introduccion - unal.edu.co

22
\\ h \ ) INTRODUCCION En el presente informe se expone un recuento de las actividades docentes e investigativas realizadas desde mi ingreso a la Universidad Nacional de Co- lombia y una serie de comentarios sobre el desarrollo de los cursos I su orien- tación y posibilidades de mejorarlos tanto en el aspecto teórico como prácti- ca. Además se expone la participación en diferentes trabajos de investí - gación a nivel personal y con estudiantes de la Carrera de Agronomía I 1 a coordinación de los trabajos de investigación de estudiantes I así como 1 a participación en cursos programados por la Universidad y otras Entidades. lABORES DOCENTES Se han dictado las siguientes asignaturas: Asignatura Código . Intensidad Nivel T P Diseño Experimental GF - 481 3 2 06 Diseños Exp. Esp. GF - 582 3 2 08 (Electiva) Fitomejoramiento GF - 531 3 2 09 (Parcial) Cultivos I GF - 511 3 2 10 IParcial) Investigación Agr. GF - 526 5 09 (Coordinación) A continuación se detalla cada uno de los cursos. Diseño E?cperimental Esta asignatura se dictó hasta el año de 1972 como electiva I comp1ementa- I

Upload: others

Post on 15-Oct-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCION - unal.edu.co

\\

~

h \

)

INTRODUCCION

En el presente informe se expone un recuento de las actividades docentes e investigativas realizadas desde mi ingreso a la Universidad Nacional de Co­lombia y una serie de comentarios sobre el desarrollo de los cursos I su orien­tación y posibilidades de mejorarlos tanto en el aspecto teórico como prácti­ca. Además se expone la participación en diferentes trabajos de investí -gación a nivel personal y con estudiantes de la Carrera de Agronomía I 1 a coordinación de los trabajos de investigación de estudiantes I así como 1 a participación en cursos programados por la Universidad y otras Entidades.

lABORES DOCENTES •

Se han dictado las siguientes asignaturas:

Asignatura Código . Intensidad ~ Nivel •

T P

Diseño Experimental GF - 481 3 2 06 Diseños Exp. Esp. GF - 582 3 2 08 (Electiva) Fitomejoramiento GF - 531 3 2 09 (Parcial) Cultivos I GF - 511 3 2 10 IParcial) Investigación Agr. GF - 526 5 09 (Coordinación)

A continuación se detalla cada uno de los cursos.

Diseño E?cperimental

Esta asignatura se dictó hasta el año de 1972 como electiva I comp1ementa-

I

Page 2: INTRODUCCION - unal.edu.co

- 2 -

rfa de la asignatura Biometría (GF-391).

A partir del primer semestre de 1973, se estableció como curso regular para las Carreras de Agronomfa y Zootecnia I en vista de la importancia que revis­te en relación con el desarrollo de trabajos de investigación y adem~s para tratar con m~s amplitud algunos modelos estadfsticos que pueden utilizarse en los cursos de Fitomejoramiento, Cría y Mejora, y Fertilidad de Suelos.

El objetivo general del programa es planificar, analizar e interpretar los lIlO­delos estadfsticos que con m~s frecuencia se utilizan en las investigaciones biológicas I especialmente orientadas hacia los ensayos agrícolas o pecuarios, de tal manera que se permita plantear el diseño experimental m~s apropiado en cada investigación I procurando obtener un m~ximo de información, utili­zación económica de las unidades experimentales y control apropiado del error experimental.

Los diferen tes diseños se ilustran en base a ejemplos contenidos en traba­jos de investigación que se han presentado o que pueden presentarse en nues­tro medio.

Los objetivos específicos del curso son:

l. Planificar la distribución de las unidades experimentales de un ensayo I

a fin de obtener la información buscada en forma económica y con' un mínimo de error experimental.

2. Conducir el ensayo I evitando al m~ximo alteraciones que aumenten el error en las unidades experimentales.

3. Analizar estadfsticamente los resultados para obtener la m~xima infor­mación posible.

4. Interpretar los an~lisis estadísticos y extraer conclusiones del experi­mento.

CAPITULO 1

PROGRAMA

DISEÑO COMPLETAMENTE RANOOMIZADO

Modelo aditivo lineal. Modelo 1 y TI. Componentes de la varia cM . Comparaciones entre promedios de grupos de tra­tamientos.

,

Page 3: INTRODUCCION - unal.edu.co

CAPITULO II

• - 3 -

BWQUE AL AZAR

Características. Recomendaciones para disminuir el error ex­perimental. Análisis. El modelo aditivo y el error. Cálculo de parcelas perdidas. Modelos fijo, al azar y mixto en el Bloque al Azar.

CAPITULO lIT . CUADRADO LATINO

CAPITULO N

CAPITULO V

CAPITULO VI

CAPITULO VII

Características. Análisis. Cálculo de parcelas perdidas.

RECOMENDACIONES SOBRE IA CONDUCCION DE EXPERI­MENTos.

Factores generalmente estudiados. El proyecto experimen­tal. Ensayos de uniformidad I tamaño de la parcela, No. de repeticiones. El disefío completamente randomizado, Bloque al azar y Cuadrado Latino. En Ganadería.

EXPERIMENTOS FACTORIALES EN DOS NIVELES

Clases de factores. Factores cuantitativos. Factores cua­litativos. Consideraciones sobre los experimentos factoria­les. Ventajas y desventajas. Experimentos factoriales de la serie 2n. Análisis de un factorial 2 x 2. Efectos simples. Efectos principales e interacciones. Representación gráfi­ca de las interacciones. Análisis de un factorial 3 x 2. Prueba de F. Modelos I, Il I IIl. Regla práctica para en -contrar el C.M. apropiado para el denominador. Compa­raciones individuales. Prueba de la homogeneidad de la variancia del error. Análisis factorial 23 •

EXPERIMENTOS FACTORIALES EN TRES NIVELES

Análisis de factorial 3 x 3. Contrastes ortogonales. In-tervalos desiguale s • Variancia de un contraste. Los ocho contrastes entre las combinaciones de un factorial 3 x 3 y el cálculo de su valor y de la S. C. Interacciones grandes. Tres factores en tres niveles cada uno. Oomponentes sim­ples. Otros tamafíos de experimentos.

EXPERIMENTOS CON CIASIFIOACION JERARQUICA O ANIDA-

Page 4: INTRODUCCION - unal.edu.co

- 4 -

DA.

Clasificación principal y jerárquica I Balanceada y no balan­ceada. An~lisis I Componentes de la variancia.

CAPITULO VIII DISEÑOS FACTORIALES CON EFECTOS CONFUNDIDOS

CAPITULO IX

1.

2 .

3.

4.

5 •

Concepto general del efecto confundido. Experimento facto­rial de 2 n con una interacción completamente confundida. Factorial 2n con varias interacciones parcialmente confundi­das. Experimentos de 2n con tres interacciones confundidas en cada repetición.

REGRESION y CORREIACION LINEAL •

Breve repaso. Origen de la variabilidad en la Regresi6n. Pruebas de significaci6n. limites de confianza de los valo­res estimados de Y. (linea de regresi6n) y del coeficiente de regresi6n. Prueba de significaci6n de la diferencia entre dos coeficientes de regresi6n •

limites de confianza y pruebas de hip6tesis nula para coe­ficientes de correlaci6n (método grMico, prueba de "t" y

prueba de Z Fisher).

Prueba de significaci6n entre coeficientes de correlaci6n. Promedios de coeficientes de correlaci6n. Correlaciones entre 6rdenes de mérito.

PRACTICAS

ComparaCiones entre promedios de grupos de Tratamientos

Determinaci6n de los componentes de la Variancia I en el ejercicio anterior.

An~l1sis de un Bloque al Azar.

Análisis de un Cuadrado Latino.

Terminaci6n del anterior. Cálculo parcelas perdidas.

Page 5: INTRODUCCION - unal.edu.co

6 - 7

8 - 9

10

11 - 12

- 5 -

Anélisis de un experimento factorial 2 x 2 incluyendo gráfi­cos de las interacciones.

Análisis de un factorial 3 x 3.

Anél1sis de un factorial Anidado.

Análisis de un factorial con efectos confundidos.

13 - 14 - 15 Ejercicio sobre Regresión y Correlación lineal con pruebas de significación.

BIBLIOGRAFIA

1 • American Society of Animal Science. 196 O. Techniques and Procedures in Animal Production. Research I Albany, New York.

2. Calzada B. r ¡. 1953. Experimentación Agrícola con aplicaciÓn a la ga-nadería. Ediciones Agro-ganaderas, S.A. Lima I Perú. •

3. 1 964. Metodos estadísticos para la investigación. Ed. Sesatov, Lima, Perú. Segunda edición.

4. Cochran, W.G. y G.M. Cox. 1966. Diseños Experimentales. Edito-rial Trillas S.A. México. TraducciÓn de la 2a. ediciÓn (1957) pu­blicada por John Wiley and sons I Inc. New York.

5. De la Loma, J. L. 1955. Experimentación Agrícola. México. Uteha.

6. Leclerg, E. L., LeonaI", W. H. Y Clark, A.G. 1962. Field Plot Technique, Burgess Publiching Co. Saint Paul, Minn.

7. 11 ' I C. C. 1969. Introducción a la Estadística Experimental. Barce-lona. Ediciones Omega S.A. (Traducción de la Primera ediciÓn in­glesa 1964).

Page 6: INTRODUCCION - unal.edu.co

r

- 6 -

8. Lucas, H. L. 1956. Switchback Trials for More than Two Treatments, J. Dairy Sci. I 39: 146-154.

9. Ostle B. 1965. Estadística Aplicada. Editorial Limusa-Wiley S.A. México. p. 629 (traducción edición 1954).

10. Panse, V.C. y P.V. Sukhatme. 1959. Métodos estadísticos para investigadores agr!colas. Fondo de Cultura Económica. México.

11. Snedecor,G.W. 1964. Métodos Estadísticos. Cía. EditoraConti-nental S.A. México. Traducci6n de la 5a. edición (1957) publi­cada por The Iowa State College Press.

12. Steel, R. G . D. Y J. H. Torrie. Statistics. Mc Graw-Hill

COMENTARIOS SOBRE EL PROGRAMA . , .

196 O. PrincipIes and Procedures of Book Co., Ind. N. Y. p. 481.

El capitulo correspondiente al Diseño Completamente Randomizado, parte de las bases que sobre este diseño se han dado en la parte final del curso Bio­metrra, dando énfasis en los modelos matemáticos, en el análisis funcional de la varianza y se analiza el caso de deSigual número de unidades por trata-miento. .

Este diseño se trata en forma sencilla y clara en la obra de José Calzada Benza ( 2 ), donde se explican el modelo matemático y las variantes que puede tener, ilustrando con ejemplos aplicados a la agricultura. En el tex­to de B. Ostle ( 9) se trata este diseño en forma exaustiva incluyendo el de­sarrollo matemático del modelo r los componentes de la varianza y diversos criterios de comparación de promedios I contrastes ortogonales I aplicación de curvas de respuesta en tratamientos cualitativos I ilustrando con ejem­plos aplicados a la industria y la economía.

En el capítulo de Bloques al Azar se tratan los casos en que se puede utili­zar este diseño, sus aplicaciones a las ciencias biológicas ( la organiza -ción de bloques y las unidades experimentales dentro de ellos. También los diferentes modelos que se pueden presentar r su análisis y estudio, su análisis y estudio de unidades perdidas, se ilustra con ejemplos cortos de experimentos agrícolas o pecuarios .

Page 7: INTRODUCCION - unal.edu.co

- 7 -

Este diseño se presenta en forma sencilla, con sus asunciones I modelos ma­temáticos y ejemplos aplicados a las ciencias biológicas en Steel y Torrie (12) y la obra de José Calzada Benza ( 2) I Y un análisis más detallada se puede encontrar en Oochran y Cox (4 ) I donde se hace énfasis en la venta­ja del diseño y el tratamiento matemático para estimar su eficiencia .

En el diseño Cuadrado Latino se exponen las ventajas de la aplicación de es­te modelo al sector agrícola y en algunos casos en donde se podría aplicar en investigaciones en ganadería. Se plantean los procedimientos de análisis y cálculo de unidades perdidas.

La metodología de análisis y distribución de unidades experimentales se en­cuentra muy claramente expuesto en Ching Chung Li ( 7 ) Y Leclerg (6).

Otras variantes que puede tener como el Cuadrado Grecolatino I Hipergreco, Cuadrado Latino Mágico I se encuentran en Calzada Benza ( 2 ) .

Un esquema detallado de los diferentes modelos matemáticos del Cuadrado Latino I incluyendo la distribución con unidades y subunidades se puede con­s ultar en Steel y Torrie (í2).

Después de estos tres diseños fundamentales se expone una serie de reco­mendaciones para planificar y conducir los experimentos tanto en el labora -torio como en el campo. En la obra de José de La Loma ( 5) se plantean diferentes aspectos sobre ensayos de uniformidad I número de replicaciones I

tamaño de las parcelas y coeficientes de variación en ensayos agrícolas. En Calzada Benza José ( 2) se expresan algunas recomendaciones en la con­ducción de experimentos en ganadería.

En los experimentos factoriales se plantea la importancia del estudio de va­rios factores simultaneamente y las ventajas que presenta el arreglo facto -rial con respecto arreglos independientes. Se parte de los factoriales más simples ( 2 x 2), estudiando los diferentes efectos que se pueden presen­tar dentro del modelo en base a promediOS de unidades y luego el análisis de varianza e interpretación de efectos principales e interacciones; luego se aplica el método de análisis a factoriales más complej os (2 x 3, 3 x 3 I

4 x 3 I etc.) r haciéndo énfasis en el uso de los contrastes ortogonales para descomponer las fuentes de variación y analizar los resultados en forma más simplificada.

En el texto de José Calzada Benza ( 2 ), con ejemplos muy sencillos se plan­tean los diferentes efectos de un experimento factorial y la interpretación de ellos, utilizando los promedios por unidad experimental; también se expone en forma clara el análisis de varianza. En las obras de Ching Chung Li ( 7 ) Y Steel y Torrie (12) se expone en forma simple el uso de los experimentos factoriales y la aplicación del método de contrastes ortogonales. Este últi-

Page 8: INTRODUCCION - unal.edu.co

-8-

mo autor expone en detalle los componentes de la varianza para cada fuente de variación en los diferentes modelos~ incluyendo unidades y subunidades.

Los disefios Anidado o Jerárquico. su uso en el muestreo y el estudio de la variabilidad de una característica en una población. se tratan ampliamente en José Calzada Benza ( 2 ) sin embargo. se adopta una simbología que resulta un poco compleja para fines didácticos. En Snedecor ( 11 ) este modelo se trata en forma más sencilla; con ejem­plos prácticos sobre el desarrollo del análisis de varianza y las posi­bles aplicaciones de los componentes de la varianza en muestras pos­teriores.

En los experimentos factoriales en confundido se exponen las ventajas de confundir en bloques pequefios los ensayos factoriales para dismi­nuir el error experimental. en ejemplos pequefios se dan los principios básicos de la técnica del confundido. incluyendo la confusión parcial de interacciones. Esta técnica se utiliza principalmente en ensayos agrí­colas cuando los factoriales resultan en un gran número de tratamien­tos. En Leclerg ( 6 ) se ilustra con ejemplos sen~i1los la disposición de las unidades experimentales y el análisis de varianza. En Cochran y Cox ( 4 ) se tratan casos de confusión con mayor número de trata­mientos.

Como complemento del curso y por su importancia y aplicación frecuen­te en los trabajos de investigación. se dan las bases del análisis de re­gresión y correlación. Se tratan los modelos azar y fijo en la regre­sión lineal. pruebas de hipótesis del coeficiente de regresión y de las medidas estimad as de Y, Y comparación de coeficientes de correlación.

En Calzada Benza ( 2 ) se exponen en forma muy clara los análisis de regresión y correlación con ejemplos aplicados a la agricultura. En Ching Chun Li ( 7 ) se expone en forma simple los fundamw. tos matemá­ticos del análisis, incluyendo la regresión como constante ortogonal. En Ostle ( 9 ) se presenta un estudio más amplio sobre el análisis de la regresión lineal~ incluyendo ejemplos sobre aplicaciones a la industria y a la economía.

LA BORA TORIOS

En el laboratorio se presentan ejemplos de ensayos correspondientes a estudios agrícolas o pecuarios que pueden realizarse en nuestro medio~ para cada uno de los capítulos adelantados en las clases teóricas. Se plantea la distribución de las unidades experimentales y en forma indivi­dual o en pequefios grupos se desarrollan los análisis y la interpretacion de

Page 9: INTRODUCCION - unal.edu.co

-9-

resultados.

Estos laboratorios se revisan posteriormente y luego se entregan a los estudiantes con las observaciones del cas o.

El desarrollo e interpretación de ejercicios particulares sobre cada uno de estos disefíos permite al estudiante mantenerse actualizado en el desarrollo del curso, aclarar sus conceptos y plantear las consul­tas que sobre la marcha del laboratorio se presenten. además des­pués de ser revisados pueden constituÍr un material práctico de repa­so.

La evaluación se realiza en la siguiente forma:

2 examenes parciales 25% cada uno 50%

Informes sobre trabajo de laboratorio 20%

Examen final 300/c.

COMENTARIOS.

Hasta el semestre pasado. la principal limitación para el desarrollo de la práctica fué la falta de equipo de calculadoras suficientes para garantizar el trabajo individual en el laboratorio, sin embargo con la reciente organización del laboratorio de BiometrÍa y la adquisición de nuevo equipo es posible subsanar este problema contando con una adecuada distribución del tiempo de laboratorio para las diferentes a­signaturas que lo requieran.

También considero que podría lograrse una mayor motivación de los estudiantes en el laboratorio. aplicando algunos modelos estadísticos al planteamiento, desarrollo y análisis de pequefíos experimentos del área biológica y que podrían realizarse a corto plazo, a nivel de la­boratorio o invernadero. En este caso habría oportunidad de obser­var las fuentes de error experimental que pueden presentarse en el desarrollo del ensayo, los efectos de tratamientos y una posible in-terpretación y discusión de resultados. Para esta práctica sería necesario contar con la participación de algunas áreas como biología, fitopatología. fisiología. suelos etc. para facilitar los laboratorios y equipo adecuado.

En cuanto al programa teórico. se ha considerado que aunque los ex­perimentos factoriales en confundido son de gran interés en los ensa­yos agrícolas. resultan de poca aplicación en las investigaciones re-

Page 10: INTRODUCCION - unal.edu.co

-10-

lacionadas con ganadería. pues se fundamentan en la constitución de bloques pequeños, a fin de disminuir el error experimental causado por la heterogeneidad del suelo. Por esta razón, se propone reem­plazar el citado capítulo por el diseño Parcelas Divididas que tiene una amplia aplicación no sólo en los ensayos agrícolas y pecuarios sino también en la industria. Este capítulo consistiría en los si­guientes aspectos:

Diseño Parcelas Divididas.

Importancia y utilización de este diseño, distribución de las unidades experimentales en parcelas grandes y subparcelas. análisis de varian-

. za. distribución de parcelas dentro de subparcelas; el capítulo de ex­perimentos en confundido se incHnáría dentro de la electiva Diseños

Experimentales especiales y reemplazaría en su lugar al Parcelas Di-vididas.

Comentarios sobre la Bibliografía.

El libro de Jose Calzada Renza, Métodos estadísticos reune los prin­cipios básicos de la estadística general e incluye en forma sencilla los principales diseños experimentales .. incluyendo una parte de los experi­mentos factoriales. pero no trata el análisis de varianza de éstos ni los experimentos en confundido y parcela divididas. Tiene una metodo­logía de exposición sencilla. ilustrada con numerosos ejemplos aplica­dos principalmente al sector agrícola.

La obra de Steel y Torrie'. PrincipIes and procedures of statistics. es un valioso texto guía para estudiar los principales métodos estadísticos aplicados a las ciencias biológicas. Incluye algunas bases de estadís­tica descriptiva, distribuciones. inferencia. pruebas de hipótesis y lue­go trata los principales diseños experimentales. incluyendo algunas va­riantes de ellos. haciendo énfasis en los modelos .. los componentes de la varianza, las asunciones de cada diseño. Es un texto apropiado pa­ra consulta de estudiantes por la claridad de exposición. el orden en la metodología estadística y por incluir casi todos los aspectos que se estudian en el curso.

De La Loma José Luis, Experimentación Agrícola. Es una obra que trata en forma descriptiva y con numerosos comentarios los principa­les diseños experimentales aplicados a la agricultura y algunas bases de estadística general. Los capítulos están ordenados en forma lógi­ca y se tratan en lenguaje sencillo. haciendo más énfasis en las apli­caciones y la metodología para el planteamiento y en los análisis, que

Page 11: INTRODUCCION - unal.edu.co

-11-

en los fundamentos matemáticos.

Ching Chung Li.. Introducción a la Estadística Experimental. Esta o­bra tiene una expresión muy clara y sencilla de los principales mode­los estadísticos aplicados a la biología. Expresa en forma gráfica y con ejemplos cortos los diseños Bloques al Azar y Cuadrado Latino in­cluyendo sus métodos de análisis. RaJa énfasis en el uso de los con­trastes ortogonales aplicados a los experimentos factoriales. Expresa en forma didáctica los principios del análisis de regresión, pero no trata la regresión múltiple y curvilínea. Analiza los casos más sim­ples de la técnica de confusión. Por su metodología didáctica es u­na obra recomendable para la introducción a los métodos estadísticos aplicados.

Cachan y Cox. Diseños Experimentales. Trata en forma detallada los diferentes modelos experimentales comentando las asunciones J sus limi­taciones, análisis estadístico, con respecto a otros disenos y las dife­rentes variantes que puede tener. Se recomienda como obra de con­sulta para estudiar en forma más amplia el análisis, las aplicaciones y las variantes de cada diseño. No trata el diseno anidado o clasifica-. , ., . Clan JerarqUlca.

Diseños Exeerimentales Especiales.

Esta asígnatura se ofreció como electiva para la carrera de Agronomía a partir del segundo semestre de 1974, a fin de complementar algunos métodos estadísticos del curso regular de Diseno y tratar otros diseños que por su naturaleza pueden ser de utilidad en investigaciones agríco­las.

Los objetivos generales del curso son:

Planificar, conducir, analizar e interpretar algunos ensayos que por su naturaleza se prestan para distribuciones y análisis especiales. a fin de disminuír el error experimental y obtener mayor información en las unidades experimentales. Estos ensayos están relacionados principal -mente en la Investigación Agrícola.

El programa es el siguiente:

l. DISEÑOS PARCELAS DIVIDIDAS ,

Importancia y utilización de este diseño. Distribución de las uni­dades experimentales con parcelas grandes y subparcelas. Análi-

Page 12: INTRODUCCION - unal.edu.co

-12-

sis de varianza. Distribución con parcelas dentro de las sub­parcelas. Análisis de varianza.

II. EXPERIMENTOS CON PLANTAS PERENNES.

Características de los ensayos con plantas perennes. Recomen­daciones para su planteamiento y conducción. Análisis de varian­za de resultados con estos ensayos.

III. EXPERIMENTOS SERIADOS.

Características e importancia de los experimentos en Serie. Plan­teamiento de experimentos en diferentes años. Análisis de un en­sayo Cuadrado Latino en diferentes años y su interpretación. En­sayos repetidos en diferentes lugares y años. análisis e interpre .. tación en un diseño Bloques al Azar.

IV. DISEÑO BLOQUES INCOMPLETOS O LATICE.

Condiciones en las cuales se requiere aplicar este diseño. Dise­ño Latice Simple, características, distribución de las unidades experimentales en el campo, análisis e interpretación. DiseñO Latice Triple: características y análisis de varianza .

V. COVARIANZA.

Importancia y finalidades del análisis de covarianza. Covarian­za en Diseño Completamente Randomizado con dos tratamientos. Covarianza en Diseño Completamente randomizado con más de dos tratamientos. Covarianza en Diseño Bloque Randomizado~ a­nálisis e interpretación de los resultados. Covarianza en Diseño Cuadrado Latino.

LA BORA TORIOS.

1. Diseño Parcelas Divididas, utilizando distribución en Parcelas Grandes y subparcelas.

2-3 Diseno Parcelas Divididas, con distribución de Parcelas Gran­des, Subparcelas y Sub-subparcelas.

4. Análisis de un experimento con Plantas Perennes.

Page 13: INTRODUCCION - unal.edu.co

-13-

5. Análisis de un ensayo Cuadrado Latino replicado en diferentes años.

6-7 Análisis de un Diseño Bloques al Azar replicado en diferentes lugares y años.

8- 9 Análisis de un Diseño Latice Simple.

10-11 Análisis de un Diseño Latice Triple.

12. Covarianza de un Diseño Completamente al Azar.

13. Covarianza en un Diseño Bloques al Azar.

14-15 Covarianza en un Diseño Cuadrado Latino.

EVA LUA CION

Primer examen parcial: 25% Segundo examen parcial 25% Laboratorios: 20% Examen Final: 300/c

• BIBLIOGRA FIA

1. Calzada, B. J. 1953. Experimentación Agrícola con aplicación

2.

a la Ganadería. Ediciones Agro-Ganaderas S.A. Lima. Pe-;

ru.

Cochran. W.G. y G.M. Cox. 1966. ditorial Trillas S.A. México. (1957) publicada por J ohn Wiley

Diseños Experimentales. E­Traducción de la 2a. edición and sons. Inc. New York.

3. De La Loma. J.L. 1955. Experimentación Agrícola. México. Uteha.

4. Goulden. C. H. 1956. Methods of Statistical Analysis. J ohn Wiley. New York.

-5. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA. 1962.

Seminario sobre Diseños Estadísticos y Técnicas Experimen­tales con cultivos perennes. Turrialba, Costa Rica.

6. Kempthorne. O. 1952. Design and Analysis of Experiments.

,

Page 14: INTRODUCCION - unal.edu.co

-14-

John Wiley. New York.

7. Leclerg, E.L., Leonard, W.H. y Clark, A.G. 1962. FieldPlot Technique, Burgess Publiching Co. Saint, Minn.

8. Ostle, B. 1965. Estadística Aplicada. Editorial Limusa-Wiley

9.

S.A. México. p. 629 (Traducción edición 1954).

Panse, V.G. Y P. V. Sukhatme. ra Investigadores Agrícolas. México.

1959. Métodos Estadísticos pa­Fondo de Cultura Económica.

10. Snedecor, G. W. 1964. Métodos Estadísticos. Cia. Editoria Con-tinental S.A. México. Traducción de la 5a. edición (1957) publicada por The Iowa State College Press.

11. Steel, R.G.D. y J.H. Torrie. 1960. PrincipIes and Procedures of Statistics. Mc Graw-Hill. Book Co., Inc. N. Y. p. 481..

COMENTARIOS

En el capítulo de parcelas divididas se tratan los casos en los cuales se puede utilizar este diseño, sus ventajas y desventajas y aplicación en el campo y laboratorio, incluye la distribución en parcelas y sub­parcelas, sus métodos de análisis y comparaciones. Este diseflo se trata en la obra de José de La Loma y de Leclerg (3,7) en forma -sencilla y descriptiva con algunos comentarios sobre su aplicación. En la obra de Cochran y Cox (2) se plantea la metodología de análi­sis incluyendo el diseño simple y con subdivisión repetida y algunas variantes de este diseño.

En el capítulo de experimentos con plantas perennes, se describen las características generales de estos ensayos, las prácticas utilizadas en su conducción y la metodología del análisis. En el libro de José Luis de la Loma ( 3 ) se exponen recomendaciones para adelantar estos ensayos, las diferentes fuentes de variación y el análisis esta­dístico. En el Seminario sobre Dis eños Estadísticos y Técnicos ex­perimentales con cultivos perennes publicado por el IICA ( 5 ) se tra­tan ampliamente las características de estos ensayos; sus limitaciones. recomendaciones para su conducción y evaluación, de acuerdo a la ex­perienci recogida por varios autores.

En los experimentos seriados se plantean los ensayos que se repiten en diferentes lugares o años, su importancia para obtener investiga­ciones más repres entativas y la metodología de análisis. En la obra de José Luis de La Loma ( 3 ) se exponen algunos ejemplos de ex-

Page 15: INTRODUCCION - unal.edu.co

-15 -

perimentos s eriados aplicados a la agricultura. con una exposición sencilla sobre la metodología de análisis e interpretación de resul­tados.

En Cochran y Cox ( 2 ) hay un capítulo dedicado a experimentos en serie donde se tratan los diferentes modalidades de estos ensayos. y se hace un análisis crítico sobre la heterogeneidad de las interac­ciones y del error experimental.

En el capítulo sobre experimentos latice se tratan los diseños más sencillos de esta serie que .se pueden presentar con más frecuencia y se expone la distribución de las unidades experimentales. métodos de análisis y pruebas de comparación de promedios.

La metodología de análisis de algunos de estos diseños se expone en forma clara en la obra de Lecherg ( 7) pero no se tratan los funda­mentos matemáticos.

En la obra de Cochran y Cox ( 2) se trata toda la serie de estos di­seños. distribución de unidades. metodología de análisis. cálculo de datos experimentales perdidos y se incluye una serie de proyectos so­bre Diseno Latice de diferentes tamaños y modalidades.

El análisis de covarianza se ha incluído por la importancia que tiene esta técnica para disminuir el error experimental en algunos ensa­yos a través de la aplicación de la regresión. Se plantea el análisis de covarianza en los diseños más importantes y de forma de corregir los promedios de tratamientos.

En la obra de Leclerg ( 7 ) se ñocomp1etamente randomizado

describe esta técnica aplicada al dise­~ utilizando ejemplos sencillos.

En Cochran y Cox ( 2 ) se presenta en forma más simple la metodo­logía de análisis estadístico~ el ajuste de promedios de tratamientos y un análisis sobre el efecto de errores.

De acuerdo a la modificación del programa sugerida para el curso Di­seño Experimental. el capítulo correspondiente al diseño Parcelas Di­vididas se podría reemplazar por experimentos factoriales en confundi­do.

Este tipo de diseño tiene mayor aplicación en los ensayos agrícolas a fin de reducir el tamaño de los bloques en el campo y por esta ra­zón debería incluirse más bien en la electiva que en el curso regular.

Page 16: INTRODUCCION - unal.edu.co

-16-

LA BORA TORIOS.

Los laboratorios consisten en el desarrollo de los diferentes diseños, incluyendo el esquema de la distribución de las unidades en el campo, el análisis de varianza e interpretación de resultados.

A pesar de que la programación de laboratorios cubre las 15 horas de clase, se ha pensado en la posibilidad de que parte de las prácticas consista en la participación en algunos trabajos de investigación que se pueden adelantar en la granja de Cotové y relacionados con el cur .. so de Diseños Experimentales.

Entre otros aspectos podrían adelantarse:

q. Ensayos de uniformidad para determinar la variabilidad del suelo.

b. Estudios sobre tamaños de parcelas y coeficiente variación de di­ferentes cultivos.

c. Efecto de orillas y competencia de parcelas vecinas en diferentes ensayos.

d. Estudio de variabilidad de . diferentes características en cultivos de la región.

e. Eficiencia de ensayos con diferentes tamaños de parcelas, distri­bución de unidades y númerod e repeticiones.

FITOMEJORAMIENTO

Se colaboró con los profesores Carlos Escobar y Mario Lobo en el desarrollo del curso Fitomejoramiento en los años 1973 y 1974. Los capítulos generales del programa fueron:

1 Sistemas reproductivos de las plantas cultivadas.

2. Herencia cuantitativa y genética de poblaciones.

3. Sistema de mejoramiento en plantas autógenas.

4 . Sistemas de mejoramiento en plantas alógenas.

Page 17: INTRODUCCION - unal.edu.co

-'7-Se dictó el capítulo correspondiente a plantas alógamas; el programa desarrollado fue el siguiente:

Sistema de mejoramiento en plantas alógamas

1 . Concepto de plantas alógamas. Tipos. Mecanismos que facilitan la polinización cruzada .

2. Concepto de Endocría y Heterosis. Efectos.

3. Selección: Masal. Estratificada. Mazorca por surco.

4. Líneas consanguíneas. Obtención. Evaluación.

5. Híbridos. Híbridos sencillos. Híbridos dobles. Predicciones.

6. Selección recurrente. Simple. General. Específica. Recípro­ca.

7. Variedades sintéticas.

8. Androesterilidad Genético-citoplásmica.

9. Genética y Mejoramiento del Maíz. Origen. Polinización. Xe­nia. Características genéticas. Métodos del mejoramiento en

maíz. Objetivos del Mejoramiento en maíz.

REFERENCIAS.

1. Elliot. F. 1964. Citogenética y Mejoramiento de Plantas. Ed. Continental. Mexico.

2. Poehlman, J.M. 1965. Mejoramiento genético de las cosechas. Ed. Limusa.

3. Allard. R. W. 1967. Principios de la meJora genética de las plantas.

4. De La Loma. J. L. 1963. Genética General y Aplicada Ed. Uthea.

Page 18: INTRODUCCION - unal.edu.co

-18-

La obra que incluye la mayor parte del curso de Fitomejoramiento es la de )(A11ard R. W . Principios de la mejora genética de las plan­tas, donde trata no solamente las bases genéticas, la herencia cuanti­tativa, sino también las técnicas de mejoramiento de plantas a1ógamas y autógamas, incluyendo un capítulo de gran interés sobre mutaciones y poliploídia. Sin embargo no presenta los sistemas de mejoramien­to de los cultivos en particular.

La obra de Poehlman, Mejoramiento genético de las cosechas, es de una exposición clara y más bien de tipo descriptivo, haciendo énfasis en las técnicas de mejoramiento. No incluye genética de poblaciones ni .aefe-rencia cuantitativa, pero trata en forma detallada los cultivos principales, su genética, sistemas reproductivos y técnicas de mejora­miento.

El texto de José Luis de La Loma, Genética general y aplicada, trata los principios básicos de la genética, algunos fundamentos de las es­tadística relacionados con este campo, sistemas reproductivos de plan­tas autógamas y alógamas y una descripción de los métodos de mejo­ramiento de los cultivos más importantes. Tiene una forma de expre­sión clara y sencilla, pero no trata a fondo los aspectos relacionados con genética de poblaciones

Sugerencias para complementar la metodología.

Como complemento a las clases teóricas convendría adquirir una se­rie de diapositivas sobre diversas técnicas de mejoramiento de los principales cultivos. También es deseable mantener una prueba re­gional de maíces mejorados en la granja "Cotové" cada semestre, a fin de observar su comportamiento, sus características fenotípicas particulares y evaluar su rendimiento, teniendo en cuenta su relación con las variaciones climáticas que se presenten en los distintos se­mestres. En este sentido serían muy valiosas las observaciones re­gistradas en la estación meteorológica que recientemente se ha insta­lado en "Cotové".

Además es posible complementar las prácticas con visitas a los pro­gramas de mejoramiento de maíz que se adelantan en el CNIA "Tu­lio Ospina", haciendo coincidir éstas con las épocas de poliniz ación controlada o recolección.

A partir del primer semestre de 1975 el curso de Fitomejoramien­to ha estado dictando un solo profesor.

Page 19: INTRODUCCION - unal.edu.co

-19-

Participación en el curso cultivos I.

Se ha prestado colaboración en una parte del curso Cultivos I. en re­lación a algunos aspectos del cultivo del sorgo. tales como:

1. Importancia económica~ utilización en la alimentación y aplica­ciones industriales. Situación del cultivo en Colombia.

2. Botánica. Genética. Mejoramiento~ variedades comerciales en Co­lombia.

Para la realización de prácticas se han adelantado ensayos de adapta­ción de variedades mejoradas en la granja "Cotové" a fin de observar las características diferenciales de las variedades hábitos de flora­ción., plagas ~ enfermedades y diversos aspectos agronómicos del culti­vo.

También se han obtenido un buen número de diapositivas sobre la plan­ta y el cultivo para ilustrar las clases teóricas. Además se elaboró un manual sobre el cultivo de sorgo que servirá de guía a los estudian­tes.

,Coordinación de la asignatura Investigación en Agronomía (GF-526)

La asignatura Investigación~ no constituye un curso regular, sino que es un trabajo investigativo que realiza el estudiante bajo la orienta­ción de un profesor de la Universidad o un profesional de otra entidad que pueda prestarle asesoría en un campo específico de investigación.

La labor de coordinación ha incluído los siguientes aspectos:

1. Consulta al profesorado que dicta materias relacionadas con la carrera Agronomía sobre los anteproyectos de investigación; que estén en capacidad de ofrecer cada semestre y trámite de estos para su aprobación por el departamento y el comité de investiga-. , Clono

2. Reuniones con los estudiantes matriculados en la asignatura para explicar la forma de elaboración del proyecto, los trámites que deben seguirse para la aprobación de anteproyectos~ proyectos ~ el trabajo de investigación y recomendaciones generales para su presentación.

I

Page 20: INTRODUCCION - unal.edu.co

3. Reuniones para el estudio particular de cada proyecto~ su discu­si6n~ ,análisis y recomendaciones, con la participación de varios estudiantes del grupo.

4. Participación en el comité de Investigación del Departamento don­de se revisa cada proyecto~ se hacen las observaciones y reco­

mendaciones del caso ~ para tramitarlas luego al comité de la Facultad.

5. Además se han promovido ciclos de conferencias sobre metodolo­gía de la investigación~ a cargo del doctor J airo Correa.

Se observa la conveniencia de contar con un curso regular de Metodo­logía de la Investigación. independiente de la asignatura Investigación GF-526 que es esencialmente práctica. El curso 'podría ubicarse en el nivel 7 u 8 de la carrera, a fin de que los estudiantes tengan algu­nos fundamentos sobre el método científico.. el estado actual de la in­vestigación en América Latina y en Colombia y formas de presentación de trabajos científicos. A este respecto el Doctor J airo Correa está sometiendo a estudio un programa preliminar de lo que podría ser es­te curso.

También se observa la necesidad de contar en la Facultad con una se­rie de Macroproyectos. donde tengan la oportunidad de participar gru­pos de profesores y estudiantes con programas de investigación orien­tados a solucionar problemas prioritarios en nuestro medio. donde los trabajos puedan realizarse con cierta coherencia y proyección a largo plazo.

Otras Actividades. •

1. Activida~es Investigativas.

A) Investigaciones personales

1. Se realizó un ensayo de adaptación de variedades de sor­gos mejorados en la granja de "Cotové" durante los se­mestres 1973 b Y 1974 a. Se presentó un informe comple­to sobre el desarrollo de esta investigación a las Direc­tivas de la Facultad.

2. Se está participando en un trabajo de investigación sobre estudio de la floración del ciprés y pino pátula que se es-

tá adelantando en Piedras Blancas y en el municipio de

Page 21: INTRODUCCION - unal.edu.co

Caldas. Este trabajo se realiza en coordinación con el Doctor Jaime Raigoza.

B. Investigación con estudiantes.

Se ha participado en la orientación de los siguientes trabajos de investigación con estudiantes.

1. Estudio de la madurez fisiológica del maíz ICA H-302 y Amagaceno. Estudiantes: Rafael Chaparro y Hernán Cortés.

2. Estudio de la madurez fisiológica del maíz ICA H-207 y Regional en clima cálido. Estudiantes: Agustín Vanstro­llen y Eduardo Alcázar.

3. Efecto de algunas variaciones ambientales sobre el desa­rrollo y rendimiento del rábano. Estudiantes Gustavo Correa y Luis A. Franco.

4. Relación entre la precipitación y el rendimiento del maíz en el CNIA "Tulio Ospin". Estudiantes: José Tomás Guevara y Concepción San Martín.

OTRAS ACTIVIDADES.

A. Se recibieron los siguientes cursos:

1. Técnicas de evaluación educativa. realizado por la Escuela Superior de Administración Pública y la Universidad Nacio­nal del 25 al 30 de junio de 1973.

2. Porducción y Tecnología de Semillas ... realizado por el ICA y la Universidad Nacional del 1 al 3 de abril de 1974.

B. Asesoría de estudiantes en los trabajos de Investigación.

Se ha prestado asesoría en relación con la planeación y Análisis de Diseños Experimentales a los estudiantes de las carreras A­gronomía y Zootecnia para la realización de sus trabajos de In­vestigación

Page 22: INTRODUCCION - unal.edu.co

\ I

-22-

c. Preparación de un boletín sobre el cultivo del sorgo.

En colaboración con el Doctor Adonías Sarmiento se elaboró un boletín sobre el cultivo del sorgo~ incluyendo resultados y foto­grafías de un ensayo de variedades adelantado en la granja "Co­tové" . Este trabajo se presenta como requisito parcial para pro­moción a profesor Asociado

/' [. ,¿ ,. '-"'HER:Ñ"--A---N-G~ LOB /.-Z~

Profesor Asistente.

• •