inventario ciudadano de emisiones vehiculares 2012 para el Área ... · !7!...

32
Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área Metropolitana de Guadalajara

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área Metropolitana

de Guadalajara

Page 2: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

0      

Page 3: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

1      

 

ÍNDICE  

 Sección     Página  

Lista  de  cuadros  y  figuras     2  

Presentación    

Introducción    

4  

1.  Metodología  utilizada  para  la  elaboración  del  Inventario  Ciudadano  de  Emisiones    Vehiculares  para  el  AMG  2012  

 5  

2.  Información  para  la  Elaboración  del  Inventario  Ciudadano  de  Emisiones  Vehiculares  para  el  AMG  2012  

 7  

3.1  Características  generales  del  inventario  de  vehículos  para  el  AMG     7  

3.2  Características  de  la  flota  vehicular  del  AMG     7  

3.3  Actividad  de  la  flota  vehicular  del  AMG     11  

3.4  Factores  de  emisión  para  la  flota  vehicular  del  AMG     12  

 3.  Resultados  del  Inventario  Ciudadano  de  Emisiones  de    Vehiculares  para  el  AMG  2012  

 14  

4.1  Emisión  por  tipo  de  contaminante  y  municipio     14  

4.2  Emisión  por  estrato  de  edad  del  parque  vehicular     16  

4.3  Emisión  por  tipo  de  vehículo       17  

4.4  Emisión  por  tipo  de  combustible     18  

4.5  Tendencia  del  crecimiento  de  la  emisión  de  contaminantes  de  origen  vehicular  en  el  AMG  

 19  

4.  Conclusiones  y  recomendaciones     21  

Referencias  bibliográficas     23  

Page 4: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  2  

Anexo  1.  Distribución  de  la  flota  vehicular  con  placa  federal  para  el  AMG     24  

 

Page 5: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  3  

LISTA  DE  CUADROS  Y  FIGURAS  

 

Cuadros     Página  

     

Cuadro  1  Distancia  recorrida  (km/año)  por  tipo  de  vehículo  en  el  AMG     12  

Cuadro  2  Información  del  AMG  para  modelar  factores  de  emisión  con  MOBILE6_México  

 12  

Cuadro  3  Homologación  de  las  categorías  vehiculares  reportadas  por  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  Vs.  MOBILE6_México  

 13  

Cuadro  4.  Emisión  de  contaminantes  a  la  atmósfera  por  vehículos  en  municipios  del  AMG,  2012.  

 14  

Cuadro  5.  Porcentaje  de  contribución  a  la  emisión  de  contaminantes  a  la  atmósfera  por  vehículos  en  municipios  del  AMG,  2012  

 14  

Cuadro  A1.1  Flota  con  placa  federal  registrada  por  la  SCT  para  Jalisco  por  tipo  de  vehículo  

 24  

Cuadro  A1.2  Flota  vehicular  con  placa  federal  registrada  por  la  SCT  para  Jalisco  por  tipo  de  combustible  

 25  

Cuadro  A1.3  Perfil  de  edad  de  la  flota  vehicular  con  placa  federal  registrada  por  la  SCT  para  Jalisco  

 26  

Cuadro  A1.4  Parque  vehicular  con  placa  federal  utilizado  para  el  AMG  con  fines  de  inventario  de  emisiones  

 27  

 

Figuras     Página  

     

Figura  1.  Tendencia  de  crecimiento  de  la  flota  vehicular  en  el  AMG  (2010-­‐2012)  

 8  

Figura  2  Contribución  por  municipio  a  la  flota  vehicular  del  AMG,  2012     8  

Figura  3.  Composición  de  la  flota  por  tipo  de  vehículo  en  el  AMG,  2012     9  

Page 6: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  4  

Figura  4.  Composición  de  la  flota  vehicular  del  AMG  por  estrato  de  edad     10  

Figura  5.  Composición  por  estrato  de  edad  de  la  flota  vehicular  del  AMG  (2010-­‐2012)    

11  

Figura  6.  Contribución  por  municipio  a  la  emisión  de  contaminantes  a  la  atmósfera  por  vehículos  en  el  AMG,  2012    

15  

Figura  7.  Comparación  de  las  emisiones  vehiculares  AMG  Vs.  Distrito  Federal    

15  

Figura  8.  Contribución  a  la  emisión  de  contaminantes  por  estrato  de  edad  de  la  flota  vehicular  que  circula  en  el  AMG-­‐2012    

17  

Figura  9.  Contribución  a  la  emisión  de  contaminantes  por  tipo  de  vehículo  que  circula  en  el  AMG-­‐2012    

18  

Figura  10.  Contribución  a  la  emisión  de  contaminantes  por  tipo  de  combustible  de  uso  vehicular  en  el  AMG-­‐2012    

19  

Figura  11.  Tendencia  de  crecimiento  de  las  emisiones  vehiculares  en  el  AMG,  2009-­‐2012    

20  

 

Page 7: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  5  

Créditos  editoriales    

Coordinación  general    

Maite  Cortés  García  Lozano  

Mario  Ramón  Silva  Rodríguez  

 

Edición  y  revisión  técnica  

Verónica  Garibay  Bravo  

 

Investigación  y  análisis  técnico  

José  Andrés  Aguilar  Gómez  

 

Edición  y  corrección  

Maite  Cortés  García  Lozano  

Norman  Blanco  Lupio  

 

Diseño  gráfico  

Annie  Ochoa  Marin  

 

 

 

 

 

     

Page 8: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  6  

Presentación  

Con   la   intención   de   tener   más   y   mejores   elementos   técnicos   que   nos   permitan  avanzar    hacia  medidas   que   garanticen   la   salud   y   la   gestión   ambiental,   desarrollamos   el  presente  Inventario  Ciudadano  de  Emisiones  Vehiculares  2012  para  el  Área  Metropolitana  de   Guadalajara.   Este   Inventario   forma   parte   de   otros   ejercicios   de   uso   de   información  pública  que  el  Colectivo  Ecologista  Jalisco  ha  venido  desarrollando  desde  hace  varios  años,  como  parte  de  su  labor  de  investigación  y  de  acción  para  movilizar  a  distintos  actores  en  relación  a  temas  fundamentales  para  la  ciudad  como  son  la  calidad  del  aire  y  la  movilidad  sustentable,  los  cuales  tienen  a  su  vez  repercusiones  globales.    El  Colectivo  Ecologista  Jalisco,  reconoce  y  agradece  el  trabajo  del  equipo  técnico  integrado  por   la   M.   en   C.   Verónica   Garibay   Bravo   y   el   M.   en   C.   Andrés   Aguilar   Gómez,   para   la  realización  de  este  Inventario  Ciudadano.        

 

Introducción  

La   importancia   y   apremio   de   actuar   desde   las   ciudades   puede   inferirse   de   estudios  recientes   como   el   elaborado   por   el   INEGI,  Delimitación   de   las   Zonas  Metropolitanas   de  México  2010,  el  cual  identifica  59  zonas  metropolitanas  (tres  más  que  las  identificadas  en  2005)   y   muestra   que   la   población   que   reside   en   ellas   asciende   a   63.8   millones   de  personas,   lo  que  representa  56.8  por  ciento  de   la  población  nacional.  De  estas  59  zonas  metropolitanas,  11  sobrepasan  el  millón  de  habitantes  (dos  más  que  en  2005).      El  Área  Metropolitana  de  Guadalajara  (AMG),  la  segunda  más  grande  del  país  en  cuanto  a  número   de   habitantes   y   de   vehículos,   -­‐únicamente   detrás   del   Área   Metropolitana   del  Valle  de  México-­‐,  registra  a  más  de  2.5  millones  de  vehículos  automotores  en  circulación  (INEGI,  2012).      El   presente  Inventario   Ciudadano   considera   las   características   de   este   parque  vehicular,    su  actividad  y  sus  factores  de  emisión,  con  los  datos  disponibles  para  el  2012,  utilizando  el  programa  conocido  como  Mobil_6  México.      Los  inventarios  de  emisiones  son  una  de  las  herramientas  de  gestión  de  la  calidad  del  aire  más  utilizadas   para   conocer   cuáles   son   las   principales   fuentes   de   emisión,   qué   tipos   de  contaminantes  se  emiten  y  en  qué  cantidades,  aportando  elementos  sobre  su  impacto  en  la  atmósfera,  en  la  calidad  del  aire  de  la  región  y  en  la  salud  de  los  habitantes.      

Page 9: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  7  

Permiten   cuantificar,   aunque   sea   de  manera   limitada,   el   impacto   del   uso   de   los   de   los  vehículos  de  combustión  interna,    y  proveer  información  técnica  a  los  actores  interesados  en  el  diseño  de  políticas  públicas  orientadas  hacia   la  movilidad  urbana   sustentable,  que  permita  lograr  una  mejor  calidad  de  vida  y  que  contribuya  a  disminuir  las  aportaciones  de  Gases  de  Efecto  Invernadero  (GEI).  

 

1.  Metodología  para  la  elaboración  del  Inventario  Ciudadano  de  Emisiones  Vehiculares  para  el  AMG  

La  estimación  de  emisiones  contaminantes  a  la  atmósfera  por  vehículos  se  puede  realizar  utilizando  diferentes  metodologías,  desde  la  extrapolación  hasta  la  medición  directa  en  el  escape  de  los  vehículos,  pero  el  nivel  de  certidumbre  y  el  costo  de  la  estimación  es  muy  diferente.  Una  de  las  metodologías  más  utilizadas  en  México  y  otras  partes  del  mundo,  es  el  uso  de  factores  de  emisión,  debido  a  su  alto  grado  de  certidumbre  y  su  relativamente  bajo  costo.  En  general,   la  estimación  de  un   inventario  de  emisiones  mediante  el  uso  de  factores  de  emisión  se  realiza  bajo  el  siguiente  algoritmo:  

Eijk  =  ∑  (FVijk  x  KRVi  x  FEijk)  /  (1,000,000)………Ecuación  1  

En  donde:  

Eijk  =  Emisión  del  contaminante  (k)  proveniente  del  tipo  de  vehículo  (i),  año  modelo  (j)  y  contaminante  (k)  [ton/año]  

FVijk  =  Flota  vehicular  por  tipo  de  vehículo  (i),  año  modelo  (j)  y  combustible  (k)  KRVi  =  Distancia  recorrida  por  el  tipo  de  vehículo  (i)  [km/año]  FEijk   =   Factor  de  emisión  del   tipo  de  vehículo   (i),   año  modelo   (j)   y   contaminante   (k)  

[g/km]  1’000,000  =  Factor  de  conversión  de  gramos  [g]  a  toneladas  [ton]  

Fuentes  de  información  

Para   satisfacer   las   necesidades   de   información   requeridas   por   la   ecuación   1   se   puede  recurrir  a  las  siguientes  fuentes:  

a. Factores  de  emisión:  se  obtienen  mediante  el  uso  del  modelo  MOBILE6_México,  el  cual   fue   desarrollado   por   la   Agencia   de   Protección   al   Ambiente   de   los   Estados  Unidos   (USEPA)  y  adaptado  para   las   condiciones  de   la   flota  vehicular  de  México.  Este   modelo   es   utilizado   actualmente   por   el   gobierno   federal   para   estimar   el  

Page 10: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  8  

inventario   nacional   de   emisiones   por   fuentes  móviles.   Algunas   de   las   principales  características  del  modelo  MOBILE6_Mexico  son  las  siguientes:  

o Modela   factores   de   emisión   para   contaminantes   locales:   monóxido   de  carbono   (CO),   hidrocarburos   (HC),   óxidos   de   nitrógeno   (NOx),   bióxido   de  azufre   (SO2),   partículas   (PM10   y   PM2.5).   Gases   de   efecto   invernadero:  bióxido  de  carbono  (CO2)  y  metano  (CH4).  

o Estima   factores   de   emisión   para   28   categorías   vehiculares,   las   cuales  incluyen  vehículos  ligeros  (peso  menor  a  3,857  kg),  pesados  (peso  mayor  a  3,857  kg)  y  motocicletas.  

o Proporciona   factores  de  emisión  de  acuerdo  a   la  antigüedad  del  vehículo,  desde  1  hasta  25  años  de  edad.  

o Se   modelan   los   factores   de   emisión   de   acuerdo   a   las   características  específicas   del   área   de   estudio.   Se   pueden   incluir   datos   locales   de  temperatura  ambiente,  humedad  relativa,  presión  atmosférica,  altura  sobre  el   nivel  medio  del  mar,   especificación  de   combustibles   (contenido  de   azufre   y  presión  de  vapor),  velocidad  de  circulación  de  los  vehículos,  entre  otros  factores.  

 b. Flota   vehicular:   Las   bases   de   datos   más   utilizadas   para   obtener   la   cantidad   de  

vehículos  que  circulan  en  una  zona  provienen  del   registro  vehicular  que   integran  las  Secretarías  de  Finanzas  de  los  gobiernos  estatales;  estas  bases  se  elaboran  año  con   año   a   través   del   pago   de   la   tenencia   o   refrendo   vehicular.   Otra   fuente   de  información  es   la  base  de  datos  de  vehículos  en  circulación  que  publica  el   INEGI;  sin  embargo,   la  metodología  para  elaborar  esta  base  de  datos  no  es  clara,  por   lo  que  la  cantidad  de  vehículos  registrados  sugiere  una  sobre  estimación  del  parque  vehicular.    

c. Actividad   vehicular:   Esta   se   refiere   al   dato   que   relaciona   la   emisión   de   un  contaminante   con   algún   tipo   de   actividad   del   vehículo,   por   ejemplo   la   distancia  recorrida  o  el  consumo  de  combustible.  Este  dato  normalmente  se  obtiene  a  través  de  estudios  de  campo,  ya  que  varía  de  acuerdo  a  la  ciudad  o  zona  de  estudio.  

 

Page 11: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  9  

2.  Información  para  la  elaboración  del  Inventario  Ciudadano  de  Emisiones  Vehiculares  para  el  AMG.  

2.1   Características   generales   del   Inventario   de   Ciudadano   de   Emisiones  Vehiculares  para  el  AMG  

a. Año  base  (año  para  el  que  se  recopila  la  información  del  inventario):  2012  b. Área   de   estudio:   Área   metropolitana   de   Guadalajara,   que   incluye   los   siguientes  

municipios:   El   Salto,   Guadalajara,   Ixtlahuacán   de   los   Membrillos,   Juanacatlán,  Tlajomulco  de  Zúñiga,  Tlaquepaque,  Tonalá  y  Zapopan.  

c. Contaminantes  a  estimar:  monóxido  de  carbono  (CO),  hidrocarburos   (HC),  óxidos  de  nitrógeno  (NOx),  bióxido  de  azufre  (SO2),  partículas  (PM10  y  PM2.5).  

2.2  Características  de  la  flota  vehicular  que  circula  en  el  AMG  

Para  obtener   la   cantidad   y   tipo  de   vehículos   que   circulan   en   el     Área  Metropolitana  de  Guadalajara  (AMG),  se  obtuvo  la  base  de  datos  de  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de   Jalisco   para   el   año   2012.   Esta   base   de   datos   contiene   la   siguiente   información   por  municipio:   total   de   vehículos   por   año   modelo   (1951   a   2012),   número   de   cilindros   y  categoría.  Las  categorías  vehiculares  están  clasificadas  como  autos,  camionetas,  ómnibus,  minibús,  remolques  y  otros.  Además,  las  categorías  vehiculares  están  divididas  de  acuerdo  al  tipo  de  servicio  que  ofrece  el  vehículo:  público  o  privado.  

Cantidad  de  vehículos  

Se  utilizó  la  flota  vehicular  reportada  por  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  para  los  años  2009  y  2012,  con  la  finalidad  de  observar  la  tendencia  de  crecimiento  en  el  número  de  vehículos  que  circulan  en  el  AMG  (Figura  1).  Cabe  mencionar,  que  la  base  de  datos  de   la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  no   incluye  a   los  vehículos  con  placa  federal;  sin  embargo,  para  efectos  de  este  estudio,  se  completó  la  base  de  datos  del  gobierno  de  Jalisco  con  información  del  registro  de  vehículos  con  placa  federal  integrado  por  la  Secretaría  de  Comunicaciones  y  Transportes  (SCT)  federal.  La  información  de  la  SCT  está  reportada  por  entidad  federativa,  tipo  y  uso  del  vehículo  y  un  perfil  de  edad  a  nivel  nacional.  

 

Page 12: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  10  

 Fuente:  Elaboración  propia  con  información  de  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  

Jalisco  y  de  la  SCT.  

Figura  1.  Vehículos  registrados  en  el  AMG  de  acuerdo  a  la  base  de  datos  de  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  y  la  SCT.  

Con   relación   a   la   contribución   del   número   de   vehículos   por   municipio,   Guadalajara   y  Zapopan  concentran  el  76%  de  la  flota  vehicular  que  circula  en  el  AMG.  En  la  figura  2  se  observa  que  en  los  últimos  tres  años  prácticamente  se  ha  mantenido  la  misma  proporción  en  la  cantidad  de  vehículos  que  aporta  cada  uno  de  los  municipios  que  integran  el  AMG,  es  decir,  el  crecimiento  de  la  flota  ha  sido  homogéneo  en  toda  la  zona.  

 Fuente:  Elaboración  propia  con  información  de  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  y  de  la  SCT.  

1,579  

1,750  

1,450  

1,500  

1,550  

1,600  

1,650  

1,700  

1,750  

1,800  

2009   2012  

Miles  d

e  vehículos  

Tendencia  de  crecimiento  de  la  flota  vehicular  de  la  AMG  

46  

32  

9  6  

4  2  

44  

32  

10  7   5  

2  

0  5  10  15  20  25  30  35  40  45  50  

Guadalajara   Zapopan   Tlaquepaque   Tonalá   Tlajomulco  de  Z.  

El  Salto  

%  de  la  flota  

Pocentaje  de  vehículos  por  municipio  de  la  AMG  

2009  

2012  

Nota:  Ixthauacán  de  los  Membrillos  y  Juanacatlán    senen    menos  del  1%  de  la  flota  vehicular  que  circulaen  la  AMG.    

Page 13: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  11  

Figura  2.  Contribución  por  municipio  a  la  flota  vehicular  del  AMG,  2012.  

Tipo  de  vehículo  

A  partir  del  análisis  de  la  base  de  datos  vehicular  de  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  y   la  Secretaría  de  Comunicaciones  y  Transportes,  se  observa  que   los  vehículos  ligeros  de  uso  particular  integran  el  67%  de  la  flota  vehicular  del  AMG,  seguido  por  el  24%  de  las  camionetas.  Los  datos  que  se  muestran  en  la  figura  3  corresponden  al  año  2012  y  este  comportamiento  es  similar  para  el  año  2009.  

 

Fuente:  Elaboración  propia  con  información  de  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  y  de  la  SCT.  

Figura  3.  Composición  de  la  flota  por  tipo  de  vehículo  en  el  AMG,  2012.  

Con  relación  al  tipo  de  combustible  que  utilizan  estos  vehículos,  los  autos,  las  camionetas  y   las   motocicletas   consumen   principalmente   gasolina,   es   decir,   el   97%   del   parque  vehicular   que   circula   en   el   AMG,   mientras   que   los   camiones   pesados   como   los  tractocamiones  utilizan  principalmente  el  diesel  como  fuente  de  energía.  

En   2009,   el   ahora   Instituto  Nacional   de   Ecología   y   Cambio   Climático   (INECC),   realizó   un  estudio  de  emisiones  y  actividad  vehicular  en  el  AMG.  Para  obtener  la  composición  de  la  flota  por  tipo  de  vehículo,  se  analizó  la  información  del  archivo  fotográfico  que  se  obtuvo  a  través  del  equipo  que  mide  las  emisiones,  conocido  como  equipo  de  detección  remota.  El   tamaño   de   la   muestra   fue   de   49,588   vehículos   automotores   monitoreados   y   los  resultados   fueron   los  siguientes:  autos,  72%;  camionetas   (incluyen  pick  up  y  VAN),  22%;  

Autos  67%  

Camionetas  24%  

Motocicletas  6%  

Camiones  pesados  

2%  

Composición  de  la  flota  vehicular  de  la  AMG    por  _po  de  vehículo  

Nota:  Ómnibus  y  microbús  menos  del  1%  

Page 14: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  12  

(INE,  2010).  Como  se  puede  observar,  los  resultados  de  ambos  estudios  son  congruentes  con  relación  a  la  composición  de  la  flota  por  tipo  de  vehículo.  

Antigüedad  

De   acuerdo   con   la   información   de   la   base   de   datos   de   la   Secretaría   de   Finanzas   del  Gobierno  de  Jalisco  y  de  la  SCT,  en  general,  la  flota  vehicular  que  circulaba  en  el  AMG  en  el  año  2009,   se   integraba  por  un  55%  de  vehículos  con  más  de  10  años  de  antigüedad.   La  tendencia  en  el  periodo  de  2009-­‐2012  muestra  que  el  porcentaje  de  vehículos  de  más  de  10  años  de  edad  se  sigue   incrementando  en  el  AMG,  ya  que  en  2012  representó  el  59%  del  total  de  la  flota  vehicular  en  circulación.  

 Fuente:  Elaboración  propia  con  información  de  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  y  la  SCT.  

Figura  4.  Composición  de  la  flota  vehicular  del  AMG  por  estrato  de  edad.  

Los  resultados  que  se  observan  en  la  figura  5  para  el  AMG,  muestran  que  el  porcentaje  de  vehículos  con  edad  entre  0-­‐5  años  ha  disminuido  en  el  periodo  2009-­‐2012,  mientras  que  para  el  estrato  de  10  y  más  años  de  edad  han  aumentado  su  porcentaje  de  participación  para   el  mismo  periodo.   Es   decir,   en   los   últimos   años   se  han   incorporado  más   vehículos  antiguos   al   parque   que   circula   en   el   AMG,   lo   cual   pudiera   ser   explicado   por   una   alta  penetración  de  vehículos  usados.  Otra  posible  explicación  sugiere  una   falta  o  muy   lenta  renovación  del  parque  vehicular  que  circula  en  esta  zona.  

27  

18  

55  

21   21  

59  

0  

10  

20  

30  

40  

50  

60  

70  

0-­‐5   6-­‐10   Más  de  10  

%  de  la  flota  vehicular  

Estrato  de  edad  

Composición  de  la  flota  vehicular  de  la  AMG  por  estrato  de  edad  

2009  

2012  

Page 15: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  13  

Los   tipos   de   vehículo   clasificados   como   autos   y   camionetas   integran   el   91%  del   parque  vehicular  del  AMG,  por   lo  que  el  comportamiento  en   la  edad  de  estos   tipos  de  vehículo  impacta  directamente  la  composición  de  la  flota  del  AMG  en  cuanto  a  la  edad.  

 

 Fuente:  Elaboración  propia  con  información  de  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  y  la  SCT.  

Figura  5.  Composición  por  estrato  de  edad  de  la  flota  vehicular  del  AMG  (2009-­‐2012)  

2.3  Actividad  de  la  flota  vehicular  del  AMG  

El   dato   de   actividad,   representado   en   este   caso   por   la   distancia   recorrida   por   tipo   de  vehículo,  fue  obtenido  de  dos  fuentes  de  información:  

1)   para   vehículos   ligeros   (autos   y   camionetas)   se   utilizaron   los   datos   reportados   por   el  Instituto  Nacional  de  Ecología  y  Cambio  Climático  (INECC),  como  resultado  de  un  estudio  de  emisiones  y  actividad  vehicular  (aplicación  de  encuestas)  realizado  por  este  Instituto  en  2009  en  el  AMG  (INE,  2010)  y,  

2)   para   los   tipos   de   vehículo   minibús,   ómnibus,   camiones   pesados   y   motocicletas,   la  distancia   recorrida   fue   obtenida   del   inventario   nacional   de   emisiones   año   base   2005,  publicado   por   la   SEMARNAT   (SEMARNAT,   2012).   La   metodología   utilizada   por   la  

12   13  

20  22  

23  24  

22  

32  

20  31  69   72  

53   58  40   47  

33   40  21   21  

0%  

20%  

40%  

60%  

80%  

100%  

2009   2012   2009   2012   2009   2012   2009   2012   2009   2012  

Camionetas   Autos   Camión  pesado   Ómnibus  y  minibus   Motocicletas  

Tendencia  de  crecimiento  de  la  flota  vehicular  por  estrato  de  edad  en  la  AMG  

0-­‐5   6-­‐10   10  y  más  

Page 16: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  14  

SEMARNAT   para   obtener   la   distancia   recorrida   por   tipo   de   vehículo   fue   también   la  aplicación   de   encuestas.   La   distancia   reportada   por   tipo   de   vehículo   se   observa   en   el  cuadro  1.  

 

Page 17: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  15  

Cuadro  1.  Distancia  recorrida  (km/año)  por  tipo  de  vehículo  en  el  AMG.  

Tipo  de  vehículo   Distancia  recorrida  (km/año)  Privado   Público  

Autos   *17,885   72,763  

Camionetas   *26,645   *26,645  Minibús   105,383   105,383  

Motocicletas   28,835   28,835  

Ómnibus   54,020   54,020  

Camión  pesado   19,617   19,617  Fuente:  *INE,  2010  y  SEMARNAT,  2012.  

2.4  Factores  de  emisión  para  la  flota  vehicular  del  AMG  

Los   factores   de   emisión   para   el   AMG   fueron   obtenidos   mediante   el   uso   del   modelo  MOBILE6_México  (EPA,  2003a).  La  información  utilizada  para  especificar  las  características  del  área  de  estudio  es  la  siguiente:  

Cuadro  2.  Información  del  AMG  para  modelar  factores  de  emisión  con  MOBILE6_México.  

Información   Fuente  Temperatura  ambiente  y  humedad  relativa.  

Gobierno  del  Estado  de  Jalisco,  Secretaría  de  Medio  Ambiente  y  Desarrollo  Territorial,  Sistema  de  Monitoreo  Atmosférico  de  Jalisco.  Información  disponible  en:  http://siga.jalisco.gob.mx/aire/Datos.html  

Contenido  de  azufre  en  combustibles  y  presión  de  vapor.  

SENER,  Prospectiva  de  petrolíferos  2010-­‐2025  y  2012-­‐2026.  Información  disponible  en:  http://www.sener.gob.mx/portal/publicaciones.html  

Velocidad  promedio  de  circulación  de  los  vehículos  en  el  AMG.  

SEMARNAT,  Inventario  nacional  de  emisiones,  2005.  

 Normalmente,   los   diferentes   tipos   de   vehículos   son   conocidos   en   forma   general   como  automóviles,  camionetas,  camiones  pesados,  etcétera,  lo  cual  permite  identificarlos  por  la  población   en   general   de   una   manera   fácil;   sin   embargo,   cada   uno   de   estos   tipos   de  vehículo  tiene  características  técnicas  específicas  que  los  diferencian  de  los  demás,  como  por  ejemplo  su  tamaño,  peso,  capacidad  del  motor,  número  de  cilindros,  combustible  que  utilizan,  entre  otras.  En  este  sentido,  con   la  finalidad  de  obtener   los  factores  de  emisión  específicos   para   cada   tipo   de   vehículo   que   circula   en   el   AMG,   es   necesario   definir   sus  

Page 18: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  16  

características   técnicas   y   su   equivalencia   con   respecto   a   alguna   de   las   28   categorías  vehiculares   que   utiliza   el  modelo  MOBILE6_México.   A   este   proceso   se   le   conoce   como  homologación  de  las  categorías  vehiculares.  

Cuadro  3.  Homologación  de  las  categorías  vehiculares  reportadas  por  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  Vs.  MOBILE6_México.  

Gobierno  de  Jalisco   MOBILE6_México   Características  

Automóvil   LDGV   Light-­‐Duty  Gasoline  Vehicles  (Passenger  Cars)  

Camionetas   LDGV2   Light-­‐Duty  Gasoline  Trucks  2  (0-­‐6,000  lbs.  GVWR,  3,751-­‐5,750  lbs.  LVW)  

Minibús   HDGV3   Class  3  Heavy-­‐Duty  Gasoline  Vehicles  (10,001-­‐14,000  lbs.  GVWR)  

Ómnibus   HDDBT   Diesel  Transit  and  Urban  Buses  

Camión  pesado   HDV8B   Class  8b  Heavy-­‐Duty  Diesel  Vehicles  (>60,000  lbs.  GVWR)  

HDDV5   Class  5  Heavy-­‐Duty  Diesel  Vehicles  (16,001-­‐19,500  lbs.  GVWR)  

HDGV5   Class  5  Heavy-­‐Duty  Gasoline  Vehicles  (16,001-­‐19,500  lbs.  GVWR)  

Motocicletas   MC    

Fuente:   elaboración   propia   con   información   del   Gobierno   de   Jalisco   y   la   Agencia   de   Protección   al   Ambiente   de   los  Estados  Unidos  de  América  (EPA,  2003b).  

 

Page 19: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  17  

3.  Resultados  del  Inventario  Ciudadano    de  Emisiones  Vehiculares  para  el  AMG  

3.1  Emisión  por  tipo  de  contaminante  y  municipio  

Los   cuadros   4   y   5,   así   como   la   figura   6,   muestran   la   contribución   por   municipio   a   la  emisión   de   contaminantes   a   la   atmósfera   por   las   fuentes   móviles.   En   conjunto,   los  municipios  de  Guadalajara  y  Zapopan  contribuyen  con  más  del  70%  de   las  emisiones  de  todos  los  contaminantes  provenientes  de  los  vehículos  en  el  AMG.  

Cuadro  4.  Emisión  de  contaminantes  a  la  atmósfera  por  vehículos  en  municipios  del  AMG,  2012.  

Municipio   Emisión  (Ton/año)  HC   CO   NOx   SO2   PM10   PM2.5  

Guadalajara   12,155   154,352   38,121   77   237   193  Zapopan   7,685   101,062   25,289   54   160   130  Tlaquepaque   2,777   37,475   8,464   17   53   43  Tonalá   1,727   25,705   4,443   11   23   18  Tlajomulco  de  Zúñiga   1,339   17,737   3,877   8   28   23  El  Salto   620   8,508   1,777   4   13   11  Ixtlahuacán  de  los  M.   156   2,258   459   1   3   3  Juanacatlán   130   1,655   335   1   3   2  ZMG   26,589.5   348,752.8   82,765.0   172.9   521.5   423.5  Fuente:  elaboración  propia  para  el  Inventario  Ciudadano  de  Emisiones  Vehiculares  para  el  AMG,  2012.  

Cuadro  5.  Porcentaje  de  contribución  a  la  emisión  de  contaminantes  a  la  atmósfera  por    vehículos  en  municipios  del  AMG,  2012.  

Municipio   Emisión  (%)  HC   CO   NOx   SO2   PM10   PM2.5  

Guadalajara   45.7   44.3   46.1   44.3   45.5   45.5  Zapopan   28.9   29.0   30.6   31.3   30.7   30.8  Tlaquepaque   10.4   10.7   10.2   10.0   10.2   10.2  Tonalá   6.5   7.4   5.4   6.6   4.5   4.2  Tlajomulco  de  Zúñiga   5.0   5.1   4.7   4.8   5.5   5.5  El  Salto   2.3   2.4   2.1   2.1   2.5   2.5  Ixtlahuacán  de  los  M.   0.6   0.6   0.6   0.6   0.6   0.6  Juanacatlán   0.5   0.5   0.4   0.4   0.6   0.6  ZMG   100.0   100.0   100.0   100.0   100.0   100.0  

Page 20: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  18  

 Fuente:  elaboración  propia  para  el  Inventario  Ciudadano  de  Emisiones  Vehiculares  para  el  AMG,  2012.  

Figura  6.  Contribución  por  municipio  a  la  emisión  de  contaminantes  a  la  atmósfera  por    vehículos  en  el  AMG,  2012.  

Con  la  finalidad  de  tener  un  punto  de  referencia,  la  figura  7  muestra  una  comparación  de  la  emisión  de  contaminantes  de  origen  vehicular  emitidos  en  el  Distrito  Federal  contra  los  emitidos   en   el     área   metropolitana   de   Guadalajara   (AMG).   Sin   embargo,   hay   que  considerar   que   para   realizar   la   comparación   de   emisiones   vehiculares,   se   utilizó  información  del  inventario  de  emisiones  2010  para  el  Distrito  Federal  y  2012  para  el  AMG.  

 

 

 Fuente:   elaboración   propia.   Los   datos   del   Distrito   Federal   se   obtuvieron   del   Inventario   de   emisiones   para   la   Zona    

Metropolitana  del  Valle  de  México,  2010.  

Figura  7.  Comparación  de  las  emisiones  vehiculares  AMG  Vs.  Distrito  Federal.  

29  

29  

31  

31  

31  

31  

10  

11  

10  

10  

10  

10  

6  

7  

5  

7  

5  

4  

5  

5  

5  

5  

5  

5  

2  

2  

2  

2  

3  

3  

0%   20%   40%   60%   80%   100%  

HCT  

CO  

NOx  

SO2  

PM10  

PM2.5  

Emisión  de  contaminantes  de  fuentes  móviles  por  municipio  

Guadalajara  

Zapopan  

Tlaquepaque  

Tonalá  

Tlajomulco  de  Zúñiga  

El  Salto  

Ixtlahuacán  de  los  M.  

Juanacatlán  

349  

758  

0  

200  

400  

600  

800  

1,000  

ZMG-­‐2012   Distrito  Federal-­‐2010  

Miles  d

e  tone

lada

s/añ

o  

Emisión  de  monóxido  de  carbono  (CO)  por  fuentes  móviles  ZMG  Vs.  Distrito  Federal  

173  

218  

0  

50  

100  

150  

200  

250  

ZMG-­‐2012   Distrito  Federal-­‐2010  

Tone

lada

s/añ

o  

Emisión  de  bióxido  de  azufre  (SO2)  por  fuentes  móviles  ZMG  Vs.  Distrito  Federal    

Page 21: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  19  

Para  interpretar  adecuadamente  los  resultados  de  la  comparación  de  emisiones  de  origen  vehicular  AMG  Vs.  Distrito  Federal,  es  conveniente  tomar  en  cuenta  lo  siguiente:  

1) En  el  2010,  año  en  que   fue   calculado  el   inventario  para  el  Distrito  Federal,  circulaban   en   esa   entidad   2,857,213   automotores,   mientras   que   para   el  AMG,  el  total  de  vehículos  utilizado  para  elaborar  el   inventario  2012  fue  de  1,749,685,   es   decir,  más   de   1  millón   de   vehículos   para   el   Distrito   Federal.  Esta  diferencia  en  la  cantidad  de  vehículos  se  ve  reflejada  en  los  porcentajes  de  contribución  de  emisiones  que  se  muestran  en  la  figura  7.    

2) Con  relación  a  la  emisión  de  dióxido  de  azufre  (SO2),  los  resultados  muestran  congruencia  entre  las  dos  zonas  metropolitanas,  debido  a  que  de  acuerdo  a  la  SENER,  actualmente  ya  se  distribuyen  combustibles  de  uso  vehicular  con  bajo   contenido   de   azufre:   gasolinas   Premium   y   Magna   con   30   ppm  promedio;  y,  diésel  con  15  ppm  promedio.  La  mayor  cantidad  de  emisiones  de  SO2  para  el  Distrito  Federal,  en  este  caso  se  debe    a  la  circulación  de  una  mayor   cantidad   de   vehículos   con   respecto   al   área   metropolitana   de  Guadalajara.   En   el  Distrito   Federal   todos   los   combustibles   de  uso   vehicular  tienen   un   contenido   bajo   en   azufre,   incluida   la   gasolina   Magna,   con   un  promedio  de  30  ppm  y  un  máximo  de  80  ppm.  

3.2  Emisión  por  estrato  de  edad  del  parque  vehicular  

El  análisis  de  emisión  por  estrato  de  edad  muestra  que  los  vehículos  con  una  antigüedad  mayor  a  los  10  años,  y  que  circulan  en  el  AMG,  contribuye,  en  general,  con  más  del  60%  del  total  de  los  contaminantes  de  origen  vehicular  emitidos  en  esta  zona.  Con  relación  a  la  emisión  de  monóxido  de  carbono  (CO),   la  contribución  de   los  vehículos  más  antiguos  es  del  73%  y  74%  de  PM2.5.  

 

Page 22: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  20  

 

 Estrato  de  

edad  Toneladas/año  

HCT   CO   NOx   SO2   PM10   PM2.5  

0-­‐5   4,693   40,025   16,792   35   75   56  

6-­‐10   5,462   52,962   18,903   35   68   51  

Más  de  10   16,434   255,766   47,071   102   379   317  

Total   26,589.5   348,752.8   82,765.0   172.9   521.5   423.5    

Fuente:  elaboración  propia  para  el  Inventario  Ciudadano  de  Emisiones  Vehiculares  para  el  AMG,  2012.  

Figura  8.  Contribución  a  la  emisión  de  contaminantes  por  estrato  de  edad  de  la  flota  vehicular  que  circula  en  el  AMG-­‐2012.  

3.3  Emisión  por  tipo  de  vehículo  

El  análisis  de  emisión  por  tipo  de  vehículo,  muestra  que  los  vehículos  pesados,  los  cuales  principalmente  utilizan  diésel   como   combustible,   así   como   los   ómnibus  o   transporte  de  pasajeros,  contribuyen  cada  uno  con  más  del  30%  a  la  emisión  de  partículas  (PM10  y  PM2.5)  y   óxidos   de   nitrógeno   (NOx).   Los   autos   privados   de   pasajeros   en   conjunto   con   las  camionetas  (pick  up,  VAN)  participan  con  la  emisión  del  88%  del  bióxido  de  azufre,  el  73%  del   monóxido   de   carbono   (CO)   y   el   46%   de   los   hidrocarburos   (HC)   emitido   por   los    vehículos  en  el  AMG.  

 

21  

15  

23  

20  

13  

12  

62  

73  

57  

59  

73  

75  

0%   20%   40%   60%   80%   100%  

HCT  

CO  

NOx  

SO2  

PM10  

PM2.5  

Contribución  a  la  emisión  de  contaminantes  por  estrato  de  edad  vehicular,  AMG-­‐2012  

0-­‐5   6-­‐10   Más  de  10  

Page 23: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  21  

 Fuente:  elaboración  propia  para  el  Inventario  Ciudadano  de  Emisiones  Vehiculares  para  el  AMG,  2012.  

Figura  9.  Contribución  a  la  emisión  de  contaminantes  por  tipo  de  vehículo  que  circula  en  el  AMG-­‐2012.  

3.4  Emisión  por  tipo  de  combustible  

El   tipo   y   calidad   de   los   combustibles   que   se   utiliza   para   la   propulsión   de   los   vehículos  automotores  es  determinante  en  el  tipo  y  cantidad  de  contaminantes  que  se  emiten  a  la  atmósfera.   Por   ejemplo,   el   uso   de   la   gasolina   está   relacionado   principalmente   con   la  emisión   de   hidrocarburos,   debido   a   la   alta   volatilidad   de   este   combustible;   y,   por   otra  parte,  el  uso  de  diésel  se  relaciona  con  la  emisión  de  partículas  (PM10  y  PM2.5)  y  óxidos  de  nitrógeno  (NOx).  Con  relación  a   la  emisión  de  dióxido  de  azufre  (SO2),  ésta  se  encuentra  directamente  vinculada  con  el  contenido  de  azufre  en  los  combustibles  de  uso  vehicular.  Por   ejemplo,   en   México   el   diésel   de   ultra   bajo   azufre   contiene   en   promedio   15   ppm,  mientras  que  las  gasolinas  30  ppm  promedio.  

La   figura  10  muestra   los  resultados  de  emisión  por  tipo  de  combustible  utilizado  por   los  vehículos  automotores.   Los   vehículos  que  utilizan  gasolina  emiten   la  mayor   cantidad  de  hidrocarburos   (HC),   monóxido   de   carbono   (CO)   y   dióxido   de   azufre   (SO2),   éste   último  contaminante   está   relacionado   directamente   con   el   contenido   de   azufre   en   el  combustible.  Por  otra  parte,  los  vehículos  que  utilizan  diésel  como  combustible  emiten  la  mayor  cantidad  de  óxidos  de  nitrógeno  (NOx)  y  partículas  PM2.5.  

22  

31  

15  

35  

7  

6  

19  

7  

31  

4  

32  

36  

17  

8  

28  

4  

41  

45  

16  

10  

1  

4  

8  

5  

0%   20%   40%   60%   80%   100%  

HC  

CO  

NOx  

SO2  

PM10  

PM2.5  

Emisión  de  contaminantes  por  _po  de  vehículo  en  la  AMG,  2012  

Autos  

Camionetas  

Omnibus  

Camión  pesado  

Motocicletas  

Minibus  

Page 24: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  22  

 

 Fuente:  elaboración  propia  para  el  Inventario  de  Emisiones  Vehiculares  para  el  AMG,  2012.  

Figura  10.  Contribución  a  la  emisión  de  contaminantes  por  tipo  de  combustible  de  uso  vehicular  en  el  AMG-­‐2012.  

3.5   Tendencia   del   crecimiento   de   la   emisión   de   contaminantes   de   origen  vehicular  en  el  AMG  

Para  observar  el  crecimiento  de  las  emisiones  de  origen  vehicular  en  el  AMG,  se  estimaron  las   emisiones   de   los   vehículos   registrados   en   las   bases   de   datos   de   la   Secretaría   de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  y  la  Secretaría  de  Comunicaciones  y  Transportes  federal  para  los  años  2009  y  2012,  como  se  observa  en  la  figura  11.  

Los   resultados  muestran   que   durante   el   periodo   de   2009   a   2012,   existe   una   tendencia  creciente  en  la  emisión  de  contaminantes  atmosféricos  de  origen  vehicular  en  el  AMG.  Los  incrementos   son,   en   promedio,   del   20%   en   hidrocarburos,   monóxido   de   carbono   y  partículas  (PM10  y  PM2.5),  15%  en  NOx  y  10  %  en  SO2.  La  emisión  de  SO2  es  la  que  muestra  un  menor  crecimiento,  relacionado  con  la  reducción  de  azufre  en  los  combustibles  de  uso  vehicular.  Los  resultados  del  incremento  en  la  emisión  de  contaminantes  de  2009  a  2012  en   el   AMG   se   relacionan   directamente   con   el   aumento   en   un   11%   de   la   cantidad   de  vehículos  en  circulación  en  el  AMG  durante  este  mismo  periodo.  

36  

15  

58  

8  

72   80  

0%  

20%  

40%  

60%  

80%  

100%  

HCT   CO   NOx   SO2   PM10   PM2.5  

Contribución  a  la  emisión  de  contaminantes  por  _po  de  combus_ble,  AMG-­‐2012  

Gasolina   Diesel  

Page 25: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  23  

   

Figura  11a  Emisión  de  HC   Figura  11b  Emisión  de  CO  

   

Figura  11c  Emisión  de  NOx   Figura  11d  Emisión  de  SO2  

   

Figura  11e  Emisión  de  PM10   Figura  11f  Emisión  de  PM2.5  

Fuente:  elaboración  propia  para  el  Inventario  Ciudadano  de  Emisiones  Vehiculares  para  el  AMG,  2012.  

Figura  11.  Tendencia  de  crecimiento  de  las  emisiones  vehiculares  en  el  AMG,  2009-­‐2012  

 

22,310  

26,589  

20,000  

22,000  

24,000  

26,000  

28,000  

2009   2012  

Tone

lada

s/añ

o  Hidrocarburos  (HC)  

20%  

293,307  

348,753  

260,000  

280,000  

300,000  

320,000  

340,000  

360,000  

2009   2012  

Tone

lada

s/añ

o  

Monóxido  de  carbono  (CO)  

19%  

72,186  

83,765  

65,000  

70,000  

75,000  

80,000  

85,000  

2009   2012  

Tone

lada

s/añ

o  

Óxidos  de  nitrógeno  (NOx)  

15%  

158  

173  

150  

155  

160  

165  

170  

175  

2009   2012  

Tone

lada

s/añ

o  

Bióxido  de  azufre  (SO2)  

10%  

428  

521  

400  

450  

500  

550  

2009   2012  

Toen

lada

s/añ

o  

Parlculas    PM10  

21%  345  

423  

300  

350  

400  

450  

2009   2012  

Toen

lada

s/añ

o  

Parlculas    PM2.5  

22%  

Page 26: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  24  

4.  Conclusiones  y  recomendaciones  

En  el  2012,  en  el    Área  Metropolitana  de  Guadalajara  (AMG)  circulan  más  de  1.7  millones  de   vehículos   automotores,   de   los   cuales,   aproximadamente   el   75%   se   localiza   en   los  municipios  de  Guadalajara  y  Zapopan.  Por  tipo  de  vehículo,   la  flota  está  integrada  en  un  67%  por  automóviles  (p.  ej.  compactos,  subcompactos)  y  24%  a  camionetas  (p.  ej.  pick  up,  camiones  ligeros).  Con  relación  a  la  edad  de  la  flota  vehicular  del  AMG  cerca  del  60%  tiene  más   de   10   años   de   antigüedad.   Además,   para   los   autos   y   camionetas   se   observa   un  aumento  en  el  porcentaje  de  más  de  10  años  y  una  disminución  en  el  de  0  a  5  años,  lo  cual  indica  la  entrada  en  circulación  de  más  vehículos  usados  que  nuevos.  

Los  resultados  de  la  estimación  de  emisiones  a  la  atmósfera  indican  lo  siguiente:  

• Las   flotas   de   vehículos   registradas   en   los   municipios   de   Guadalajara   y   Zapopan  contribuyen,  en  conjunto,  con  más  del  70%  de  todas  las  emisiones  de  vehiculares  del  AMG.  

• Los   vehículos   de   más   de   10   años   de   antigüedad   emiten   cerca   del   60%   de   los  contaminantes  generados  por  la  flota  que  circula  en  el  AMG.  

• Los   vehículos   que   utilizan   gasolina   emiten   la   mayor   cantidad   de   hidrocarburos  (HC),   monóxido   de   carbono   (CO)   y   dióxido   de   azufre   (SO2);   mientras   que   los  vehículos   que   utilizan   diésel   contribuyen   mayormente   a   la   emisión   de   NOx   y  partículas  (PM10  y  PM2.5).  

• Se  observa  una  tendencia  creciente  en  la  emisión  de  contaminantes  atmosféricos  de  origen  vehicular  en  el  AMG.  En  promedio,  entre  2009  y  2012,  se  incrementó  la  emisión  de  hidrocarburos,  monóxido  de  carbono  y  partículas  (PM10  y  PM2.5)  en  un  20%  cada  uno,  mientras  que   los  NOx  aumentaron  en  un  15%  y   los  SO2  en  10  %.  Durante   este   mismo   periodo,   se   incrementó   en   un   11%   la   flota   vehicular   que  circula  en  el  AMG.  

Recomendaciones:  

• Se  recomienda  a   las  autoridades  gubernamentales  hacer  accesible   la   información  necesaria  para  la  elaboración  de  herramientas  de  gestión  de  la  calidad  del  aire,  con  la   finalidad   de   que   tengan   la  menor   incertidumbre   posible   y   sean   útiles   para   la  toma  de  decisiones.  

• Se  recomienda  mejorar  la  información  de  las  bases  de  datos  disponibles,  como  es  el   caso  del   registro  vehicular   integrado  por   la  Secretaría  de  Finanzas.  Una  mayor  

Page 27: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  25  

desagregación   de   las   categorías   vehiculares   permitiría   realizar   análisis   de  emisiones  más  detallados.  

• Se  recomienda  profundizar  en  el  análisis  de  la  composición  y  tamaño  de  la  flota  de  vehículos  pesados,  tanto  de  placa  federal  como  de  placa  estatal.  

 

Page 28: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  26  

REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS  

EPA,  2003a.  Acoplamiento  del  modelo  MOBILE6  para  las  condiciones  de  la  flota  vehicular  de  México:  MOBILE6_México.  2003.  

EPA,  2003b.  User´s  guide  to  MOBILE6.1  and  MOBILE6.2.  Mobile  source  emission  factor  model.  EPA420-­‐R-­‐03-­‐010.  August  2003.  

Gobierno  del  estado  de  Jalisco,  2013.  Gobierno  del  estado  de  Jalisco,  Secretaría  de  medio  Ambiente  y  Desarrollo  Territorial,  Sistema  de  Monitoreo  Atmosférico  de  Jalisco.  Información  disponible  en:  http://siga.jalisco.gob.mx/aire/Datos.html  

INE,  2010.  Estudio  de  emisiones  y  actividad  vehicular  para  la  zona  metropolitana  de  Guadalajara.  Dirección  General  de  Investigación  sobre  la  Contaminación  Urbana  y  Regional/Dirección  de  Investigación  sobre  la  Contaminación  del  Aire.  

INEGI,  2012.  Vehículos  de  motor  registrados  en  circulación  en  México.  Información  disponible  en:  http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/registros/economicas/vehiculos/default.aspx  

SCT,  2013.  Secretaría  de  Comunicaciones  y  Transportes.  Estadística  básica  del  autotransporte  federal.  Portal  de  Internet  consultado  en  mayo  de  2013:  http://www.sct.gob.mx/transporte-­‐y-­‐medicina-­‐preventiva/autotransporte-­‐federal/estadistica-­‐basica-­‐del-­‐autotransporte-­‐federal/  

SEMARNAT,  2012.  Inventario  Nacional  de  Emisiones  de  México,  2005.  Subsecretaría  de  Gestión  para  la  Protección  Ambiental/Dirección  General  de  Gestión  de  la  Calidad  de  Aire  y  RETC.  ISBN:  978-­‐607-­‐7908-­‐93-­‐7,  174  páginas.  

SEMARNAT,  2006.  NOM-­‐086-­‐SEMARNAT-­‐SENER-­‐SCFI-­‐2005,  Especificaciones  de  los  combustibles  fósiles  para  la  protección  ambiental.  Publicado  en  el  Diario  Oficial  de  la  Federación  el  30  de  enero  de  2006.  

SENER,  2012.  Prospectivas  de  petrolíferos  2010-­‐2025.    Disponible  en:  http://www.sener.gob.mx/portal/publicaciones.html  

SENER,  2013.  Prospectivas  de  petrolíferos  2012-­‐2026.    Disponible  en:  http://www.sener.gob.mx/portal/publicaciones.html  

 

Page 29: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  27  

ANEXO  1.  Distribución  de  la  flota  vehicular  con  placa  federal  para  el  AMG  

La  principal   fuente  de   información  utilizada  para  obtener  datos  de   la   flota  vehicular  que  circula  en  el  AMG,  considerada  para  la  elaboración  del  presente  Inventario,  es  el  registro  de   la   Secretaría   de   Finanzas   del  Gobierno   Estatal   de   Jalisco.   Sin   embargo,   esta   base   no  contiene  la  cantidad  y  características  de  los  vehículos  con  placa  federal.  

Por   ello,   para   tener   una   base   de   datos   completa   para   la   modelación   de   emisiones  vehiculares  del  Área  Metropolitana  de  Guadalajara,  se  siguió  el  siguiente  procedimiento:  

1. Se  obtuvieron  del  Portal  de  la    Secretaría  de  Comunicaciones  y  Transportes  (SCT)  federal,  las  bases  de  datos  correspondientes  a  los  años  2009  y  2012  que  contienen  los  registros  de  los  vehículos  que  portan  placa  federal.  Esta  información  fue  puede  ser  consultada  en  la  sección  de  estadística  básica  del  autotransporte  federal:  http://www.sct.gob.mx/transporte-­‐y-­‐medicina-­‐preventiva/autotransporte-­‐federal/estadistica-­‐basica-­‐del-­‐autotransporte-­‐federal/    

2. La  información  que  se  obtuvo  de  la  SCT  para  el  estado  de  Jalisco,  corresponde  a  los  siguientes  tipos  de  vehículo:    Cuadro  A1.1  Flota  con  placa  federal  registrada  por  la  SCT  para  Jalisco  por  tipo  de  

vehículo  Clase  vehicular   Clasificación   Cantidad  

Jalisco   ZMG  (1)  Autotransporte  de  carga  (unidades  motrices):  26,463  (2)  

Camiones  de  dos  ejes  (C2)   3,787   2,366  

Camiones  de  tres  ejes  (C3)   5,823   3,638  Tractocamiones  de  dos  ejes  (T2)   209   131  Tractocamiones  de  tres  ejes  (T3)   16,588   10,363  Otros  (3)   56   35  

Transporte  de  pasajeros:  2,998  (4)  

Autobús   2,037   1,273  Automóvil   744   465  Camionetas   207   129  Midibús  (5)   2   1  Minibús  (5)   8   5  

Transporte  turístico:  3,634  (6)      

 

Autobús   3,060   1,912  Automóvil  (5)   18   11  Camioneta   556   347  

Page 30: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  28  

(1)  Debido  a  que  SCT  únicamente  reporta  la  información  del  parque  vehicular  a  nivel  estatal,  la  distribución  de  la  cantidad  de  vehículos  para  el  AMG  con  respecto  al  total  reportado  por  la  SCT  para  el  estado  de  Jalisco,  se  realizó  con  base  en  la  cantidad  de  vehículos  por  municipio  registrados  por  la  Secretaría  de  Finanzas  del  Gobierno  de  Jalisco  para  este  tipo  de  vehículos  pero  con  placa  estatal.  

(2)  SCT,  2013.  1.  Transporte  de  carga.  1.1.6  Unidades  motrices  del  autotransporte  de  carga  por  clase  de  vehículo  y  entidad  federativa.  

(3)  Los  vehículos    clasificados  como  “otros”  no  fueron  considerados  en  este  análisis,  debido  a  que  no  se  conocen  sus  características  como  tipo  de  vehículo  y  combustible  que  utilizan.  

(4)  SCT,  2013.  2.  Transporte  terrestre  de  pasajeros,  excepto  por  ferrocarril.  2.1.4  Composición  del  parque  vehicular  del  transporte  de  pasajeros,  excepto  por  ferrocarril  según  tipo  de  vehículo  y  entidad  federativa.  

(5)  Debido  a  que  la  cantidad  de  midibús  y  minibús  no  es  significativa  (6  unidades  para  el  AMG)  en  el  transporte  de  pasajeros  y  automóvil  en  el  transporte  turístico  (11  unidades  para  el  AMG),  se  quedaron  fuera  del  análisis.  

(6)  SCT,  2013.  3.  Transporte  turístico  por  tierra.  3.1.4  Composición  del  parque  vehicular  del  transporte  turístico  por  tierra  según  tipo  de  vehículo  y  entidad  federativa.  

 

3. Una  vez  que  se  obtuvo  la  cantidad  de  vehículos  con  placa  federal  para  el  AMG,  se  realizó   su   distribución   por   edad   y   tipo   de   combustible,   de   acuerdo   con   la  información   reportada   por   la   SCT.   Cabe   mencionar   que   la   SCT   reporta   la  distribución   de   edad   del   parque   vehicular   a   nivel   nacional,   es   decir,   no   reporta  perfiles  de  distribución  por  entidad  y  menos  por  municipio.    Cuadro  A1.2  Flota  vehicular  con  placa  federal  registrada  por  la  SCT  para  Jalisco  por  

tipo  de  combustible  Clase  vehicular   Tipo  de  combustible   Total  

Diesel   Gasolina   Gas   Gas-­‐gasolina  

Transporte  de  carga  (1)   24,826   1,598   20   19   26,463  

Transporte  de  pasajeros  (2)   2,044   953   0   1   2,998  

Transporte  turístico  (3)   3,190   439   2   3   3,634  (1)  SCT,  2013.  1.  Transporte  de  carga.  1.1.5  Parque  vehicular  del  autotransporte  de  carga  por  tipo  de  

combustible.  (2)  SCT,  2013.  2.  Transporte  terrestre  de  pasajeros,  excepto  por  ferrocarril.  2.1.3  Parque  vehicular  

del  transporte  terrestre  de  pasajeros,  excepto  por  ferrocarril  según  tipo  de  combustible  y  entidad  federativa.  

(3)  SCT,  2013.  3.  Transporte  turístico  por  tierra.  3.1.3  Parque  vehicular  del  transporte  turístico  por  tierra  según  tipo  de  combustible  y  entidad  federativa.  

Page 31: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

29      

Cuadro  A1.3  Perfil  de  edad  de  la  flota  vehicular  con  placa  federal  registrada  por  la  SCT  para  Jalisco  

Modelo   Transporte  de  carga   Transporte  turístico   Transporte  de  pasaje  C-­‐2  y  C-­‐3   T-­‐2  y  T-­‐3   Autobús   Camioneta   Autobús   Automóvil   Camioneta  

Gasolina   Diesel   Gasolina   Diesel   Diesel   Gasolina   Diesel   Diesel   Gasolina   Gasolina  1989  y  ant.  (1)   223   2,201   0   2,715   395   0   0   108   0   2  

1990   10   69   0   248   24   0   0   7   0   2  1991   15   91   0   229   32   0   0   16   0   3  1992   26   141   0   279   73   0   0   30   1   3  1993   32   144   0   277   84   2   0   42   3   5  1994   34   143   0   271   115   3   1   60   7   5  1995   32   121   0   273   79   3   1   51   5   5  1996   19   72   0   189   28   4   1   16   5   3  1997   9   25   0   80   31   3   1   7   1   1  1998   21   73   0   248   41   6   2   22   3   2  1999   28   102   0   318   66   9   3   33   4   3  2000   35   108   0   321   76   5   1   36   3   5  2001   39   125   0   406   123   11   3   85   6   5  2002   43   158   0   462   131   10   3   111   9   4  2003   35   117   0   218   67   9   2   65   12   4  2004   31   115   0   327   82   13   4   87   13   7  2005   31   99   0   280   53   14   4   56   18   5  2006   42   119   0   368   68   17   5   62   27   7  2007   51   137   0   441   77   23   7   72   47   9  2008   52   179   0   570   72   27   8   59   35   10  2009   75   208   0   708   69   31   9   69   58   14  2010   36   133   0   499   49   22   6   48   63   10  2011   25   64   0   95   14   15   4   24   40   4  2012   42   121   0   305   34   24   7   59   61   7  

Nota:   La  base  de  datos  origina  de   la  SCT   reporta  datos  desde  1960  para  vehículos  de  carga,  1972  para  vehículos  de  pasaje  y  1971  para  vehículos  de  turismo;  sin  embargo,  para  los  fines  del  análisis  de  este  estudio,  los  vehículos  año  modelo  1989  y  anteriores  fueron  agrupados  en  la  categoría  llamada  “1989  y  ant.”  

 

Page 32: Inventario Ciudadano de Emisiones Vehiculares 2012 para el Área ... · !7! Permiten!cuantificar,!aunque!seade!maneralimitada,!el!impacto!del!uso!de!los!de!los! vehículos!de!combustión!interna,!!y!proveer!información!técnicaalos

 

  30  

 4. Al   utilizar   los   datos   de   distribución   del   parque   de   vehículos   con   placa   federal   por   tipo   de   combustible   y   antigüedad,   la  

distribución  para  el  AMG  queda  de  la  siguiente  manera:  

Cuadro  A1.4  Parque  vehicular  con  placa  federal  utilizado  para  el  AMG  con  fines  de  inventario  de  emisiones  

Modelo   Transporte  de  carga   Transporte  turístico   Transporte  de  pasaje  C-­‐2   C-­‐3   T-­‐2   T-­‐3   Autobús   Automóvil   Camioneta   Minibús   Autobús   Automóvil   Camioneta   Midibús   Minibús  

1989  y  ant.  (1)   15,750   30674   476   60,392   6,390   7   3   3   3,864   3   53   20   30  

1990   1,080   1,267   36   4,971   493   11   12   0   552   2   36   7   42  1991   1,957   1,862   40   6,069   1,109   43   18   3   998   8   44   10   66  1992   2,347   1,799   44   6,014   1,282   73   70   1   1,404   28   71   7   93  1993   2,496   1,746   45   5,880   1,754   96   123   0   2,006   72   76   3   13  1994   2,367   1,395   38   5,935   1,205   54   107   0   1,709   53   69   1   2  1995   1,431   821   51   4,065   424   42   139   0   531   46   42   0   0  1996   667   226   24   1,729   475   28   107   0   227   14   11   0   0  1997   1,566   797   54   5,371   620   37   218   0   751   27   23   0   0  1998   2,081   1,148   90   6,839   1,003   77   372   0   1,104   42   44   1   0  1999   2,614   1,093   96   6,913   1,156   48   192   0   1,199   29   67   5   0  2000   2,870   1,302   88   8,770   1,872   83   422   0   2,848   61   72   1   0  2001   3,211   1,782   107   9,988   1,997   81   387   0   3,744   87   50   4   0  2002   2,576   1,252   58   4,710   1,019   64   343   0   2,184   126   57   1   0  2003   2,335   1,287   76   7,070   1,254   71   506   0   2,919   130   99   2   0  2004   2,340   1,013   60   6,046   804   96   553   0   1,887   183   67   6   0  2005   3,117   1,129   100   7,923   1,041   104   679   0   2,090   272   93   8   0  2006   3,790   1,226   99   9,541   1,171   136   916   0   2,416   475   120   1   0  2007   3,883   1,941   133   12,302   1,095   88   1,061   0   1,975   359   144   0   0  2008   5,549   1,930   111   15,366   1,061   74   1,216   0   2,337   585   202   0   0  2009   2,659   1,508   80   10,832   749   54   874   0   1,626   643   143   0   0  2010   1,859   550   60   2,004   209   46   572   0   822   402   59   0   0  2011   3,150   1,141   57   6,617   525   39   948   0   1,994   624   101   0   0  2012   2,689   1,220   69   8,670   496   68   851   0   1,615   452   74   0   0