inversión de los recursos de las afores p t p d tiafores ... · en lo que va del año las siefores...

13
Inversión de los recursos de las AFORES P t P d ti AFORES en Proyectos Productivos Comisión de Seguridad Social CAMARA DE DIPUTADOS 25 d i b d 2009 25 de noviembre de 2009 Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación Tlalpan, C.P. 14220, México D.F. Tel. +52 (55) 3000-2608 y 3000-2548 www. consar.gob.mx Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Upload: ledan

Post on 25-Mar-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Inversión de los recursos de las AFORES P t P d tiAFORES en Proyectos Productivos

Comisión de Seguridad SocialgCAMARA DE DIPUTADOS

25 d i b d 200925 de noviembre de 2009

Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la MontañaDelegación Tlalpan, C.P. 14220, México D.F.

Tel. +52 (55) 3000-2608 y 3000-2548 www. consar.gob.mx

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Al cierre de octubre de 2009, el Valor de los Activos Administrados porlas Siefores asciende a 1,106,253 millones de pesos, esto representa unincremento del 18% con respecto al cierre de 2008d d l fd d l f

1,100,000 

1,200,000 

Activos Administrados por las SieforesActivos Administrados por las Siefores

$ 1,106,253 mdp

800,000 

900,000 

1,000,000  937,442 +18%

de P

esos 831,704

500,000

600,000 

700,000 

008

0907s en

Mill

ones

d

200 000

300,000 

400,000 

500,000 

mbr

e 2

0

ubre

200

mbr

e 20

0

Cifr

as

100,000 

200,000 

En Fe Ma

Ab

Ma

Jun

Jul

Ag

Se Oc

No

Dic

En En Fe Ma

Ab

Ma

Jun

Jul

Ag

Se Oc

No

Dic

Dic

En Fe Ma

Ab

Ma

Jun

Jul

Ag

Se Oc

Dic

ie

Oct

u

Dic

ie

e‐07

b‐07

ar‐07

br‐07

ay‐07

n‐07

‐07

o‐07

p‐07

t‐07

ov‐07

c‐07

e‐08

e‐08

b‐08

ar‐08

br‐08

ay‐08

n‐08

‐08

o‐08

p‐08

t‐08

ov‐08

c‐08

c‐08

e‐09

b‐09

ar‐09

br‐09

ay‐09

n‐09

‐09

o‐09

p‐09

t‐09

2

Cifras en millones de pesos al cierre de Octubre de 2009. Fuente: Consar.

Los Activos invertidos por las Siefores representan el 9.4% del PIB

La apertura en el Régimen de Inversión ha tenido comoconsecuencia carteras de inversión altamente diversificadas queadministran recursos por $1,106,253 millones de pesos.(Cartera de las Siefores)

4.83%5.39%

Bonos a Tasa Flotante

Cetes

OtrosRenta Variable Nacional

• El rendimiento histórico delSistema al cierre de octubrede 2009 es de 13.56%nominal.

8.12%3.88%

7.97%

CetesRenta Variable Internacional

nominal.

• El Plazo Promedio de lat d i i d l

15.96%26.14%Udibonos

Deuda Privada Nacional

cartera de inversiones de lasSiefores es de 10.3 años.

4.31%

23 39%Bonos a Tasa Fija Deuda

Internacional

Gubernamental (67 7%) Privados

• La participación de lasSiefores en el mercado deDeuda Privada es cercana al22 87% del total en

23.39% Internacional

333

Gubernamental (67.7%) Privados

88.0%Renta Fija

12.0%Renta Variable

RV 22.87% del total encirculación.

Cifras al cierre de Octubre de 2009

La cartera actual de las Siefores se encuentra fuertementediversificada, aún dentro de la inversión en instrumentosgubernamentales se observa una fuerte diversificación.

Evolución en la composición de las Cartera de las Siefores

Enero 1998 Septiembre 2005 Octubre 2009

Instituciones

Privado1.68%

Bancario0.07%

Corporativos7.91%

Financieras4.22%

Estados y Paraestatales

4.00%

Deuda E t j

Corporativos6.39%

Instituciones Financieras

2.98%

Estructurados0.77%

Estados y Paraestatales

4.90%Bursatilizados

0.91%Deuda

Tasa Variable8.30%

Gubernamental97.72%

Reportos0.53%

Extranjera0.12%

RVariable Nacional

0.94%

RVariable Extranjera

0 01%0-5 años29 62%20-30 años

Tasa Variable37.04%

Deuda Extranjera

4.31%RVariable Nacional

8.12%

RVariable Extranjera

0-5 años12 15%

10-20 años14.14%

20-30 años11.97%

0.01%29.62%5-10 años

9.55%10-20 años5.70%

20 30 años0.89%

Extranjera3.88%

12.15%5-10 años

21.16%

Fuente: CONSAR

La fuerte diversificación de las carteras de las Siefores, incluyendo la inversión en Proyectos Productivos ha permitido obtener rendimientos atractivos.

4

Las Siefores cuentan con distintos mecanismos para financiareficientemente Proyectos Productivos de EMPRESAS NACIONALESpequeñas, medianas y grandes.

Empresas Grandes

Renta Variable

FORMAS DE FINANCIAMIENTO

SIEFORES

Renta Variable

Empresas MedianasDeuda

Empresas Pequeñas

(Emisor Independiente)

Bursatilizados

Empresas Pequeñas

Estructurados

Los trabajadores se benefician con atractivos rendimientos 5

Dichos recursos financian 23.13% del total colocado en Deuda privada local de largo plazo e instrumentos estructurados, canalizando recursos a una gran cantidad de sectores productivos.

3,93

0

771

$40,000

Total Colocado$707,333 mdp

Invertido por Siefores$164,269 mdp

A este monto debe añadirse la inversión de $92,359 mdp en empresas mexicanas a través de índices acciona ios

23.22%3

31, 7

$25 000

$30,000

$35,000 de índices accionarios.

SOFO

L2

,46

5

15,0

59

14,8

02

1,45

4

42

04

6

$15,000

$20,000

$25,000

Info

nav

it1

7,4

39

9

33

SSST

E

11

8,24

8,20

8,08

6

6,05

4

5,38

3

5,11

0

5,04

7

3,66

2

2,95

9

1,67

5

973

670

525

427

155

80

$

$5,000

$10,000

BO

RH

IS8

,93

4

2,9

FOV

IS

SOFOL 2,465 9%

INFONAVIT 17,439 42%

FOVISSSTE 2,933 40%

BORHIS 8,934 19%

$-

Para

esta

tal

VIVI

END

A

Infr

aest

ruct

ura

Tele

com

anca

de

Des

arro

llo

Esta

dos

Ban

cari

o

Cons

umo

Alim

ento

s

Cem

ento

rupo

s In

dust

rial

es

Beb

idas

Aut

omot

riz

Pape

l

Serv

. Fin

anci

eros

Tran

spor

te

Hot

eles

Otr

os

entr

os C

omer

cial

es

Sofo

l Esp

ecia

lizad

a

Side

rurg

ica*1

2% 7%28% 22% 25% 6%31% 42% 23% 40%30% 42% 18% 8% 31% 7% 32%29%% del Total Colocado

17% 26% 30%

Ba Gr

Ce S

* Incluye emisiones de papel Bancario y de Banca de Desarrollo en poder de las Siefores. Cifras al cierre de Octubre de 2009. Fuente: CONSAR y VALMER.1. Incluye 5,108 millones de pesos correspondientes a colocaciones de PEMEX en mercados internacionales (EUROPESOS)

Instrumentos Estructurados 6

Las Siefores financian a través de Deuda privada e Instrumentos estructurados al Sector Infraestructura con 89,003 millones de pesos, lo que representa el 22.10% del total disponible.

Total en Circulación en Instrumentos ligados a Infraestructura 35,000

ViviendaParaestatal

Participación de las Siefores

20,000

25,000

30,000

CFE Autopistas, Estados

y Municipios.

Info

navi

t

SOFOL

Siefores22.10%

5,000

10,000

15,000

PEM

EX

BO

RH

ISI

FOVISSSTE

Paraestatal1 Vivienda Autopistas, Estados y Municipios*

Sectores Tenencia de Siefores

Total en Circulación

Porcentaje de Tenencia

SOFOL HIPOTECARIA 2,465 21,720 11.35%INFONAVIT 17,439 41,279 42.25%FOVISSSTE 2,933 7,298 40.18%BORHIS 8,934 47,442 18.83%CFE 13,514 36,016 37.52%PEMEX 20,416 152,491 13.39%1

7

Cifras al cierre de octubre de 2009. Fuente: CONSAR y VALMER.

1. Incluye 5,108 millones de pesos correspondientes a colocaciones de PEMEX en mercados internacionales (EUROPESOS) * Incluye las inversiones clasificadas como Estados e Insfraestructura.

Autopistas, Estados y Municipios* 23,301 91,413 25.49%TOTAL 89,003 402,643 22.10%

Las Siefores financian al sector vivienda con $31,771 millones depesos, equivalentes a cerca de 150,000 viviendas, contribuyendocon esto al desarrollo del País.

2 465

FINANCIAMIENTO A VIVIENDA

2,933 

2,465

FOVISSSTE

SOFOL

17,439 8,934

INFONAVIT

BORHISMillones de Pesos

17,439 $31,771 8,934 

8Cifras al cierre de octubre de 2009

Las Siefores han invertido $15,059 millones de pesos enfinanciamiento a carreteras.

Esta inversión implica…Chamapa – La Venta

Tijuana – Mexicalli

México – Toluca

Libramiento a Toluca

Ecatepec – Pirámides

Santa Ana – Altar

1400 Tepic – Villa Unión

Monterrey – Cadereyta

Cardel – Veracruz

que se ha financiando la

Armería – Manzanillo

Kantunil – Cancún

Libramiento a Matehuala… que se ha financiando la construcción y mantenimiento de 1,400 kilómetros de infraestructura carretera en

Libramiento a Matehuala

San Juan de los Lagos –Lagos de Moreno

León – Aguascalientes

99

infraestructura carretera en México. Zapotlanejo – Guadalajara

Zacapu - MaravatíoIncluye instrumentos estructurados destinados a este fin* Cifras al cierre de octubre de 2009

Dentro de la inversión en valores gubernamentales, las Sieforesdestacan como el principal participante en el financiamiento de largoplazo a través de Bonos a tasa fija.

700.00 

28d 91d 182d 360d 1‐5 años 5‐10 años 10‐20 años +20 años

Curva de rendimiento de Bonos Gubernamentales

611.87 

500 00

600.00 

8.00%

9.00%

297 74

400.00 

500.00 

millon

es de pe

sos

7.00%

131.37 

297.74 

126.13 

282.05 

235.11 

200.00 

300.00 

Miles de

 m

5 00%

6.00%

67.91 82.18 

29.38 52.55 

7.30  3.48 28.24 

80.70 106.99 

49.26 

22.37%17.65%

5.79% 5.13%4.62%

28.61%45.51%

59.94%‐

100.00 

4.00%

5.00%

0 5 10 15 20 25 30

10Fuente: CONSAR y BANXICO Octubre 2009

Años

Total Outstanding Pension Funds’ Position Yield CurveTotal Outstanding Pension Funds’ Position Yield CurveEmisión Total Posiciónde las Afores Curva de Rendimiento

Durante 2009 las Siefores han financiado proyectos productivos deempresas nacionales a través del mercado local.

Renta Variable NacionalEn lo que va del año las Siefores han destinado un monto cercano a:

57,000 millones de pesos

Renta Variable Nacional

+ 8,131 *

Deuda Privada Nacional

+ 15,381 *para el financiamiento del mercado nacional.

,

Deuda Gubernamental

+ 33,771 *

$ 57,283 *

11* Cifras calculadas con información de las compras - ventas realizadas en el periodo y los flujos netos ingresados al sistema.

En lo que tiene de vida el Sistema, se han logrado rendimientos atractivos a través del aprovechamiento del Régimen de Inversión.

1. El objetivo de la inversión de los recursos de los trabajadores es la

FINANCIAMIENTO A PROYECTOS PRODUCTIVOS Y RENDIMIENTO

obtención de los máximos rendimientos posibles, al tiempo de dar la seguridad que el ahorro para la pensión amerita.

2. Ello ha sido facilitado por un régimen de p ginversión que, de manera paulatina y evolutiva, ha permitido la adquisición de distintas clases de instrumentos, bajo distintos límites de exposición y paradistintos límites de exposición y para grupos diferentes de edad.

3. El otorgamiento de rendimientos competitivos de 13 5% promedio anualcompetitivos de 13.5% promedio anualdurante doce años es sin duda uno de los logros del SAR.

4 También lo ha sido la posibilidad de que los recursos de los trabajadores4. También lo ha sido la posibilidad de que los recursos de los trabajadores sean utilizados para financiar proyectos productivos y de infraestructura que generan empleos, tanto en el sector privado como en el público.

12

Inversión de los recursos de las AFORES P t P d tiAFORES en Proyectos Productivos

Comisión de Seguridad SocialgCAMARA DE DIPUTADOS

25 d i b d 200925 de noviembre de 2009

Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la MontañaDelegación Tlalpan, C.P. 14220, México D.F.

Tel. +52 (55) 3000-2608 y 3000-2548 www. consar.gob.mx

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro