invencion por ev

2
Resumen “Invención por evolución” la Programación Genética. En el Articulo de la revista Investigación y Ciencia del 2003, “Invención por evolución”, escrito por John R. Koza, Martin A. Keane y Matthew J. Streeter, muestra como la programación genética utiliza una versión computarizada de la evolución para crear nuevos inventos y dar solución a diferentes problemas, además define como se utilizan medios de evolución (en su versión computarizada) como la mutación, la reproducción sexual, y la selección natural en diferentes generaciones de programas, funciones matemáticas y procesos industriales con el fin de generar el más apto para la tarea requerida. En primer lugar se explica que la programación genética parte de una sopa primordial, en esta se encuentran “organismos” primitivos y una función de alto nivel que se pretende los organismos cumplan, para explicarse nos dan un ejemplo en el cual se encuentran funciones matemáticas primordiales, las funciones tienen que hallar una función que se asemeje a una gráfica dada, claramente las funciones primordiales no son parecidas a la grafica sin embargo algunas se asemejan, la computadora deja que estas se reproduzcan entre si y así la siguiente generación tendrá unamayor semejanza con la gráfica dada. Otros dos ejemplos son la formación de un filtro de paso de bajos (circuito eléctrico) y la producción de antenas. En segundo término explica qué son los dispositivos informáticos evolucionables. Los dispositivos evolucionables están compuestos por microchips que constan de millones de células idénticas, estas células pueden realizar diferentes funciones lógicas. Por medio de una memoria de bits la cual puede programar cada célula para que se unan de diferentes formas y puedan modificar dinámicamente el dispositivo informático, de esta manera se pude cambiar la “personalidad” del dispositivo modificando sólo los bits de memoria. El artículo concluye con el problema del tiempo de ejecución de la programación genética. Así como la evolución tardó varios millones de años, de la misma forma la programación genética necesita de procesadores de alta velocidad para que logre la perfección después de dar lugar a varias generaciones. También explica el problema cuando un “organismo” evoluciona de manera compleja a diferencia de la solución del hombre, que es menos compleja y más viable.

Upload: julianfelipepena

Post on 21-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

En primer lugar se explica que la programación genética parte de una sopa primordial, en esta se encuentran “organismos” primitivos y una función de alto nivel que se pretende los organismos cumplan, para explicarse nos dan un ejemplo en el cual se encuentran funciones matemáticas primordiales, las funciones tienen que hallar una función que se asemeje a una gráfica dada, claramente las funciones primordiales no son parecidas a la grafica sin embargo algunas se asemejan, la computadora deja que estas se reproduzcan entre si y así la siguiente generación tendrá unamayor semejanza con la gráfica dada

TRANSCRIPT

Resumen Invencin por evolucin la Programacin Gentica.

En el Articulo de la revista Investigacin y Ciencia del 2003, Invencin por evolucin, escrito por John R. Koza, Martin A. Keane y Matthew J. Streeter, muestra como la programacin gentica utiliza una versin computarizada de la evolucin para crear nuevos inventos y dar solucin a diferentes problemas, adems define como se utilizan medios de evolucin (en su versin computarizada) como la mutacin, la reproduccin sexual, y la seleccin natural en diferentes generaciones de programas, funciones matemticas y procesos industriales con el fin de generar el ms apto para la tarea requerida.En primer lugar se explica que la programacin gentica parte de una sopa primordial, en esta se encuentran organismos primitivos y una funcin de alto nivel que se pretende los organismos cumplan, para explicarse nos dan un ejemplo en el cual se encuentran funciones matemticas primordiales, las funciones tienen que hallar una funcin que se asemeje a una grfica dada, claramente las funciones primordiales no son parecidas a la grafica sin embargo algunas se asemejan, la computadora deja que estas se reproduzcan entre si y as la siguiente generacin tendr unamayor semejanza con la grfica dada. Otros dos ejemplos son la formacin de un filtro de paso de bajos (circuito elctrico) y la produccin de antenas. En segundo trmino explica qu son los dispositivos informticos evolucionables. Los dispositivos evolucionables estn compuestos por microchips que constan de millones de clulas idnticas, estas clulas pueden realizar diferentes funciones lgicas. Por medio de una memoria de bits la cual puede programar cada clula para que se unan de diferentes formas y puedan modificar dinmicamente el dispositivo informtico, de esta manera se pude cambiar la personalidad del dispositivo modificando slo los bits de memoria.El artculo concluye con el problema del tiempo de ejecucin de la programacin gentica. As como la evolucin tard varios millones de aos, de la misma forma la programacin gentica necesita de procesadores de alta velocidad para que logre la perfeccin despus de dar lugar a varias generaciones. Tambin explica el problema cuando un organismo evoluciona de manera compleja a diferencia de la solucin del hombre, que es menos compleja y ms viable.

Revista Investigacin y ciencia edicin 319 del 2003. Tomada de Hemeroteca Universidad de los Andes