introducción.cuerpo.conclusion

17
INTRODUCCIÓN Uno de los temas que ha recibido mayor atención por parte de los psicólogos sociales en la actualidad, es la ludopatía mayormente en adolescentes. En este contexto la palabra ludopatía, no solo respecta a jugar porque en sí no es malo, pero que sucede cuando el azar juega por nosotros y no al revés. O cuando el peso de los videojuegos es más tentador que nuestras principales actividades diarias. Es así como el jugador se convierte en un espectador masivo y espera la suerte en todo momento del juego. Para tal efecto, se realizó una revisión bibliográfica de tesis, investigaciones, y trabajos relacionados al presente tema. En el capítulo 1 se muestra las nociones básicas del tema, como conceptos de ludopatía y adicción, características del adolecente ludópata, clases de juegos y diagnóstico, e incitaciones de una adolecente ludópata que lo llevan a seguir jugando. El capítulo 2 trata sobre el daño en adolecentes por adicción al juego, ya sea en el ámbito personal, en el plano económico, en la situación universitaria, en el entorno familiar, en la vida social, en las relaciones con la justicia. 1

Upload: henry-calizaya

Post on 17-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTRODUCCION MONOGRAFIA LUDOPATIA

TRANSCRIPT

INTRODUCCINUno de los temas que ha recibido mayor atencin por parte de los psiclogos sociales en laactualidad, es la ludopata mayormente enadolescentes! "n este conte#to la palabraludopata, no solo respecta a $ugar porque en s no es malo, pero que sucede cuando el a%ar$uega por nosotros y no al re&'s! O cuando el peso de los &ideo$uegos es m(s tentador quenuestras principales acti&idades diarias! "s as como el $ugador se con&ierte en unespectador masi&o y espera la suerte en todo momento del $uego!)aratale*ecto, sereali%unare&isinbibliogr(*icadetesis, in&estigaciones, ytraba$osrelacionados al presente tema!"n el captulo + se muestra las nociones b(sicas del tema, como conceptos de ludopata yadiccin, caractersticas del adolecente ludpata, clases de $uegos y diagnstico, eincitaciones de una adolecente ludpata que lo lle&an a seguir $ugando!"l captulo , trata sobre el da-o en adolecentes por adiccin al $uego, ya sea en el (mbitopersonal, en el plano econmico, en la situacin uni&ersitaria, en el entorno *amiliar, en la&ida social, en las relaciones con la $usticia!. por /ltimo pero no menos importante, el captulo 0 muestra sobre la pre&encin de laludopata y cmo podemos llegar a curarla!1as in&estigaciones establecidas actualmente nos ense-an cuales son las moti&aciones delos su$etos a con&ertirse en ludpata! Comparten con nosotros la importancia de reconocercomo ciertos indi&iduos de$an monopoli%ar su &ida de manera poco *a&orable para su saludemocional y en cierto punto *sico! "l propsito de contribuir al entendimiento del $uegopatolgico o ludopata es uno de los ob$eti&os principales de esta monogra*a decompilacin! Crear conciencia sobre el mismo y descubrir las *uentes moti&acionales dere*uer%os internos y e#ternos del su$eto!+C2)ITU1O +3 NOCION"4 524IC24+!+! 1udopata 1a ludopata es un impulso irreprimible de $ugar a pesar de ser consciente de susconsecuenciasydel deseodedetenerse!"sconsideradauntrastornodel control deimpulsos porque el indi&iduo practica de manera compulsi&a, persistente, eincontrolable, $uegos de a%ar, su*riendolas consecuencias personales, econmicas,*amiliares, y socio6laborales que esto conlle&a! "l 7anual Diagnstico y "stadstico delos Trastornos 7entales 8D476l96TR: de la 2sociacin "stadounidense de )siquiatra82)2: tena clasi*icada la 1udopata como trastorno del control de impulsos pero ya enel D4769seleubicaenlacategoradeTrastornosrelacionadosconsustanciasytrastornos adicti&os! "s decir, una 2diccin sin consumo de sustancias pero que comotal tienequeser tratadaterap'uticamenteporquesetratadeuntrastornocrnico,progresi&o y gra&e! 1a 1udopata generalmente se inicia en la adolescencia en el caso de los &arones yalrededor de los ,; a-os en las mu$eres! 4e ha obser&ado que muchos ludpatas haniniciado su adiccin $ugando de manera espor(dica, tras lo cual siguen a&an%ando hastacon&ertirse en $ugadores habituales!"l origenetimolgicodeestet'rminoseencuentraenel latn!2s, podemosobser&ar quees *rutodelasumadedos &ocablos dedichalengua3 ludus, queessinnimo de ! "n el entorno *amiliar31a dedicacin al $uego impide al adolescente adicto prestar la atencin debida asus padres, pare$a o hermanos! 9i&ir con un adolescente $ugador es muy duro, y no todaslas *amilias est(n dispuestas a aguantarlo! Hay *amilias que buscan un centroespeciali%ado para intentar sacar al adolescente del $uego!,!A!"n la &ida social31os adolescentes que son $ugadores patolgicos disponen de poco tiempo para lasrelaciones sociales! 1os amigos, m(s a/n en el caso de que hayan prestado alg/n dinerono recuperado, acaban por &ol&er la espalda al $ugador, que, de esta manera, se quedam(s aislado y deprimido!,!D!"n las relaciones con la $usticia31oquealgunosadolescentesludpatasentiendencomo