inventario del archivo histórico hospital concepción béistegui · la historia de dicho hospital...

55
Inventario del Archivo Histórico Hospital Concepción Béistegui Ciudad de México María Areli González Flores Inventario 337

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • inventario del archivo histórico hospital concepción béistegui

    ciudad de méxico

    maría areli González flores

    inventario 337

  • apoyo al desarrollo de fundación para ancianos archivos y bibliotecas concepción bÉisteGui iapde mÉxico, a.c. (adabi)

    maría isabel Grañén porrúa agustín carlos soto nachónPresidencia Director

    stella maría González ciceroDirección angélica solchaga moreno Coordinadora de Eventos Culturales amanda rosales badaSubdirección

    Jorge Garibay ÁlvarezCoordinación de ArchivosCiviles y Eclesiásticos

    maría cristina pérez castilloCoordinación de Publicaciones

  • primera edición: julio de 2015© apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas de méxico, a.c. www.adabi.org.mx

    Corrección de estilo: miguel Ángel romero coraFormación: rosa maría García hernández Fotografía: mariana García ortiz maría areli González flores

    se autoriza la reproducción total o parcialsiempre y cuando se cite la fuente.derechos reservados conforme a la leyimpreso en méxico

    ciudad de méxico. archivos históricos.

    Inventario del Archivo Histórico Hospital Concepción Béistegui / maría areli González flores - méxico: apoyo al de sarro llo de archivos y bi-bliotecas de méxico, a. c., 2015.

    56 pp.: il.; 16 x 21 cm- (inventarios, núm. 337)

    1.- ciudad de méxico. inventario del archivo histórico hospital con-cepción béistequi, ciudad de méxico - archivos.

    2.- méxico - historia. i. González flores, maría areli. ii. series.

  • 7

    9

    32

    38

    42

    43

    presentación

    síntesis histórica

    archivo

    fuentes

    cuadro de clasificación

    inventario

    Índice

  • 7

    presentación

    el año de 2003 apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas de méxico, a.c. (adabi) cobró forma y figura. de entonces a la fecha, numerosos archivos han vuelto a ser habilitados por nuestra asocia-ción. el esfuerzo de adabi no ha sido en vano; ni el reconocimiento a su trabajo ha venido en menor cantidad de parte de las institucio-nes promotoras de la cultura.

    día a día, suman más los archivos tanto civiles como eclesiásti-cos, que adabi apunta dentro de su lista de metas felizmente cumpli das, una vez que los ha preservado de morir entre paredes al punto del derrumbe.

    por supuesto, no hay labor de rescate, efectiva de verdad, si al cabo de concluirla, no se le proporcionan al futuro usuario los instrumen-tos de consulta, que sin error le lleven directo a su objeto de estudio.

    así, por cada archivo intervenido, va a la par del mismo el in-ventario de sus documentos, editado por adabi.

    colocados de frente al librero en cuyos anaqueles adabi depo-sita, uno por uno y con cuidadoso afecto, los inventarios que a su paso levanta por todo el país, nos parece alzarse a nuestra vista algún mural cuyos colores dan de sí, en su riquísima variedad, el testimo-nio más vivo de la acción del hombre sobre su tierra, su ciudad, su historia y días.

    en efecto, no otra cosa son los inventarios sino ese mural que, como si cobrara voz, nos habla del ser humano, tan luego iniciamos su lectura, y que adabi se precia de ser su depositaria, puesta siem-pre al servicio de quien los necesite.

    stella maría González ciceroDirectora de ADABI de México, A.C.

  • 9

    sÍntesis histórica

    hospital concepción béistegui, ciudad de méxico

    el hospital concepción béistegui fue fundado en 1886, y se ubica en la actual calle de regina núm. 7, en el centro histórico de la ciudad de méxico.

    a lo largo de sus 98 años de existencia, ha atravesado diferentes etapas que forman parte de su historia y que se precisarán al cabo de estas páginas.

    la historia de dicho hospital inició en el siglo xix, cuando en la ciudad de méxico existían hospitales que, pese a los servicios que brindaban, resultaban insuficientes, como el Juárez que ofreció au-xilios médicos y de emergencia, a militares, accidentados, presos y leprosos;1 el hospital General que atendía a hombres y mujeres por enfermedades y al que porfirio díaz otorgó presupuesto;2 el hospi-tal francés, la cruz roja, el hospital de Jesús y el americano, que fue fundado por ciudadanos estadounidenses, con tal de auxiliar a indigentes y pobres.

    así, pues, para atender debidamente a una población que, a fi-nales del siglo xix y según el primer censo oficial, ascendía a 468 705 personas, cuyas condiciones de vida, higiénicas y de ali-mentación, no eran las mejores, fue necesario reforzar el sistema de salud, ya que la falta de atención favorecía el contagio y la aparición de enfermedades.

    1 José calderón Kluczynski, “arquitectura de la salud en méxico durante el s. xix”, en aapaunam Academia, Ciencia y Cultura, p. 98 [consultado el 13 de abril de 2015 en: http://www.aapaunam.mx/revista/rev-a5-vol5-abril-junio/arquitectura_salud_rev_abril_Junio2013.pdf ]2 Id., p. 103

    http://www.aapaunam.mx/Revista/REV-A5-VOL5-Abril-junio/Arquitectura_Salud_Rev_Abril_Junio2013.pdfhttp://www.aapaunam.mx/Revista/REV-A5-VOL5-Abril-junio/Arquitectura_Salud_Rev_Abril_Junio2013.pdf

  • 10

    para remediar esta grave situación, concepción máxima béiste-gui y García3 dispuso en su testamento la fundación de una institu-ción de beneficencia privada, cuyo objetivo consistiría en:

    dar la asistencia gratuita a menesterosos o a precios muy redu-cidos a quienes no lo fueran, en el número y las condiciones que se fijaran en los estatutos de acuerdo con la capacidad del edificio destinado a ese objeto y al capital de las entradas de que dispuso la fundación, domicilio en la ciudad de méxico, duración perpetua y capital integrado por la casa número 7 de la calle de regina en esta ciudad, el arsenal quirúrgico, aparatos médicos, muebles útiles y enseres, los donativos que se hagan a la fundación de beneficencia hospital concepción béistegui y las cuotas de los enfermos pen-sionistas o no indigentes y por los productos de los demás bienes de la fundación.4

    durante el porfiriato, periodo histórico en el que sitúa la funda-ción del hospital, se incrementó el número de instituciones de beneficencia o asistencia social tanto públicas como privadas, que buscaban mejorar las condiciones de los grupos sociales más vulnerables.

    3 nació en Guanajuato en 1820 y murió el 18 de febrero de 1870. fue hija del español vasco Juan antonio de béistegui y de paula García y cobian (o covian), rica mujer criolla originaria de silao, Guanajuato. su padre estuvo involucrado en actividades comerciales, mineras y bancarias. se asoció con manning & mackintosh, con el monopolio tabacalero en sinaloa y con la industria textil a través de las fábricas de algodón la colmena y la abeja. sus hermanos fueron matías, isabel, isidro, luciana, Juana, loreto, magdalena y nicanor quien estuvo ligado a la actividad minera de real del monte, hidalgo. Cfr. Walther l. bernecker, De agiotistas y empresarios: en torno de la temprana industrialización mexicana (siglo xix), méxico, universidad iberoamericana, 1992 [consultado el 16 de abril de 2015 en: https://books.google.com.mx]. 4 acta de sesiones del patronato de la casa hogar para ancianos antiguo hospital con-cepción béistegui, 30 de octubre de 2001.

    http://www.google.com.mx/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22Walther+L.+Bernecker%22https://books.google.com.mx

  • 11

    para ese entonces, como consecuencia del proceso de secularización que pretendía separar la religión de los restantes ámbitos de la vida y abandonar la fe como vehículo de expresión de las ideas,5 las ins-tituciones creadas y sostenidas por la “caridad”, como hospitales, orfanatos, hospicios y casas de maternidad, llevaban a cabo un lento pero continuo proceso de redefinición de objetivos, tendiente a mo-dificar la idea de la caridad, pues, aun cuando éstas contaban con

    5 antonio padilla arroyo, “del desamparo a la protección. ideas, instituciones y prácticas de la asistencia social en la ciudad de méxico, 1861-1910”, en Cuicuilco, vol. 11, núm. 32, 2004, p. 125 [consultado el 15 de abril de 2015 en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35103206].

    retrato de concepción béistegui

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35103206http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35103206

  • 12

    antecedentes notorios en la historia de nueva españa, la ayuda so-cial estaba influida y, fuertemente, determinada por las nociones cristianas de la caridad y la limosna.

    por lo mismo, no es de extrañar que el Gobierno paulatinamen-te asumiera como parte de sus funciones el apoyo a los necesita dos, bajo el término de beneficencia, logrando que en casi todos los es-tados del país se crearan leyes locales sobre apertura y patrocinio de establecimientos de educación y beneficencia.

    sin embargo, de 1861 a 1910, momento en el que se hace el testamento de concepción béistegui, se discutían los conceptos de beneficencia, privada y pública, y los de caridad y limosna, a fin de esclarecer qué y quiénes debían promoverla, si se entendía como una tarea pública.6

    6 Id.

    hospital concepción béistegui

  • 13

    aun así, el hospital concepción béistegui contaba con recursos propios, inmuebles y materiales, para sustentarse e implantarse como una obra que (bien podría considerarse) de beneficencia privada.7

    7 Id.

    sección contabilidad, serie recibos, caja 13

  • 14

    los primeros albaceas de los bienes de concepción béistegui cumplieron rigurosamente con las disposiciones de la finada, y el hospital fue inaugurado por porfirio díaz el 21 de marzo de 1886.8 el inmueble donde se instaló el hospital fue el convento de monjas concepcionistas fundado en 1570.

    dicho convento perteneció a tales monjas hasta el año de 1863 cuando, tras la aplicación de las leyes de reforma, fueron exclaus-tradas y el edificio tomado por el Gobierno.

    durante el imperio de maximiliano de habsburgo, las monjas regresaron al lugar, pero en 1867 nuevamente fueron desalojadas y el ejército tomó posesión del inmueble.

    luego, la propiedad pasó a manos de particulares hasta que su última dueña, concepción béistegui, dispuso que ahí se estable-ciera el hospital. entonces, se remodeló y adaptó el edificio para que funcionara en forma. la extensión superficial del terreno abarcaba 15 500 varas cuadradas y limitaba al norte con la plazue-la de regina, al este con casas particulares, al sur con la calle del tornito y al oeste con “la estampa de regina”.9

    el hospital atendió gratuitamente a gente sin recursos econó-micos o menesterosos, como lo señalaba el testamento. la atención a los enfermos se dividió por departamentos: mujeres, hombres y distinción. había salas destinadas al cuidado de las personas de cada departamento. de la primera a la cuarta sala se atendían mu-jeres y de la séptima a la décima, hombres. también se disponía de un área especial para personas que pudieran costear su atención médica, conocida con el nombre de distinción; e integrada por no más de cinco camas. en 1911, el hospital incluía 11 salas, con un total de 130 camas.

    8 fundación para ancianos concepción béistegui [consultada el 10 de abril de 2015 en: http://issuu.com/fundacionconcepcionbeistegui/docs/historia_completa]9 antonio García cubas, El libro de mis recuerdos, méxico, imprenta de arturo cubas, 1904, p. 23.

    http://issuu.com/fundacionconcepcionbeistegui/docs/historia_completa

  • 15

    el hospital contó con espacios para la atención de personas de ambos sexos, pero por separado. la disposición de las salas ya no estaba determinada por enfermedades, como ocurría en la época virreinal, sino que se atendió a la población sin importar el pa-decimiento.

    otras áreas del hospital las constituían la despensa, la cocina, la lavandería, la administración y los quirófanos, aunque se desconoce su número exacto; tampoco es segura la existencia de una farmacia o botica, donde se surtía de medicamentos a los pacientes.

    por lo que respecta a los cuidados médicos, se sabe que las reli-giosas franciscanas eran las que los llevaban a efecto; para la segun-da década del siglo xx, tales funciones estaban a cargo de las hermanas josefinas.

    los pacientes atendidos tenían por lugar de nacimiento la ciu-dad de méxico, pero también provenían de michoacán, puebla, hidalgo, Guanajuato, yucatán, Zacatecas e inclusive de españa e italia; los italianos provenían de ciudades como milán y parma, y es de suponer que llevaban muchos años radicando en méxico.

    al hospital concepción béistegui llegaron mujeres y hombres de diferentes oficios y profesiones, que sirven de referencia para conocer la condición social y económica de la población en aquella época.

    las mujeres desempeñaban oficios de recamareras, cigarreras, ta piceras, tejedoras, tortilleras, obreras, planchadoras, em pun ta-doras,10 cocineras, pilmamas,11 lavanderas, torcedoras,12 y tan sólo una artista.

    los hombres trabajaban como cargadores, pintores, comercian-tes, zapateros, cartoneros, billeteros, garroteros, jornaleros, carpinte-ros, domésticos, maquinistas, hojalateros, impresores, cerilleros, dulceros, profesores, caballerangos, aguadores, jaboneros y cocineros.

    10 mujer que tiene por oficio hacer las puntas o flecos de los rebozos. 11 persona encargada de cuidar niños. 12 persona dedicada a la elaboración de los puros y tabacos.

  • 16

    puerta de acceso

  • 17

    todas estas actividades indican que hombres y mujeres perte-necían a la clase social baja y, por tanto, contaban con recursos económicos limitados para atender sus problemas de salud; las edades variaban desde los niños de siete y ocho años hasta perso-nas de 70 u 80 años.

    la atención médica estuvo a cargo de doctores y practicantes, quienes realizaban actividades relacionadas con su carrera adquiriendo experiencia y práctica profesional. en estos años de finales del si-glo xix, la medicina que se desarrollaba en méxico estaba fuerte-mente influenciada por la francesa que se consideraba la más avanzada a nivel mundial. algunos médicos mexicanos estudiaron en europa, especialmente en francia, para actualizarse y aprender nuevas técnicas,13 así como para implantar las tendencias médicas allá desarrolladas.

    los primeros doctores que comenzaron a laborar en el hospi-tal fueron los siguientes: francisco paula chacón, Joaquín vertiz y felipe García ríos.14 el doctor chacón15 brindó atención a las mujeres desde 1886. realizó cirugías como una histerectomía ab-

    13 roberto uribe elías, “la cirugía mexicana en ginecología y obstetricia durante el s. xix”, en Cirugía y cirujanos, vol. 75, núm. 2, méxico, academia mexicana de cirugía a. c., 2007, p. 141 [consultada el 30 de abril de 2015 en: http://www.redalyc.org/pdf/662/66275214.pdf ].14 vicente b. cerecedo cortina, “el hospital General de san andrés. reuniones y so-ciedades médicas del s. xix (2ª de 3 partes)”, en Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 51, núm. 1, 2008 [consultado el 17 de abril de 2015 en: http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un081h.pdf ].15 nació en Guadalajara. en 1860 ingresó a la escuela nacional de medicina de méxico. recibió su título en 1865 e inmediatamente fue designado para ocupar la cátedra de ana-tomía en sustitución del doctor montes de oca. en 1882 fue nombrado médico en jefe de la beneficencia pública y después director de la misma. en 1868 fue admitido en la academia de nacional de medicina, y en 1889 y 1894 fue elegido para presidente de dicha corporación. escribió más de 50 trabajos científicos en revistas profesionales y so-bre todo en la Gaceta Médica de México, y también un extenso estudio titulado El perineo desde el triple punto de vista anatómico, patológico y quirúrgico. Cfr. Diccionario Porrúa Historia, Biografía y Geografía de México, méxico, porrúa, 1986, p. 802.

  • 18

    dominal por fibroma, asistido por otros médicos.16 en 1880 em-prendió un viaje a europa, donde llegó a perfeccionar sus conocimientos quirúrgicos, y a su regreso a méxico se dió a la ta-rea de redactar el proyecto para modernizar el estudio médico en la escuela de medicina.

    por lo que respecta al doctor Joaquín vertiz, éste publicó en 1892 un texto sobre úlceras corneales,17 y seguramente él fue el encargado de los pacientes con padecimientos visuales.

    otros médicos que colaboraron fueron ismael prieto, rafael reygadas vertiz, Jesús valenzuela y felipe ruiz esparza. del último se estima que trabajó en el hospital por cerca de 42 años; de los restantes, no se sabe cuánto tiempo se desempeñaron ahí.

    conviene señalar aquí que, al menos, 50 de los entonces prac-ticantes de medicina en la ciudad,18 pasaron por el hospital con-cepción béistegui; hecho que demuestra cuán importante resultó este hospital como centro de formación de doctores en el país, quienes alcanzaron reconocimiento durante la primera mitad del siglo xx.

    pedro pablo peredo es un ejemplo de ello. estudió en la escue-la de medicina y, tiempo antes de presentar su examen profesional, ingresó al hospital béistegui, cuando era director el doctor Joaquín vertiz quien lo nombró practicante fundador de una de las salas. su tesis de titulación Tratamiento quirúrgico de los abscesos del hígado fue resultado de las historias clínicas de los pacientes de los hospita-les Juárez y béistegui. formó parte de la academia nacional de

    16 en una fotografía que está ubicada en el aula magna “a. Garza ríos”, aparece acompa-ñado por los doctores Javier hoyo, Joaquín vertiz, felipe esparza, icaza, tajomar, reyga-das, montenegro, entre otros más. 17 Cfr. el artículo titulado “médicos más destacados del s. xix”, editado por el instituto de oftalmología fundación de asistencia privada conde de valenciana iap. [consultado el 13 de abril de 2015 en: http://www.institutodeoftalmologia.org/?page_id=6390].18 en el aula magna “a. Garza ríos” hay dos cuadros de fotografías de los practicantes. lamentablemente no tienen ni la fecha ni sus nombres.

    http://www.institutodeoftalmologia.org/?page_id=6390

  • 19

    medicina, de la beneficencia pública, del hospital médico General y de la escuela odontológica nacional.19

    otro ejemplo es el doctor francisco hernández Gómez, quien estudió medicina, fue practicante en el hospital concepción béis-tegui en 1888 y realizó cirugías con tanto éxito y reconocimiento que le bastaron para ser el médico de porfirio díaz.20

    con igual fama, manuel Gea González, quien también realizó sus práctica en dicho hospital, fue el primer doctor mexicano en utilizar el neumotórax artificial y en modificar la exploración clínica y la anamnesis, haciéndolas más prácticas y eficaces.21

    el eminente cirujano, Julián villareal, quien estudió e impar-tió cátedra en la escuela nacional de medicina, fue también otro de los practicantes del hospital béistegui en 1892; a finales de 1895, realizó un viaje a europa con el objetivo de conocer los principales hospitales de berlín, londres, parís y viena, donde observó los resultados que se obtenían en la cirugía abdominal con el empleo de la asepsia, pues en méxico sólo se usaba la antisepsia.

    19 vicente b. cerecedo cortina, “dr. pedro pablo peredo maya y la esofagoscopia en méxico (1867?-1925)”, en Revista Médica del Hospital General de México, vol. 64, núm. 3, méxico, 2001, p. 176 [consultado el 17 de abril de 2015 en: http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2001/hg013j.pdf ]20 médico y político tamaulipeco. se tituló como médico en la ciudad de méxico, y radi-có en xalapa donde ejerció la profesión y adquirió fama de cirujano. también fue profe-sor de la escuela de medicina. como político fue electo candidato a la vicepresidencia de la república por los partidos nacional antirreleccionista y nacionalista democrático. no fue partidario de la revolución y sale del país. en estados unidos se entrevista con José ives limantour. Cfr. Diccionario Porrúa, p. 3086.21 nacido en 1869, fue un médico originario de tantoyuca, veracruz. obtuvo su grado de médico cirujano en la escuela de medicina de méxico en 1892. fue diputado del con-greso de la unión, catedrático de clínica quirúrgica en la escuela nacional de medicina de méxico en 1917. en 1932, fue designado secretario general del consejo superior de salubridad donde introdujo importantes medidas sanitarias que aún subsisten, creo el código sanitario y estableció la reglamentación para los alimentos, medicinas, la campaña antivenérea, la antituberculosa y organizó la sección de enfermedades tropicales. Cfr. Diccionario Porrúa, p. 1185.

    http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2001/hg013j.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2001/hg013j.pdf

  • 20

    villareal realizó la primera operación en méxico de una osteoplas-tia tibiotarsiana, utilizando anestesia local con cocaína, y además fue director de la escuela nacional de medicina y de la cruz roja mexicana, de 1915 a 1933, institución que ocupó parte de las instalaciones del hospital béistegui.22

    en 1894, otro practicante destacado de tal hospital fue octa-viano González fabela, quien se especializó en bacteriología, orga-nizó una campaña contra la tuberculosis bovina y creó los servicios antirrábicos y de desinfección.23

    pero no sólo los pasantes antes citados adquirieron fama noto-ria; hubo quienes también crecieron en experiencia y renombre lue-go de su paso por el hospital béistegui, como alfonso pruneda García (que llegó a ser rector de la universidad de méxico), manuel castillejos, everardo landa y atanasio Garza ríos.24

    ahora bien, de entre las enfermedades que se atendían en el hos pital béistegui estaban las de carácter hepático, por demás co-munes en las personas atendidas; las infecciones crónicas y las agu-das como diarrea y disentería, y problemas de desnutrición. además,

    22 José sanfilippo b., “dr. Julián villareal director de la escuela nacional de medicina, 1914”, en Gaceta de la Universidad de Medicina unam, núm. 505, méxico, 2004 [con-sultado el 17 de abril de 2015 en: http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/gaceta/mar252k4/drjulian.html].23 nació en la ciudad de méxico. en 1890 ingresó a la escuela de medicina y en 1895 se tituló con la tesis la seroterapia en la difteria. especializado en bacteriología y problemas de salud pública, fue delegado sanitario en acapulco y en 1920 comisionado para orga-nizar la campaña contra la peste bubónica en veracruz. dictó curso de obstetricia para parteras en 1902, fue profesor de la escuela de medicina donde desempeñó las cátedras de bacteriología, higiene teórica y práctica y microbiología. recorrió casi todo el mundo estudiando la peste bubónica y fue el primer bacteriólogo que practicó en méxico la re-acción de Wassermann. dejó más de 50 artículos técnicos de revistas especializadas. Cfr. Diccionario Porrúa, p. 1276. 24 vicente b. cerecedo cortina, “el hospital General de san andrés. reuniones y so-ciedades médicas del s. xix (2ª de 3 partes)”, en Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 51, núm. 1 2008 [consultado el 17 de abril de 2015 en: http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un081h.pdf ].

    http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/gaceta/mar252k4/drjulian.htmlhttp://www.facmed.unam.mx/publicaciones/gaceta/mar252k4/drjulian.html

  • 21

    hubo dos enfermedades que causaron no poca preocupación y pá-nico en las salas del hospital, pues tuvieron características de epide-mia con graves estragos: el tifo y la influenza española.25

    los registros del hospital béistegui también constatan otros pa-decimientos que motivaban el internamiento en sus salas. en el caso de las mujeres, se diagnosticaron enfermedades como mal de bright, histeria, epilepsia, alcoholismo, cáncer de seno (pecho o mamila26) matriz y estómago, sífilis, tuberculosis, neumonía, enfer-medades de ojos (cataratas o conjuntivitis), diabetes, sífilis, cálculos biliares, neumonía, tuberculosis, metritis, reumatismo, artritis, amigdalitis, enterocolitis, impaludismo o paludismo, anemia, en-fermedad de addisson, flemones, absceso hepático, úlceras, pólipos y fístulas en diferentes partes del cuerpo, entre otras más.

    no está fuera de propósito señalar que se consideraban enfer-medades propias de la mujer en el siglo xix la histeria y los ataques epilépticos, pues se atribuían a la naturaleza de su sexo, su idiosin-crasia y su disfuncionalidad sexual,27 dada la debilidad, fragilidad y sensibilidad femeninas; por lo cual se le aconsejaba la “satisfacción razonable de sus deseos” y de sus necesidades de ternura.

    también llama la atención el que hubiera mujeres con padeci-mientos de alcoholismo, pues en época decimonónica se especuló sobre su origen como un mal femenino; y asimismo se reconoció el estado socioeconómico como una variable para el consumo de alcohol, afirmándose que sólo ciertas mujeres de clase media eran propensas al alcoholismo, pues éste no se observaba entre las mujeres

    25 Guillermo fajardo ortiz, “tiempo y destiempos de los hospitales mexicanos hacia 1910”, en Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 48 (3), 2010, p. 266 [consultado el 15 de abril de 2015 en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im103f.pdf ]. 26 sólo en un expediente se encuentra registrado con ese nombre. 27 frida Gorbach, “los caprichos de la histeria: cuadros para una identidad”, en Historia y Grafía, núm. 31, 2008, pp. 77-101 [consultada el 11 de mayo de 2015 en: http://www.redalyc.org/pdf/589/58922941004.pdf ].

    http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im103f.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im103f.pdf

  • 22

    “comunes y vulgares así como en las de alta sociedad. las primeras por carecer de sentimientos sociales, las segundas, por no ser común en ellas el alcoholismo crónico.”28

    lo cierto es que los casos de alcoholismo en mujeres, registra-dos en el hospital béistegui, aunque no son numerosos, demues-tran que esta enfermedad estuvo presente en un sector bajo de la sociedad. sólo una investigación más profunda sobre el tema nos llevará a conocer con mayor precisión por qué este sector de la sociedad presentaba tendencia a este mal y qué otros factores, ade-más de los sociales y económicos, lo propiciaron.

    en el caso de los hombres, se registran diagnósticos con enfer-medades de adisson y de raymand, de tuberculosis pulmonar, de abscesos musculares, de hígado, de próstata, de cáncer de testícu-lo, de pene y de estómago, de sífilis, de tumores, de flemones y de cataratas, entre otras.

    en el hospital béistegui se practicaron cirugías diversas, como amputaciones de alguna parte inferior o superior del cuerpo, opera-ciones de cataratas y la extirpación de cáncer.

    algunos ejemplos de esto, se presentan a continuación, para testimoniar la atención que se les brindaban a los enfermos y los alcances que tuvo la medicina mexicana a finales del siglo xix.

    en 1888 Gregorio Gutiérrez, de 15 años, originario de tacám-baro, michoacán, ingresó al hospital el 5 de febrero con el diagnós-tico de caries y necrosis de la tibia y peroné izquierdo. tuvo complicaciones como fístulas, por lo que le fue amputada la pierna “por arte” del doctor Joaquín vertiz, el 12 de mayo; permaneció hospitalizado durante siete meses de recuperación.29

    28 maría blanca ramos de viesca, “la mujer y el alcoholismo en méxico en el siglo xix” en Salud Mental, vol. 24, núm. 3, 2001, p. 25 [consultada el 11 de mayo de 2015 en: http://www.redalyc.org/pdf/582/58232405.pdf ]. 29 archivo histórico hospital concepción béistegui (ahhcb), sección asistencia médica, serie hombres, caja 6.

    http://www.redalyc.org/pdf/582/58232405.pdf

  • 23

    lorenza rojas, de 30 años, de oficio tortillera, también pasó por el quirófano, habiéndosele diagnosticado artritis supurada del puño derecho y flemón gangrenoso del antebrazo. por ello, el doctor is-mael prieto le tuvo que amputar el brazo.

    José maría martínez, de 71 años de edad, fue operado de la vista, retirándosele una catarata del ojo derecho el 10 de octubre

    sección Gobierno, serie despensa, caja 13

  • 24

    de 1893, y otra del ojo izquierdo un día después, hasta que, luego de tres meses, fue dado de alta el 26 de enero de 1894.30

    hubo también quien fue operado para extirparle cáncer de pene; el afectado pasó al quirófano el 22 de mayo de 1904, y des-pués se le aplicaron medicamentos internos, para su más pronta recuperación, como agua de limón, bicarbonato de sosa y benzoato de sosa, además de las curaciones externas respectivas.31

    el 13 de marzo, a soledad escamilla, viuda de 28 años, se le efectúo una operación, debido a las hemorragias que presentaba, muy probablemente a consecuencia de cáncer en la matriz; ingresó al hospital en febrero de 1888 y fue operada el 13 de marzo, pero el 19 del mismo mes falleció.

    también, agustina ceballos, de 45 años, fue operada, tras diag-nosticársele cáncer de mama, el 3 de noviembre de 1888, con resul-tados positivos, pues sanó. para su debido restablecimiento, le administraron medicamentos internos como agua de lechuga, bromuro de sodio, jarabe de cloral, loción antiemética de rivera y sulfato de quinina en ayunas, y medicamentos externos como lava-tivas, purgantes e inyecciones de morfina. se le recomendaron como alimentos “extraordinarios” hielo y nieve de leche.32

    además de internar pacientes por operaciones, el hospital aten-dió otros casos provocados por la mordida de perro, por la presencia de algún cuerpo extraño en la vejiga (sonda), por “amachacamien-to” de piernas a causa del ferrocarril, por heridas con arma de fuego y por quemaduras de segundo y tercer grado.

    por otra parte, algunos expedientes proporcionan información sobre el tratamiento médico que se administraba a los pacientes. así, por ejemplo, a rafael Ávila, de 25 años de edad, de oficio zapa-tero, se le diagnosticó laringitis tuberculosa y, según las observaciones

    30 ahhcb, sección asistencia médica, serie hombres, caja 7.31 Id. 32 ahhcb, sección asistencia médica, serie mujeres, caja 10.

  • 25

    de su expediente, tras ingresar al hospital béistegui el 13 de junio de 1893,33 se le trató con inyecciones de tres jeringas de pravaz y con una traqueotomía, recomendándosele alimentos extras como pulque y vino.

    así, pues, no sólo con operaciones, sino también con la aplica-ción de medicamentos internos y externos, el hospital contribuyó a la recuperación de los pacientes. como medicamentos internos, se usaban lavativas, purgas, toma de aceite de ricino, obleas, jarabes de limón y grosella, agua de naranja, extracto de apio, grosella y nuez vómica, emulsión de scott, sulfato de quinina, vejigatorio, inyec-ciones de morfina, por sólo citar algunos, cuya vía de administración era oral. y como medicamentos externos, se aplicaban curaciones por quemaduras o heridas, buches, masajes o friegas con trementi-na, aplicación de pomadas de belladona, roja de mercurio, ungüentos, baños tibios, vendajes en pies o brazos, curación de lester, cataplas-mas y supositorios.

    un ejemplo, donde se verifica la aplicación de unos y otros medicamentos, se halla en el expediente de manuel de muría, soltero de 21 años de edad, a quien se le diagnosticó una hemo-rragia cerebral de origen sifilítico. para ello, se le prescribieron, como medicamentos internos, cucharadas de yoduro de sodio, píldora “bispotoyoda” de mercurio y, como externos, buches y aseo de la boca después de cada alimento, además de masajes en los brazos y pierna izquierda.

    otro asunto que no ha de omitirse a propósito de la atención médica que el hospital concepción béistegui brindaba, es el refe-rente a los alimentos. en 1888, para todos los enfermos había tres alimentos diarios: desayuno, comida y cena. el desayuno consistía en leche, pan y café, la comida incluía sopa, arroz, masas, carne o asado, frijoles y pan, y la cena era semejante al desayuno, pero con la adición de tostadas o carne asada.

    33 ahhcb, sección asistencia médica, serie hombres, caja 7.

  • 26

    entre los alimentos que se consideraban extraordinarios estaban: el atole, el café de bellota, el sagú, el té, el huevo, la gelatina, la carne cruda, la cerveza, el pulque, el coñac, el jerez, el vino tinto o blanco y la leche. 34

    por los expedientes del hospital, se sabe que la alimentación resultaba muy parecida para los pacientes en general, de suerte que no contaban con una dieta particular, excepto cuando el doctor en turno les recomendaba alguno que otro alimento extraordinario, como pulque, cerveza o coñac.

    34 ahhcb, sección Gobierno, serie despensa, caja 13.

    comida ofrecida al doctor Gustavo baz, por la sociedad médica del hospital concep-ción béistegui por su toma de protesta como patrono secretario de la fundación en 1937.

  • 27

    hasta 1910 el hospital vivió con desahogo; en adelante, y hasta 1927, atravesó una etapa crítica. durante este tiempo, dejó de ser una institución de beneficencia privada, para convertirse en una de asistencia privada (iap), hecho que se concretó el 16 de agosto de 1928. aunque se desconoce el motivo de tal cambio, es muy proba-ble que ello se debiera a la falta de recursos económicos.

    así, el hospital concluyó 60 años de funcionar como una insti-tución de beneficencia privada.

    como iap, su dirección corrió a cargo de un patronato formado por los doctores atanasio Garza ríos, daniel Gurria urgell y mauro villareal, quienes reorganizaron los servicios y fundaron un sanato-rio y una policlínica.35 tras renunciar en 1931 Gurría urgell y vi-llareal a su puesto, el nuevo patronato lo integraron Gustavo baz y felipe ruiz esparza, quienes junto con Garza ríos y luis cervantes elevaron todavía más la calidad de la institución y consiguieron ha-cerla un sitio hospitalario de reconocimiento.

    durante esta etapa de crisis, se estableció la cruz roja mexi-cana en las instalaciones del hospital, permaneciendo ahí desde 1916 a 1934, con el doctor Julián villareal como su director, quien se desempeñó con tan buen éxito, desde 1915 hasta 1933, logrando que la cruz roja fuera reconocida como una institución quirúrgica de importancia.36

    hacia 1936, bajo la dirección del doctor luis cervantes mo-rales, se concedió la atención medica en el hospital concepción béistegui al sindicato de trabajadores de la industria azucarera y similares de la república mexicana (stiasrm) de la unión de pro-ductores de caña de azúcar de la república mexicana en supera-ción de sus prestaciones legales al gremio de cañeros de san cristóbal, veracruz. allí se atendió a los enfermos que requerían

    35 fundación para ancianos concepción béistegui [consultado el 10 de abril de 2015 en: http://issuu.com/fundacionconcepcionbeistegui/docs/historia_completa]. 36 José b. sanfilippo, op. cit.

    http://issuu.com/fundacionconcepcionbeistegui/docs/historia_completa

  • 28

    tratamientos de especialización, estableciéndose una sala de ocho camas para cirugía general, especialidades médicas y diagnóstico.

    la atención y apoyo al gremio cañero se extendió hasta 1951, pues el 1 de marzo del mismo año se inauguró la clínica central de cirugía General, especialidades médicas y diagnósticos periféricos cañeros para la atención de los cañeros, ubicada en el predio mar-cado con el número 18 de la calle de san Jerónimo.

    de esta forma, el hospital concepción béistegui apoyó por 15 años a los cañeros convirtiéndose en la cuna de atención médica de dicho gremio.

    en 1937 se fundó la sociedad médica del hospital béistegui fungiendo como secretario de la misma Gustavo baz; y como in-tegrantes: octavio romero, carlos lobatón, atanasio Garza ríos, sánchez pérez, Garduño vilchis, mauro villareal, manuel lópez, Jesús m. benítez, constantino rigo, luis cervantes, miguel del-gado, alberto lezama, Juan peón del valle, manuel cañas y car-los malavehar peña.

    en 1953 se nombró una comisión encargada de proyectar el nuevo hospital concepción béistegui anexo al antiguo edificio en los números 20 y 22 de san Jerónimo, bajo el patrocinio del doc-tor ignacio morones prieto y el licenciado aarón sáenz. el patro-nato quedó integrado por las siguientes personas: doctor carlos malabehar peña, director; doctor luis cervantes m., director ge-neral y asesor médico; señor alfonso díaz Garza, asesor en econo-mía; licenciado víctor manuel Giorgana, abogado de la institución; doctor alcibíades marván, doctor pablo teuscher, doctor Jesús m. benítez, contador alfonso stransky, asesor conta-ble; roberto e. medellín, ingeniero constructor; licenciado car-los fernández de castro, consultor jurídico; hermenegildo J. aldana, consultor social; doctor alberto lezama G., administra-dor; Jorge e. medellín, arquitecto y señor ramón absalón, con-sultor social.

  • 29

    en esta misma década de los años 50, el hospital dio atención médica a los enfermos del centro médico industrial y del banco internacional,37 a quienes se les realizaban cirugías que significa-ron ingresos para el hospital. se desconoce hasta que fecha se ofre-ció servicios a ambas instituciones.

    otros ingresos provenían de los donativos de la consulta exter-na, de los pacientes hospitalizados, de la renta de consultorios por parte de los médicos, de bodegas y, además, del pago que daba la asociación mexicana de Ginecología por un espacio junto al aula “atanasio Garza ríos”.38 esta asociación, fundada en 1945, per-maneció en este espacio por 13 años.

    en estos años se encontraban rentando consultorios los docto-res mario altamirano, cándido cedillo, octavio romero, a. pérez teuffer, luis cervantes, crisóforo Garduño vilchis, antonio cár-denas García, diego ontiveros chávez, emilio soopen, abel díaz covarrubias, raúl herrero cano, J. cárdenas y cárdenas, manuel moran calderón, y manuel lópez y lópez. el administrador era el doctor paul teuscher.

    durante los años 70, el hospital fue subrogado recibiendo a los asegurados del instituto mexicano del seguro social (imss); espe-cialmente se atendían partos.

    en la década de los años 80 esto se repitió, pero con los dere-chohabientes del instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado (issste).

    a pesar de que el hospital recibía ingresos por estos servicios, no resultaban suficientes para mantener una situación financiera estable,

    37 fundado en la ciudad de méxico el 22 de julio de 1941 por un grupo de hombres encabezados por luis montes de oca. este banco comenzó con un capital inicial de 60 millones de pesos y pasó a 70 millones en 1962. formó una cadena de instituciones de crédito y compañías de seguros con el fin de coordinar los servicios de las mismas en todo el país que abarcó bancas, financieras hipotecarias, almacenes de depósitos y compañías de seguros. Cfr. Diccionario Porrúa, p. 287 y 1957. 38 ahhcb, sección contabilidad, serie comprobantes, caja 13.

  • 30

    como se lee en el acta de sesiones del patronato de la casa hogar para ancianos antiguo hospital concepción béistegui, fechada el 30 de octubre de 2001:

    desgraciadamente en la actualidad, dada la inflación galopante que su-fre el país desde hace tres años, según es bien sabido por todos nosotros, las cuotas por esos servicios se vuelven insuficientes más rápidamente que lo que puede proyectarse y por lo tanto en lugar de ser una ayuda a la economía de la institución, se ha convertido en onerosa. esta situa-ción a pesar de los esfuerzos realizados por el presente patronato, se ha ido agravando entre otras causas como la mencionada, por lo tardados que resultan los trámites burocráticos para actualizar las cuotas y/o po-derlas aumentar correspondientemente a la inflación reinante.

    las puertas del hospital cerraron definitivamente en 1984; y en 1987 comenzó a funcionar como asilo de ancianos, manteniéndose hasta hoy día.

    médicos y practicantes del hospital concepción béistegui*

    año médicos practicantes

    1888

    ramón icazaJoaquín vertiz ismael prieto francisco p. chacón

    pedro pablo peredo ignacio ocampo Juan vázquez Gómezfrancisco vázquez Gómez rafael norma luis alonso patiño

    1892

    lorenzo chávez

    manuel Gea González Julián villareal enrique osorio

    1894

    emilio Galánalfonso montenegro buenaventura moralesoctaviano González fabela

    *los nombres fueron tomados de los expedientes médicos de los departamentos de hom-bres y mujeres.

  • 31

    año médicos practicantes

    1904

    Jesús valenzuelavicente sánchez Gavito felipe ruiz esparza felipe n. espinozaricardo suarez Gamboamanuel f. castillejos

    fernando argüelles José Guzmán antonio r. del castillo

    1914

    Jesús sáenz barrosofausto ramón manuel cortina vertiz manuel chávez

    1916

    pedro martínez pérez octaviano andrademario fornella José G. vargas Jesús Quintanilla manuel cortina vertiz antonio Garza ríosatanasio Garza ríos fernando cruz

  • 32

    archivo

    apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas de méxico, a. c. (adabi) realizó el diagnóstico del archivo histórico hospital con-cepción béistegui (ahhcb), como respuesta a la solicitud emitida por la fundación para ancianos concepción béistegui, a fin de rescatarlo y organizarlo.

    el diagnóstico permitió conocer las condiciones físicas de los documentos, las fechas extremas y el número de cajas necesarias para resguardarlos. estos se encontraban en un mueble de madera dentro del aula magna “a. Garza ríos” de la fundación; y aunque estaban doblados, amarrados con mecate y cubiertos de polvo, se hallaban en buenas condiciones.

    tras el diagnóstico, la licenciada angélica solchaga moreno y adabi trabajaron en el proyecto de rescate y organización del archi-vo. las actividades desarrolladas consistieron en la limpieza general de los documentos, su clasificación en secciones y series documen-tales, su ordenación cronológica y alfabética, su colocación en guar-das de primer y segundo nivel, y su etiquetado e inventariado.

    al final, los documentos quedaron resguardados en 13 cajas de polipropileno, cuya cronología abarca los años de 1871 a 1974, y un total de 274 expedientes.

    las secciones que integran este archivo son: asistencia médica, contabilidad y Gobierno, cada una con sus series documentales.

    documentos notables

    una descripción general de las series que integran el archivo pone al descubierto la rica y valiosa información que resguarda el ahhcb sobre la historia de la medicina en el país.

    la sección asistencia médica está integrada por cinco series que a continuación se mencionan:

  • 33

    • La Serie Admisiones contiene un expediente de 1894, con los registros de ingresos de hombres y mujeres al hospital; incluye el número de la boleta de admisión, el número de sala y cama, el nombre del médico y del paciente, el lugar de origen, la edad, la fecha de admisión y alta, y el diagnóstico general o, en su caso, el diagnóstico de la autopsia. también incluye un forma-to de las prendas que cada uno de los pacientes portaba al momento de ingresar al hospital.

    • La Serie Distinción está compuesta por 14 expedientes, de 1904 a 1914, en los que se registra la información del depar-tamento de distinción, entendiéndose éste como el área don-de se atendió a pacientes, hombres y mujeres, con recursos para pagar su atención médica.

    • La Serie imss cubre un periodo corto, de 1972 a 1974; está conformada por cuatro expedientes de pacientes (en su mayo-ría mujeres), que acudían ahí por los servicios de subrogación que se brindaban a los derechohabientes del imss, durante la década de los años 70. pues se les atendía, principalmente, por labores de parto.

    • La Serie Hombres está integrada por 128 expedientes, de 1888 a 1914. su información versa sobre el departamento de hombres, con indicación del número de sala y cama, el nom-bre, el lugar de nacimiento, la edad, el estado, el diagnóstico, las complicaciones o accidentes, el alta o defunción, los medi-camentos tanto internos como externos, la alimentación y observaciones, sin faltar por su puesto el nombre del médico y practicante responsables.

    por la información que proporcionan los expedientes, resul-ta viable hacer una relación de los lugares de donde prove-nían, el oficio o profesión, y su diagnóstico o enfermedad.

    así, pues, entre los lugares de nacimiento, que los pacien-tes señalaban a su ingreso, se encuentran: la ciudad de mé-xico y los estados de puebla, morelos e hidalgo, e incluso

  • 34

    españa e italia. de hecho, a los pacientes de origen italiano se les asignó la sala siete para su atención, entre los años de 1904 y 1914.

    de entre los oficios y profesiones, se registran estos: carga-dor, pintor, comerciante, zapatero, cartonero, billetero, garro-tero, jornalero, carpintero, doméstico, maquinista, hojalatero, impresor, cerillero, dulcero, profesor, caballerango, aguador, jabonero y cocinero.

    y de entre las enfermedades o diagnósticos de los pacientes varones, se registran las siguientes: tumores, flemones, tuber-culosis pulmonar, abscesos musculares, fríos, de hígado, en-fermedades de la próstata, prostatitis, reumatismo, gangrena, pleuresía, úlceras, enfermedades de los ojos como conjuntivi-tis y cataratas, enfermedad de adisson, enfermedad de ray-mand, embolia, púrpura simple, cálculos vesicales, cáncer de testículo, de pene y de estómago, sinovitis, sífilis, epilepsia, coralgía, fístulas, asma, heridas por arma de fuego, arranca-miento de dedo y mordedura de perro.

    • La Serie Mujeres está integrada por 120 expedientes, de 1888 a 1916. la información que en ella se consigna, proviene del departamento de mujeres. los registros son semejantes a los de los hombres, con indicaciones del número de sala y cama, el nombre, el lugar de nacimiento, la edad, el estado, el diag-nóstico, las complicaciones o accidentes, alta o defunción, los medicamentos tanto internos como externos, alimentos y ob-servaciones, sin que falten tampoco los nombres del médico y practicante responsables.

    entre los lugares de nacimiento, allí indicados, están: la ciu-dad de méxico, puebla, morelia e hidalgo, entre otros más.

    las profesiones u ocupaciones registradas son: recamare-ra, cigarrera, tapicera, tejedora, tortillera, obrera, plancha-dora, empuntadora, cocinera, pilmama, lavandera, torcedora y una artista.

  • 35

    entre los diagnósticos y/o enfermedades que los doctores determinaron respecto a cuantas mujeres tuvieron a su cuidado, aparecen: cáncer de seno, matriz, mamila, flemón en la axila, enfermedades de los ojos como cataratas, leucoma y conjun-tivitis, histeria, mal de brigth, epilepsia jaksoniana, neumo-nía, embarazo, diabetes, alcoholismo agudo y crónico, heridas, quemaduras, abortos, tuberculosis pulmonar, salpin-goclastia y fístulas.

    por su parte, la sección contabilidad está compuesta por tres series que, también, se mencionan a continuación:

    • La Serie Comprobantes contiene tres expedientes, de 1875 a 1954, referentes a la entrega de dinero que las albaceas de la fortuna de concepción béistegui hicieron a diferentes perso-nas para cubrir sus necesidades básicas, como de vivienda, es-tudio o falta de recursos.39 así, por ejemplo, consta la entrega de ocho pesos para cubrir gastos de entierro; 50 pesos para repartirlo a personas necesitadas y 20 pesos para comprar li-bros y concluir estudios. también hay comprobantes de dine-ro otorgado a religiosas de diversos conventos como el de capuchinas de santa maría de Guadalupe, de la comunidad de san lorenzo, de santa catalina de sena, de santa teresa la antigua, carmelitas descalzas de nuestra madre santa teresa de Jesús y regina coeli; y dinero de apoyo al culto de la vir-gen de Guadalupe.

    además en esta serie están los comprobantes de ingresos del hospital béistegui durante el mes de septiembre de 1954. por estos comprobantes, se sabe que el hospital tenía ingresos por donativos de consultas externas, pago de alimentos de

    39 aunque estos documentos no forman parte de la institución que aquí se estudia, se anexaron al archivo, ya que son susceptibles de perderse.

  • 36

    los pacientes internados, del estacionamiento, cirugías practi-cadas a enfermos del centro médico industrial, renta de edi-ficio de san Jerónimo núm. 18, de bodegas y consultorios de diferentes doctores.

    • La Serie Cuentas está conformada por un expediente de 1890, que registra las cuentas de la renta de las casas de la calle de san José de Gracia, perteneciente a concepción béistegui, y que administraron sus albaceas en los meses de enero y febrero de 1890; pueden apreciarse los nombres de los inquilinos, así como los gastos generados por el mantenimiento de las casas.

    • La Serie Recibos está compuesta por un expediente, que con-templa años de 1871 a 1895; y se trata de recibos de dinero provenientes del testamento de concepción béistegui, para el pago de asignaciones mensuales. aunque se desconoce a qué asignaciones se refiere, el dinero entregado iba desde los 300 pesos hasta los 1 000.

  • 37

    finalmente, la sección Gobierno está integrada por sólo dos series: la de avisos, con un expediente que se refiriere a un instructivo para visitas y salidas de pacientes del imss, y otro más sobre las cuotas por cuartos de 1964; y la de despensa, que reúne un expediente sobre los alimentos dados a los enfermos, representado en un cuadro de 1888 y con señalamientos de desayuno, comida y cena, y su respec-tivo gramaje; además de los artículos de despensa y alimentos para hombres y mujeres.

    Gracias al trabajo de rescate, organización e inventario, las con-diciones físicas de los documentos mejoraron, permitiendo su conservación y difusión. así, el presente inventario es un instru-mento de descripción y consulta, que permitirá conocer a los inte-resados en la historia de la medicina el desarrollo que ésta tuvo en el hospital concepción béistegui y en el país.

    con ello, adabi contribuye una vez más al rescate de la memo-ria del país.

  • 38

    fuentes

    ahhcb archivo histórico hospital concepción béistegui, ciudad de méxico.

    acta de sesiones del patronato de la casa hogar para ancianos antiguo hospital concepción béistegui.

    Diccionario Porrúa Historia, Biografía y Geografía de México, méxico, porrúa, 1986.

    García cubas, antonio, El libro de mis recuerdos, méxico, imprenta de arturo cubas, 1904.

    calderón Kluczynski, José, “arquitectura de la salud en méxico durante el s. xix”, en aapaunam Academia, Ciencia y Cultura, pp. 96-103 [consultado el 13 de abril de 2015 en: http://www.aapaunam.mx/revista/rev-a5-vol5-abril-junio/arquitectura_salud_rev_abril_Junio2013.pdf ].

    cerecedo cortina, vicente b., “dr. pedro pablo peredo maya y la esofagoscopia en méxico (1867?-1925)”, en Revista Médica del Hospital General de México, vol. 64, núm. 3, 2001, pp. 175-179 [consultado el 17 de abril de 2015 en http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2001/hg013j.pdf ].

    ——, “el hospital General de san andrés. reuniones y sociedades médicas del s. xix (2ª de 3 partes)”, en Revista de la Facultad de Medicina de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México, vol. 51, núm. 1, 2008 [consultado el 17 de abril de 2015 en http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un081h.pdf ].

    fajardo ortiz, Guillermo, “tiempo y destiempos de los hospitales mexicanos hacia 1910”, en Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 48 (3), 2010, pp. 265-272 [consultado el 15 de abril de 2015 en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im103f.pdf ].

    fundación para ancianos concepción béistegui [consultada el 10 de abril de 2015 en: http://issuu.com/fundacionconcepcionbeistegui/docs/historia_completa].

    Gorbach, frida, “los caprichos de la histeria: cuadros para una identidad”, en Historia y Grafía, núm. 31, 2008, pp. 77-101 [consultado el 11 de mayo de 2015 disponible en http://www.redalyc.org/pdf/589/58922941004.pdf ].

    mallen-salazar, mario, “la salud en méxico durante el porfiriato y 50 años des-pués”, en Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 1960 [consul-tado el 13 de abril de 2015 en: http://repositorio.fciencias.unam.mx:8080/jspui/bitstream/11154/142679/1/21vsaludm%c3%a9xico.pdf ].

    http://www.aapaunam.mx/Revista/REV-A5-VOL5-Abril-junio/Arquitectura_Salud_Rev_Abril_Junio2013.pdfhttp://www.aapaunam.mx/Revista/REV-A5-VOL5-Abril-junio/Arquitectura_Salud_Rev_Abril_Junio2013.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2001/hg013j.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un081h.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un081h.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im103f.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im103f.pdfhttp://issuu.com/fundacionconcepcionbeistegui/docs/historia_completahttp://repositorio.fciencias.unam.mx:8080/jspui/bitstream/11154/142679/1/21VSaludM%C3%A9xico.pdfhttp://repositorio.fciencias.unam.mx:8080/jspui/bitstream/11154/142679/1/21VSaludM%C3%A9xico.pdf

  • 39

    “médicos más destacados del s. xix”, instituto de oftalmología fundación de asistencia privada conde de valenciana iap [consultado el 13 de abril de 2015 en: http://www.institutodeoftalmologia.org/?page_id=6390].

    padilla arroyo, antonio, “del desamparo a la protección. ideas, instituciones y prácticas de la asistencia social en la ciudad de méxico, 1861-1910”, en Cuicuilco, vol. 11, núm. 32, 2004, p. 125 [consultado el 15 de abril de 2015 en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35103206].

    salazar mallén, mario, “la salud en méxico durante el porfiriato y 50 años des-pués”, en Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 1960 [consul-tado el 13 de abril de 2015 en: http://repositorio.fciencias.unam.mx:8080/jspui/bitstream/11154/142679/1/21vsaludm%c3%a9xico.pdf ].

    sanfilippo b., José, “dr. Julián villareal director de la escuela nacional de me-dicina, 1914” en Gaceta de la Universidad de Medicina unam, núm. 505, 2004 [consultado el 17 de abril de 2015 en: http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/gaceta/mar252k4/drjulian.html].

    ramos de viesca, maría blanca, “la mujer y el alcoholismo en méxico en el siglo xix”, en Salud Mental, vol. 24, núm. 3, 2001, pp. 24-28 [consultado el 11 de mayo de 2015 disponible en http://www.redalyc.org/pdf/582/58232405.pdf].

    uribe elías, roberto, “la cirugía mexicana en ginecología y obstetricia durante el s. xix”, en Cirugía y cirujanos, vol. 75, núm. 2, méxico, academia mexica-na de cirugía a.c., 2007, pp. 139-144 [consultado el 30 de abril de 2015 en http://www.redalyc.org/pdf/662/66275214.pdf ].

    Walther l. bernecker, De agiotistas y empresarios: en torno de la temprana indus-trialización mexicana (siglo xix), méxico, universidad iberoamericana, 1992 [consultado el 16 de abril de 2015 en: https://books.google.com.mx].

    http://www.institutodeoftalmologia.org/?page_id=6390http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35103206http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/gaceta/mar252k4/drjulian.htmlhttp://www.facmed.unam.mx/publicaciones/gaceta/mar252k4/drjulian.htmlhttp://www.redalyc.org/pdf/582/58232405.pdfhttp://www.google.com.mx/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22Walther+L.+Bernecker%22https://books.google.com.mx

  • 40

    antes del proceso

  • 41

    después del proceso

  • 42

    archivo histórico hospital concepción béistegui

    ciudad de méxico(1871-1974)

    sección asistencia médica

    series- admisiones- distinción

    - imss- hombres

    - mujeres

    sección Gobiernoseries - avisos - despensa

    sección contabilidad

    series - comprobantes - cuentas - recibos

    cuadro de clasificación

  • 43

    inventario

    sección asistencia médicaserie caja vol. años observaciones

    admisiones

    1 15 1894-1914

    1 expediente, 1894, de hombres y mujeres. incluye número de sala, cama, nombre del médico, nombre del paciente, lugar de origen, edad, fecha de admisión, fecha de alta, diagnóstico inicial y diagnóstico de la autopsia. incluye el registro del depósito de ropa de enfermos. los diagnósticos registrados fueron: absceso hepático, neurosis de los huesos, enterocolitis, hemorragia, reumatismo articular, bronquitis catarral, eczema del brazo izquierdo, atrofia hepática y enteritis.

    distinción

    14 expedientes, 1894-1914. expedientes médicos de pacientes que incluyen el número de sala, cama, fecha de entrada, nombre, profesión u oficio, diagnóstico, complicaciones y accidentes, alta o defunción, medicamentos internos y externos, alimentos y observaciones. los diagnósticos registrados fueron: úlceras del pie, desgarradura del peroné, hipertrofia de la próstata, fibroquiste de la matriz, estrechamiento mitral, fibroma, disentería, hemorroides, cáncer de seno derecho, quiste de ovario, cáncer de hígado, pólipo uterino, fístula del ano, infiltraciones de la orina, tumor en el vientre, metritis crónica y metritis catarral, diabetes y morfinismo, prolapsus del ano, herida por arma de fuego en el pómulo derecho, fibroma uterino, diabetes, antrax en la nuca, hernia umbilical, salpingo- abasotis quística. …

  • 44

    serie caja vol. años observaciones

    distinción 1 [15] 1894-1914

    los doctores que atendieron el departamento de distinción fueron: rafael reygadas vertiz, Joaquín vertiz, ramón icaza, felipe ruiz esparza, ricardo suarez Gamboa y manuel castillejos.

    imss

    2 1 1972-1973

    expedientes. expedientes médicos de los pacientes subrogados del imss.

    3 1 1973

    4 1 1973

    5 1 1974

    hombres 6 36 1888

    expedientes. expedientes médicos de pacientes de las salas seis, siete y ocho. incluyen el número de sala, cama, fecha de entrada, nombre, profesión u oficio, diagnostico, complicaciones y accidentes, alta o defunción, medicamentos internos y externos, alimentos y observaciones. los diagnósticos registrados fueron: bronquitis aguda, úlceras del pie derecho, úlcera simple del estómago, enteritis aguda, dos heridas por arrancamiento de dedo índice y medio de la mano derecha, reumatismo crónico, albuminaría (mal de bight), artritis fungosa de la rodilla izquierda, anemia, restos de hemiplejia continua por derrame en el lóbulo izquierdo del cerebro, heridas contusas en cara, gangrena, enterocolitis, escrofusolisis, insipiencia mitral y estrés caótico, ataques pseudo epilépticos, carie de la articulación metacarpio falangeana, amputación del muslo, diarrea alcohólica, calculo vesical y catarro consecutivo, neumonía del pulmón izquierdo, catarata del ojo izquierdo, acceso hepático, osteoperiotritis en el fémur derecho, catarata incurable, principios de cirrosis, escrofulosis …

  • 45

    serie caja vol. años observaciones

    hombres 6 [36] 1888

    … y caries de los metatarsianos, bronquitis aguda y enteritis, necrosis fosfatada del maxilar, aneurisma de la arteria y lesión orgánica del corazón, mielitis anterolateral por escetosis de la columna vertebral, herida contusa en el escroto, flemón profundo en la pierna derecha, luxación codo derecho, gangrena, escoriaciones en el pie, fístula del ano, fiebre biliosa, diarrea, necrosis de la tibia, “amachacamiento” de piernas por ferrocarril, quiste sebáceo en la cara, quemadura de segundo grado en mano, herida contusa en la ceja, bronquitis aguda, queratitis, vegetaciones en las ingles, dispepsia, cálculos en la vejiga y cistitis, neumonía en el pulmón derecho, flebitis de las venas supra internas del muslo derecho, tuberculosis pulmonar, paludismo, conjuntivitis, cáncer de hígado, asma, neumonía, insipiencia mitral, gastroenteritis alcohólica, tumor en rodilla, enfisema pulmonar, hemorroides supuradas, sífilis, faringitis catarral, hemiplejia izquierda por hemorragia cerebral, cirrosis atrófica del hígado, uña encarnada del pie, hepatitis aguda, ictericia simple y reumatismo articular, pleuresía seca, aneurisma en la aorta de corazón e insuficiencia consecutiva, calculo fosfático en la vejiga, colitis, enfermedad de addison, peritonitis, corazón grasoso, insuficiencia mitral, embolia, anemia palustre, luxación iliaca del fémur, tumores quísticos en el cerebro y tétanos. los doctores que atendieron el departamento de hombres fueron: ramón icaza y Joaquín vertiz; y los practicantes: ignacio ocampo, pedro peredo y francisco vázquez Gómez.

  • 46

    serie caja vol. años observaciones

    hombres 7 33 1892-1894

    expedientes. expedientes médicos de pacientes de las salas siete y ocho. incluyen el número de sala, cama, fecha de entrada, nombre, profesión u oficio, diagnostico, complicaciones y accidentes, alta o defunción, medicamentos internos y externos, alimentos y observaciones.los diagnósticos registrados son: flemón del brazo, estrechez mitral, absceso purpura simple, pleuroneumonía izquierda, cario necrosis del fémur derecho, tortícolis, conjuntivitis, gripe, cálculo vesical, derrame, atrofia hepática, fractura de la pierna izquierda, enfisema pulmonar e ineficiencia tricúspide, bronquitis, tuberculosis pulmonar, absceso en la margen del ano, epitaxsis y paludismo, aneurisma, gangrena, enterocolitis, bronquitis, neumonía, impaludismo, mal de bright, mal de doll, iritis en el ojo derecho, pleuresía, absceso del perineo, lesión cardiaca, bronquitis gripal, laringitis tuberculosa, lupus en la nariz, atrofia hepática, necrosis fosfática maxilar superior, influenza, diarrea hepática, anemia, tumor blanco, retención de orina, absceso subcutáneo de la mano derecha, nefritis mixta, hipertrofia de la próstata y estrechamiento uretral, neumonía, amigdalitis catarral, faringitis, queratitis ulcerosa, cáncer de testículo, catarata doble, fístula en la pierna derecha consecutiva por arma de fuego, taquicardia, intoxicación por mercurio y cáncer de testículo.el doctor que atendió el departamento de hombres fue Joaquín vertiz. los practicantes fueron: manuel Gea González, Julián villareal y enrique osorno.

  • 47

    serie caja vol. años observaciones

    hombres 8 41 1904-1914

    expedientes. expedientes médicos de pacientes de las salas siete, ocho y nueve. incluyen el número de sala, cama, fecha de entrada, nombre, profesión u oficio, diagnóstico, complicaciones y accidentes, alta o defunción, medicamentos internos y externos, alimentos y observaciones. los diagnósticos registrados fueron: sífilis hereditaria, absceso hepático, carie de la tibia derecha, gangrena seca del pie, artritis crónica de la rodilla, hipertrofia de la próstata, fístulas vesicales abiertas al perineo y a la región hipogástrica, hemorragia cerebral, esclerosis, bronquitis crónica, reumatismo agudo, coralgia izquierda, enfisema pulmonar, úlceras de la pierna, flemón de la mano derecha, herida contusa en la región occipital, cáncer de pene, condilomas en la margen del ano y estrechamiento rectal, artritis en la rodilla, quiste sebáceo, cálculos vesicales, fractura en la pierna derecha, quemadura en la cara y mano, enfermedad de rayman, atascamiento intestinal, hernia oblicua, cuerpo extraño en la vejiga, sífilis en el testículo izquierdo, parálisis general, cistitis, cirrosis, tuberculosis de testículo, cuerpo extraño en el antebrazo por disparo de arma de fuego, paludismo, hemorragia cerebral, retención de orina, albumina, cáncer de estómago, disentería, tumor blanco, ataques epilépticos y parkinson. la sala siete fue para pacientes italianos.los doctores que atendieron el departamento de hombres fueron: ramón icaza y Joaquín vertiz y Jesús valenzuela; …

  • 48

    serie caja vol. años observaciones

    hombres 8 41 1904-1914

    … y los practicantes: José Guzmán, antonio real del castillo. fernando argüelles ignacio anaya, manuel cortina vertiz, fausto ramón y manuel chávez.

    hombres

    9 31 1888-1914

    18 expedientes, 1914. expedientes médicos de pacientes de las salas siete, ocho, nueve, diez y 11. incluyen el número de sala, cama, fecha de entrada, nombre, profesión u oficio, diagnostico, complicaciones y accidentes, alta o defunción, medicamentos internos y externos, alimentos y observaciones.los diagnósticos registrados son: reumatismo articular, disentería, congestión hepática, entero colitis, cáncer de estómago, tumor blanco en la rodilla, hemorragia cerebral, insipiencia mitral, fístula tuberculosa, absceso hepático, hemorroides, neuralgia ciática, úlcera en la pierna izquierda, sífilis, absceso frio en el dorso de la mano, fractura del fémur, polineuritis, osteítis de una costilla del lado izquierdo, neumonía. la sala siete fue para pacientes italianos. los doctores que atendieron el departamento de hombres fueron: ramón icaza, Jesús valenzuela y Joaquín vertiz; y los practicantes: manuel chávez, Jesús sáenz barroso y José G. vargas.

    mujeres

    13 expedientes, 1888. expedientes médicos de pacientes de las salas uno, dos, tres y cuatro. incluyen el número de sala, cama, fecha de entrada, nombre, profesión u oficio, diagnóstico, complicaciones y accidentes, alta o defunción, medicamentos internos y externos, alimentos y observaciones. …

  • 49

    serie caja vol. años observaciones

    mujeres 9 [31] 1888-1914

    …los diagnósticos registrados fueron: bronquitis y lesión mitral, artritis nodriza, reumatismo, amigdalitis, mielitis, insuficiencia y estrechamiento mitral, artritis, anemia, enterocolitis, glaucoma, cataratas, flemón profundo del muslo, cirrosis mixta, gastroenteritis, lesión orgánica, fístula vaginal, cistitis, tumor biliar, pólipos en las fosas nasales, necrosis de la falange del dedo gordo del pie, cáncer de estómago, epilepsia, fibromas de la matriz, amigdalitis, coralgia, alcoholismo, luxación del cristalino, tumor de hígado, flemón en la axila derecha, mal de adisson, cirrosis mixta, herida por arrancamiento de cuero cabelludo, queratoconjuntivitis, vegetación en el ano, catarata doble y parálisis facial, quemadura de segundo grado en la espalda, brazo y región glútea del lado derecho, lesión cardiaca, leucoma, cistitis, cáncer de matriz, prolapsus de la matriz, enfisema pulmonar y hernia vaginal, endometritis, oclusión intestinal, amputación del brazo derecho, fístula uretro vaginal, pulmonía, kerato conjuntivitis en el ojo izquierdo, histeria, lesión orgánica del corazón, mal de bright, tuberculosis pulmonar e irido coroiditis.los doctores que atendieron el departamento de mujeres fueron: ismael prieto y francisco p. chacón; y los practicantes: adrián Garduño y francisco vázquez Gómez.

  • 50

    serie caja vol. años observaciones

    mujeres 10 24 1888

    expedientes. expedientes médicos de pacientes de las salas 1, 2, 3 y 4. incluyen el número de sala, cama, fecha de entrada, nombre, profesión u oficio, diagnóstico, complicaciones y accidentes, alta o defunción, medicamentos internos y externos, alimentos y observaciones. los diagnósticos registrados son reumatismo poli-articular agudo, insipiencia mitral, cáncer de matriz, histero-epilepsia, cálculos biliares, tumor en la rodilla, fibroma en la nariz, neumonía, embarazo de primer mes, lesión orgánica del corazón, endometritis tuberculosa pulmonar, mal de bright, hemorragia cerebral, tuberculosis, ulceración de la nariz derecha, hepatitis aguda, metritis, lesión orgánica del corazón, enterocolitis, conjuntivitis, impaludismo, endometritis, bronquitis, hemorragia intestinal tuberculosa pulmonar, pleuresía, cáncer de mamila, enfermedad de adisson, catarata doble, ovario salpingitis derecha, herida contusa en la cabeza, alcoholismo crónico, pólipo nasofaringe, reumatismo articular, flemón de la pierna derecha y ulceración en la planta del pie, sarcoma del seno derecho, epilepsia, absceso hepático, cistitis mixta, alcoholismo, coralgia, metritis, derrame cerebral, neumonía, gastroenteritis alcohólica, cario necrosis en el fémur izquierdo, úlcera consecutiva a una quemadura, catarata senil en el ojo derecho, epilepsia y quemadura de segundo grado, cirrosis mixta y tumor en la axila derecha.

  • 51

    serie caja vol. años observaciones

    mujeres 10 [24] 1888

    …los doctores que atendieron en este departamento fueron francisco p. chacón e ismael prieto. los practicantes fueron francisco vázquez Gómez, adrián Garduño, rafael norma y luis alonso patiño.

    mujeres 11 24 1894

    expedientes. expedientes médicos de pacientes de las salas uno, dos, tres y cuatro. incluyen el número de sala, cama, fecha de entrada, nombre, profesión u oficio, diagnostico, complicaciones y accidentes, alta o defunción, medicamentos internos y externos, alimentos y observaciones. los diagnósticos registrados fueron: glaucoma, gastroenteritis catarral, neumonía, fiebre efímera, flemón difuso de la pierna y pie izquierdo, insuficiencia mitral, úlcera de la pierna izquierda, coralgía, cario necrosis del maxilar inferior izquierdo, mal de bright, enfisema del pulmón, infarto pulmonar febril, absceso hepático, bronquitis, paludismo, neumonía, cáncer de la matriz, lesión cardiaca, luxación del codo derecho, cirrosis hepática, hernia, amigdalitis catarral, gangrena del miembro derecho, hernia intestinal, fractura de la pelvis, catarata del ojo derecho, anemia, nefritis infecciosa, tumor en el seno derecho, abseso mamario derecho, tumor canceroso maxilar, insuficiencia mitral, catarata senil, ovaritis, bronconeumonía, uña encarnada, tumor en el vientre, tumor en el seno derecho, enterocolitis, leucomas centrales en ambos ojos, eczema en ambas mamilas, lesión orgánica del corazón, …

  • 52

    serie caja vol. años observaciones

    mujeres 11 [24] 1894

    …histeria, gangrena en la mano y antebrazo derecho, fístulas en la rodilla derecha, epilepsia jarsoniana, pólipos nasales, colitis, metritis en el cuello, dispepsia, cálculos, influenza, sífilis, esquirro del seno derecho, luxación de la cadera, hepatitis, cáncer de matriz, hemorroides, tuberculosis pulmonar, mal de adisson, embarazo gástrico, insuficiencia mitral, necrosis de la falangeta del pulgar, quiste del ovario izquierdo. los doctores que atendieron el departamento de mujeres fueron: ismael prieto, Joaquín vertí, ramón icaza, francisco p. chacón y lorenzo chávez; y los practicantes: octavio González fabela, José isabel saloma y esteban uribe.

    mujeres 12 36 1904

    expedientes. expedientes médicos de pacientes de las salas uno, dos, tres y cuatro. incluyen el número de sala, cama, fecha de entrada, nombre, profesión u oficio, diagnostico, complicaciones y accidentes, alta o defunción, medicamentos internos y externos, alimentos y observaciones. los diagnósticos registrados fueron: reumatismo articular, mal de pott, lesión cardiaca, tumor en la región cojo femoral derecha, bronquitis crónica, pólipos nasales, laringitis crónica, histero epilepsia, ruptura del tendón derecho, sífilis, úlcera en la pierna derecha, histeria, neumonía, quemaduras de segundo y tercer grado de la mano, piernas y muslos, artritis, laringitis, apendicitis, endometritis, quiste ovario superior, flemón del brazo derecho, cáncer uterino, cirrosis atrófica, eccema en la nariz, …

  • 53

    serie caja vol. años observaciones

    mujeres 12 [36] 1904

    … fístula del pie izquierdo, nefritis, endometritis fungosa, úlcera vaginal, laringitis aguda, úlcera varicosa de la pierna derecha, luxación de la pierna derecha, fractura del cuello del fémur derecho, endometritis, tumor de la axila, absceso de hígado, lesión cardiaca, cáncer de seno, sarcoma en la espalda, cáncer uterino, micosis fungoide, mielitis, cáncer uterino, prolapsus de la matriz, pólipos nasofaríngeo, fractura expuesta, hemorragia cerebral, conjuntivitis catarral, artritis, bronquitis, cáncer de espalda, laringitis, fibroquistes, conjuntivitis catarral, fractura de la tibia y el peroné, endometritis crónica, histeria, pólipos nasofaringeos, machacamiento de los pies, congestión pulmonar, anemia, fractura de la tibia y pleuritis alcohólica. los doctores que atendieron el departamento de mujeres fueron: vicente sánchez Gavito, felipe ruiz esparza, felipe n. espinoza y ricardo suarez Gamboa; los practicantes: alfonso amezcua, Jesús maría loria, ponciano lópez y José fernández del castillo.

    mujeres 13 23 1912-1916

    expedientes. expedientes médicos de pacientes de las salas uno, dos, tres y cuatro. incluyen el número de sala, cama, fecha de entrada, nombre, profesión u oficio, diagnóstico, complicaciones y accidentes, alta o defunción, medicamentos internos y externos, alimentos y observaciones.los diagnósticos registrados fueron: estrechamiento rectal, fibroma uterino, hernia, desgarradura completa del perineo, …

  • 54

    serie caja vol. años observaciones

    mujeres 13 [23] 1912-1916

    …nefritis hemorrágica, tumor de seno, úlcera pierna derecha, fístula en la pared del vientre, fístula recto vaginal, bronquitis, enterocolitis, gastritis, cáncer incipiente de la matriz, hernia umbilical, quiste del ovario, prolapsus uterino de tercer grado, alcoholismo, necrosis maxilar inferior, cirrosis atrófica del laernez, embolia cerebral, intoxicación alcohólica, reumatismo agudo, cirrosis mixta, tumor blanco en la rodilla izquierda, gangrena en la pierna derecha, cáncer infeccioso del seno, cistitis, sarcoma uterino, bronquitis crónica y artritis en la rodilla. los doctores que atendieron el departamento de mujeres fueron: felipe ruiz esparza, vicente sánchez Gavito y manuel f. castillejos; y los practicantes: pedro martínez pérez, octaviano andrade, mario fornella, José G. vargas, Jesús Quintanilla, manuel cortina vertiz, antonio Garza ríos, atanasio Garza ríos y fernando cruz.

    sección contabilidadserie caja vol. años observaciones

    comprobantes 13 5 1871-1954

    3 expedientes, 1875-1954 de la cuenta del albaceazgo de la testamentaria de la señora concepción béistegui y García, numerados. apoyo económico mensual brindado a familias, monjas de conventos como capuchinas, religiosas de san lorenzo, santa catalina y regina para pagar renta de casa, educación, compra de libros, gastos de entierro y pago de necesidades. …

  • 55

    serie caja vol. años observaciones

    comprobantes

    13 [5] 1871-1954

    …comprobantes de ingresos del hospital concepción béistegui por donativos de la consulta externa, pago de alimentos, cirugías de enfermos del centro médico industrial, renta de edificio de san Jerónimo, bodega y consultorio.

    cuentas 1 expediente, 1890, de la casa de la calle de san José, que administran los albaceas de la señora béistegui.

    recibos 1 expediente, 1871-1895, de entrega de dinero.

    sección Gobiernoserie caja vol. años observaciones

    avisos

    13 2 1888-1964

    1 expediente, 1964, sobre las cuotas del hospital e instructivo de visitas y salidas de pacientes del imss.

    despensa

    1 expediente, 1888-1901. tipo de alimentos para enfermos, despensa diaria y consumo diario de artículos.

  • Archivo HistóricoHospital Concepción Béistegui

    Ciudad de Méxicose imprimió en julio de 2015 en

    cerro san andrés 312, col. campestre churubusco,c.p. 04200, del. coyoacán, ciudad de méxico

    el tiro consta de 150 ejemplares.