetos lucen o actan del modo en que lo hacen. Adems de satisfacer la curiosidad, la investigacin puede ayudar tambin a salvar o prolongar la vida humana. La investigacin cientfica contribuye al conocimiento.importancia de la investigacin cientficaREGLAS PARA ELABORAR UN TITULO DE INVESTIGACIONEl titulo de un proyecto de investigacin es el nombre con el que se identifica dicho proyecto El ttulo debe ser conciso; debe estar formulado de modo tal que exprese con pocas palabras y de modo preciso, el objetivo de la investigacin, las variables bajo consideracin, la poblacin o universo sobre la que se extendern las conclusiones, y de ser necesario, dnde se llevar a cabo y cundo.Asimismo, es conveniente que mencione el tipo de diseo que tendr la investigacin. Si al hacerlo se pierde claridad en la redaccin, entonces es recomendable formularlo como subttulo. 19JUSTIFICAION DE LA INVESTIGACIONIndicar porqu se ha elegido la investigacin, sealar el aporte que se va a hacer, y cules son los beneficios que se derivan de ella. En lo posible debe cumplir con las siguientes caractersticas: pertinencia, relevancia social, implicancias prcticas, valor terico y utilidad metodolgica.Indicar los posibles campos de aplicacin y el impacto que causar la tesis en el campo cientfico y tecnolgico o en el campo econmico y social.ANTECEDENTES DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIONSon las investigaciones realizadas con anterioridad y publicadas en revistas cientficas o como Tesis. Los antecedentes deben tratar las variables del problema enunciado, y de las relaciones entre ellas.Es importante conocer cul es el aporte de cada antecedente al conocimiento del tema en estudio.Se debe elaborar un resumen indicando el ttulo u objetivo general, la metodologa, y los resultados ms importantes o las conclusiones. MARCO TEORICO La estructura de esta seccin depende de las variables estudiadas y es dedicado a ubicar el problema de investigacin dentro de un tema o de un aspecto de la realidad.Est conformado por los conocimientos y las bases tericas relacionadas con el problema o la temtica de investigacin.

Implica analizar y exponer aquellas teoras, enfoquestericos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren vlidos para el correctoencuadre del estudio (Rojas, 1981).

MARCO CONCEPTUAL En esta seccin se dan las definiciones puntuales de las variables en estudio y otros aspectos relacionados, indicando la fuente de informacin. Seis funciones principales

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.2. Orienta sobre cmo habr de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a losantecedentes, nos podemos dar cuenta de cmo ha sido tratado un problema especfico deinvestigacin (qu tipos de estudios se han efectuado, con qu tipo de sujetos, cmo se hanrecolectado los datos, en qu lugares se han llevado a cabo, qu diseos se han utilizado).3. Ampla el horizonte del estudio y gua al investigador para que ste se centre en suproblema evitando desviaciones del planteamiento original.4. Conduce al establecimiento de hiptesis o afirmaciones que ms tarde habrn desometerse a prueba en la realidad.5. Inspira nuevas lneas y reas de investigacin (Yurn Camarena, 1980).6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.Funciones del marco tericoEn el proyecto de investigacin, deber redactar elmarco tericodel trabajo que consiste en desarrollar en unas pocas pginas el conjunto de conceptos, definiciones e hiptesis que se han seleccionado para relacionarlos con los datos del problema a investigar.Como se elabora el marco tericocontesta cuestiones como las que siguen:qu han dicho acerca de ese tema o temas cercanos- otros autores?, qu aspectos han sido analizados?, qu discusiones o polmicas se han suscitado?, cules son los aspectos analticos, histricos y sistemticos del problema?.Al hacer una revisin de ese tipo, quedar ms fundado y preciso cul es el aporte original que el investigador pretende hacer a la discusin.El estado actual del conocimiento quedar reflejado en unos prrafos con sus respectivas referencias bibliogrficas.Hay que dar cuenta de las fuentes de informacin, o sea, mencionar cules son las fuentes que se usaron y sealar las que se pretenden relevar, aunque an no se hayan consultado.

estado del arteEl estado de la cuestin tiene dos fases:Fase heurstica: Se procede a la bsqueda y recopilacin de las fuentes de informacin

Fase Hermenutica: Esta fase supone que cada una de las fuentes investigadas ha sido leda, interpretada y clasificada de acuerdo con su importancia dentro del trabajo de investigacin.Luego del estado del arte se hace la redaccin sistemtica del marco de referencia y/o terico a utilizar

En este punto se plantean las diferentes teoras aplicables al tema y se exponen, de manera sinttica, los diferentes sistemas de conceptuales que podran seguirse en el estudio. Se hacen aportes crticos que llevan al investigador a resolver cul /cules son los modelos tericos, que considera apropiados y confiables para su problema de investigacin.

Aqu se explicita el marco conceptual (conceptos e ideas a utilizar para el anlisis del problema de investigacin) y el modelo / escuela terica en el que se inscribe el proyecto y cuyas hiptesis y proposiciones, verificadas o no, sern la base del trabajo de investigacin.Tipos de variableEn cualquier experimento cientfico, hay tres tipos de variables:

La variable independiente es la variable que el cientfico manipula. Por ejemplo, si los cientficos estn estudiando cmo el poner sal en agua fra afectacuntotarda en hervir, la presencia de sal es la variable independiente.

La variable dependiente es una variable que cambia como resultado de cambiar la variable dependiente. Si el agua hierve ms rpido cuando se agrega sal, entonces el tiempo que el agua toma para hervir es la variable dependiente.

Las variables controladas son variables que el cientfico no quiere cambiar durante la realizacin del experimento como la cantidad de agua utilizada, el tamao de losquemadoresy la temperatura del elemento que se calienta.Tipos de hiptesisEs la respuesta tentativa al problema de investigacin. Indica lo que se busca o se trata de probar. Establece la relacin entre las variables en estudio, antes de conocer los datos empricos. Debe estar fundamentada en conocimientos previos.Por su naturaleza, algunas investigaciones la hiptesis est implcita. Hiptesis nula. Es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos, que se estudian. La hiptesis nula se utiliza en toda investigacin en que se estudian las caractersticas de dos o ms grupos, siendo aquella que establece que no existen diferencias significativas entre los grupos. Por ejemplo, un investigador se propone verificar una hiptesis, la cual sostiene que la prctica de ajedrez mejora el rendimiento escolar de los alumnos de escuela primaria. Para ello, divide al azar una muestra de nios en dos grupos: uno que denominar experimental, el cual recibir clases intensivas de ajedrez durante un mes, y otro que se llamar grupo control, que no recibir clases del "juego ciencia". En este caso, la hiptesis nula ser aquella que postula que no habr diferencias en el rendimiento escolar entre el grupo que recibi las clases y el que no la recibi.

Hiptesis de trabajo. Es aquella que le sirve al investigador como base de su investigacin, o sea, trata de dar una explicacin tentativa al fenmeno que se est investigando. Es la hiptesis que responde a las inferencias o creencias del investigador, es decir, aquella que utilizar para dar una explicacin al fenmeno investigado, y que de algn modo se contrapone a la hiptesis nula. En otros trminos, la hiptesis de trabajo es operacional, ya que muestra cuantitativamente lo planteado en la hiptesis conceptual.Hiptesis conceptual. Se formula como resultado de las explicaciones tericas aplicables a nuestro problema. Es la hiptesis que se formula en base al marco terico aplicable al problema de investigacin, y debe explicar desde alguna perspectiva el fenmeno estudiado. Este tipo de hiptesis orienta la investigacin focalizando el problema como base para la bsqueda de datos que la corroboren o refuten, y debe ser acorde con los objetivos propuestos. Se puede enunciar como relacin causal o determinante derivada del planteamiento del problema, e implicar variables comprendidas en el marco tericoHiptesis alternativa. Al responder a un problema, es muy conveniente proponer otras hiptesis en que aparezcan variables independientes distintas de las primeras que formulamos. Hiptesis estadstica:En el campo de la utilizacin y aprovechamiento de la estadstica, las decisiones se toman siempre sobre determinadas hiptesis. La eficiencia de las campaas publicitarias o de los proceso de produccin se fundan en criterios numricos, y tales hiptesis se expresan en funcin de parmetros estadsticos. En el anlisis de todo problema de investigacin, la contrastacin de una hiptesis dada se realiza aceptando o negando una alternativa lgica. Hiptesis causal:Toda hiptesis plantea una relacin funcional entre variables. Esta relacin puede ser causal, cuando una variable produce un efecto determinado sobre otra variable, o correlacional (cuando las variaciones de una se relacionan de algn modo con las variaciones de la otra). En una hiptesis que sustenta una relacin causal, las variables se llaman dependiente e independiente. La variable que se supone causa el efecto en la otra -manejada por el investigador-, es la variable independiente, y sobre la que se produjo el efecto es la variable dependiente.

Hiptesis correlacional:La formulacin de hiptesis correlacinales supone la evaluacin de la relacin entre variables. La investigacin correlacional tiene de por s un valor explicativo, ya que saber que dos conceptos o variables se relacionan de determinada manera, aporta informacin explicativa que establece una relacin entre variables (en una correlacin que puede ser mltiple), sin necesidad de plantear cmo se dan estas asociacionesEn una hiptesis correlacional, por lo tanto, no importa tanto el orden en que se coloquen las variables. A determinadas condiciones de prueba o contrastacin, se busca ver cmo se comportan las variables objeto de estudio.

Segn Trochim (2005), el diseo de la investigacin es el pegamento que mantiene el proyecto de investigacin cohesionado. Un diseo es utilizado para estructurar la investigacin, para mostrar cmo todas las partes principales del proyecto de investigacin funcionan en conjunto con el objetivo de responder a las preguntas centrales de la investigacin. El diseo de la investigacin es como una receta. As como una receta ofrece una lista de ingredientes y las instrucciones para preparar un platillo, el diseo de la investigacin ofrece los componentes y el plan para llevar a cabo el estudio de manera satisfactoria. El diseo de la investigacin es la columna vertebral delprotocolo de investigacin.Diseo de la investigacion