inventario de plantas en una huerta de san miguel tlaixpan2 (1)

6

Click here to load reader

Upload: alejandra-sahagun

Post on 09-Aug-2015

31 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inventario de Plantas en Una Huerta de San Miguel Tlaixpan2 (1)

Universidad Autónoma Chapingo Junio 2010 Alejandra Sahagún García

1

INVENTARIO DE PLANTAS EN UNA HUERTA DE SAN MIGUEL TLAIXPAN,

TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO

Alejandra Sahagún García

RESÚMEN

El estudio que se presenta a continuación se enfoca a una huerta localizada en la localidad

de San Miguel Tlaixpan del municipio de Texcoco en Estado de México en el año 2010. Se

llevó a cabo un inventario de las plantas presentes en la huerta donde se encontraron no

solo plantas de clima templado, sino también tropicales. Toda esta información se obtuvo

a través de entrevistas con una persona de la región. Por tanto el objetivo de este estudio

fue hacer un inventario de las plantas presentes en la huerta de San Miguel Tlaixpan y

elaborar una clasificación de su uso, orígenes y propósito. Este tipo de estudios son

importantes para revalorar las especies silvestres, domesticadas y adaptables a la región y

así vislumbrar otras opciones de cultivo.

INTRODUCCIÓN

San Miguel Tlaixpan se encuentra dentro

de la franja ecológica del somontano,

donde los cerros descienden a la llanura.

En esta franja también se encuentran los

pueblos de San Juan Tezontla, Santa Inés,

San Joaquín Ixtlixóchitl, La Purificación,

San Nicolás Tlaminca, Santa María

Nativitas, San Diego Nativitas y

Tequexquinahuac (Gómez, 1993).

Los cultivos comerciales preponderantes

en estos pueblos son los frutales, las

flores y cultivos básicos como el maíz y el

frijol. El sistema de cultivo más utilizado

son las terrazas con riego, ya que

disponen de agua de riego que viene de

la franja ecológica de la sierra.

El pueblo de San Miguel Tlaixpan se

encuentra situado sobre la ladera del

cerro que tiene el mismo nombre y está

entre los 2380 y 2600 msnm. De límite

con el pueblo de San Nicolás Tlaminca

está la barranca del Río Coxcacuaco y de

límite con la Purificación está una

barranca que tiene una corriente

estacional. La temperatura media anual

es de 10 °C, las heladas comienzan en

octubre y finalizan en febrero, con un

promedio de doce heladas mensuales

(Prat et al., 2003). La precipitación está

presente generalmente desde mayo y

termina en septiembre u octubre y la

media anual es de 650 mm (Gómez,

1993). Según el INEGI (2000), el clima

para el que califica es templado,

subhúmedo, humedad media (ver Fig. 1).

Page 2: Inventario de Plantas en Una Huerta de San Miguel Tlaixpan2 (1)

Universidad Autónoma Chapingo Junio 2010 Alejandra Sahagún García

2

Figura 1 Subtipos climáticos para el municipio de Texcoco (elaboración propia en base al programa IRIS, 2000).

En la Figura 2 se puede observar la ubicación de San Miguel Tlaixpan. Dentro de la

localidad hay dos demarcaciones que se pueden vislumbrar, una es la parte de las laderas

de los cerros y otra es la parte plana donde incia la llanura. La huerta está localizada en la

zona de ladera al noreste de San Miguel Tlaixpan.

Figura 2 Relieve dentro del municipio de Texcoco (elaboración propia en base al programa IRIS, 2000).

Page 3: Inventario de Plantas en Una Huerta de San Miguel Tlaixpan2 (1)

Universidad Autónoma Chapingo Junio 2010 Alejandra Sahagún García

3

MATERIALES Y MÉTODOS

La huerta que se estudió pertenece a tres

propietarios pero es un solo hombre

quien las trabaja: Don Martín. Don

Martín le da mantenimiento a las tres

huertas de 1000 m2, estas están

dispuestas en terrazas y cuentan con su

depósito de agua de riego. Para llevar a

cabo el trabajo se llevaron a cabo dos

entrevistas a Don Martín, el responsable

de la huerta. En la primera se hizo el

inventario de plantas, donde además se

fotografió cada una de ellas. En la

segunda se investigó sobre los origenes

de dichas plantas y su fin en la huerta.

Además se realizó investigación de

gabinete del contexto de la localidad de

San Miguel Tlaixpan y de algunas plantas

presentes en la huerta. Con resultado

final se analizó la información recopilada

tanto de campo como bibliográfica y se

formuló una posible explicación de la

presencia de la variedad de vegetación

en dicha huerta.

RESULTADOS

Se inventariaron 56 plantas (ver Cuadro 1), de las cuales 33 son de uso alimenticio, 11 son

ornamentales y otras 11 medicinales. Don Martín mencionó que plantas medicinales hay

alrededor de 15 en la huerta, pero que en el cerro hay mucho más. El sentido de tener

gran variedad de plantas con distintos usos, menciona Don Martín, es para tener

disponible dichas plantas cuando se necesiten. En especial las plantas medicinales.

De las plantas presentes en la huerta 35 son originales de San Miguel, que para términos

de este trabajo significa que ya estaban ahí cuando Don Martín nació y para él son de ahí.

Las demás plantas son introducidas por el mismo y tienen distintos orígenes. Desde zonas

templadas como Chalmita, Chiconcuac, San Juan Teotihucan, Texcoco y Xochimilco hasta

lugares más cálidos como Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Don Martín

trae plantas de otros lugares para ver qué es lo que se puede dar también en San Miguel.

Así se puede decir que Don Martín es un evaluador de nuevos cultivos, ha logrado

establecer 21 nuevos cultivos que todos se han dado muy bien, con excepción del mango

y el plátano que dan frutos pequeños.

Creo que los genotecnistas deben identificar a este tipo de personas en las diferentes

regiones para ahorrarse trabajo y poder hacer más efectiva una diversificación de cultivos.

De las plantas introducidas 12 son originarias de climas cálidos, sin embargo han tenido

buena adaptación. Don Martín mencionó que estas plantas tropicales ya no se dan una

calle abajo de la de la huerta (la famosa Gloria). La razón principal porque se puede dar

mucha vegetación en la franja donde está la huerta es la disponibilidad de agua de riego.

Page 4: Inventario de Plantas en Una Huerta de San Miguel Tlaixpan2 (1)

Universidad Autónoma Chapingo Junio 2010 Alejandra Sahagún García

4

Sin embargo han una característica muy importante de la topoforma en la que está que da

muchas ventajas favorables. La huerta está localizada en la parte final de la ladera y

después está la transición a llanura. Así el aire frio de las heladas baja librando la zona de

ladera y estableciéndose en la llanura (a partir de la Gloria, ver Figura 3).

Figura 3 Imagen de satélite de el espacio donde se encuentra la huerta en San Miguel Tlaixpan. FUENTE: Google Earth (2008).

En esta huerta, las pantas introducidas por Don Martín están o estuvieron como plantas

experimentales, sin embargo la planta ornamental ave del paraíso ya la maneja como un cultivo

comercial. De estas plantas sólo el rambután está actualmente en experimentación, las demás ya

están validadas como cultivos adaptados a la huerta. El resto de las plantas introducidas son de

autoconsumo.

Con respecto a las plantas originales todas son de autoconsumo a excepción del aguacate. Este es

cosechado por Don Martín y vendido en los pueblo aledaños o en Texcoco, en menudeo.

Cuadro 1 Listado de plantas encontradas en una huerta de San Miguel Tlaixpan.

PLANTA USO ORIGEN NOMBRE CIENTÍFICO

Plátano alimento Chiconcuac Musa sapientum

Rambután alimento Chiconcuac Nephelium lappaceum

Amaranto alimento INIFAP Amaranthus sp.

La Gloria La Gloria

Huerta de estudio

Page 5: Inventario de Plantas en Una Huerta de San Miguel Tlaixpan2 (1)

Universidad Autónoma Chapingo Junio 2010 Alejandra Sahagún García

5

Betabel alimento mercado Beta vulgaris

Chile piquín alimento Michoacán Capsicum annum L. var. Aviculare

Guayaba alimento Michoacán Psidium guajava

Naranja dulce alimento Morelos Citrus sinensis

Limón sidra alimento Oaxaca Citrus limonum Risso

Ciruela alimento original Runus domestica

Nogal alimento original Juglans regia

Durazno alimento original Prunus persica

Nopal alimento original Opuntia sp.

Zapote alimento original

Chile pimiento alimento original Capsicum sp.

Níspero alimento original Mespilus germanica

Capulín alimento original Prunus serotina

Mora alimento original

Lima alimento original Citrus arantifolia

Limón criollo alimento original Citrus sp.

Higo alimento original Ficus carica

Granada alimento original Punica granatum

Chícharo Caracol alimento original Pisum sativum

Pera alimento original Pyrus communis

Aguacate alimento original Persea americana

Manzana alimento original Malus sp.

Tejocote alimento original Crataegus sp.

Frambuesa alimento Texcoco Rubus idaeus

Piña alimento tianguis Ananas sativus

Mango alimento Veracruz Mangifera indica

Limón sin semilla alimento Xochimilco Citrus latifolia Tanaka

Mandarina alimento Xochimilco Citrus nobilis

Uva alimento Xochimilco Vitis vinífera

Naranja agria alimento Citrus aurantium

Muitle medicinal original Jacobinia spicigera

Santa María medicinal original

Malva medicinal original Malva sylvestris

Pirul medicinal original Schinus molle

Paletaria medicinal original

Lanté medicinal original

Sávila medicinal original Aloe sp.

Hinojo medicinal original Foeniculum vulgare

Flor de manita medicinal original Chirantoadendron pentadactylon

Diente de león medicinal original Taraxacum officinale

Sanguinaria medicinal original

Orquídea ornamental Chalmita Familia Orquidaceae

Nochebuena ornamental original Euphorbia pulcherrima

Page 6: Inventario de Plantas en Una Huerta de San Miguel Tlaixpan2 (1)

Universidad Autónoma Chapingo Junio 2010 Alejandra Sahagún García

6

Alcatraz ornamental original Zantedeschia aethiopica

Palmera ornamental original

Clavo ornamental original

Agapando ornamental original Agapanthus africanus

Rosa ornamental original

Desconocida ornamental San Juan Teotihuacán

Ave del paraíso ornamental Tabasco Strelitzia reginae

Tulipán ornamental Xochimilco

Henequén ornamental Yucatán Agave sp.

Cielo raso original

CONCLUSIONES

La huerta que maneja Don Martín en San Miguel Tlaixpan tiene una producción de gran variedad

de cultivos y plantas silvestres preponderantemente de autoconsumo.

Muchas de las plantas manejadas son de reciente introducción y fueron validadas por Don Martín.

En la ladera de San Miguel Tlaixpan se crea un microclima específico que permite la adaptación de

plantas tropicales.

La variedad de oficios de Don Martín le permite tener plantas “de lujo”, con lo que quiere decir

exóticas, además de una gran diversidad de plantas y no enfocarse a uno o pocos cultivos

comerciales.

Es importante identificar a los “fitoevaluadores” tradicionales de cada región para trabajar junto

con ellos en la introducción y diversificación de cultivos.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Gómez S., L. 1993. San Miguel Tlaixpan. Cultivo Tradicional de la flor. Universidad Iberoamericana.

pp. 11-20

Prat, Ch.; Ordaz Ch., V.; Rugama U., J.A. 200.3. Impacto de la roturación y del manejo agronómico

de un tepetate sobre su estructura. TERRA Latinoamericana, Vol. 21, Núm. 1. pp. 109-115.

Universidad Autónoma Chapingo. México

AGRADECIMIENTOS

A Don Martín por prestarme un poquito de su tiempo y mostrarme un poquito de su sabiduría.