inunews #093, noticias del 20ene al 26ene

3
i i n n u u n n e e w w s s N° 093 Semana del 20/01/12 al 26/01/12 www.inunews.info Boletín N° 093 Semana del 20/01/12 al 26/01/12 www.inunews.info 1 Contenido 20 de Enero - Bolivia firma tratado por la coca 21 de Enero - Cierre de producción petrolera en Sudán del Sur 22 de Enero - Atrapan a miembros del Cartel de Sinaloa 23 de Enero - Destituyen a ministro rumano - Aprueban proyecto de ley sobre genocidio armenio 24 de Enero - Tropas rusas abandonan Sudán - Fin de estado de emergencia en Egipto 25 de Enero - Mueren decenas de pacientes en Pakistán 26 de Enero - Médicos sin Fronteras abandona Libia Editor General Alí González @AliGonzalezV Directora de Redacción Glenda Vásquez @GlendaVasquez Asistente de Redacción Oriana Miceli Consejo Editorial Silvana Gómez Simón Pestano Nicolás Obregón Diseño Gráfico INUSEV PUBLICIDAD Diseño Web AVILATEC Suscríbase boletí[email protected] 20 de Enero Bolivia firma tratado por la coca Bolivia logró llegar a un acuerdo para firmar un tratado que ayudará a reducir la producción de la cocaína en el país. Este acuerdo fue establecido con la ayuda del gobierno de Brasil y Estados Unidos, quienes prestarán el apoyo a Bolivia para esta causa. Bolivia está entre los tres principales productores mundiales de esta droga, aunque también produce algunos productos con fines medicinales, derivados de la hoja. El presidente boliviano, Evo Morales, siempre ha defendido las tradiciones de su país con respecto a la producción y utilización de la coca, alegando que es parte de la historia de su pueblo y es utilizada para buenas causas. Sin embargo, su utilización preocupa en la región, siendo Bolivia el principal proveedor de cocaína para Brasil. 21 de Enero Cierre de producción petrolera en Sudán del Sur Barnaba Benjamin, actual ministro de Información de Sudán del Sur, informó a la población que la producción de petróleo será cerrada, debido a los problemas con Sudán. La principal causa de esto que es Sudán se apoderó de parte del crudo, para “compensar honorarios” que no han sido pagados. Hay que recordar que Sudán de Sur necesita del oleoducto de su vecino para poder exportar el petróleo. Desde la independencia del Estado del Sur, ambas naciones han tenido varias disputas, especialmente por el tema del petróleo. Sin embargo, en el territorio de éste es en donde se encuentra la mayor parte del petróleo. 22 de Enero Atrapan a miembros del Cartel de Sinaloa Las autoridades mexicanas anunciaron la captura de once presuntos miembros del Cartel de Sinaloa, en el estado de Durango. Las Fuerzas de Seguridad de México fueron las encargadas de llevar a cabo la operación, en donde falleció uno de los líderes regionales de la organización delictiva, Luis Alberto Cabrera Sarabia. Este grupo es reconocido como el Cartel más peligroso del país, por lo que esta baja representa un alivio para las autoridades y un duro golpe para quienes lo operan.

Upload: boletin-inunews

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INUNEWS - Resumen de las noticias internacionales del 20 de Enero al 26 de Enero de 2012.

TRANSCRIPT

ii nn uu nn ee ww ss

N° 093 Semana del 20/01/12 al 26/01/12

www.inunews.info Boletín N° 093 Semana del 20/01/12 al 26/01/12

www.inunews.info

1

Contenido

20 de Enero

- Bolivia firma tratado por la coca

21 de Enero

- Cierre de producción petrolera en Sudán del Sur

22 de Enero

- Atrapan a miembros del Cartel de Sinaloa

23 de Enero

- Destituyen a ministro rumano

- Aprueban proyecto de ley sobre

genocidio armenio

24 de Enero

- Tropas rusas abandonan Sudán

- Fin de estado de emergencia en

Egipto

25 de Enero

- Mueren decenas de pacientes en

Pakistán

26 de Enero

- Médicos sin Fronteras abandona Libia

Editor General

Alí González @AliGonzalezV

Directora de Redacción Glenda Vásquez

@GlendaVasquez

Asistente de Redacción Oriana Miceli

Consejo Editorial

Silvana Gómez Simón Pestano

Nicolás Obregón Diseño Gráfico

INUSEV PUBLICIDAD

Diseño Web AVILATEC

Suscríbase

boletí[email protected]

20 de Enero

Bolivia firma tratado por la coca

Bolivia logró llegar a un acuerdo para firmar un tratado que ayudará a

reducir la producción de la cocaína en

el país.

Este acuerdo fue establecido con la ayuda del gobierno de Brasil y Estados

Unidos, quienes prestarán el apoyo a

Bolivia para esta causa.

Bolivia está entre los tres principales

productores mundiales de esta droga,

aunque también produce algunos productos con fines medicinales,

derivados de la hoja.

El presidente boliviano, Evo Morales,

siempre ha defendido las tradiciones de su país con respecto a la

producción y utilización de la coca, alegando que es parte de la historia de

su pueblo y es utilizada para buenas

causas.

Sin embargo, su utilización preocupa

en la región, siendo Bolivia el principal proveedor de cocaína para Brasil.

21 de Enero

Cierre de producción petrolera en

Sudán del Sur

Barnaba Benjamin, actual ministro de

Información de Sudán del Sur, informó a la población que la producción de

petróleo será cerrada, debido a los

problemas con Sudán.

La principal causa de esto que es Sudán se apoderó de parte del crudo,

para “compensar honorarios” que no

han sido pagados.

Hay que recordar que Sudán de Sur

necesita del oleoducto de su vecino para poder exportar el petróleo.

Desde la independencia del Estado del Sur, ambas naciones han tenido varias

disputas, especialmente por el tema

del petróleo. Sin embargo, en el territorio de éste es en donde se

encuentra la mayor parte del petróleo.

22 de Enero

Atrapan a miembros del Cartel de Sinaloa

Las autoridades mexicanas anunciaron

la captura de once presuntos

miembros del Cartel de Sinaloa, en el estado de Durango.

Las Fuerzas de Seguridad de México

fueron las encargadas de llevar a cabo

la operación, en donde falleció uno de los líderes regionales de la

organización delictiva, Luis Alberto

Cabrera Sarabia.

Este grupo es reconocido como el Cartel más peligroso del país, por lo

que esta baja representa un alivio

para las autoridades y un duro golpe para quienes lo operan.

ii nn uu nn ee ww ss

N° 093 Semana del 20/01/12 al 26/01/12

www.inunews.info Boletín N° 093 Semana del 20/01/12 al 26/01/12

www.inunews.info

2

El gobierno mexicano mantiene de

primero en su lista de los “más buscados” a Joaquín “El Chapo”

Guzmán, líder de este Cartel de la

droga.

23 de Enero

Destituyen a ministro rumano

El gobierno rumano decidió destituir

del cargo al ministro de Relaciones Exteriores, Teodor Baconschi, luego de

que este emitiera unas fuertes declaraciones en contra de un grupo

de manifestantes.

Baconschi se refrió al grupo de

personas que realizan actualmente protestas en el país como “violentos e

ineptos”. Esto desagradó a la

población en general y generó disgusto dentro del gobierno.

Cientos de personas se encuentran protestando en las calles, como

muestra de su rechazo al nuevo plan de austeridad impuesto por el

gobierno, además de estar en contra

de la realización de elecciones antes del tiempo previsto.

El ahora ex ministro también hizo

comparaciones entre los manifestantes

y “la Securitate”, grupo de policías de la Rumania comunista.

Aprueban proyecto de ley sobre

genocidio armenio

Luego de varias semanas de discusión, el Senado francés finalmente aprobó el

proyecto de ley referente al genocidio armenio.

Esta ley hará punible el hecho de que cualquier persona niegue el genocidio

de los turcos otomanos contra los

armenios durante la Primera Guerra Mundial.

El delito de negar el genocidio podrá

llevar a la persona a cumplir sentencias de cárcel.

Por su parte, el gobierno turco rechazó de manera flagrante la decisión

tomada por Francia y aseguró que la misma representa una “falta de

respeto” para el país.

Desde diciembre Turquía ha

amenazado con romper las relaciones con Francia si este proyecto llega a ser

aprobado como ley por el presidente

Sarkozy.

24 de Enero

Tropas rusas abandonan Sudán

Tropas de soldados rusos en Sudán

volverán a sus casas a partir del primero de abril de este año, luego de

que el presidente Dimitri Medvedev firmara un “decreto de orden de

regreso” para todos.

Una de las principales rezones

alegadas por el gobierno ruso, es que

la misión de sus tropas de paz ya ha culminado en esa zona, debido a la

separación de Sudán del Sur. Además, manifestaron estar preocupados por la

seguridad de sus soldados, debido a

las disputas existentes entre ambas naciones por el petróleo.

La Organización de Naciones Unidas

expresó su preocupación por esta

situación, debido a que gran parte de la ayuda que se suministra en esa

zona es llevada en los helicópteros de las tropas rusas.

Esto significa que parte de esta ayuda será más difícil de dar, o en el peor de

los casos, no se podrá suministrar.

Fin de estado de emergencia en Egipto

Desde 1981 en Egipto estaba vigente una ley de “Estado de Emergencia”,

luego del asesinato del presidente Anuar el Sadat.

Ahora, a un año del derrocamiento del ex presidente, Hosni Mubrak, la Junta

Militar que preside al país anunció el fin parcial de este estado.

Husein Tantaui, jefe y máximo líder de esta junta, declaró que el estado de

emergencia será levantado en todo el

territorio egipcio, haciendo la excepción en caso de que haya

disturbios.

Así mismo, fue aprovechada la ocasión

para inaugurar la nueva Cámara Baja

del Parlamento, en la que Tantaui ha manifestado poner toda su confianza

para que Egipto comience a ser un país libre y democrático.

ii nn uu nn ee ww ss

N° 093 Semana del 20/01/12 al 26/01/12

www.inunews.info Boletín N° 093 Semana del 20/01/12 al 26/01/12

www.inunews.info

3

25 de Enero

Mueren decenas de pacientes en

Pakistán

Cerca de 70 pacientes ubicados en la

ciudad de Lahore, han perdido a vida

en las últimas tres semanas, aparentemente debido a los

medicamentos que les han sido suministrados.

Algunos médicos pakistaníes

declararon que un lote de medicamentos fue distribuido de

manera gratuita por un hospital

público, y que desde entonces las muertes comenzaron a ocurrir.

Aunque aún no se ha podido

comprobar la causa de estos

fallecimientos, se teme que los

fármacos sean los responsables, y que cientos de personas que también los

utilizaron puedan estar en riesgo de

muerte.

Según las autoridades oficiales, se han

arrestado a los dueños de tres compañías de farmacia, de quienes se

sospecha provinieron los medicamentos en cuestión.

26 de Enero

Médicos sin Fronteras abandona

Libia

El cuerpo de Médicos Sin fronteras dio

a conocer la noticia sobre su retiro en

territorio libio, debido a la alta cantidad de torturas que existen.

Los activistas de la organización

aseguraron que cientos de personas

que son curadas por ellos, son posteriormente llevadas otra vez ante

grupos que los torturan. Informaron que a pesar de estar ocurriendo esto,

nadie ha hecho algo al respecto para

evitarlo.

Aseguran que esta situación ha sido

denunciada en varias oportunidades ante el gobierno, pero que no han

recibido respuesta, y mucho menos se han notado alguna mejoría.

Esta situación provocará que cientos de personas, quizás miles, dejen de

recibir ayuda sanitaria.

Este es un Boletín Informativo de las Noticias Internacionales de la Semana, elaborado por INUSEV CONSULTING&RESEARCH. De circulación semanal, el mismo puede ser descargado en la página web www.inusevconsulting.biz A.C. RIF J-29619554-4.

Todos los Derechos Reservados 2011.