intrucciones de ensayo por particulas magneticas

7
INSTRUCCIONES DE NIVEL 1 PARA ENSAYO DE UNIONES SOLDADAS MEDIANTE EL METODO DE PARTICULAS MAGNETICAS Método continuo, partículas húmedas fluorescentes y técnica de yugo electromagnético, 1. OBJETO Estas instrucciones de examen tienen por objeto definir las pautas y medios para la realización de inspecciones por el método de partículas magnéticas. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Estas instrucciones son de aplicación a la detección de grietas y otras discontinuidades superficiales o subsuperficiales en piezas de materiales ferromagnéticos (soldadura, forja, moldeo, etc ). Se debe tener en cuenta que la sensibilidad de detección disminuye rápidamente con la profundidad a la que se encuentra la discontinuidad. 3. DOCUMENTOS PARA CONSULTA (en función del tipo de pieza) UNE EN 473:2009. Cualificación y certificación del personal que realiza ensayos no destructivos. UNE-EN ISO 3059. Ensayos no destructivos. Ensayo mediante líquidos penetrantes y ensayo mediante partículas magnéticas. Condiciones de observación. UNE-EN ISO 9934-1. Ensayo por partículas magnéticas. Princípios generales. Procedimiento interno de la empresa PT001. Procedimiento de ensayo mediante partículas magnéticas Forja UNE-EN 10228-1. Ensayos no destructivos de piezas de acero forjadas. Inspección por partículas magnéticas. Fundición UNE-EN 1369. Fundición. Inspección por partículas magnéticas. Soldadura UNE EN ISO 17635:2010. Examen no destructivo de soldaduras. Reglas generales para los materiales metálicos. UNE EN ISO 17638:2010. Examen no destructivo de uniones soldadas mediante partículas magnéticas. UNE EN ISO 23278:2010. Ensayo mediante partículas magnéticas de soldaduras. Niveles de aceptación. Instrucciones nivel 1 1/7

Upload: mikel-iparragirre

Post on 26-Dec-2015

99 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intrucciones de Ensayo Por Particulas Magneticas

INSTRUCCIONES DE NIVEL 1 PARA ENSAYO DE UNIONES SOLDADAS MEDIANTE EL METODO DE PARTICULAS MAGNETICAS

Método continuo, partículas húmedas fluorescentes y técnica de yugo electromagnético,

1. OBJETO Estas instrucciones de examen tienen por objeto definir las pautas y medios para la

realización de inspecciones por el método de partículas magnéticas.

2. CAMPO DE APLICACIÓNEstas instrucciones son de aplicación a la detección de grietas y otras discontinuidades

superficiales o subsuperficiales en piezas de materiales ferromagnéticos (soldadura, forja, moldeo, etc ). Se debe tener en cuenta que la sensibilidad de detección disminuye rápidamente con la profundidad a la que se encuentra la discontinuidad.

3. DOCUMENTOS PARA CONSULTA (en función del tipo de pieza)

UNE EN 473:2009. Cualificación y certificación del personal que realiza ensayos no destructivos.UNE-EN ISO 3059. Ensayos no destructivos. Ensayo mediante líquidos penetrantes y ensayo mediante partículas magnéticas. Condiciones de observación.UNE-EN ISO 9934-1. Ensayo por partículas magnéticas. Princípios generales.Procedimiento interno de la empresa PT001. Procedimiento de ensayo mediante partículas magnéticas

ForjaUNE-EN 10228-1. Ensayos no destructivos de piezas de acero forjadas. Inspección por partículas magnéticas.

FundiciónUNE-EN 1369. Fundición. Inspección por partículas magnéticas.

SoldaduraUNE EN ISO 17635:2010. Examen no destructivo de soldaduras. Reglas generales para los materiales metálicos.UNE EN ISO 17638:2010. Examen no destructivo de uniones soldadas mediante partículas magnéticas.UNE EN ISO 23278:2010. Ensayo mediante partículas magnéticas de soldaduras. Niveles de aceptación.

4. CERTIFICACIÓN Y FORMACIÓN DEL PERSONALEl personal que realiza ensayos de partículas magnéticas de acuerdo con éstas

instrucciones estará certificado como mínimo en nivel 1en este método y en el sector correspondiente según UNE-EN 473.

El personal que realiza la evaluación de las indicaciones estará certificado como mínimo en nivel 2 según la misma norma.

Instrucciones nivel 1 1/5

Page 2: Intrucciones de Ensayo Por Particulas Magneticas

5. EQUIPOS Y MATERIALESEquipo de magnetizaciónEl equipo de magnetización a emplear será un yugo electromagnético de la casa TIEDE,

modelo JWM de 220 V AC (corriente alterna) que deberá tener una fuerza de levantamiento mínima de 4,5 kg. con una distancia entre polos de 380 mm.

Para verificar la intensidad y orientación del campo magnético se emplearán probetas con discontinuidades artificiales como la probeta ASME o BERTHOLD, en las que se deberán ver claramente las indicaciones de partículas sobre la probeta.

Equipo de iluminación UVEl equipo de iluminación para la inspección será una lampara de radiación ultravioleta

(UV-A) que deberá suministrar una intensidad luminosa mayor de 1000 w/cm2 a 300 mm del foco. Además la luz blanca en la zona de ensayo no sobrepasará los 20 lux.

Para verificar la intensidad de luz negra se empleará un radiómetro y para la luz blanca un luxómetro, que deberán estar adecuadamente calibrados.

Se deben mantener en buen estado los filtros de UV-A, limpiandolos periodicamente y sustituyéndolos en caso de rotura.

Medio de detección (partículas magnéticas)Las partículas magnéticas serán fluorescentes sin caducar de la marca XXX tipo ZZZ con

una concentración de 0,2 % sobre vehículo acuoso y libres de toda contaminación.Para verificar el estado de la suspensión de partículas magnéticas se medirá su

concentración mediante sedimentación por gravedad en tubo centrífugo, debiendo estar la misma entre 0,2 y 0,4%. Además se comprobará la sensibilidad de las partículas mediante la probeta MTU 3, debiendo obtenerse claras indicaciones en las dos caras de la probeta.

Equipo de limpiezaPara la limpieza de las piezas se empleará disolvente XXX siguiendo las instrucciones del

fabricante.

6. PRODUCTO A INSPECCIONAR(en función de pieza seleccionada)Se trata de pieza (forjada, fundida, laminada, soldada.....) con acabado superficial

(bruto de forja, granallado, laminación, cepillado…) y tratamiento de (temple, bonificado, ….)

Se realizará la inspección del 100% de la superficie de la pieza.En el caso de soldaduras la anchura de la superficie de ensayo debe incluir el

metal depositado y la zona adyacente del metal base hasta 10 mm a cada lado.

7. CONDICIONES DEL ENSAYO

Superficie de la piezaLas zonas a examinar deben estar libres de cascarilla, aceite, marcas de mecanizado,

suciedad y cualquier otra materia ajena que pueda afectar a la sensibilidad del ensayo.En caso de superficies pintadas o con revestimiento, el espesor no debe ser superior a 50

m.La limpieza y preparación de las superficies no deben ser perjudiciales ni para el material,

ni para el acabado de la superficie, ni para los productos utilizados en el examen.La limpieza se realizará aplicando disolventes en profusión, por medio de trapos limpios y

exentos de pelusilla. Si es necesario mejorar las condiciones de la superficie se podrá emplear papel abrasivo o realizar un amolado local.

Instrucciones nivel 1 2/5

Page 3: Intrucciones de Ensayo Por Particulas Magneticas

TemperaturaLa máxima temperatura de la superficie y de la suspensión será de 50 °C.

Area de ensayoAntes de la realización del ensayo se verificará que en la superficie de ensayo hay

un máximo de luz blanca de 20 lux y un mínimo de radiación UV-A de 1000 W/cm2.

8. INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DEL ENSAYO

Inspección visualSe realizará una inspección visual previa de la zona de ensayo con el fin de

obtener alguna información de interés que ayude en la interpretación de los resultados.

Preparación de la superficieSe realizará aplicando disolventes en profusión, por medio de trapos limpios y

exentos de pelusilla verificando la eliminación de toda materia extraña que pueda interferir en el proceso de examen.

Secado.Una vez realizada la limpieza previa, se esperará 5 minutos para la total

evaporación de los disolventes.

Técnica de magnetización y aplicación de las partículas

Se realizará la inspección al 100% de la superficie de la pieza.Para ello se empleará la técnica de magnetización con yugo electromagnético de

AC mediante el método húmedo continuo, es decir aplicando la suspensión de partículas mientras se magnetiza la pieza.

La aplicación (rociado) de las partículas debe cesar antes de terminar la magnetización, para evitar que las indicaciones se borren por lavado.

Para asegurar la detección de las imperfecciones en función de su orientación, se realizará el examen magnetizando en dos direcciones aproximadamente perpendiculares la una a la otra con una desviación máxima de 30 ° y cuidando de asegurar un recubrimiento suficiente de las áreas a examinar. ( Hacer un croquis de las posiciones de magnetización empleadas)

Se realizará una detenida observación visual después de cada excitación, a fin de detectar cualquier indicación.

Desmagnetización

Las piezas se desmagnetizarán por medio del propio yugo electromagnético de AC, haciendo circular su campo magnético desde una distancia muy cercana a la pieza hasta una distancia de aproximadamente 1 metro, alejando el yugo sin desconectarlo hasta el final.La verificación de la eliminación del campo residual se realizará por medio de un medidor de campo residual calibrado, debiendo estar dentro del nivel acordado ( 2 gauss).

Instrucciones nivel 1 3/5

Page 4: Intrucciones de Ensayo Por Particulas Magneticas

Limpieza finalUna vez finalizada la inspección se limpiará la pieza con trapos y disolvente

eliminando todos los productos utilizados durante el proceso y que pueden interferir en procesos posteriores o afectar a los requisitos de servicio.

9. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y EVALUACION DE LAS INDICACIONESLas indicaciones serán reveladas por la acumulación de partículas sobre las zonas con

discontinuidades.

o Indicación lineal es la que tiene longitud mayor que 3 veces la anchurao Indicación no lineal (redondeada) es la que tiene forma circular o elíptica y cuya

longitud 3 la anchura.o Indicaciones agrupadas separadas por una distancia inferior a la dimensión

mayor de la más pequeña de las indicaciones, deben considerarse como si fueran una sola indicación continua.

o Se registrarán todas las indicaciones lineales y redondeadas mayores de 1,5 mm

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

Se aplicarán los criterios de aceptación y rechazo en base a la norma correspondiente (forja, fundición, soldadura) .

1) Se aplicará la norma de forja EN 10228-1 y clase de calidad 3. Se aceptarán discontinuidades lineales menores o iguales a 4mm.

2) Se aplicará la norma de fundición EN 1369 y niveles de severidad SM2, LM2 y AM2.

Se aceptarán discontinuidades no lineales menores de 4mm (SM2), con un máximo de dos indicaciones.

Se aceptarán discontinuidades lineales o alineadas individuales hasta 4 mm y acumuladas hasta 6mm (LM2 y AM2).

Se rechazará cualquier indicación en zonas críticas y cambios de sección.

3) Se aplicará la norma de soldadura UNE-EN ISO23278:2010 y nivel de aceptación 2.

Se aceptarán indicaciones lineales y redondeadas relevantes con una longitud de hasta 3mm.

Las indicaciones adyacentes separadas por una distancia inferior a la mayor dimensión de la más pequeña, deben tratarse como si fuera una sola indicación continua.

Se rechazarán todas las indicaciones de zonas críticas independientemente del tipo (zonas de concentración de tensiones, comienzos y finales de soldadura…).

Instrucciones nivel 1 4/5

Page 5: Intrucciones de Ensayo Por Particulas Magneticas

10.PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOSLos resultados se presentarán en el modelo de informe adecuado donde se debe incluir como mínimo la siguiente información (s/norma UNE EN ISO 9934-1):

Nombre de la compañíaEmplazamiento del lugar de trabajoDescripción e identidad de la pieza ensayada.Momento de ensayo (p.e. antes del tratamiento térmico)Referencia del procedimiento escrito de ensayo y fichas técnicas utilizadas.Descripción de los equipos utilizadosTécnica de magnetización, incluyendo si corresponde las intensidades, intensidad de campo magnético, formas de onda, espacio entre polos, dimensiones de bobina, etc.Productos de detección utilizadosPreparación de la superficieCondiciones del examen visual (luz blanca, luz UV-A, Campo magnetico residual máximo despues del examen (en caso necesario)Método de registro o marcado de las indicacionesResultados del ensayo, incluyendo una descripción detallada de las indicaciones y si cumplen o no los criterios de aceptación. Fecha del ensayoNombre, cualificación y firma del personal que haya realizado los ensayos.

Instrucciones nivel 1 5/5