inundaciones

12
ZONAS QUE PUEDEN SUFRIR INUNDACIONES

Upload: laurislos

Post on 24-Jun-2015

2.949 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inundaciones

ZONAS QUE PUEDEN SUFRIR

INUNDACIONES

Page 2: Inundaciones

¿Qué son las inundaciones?

• En España causan la mayor cantidad de daños humanos y materiales producidos por desastres naturales, llegando a un valor medio anual aproximadamente del 0,1 % del PIB.

• Las inundaciones pueden definirse como la ocupación por el agua de zonas o áreas que en condiciones normales se encuentran secas.

Page 3: Inundaciones

¿Porqué se producen inundaciones?

• Las inundaciones se producen principalmente por lluvias intensas prolongadas y dificultades locales en el drenaje provocado por diferentes causas, principalmente por la acción irresponsable de las personas.• También se producen debido al efecto del ascenso temporal del nivel de un río, lago u otro.

Page 4: Inundaciones

• Se clasifican de dos formas:

Tipos de inundaciones

•2. Dependiendo de los fenómenos que la causan:

•1. Dependiendo del tiempo que tardan en

producirse:• Inundaciones súbitas o repentinas.

• Inundaciones lentas o progresivas.

•Inundaciones pluviales y fluviales.•Inundaciones costeras.

Page 5: Inundaciones

1. Dependiendo del tiempo que tardan en producirse.

-Inundaciones súbitas o repentinas: causadas por fuertes lluvias, tormentas o huracanes. Pueden desarrollarse en minutos u horas, dependiendo de varios factores.

-Inundaciones lentas o progresivas: producidas en llanuras que desaguan muy lentamente y cercanas a las riberas de los ríos o donde llueve con frecuencia. Muchas de ellas son parte del comportamiento normal de los ríos, ya que su caudal suele aumentar en invierno.

Page 6: Inundaciones

2. Dependiendo de los fenómenos que la causan.

-Inundaciones fluviales o pluviales: consecuencia de las precipitaciones cuando la humedad contenida en los mares, océanos y otros grandes cuerpos de agua, es transportada hacia la tierra por el viento. Puede producirse por distintintos factores.

-Inundaciones costeras: producidas en zonas costeras, que pueden ser afectadas por mareas de tormenta, que causan daños muy importantes, como el naufragio de las embarcaciones. El efecto del agua es destructivo en su retirada hacia el mar.

Page 7: Inundaciones

Formas de inundaciones más fecuentes en Europa

• Desbordamientos masivos de los grandes ríos europeos causados por lluvias abundantes y continuas o deshielos rápidos.

• Desbordamiento de los ríos mediterráneos a causa de lluvias intensas y torrenciales en poco tiempo y la mala absorción de la tierra.

Page 8: Inundaciones

Zonas de Europa con más riesgo de sufrir inundaciones

Venecia

Page 9: Inundaciones

Zonas de Europa con más riesgo de sufrir inundaciones

Países bajos

Page 10: Inundaciones

Influencia del cambio climático

• Desde hace décadas los modelos climáticos han sugerido que la actividad humana ha provocado cambios en la distribución de las precipitaciones de lluvia y nieve en el mundo.

Page 11: Inundaciones

Importancia de las inundaciones.• Las inundaciones pueden llevar a pérdida de vidas y daños a la propiedad,

con gran impacto sobre la salud pública que puede tardar en recuperarse.

• Las inundaciones son responsables del 40% de los daños a la propiedad ocasionados por todos los desastres naturales.

Page 12: Inundaciones

Medidas de acción ante inundaciones

-Las lluvias intensas representan una alerta natural de posibles inundaciones.

-Evite construir cerca de ríos y quebradas.

-Mantenga una provisión de emergencia: agua potable y alimentos, ropa y calzado, maletín de primeros auxilios, linterna, cerillas, copias de los documentos de la vivienda e identificación personal.-Participe junto a su comunidad en la preparación de un plan de

mitigación.-Evite la deforestación y colabore con la conservación del ambiente en

general.

-Intente mantener la calma.-Diríjase hacia un lugar elevado.-

-No toque ni manipule instalaciones eléctricas.

-Aléjese de los lugares donde puedan producirse derrumbes.

Primero: NO PIERDAS LA CALMA.