inventario periodico

5

Click here to load reader

Upload: julan-gonzalez

Post on 01-Jul-2015

29 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

CON-TALL-01-05

TRANSCRIPT

Page 1: INVENTARIO PERIODICO

INVENTARIO PERMANENTE

Presentado por:

JULIAN GONZALEZ

Director:

OLGA URUEÑA

TRABAJO QUE EXPONE

EL INVENTARIO PERMANENTE

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PROCESOS EMPRESARIALES

COLOMBIA

2014

Page 2: INVENTARIO PERIODICO

INVENARIO PERMANENTE

Existen dos sistemas para controlar los Inventarios: Sistema periódico y Sistema

permanente o perpetuo.

El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada

determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder

determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada.

Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento

cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.

La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de ventas, en el

momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo,

que puedes ser mensual, semestral o anual.

Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que

llamamos Juego de juego de inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y

sumarles las compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El

resultado es el costo de las ventas del periodo.

El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control constante, es un sistema que

facilita la pérdida de los inventarios. Solo se pueden hacer seguimientos y verificaciones al

final de un periodo cuando se hacen los conteos físicos, lo cual permite o facilita posibles

fraudes.

(PERMANENTE, 2014)

El juego de inventarios es el procedimiento utilizada Sistema de inventario periódico para

determinar el Costo de venta.

Toda venta tiene un costo, el cual debe ser determinado, o bien al momento de cada venta o

al final de un determinado periodo, y en el caso de utilizar el sistema de inventario

periódico, éste costo de venta se determina haciendo uso del juego de inventarios.

Para realizar el juego de inventarios, es necesario conocer el inventario inicial y el final,

para lo cual se requiere hacer un conteo físico de cada uno de los productos que la empresa

maneja.

Para determinar el costo de venta en el sistema de inventarios periódico, se requiera además

conocer el valor de las compras netas (Compras brutas menos devoluciones en compra).

Una vez determinados los valores anteriores se procede a realizar el juego de inventarios, el

cual tiene la siguiente estructura:

Page 3: INVENTARIO PERIODICO

Inventario inicial

(+) Compras brutas

(–) Devoluciones en compras

= Mercancías disponibles para la venta

(–) Inventario final

= Costo de venta

Inventario inicial. Es el inventario con que se inicia un periodo determinado. Por lo

general corresponde al inventario final del periodo anterior. Cuando la empresa inicia

operaciones por primera vez, el inventario inicial es cero (0), a no ser que al crear la

empresa, algún socio haya aportado mercancías (Aportes en especie). Para determinar el

inventario inicial se debe hacer un conteo físico.

Compras. Corresponde a las compras realizadas en un periodo determinado; ejemplo del

01 de enero de 2006 a 31 de diciembre de 2006.

Devoluciones en compra. Son las compras que se han devuelto a los proveedores en el

mismo periodo.

Mercancías disponibles para la venta. Corresponde a las mercancías con que

efectivamente cuenta la empresa en sus bodegas una vez descontadas las que se han

devuelto. Ejemplo: se inicia con 10 unidades, se compran 6 y se devuelven 2, el resultado

final será de 14 unidades.

Inventario final. Es el inventario que queda al finalizar un periodo. Si se utiliza inventario

periódico se debe hacer conteo físico.

(INVENTARIOS, 2014)

El sistema de inventario permanente tiene las siguientes características

1. El costo de la mercancía vendida debe encontrarse por juego de inventarios

(inventario inicial, más compras netas, menos devoluciones en compras), para lo

cual se hace necesario conocer los datos referentes a inventario inicial, compras

netas e inventario final.

2. Mientras no se tenga el dato de inventario final (conteo físico y valoración de las

mercancías existentes), no es posible determinar el resultado del ejercicio (utilidad o

pérdida).

3. Cada vez que se desee conocer el dato del inventario final, de debe proceder a

efectuar un conteo físico, lo cual requiere cerrar el almacén o punto de ventas,

contar las mercancías y posteriormente valorizarlas.

Page 4: INVENTARIO PERIODICO

4. No mantiene actualizado el dato de inventario de mercancías (cuenta 1435), debido

a que las compras se registran en una cuenta diferente a la del manejo de mercancías

no fabricadas por la empresa, se utiliza entonces la cuenta 6205; en igual forma las

devoluciones en compras tampoco se registran en la cuenta 1435, su registro afecta

directamente la cuenta 6225.

5. En cuanto al inventario de mercancías que se maneja bajo la cuenta 1435, solamente

trabaja con 2 datos, uno al iniciar el periodo, conocido como inventario inicial, y

otro al finalizar el periodo como inventario final.

6. No utiliza tarjetas de kardex discriminadas en costos y cantidades, solamente lo

hace determinando las cantidades.

(CARACTERISTICAS, 2014)

Page 5: INVENTARIO PERIODICO

INFOGRAFIA

http://www.siscont.com.co/archivos/articulos/51%20-

%20sistemas%20de%20inventarios.html

http://www.gerencie.com/juego-de-inventarios.html

http://www.gerencie.com/sistema-de-inventarios-periodico.html