investigacinexperimental-120605215137-phpapp02

Upload: alexx-torres

Post on 02-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 investigacinexperimental-120605215137-phpapp02

    1/6

    Resumen: Best, J(1982). Capitulo VI Investigacin experimental. En Como investigar en educacin

    (9. ed). Madrid: Morata

    Investigacin Experimental

    Aspectos fundamentales

    La investigacin experimental provee de un mtodo lgico y sistemtico. Elexperimentador manipula ciertos estmulos, tratamientos o condicionesambientales, y observa cmo resulta afectada la condicin, o la conductade l sujeto. La experimentacin proporciona un mtodo para probar lashiptesis.

    Metodologa

    La hiptesis bsica de la investigacin experimental se inspira en la ley dela variable nica.

    Investigacin de laboratorio

    La ley de variable nica ha proporcionado siempre la base para laexperimentacin en el laboratorio.

    Anlisis Multivariado

    Aunque el concepto de variable nica ha probado ser til en algunasreas de las ciencias fsicas, fracasa para procurar un proceder vlido en

    la experimentacin cientfica de la conductaGrupos experimentales y de control

    Un experimento supone la comparacin de los efectos de un tratamientoparticular con los de un tratamiento diferente o con el no-tratamiento. Enun experimento simple convencional, la referencia suele hacerse a ungrupo experimental y a un grupo de control. El grupo experimental estaexpuesto a la influencia del factor bajo consideracin; el grupo de controlno.

    Validez interna y externa.

    El investigador tiene dos objetos principales:

    1. Necesita intentar la determinacin de si las factores que realmente hansido modificados poseen un efecto sistemtico en la situacin

  • 8/10/2019 investigacinexperimental-120605215137-phpapp02

    2/6

    Resumen: Best, J(1982). Capitulo VI Investigacin experimental. En Como investigar en educacin

    (9. ed). Madrid: Morata

    experimental y Las ocurrencias observadas no son influidas por (actoresextraos o incontrolados.

    2, Debe tambin determinar si las relaciones sistemticas que han sidoidentificadas, sitiadas y medidas, pueden ser generalizadas: usadas para

    predecir relacionen fuera del diseo experimental.

    Variables dependientes e independientes

    Las variantes son condiciones o caractersticas que manipula, controla yobserva el experimentador. Las variables independientes son lascondiciones o caractersticas que manipula el experimentador en suintento para verificar su relacin a los fenmenos observado Las variables

    dependientes son las condiciones o caractersticas que aparecen,desaparecen o cambiar, segn el experimentador introduce, quita ocambia variables independientes.

    Variables organsmicas

    Las variantes organsmicas sao aquellas caractersticas que no puede. sermanipuladas por el experimentador.

    Variables intervenientes

    En muchos tipos de investigacin de la conducta, la relacin entre lasvariables dependientes e independientes no es una simple de estimulo arespuesta.

    Control de variables extraas

    Las variables que no son de inters directo para el investigador pueden serminimizadas, o eliminadas, cas su influencia, por medio de diversosmtodos.

    Eliminar la variable

    Las variables pueden ser controladas eliminndolas completamente. Ladistraccin del observador puede minimizarse mediante su separacin,tanto del grupo experimental como del de control, por medio de unaparticin de un cristal de visin unilateral.

  • 8/10/2019 investigacinexperimental-120605215137-phpapp02

    3/6

    Resumen: Best, J(1982). Capitulo VI Investigacin experimental. En Como investigar en educacin

    (9. ed). Madrid: Morata

    Pateamiento de casos

    Seleccionando pares o senes de individuos con caractersticas idnticas, ocasi idnticas, y asignado uno o una de ellas al grupo experimental y elOtro o la otra al de control, se provee otro mtodo de comprobacin. Este

    mtodo queda limitado por la dificultad de parear ms de una variable.

    Casos equilibrados

    La equilibracin de casos consiste en asignar sujetos a los gruposexperimental y de control, de tal modo que las medias y varianzas dedichos grupos sean tan prximamente iguales como se pueda.

    Anlisis de covarianza

    Este mtodo permite al experimentador eliminar diferencias iniciales sobrediversas variables, entre los grupos experimental y de control, por mtodosestadsticos.

    Procesos al azar

    El procedimiento aleatorio puede ser logrado mediante una puraseleccin al azar de sujetos a partir de una poblacin. Puede suponer paramuerte en eleccin y asignacin de sujetos a los grupos experimentales yde control, a partir de un nmero limitado de individuos disponibles.

    AMENAZAS A LA VALIDEZ INTERNA

    En experimentacin pedaggica, o en cualquiera de los experimentosdirigidos sobre la conducta fuera del laboratorio, estn presentes ciertonmero de variables extraas en la situacin, o son generadas por eldiseo y procedimientos experimentales. Un cierto nmero de factoresamenazan la capacidad del experimentador para valorar los efectos delas variables independientes de una manera que no sea ambigua. Donal T.CAMBELL y Julian C. STANLEY han discutido estosfactores en su tratamiento

    excelentemente definitivo. Incluyen los siguientes:

    Maduracin

    Los sujetos cambian en muchos modos sobre un perodo de tiempo, y estoscambios pueden confundirse con el efecto de las variables independientesbajo consideracin.

  • 8/10/2019 investigacinexperimental-120605215137-phpapp02

    4/6

    Resumen: Best, J(1982). Capitulo VI Investigacin experimental. En Como investigar en educacin

    (9. ed). Madrid: Morata

    Historia

    Hechos externos especficos, fuera dci control del investigador, puedentener un efecto estimulador o perturbador sobre la realizacin de lossujetos.

    Prueba

    El proceso de pre-prueba o pre-test, al principio de un experimento, puedeproducir un cambio en los sujetos.

    Instrumentacin

    Los instrumentos o tcnicas no vlidos, usados para describir y mediraspectos de conducta, constituyen una amenaza a la validez de unexperimento.

    Regresin estadstica

    La regresin estadstica es un fenmeno que, a veces, opera en lassituaciones.

    Seleccin por sesgo

    Esta seleccin se produce cuando, sobre invitacin, se utilizan voluntarioscomo miembros de un grupo experimental.

    Mortalidad

    La mortalidad, o prdida de sujetos, particularmente fcil en unexperimento a largo plazo, introduce un elemento perturbador.

    Efecto placebo-Hawthorne

    El conocimiento de la participacin en un experimento puede Introducir lavariable extraa de desviacin en favor del grupo experimental. Laefectividad de una verdadera medicacin es la diferencia entre el electo

    del frmaco y el del placebo.

    Contaminacin

    La contaminacin es un tipo de sesgo desviatorio introducido cuando elinvestigador posee cierto conocimiento previo acerca de loa sujetosimplicados en un experimento.

  • 8/10/2019 investigacinexperimental-120605215137-phpapp02

    5/6

    Resumen: Best, J(1982). Capitulo VI Investigacin experimental. En Como investigar en educacin

    (9. ed). Madrid: Morata

    Interferencia por tratamiento por tratamiento previo

    En algunos tipos de experimentos, el efecto de un tratamiento puede la-fluir sobre los subsiguientes. En un experimento pedaggico, el aprendizajeproducido por el primer tratamiento no es borrado por completo, y su

    influencia puede aumentar la ventaja del segundo tratamiento.

    DISEO EXPERIMENTAL

    El diseo experimental es el blueprint de los procesos que capacite alinvestigador para probar sus hiptesis mediante el logro de conclusionesvlidas acerca de las relaciones entre variables dependientes oindependientes. La seleccin de un diseo particular se basa sobre elpropsito del experimento el tipo de variables a manipular y lascondiciones o factores limitantes bajo los cuales debe ser conducido.

    Post-observacin de grupos equivalentes

    En este diseo, los grupos experimentales y de control estn igualados alazar. A la conclusin del experimento se realizan las observaciones. Laspuntuaciones medias de tests de los grupos experimental y de controlquedan sujetas al test t o al anlisis de varianza.

    Pre-observacin, post-observacin, diseo de grupos equivalentes

    Los grupos experimentales son igualados al azar. Se administran pre-testsantes de la aplicacin de tos tratamientos de variables. Al completar elexperimento, los grupos son, de nuevo, sometidos a test. Se comparan lasganancias medias (puntuaciones pos-test menos puntuaciones pre-test ypueden ser sometidas al test t. Un anlisis de covarianza, empleandopuntuaciones pre-test como covariantes, se considera ms efectivo queuna diferencia simple entre ganancias medias de test t.

    Grupo simple, materiales equivalentes, diseo casi-experimental

    A causa de la dificultad administrativa de igualar aulas experimentales ygrupos de control, algunos investigadores han sugerido la posibilidad deutilizar el mismo grupo de sujetos, tanto en condicin de grupoexperimental como de control.

  • 8/10/2019 investigacinexperimental-120605215137-phpapp02

    6/6

    Resumen: Best, J(1982). Capitulo VI Investigacin experimental. En Como investigar en educacin

    (9. ed). Madrid: Morata

    VALIDEZ EXTERNA

    La validez externa se refiere al poder del experimento para generalizar lasrelaciones variables hacia una poblacin amplia de inters. Hay tresamenazas principales a la validez externa:

    1) Artificialidad de la situacin experimental

    En un esfuerzo para con- trotar variables extraas, ci investigador imponecontroles cuidadosos.

    2) Fracaso, o ineptitud, para seleccionar una muestra al azar desde lapoblacin acerca de la cual han de hacerse las generalizaciones.

    La mayor parte de la experimentacin educacional ha de ser llevada enescuelas particulares que se prestan voluntarias a permitirla.

    3) Naturaleza no representativa de las variables experimentales.

    Cuando un experimentador selecciona una variable, es importante que sudefinicin operacional posea validez en la situacin no experimental sobrela que desea generalizar.

    TICA EN EXPERIMENTACIN

    La experimentacin con el empleo de sujetos humanos puede tener

    implicaciones ticas, Los aspectos trascienden la cortesa o etiqueta, yconciernen al tratamiento adecuado de personas en una sociedad libreque valora la dignidad y el mrito del individuo.