introducciÓn - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11075/2/tesis obst... ·...

179
1 INTRODUCCIÓN La Epidemiologia es una ciencia básica de la salud pública, la aplicación de su metodología contribuye a identificar, analizar, evaluar, interpretar e intervenir frente a las enfermedades que afectan la salud de una población determinada. El trabajo de parto es un evento normal que no está libre de enfrentar problemas en su desarrollo, los mismos que están relacionados con el tiempo y el orden de cada una de las fases comprendidas. Además, se conoce que pueden existir otras complicaciones de salud agregadas por parte de la mujer embarazada o del feto. (Botero Uribe, Júbizhazbú, & Henao, 2008) Expresan que para estudiar la epidemiología de las complicaciones maternas neonatales, es necesario referirse sobre la distocia o parto anormal como el diagnóstico más común, con el que se enfrenta el personal de salud, que asiste a mujeres en trabajo de parto, en el cual la falta de descenso y la falla en la dilatación son las razones más frecuentes. Además señalan que el 30% de las cesáreas son realizadas por distocia en cualquiera de sus formas y que hasta el 60% de las cesáreas son inexplicadas; que el 24% de las cesáreas se realizan en fase latente y el 73% se realizan antes de cuatro centímetros de dilatación, sin exceder los

Upload: ngoque

Post on 08-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1

INTRODUCCIÓN

La Epidemiologia es una ciencia básica de la salud pública, la

aplicación de su metodología contribuye a identificar, analizar,

evaluar, interpretar e intervenir frente a las enfermedades que

afectan la salud de una población determinada. El trabajo de

parto es un evento normal que no está libre de enfrentar

problemas en su desarrollo, los mismos que están relacionados

con el tiempo y el orden de cada una de las fases comprendidas.

Además, se conoce que pueden existir otras complicaciones de

salud agregadas por parte de la mujer embarazada o del feto.

(Botero Uribe, Júbizhazbú, & Henao, 2008) Expresan que para

estudiar la epidemiología de las complicaciones maternas

neonatales, es necesario referirse sobre la distocia o parto

anormal como el diagnóstico más común, con el que se enfrenta

el personal de salud, que asiste a mujeres en trabajo de parto, en

el cual la falta de descenso y la falla en la dilatación son las

razones más frecuentes. Además señalan que el 30% de las

cesáreas son realizadas por distocia en cualquiera de sus formas

y que hasta el 60% de las cesáreas son inexplicadas; que el 24%

de las cesáreas se realizan en fase latente y el 73% se realizan

antes de cuatro centímetros de dilatación, sin exceder los

2

parámetros de Friedman. Manifiestan que algunas situaciones

críticas de sufrimiento fetal intraparto con secuelas severas y aún

la muerte del neonato, ocurre sin que se puedan predecir, a pesar

de la vigilancia en el trabajo de parto. Así como también que la

realidad más contundente es que el 90% de los neonatos con

encefalopatías hipóxica isquémica obedece a complicaciones del

trabajo del parto.

Ecuador, dentro de los ochos objetivos de Desarrollo del Milenio

debe cumplir entre los años 1990 y 2015, dos de ellos que se

refieren al tema de estudio: el Objetivo 4, que establece

reducir en dos terceras partes el índice de la mortalidad de niños

menores de cinco años; y el Objetivo 5, determina bajar el

porcentaje, en tres cuartas partes de la mortalidad materna, así

como también alcanzar el acceso universal a la salud

reproductiva. (Wikipedia, s.f.)

Además la Constitución de la República del Ecuador, en el

artículo 43, numerales 2 y 3 el Estado garantiza a las mujeres

embarazadas la gratuidad de los servicios de salud materna; y, la

protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida

durante el embarazo, parto y posparto. Para ello el Ministerio de

Salud Pública, en el año 2007, implanta un programa de estudio

3

sobre Mejoramiento Continuo de la Calidad (MCC) aplicando la

estrategia de Cuidados Obstétrico y Neonatal Esencial (CONE),

quedándose establecido en la mayoría de los centros

hospitalarios del país equipos de MCC cuyo objetivo será el de

medir y mejorar la atención a madres y recién nacidos.

En el caso del Centro Salud Hospital Dr. José Garcés Rodríguez,

posterior a la conformación del equipo de MCC., las estadísticas

continúan presentando indicadores de complicaciones durante la

atención del trabajo del parto, con relación a partos complicados

y cesáreas. Lo que ha motivado a desarrollar una investigación

retrospectiva al respecto, para poder contribuir con la reducción

del índice de mortalidad materna perinatal, gastos en tratamiento

y recuperación de la madre y recién nacido, y secuelas bio

psicosocial de la familia, identificando los principales factores

de riesgo para proponer medidas preventivas en los

procedimientos de atención a la mujer gestante.

Por ello, el objetivo general de esta propuesta de investigación es

determinar la epidemiologia de complicaciones materno-

neonatales durante el trabajo de parto en el centro de salud

hospital Dr. José Garcés Rodríguez. Salinas, Provincia de Santa

Elena. 2010 - 2012. Propuesta medidas preventivas.

4

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El trabajo de parto prolongado puede producir varias

complicaciones obstétricas y neonatales, pudiendo ser que el

resultado de estas mismas complicaciones materno y fetal

originen las distocias, causando graves consecuencias tanto en

el feto como en la madre. Las principales complicaciones

maternas son: corioamnionitis, rotura uterina, anillo de tracción

patológica, formación de fístula, lesión del piso pélvico; y, las

principales complicaciones perinatales como: infección fetal

periparto y lesiones mecánicas. (Cunninghm, y otros, 2011)

La OMS refiere que muchas mujeres fallecen por la presencia de

complicaciones en el embarazo y parto, como también después

de ellos. Puntualiza que estas complicaciones son “prevenibles o

tratables” y que pueden ya existir antes del embarazo, pero se

tornan graves con en el embarazo. Asimismo, señala a las

principales complicaciones que ocasionan el 75% de la

mortalidad materna, como: las hemorragias graves (en su

mayoría tras el parto); las infecciones (generalmente tras el

parto); la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia);

complicaciones en el parto; y, los abortos peligrosos. De la

5

misma forma aclara que las demás complicaciones están

relacionadas con el paludismo o por el VIH en el embarazo o

producidas por las mismas. (Organización Mundial de la Salud,

2015)

El índice de la mortalidad materna a partir de 1990 ha

disminuido en un 45%, no obstante, aproximadamente 800

mujeres continúan muriendo todos los días por causas de los

embarazos o partos, lo que quiere decir que fallece

aproximadamente una mujer cada dos minutos. Se indica

además, que por una mujer que muere, 20 o 30 sufren

complicaciones con secuelas relevantes o duraderas, las mismas

que pueden ser salvadas. (UNFPA, s.f.)

El documento del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre la

Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna en Ecuador

Años 2002 al 2011, en las conclusiones declara que la

mortalidad materna es un indicador de suma importancia, con la

necesidad de ser monitoreado, también refiere que existe

falencia en el sistema de registro de datos, que es preciso

mejorar el sistema de información con el objetivo de tener

acceso a resultados fiables. Además, indica que las principales

causas de mortalidad materna se relacionan con complicaciones

6

de enfermedad hipertensiva (preeclampsia, eclampsia, Síndrome

de Hellp), problemas hemorrágicos del embarazo, parto y

puerperio. (Ministerio de Salud Pública, 2013)

Se están implementando los planes de parto con los que se

pretenden mejorar los indicadores de mortalidad materna y

perinatal; ampliar la cobertura de la atención a la embarazada,

puérpera y recién nacido; facilitar la identificación o

reconocimiento de las señales de peligro en el embarazo y

promover la búsqueda de la atención médica inmediata; y,

alentar la responsabilidad del núcleo familiar, comunidad e

institución al cuidado de la salud materno neonatal, para alcanzar

que tanto la gestante, su pareja y la familia tomen las decisiones

correcta en la atención del parto y minimizar las complicaciones

que puedan presentarse. (USAID, Nicaragua triunfa unida y Red

NicaSalud, 2008)

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Ecuador, en el año 2003 inició el Proyecto Colaborativo de

Cuidado Obstétrico Esencial (COE), cuyo propósito fue la

formación y la capacitación de equipos para mejorar los

procesos de atención, a través de la medición de la calidad y la

aplicación técnicas de mejoramiento continuo. Posteriormente,

7

en el año 2008 implementó la Norma de Cuidado Obstétrico

Neonatal Esencial (CONE), con el objetivo de reducir los índices

de mortalidad de mujeres embarazadas y recién nacidos, a través

de mejorar el acceso, oportunidad, continuidad y calidad de la

atención del embarazo, parto y posparto.

Por medio de la observación directa se puede describir que el

acceso a los servicios de Cuidado Obstétrico Neonatal Esencial

en el C.S. H. Dr. José Garcés Rodríguez, presenta debilidad en

cuanto a la información amplia y detallada del desarrollo del

trabajo de parto, tanto a la gestante como a sus acompañantes,

afectando la calidad de atención que se da a la embarazada. Del

mismo modo se aprecia que el personal capacitado inicialmente

ya no se encuentra laborando, notándose la falta de aplicación de

la norma de atención vigente. Por lo que los datos presentan un

incremento de las complicaciones durante la atención del trabajo

del parto y el porcentaje de cesáreas. Por eso se hace necesario

investigar retrospectivamente cuáles y cuántas complicaciones se

presentaron en las usuarias que tuvieron su parto normal o

cesárea en el periodo 2010 – 2012, y así elaborar medidas

preventivas.

8

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo incide la no aplicación de los Cuidados Obstétricos

Neonatales Esenciales, durante el trabajo de parto en las usuarias

gestantes del C.S. H. Dr. José Garcés Rodríguez, originan

complicaciones materno-neonatales, incrementando los

indicadores de morbi-mortalidad materno neonatal?

1.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tema: Epidemiologia de Complicaciones Materno-Neonatales

durante el trabajo de parto. En Centro de Salud Hospital Dr. José

Garcés Rodríguez. Salinas, Provincia de Santa Elena. 2010 -

2012. Propuesta de Medidas Preventivas.

Objeto de estudio: Epidemiología de Complicaciones materno

– neonatales.

Campo de acción: Durante el trabajo de parto.

Área: Postgrado

Período: 2010 - 2012.

9

1.5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué importancia tiene la aplicación de los Cuidados Obstétricos

Neonatales Esenciales en la disminución de las complicaciones

materno-neonatales en el C.S. H. Dr. José Garcés Rodríguez?

¿Cuáles son las normas de atención que se aplican durante el

trabajo de parto en el C.S. H. Dr. José Garcés Rodríguez?

¿Cuáles son las complicaciones obstétricas directas e indirectas

durante el trabajo de parto de las mujeres atendidas en el C.S. H.

Dr. José Garcés Rodríguez?

¿Cuáles son los factores de riesgo en las complicaciones durante

el trabajo de las mujeres atendidas en el C.S. H. Dr. José Garcés

Rodríguez?

¿Cuál es la relación de parto normal y cesárea de las mujeres

atendidas en el C.S. H. Dr. José Garcés Rodríguez?

1.6. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.6.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la epidemiologia de complicaciones materno-

neonatales durante el trabajo de parto en el Centro de Salud

10

Hospital Dr. José Garcés Rodríguez. Salinas, Provincia de Santa

Elena. 2010 - 2012. Propuesta medidas preventivas.

1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las principales complicaciones durante el

trabajo de parto. En el centro de salud hospital Dr. José

Garcés Rodríguez. Salinas, Provincia de Santa Elena.

2010 - 2012.

Definir los principales factores de riesgo en las

complicaciones en el trabajo de parto.

Relacionar la forma de aplicación de los Cuidados

Obstétricos Neonatales Esenciales.

Describir la relación porcentual entre parto normal y

cesárea.

Elaborar una propuesta como medidas de preventivas

frente a las complicaciones en el trabajo de parto.

1.7. JUSTIFICACIÓN

Conociendo que los Objetivos del Desarrollo del Milenio

(ODM) fueron establecidos en el año 2000, y según documentos

disponibles informan que la promoción de salud entre otros,

también está trabajando en la reducción de la mortalidad de los

11

niños menores de 5 años y en mejorar la salud materna en el

tiempo ya establecido. Cuenta Regresiva 2015, señala que a

escala mundial hasta el año 2010, 68 países registran el 40% de

muertes durante las primeras cuatro semanas de vida y muchas

de estas muertes pueden ser evitables; en cuanto a los avances

del ODM 5 se han presentado buenos resultados, pero por cada

madre que aún muere, 20 presentan alguna lesión, infección o

discapacidad, y estas muertes maternas son evitables.

A pesar que la Constitución del 2008 de la República, en el

artículo 43, numeral 3, garantiza a la mujer embarazada “la

protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida

durante el embarazo, parto y post parto”, y que además,

reconoce el ejercicio de los derechos de salud sexual y

reproductiva y con ello avanzar en la disminución de los índices

de morbilidad materna neonatal, los datos estadísticos del

periodo 2010 – 2012 del C.S.H Dr. José Garcés Rodríguez son

referencias de que la ley aún no está alcanzando su objetivo.

El Hospital Básico de Salinas Dr. José Garcés Rodríguez en el

periodo 2008 -2010 ha reportado 2.437 partos y 1.399 cesáreas.

En consecuencia, ésta investigación tiene por finalidad

identificar la epidemiología de las complicaciones materno-

12

neonatales durante trabajo de parto en Centro de Salud Hospital

Dr. José Garcés Rodríguez en el periodo mencionado. Con los

resultados a obtener se diseñarán medidas preventivas que

contribuyan a la disminución de las complicaciones durante el

trabajo de parto y garantizar que la mujer ejerza sus derechos en

salud sexual y reproductiva. Por lo que es oportuno realizar un

estudio de las complicaciones que se presentaron durante el

trabajo de parto, identificando los principales factores de riesgo

para proponer medidas preventivas en los procedimientos de

atención.

Con lo antes explicado es necesario realizar el estudio

epidemiológico de las complicaciones materno-neonatales que se

presentaron en el Centro de Salud Hospital Dr. José Garcés

Rodríguez. Salinas, Provincia de Santa Elena. 2010 – 2012,

debido a que el análisis rutinario muestra debilidad en la

aplicación de las normas y protocolos establecidos para los

Cuidados Obstétrico Neonatales Esenciales.

1.8 VIABILIDAD

Esta investigación es viable, porque para su elaboración cuenta

con la aprobación de la Coordinación del C.S.H. Dr. José

13

Garcés Rodríguez y del apoyo de la responsable de Gestión de

Estadística del hospital.

14

2. MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en

el informe sobre Salud y Nutrición sostiene que en la región

Latinoamérica y el Caribe (LAC) aproximadamente 1 millón de

embarazadas no se benefician de la atención del parto con

personal capacitado; además, refiere que alrededor de 744 mil

gestantes no accede a ningún control del embarazo, en

consecuencia señala que más de 20.000 mujeres fallecen durante

el embarazo y el parto, así como también más de 200.000

neonatos mueren dentro de las primeras cuatro semanas de vida.

Por lo que enfatiza la importancia de trabajar en las

intervenciones prácticas basadas en evidencias, entre una de

ellas las conocida 5 demoras. (UNICEF)

La Organización Mundial de la Salud en el resumen ejecutivo de

la guía sobre la Conducción del trabajo de parto expone, que el

trabajo de parto prolongado tiene mucho que ver con los

resultados de la mortalidad y morbilidad materna y perinatal.

Subraya como causas profundas “las dinámica uterina ineficaz,

distocia en la presentación o posición fetal, pelvis ósea con

15

medidas incongruentes o anomalías de partes blandas de la

gestante”. También hace notar que en el ejercicio clínico se hace

dificultoso diagnosticar la causa que origina un trabajo de parto

demorado, por lo que muy prematuramente se decide realizar la

cesárea sin agotar las posibilidades de un parto vaginal.

(Organización Mundial de la Salud, 2015)

La Organización Panamericana de la Salud en su documento

sobre AIEPI Neonatal Intervenciones basadas en evidencia en el

contexto del proceso continuo de atención de la madre, del

recién nacido y del niño, manifiesta que generalmente el parto

ocurre con un nacimiento vaginal espontáneo y sencillo, sin que

esté exento de complicaciones que pueden afectar gravemente a

la madre y al recién nacido. Señala, que es de gran utilidad el

uso del partograma, tanto para la atención clínica del desarrollo

del trabajo de parto, como también para prevenir y manejar el

inicio de las complicaciones, además para resolver la

intervención de una cesárea de urgencia, con la finalidad de

impedir morbilidad y mortalidad materna y neonatal; para ello

establece las siguientes consideraciones a observa : Prácticas de

atención del parto limpio y seguro (con personal calificado),

acompañamiento a la madre durante el trabajo de parto y parto,

Eritromicina en RPM antes del parto en <37 semanas, vigilancia

16

del trabajo de parto con partograma, cesárea en presentación

podálica en recién nacidos con PBN, antibióticos profilácticos en

cesárea, manejo activo del tercer período y, pinzamiento

retardado del cordón umbilical. (Organización Panamericana de

la Salud, 2010)

En México en el año 2012, el organismo de Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social, presenta un

informe sobre Evaluación Estratégica sobre Mortalidad Materna

en México 2010, que tuvo como objetivo analizar las

características sociodemográficas que dificultan a las gestantes

el acceso efectivo a instituciones de salud, determinado a la

enfermedad hipertensiva del embarazo (EHE) como la principal

causa de muerte materna, la sigue la hemorragia, luego están los

abortos, sepsis, VIH-sida. Además hace notar que el mayor

porcentaje de muerte sucede en instituciones de salud de

segundo nivel y, del débil análisis del rol desempeñado en el

primer nivel de atención. (Consejo Nacional de Evaluación de la

Política de Desarrollo Social, 2012)

En Perú en el año 2013, el Comité Ejecutivo Nacional Mesa de

Concertación para la Lucha contra la Pobreza, presentó el

Reporte de Balance del año 2012, concerniente al Programa

17

Salud Materno Neonatal, refiere que las principales causas

directas de mortalidad materna en adolescentes identificada son:

hipertensión inducida por el embarazo con el mayor índice,

seguido del aborto, hemorragias e infección. Entre las

recomendaciones propone contar con una atención integral y de

calidad en mujeres en edad fértil, gestantes y recién nacidos,

mejorando la atención directa a la madre-niño en los servicios

públicos. (Comité Ejecutivo Nacional Mesa de Concertación

Para la Lucha Contra La Pobreza, 2013)

La tesis de grado del año 2011 titulado “Morbilidad y

Mortalidad Materno Neonatal y Calidad de la Atención en el

Hospital Aída de León Rodríguez Lara, Girón, 2010” refiere que

no se hallaron casos de mortalidad materna ni neonatal, no

obstante se identificaron como transcendentales las siguientes

causas de morbilidad materna: “distocia, aborto, RPM,

pielonefritis, vaginosis, infección de vías urinarias, amenaza de

parto pretérmino, placenta previa, amenaza de aborto, embarazo

anembrionario”. Al mismo tiempo, señala las patologías

comprometidas en la morbilidad neonatal, como:

hiperbilirubinemia, riesgo de sepsis, incompatibilidad ABO,

distrés respiratorio, RCIU, premadurez, postmadurez,

poliglobulia, hipoglucemia”. También señala que se cumple con

18

los estándares e indicadores de calidad del MSP, pero no

obstante el estudio enfatiza que constataron inexactitudes en la

atención de las complicaciones obstétrica, manejo de rotura

prematura de membranas y control prenatal. (González Zhindón

& Granda Juca, 2011)

Otra investigación sobre “Evaluación del Cumplimiento de las

Normas Materno Neonatales en el Área de Centro Obstétrico del

Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2013”, describe que

según informe del departamento de estadistica del año 2012, las

principales causas de mortalidad materna fueron las

enfermedades hipertensiva provocadas por el embarazo en la

gestante (pre-eclampsia, eclampsia y síndrome de Hellp),

además subraya que es el resultado de un inadecuado control del

embrazo por parte de las gestantes. Para el año 2012 se analizó

203 historias clínicas de gestantes atendidas en esta entidad de

salud, identificando siete complicaciones maternas neonatales

como: preeclampsia y eclampsia, hemorragias, infección, ruptura

prematura de membranas, infección en recién nacido, trastornos

respiratorios, prematurez/bajo peso. Cumpliéndose tanto en el

diagnóstico como en el tratamiento, la aplicación de los

protocolos del MSP. De igual forma resalta que el personal

médico y de enfermería es competente para aplicar los

19

protocolos y tiene acceso de los equipos, instrumentos médicos y

medicamentos establecido por la norma y estándares del MSP.

(Cárdenas Cordero, Chaca Ávila, & Morocho Sumba, 2013)

La tesis sobre Mejoramiento del Manejo del Riesgo Obstétrico y

Perinatal mediante la implementación de Capacitación en

Servicio y de Instrumentos que fortalezcan el seguimiento de las

pacientes, en la Unidad de Salud de La Tola-Las Peñas. Área de

Salud Limones, provincia de Esmeraldas, 2011, en su

introducción refiere que en el año 2010 la institución presentó

baja cobertura en: la atención de parto y post parto, control del

parto y post parto, concentración de tres controles por embarazo,

y no hubo control post parto antes de los 10 días. En entrevistas

efectuadas se conoció que las gestantes no tuvieron confianza en

la unidad de salud y desconocían señales de peligros en el estado

de gestación. Frente a ello se implementó instrumentos

acondicionados al contexto local, así como también

capacitación al equipo humano de salud con el objetivo de

contribuir a la detección y/o tratamiento eficaz de riesgos y/o

complicaciones, además del seguimiento de embarazadas y

recién nacido. (Márquez Figueroa, 2013)

20

Un estudio descriptivo – transversal de tesis, nombrado

“Complicaciones Materno-Neonatales Asociadas a Preeclampsia

en pacientes atendidas en el Hospital Teófilo Dávila del año

2012” señala a la preeclampsia como la primera causa que de

mortalidad en Ecuador, al mismo tiempo que describiendo las

siguientes características gineco-obstétrica: primordialmente

multípara, con edad gestacional >34 semanas, con números de

controles prenatales deficientes <5. Indica como complicaciones

neonatales la dificultad respiratoria; y como complicaciones

maternas la eclampsia y preeclampsia. Entre las

recomendaciones sugiere incrementar los conocimientos del

personal de salud sobre el tema de preeclampsia, maternidad

saludable y sin riesgo, y atención de calidad y calidez. Y, contar

con recursos humanos y tecnológicos para atención de mujeres

preeclámpticas, estableciendo un sistema eficaz de referencia.

(Núñez Rodríguez, 2014)

Una investigación cuantitativa, descriptiva-analítica, transversal

y de campo sobre “Aplicación de Guía Nutricional para la

Prevención de la Desnutrición en Adolescentes Embarazadas

Consulta Externa Centro de Salud Anconcito. Salinas 2013-

2014”. Presenta que existe desconocimiento de prácticas

alimentarias; suplemento alimenticio del ácido fólico, hierro y

21

calcio; la evaluación del estado nutricional con el IMC dio; bajo

peso y sobrepeso. Como respuesta a estos resultados se

desarrolló acciones de enfermería por medio de charlas, talleres

y control prenatal, alcanzando a mejorar notoriamente los

valores obtenidos inicialmente. (Lindao Quimí, 2014)

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1 DEFINICIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

Dado a que el presente trabajo se centra en el estudio

epidemiológico de las complicaciones materno-neonatales, es

imprescindible analizar algunos conceptos que contribuyan a un

mejor entendimiento del tema investigado. (Hernández-Aguado,

2011) Para iniciar, MacMahon (1970) citado en Hernández-

Aguado, define a la epidemiología “como la disciplina científica

que se encarga del estudio de la distribución y los determinantes

de la frecuencia de enfermedad en poblaciones humanas”, lo que

se entiende que la epidemiología abarca la investigación del

proceso o comportamiento de una enfermedad sobre

determinado grupo.

(Salud, 2015) En el libro de Epidemiología de Mauricio

Hernández Ávila presenta a la epidemiología como la “ciencia

22

básica de la salud pública y la aplicación rigurosa de sus

métodos constituye una fuente de información para la

formulación de políticas de salud en el ámbito poblacional”, es

decir que como disciplina sanitaria se logra identificar, analizar,

evaluar, interpretar e intervenir frente a las enfermedades que

afectan la salud de una población determinada.

(Gordis, 2014) Define a la Epidemiología como “El estudio de la

distribución y determinantes de los estados o acontecimientos

relacionados con la salud en poblaciones específicas y la

aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios”.

Se puede pensar que estos conceptos han sido tomados en alta

consideración, para que la Organización Mundial de la Salud,

defina a la epidemiología como “el estudio de la distribución y

los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud

y la aplicación de estos estudios al control de enfermedades y

otros problemas de salud”. (Organización Mundial de la Salud,

2015)

Antes de revisar conceptualmente sobre las complicaciones

durante el trabajo de parto, es oportuno considerar una definición

del parto. Romo Pizarro (2000) la define así: “es el acto natural

por el cual el feto viable es explusado o extraído, acompañado de

23

sus anexos, placenta, membranas y cordón umbilical, de los

órganos genitales en donde fue formado”. Además refiere que es

un proceso compuesto por tres etapas: la primera, que implica

desde el inicio hasta su completa dilatación del cuello uterino; la

segunda, es el trabajo de parto, que implica el paso del feto por

el canal vaginal y concluye con el corte del cordón umbilical; y,

la tercera, es el nacimiento del nuevo ser.

Botero Uribe, Júbizhazbú, & Henao (2008) refieren que en el

proceso del nacimiento, tanto la mujer como el feto están

expuestos a riesgos inherentes a la condición de

interdependencia y a la modificación de las condiciones

naturales de la gestación.

Además señalan que para la mujer, el trabajo de parto, el parto y

la recuperación hacia la condición previa a la gestación, pueden

producir molestias por dolor, incomodidad física, emocional y

problemas de adaptación, además de los riesgos de

enfermedades por hemorragias, infección o complicaciones

asociadas a la gestación. Mientras que para el feto, la

dependencia física de la madre lo hace sujeto de riesgos

secundarios a la actividad contráctil del útero, a cambios en el

ambiente intrauterino y en la transferencia placentaria de los

gases y nutrientes; además, indican que la preparación funcional

24

debe ser suficiente para permitirle la relativa independencia en el

medio externo.

También sostienen que el 90% de los neonatos que presentan

encefalopatía por hipoxia son consecuencia de complicaciones

en el trabajo de parto y el parto. Por ello mantienen que la

asistencia y el acompañamiento durante el trabajo de parto, el

parto y la recuperación requieren compromiso humano, técnico y

científico con el fin de brindar al binomio materno-fetal la

atención oportuna y necesaria para asistir las dificultades.

Los mismos autores puntualizan que a: la anemia, la diabetes

gestacional, la infección de vías urinarias, la hipertensión

arterial, la preclampsia y la eclampsia como patologías

agregadas al embarazo, que pueden causar complicaciones

durante el trabajo de parto. Así como también enfatizan que: el

parto pretérmino, la ruptura prematura de las membranas

ovulares, el embarazo prolongado, el retardo del crecimiento

intrauterino (RCIU), el feto pequeño para la edad gestacional y

el embarazo múltiple son principales factores de riesgo que hay

que considerar en el trabajo de parto.

25

Así mismo la Organización Mundial de la Salud, (2002) en el

manual sobre Manejo de las complicaciones del embarazo y

parto, sostiene que “una mujer que presenta una complicación

obstétrica que podría llegar a ser mortal se encuentra en una

situación de emergencia que requiere diagnóstico y manejo

inmediatos”, indicando como principales complicaciones

obstétrica durante el trabajo de parto: anemia, diabetes

gestacional, infección de vías urinarias, hipertensión arterial,

preclampsia, eclampsia entre otras.

2.2.2 DEFINICIÓN DE EMBARAZO

El Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la

Salud de las Mujeres de la Federación Internacional de

Ginecología y Obstetricia (FIGO) define al embarazo “como la

parte del proceso de reproducción humana que comienza con la

implantación del conceptus en la mujer. El embarazo se inicia en

el momento de la nidación y termina con el parto”. Al mismo

tiempo refiere que para la Organización Mundial de la Salud

(OMS) “el embarazo comienza cuando termina la implantación,

que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a

la pared del útero (unos 5 o 6 días después de la fecundación).

Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el

estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto

26

en la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de

nidación, comenzando entonces el embarazo” (Fertilab, s.f.)

En página virtual Embarazo también la denomina gestación o

gravidez (del latín gravitas), refiere que es el “periodo de tiempo

en que transcurre entre la fecundación del óvulo por el

espermatozoide y el momento del parto”. Asimismo indica que

el embarazo “comprende todos los procesos fisiológicos de

crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno,

así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e

incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados

a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la

interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento de las

mamas para preparar la lactancia”. (Sanabria Leandro, 2008)

De lo expuesto se entiende que el embarazo es resultado natural

de la unión del óvulo con el espermatozoide hasta el nacimiento,

comprendiendo las fases de crecimiento fisiológico, metabólico

y morfológico del feto.

La gestación o el embarazo es considerada como un estado

fisiológico. Se extiende desde la fecundación hasta el nacimiento

del feto, puede durar hasta 40 semanas o 9 meses calendario.

Normalmente a las 40 semanas se la divide en tres trimestres. A

27

las embarazadas por primeras vez, se la denomina primigesta. El

diagnostico se lo puede efectuar por la determinación de la

hormona gonadotrofina coriónica en muestra de sangre o de

orina, siendo el examen en sangre el más confiable. Además, el

embarazo generalmente suele ser simple, como los hay rara vez

múltiples. (Definicion ABC, 2015)

2.2.2.1 Tipos de embarazo

Embarazo simple

El producto de la gestación es único.

Embarazo múltiple

Es la presencia de más de un feto en útero materno.

2.2.3 CLASIFICACIÓN DE EMBARAZOS DE RIESGO

2.2.3.1 Riesgo bajo.- Es el que se presenta sin señales de

peligro, sin embargo puede haber un factor de riesgo

imprevisto que puede complicarlo.

2.2.3.2 Riesgo medio.- Se caracteriza por presentar alguna señal

de peligro, pudiendo ser física, fisiológica o patológica,

que puede llegar a complicar el embarazo, sino se

diagnostica y controla a tiempo.

28

2.2.3.3 Riesgo muy alto.- Es aquel embarazo que presenta

factores o señales de peligro con alta probabilidades de la

presencia de complicaciones durante el embarazo y parto.

(netmoms). Como:

Probabilidad de que la madre o el hijo muera o enferme

gravemente.

Posibilidad de que aparezcan complicaciones antes o

después del parto.

2.2.3.4 Embarazos en adolescentes.

Es un embarazo de muy alto riesgo porque la adolescente

(comprendida entre los 10 y 19 años de edad) no está preparada

física, psicológica y biológicamente para la maternidad.

2.2.3.5 Embarazo en mujer añosa.

También es un embarazo de alto riesgo en la gestante

(comprendida entre los 35 años de edad en adelante), porque

puede presentar riesgos como: hipertensión arterial, diabetes

gestacional, anomalías cromosómicas en el feto y mortinatos.

(Manual Merck)

29

2.2.4 CONTROL DE EMBARAZO

La mujer gestante debe asistir cada mes a control; realizarse

exámenes de laboratorio, ecografía, control odontológico,

valoración de los signos vitales en cada control, examen físico,

evaluación del incremento de peso, aplicarse la vacuna toxoide

tetánico en el 6 to mes y 7mo mes; si el embarazo es menor a 12

semanas se les entrega en forma gratuita ácido fólico, y si es

mayor a 12 semanas hasta las 3 meses después del parto se le

entrega hierro en tableta 30 por mes (en los casos de control en

la unidades del Ministerio de Salud Pública). Además, debe

recibir asesoría en nutrición, orientación a que realice actividad

física, acudir al club de embarazada, conocer las señales de

peligro y que hacer al respecto. Asimismo, recibir preparación

para el parto, (Ministerio de Salud Publica, 2015)

La Norma CONE básico establece que a nivel operativo

coordinado y de competencia del personal de salud, la atención

durante del embarazo alcanza lo siguiente: promoción e

información de los beneficios del ácido fólico, la adecuada

nutrición, los ambientes y estilos de vida saludable (evitar el

consumo de alcohol, tabaco y otras drogas); aplicación de los

programas de prevención y manejo de infecciones de

30

transmisión sexual y la correspondiente vigilancia y

seguimiento; cumplimiento de al menos cinco controles

prenatales, vacunación antitetánica y exámenes complementarios

necesarios; aplicación de normas, estándares y guías de práctica

clínica de control prenatal emitida por la autoridad sanitaria;

promoción de la atención del parto con personal calificado de

acuerdo a la norma; y, promoción y realización del tamizaje y

manejo de VIH SIDA. (Ministerio de Salud Pública. CONE en el

Sistema Nacional de Salud, 2013)

2.2.4.1 Ácido fólico.

El ácido fólico está considerado como una de las vitaminas de

mayor importancia dentro del periodo del embarazo, guarda alta

relación con la síntesis del ADN. Es básico en los procesos de

división celular, tanto en la síntesis de proteínas y hematíes en la

gestante, la placenta y el feto, su deficiencia afectan en el

desarrollo del tubo neural. (Stepp Gilbert & Smith Iarmon)

2.2.4.2 Nutrición en la embarazada.

La ganancia de peso en la gestante es el factor principal que se

debe controlar, ya que guarda una estrecha relación con el

resultado entre la madre y el neonato, y esta puede ser de forma

31

acelerada, secuencial o lenta, dependiendo de la ingesta de

calorías que se aporte en cada trimestre y de otros causas como:

antecedentes socioeconómicos, médicos, obstétricos, hallazgos

en el embarazo actual y en exámenes de laboratorio que

repercuten en el tamaño y crecimiento del feto. El control de la

ganancia de peso se determina en cada mujer obteniendo el

Índice de Masa corporal (IMC): peso (kg) dividido por la talla en

metros cuadrados (kg/m2)

La forma adecuada de ganar peso y considerada como normal

debe ser lenta y progresiva con promedio de 400 a 450 gramos.

por semana en el segundo y tercer trimestre. si hay escaso

incremento de peso se relaciona con neonatos de bajo peso y el

excesivo aumento de peso en la mujer gestante puede deberse a

fetos macrosómicos con una mayor incidencia de cesáreas. Es

importante en el primer control Prenatal o en la atención

preconcepciónal realizarse una asesoría de nutrición con

lenguaje claro sencillo y económico. Existen diversas

clasificaciones de en la dieta alimenticia siendo una

clasificación porcentual por medio de las calorías, por grupos de

alimentos, según la función que cumplen en el organismo por

ejemplo alimento plásticos etc. (Saldivar & Cabero, 2010)

32

2.2.4.3 Ambientes y estilos de vida saludables.

Muchos de los actos de la vida diaria influyen positiva o

negativa en el feto, proveniente de la alimentación, el ejercicio,

el descanso, el trabajo, el consumo de alcohol, tabaco o drogas.

En el embarazo muchas mujeres, se ven forzadas a alimentarse

mejor, dejar el tabaquismo y el alcohol, descansar más, no

considerar el trabajo como una lucha cotidiana, tomar las

novedades con mayor calma y sentido del humor, cultivarse a

relativizar los problemas y contratiempos diarios. (Sánchez,

2007)

2.2.4.4 Prevención y manejo de infecciones de transmisión

sexual.

El embarazo no protege a la mujer ni al producto, de contraer las

enfermedades de transmisión sexual (ETS) y varias de ellas son

“silenciosas”. Las secuelas de una ETS en la gestante y el feto

alcanzan ser graves e incluso mortales, unos pueden ser

observados en el nacimiento, otros en más tiempo como meses o

años posteriores. Al mismo tiempo se conoce que la presencia de

infección por transmisión sexual, conlleva la probabilidad de

infectarse con VIH. Por lo que en las mujeres embarazadas se

33

recomienda efectuarse las siguientes pruebas de ETS: (Centros

para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2013)

Clamidia

Gonorrea

Sífilis

Vaginosis bacteriana

Trichomoniasis

Herper (VHS)

VIH

Hepatitis B

Virus del papiloma humana

Hepatitis C

2.2.4.5 Controles prenatales, vacunación antitetánica y

exámenes complementarios necesarios

Los controles prenatales son actividades “médicas y

asistenciales” programadas, en las que se da seguimiento al

34

desarrollo del embarazo, con fin de alcanzar una apropiada

preparación para el parto y disminuir posibles riesgos.

Asimismo, deben caracterizarse por ser: precoz, se inicia en el

primer trimestre, es decir al momento del diagnóstico; periódico,

de acuerdo al “nivel del riesgo médico, social y psicológico”;

completo, con relación a la evaluación integral de la gestante; y,

extensa cobertura en la promoción del control prenatal. (Casini,

Lucero, Hertz, & Andina)

2.2.4.6 Aplicación de normas, estándares y guías de práctica

clínica de control prenatal

Se refiere a la Norma para el Cuidado Obstétrico y Neonatal

Esencial (CONE), como estrategia para trabajar en un Modelo de

Atención Integral de Salud (MAIS), con el que se garantiza una

atención obstétrica y neonatal esencial de calidad a la mujer

embarazada e hijo/a. (Ministerio de Salud Pública. CONE en el

Sistema Nacional de Salud, 2013)

2.2.4.7 Promoción de la atención del parto con personal

calificado de acuerdo a la norma

(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades,

2013) Promocionar a la gestante y familiares sobre la

35

importancia de contar en la atención institucional del parto con

personal profesional y entendido en la aplicación de: “normas,

guías de práctica clínica, manuales de atención del parto normal

y manejo de complicaciones obstétricas y neonatales con

pertinencia cultural y competencias interculturales”.

2.2.4.8 Promoción y realización del tamizaje y manejo de

VIH SIDA

Los casos de VIH a nivel general van en aumento y según

estadísticas el grupo etareo más afectado es la edad fértil, en el

primer control de embarazo se cumple la promoción de la

realización voluntaria del examen, previa asesoría pre – prueba y

a la entrega de un consentimiento informado y firmado, se

decide realizar el examen.

2.2.5 DEFINICIÓN DE PARTO

Antes de revisar conceptualmente sobre las complicaciones

durante el trabajo de parto, es oportuno considerar una definición

del parto. (Romo Pizarro, 2000) la define así: “es el acto natural

por el cual el fecto viable es explusado o extraído, acompañado

de sus anexos, placenta, membranas y cordón umbilical, de los

órganos genitales en donde fue formado”. Además refiere que es

36

un proceso compuesto por tres etapas: la primera, que implica

desde el inicio hasta su completa dilatación del cuello uterino; la

segunda, es el trabajo de parto, que comprende el paso del feto

por el canal vaginal y concluye con el corte del cordón

umbilical; y, la tercera, es el nacimiento del nuevo ser.

El libro Problema de salud en el embarazo, presenta dos

conceptos: primero, parto eutócico “es el parto normal en el que

aún no existe ninguna alteración en su mecanismo, se efectúa

correctamente con el feto en posición cefálica y flexionada y por

vía vaginal”; segundo, parto distócico “es un parto con

problemas, en el que son necesarias maniobras o intervenciones

quirúrgicas durante su evolución, suele ser por tanto, un parto

instrumentalizado”. (Oceano/ergon)

“El parto puede definirse como el periodo del embarazo

caracterizado por la presencia de contracciones uterinas

regulares y dolorosas, que se acompañan de un borramiento y

dilatación cervical evidentes y progresivas y que terminan con la

salida fetal al exterior del claustro materno” (Aguilar, de Andrés,

de León, & Montero, 2001, pág. 670)

Con las definiciones expuestas se puede definir que parto es un

acto natural, dentro del tiempo del embarazo, caracterizado por

37

la aparición de contracciones uterinas que concluye con la

expulsión del feto. Puede presentarse como parto distósico o

eutósico.

2.2.5.1 Etapas de la labor de parto

Primera: Dilatación y borramiento

La dilatación es la apertura del canal cervical o cérvix medida en

centímetro (0 a El borramiento es el adelgazamiento progresivo

del cérvix medido en porcentaje. Esta etapa consta de dos fases:

latente, que comprende la presencia de leve actividad uterina y

dilatación del cérvix de 0 a 4 centímetros; y activa, que es la

presencia de la actividad uterina intensa y frecuente, más

dilatación por encima de los cuatro centímetros y descenso del

feto.

Segundo: Expulsivo

Presencia de pujos maternos con dilatación de 10 centímetros,

más la expulsión o nacimiento del producto.

Tercera: Alumbramiento

Es la expulsión de la placenta, inicia desde el fin del expulsivo

concluyendo con la salida de la placenta y membranas.

(Ministerio de Salud Pública, 2008, pág. 210).

38

2.2.6 NORMAS DE ATENCIÓN QUE SE APLICAN

DURANTE EL TRABAJO DE PARTO

Según el documento Componente Normativo Materno Neonatal

del Ministerio de Salud Pública (MSP) manifiesta que la

atención del parto comprende actividades y procedimientos

orientados a que el binomio madre y neonato se encuentren en

buenas condiciones. Para ello es necesario cumplir con lo

siguiente:

2.2.6.1 Protocolo de manejo de la primera etapa de la labor

de parto: Dilatación y Borramiento

Como diagnóstico y procedimiento iniciales, se recibe a la

gestante y acompañante, se les explica lo que se va a realizar,

despejando dudas e inquietudes, creando un ambiente de

confianza y acompañamiento. De inmediato se procede al

llenado del formulario No. 051 de manera íntegra, en el caso de

no tener historia clínica, de lo contrario se actualiza los datos.

Luego se solicita exámenes de laboratorio y se los registra; se

hace una primera evaluación clínica que incluya: signos vitales,

presión arterial, frecuencia cardiaca, pulso, frecuencia

respiratoria y temperatura; enseguida se efectua una valoración

obstétrica, incluyendo las maniobras Leopold, auscultando la

39

frecuencia cardiaca fetal en un minuto seguido a una contracción

uterina. Posteriormente se registra la frecuencia, duración e

intensidad de la actividad o contracción uterina. Se realiza el

primer exámen o tacto vaginal (en condiciones de asepsia). Estas

actividades las debe realizar el personal con mayor experiencia

para evitar otras revisiones antes de lo previsto; Con esta

valoración se mide la dilatación cervical, borramiento cervical,

consistencia del cuello, posición del cuello y altura de la

presentación fetal por medio de los planos de Hodge; además, se

verifica el estado de las membranas, observación de pérdida

transvaginal, de líquido amniónito (características), sangrado,

tapón mucoso o leucorrea. Así mismo se hace una valoración

pélvica en relación al tamaño fetal, si son proporcionales, se

continua con el protocolo de atención del parto normal, en caso

contrario se indica la necesidad de una cesarea programada o de

urgencia, si ya está en el trabajo de parto.

Se debe realizar cada 4 horas un tacto vaginal y anotarlo en el

partograna, determinando la etapa y la fase de labor de parto que

se halla la gestante, si se diagnostica trabajo de parto activo se da

ingreso a la unidad operativa, si se descubre alguna señal de

peligro se realiza la referencia a otra unidad de mayor

complejidad, se llena de forma integra con firma, nombre y sello

40

legible del responsable, además se adjunta el carnet perinatal. No

está permnitido aplicar enema evacuante rutinario; no se debe

rasurar, solo se debe recortar el vello púbico, se permite la

ingesta de dieta líquida preferentemente azucarados. También se

valora la colocacion oportuna de venoclisis.

Dentro de la evaluacion de la labor de parto, se debe llenar de

manera precisa y completa el Partograma, controlando y

graficando la curva de alerta de la dilatacion cervical, la curva

real de la dilatacion, la curva de descenso de la presentacion

fetal. Si hubiese hallazgo que sugieren un progreso

insatisfactorio, puede traer un trabajo de parto prolongado con

compromiso materno. Mientras que si la dilatacion es de forma

adecuada, el partograma permite generar la expectativa de espera

de la segunda etapa de la labor de parto.

2.2.6.2 Protocolo de atención de la segunda etapa de parto

normal: Expulsivo.

Si el cervix tiene dilatacion completa, se debe preparar todo el

entorno y equipo para la atencion del parto, se conversa con la

gestante sobre lo que va a suceder y que es lo que tiene que

hacer, si hay alguna inquietud se responda atentamente. Si la

atencion se da a nivel comunitario se participa con la partera

41

capacitada o con los familiares acompañantes, se asegura que

ella tenga ropa según costumbre, para que se realice el parto en

las mejores condiciones de asepsia, sin importar la posicion que

la gestante prefiera. Se continúa bridando apoyo emocional, se

coloca las barreras protectoras para el médico y para la gestante

(mascarilla, guantes, gorros, bata y otros). Es importante que la

gestante adopte la posición que ella desee para el parto: Vertical,

en cuclillas, sentada, de costado, de rodillas.

El periodo expulsivo ocurre una vez que el cervix está

totalmente dilatado, se le indica a la gestante que realice

pequeños pujos, el profesional que la asiste debe controlar la

salida de la cabeza del feto sosteniendo el perineo a medida que

la cabeza del feto se expulsa, se debe valorar si es necesrio

realizar Episiotomia Selectiva. Una vez que ha expulsado la

cabeza, la gestante debe dejar de pujar; de inmediato, se aspira

boca y nariz del recién nacido solo si tiene liquido amniotico; se

confirma con los dedos la presencia del cordón umbilical,

alrededor del cuello del recién nacido para constatar si estó flojo,

deslicelo por encima; pero si esta ajustado alrededor del cuello

pincelo dos vecesy cortelo entre las pinzas antes de

desenrrollarlo del cuello. (Ministerio Salud , 2011)

42

2.2.7 COMPLICACIONES DURANTE EL TRABAJO DE

PARTO

(Botero Uribe, Júbizhazbú, & Henao, 2008) refieren que en el

proceso del nacimiento, tanto la mujer como el feto están

expuestos a riesgos inherentes a la condición de

interdependencia y a la modificación de las condiciones

naturales de la gestación.

Asimismo señalan que para la mujer, el trabajo de parto, el parto

y la recuperación hacia la condición previa a la gestación,

pueden producir molestias por dolor, incomodidad física,

emocional y problemas de adaptación, además de los riesgos de

enfermedades por hemorragias, infección o complicaciones

asociadas a la gestación. Mientras que para el feto, la

dependencia física de la madre lo hace sujeto de riesgos

secundarios a la actividad contráctil del útero, a cambios en el

ambiente intrauterino y en la transferencia placentaria de los

gases y nutrientes; además, indican que la preparación funcional

debe ser suficiente para permitirle la relativa independencia en el

medio externo. También sostienen que el 90% de los neonatos

que presentan encefalopatía por hipoxia son consecuencia de

complicaciones en el trabajo de parto y el parto. Por ello

mantienen que la asistencia y el acompañamiento durante el

43

trabajo de parto, el parto y la recuperación requieren

compromiso humano, técnico y científico con el fin de brindar al

binomio materno-fetal la atención oportuna y necesaria para

asistir las dificultades.

Los mismos autores puntualizan que la anemia, la diabetes

gestacional, la infección de vías urinarias, la hipertensión

arterial, la preclampsia y la eclampsia son patologías agregadas

al embarazo, que pueden causar complicaciones durante el

trabajo de parto. De igual forma enfatizan que el parto

pretérmino, la ruptura prematura de las membranas ovulares, el

embarazo prolongado, el retardo del crecimiento intrauterino

(RCIU), el feto pequeño para la edad gestacional y el embarazo

múltiple son principales factores de riesgo que hay que

considerar en el trabajo de parto.

(Organización Panamericana de la Salud, 2002) en el manual

sobre Manejo de las complicaciones del embarazo y parto,

sostiene que “una mujer que presenta una complicación

obstétrica que podría llegar a ser mortal se encuentra en una

situación de emergencia que requiere diagnóstico y manejo

inmediatos”, indicando también como principales

complicaciones obstétrica durante el trabajo de parto: la anemia,

44

la diabetes gestacional, las infecciones de vías urinarias, la

hipertensión arterial, la preclampsia, la eclampsia, entre otras.

(Jaramillo A., 2009) refiere que el parto es un evento normal, sin

embargo subraya que no está libre de complicaciones durante el

trabajo de parto. Entre las principales complicaciones indica las

siguiente: parto prematuro, rotura prematura de membranas,

meconio, sufrimiento fetal, prolapso de cordón umbilical y

distocia de hombros.

De los autores consultados se puede obtener que las

complicaciones durante el trabajo de parto se relacionan con el

proceso del embarazo y, estas pueden afectar tanto a la madre

como al feto. Igualmente, determinan que la hipoxia fetal

produce un alto porcentaje de encefalopatía en el recién nacido.

Coinciden que la anemia, la diabetes gestacional, las infecciones

de vías urinarias, la hipertensión, la preclampsia y la eclampsia

son principales complicaciones durante el trabajo de parto que

afectan a la madre. Asimismo hacen notar la importancia del

“compromiso humano, técnico y científico” como elementos

necesarios para una atención materno-fetal adecuada y presta

para las emergencias que se puedan presentar.

45

(Organización Panamericana de la Salud, 2002) expresa que a

los inicios del siglo XXI, el 15% de madres gestantes en la

Región enfrentan “complicaciones potencialmente mortales

durante el embarazo, el parto y el puerperio”, al mismo tiempo

indica que 22.000 mujeres de edad fértil de América Latina y el

Caribe fallecerán por estas causas; y, entre las causas directas

están: “hemorragias (25%), sepsis (15%), aborto peligroso

(13%), eclampsia (12%) y parto obstruido (8%). Entre las causas

indirectas indica entre otras al SIDA.

Así mismo, con respecto a la calidad de la atención materna y

perinatal, expresa que los indicadores circunscriben: “la

incidencia de cesárea, las tasas de episiotomía, el uso de

corticoesteroides y el manejo activo de la terecera etapa del

trabajo de parto”. Refiere que “la cesárea es una intervención

médica que puede salvar la vida en caso de algunas

complicaciones obstétrica”, sin embargo los estudios demuestran

que existe incidencia elevada de cesáreas en las gestantes

pertenecientes a un nivel socioeconómico alto. Obteniendo como

resultado que se efectúan más de 850.000 cesáreas anuales

injustificadas en la Región, lo mismo pasa con el porcentaje de

episiotomías en las gestantes nulíparas.

46

Tambien refiere que influye la calidad y el número de controles

prenatales realizados, la dificultad o demora en el acceso a la

consulta, la falta de equipamiento y adiestramiento profesional,

la falta de capacitacion a las embarazadas para que tengan

conocimiento sobre algun factor de riesgo y que hacer para

prevenir alguna complicacion materna neonatal.

Las conclusiones de un estudio, basado en evidencia sobre el

manejo del trabajo de parto, refieren que se encontró evidencias

positivas de los partos hospitalarios. Los responsables de este

estudio sostienen que “el trabajo de parto y las intervenciones en

el parto deben estar sustentados por datos de buena calidad”.

(Berghella, Baxter, & Chauhan, 2010)

2.2.7.1 Desprendimiento prematuro de placenta (DPP)

Es el desprendimiento total o parcial de su lugar de implantacion

de la placenta antes del alumbramiento e induciendo un

sindrome hemorrágico. Tambien la llaman desprendimiento

prematuro de la placenta normalmente inserta. Los resultados de

esta complicacion pueden darse desde la formacion de un simple

coágulo retroplacentario, que puede verse con el alumbramiento;

como también, por un sangrado intenso con posibles

complicaciones maternas o morbi-mortalidad fetal y puede

47

presentarse en el tercer trimestre de embarazo (28-35 o 38). La

evolución clínica sin embargo es diferente, aunque a veces puede

confundirse por posibles coincidencias. Tiene algunas

denominaciones, los autores franceses la llaman hematoma

retroplacentario, los anglasajones hemorragia accidental, otros la

llaman hemorragia inevitable. Para los casos graves la llaman

apoplejía uterina o apoplejía uteroplacentaria. Para los autores

norteamericanos la conocen como abruptio placentae.

La etiopatogenia de esta complicacion sigue siendo confusa,

puede deberse a traumatismos, mientras que en la nutrición

puede corresponder a un deficit en la ingesta de ácido fólico,

también por el consumo de drogas o tabaco, a factores

iatrogénico en la versión externa, asimismo en la realización de

la amniocentesis; como también por anomalías ovulares:

implantación defectuosa de la placenta o brevedad de cordón,

por descomprensión abdominal, por rotura de membranas en

hidramnios, por factores vasculares endógenos, por sindrome de

hipotensión supina, por enfermedad hipertensiva en el embarazo,

preeclampsia o una posible incidencia a enfermedades

autoimmunitarias.

En la rotura de los vasos en el lecho placentario con aflujo de

sangre al espacio vellositario, puede deberse por distintos

48

mecanismos y estos fenómenos isquémicos van extendiendose a

todo el útero, produciéndose fenómenos de extravasación

sanguínea, lo que a su vez aumenta la hipertonía, apareciendo así

el llamado útero de Couvelaire. (Usandizaga Berguristáin & De

la Fuente Pérez, 2011)

Además esta patología puede originar complicaciones maternas

y fetales, leves o moderadas. Entre las complicaciones maternas

pueden presentarse: choque hipovolémico, posterior a la

disminución del flujo sanguíneo; alteraciones de la coagulación,

caracterizadas por hipofibronogenemia e insuficiencia renal.

Mientras que en las complicaciones fetales, dependiendo del

tiempo de gestación de que ocurre el desprendimiento, puede

presentarse el parto pretérmino, ya que ésta patología exige

interrumpir el embarazo, también puede ocasionar pérdida fetal

(muerte). La conducta a seguir depende si el feto está vivo y si la

madre está en un buen estado, se realizará una cesárea inmediata.

El parto vaginal solo se probará en los casos más leves y,

teniendo en cuenta de que la madre y el feto se encuentren en

buenas condiciones. Si el feto está muerto, debe valorarse el

cuadro hematológico (anemia) y el parto debe producirse en las

siguientes 4 a 6 horas; la cesarea debe efectuarse si la madre

presenta alguna complicación como hipovolemia (shock),

49

trastorno grave de la coagulación, sangrado profuso, presencia

de anuria u oliguria, o inducción fallida de parto. En caso de

hematoma retroplacentario, en un embarazo de más o menos de

24-28 semanas, sin signos de riesgo de pérdida de bienestar y

comisiones hematológicas, hemodinámicas maternas estables y,

habiendo estudiado bien el caso de riesgo-beneficio se puede

acoger una conducta conservadora, que ayudará para realizar la

maduración pulmonar fetal. (Bernat Serra, 2014)

2.2.7.2 Placenta previa

Es cuando la placenta se inserta en la parte baja del útero,

distante al sitio normal que es el fondo del mismo, ésta clase de

inserción puede provocar un sangrado tipo hemorragia en el

tercer trimestre de la gestación o durante el parto, procede del

despegamiento de la placenta que puede cubrir o no el orificio

interno del cuello. Para que la placenta se ubique en un sitio

diferente al habitual se tienen que producir anomalías en el

momento de la anidación y, éstas anomalías pueden deberse a

factores relacionados al huevo o a factores dependientes de la

madre (endometrio o decidua). (Usandizaga Berguristáin & De

la Fuente Pérez, 2011)

De acuerdo a la inserción se puede clasificar en:

50

Placenta previa lateral

Se inserta parcialmente en el segmento inferior, pero no llega al

orificio cervical interno.

Placenta previa marginal

Se inserta parcialmente en el segmento inferior, pero llega al

orificio cervical interno.

Placenta previa oclusiva

Es aquella que se encuentra en el orificio cervical interno

obstruyéndolo totalmente.

Placenta oclusiva parcial

Ocluye el orificio cervical interno parcialmente.

Placenta oclusiva total

Ocluye el orificio cervical interno totalmente.

Así mismo puede presentarse un sangrado intermitente de color

rojo, en cantidades variables no dolorosa, no se acompaña de

hipertonía y no produce afectación en el feto. El diagnóstico

51

diferencial a ésta patología se la debe de hacer con el

desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, de rutura

de vasos previos, traumatismo y otros.

Con relación al tratamiento a seguir, se debe hace un ingreso

hospitalario, controlando signos vitales, aplicación de via

venocubital, realizar especuloscopía cuidadosa para estar seguro

de que no existe un sangrado cervical, en lo posible abstenerse

de efectuar tacto vaginal, medir pruebas de laboratorio, controlar

el bienestar fetal, ordenar reposo relativo si existe anemia, con

hemoglobina menor a se debería de transfundir sangre, cuya

cantidad se establecerá en relación al valor de la hemoglobina.

Si la presencia del sangrado es moderada se efectuará una

cesárea inmediata, si el sangrado no es grave dependerá de la

semana de gestación para tomar medidas terapéuticas. El parto si

presentare una placenta previa oclusiva, siempre que el

embarazo sea a término, se programará una cesarea electiva. Si

la embarazada se encuentra en trabajo de parto y se trata de una

placenta previa marginal se puede intentarse un parto por vía

vaginal. (Bernat Serra, 2014)

52

2.2.7.3 Rotura prematura de membranas (RPM)

Es la rotura espontánea de las membranas coreoamnióticas

independientemente de la edad gestacional y antes de iniciarse el

trabajo de parto. La RPM puede ocasionar problemas maternos

como perinatales. El periodo de latencia comprende desde que

ocurre la rotura de las membranas hasta el parto, existen varias

ponencias acerca de la duracion del periodo de latencia, pero hay

un criterio medio que tiene relación con estos factores, mientras

más pronto se inicie el trabajo de parto, la edad gestacional sea

mas avanzada y de las respuesta de los factores socios

económicos de la poblacion, será mas corto el periodo de

latencia y las complicaciones materno-fetales seran leves.

La rotura de membranas pretérmino es aquella que se produce

antes de la semana 37. A diferencia de la rotura de membranas a

término, que es la presencia de líquido amniótico transvaginal,

después de la semana 37. La etiología de la RPM aún no está

bien aclarada y, puede corresponder a múltiples factores de

riesgo. (Bernat Serra, 2014)

En lo que se refiere a la frecuencia hay recalcar que es variable

el porcentaje de incidencia, para la mayoria de los autores la

periodicidad de RPM es del 10 al 18% en todos los embarazos,

53

del 60 al 80% la RPM se presenta en embarazos a término de

más de 37 semanas, y el tercer grupo están las RPM antes de la

semana 37, es decir en los partos pretérmino. A la patogenia de

esta complicación muchos la atribuyen a que se debe al

adelgazamiento de las membranas, que no son capaces de

soportar la presión normal del útero y mucho más la presión

anormal del mismo. Estudios realizados han demostrado que este

adelgazamiento implica pérdida de celularidad y disminución del

colagéno a lo que se la ha llamado zona de morfología alterada,

que puede deberse a dos mecanismos: primero, es la disminución

de la capacidad de proliferación celular por otro, que acrecienta

la pérdida celular; el segundo mecanismo, ha ido obteniendo

mayor credibilidad en los ultimos tiempos, ha medida que va

sucediendo la muerte celular programada o apoptosis, donde se

ha evidenciado que la apoptosis es un paso clave en multiples

mecanismos fisiológicos y patológicos.

El diagnóstico de esta complicación depende de la cantidad de

líquido amniótico (L.A.) que se ha perdido, si es abundante

entonces es fiable el 90%, de lo contrario se utiliza el espéculo

como medio de diagnóstico para identificar de dónde proviene el

líquido, tambien tenemos otro medio de diagnótico como el

medir el ph vaginal con el papel de nitracina la sensibilidad de la

54

prueba es del 95%, pero tambien puede dar falso positivos por la

presencia de moco cervical, sangre, orina, semen, grasas o

soluciones antisépticas, se puede realizar una ecografía para

medir el indice de líquido amniótico (ILA) y si reporta

oligoamnios significa que hay una RPM. Igualmente, se debe

realizar el diagnóstico diferencial con otra patología como:

leucorrea, incontinencia urinaria e hidorrrea decidual. Esta

patología puede dar complicaciones maternas como la

endometritis, metritis, parametritis, sepsis y shock séptico; así

como también las siguientes complicaciones fetales: riesgo de la

pérdida del bienestar fetal, sepsis neonatal y mortalidad

perinatal.

Ante la sospecha de una RPM pretérmino, debe hospitalizarce a

la gestante y tomar las siguientes medidas inmediatas:

Realizar examen obstétrico con espéculo en condiciones

de asepsia.

Si fuera posible recoger muestra de líquido anmiótico.

con una jeringa del fondo del saco vaginal posterior para

tinción de Gram y valorar la madurez pulmonar fetal.

Tomar muestras para cultivo Cérvico-vaginales, cultivo

vaginal y rectal.

55

Confirmación diagnóstica de la amniorrexis.

Efectuar la medición de la longitud del cérvix mediante

una ecografía.

Con una buena asepsia y desinfección de los genitales

externos e internos, hacer el único tacto vaginal con

guante estéril para medir el índice de Bishop, evitando

introducir los dedos en el canal cervical.

Confirmar la semana de gestación.

Medición de signos vitales especialmente la temperatura.

Exámenes de laboratorio: hemograma con forma

leucocitaria, PCR y pruebas de coagulación.

Sedimento y urocultivos.

Cardiotocografía (CTG) a partir de las 24 semanas,

procurando atención a los patrones sugestivos de

coreoamnionitis como son: taquicardia fetal, disminución

de la variabilidad y presencia de deceleraciones.

Control ecográfico completo (que incluya ILA,

presentación fetal, ubicación placentaria y el estudio

biométrico y anatómico fetal)

Controles durante la hospitalización.

56

Maternos:

Medición de la temperatura cada 24 horas, realización de

exámenes de laboratorios en los 3 primeros días, si éstos

resultados son normales y no existe la presencia de ningún signo

clínico que haga sospechar infección, el control analítico se

realizará cada 2 o 3 días. La segunda semana se realizarán 2

controles y a partir de la tercera semana se realizarán

semanalmente los controles, excepto que haya algún cambio en

el curso clínico de la paciente.

Fetales:

CTG a partir de las 24 semanas, durante 30 minutos realizarlo 1

o 2 veces en el día y siempre que la paciente refiera aumento de

la pérdida del líquido amniótico o aparición de contracciones

uterinas, realizar perfil biofísico semanalmente para valorar el

bienestar fetal hasta las 30 semanas. Si la paciente es dada de

alta se realizarán controles ambulatorios semanalmente en la

unidad de mayor complejidad (NST, PBF)

Tratamiento:

Reposo totalmente en cama, excepto al levantarse para lahigiene

personal. Valorar la profilaxis del tromboembolismo con

57

heparina, en aquellas gestantes de riesgo (las mayores de 35

años, multíparas, IMC pregestacional mayor de 30 y

enfermedades con riego trombótico) acelerarle la madurez

pulmonar fetal.

Profilaxis de la infección amniótica:

Tratamiento para retrasar el inicio del trabajo de parto en las

primeras 24 a 48 horas, con el único objetivo de realizar la

madurez fetal pulmonar.

2.2.7.4 Conducta obstétrica en relación a la edad gestacional

Al presentarse la ruptura prematura de membranas a

términos, en embarazos de 37 semanas, se debe realizar

el examen físico y vaginal con espéculo, iniciando el

tratamiento con antibiótico, independientemente de los

resultados de los exámenes de laboratorio, dejar

evolucionar.

Si no hay inicio del trabajo de parto, el parámetro de

Bishop es desfavorable y/o ausencia de contracciones

uterinas. Si la RPM es mayor de 12 horas, se procede

administrar prostaglandinas y posteriormente oxitocina,

comenzar el tratamiento con antibióticos para RPM.

58

Si la RPM es menor de 12 horas, realizar un control a las

6 horas, si no hay inicio espontáneo de la Dinámica

Uterina (DU) y Bishop desfavorable, comenzar con

prostaglandinas según el protocolo y posteriormente

oxitocina. En estos casos cabe recalcar que a las 12 horas

debe iniciarse profilaxis con antibiótico para RPM. Si

hay inicio de DU y Bishop favorable iniciar la aplicación

de oxitocina y realizar profilaxis para el Streptococcus

grupo B (SGB)

En una ruptura prematura de membranas pretérmino, se

realiza una profilaxis antibiótica por RPM. En aquellos

casos con conducta conservadora deberá mantenerse el

tratamiento durante 10 días. Independientemente a la

edad gestacional, con la constancia de signos clínicos o

analíticos de corioamnionitis, se obliga a la finalización

de la gestación.

Si el embarazo es mayor a 34 semanas no se realiza

tratamiento tocolítico, ni se administra corticoides, más

bien se debe valorar la finalización de la gestación a

partir de las 24 horas de ingreso.

Si el embarazo es mayor a 32 semanas y menor de 34

semanas, se debe administrar siempre corticoides y

tocólisis en caso necesario. Considerar la cesárea a las 48

horas del tratamiento, previa consulta con el pediatra o

ante la presencia de oligoamnios moderado-grave,

sintomatología clínica de infección o riesgo de pérdida de

bienestar fetal.

59

Si es menor de 32 semanas, la conducta expectante se

debe realizar la maduración pulmonar y

antiobiticoterapia, si fuera necesario efectuar tratamiento

tocolítico y neuroprotección en caso que el parto se

prevea necesario. Realizar controles estrictos maternos

fetales durante el ingreso.

Si es menor de 34 semanas es mal pronóstico, a la

semana de ingreso se valorará la columna máxima del

líquido amniótico (Cmáx). En los casos que los

resultados de Cmáx sean menores de 2 cms., a la semana

de ingreso se conversará con los padres la opción

terapéutica que habrá que seguir, ellos debe ser

informados sobre el pronóstico y las complicaciones

derivadas de la conducta expectante, como es el alto

riesgo de infección y la hipoplasia pulmonar, así como

los riesgos de prematuridad extrema. Las opciones

terapéuticas indican que hay que tener en cuenta dos

opciones, una conducta expectante o finalización de la

gestación por riesgo materno dado que la supervivencia

es baja considerada al 40%. (Bernat Serra, 2014)

2.2.7.5 Desproporción cefalo pélvica

“Es cuando la presentación fetal es más grande que la cavidad

pélvica materna, generalmente es la cabeza”. Podría darse como

consecuencia de una pelvis contraída, caracterizada por un o

unos diámetros menores que de lo normal, o más por incremento

60

del tamaño del feto. Entre las complicaciones que presenta la

desproporción cefalopélvica están: agotamiento, hemorragia

materna, anoxia y traumatismo fetal. Generalmente el parto

culmina en cesárea, no si se presenta con pelvis contraída y feto

pequeño. (OSAKIDETZA, 2006)

Para determinar un método de parto, es necesario descartar una

presentación cefalo pélvica, debido a que es conocido que esta

complicación es causante del incremento de la morbilidad y

mortalidad materno-fetal en trabajos de parto extensos. La

pelvimetría es aplicada para confirmar las medidas pélvicas de la

gestante, por medio del examen vaginal, como también en los

casos de presentaciones anormales (pélvica, de cara y de frente),

con ella se define la disposición de la cabeza del feto con la parte

del cuepo y poder minimizar las complicaciones en trabajo de

parto y parto. (Cabrero Roura, Saldivar Rodríguez, & Cabrillo

Rodríguez E., 2007)

2.2.7.6 Diabetes y embarazo

La diabetes es una enfermedad metabólica identificada por

niveles altos de glucosa en la sangre, ya sea por defecto de la

secreción de la insulina, defectos en su acción o a la

combinación de ambas situaciones. Su origen puede ser por

61

factores genéticos o ambientales y afectan tanto al metabolismo

lipídico y al proteico. Durante la gestación se puede observar 2

clases de diabetes: diabetes pregestacional o preexistente y la

diabetes gestacional.

Diabetes pregestacional o preexistente (DPG)

Se refiere a una diabetes diagnosticada antes del embarazo, lo

que representa a una diabética embarazada. Aquí pueden estar

embarazadas sin complicaciones crónicas, que permitirá el

desarrollo normal de la gestación; no obstante también

embarazadas con complicaciones vasculares crónicas, donde el

progreso del embarazo afectará negativamente los vasos, riñón y

retina.

Diabetes gestacional (DG)

Es el trastorno metabólico que se inicia con la gestación o se la

descubre por primera vez durante la misma. Se define como la

intolerancia a los hidratos de carbono de diversa intensidad. La

definicón se la aplica sin tener en cuenta el tratamiento a seguir,

ya sea la utilización de la insulina o solo la modificación de la

dieta, si la condición de la diabetes persiste después del

embarazo, no excluye la posibilidad que la intolerancia a la

glucosa haya precedido o coincidido con el inicio del embarazo.

62

La diabetes gestacional ocurre en la mayoría de los casos

asintomática, la práctica de un test de tolerancia a los hidratos de

carbono lo pone en manifiesto. Los factores de riesgo están

presente en el 50% de las embarazadas que desarrollan DG, y

por lo tanto no son considerados como criterios de diagnósticos

útiles. Al iniciar el control del embarazo durante el primer

trimestre se debe solicitar un test de cribado para el diagnóstico.

Los principales factores de riesgo para la Diabetes Mellitus

(DM) son:

Obesidad o sobrepeso materno (IMC mayor de 25).

Antecedentes familiares.

Antecedentes de macrosomía, anomalías congénitas,

prematuridad o hidramnios previos o muerte neonatal.

HTA o antecedentes de preeclampsia/eclampsia.

Infecciones urinarias recurrentes.

Antecedentes de DG o de intolerancia a los carbonos.

Glucosuria persistente.

63

Candidiasis graves recurrentes.

Infertilidad.

Trastornos tiroideos.

Edad mayor a 35 años.

Grupos étnicos de altos riesgos.

Dentro de los exámenes que se pueda realizar para el estudio de

ésta patología están: El test de O’Sullivan, que se lo realiza en la

primer control, entre la semana 24 – 28 y, entre en la semana 32

– 35. También el Test de diagnóstico o curva de glucemia, que

se la puede hacer previo ayuno de 8 horas.

En la DG se prescribe una dieta adecuada y se recomienda el

autocontrol de glucemias capilares (3 a 4 diarias), determinación

de cetonurias (2 a 3 por semana), control analítico (fructosamina,

y hemoglobina glicosilada cada 2 meses). Ademas la

determinación de pruebas tiroideas y anticuerpos tiroideos a toda

gestante con DG. Si la embarazada requiere un ingreso por

complicaciones, la dieta y el control serían los mismos e incluso

más precisos. Pero en la DPG además de la dieta y/o

insulinoterapia como tratamiento, la gestante tiene que hacer

controles más estrictos: autocontrol del perfil glicémico diario

64

(cuatro determinaciones); cetonurias: un control en ayunas,

revisión quincenal de control metabólico, dietético y evaluación

del autocontrol. Así como también las determinaciones analíticas

de hbA1c y fructosamina cada 2 meses.

En la realización del análisis obstétrico, se debe realizar

controles y exámenes de laboratorio habituales, además efectuar

pruebas para diagnosticar insuficiencia placentaria o pérdida del

bienestar fetal, descubrir tempranamente complicaciones fetales

como hidramnios, macrosomía fetal, preeclampsia e infección.

Las medidas de control varían de acuerdo a la edad gestacional y

del tipo de diabetes, si existe: mala compensación metabólica,

sintomatología de preeclampsia, amenaza de parto pretérmino o

negligencia materna, los controles serán más estrictos. Y así

poder descubrir embriopatía diabética, que es una de las

principales complicaciones que causa morbimortalidad perinatal

en las mujeres con DPG, como son las malformaciones

cardiovasculares y neurológicas. En los revisiones subsecuentes,

además de los tres controles ecográficos, se recomienda realizar

una ecocardiografía fetal precoz entre la semana 14 – 16 semana

de gestación, para el estudio de una cardiopatía y una

ecocardiografía fetal en el tercer trimestre (semana 28), para el

estudio de una miocardiopatía hipertrófica.

65

En el tratamiento, la dieta es establecida solo en la DG, con la

distribución de los hidratos de carbono, repartidos

equitativamente en 6 ingestas y tres comidas importantes, en

horarios regulares, donde no debe pasar más de tres horas sin

pasar alimento. El uso de edulcorante está permitido con

moderación. El ejercicio físico se lo puede realizar de 30 a 60

minutos, tres veces a la semana y, si no hay complicaciones

obstétricas, se reduce los niveles de glicemia y disminuye la

necesidad del uso de insulina. En el tratamiento farmacológico,

las gestantes diabéticas pregestacionales, tanto la tipo 1 o 2,

incluso aquellas que tienen tratamiento con hipoglucemiantes

orales, deben usar insulina tan pronto el embarazo sea

confirmado. En las DG a pesar de seguir dieta apropiada y

ejercicio físico por más de 2 semanas y no se consigue un buen

control metabólico, deberá usar la insulina.

La interrupción del embarazo depende del tipo de diabetes como

también del control prenatal, en todos que las gestantes que estén

euglicémica y una buena evolución obstétrica. El período y el

tipo de parto deberían ser independientes de la diabetes.

2.2.7.7 Preeclampsia y eclampsia

Preeclapmsia

66

La preeclampsia como es de conocimiento general es una

enfermedad frecuente en las últimas 20 semama del embarazo;

sin embargo, si se presentare una mola hidatídica, esta

complicación puede surgir mucho antes y ser muy peligrosa.

Estudio realizado describe con perplejidad la realidad a la que se

enfrenta una gestante, sea primigrávida o multípara

diagnosticada clínicamente de preeclampsia, de ahí que se

sugiere poner énfasis sobre la importancia de la atención

prenatal.

Es común que la primera alarma clínica de que está

evolucionando una preeclampsia, es cuando la gestante

incrementa excesivamente el peso, dentro de un corto tiempo

(1.360 Kg o más), período en el que en ciertas ocasiones se

presenta edema, para de ahí dar paso a la presencia de la

hipertensión, que corresponde al primer síntoma de la

complicación o enfermedad. Al mismo tiempo, si la

preeclampsia es muy precoz y muy leve, el tratamiento podrá

remitir el cuadro, no obstante es más probable que el diagnóstico

no haya sido exacto, debido a que por lo general la complicación

progresa notoriamente, que podría llegar ser necesario

67

hospitalizar a la embrazada para ser observada y recibir

tratamiento.

Los síntomas en una preeclámptica se presentan repentinamente,

generalmente aparecen en una etapa, el progreso del cuadro

clínico se presenta alarmante y muy negativo, con relación al

prónostico. Es aquí donde las alteraciones retinianas pueden

hacer presencia de visión borrosa, además de que la céfalea y la

irritabilidad nerviosa susciten la elevada posiblidad de episodio

convulsivo. Al mismo tiempo, el dolor epigástrico que se

presenta como un síntoma especialmente de preocupación y, que

aparece con frecuencia peligrosa como resultado de la tensión de

la cápsula hepática, se vuelve alarmante por las convulsiones que

se presentan en corto periodo de tiempo.

Con respecto al tratamiento, ésta no es comunmente prevenible,

es por ello que la vigilancia prenatal tiene como principal

objetivo reconocerla en su etapa inicial. Muy a pesar de que a la

gestante los signos temprano o precoz lo pasa inadvertido, con la

vigilancia prenatal se podría evitar la preeclampsia, o en otro

caso limitar su gravedad, como también interrumpir sus

consecuencias por medio de la extracción prematura del feto. Es

así, que la gestante tiene la necesidad de consultar como mínimo

una vez cada dos semana dentro del séptimo y octavo mes de

68

embarazo, y una vez cada semana del último mes de gestación.

Si no se presentaren novedades se puede disminuir el intervalo

de las consultas. Generalmente se diagnostica la preeclampsia

cuando la gestante después de la semana 20, presenta presión

arterial > de 140/90mm Hg con presencia de proteinuria.

(Niswander, 1987)

Eclampsia

La eclampsia “es un desorden hipertensivo que se produce en el

embarazo”, estudios revelan que son muy comunes en las

mujeres embarazadas (afectando al 10%); aunque en la mayoría

de los casos son leves, en otras pueden conducir a la gestante a

un estado de peligro y afectar negativamente su salud y la del

feto. A la eclampsia se la califica como “el estado más grave de

la enfermedad hipertensiva en el embarazo”, porque es la

presencia de convulsiones o coma a partir de la vigésima semana

del embarazo, como también durante el parto o en las horas

iniciales del puerperio, sin tener que ver con afecciones

neurológicas. Los sítomas son: Molestias o dolores musculares,

crisis epiléctica (convulsiones), agitación intensa y disminución

del nivel de conciencia o pérdida del conocimiento. (Bebés y

más, s.f.)

69

“La preeclampsia complicada con convulsiones tonicoclónicas

generalizadas se denomina eclampsia”. Al inicio de su presencia

el riesgo es grave, tanto para la gestante como para el feto. El

mayor porcentaje de las preeclampsia antecede el origen de las

convulsiones eclámpticas, que bien se pueden presentar antes y

durante del parto o posterior al mismo; de ahí que se clasifica

como preparto, intraparto y posparto. Su aparición en la gestante

comúnmente es dentro del último trimestre y su frecuencia

aumenta de acuerdo a que se aproxima su finalización. Su

pronóstico siempre es grave. Existe mayor probabilidad en

diagnosticar con más frecuencia la eclampsia que no advertirla,

puesto que la epilepsia, encefalitis, meningitis, tumor cerebral,

cisticercosis y aneurisma cerebral roto en la etapa tardía de la

gestación y el puerperio pueden parecerse a esta complicación,

muy a pesar de que “debe considerarse que todas las mujeres

embarazadas con convulsiones sufren eclampsia en tanto no se

descarten otras cosas”.

Los aspectos clínicos de la eclampsia pueden iniciarse con

movimientos convulsivos en la boca a modo de fasciculaciones

faciales, luego en pocos segundos el cuerpo se pone rígido

caracterizado por una contracción generalizada, con una

duración de 15 a 20 segundos. Inesperadamente los maxilares

70

empiezan a abrirse y cerrarse violentamente, luego continúan

los párpados; les siguen también otros músculos de la cara y

cuerpo, contrayéndose y relajándose de modo alternante y

sucesivo. Debido a que los movimientos musculares son muy

fuertes, se debe cuidar que la embarazada no caiga de la cama y

no ser muerda la lengua, esta fase puede durar 1 minuto. Poco a

poco los movimientos se tornan más moderados y con menor

frecuencia, hasta que la embarazada queda inmóvil.

Dentro el trance convulsivo el diagframa se mantiene fijo y se

detiene la respiración, donde por unos pocos segundos la

embarazada parece morir por causa del paro respiratorio, sin

embargo inmediatamente toma una inhalación estertorosa

profunda y prolongada, readoptando la respiración, para luego

entrar en coma. La gestante no recuerda inmediatamente la

convulsión, ni los sucesos previos ni subsecuentes inmediatos, se

recobran con el tiempo. De la primera crisis convulsiva le

preceden otras, con variación en número de uno o dos en casos

leves hasta 100 o más en los casos graves no tratados. Son raros

los casos la presencia continua de las convulsiones con mucha

rapidez.

El tiempo de duración del coma posterior a una convulsión varía.

Si la convulsión es infrecuente, la gestante logra recobrar cierto

71

grado del conocimiento posterior a cada convulsión. De acuerdo

como va despertando se hace presente una etapa batalladora

semiconsciente. En los casos muy grave el coma se mantiene y

puede surgir la muerte ante que la gestante despierte. Como

principales complicaciones de la eclampsia están el edema

pulmonar, la ceguera y la muerte. Para el tratamiento de

eclampsia se administra sulfato de magnesio por vía parenteral.

(Leveno , 2008)

2.2.7.8 Infecciones vulvovaginales

Las infecciones vulvovaginales se presentan con mayor

frecuencia en la gestante y pueden ser fisiológicas o

patológicas, la incidencia de procesos inflamatorios de origen

microbiano se duplican y en muchas ocasiones llegan a

complicarse, presentandose amenaza de aborto, aborto, parto

pretérmino, corioamnionitis, endometritis y bajo peso en el

recién nacido. La vaginosis bacteriana es un síndrome clínico

caracterizado por la sustitución de flora bacteriana normal, por

cantidades elevadas de anaerobios y Gardenerella vaginalis

especificamente en mujeres de edad fertil. Es muy importante

detectarla a tiempo a travéz de una buena historia clínica ,

examen físico y otros examenes auxiliares de laboratorio para

72

que el tratamiento sea preciso, mantenerlo controlado y así

disminuir en un gran porcentaje la incidencias de complicaciones

tanto maternas o fetales. (Bernat Serra, 2014)

2.2.7.9 Cardiopatías y embarazo

Las cardiopatías estan dentro de las estadísticas como causa

principal de muerte en mujeres, y la tercera en individuos de 25

a 44 años de edad. Aunque en estos últimos 50 años la

mortalidad materna en relación a las enfermedades

cardiovasculares ha disminuido de forma considerable. En

Estados Unidos las cardiopatías produjo el 7.7% de 3.201

muertes maternas relacionadas con el embarazo. Los principales

factores de riegos es la edad > de 35 años, insuficiencia cardiaca

en gestaciones anteriores y mal funcionamiento pre gravídico, se

sugiere realizar consejería preconcepcional sobre los peligros

que implica una cardiopatía más embarazo y sus posibles

complicaciones tanto materno como fetal. Las enfermedades

cardiacas se empeoran durante el embarazo debido a la

sobrecarga que conllevan, permitiendo la aparición de la falta

progresiva de oxigeno e hipercapnia con acidosis metabólica

significativa.

73

El diagnóstico de una cardiopatía en el embarazo suele ser

dificil, entre los síntomas de una cardiopatía más embarazo

estan: disnea intensa y progresiva, ortopnea progresiva, disnea

paroxística nocturna, hemoptisis, síncope de esfuerzo y dolor

torácico relacionado con emociones o esfuerzos. Signos:

cianosis, desdoblamiento del segundo tono, soplo sistólico >

II/VI, soplo sistólico, soplo diastólico, hipocratismo digital,

signo de hipertensión pulmonar, hepatomegalia, desviación del

eje QRS a la izquierda, frecuente taquicardia sinusal, cambios en

ST y en la onda T, mayor incidencias de arritmias, cambios

radiográficos, anormales en el embarazo.

Como medidas generales se debe evitar la actividad física y el

calor, ya que aumenta el gasto cardiaco. Se recomienda evitar el

ejercicio físico, ingerir menos calorías y el reposo

preferentemente en posición de decúbito lateral; dieta

ligeramente hiposódica, cuando la dieta hiposódica no es

suficiente, es necesario acudir a los diuréticos, además hay que

tener en cuenta, que una disminución excesiva del volumen

plasmático reduce el flujo uteroplacentario, con lo que puede

producir un retraso del crecimiento intrauterino e incluso

presentarse muerte fetal. Se debe tener el valor de la

74

hemoglobina normal, evitar infecciones especialmente las de

tipo respiratoria y momentos de ansiedad.

Los cursos de educación maternal son positivos en este sentido

mejor que la toma de un tranquilizante. Si fuera necesario se

indicara el uso de medias de compresión elástica para disminuir

muchas de las fluctuaciones hemodinámicas que producen en el

ortatismo de la embarazada. Estos embarazos son de alto riesgo

por lo tanto amerita el control riguroso multidisciplinario:

Obstétrico, cardiológica y neonatológica anestésica. Realizar la

profilaxis de endocarditis, esta infección ocurre tras el parto es

una complicación muy grave que ocurre en menos del 1% por

1000 de las cardiópatas. Se conoce que en los últimos años se

hace más usual el uso de marcapasos permanentes por lo cual

cada vez acrecienta el número de embarazos en estas pacientes.

(Usandizaga Berguristáin & De la Fuente Pérez, 2011)

2.2.8 CESÁREA

“La cesárea se refiere al parto y alumbramiento del feto, placenta

y membranas a través de una incisión abdominal y uterina”. En

los últimos 35 años porcentualmente se ha incrementado la tasa

de forma constante y al mismo tiempo los indicadores de

muertes maternas en relación a 100.000 nacimiento presenta una

75

baja aproximada de 300 a menos de 10. Entre los factores

influyentes en el incremento de la tasa de cesárea son: menos

tasas de parto vaginal instrumental, menos tasas de partos

vaginales después de cesárea y menos partos vaginales de

nalgas. De acuerdo a las indicaciones la cesárea es determinada

en los casos en que el parto no es posible o conduciría a riesgos

innecesarios tanto para la embarazada y como para el feto. Por

otro lado, se conoce que algunas indicaciones para llevar a cabo

este procedimiento quirúrgico son claros y directo, mientras que

otras son relativas, es por ello que es necesario que el profesional

esté consciente de las indicaciones, riesgos, técnica quirúrgica y

complicaciones potenciales de este práctica, en otras palabras

tener la capacidad profesional para determinar si se debe realizar

una cesárea o un parto vaginal. Entre las principales y comunes

complicaciones que indican la realización de una cesáreas están:

2.2.8.1 Cesárea anterior

Es la presencia de una incisión uterina anterior por la práctica de

miomectomía o cesárea anterior que puede debilitar la pared

uterina o predisponer a la ruptura si a la gestante se le aprueba el

trabajo de parto.

2.2.8.2 Distocia y desproporción cefalopélvica

76

La distocia es cuando hay un trabajo de parto difícil, ocurre

cuando el trabajo de parto va en progreso y luego se detiene por

completo o se extiende. Mientras que la desproporción

cefalopélvica es cuando la cabeza del feto es muy grande para

pasar por la pelvis de la gestante.

2.2.8.3 Posición y presentación fetal anormal

Es la posición transversal y la presentación de nalgas del feto

que indican proceder a un parto por cesárea.

2.2.8.4 Anormalidad en el trazo de frecuencia cardiaca fetal

Por medio del monitoreo fetal antes y durante el trabajo de parto

se puede diagnosticar problemas fetales, es decir se determina un

“estado fetal preocupante”.

2.2.8.5 Otras indicaciones

Placenta previa.

Preeclampsia – eclampsia (si la fecha probable del parto

está lejana al término del embarazo).

Desprendimiento placentario.

77

Gestaciones múltiples.

Anormalidades fetales (por ejemplo: hidrocefalia).

Cáncer cervical.

Infección activa por herpes genital.

La elección de la paciente es otra indicación que está

predominando, incrementando popularidad y al mismo

tiempo creando polémica.

Se puede pensar que el parto por cesárea es un procedimiento

seguro para el feto, en cierto casos no es así, debido a que el

riesgo de hemorragia e hipoxia en el feto puede presentarse

cuando la placenta está debajo de la incisión uterina, cortando de

modo inadvertido o propositiva. Además está presente el riesgo

de laceración del feto en el instante de la incisión uterina (rostro,

área de la mejilla, nalgas, orejas, cabeza o cualquier parte del

cuerpo que esté situado debajo de la incisión). (DeCherney,

Laufer, Nathan, & Roman, 2014)

2.2.8.6 Aspiracion meconial

El síndrome de aspiración meconial (SAM) es la presencia de

meconio por debajo de las cuerdas vocales. La presencia de

78

líquido amniótico teñido de meconio (LATM) ocurre entre el 10

al 15% en todos los partos, pero únicamente el 2% presentan al

nacer caracteres de dificultad respiratorias en los recién nacidos

a término. Incide principalmente en partos postérmino,

presentación de nalgas y crecimiento intrauterino retrasado, muy

esporádicamente en recién nacidos de 37 semanas que se lo

puede estar realacionando con una infección por listeria.

Su aspiración puede suceder in útero debido a la hipoxia fetal, o

tambiém al ser inhalado posterior al parto. Generalmente los

neonatos que presentan meconio bajo las cuerdas vocales

desarrollan una enfermedad leve. La variable de mayor

importancia para comprobar el progreso de un SAM severo es la

presencia coexistente de asfixia. Por su parte la asfixia provoca

daños complicados sobre las superficies endoteliales y

epiteliales, es decir que el SAM severo se desarrollará cuando el

meconio ha sido aspirado por un un pulmón ya afectado. (Ruza

Tarrío, 2003)

Otros estudios sostienen que existe una estimación que al menos

del 10 al 12% de los neonatos presentan líquido amniótico

teñido, no obstante indican que esta relación es mucho mayor en

los recién nacidos que necesitan reanimación neonatal, como

también en los nacidos por arriba de las 42 semanas de

79

gestación. Explican que el líquido amniótico teñido es producto

del sufrimiento fetal, que induce movimientos instestinales y

defecación de meconio. Así mismo sostienen que regularmente

el feto no aspira líquido amniótico, sino que en circunstancias de

asfixia o sufrimiento fetal, consigue realizar movimientos

respiratorios, introduciendo líquido amniótico en sus pulmones,

describiendo al meconio formado por una mezcla estéril de

secreciones gastrointestinales y glicoproteínas.

El SAM está determinado como la presencia de líquido

amniótico teñido con meconio, más presencia de meconio en el

árbol traqueobronquial (que se confirma por aspiración) o por

medio de una radiografía de tórax compatible con esta

sintomatología. Dentro de las manifestaciones clínicas están la

presencia de un distrés respiratorio transitorio, fallo respiratorio

severo con acidosis, como también la hipoxemia e hipertensión

pulmonar. Por ello, referente al tratamiento de la fisiopatología,

es importante la prevención pre y posnatal con los que se puede

bien evitar su aparición. Dentro de la fase prenatal se requiere

que todos los factores que puedan arrastrar hacia el sufrimiento

fetal, como son monitorización materna, pH fetal y otros. (Torres

Morera, 2001)

80

2.2.8.7 Enfermedad de la membrana hialina (EMH)

También llamada síndrome de distrés respiratorio idiopático o

distrés respiratorio neonatal, su incidencia es del 0.5% en los

recién nacidos, se puede presentar en los nacidos a término, en

los prematuros, es decir en aquellos que nacen con una gestación

menor de 37 semanas, diabetes materna, en embarazo múltiple,

asfixia perinatal, aquellas gestante con antecedente de esta

patología aumentan el riesgo de padecerlas. La polipnea,

retracción intercostal y subcostal, quejido espiratorio, aleteo

nasal y cianosis son los signos clínicos más constantes, es decir

inestabilidad cardiocirculatoria. El diagnóstico diferencial debe

hacerse sobre todo con la mala adaptación respiratoria y con una

infección temprana. Se recomienda como medida de prevención

control prenatal riguroso y así disminuir la incidencia y

gravedad de esta patología. Esta indicado el uso de corticoides

24 horas antes del parto, si fuese necesario agregar el uso de

tocoliticos. (Usandizaga Berguristáin & De la Fuente Pérez,

2011)

2.2.8.8 Problemas respiratorios del recien nacido

Las complicaciones respiratorias han desarrollado hasta la

década de los años 80 una de las causas más usuales de morbi -

81

mortalidad perinatal, sin embargo estas complicaciones al pasar

de los años de acuerdo a las estadísticas los casos van

disminuyendo. La periodicidad de estas complicaciones en este

período de la vida puede deberse principalmente a 2 factores.

Porque el nivel del desarrollo anatómico y fisiológico del

aparato respiratorio del recién nacido aún está incompleto o por

que la aplicación que debe producirse en forma inmediata en el

momento del nacimiento para pasar de la respiración placentaria

del feto al intercambio pulmonar CO2 Y O2 puede verse

alterada, por las propias características anatómicas del neonato o

por factores externos que inciden en torno al nacimiento y hacen

que esta adaptación no sea la indicada y se presenten cuadros de

asfixia neonatal.

2.2.8.9 Corioamnionitis

Es la infección de las membranas ovulares,casi continuamente

en relaciòn con la rotura de membranas y el parto prolongado

Esta patologìa aumenta las complicaciones fetales y neonatales,

siendo mas frecuentes las sepsis neonatal, insuficiencia

respiratoria, hemorragia intraventricular, convulsiones,

leucomalacia periventricular y paralisis cerebral en recien

nacidos de madres con corioamnionitis.

82

Puede presentarse con fiebre materna de 38ºc o mayor durante el

parto y despues de la rotura de membranas mas taquicardia

materna y fetal loquios con olor fétido, dolor en el fondo de

útero. A pesar de que los leucocitos están aumentados no es

confiable para el diagnóstico de esta enfermedad. Para el

tratamiento se utiliza antimicrobianos de amplio espectro y se

debería utilizar incluso hasta que la madre esté afebril.

2.2.8.10 Muerte fetal

A nivel mundial la tasa de mortinatos con peso de más de 500

grs. ha disminuido notablemente en los ultimos decenios así

como también ha variado su patrón etiológico, con los avances

obtenidos en el campo de la obstetricia, genética clínica,

medicina materno fetal - neonatal y patología perinatal, en la

actualidad se atribuya a fuentes especificas un cifra progresiva

de partos con productos muertos que anteriormente se suponían

inexplicables y esta investigación puede corregir la asistencia de

los embarazos subsecuentes. (Leveno , 2008)

Las muertes in útero se dividen en tempranas antes de las 22

semanas, intermedias entre las 22 - 28 semanas y las tardías

después de la semana 28. Su diagnóstico se lo realiza por medio

de la ecografía fetal en la que se encuentra ausente el latido

83

cardiaco, ausencia de movimientos fetales, gas intracorporal,

colapso craneal por superposición de las suturas craneales.

Brindar información y soporte psicológico a la pareja

preferentemente que sirva de sostén emocional, debe utilizarse

un vocabulario sereno, puntual sin rodeos para no crear dudas, y

explicar que el diagnostico etiológico definitivo se obtendrá con

la necropsia fetal. Control de estado materno con exámenes de

laboratorio y pruebas de coagulación, tiempo de protrombina,

PDF, proteína C reactiva para descartar una coagulopatías

materna, que es infrecuente antes de las 4 semanas desde el

óbito. La evacuación debe ser inmediata si se sospecha de

infección o el valor del fibrinógeno desciende por debajo de

100mg/ml. Puede plantearse una conducta expectante en caso de

que la paciente solicite tiempo para asumir el diagnóstico.

La conducta general a seguir: en la muerte fetal del segundo

trimestre de la gestación como dice la norma. Si es del tercer

trimestre de la gestación el proceder depende de las siguientes

condiciones: Feto en situación longitudinal si hay

modificaciones cervicales favorables aplicar oxitocina en suero

glucosado. Si las condiciones cervicales son desfavorables las

prostaglandinas locales son una alternativa, utilizando la misma

84

pauta para la inducción del parto normal. La cesárea está

indicada cuando hay un antecedente de cicatriz uterina previa, en

el caso que la situación del feto es transversal y es pequeño se

puede aplicar la inducción pero si de lo contrario el feto es

normal o grande se realice la cesárea (Bernat Serra, 2014).

2.2.9 FACTORES DE RIESGO EN LAS

COMPLICACIONES DURANTE EL TRABAJO DE

PARTO

La edad materna es un factor de riesgo cuando pasa los 35 años,

aumentando las posibilidades de graves complicaciones en el

embarazo. La paridad también es un factor de riesgo de menos

importancia que la edad, sin embargo se la atañe a ella; la

primiparidad, la gran multiparidad, las gestaciones múltiples y

el retraso de la edad de la primera gestación también acrecientan

levemente los riesgos. En otro ámbito el análisis de los factores

culturales, económicos, las conductas higiénicas, la frecuencia

de las consultas prenatales y el número de hijos también tienen

relación con los factores de riesgo en las mujeres embarazadas y

por consiguiente durante el trabajo de parto. A continuación se

describen los identificados en este estudio investigativo.

(Usandizaga Berguristáin & De la Fuente Pérez, 2011)

85

2.2.9.1 Edad.

Se conoce que la edad de la gestante cuando sobresalen los 35

años, es un factor importante de riesgo, debido a que aumenta

los eventos de complicaciones graves durante el tiempo del

embarazo. Las edades como factores de riesgo son las que están

consideradas desde los 12 a 19 años de edad, como también las

mujeres mayores de 35 años, aunque varios estudios realizados

son de opinión que la edad como punto corte es la los 40 años.

La edad de mayor de 35 años, está estimada de peligro y trae

riesgos asociados como:

Mayor caso de aborto.

Aumento de la tasa de anomalías cromosómicas.

Aumento de los casos de Parto Pre termino.

Aumento de incidencia de Diabetes Gestacional.

Aumento de la incidencia de Placenta Previa.

Aumento de las tasas de cesáreas. (Bernat Serra, 2014)

86

2.2.9.2 Multiparidad.

De acuerdo a las Normas de Cuidados Obstétricos Neonatales, la

mujer que cursa el cuarto embarazo es considerada multípara. Se

indica que en la primera consulta que se realice la gestante, ésta

debe ser antes de la semana 12, en la que se le debe hacer una

Historia Clínica con una anamnesis detallada, interrogando

acerca los antecedentes personales y familiares que puedan ser

capaz de causar alguna complicación sobre la gestación, además

se debe realizar un examen general y ginecológico y tomar los

datos antropométricos (I.M.C.), signos vitales (Presión arterial),

realizar examen de orina. Exámenes de laboratorio. Analítica y

completa para descubrir algún riesgo. Y programar fecha del

control subsecuente.

2.2.9.3 Obesidad.

La presencia de la obesidad en la gestante es un peligro, tanto

para la embarazada como para el feto, debido a que en esta etapa

se hacen más habituales las complicaciones, como por ejemplo:

hipertensión, gestaciones prolongadas, macrosomía fetal,

distocias de hombros, cesáreas y complicaciones puerperales.

Además, su tratamiento encamina muchos problemas.

(Usandizaga Berguristáin & De la Fuente Pérez, 2011)

87

Es muy importante revisar las medidas antropométricas e

informar a la gestante sobre el I. M.C. Si diera como resultado

obesidad, tiene que ser referida a la unidad de mayor

complejidad para que sea evaluada por los especialistas.

(Ginecología – Nutricionista y Psicólogo).

2.2.9.4 Ausencia de controles prenatales

Toda gestante de bajo riesgo deberá cumplir mínimo con 5

controles prenatales (uno de diagnóstico y cuatro de

seguimiento) con el cumplimiento de todas las acciones que se

registran en la historia clínica perinatal del CLAP/SMR –

OPS/OMS. MSP – HCU. Form. # 051. nivel mínimo eficiente: 5

controles. La norma indica de esta manera. Primera consulta a la

semana 20, segunda consulta a las 22 - 27 semanas, tercera

consulta 28 - 33 semanas, cuarta consulta a las 34 – 37 semanas

y el quinto control 38 a 40 semana. En el primer debe realizar

todas las acciones incluido socialización de Plan Parto

Nacimiento sin riesgo, Plan de transporte. (Ministerio de Salud

Pública, 2008)

88

2.2.9.5 Dificultad en el acceso a los servicios de salud

La distancia geográfica, podría representar una barrera para la

gestante que acude al área de emergencia para el control de

inicio de trabajo de parto, especialmente cuando se la informa

que debe regresar, porque aún no es hora del parto, muchas

veces no lo hace por los costos que engloban el traslado

nuevamente.

Ninguna o escaza información a la embarazada y/o familiar del

estado en que se encuentra.

Cuando la usuaria acude al hospital sin importar el número de

veces podría sentir inconformidad sobre la calidad de

información de su estado actual de gestación, se conoce que esta

gestante acuden a otras unidades de salud, principalmente

privado para despejar dudas y muchos casos de embarazadas han

sido atendidos en centros privados con el nacimiento, sea por

parto vaginal y/o Cesáreas.

2.2.10 NORMAS DE CUIDADOS OBSTÉTRICOS

NEONATALES ESENCIALES (CONE).

El CONE es una estrategia diseñada para alcanzar el objetivo

general del Modelo de Atención de Salud (MAIS), desarrolla

89

actividades de coordinación y articulación interinstitucional con

entidades de servicios de salud obstétricos y neonatales, desde

territorios parroquial, cantonal y provincial; al mismo tiempo

contribuye en la organización geográfica del país en circuito,

distrito y zona, con capacidad resolutiva de acuerdo al nivel de

atención (Nivel Cone Comunitario, Nivel CONE Básico y Nivel

CONE Avanzado), circunscribe y coordina con proveedores de

salud de medicina ancestral. Además se cumple con el siguiente

Objetivo General:

“Operativizar el Plan Nacional de Reducción de Muerte Materna

y Neonatal en el Sistema Nacional de Salud a través de la Red

Publica Integral De Salud y participación ciudadana para la

gestión y provisión de servicios a través del mejoramiento del

acceso, oportunidad, continuidad y calidad de la atención a

mujeres en edad fértil, durante la gestación, el parto y el

postparto así como a las y los niños al nacimiento y durante el

periodo neonatal, en el marco del Modelo de Atención Integral

de Salud” (Ministerio Salud Pública, 2013).

2.2.10.1 Objetivos específicos del CONE

Comprenden: la socialización y aplicación de la norma (CONE)

pxara corregir debilidades aun existentes en el nuevo Modelo de

90

Atención Integral en Salud con Enfoque Familiar, Comunitario

e Intercultural (MAIS-FCI) a nivel nacional de la red pública;

socialización y fortalecimiento de la realización de pre pruebas y

post prueba de diagnósticos de salud sexual y reproductiva,

planificación familiar y nutrición, como también el subsistema

de Vigilancia Epidemiológica de la mortalidad materna y

neonatal y de Referencia y Contra referencia.

La norma CONE garantiza accesibilidad y calidad en todas las

unidades de salud integradas en la red, es aplicable durante el

embarazo, parto, post parto, nacimiento y en la etapa neonatal, y

en los 365 días del año, las 24 horas del día. Desde el domicilio

referido oportunamente hasta la unidad de mayor complejidad si

fuere necesario, puede haber variedad de actores que refieran,

desde un partera hasta un médico. Resumiendo se puede

entender que los objetivos tuienen la finalidad de reducir las

cifras de morbilidad o mortalidad materna neonatal. Y garantizar

que el nacimiento de un hijo sea un grato momento para los

padres.

2.1.10.2 Niveles del CONE

CONE Comunitario, se basa en la atención local integral,

integrada, oportuna a una embarazada, con la participación de

91

proveedores de salud (establecimientos de salud, parteras

tradicionales, técnicas comunitarias (TAPS), con la finalidad de

extender el acceso de la población más vulnerable.

El nivel operativo se cumple con:

Atención preconcepcional.

Atención durante el embarazo.

Atención del parto y nacimiento.

Atención durante el posparto.

Atención en la etapa neonatal.

2.1.10.3Equipos de conducción del CONE en los diferentes

niveles del MSP

Nivel central

Comité Nacional de Conducción del CONE, presidido por la

Dirección de Gestión y Calidad de los Servicios, e integrado por

los delegados de la RPIS

Nivel zonal

92

Equipo Técnico, El responsable del Equipo Coordinador der

CONE en la Zona recopila la información que proviene de los

Distritos y cuenta con la Base del Monitoreo Consolidado de

Distritos de la Zona.

Nivel distrital

Equipo Técnico: Cada Distrito de Salud debe realizar las

disposiciones del RPIS para que todas sus instituciones que

proveen atención materna y neonatal conozcan las políticas de

salud, los elementos técnicos y la metodologías necesarias para

ser parte y funcionar como una Red Distrital del CONE, según lo

establece el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por

Procesos del Ministerio de Salud Publica en su art. 45.

2.2.11 EL PARTOGRAMA

Friedman en 1954, creó lo que hoy se conoce como partograma,

que “es el registro de la evolución del trabajo de parto, tomando

en cuenta la dilatación cervical y la altura de la presentación en

función del tiempo”. Este instrumento gráfico tiene como

objetivo, el de reducir los índices de morbi-mortalidad

maternoperinatal, facilitar al equipo de salud el control

conveniente en la evolución del trabajo de parto, alertar y/o

93

diagnosticar una desviación del trabajo de parto y efectuar una

intervención médica eficaz, disminuir el índice de cesáreas e

hipoxia fetal, y sus consecuencias. (Méndez, Bajuelo Páez,

Téllez Córdova, & Couto Núñez, 2004).

Existen más de 200 modelos de partogramas, basados en los

conceptos establecidos por Friedman, Philpott y Schwarcz, la

Organización Mundial de la Salud en 1988, modificó el primer

modelo de partograma, la misma que en la actualidad es aplicada

en todas las entidades de salud en las que se atienden partos, este

se inicia con la fase activa y dilatación de 4 centímetros del

cuello uterino. El partograma consta con la siguiente

información: identificación de la paciente, registro de la

frecuencia cardiaca fetal, membranas y líquido amniótico,

moldeamiento del cráneo, dilatación cervical, descenso de la

cabeza fetal, números de horas del trabajo de parto, registro del

tiempo real, características de las contracciones uterina, registro

de pulso, presión arterial, temperatura, drogas y fluidos

administrados, dosis de oxitacina, orina (volumen y presencia de

sustancias). (Pino, s.f.)

El documento por una Maternidad y nacimientos seguros,

refiere que una de las acciones que su cumplen para disminuir la

Mortalidad Materna en la atención del parto, es la de

94

“monitorear la labor de parto con el uso del partograma y toma

de decisiones con curvas anormales, manejo activo de la tercera

etapa del parto, manejo de la ruptura prematura de membranas,

manejo del parto pretérmino y atención del puerperio inmediato”

(Ministerio de Salud Pública, 2010)

(Ministerio de Salud Pública, 2008) en Lecciones Aprendidas

por los Equipos de Mejoramiento Contínuo de Calidad, refiere

que existe concenso internacional, amparado en esudios

evidenciales, donde el uso del patrograma es una técnica

imprescindible para una correcta atención del parto. Sustenta que

la Historia Clínica Materno Perinatal o Partograma es un

importante instrumento de seguimiento a la evolución del trabajo

de parto, a través de un registro gráfico, que toma en cuenta la

dilatación cervical y la altura de la presentación en función del

tiempo. Enumera las siguientes ventajas:

Disminuye la morbilidad y mortalidad materno-perinatal, debido

a que constituye un sistema de alerta precoz ante situaciones que

requieren una actuación médica inmediata o la remisión a centro

especializados, o ambas condiciones; garantiza un seguimiento

con alta calidad; evita la prolongación del trabajo de parto y las

consecuencias que de ello se derivan; es capaz de explicar en

parte las bajas proporciones de cesárea en algunos hospitales y la

95

reducción del “intervencionismo” obstétrico; en el seguimiento

del trabajo del parto con cicatriz uterina predice precozmente la

rotura uterina; facilita archivar y computar los datos; constituye

un método de lenguaje universal; es económico y asequible.

Además, está relacionado con la disminución de: uso de

oxitocina, trabajo de parto prolongado, índice de sepsis posparto,

empleo de fórceps, ejecución de cesárea por sospecha DCP ; y,

la elaboración de una propuesta como medida de prevención, en

base a la iniciativa “Reducir los Riesgos del Embarazo” de la

OMS en el que señala que el papel activo de las mujeres,

hombres, las familias y las comunidades, junto con el desarrollo

de sus capacidades para la salud y la elección de alternativas

saludables son esenciales para lograr mejorías en la salud

materna y neonatal.

Revisando los resultados más próximo al periodo del presente

estudio, según el Documento de Norma Para El Cuidado

Obstétrico y Neonatal Esencial (CONE) en El Sistema Nacional

de Salud 2013, refiere que el Ecuador está en el cuarto lugar

dentro de los países de las Américas que presenta mayor razón

de muertes maternas. Hace notar que las jóvenes menores de 18

años es la población más afectada con un porcentaje de 19.9% de

nacimientos, frente al 12.2% de nacimientos en el grupo de

96

mujeres de 35 años y más. Al mismo tiempo analiza que si bien

la razón de mortalidad materna (RMN) ha disminuido hasta

alcanzar una baja del 23% en 10 años, no ha alcanzados las

metas propuestas en el Plan Nacional Del Buen Vivir (2009-

2013) del 35% y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Con estos análisis referente al tema de estudio, se obtiene una

perspectiva de la epidemiología de las complicaciones materno-

neonatales durante el trabajo de parto, con ello se aplicará como

referencia los términos conceptuales y criterio de análisis para el

desarrollo de este trabajo investigativo.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Complicaciones en el trabajo de parto.- Son aquellas

patologías que se presentan por alteración del desarrollo

fisiológico, enfermedad o tratamiento. Siendo en RPM la

complicación más frecuente en la madre la corioamnionitis y en

el neonato la infección.

Control Prenatal: Es el conjunto de actividades y

procedimientos que prestan a la embarazada los integrantes del

equipo de salud.

Cuidado Obstétrico Neonatal Esencial (CONE).- Es un

modelo de organización de los servicios para asegurar la

97

atención obstétrica y neonatal esencial de calidad a todas las

madres durante el embarazo, parto y posparto, así como al recién

nacido/a hasta 28 días de vida, cuando lo re quieran.

DPP.- Desprendimiento prematuro de placenta

Defunciòn Materna: Es la muerte de un mujer en estado de

gestacion o dentro de los 42 dias de la terminaciòn del embarazo

independientemente del sitio y de la edad de embarazo que se

relacionan o se agravan con el mismo embarazo . No son

consideradas las muertes accidentales e incidentales.

Epidemiología.- Es “el estudio de la distribución y los

determinantes de estados o eventos (en particular de

enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de estos

estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud”.

(OMS)

Estrategia de CONE.- Es un conjunto de acciones planificadas

sistematicamente para coordinar la prestacion de servicios

esenciales de la salud obstetricos y neonatales

interinstitucionales

Factor de Riesgo: es la probabilidad aumentada que tiene la

madre o su hijo de enfermar o morir influenciados por una

característica o condicionante, los cuales pueden actuar

independientemente o interrelacionandos.

Feto.- (Del latín fetare, producir, engendrar). Nombre dado al

producto de la concepción después del tercer mes de la vida

98

intrauterina, es decir, hacia la época en la cual empieza a

presentarse los caracteres distintivos de la especie humana.

Incidencia: Nùmero de casos nuevos de una enfermedad en un

periodo de tiempo

Indicador: Variable que sirve para medir los cambios.

Meconio.- Es el producto final de la digestión que realiza el feto

en su vida intrauterina y que se expulsa durante la

defecación…puede ser un signo de sufrimiento fetal agudo en el

trabajo de parto, o crónico al final de la gestación.

Muerte Perinatal: Comprende los que mueren desde las 28

semanas de embarazo hasta los 7 dias de nacimiento.

Muerte Neonatal: Es aquelle ocurrida desde el nacimiento hasta

los 28 dìas posteriores al mismo.

Partograma.- Es el registro gráfico de la evolución del trabajo

de parto. Tomando en cuenta la dilatación cervical y la altura de

la presentación en función al tiempo.

Preeclampsia.- Es la presencia de hipertensión acompañada de

proteinuria, edema generalizado o ambos. Generalmente se la

define como leve o severa.

Prevalencia: Es la proporcion de individuosde una poblacion

que presentan una determinada enfermedad.en momento dado.

99

Prolapso de cordón umbilical.-Se presenta cuando hay rotura

de membranas y el cordón se exterioriza hacia el cuello uterino,

quedando comprimido o presionado entre éste o la pelvis de la

más.

Riesgo: Probabilidad que tiene un individuo de desarrollar una

enfermedad, trastorno, accidente o cambio en el estado de salud

en perìodo especifìco en una comunidad dada

Rotura prematura de membranas.- (RPM) Es la rotura de las

membranas ovulares antes de la semana 37 de gestación

Sufrimiento fetal.- Es cuando el feto emite una señal de que en

su entorno carece de nutrientes o de oxígeno

Trabajo de parto.- Es un proceso fisiologico secuencial de

borramiento (en porcentajes) y dilataciòn del cuello uterino en

progreso habitual. (Se mide de 0 a 10 cm).

Trabajo de parto prematuro.- Son las contracciones uterinas

con diltación antes de las 37 semanas de gestación.

100

2.4 MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

2008

TITULO II

DERECHOS

Capítulo segundo

Derechos del Buen vivir

Sección séptima

Art. 32.-La Salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya

realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos,

el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura

física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros

que sustentan el buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas

económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y, el

acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,

acciones y servicios de promoción y atención integral de salud,

salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios

se regirá por los principios de equidad, universalidad,

solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia,

precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.

101

TITULO VII

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo primero

Inclusión y Equidad

Sección Segunda

Salud

Art. 360.-El Sistema garantizará a través de las instituciones que

lo conforman, la promoción de la salud, prevención y atención

integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria

de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y

promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales

y alternativas.

La red pública integral de salud será parte del sistema nacional

de salud y estará conformada por el conjunto articulado de

establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros

proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos,

operativos y de complementariedad.

Art. 361.-El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la

autoridad sanitaria nacional, será responsable de formular la

política nacional de salud, normará, regulará y controlará todas

102

las actividades relacionadas con la salud, así como el

funcionamiento de las entidades del sector.

Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013

Objetivo 3.- Mejorar la calidad de vida de la población.

Política 3.2 Fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de

la enfermedad y el desarrollo de capacidades para describir,

prevenir y controlar la morbilidad.

Política 3.3 Garantizar la atención integral de salud por ciclos de

vida, oportuna y sin costo para las y los usuarios, con calidad,

calidez y equidad. Política 3.4 Brindar atención integral a las

mujeres y a los grupos de atención prioritaria, con enfoque de

género, generacional, familiar comunitario e intercultural.

LEY ORGÁNICA DE SALUD

Título Preliminar Capitulo II

De la autoridad sanitaria nacional, sus competencias y

responsabilidades

Art.4.- La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud

Pública, entidad a la que corresponde el ejercicio de las

funciones de rectoría en salud; así como la responsabilidad de la

103

aplicación, control y vigilancia del cumplimiento de esta Ley; y,

las normas que dicte para su plena vigencia serán obligatorias.

Art.6.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública:

5. Regular y vigilar la aplicación de las normas técnicas para la

detección, prevención, atención integral y rehabilitación, de

enfermedades transmisibles, no transmisibles, crónico-

degenerativas, discapacidades y problemas de salud pública

declarados prioritarios, y determinar las enfermedades

transmisibles de notificación obligatoria, garantizando la

confidencialidad de la información.

TITULO II

Prevención y control de enfermedades

CAPITULO II

De las enfermedades transmisibles

Art.62.-La autoridad sanitaria nacional elaborará las normas,

protocolos y procedimientos que deben ser obligatoriamente

cumplidos y utilizados para la vigilancia epidemiológica y el

control de las enfermedades transmisibles, emergentes y

reemergentes de notificación obligatoria, incluyendo las de

transmisión sexual.

104

Art.64.-En casos de sospecha o diagnóstico de la existencia de

enfermedades transmisibles, el personal de salud está obligado a

tomar las medidas de bioseguridad y otras necesarias para evitar

la transmisión y de conformidad con las disposiciones

establecidas por la autoridad sanitaria nacional.

Art.66.-Las personas naturales y jurídicas, nacionales y

extranjeras, que se encuentren en territorio ecuatoriano deben

cumplir las disposiciones reglamentarias que el gobierno dicte y

las medidas que la autoridad sanitaria nacional disponga de

conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional, los

convenios internacionales suscritos y ratificados por el país, a fin

de prevenir y evitar la propagación internacional de

enfermedades transmisibles.

2.5 ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS

La débil aplicación de las Normas para el Cuidado Obstétrico y

Neonatal Esencial durante el trabajo de parto es la causa para

que exista prevalencia de las complicaciones materno-neonatales

en las usuarias que se atienden en el C.S.H. Dr. José Garcés

Rodríguez.

2.6 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

105

2.6.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Complicaciones Materno-Neonatales

2.6.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Epidemiología, durante trabajo de parto

2.6.3 VARIABLES INTERVINIENTES

Partograma

Factores de riesgo:

o Edad

o Escolaridad

o Antecedentes Gineco-obstétrico

o Tipo de terminación del embarazo

o Patologías previas.

106

2.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Dimensiones Indicadores

Independiente

Complicacione

s Materno-

Neonatales

Dependientes

Epidemiología

Trabajo de

parto

Los cambios

fisiológicos que implica el paso

de la vida

intrauterina a la extrauterina son

los que

determinan las

características

del cuidado del

recién nacido normal y de la

patología de este

período.

Ciencia básica de la salud pública,

contribuye a

identificar, analizar, evaluar,

interpretar e

intervenir frente

a las

enfermedades

que afectan la salud de una

población

determinada.

Lapso de tiempo que se mide

desde la fase

latente y activa hasta el

nacimiento del

feto.

Se relacionan con

el proceso del embarazo y, estas

pueden afectar

tanto a la madre como al feto

La mortalidad

infantil y neonatal varía en

los distintos

países según el nivel económico,

sanitario y la

calidad de la atención de los

mismos

Proceso que sobreviene en el

curso de una

enfermedad y que agrava el

pronóstico médico.

Parto

prematuro, rotura

prematura de

membranas, meconio,

sufrimiento

fetal, prolapso

de cordón

umbilical y

distocia de hombros.

Hipertensión

arterial, Infecciones de

vías urinarias

La mortalidad neonatal es

responsable de

entre el 40 a

70% de las

muertes

infantiles.

Etapas:

1.Inicio hasta la completa

dilatación del

cuello uterino; 2. Paso del feto

por el canal

vaginal y 3.Corte del

cordón

umbilical;

Riesgo bajo Riesgo medio

Riesgo alto

Embarazo en adolescentes

Embarazos en

mujeres

añosas

A escala mundial 68

países

registran el 40% de

muertes

durante las primeras

cuatro

semanas de vida y

muchas de estas muertes

pueden ser

evitables.

Nutrición, ácido fólico,

ambientes y

estilo de vida saludables,

prevención y

manejo de infecciones

de

transmisión

107

4.Nacimiento del nuevo ser.

sexual, control

prenatal,

vacunación antitetánica,

exámenes

complementarios

108

3. METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente será una investigación de tipo descriptiva –

retrospectiva.

Descriptiva.- Ya que estos estudios buscan especificar las

propiedades importantes del objeto que es estudiado en este caso

las complicaciones materno -neonatales Esta investigación mide

o evalúa diversos aspectos, dimensiones o componentes del

fenómeno a investigar. Desde el punto de vista científico,

describir es medir cuestiones inherentes al objeto de estudio y

que por supuesto interesan a los propósitos investigativos. Los

estudios descriptivos miden de manera más bien independiente

los conceptos o variables a los que se refieren.

Retrospectiva.- Porque se revisarán las historias clínicas de

todas aquellas mujeres embarazadas que ingresaron al Centro

de Salud Hospital Dr. José Garcés R en Salinas (Provincia de

Santa Elena) durante el período 2010- 2012 y que tuvieron

complicaciones materno – neonatales durante el parto, por lo

tanto serán sometidas a estudio durante esta investigación.

109

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

No experimental, porque no se manipularán las variables de

investigación.

3.3 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Métodos Teóricos:

Son métodos que se utilizan para la construcción y desarrollo

de la teoría científica para de esta forma introducirse en el

problema científico que se aborda. Se aplicaron los siguientes

métodos (Gonzales, Báez, García, & Ruiz, 2012):

Inductivo - deductivo: al abordar los resultados obtenidos de

los estudios bibliográficos y documentales que se realizará, se

logrará el desarrollo de la investigación propuesta, con lo cual

se desarrollarán los aspectos básicos de la estructuración del

cuerpo de la tesis, que se hará realidad con el diagnóstico de la

que fue la seroprevalencia del dengue así como la identificación

de los diferentes factores de riesgos especialmente los

considerados más importantes en los individuos afectados y la

conducta y evolución de los pacientes atendidos durante este

trabajo de investigación.

110

Analítico - sintético: Este método está presente a lo largo de

toda la investigación, lo que nos ha permitido diagnosticar y

sintetizar el presente estudio, siendo utilizado desde la revisión

bibliografía y documental del presente trabajo, hasta la

formulación de los aspectos teóricos básicos sobre el tema

abordado.

Método del tránsito: De lo abstracto a lo concreto: En el

presente trabajo de investigación los aspectos parciales, y los

elementos individuales relacionados entre sí, se dirigen al

ascenso de lo concreto.

Modelación: Como resultado principal de las actividades de

investigación, se realizan propuestas que sirven de base para el

desarrollo de nuevas acciones de investigación que pueden

contribuir a mejorar la prevención, el diagnóstico, el control y

la disminución de las complicaciones materno- neonatales de

amplia distribución mundial y de muy elevada prevalencia.

Histórico - lógico: Este método está dado porque se inicia de

una revisión exhaustiva de la evolución que han tenido las

complicaciones materno- neonatales desde hace muchos años y

se relaciona con el desarrollo de la especie humana y sus

incontables descubrimientos.

111

Métodos Empíricos: Sirvieron para la obtención, estructuración

de los datos obtenidos y el diagnóstico, (WordPress, 2014):

Revisión de la documentación: Fue meticulosa, en referencia a

la importancia, repercusión, y magnitud de la situación a nivel

mundial de las complicaciones materno-neonatales que se

investigó y el interés que significa para lograr y conseguir una

mejor calidad de vida y disminuir los efectos dañinos que la

misma produce en la población.

Observación: Este método se aplica en la investigación, por

qué el investigador pudo determinar mediante la observación de

las historias clínicas los casos de complicaciones materno-

neonatales en la consulta diaria.

Métodos Estadísticos: Cumplirán una función de mucha

importancia en la presente investigación ya que contribuirán a la

elaboración, tabulación, procesamiento, análisis y

generalizaciones apropiadas a partir de los mismos.

3.4 LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

Santa Elena es una provincia de la costa de Ecuador creada el 7

de noviembre de 2007, la más reciente de las 24 actuales, con

112

territorios que anterior a esa fecha formaban parte de la

provincia del Guayas, al oeste de ésta. Su capital es la ciudad de

Santa Elena. En esta provincia se encuentra una gran

infraestructura hotelera, una refinería de petróleo, aeropuerto y

puerto marítimo. La playa de Salinas y la playa de Montañita son

muy conocidas a nivel internacional.

La provincia consta con 3 cantones:

La Libertad,

Salinas y

Santa Elena.

Los anteriores cantones no han sufrido ninguna modificación

territorial tras la separación del Guayas.

Límites

La ubicación geográfica de la provincia comprende:

Al norte la provincia de Manabí,

Al este y sur, Guayas, y,

Al oeste, el Océano Pacífico.

113

Entre sus poblaciones más destacadas constan:

La Libertad, Salinas, Santa Elena, Manglararlto, Montañita,

Ancón, Anconcito, Atahualpa, Colonche, José Luis Tamayo,

Chanduy, Simón Bolívar, entre otros.

La provincia de Santa Elena tiene:

Una superficie de 3,762.8 kilómetros cuadrados (1.46 por ciento

del total nacional).

Con una población residente de 308.000 habitantes (2 por ciento

del total nacional) y una población flotante superior a 200,000

personas en época alta de turismo que son básicamente turistas

de la ciudad de Guayaquil y otros cantones de la Provincia del

Guayas y del país.

En conclusión, se puede decir que 281.467 peninsulares viven en

un territorio de 500 kilómetros cuadrados. Lo que le trae una

densidad poblacional final de 560 habitantes por kilómetro

cuadrado.

3.4.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

El Centro de Salud Hospital Dr. José Garcés Rodríguez,

perteneciente al Distrito 2, Zona 5, está ubicado en la ciudadela

114

Frank Vargas del Cantón Salinas, inicia su actividad el 1 de

agosto de 1979, oferta sus servicios en las modalidades de

hospitalización (emergencia, cirugía y maternidad) y consulta

externa con los servicios de: Medicina Interna, Ginecología,

Pediatría, Cirugía Ginecológica, Anestesiología, Medicina

General, Odontología, Radiología (de lunes a viernes con horario

de 08hs00 a 13hs.00), Ecografia (de lunes a viernes con horario

de 08hs00 a 13hs.00), Laboratorio Clínico (de lunes a viernes

con horario de 08hs00 a 19hs.00), Farmacia (todos los días de

08hs00 a 17hs.00; contando con botiquitín en emergencia, parto,

hospitalización y quirófano), departamento de Control de

Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH-Sida, además de los

servicios de 6 licenciadas en enfermería y 18 auxiliares de

enfermería.

Las guardias las componen tres grupos de personal profesional y

auxiliar, con modalidad rotativas, cada 48 horas: 1

anestesiólogo, 1 obstetríz, 1 médico residente, 1 cirujano, 1

licenciada, 4 auxiliares de enfermería, 1 de limpieza/ camillero.

Con relación a los servicios cuenta con 2 quirófanos; 1 sala de

partos, equipada con dos mesas de partos y doppler fetal, 1

termocuna; 1 sala de emergencia con tres camillas; sala de

hospitalización con 15 camas; aunque muchas veces la demanda

115

se extiende hasta 21 por urgencias de los usuarios; y, 1

ambulancia.

3.4.2 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realizará con datos retrospectivos del período

2010- 2012

3.4.3 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se realizará en el Centro de Salud

Hospital Dr. José Garcés Rodríguez, se revisarán las historias

clínicas de los años 2010, 2011 y 2012, de donde se espera

obtener información acerca de las complicaciones materno

neonatales ocurridas durante este período de tiempo,

seguidamente se ingresará la información en una base de datos,

se clasificarán a las usuarias que presentaron complicaciones

durante el trabajo de parto, luego se identificarán las principales

complicaciones y factores de riesgos durante el trabajo de parto,

con el respaldo de la dirección y la participación del personal

que labora en el área de estadística, se revisará la bibliografía de

autores nacionales y extranjeros, así como la revisión de datos y

resultados estadísticos, que serán llevados a cuadros y gráficos y

finalmente se establecerá la discusión de los mismos,

conclusiones y recomendaciones.

116

3.4.4 OPERACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS

Se ingresará la información en una base de datos, se clasificarán

a las usuarias que presentaron complicaciones durante el trabajo

de parto y se identificaran las principales complicaciones, con

los siguientes instrumentos:

Historias clínicas

Datos estadísticos del Centro de Salud Hospital Dr. José

Garcés Rodríguez

Formulario

Computador El instrumento que se utilizará serán las

Historias clínicas

3.4.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La información recolectada requiere de procedimientos de

codificación y tabulación, este proceso consiste en el recuento,

clasificación y ordenación que se debe someter a tratamiento por

“técnicas de análisis matemático” de carácter estadístico.

La información obtenida será tabulada mediante estadística y

llevada al programa de Excell para sus resultados ser

presentados en cuadros y gráficos.

117

3.4.6 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES

Para la realización de esta investigación se guardara

confidencialidad de la información, que será con fines científico.

Además cuenta con la autorización previa de las autoridades de

Centro de Salud Hospital Dr. José Garcés R.

3.5 UNIVERSO Y MUESTRA

3.5.1 UNIVERSO

El universo es la determinación de mujeres embarazadas que

presentaron complicaciones materno – neonatales atendidas

durante el trabajo de parto en los años 2010, 2011 y 2012, que

corresponde a 1427 gestantes.

3.5.2 MUESTRA

La muestra será 313 una parte significativa del universo. Del

estudio de la nuestra se deducen leyes que se hacen extensivas a

todo el universo, el mismo que presenta dos características

básicas:

Tamaño:

Debe ser adecuadamente amplio, que permita deducir el valor

futuro de una variable en función de sus valores anteriores de

una manera correcta.

118

Representatividad:

Los diferentes elementos que forman el universo tienen que

encontrarse comprendidos proporcionalmente en la muestra,

para calcular el tamaño de la muestra se toman los siguientes

términos:

𝒏 =𝑵

𝒆𝟐(𝑵 − 𝟏) + 𝟏

Nomenclatura

N= Población

E= error

𝒏 =𝟏𝟒𝟐𝟕

𝟎, 𝟎𝟓𝟐(𝟏𝟒𝟐𝟕 − 𝟏) + 𝟏= 𝟑𝟏𝟑

3.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.6.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Mujeres embarazadas atendidas en el C.S.H. Dr. José Garcés R.

y que tuvieron complicaciones durante el trabajo de parto

durante el periodo 2010- 2012.

119

3.6.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Mujeres que se atendieron el parto en el periodo de 2010 - 2012

y que no tuvieron complicaciones.

3.7 RECURSOS EMPLEADOS

3.7.1 TALENTO HUMANO

Tutor: Obst. María Dolores Suarez Villao. MSc.

Maestrante: Obst. Vilma Consuelo Tigrero Vera

2 colaboradores de investigación.

Directora y personal de estadística del C.H.S

3.7.2 RECURSOS FÍSICOS

Bodega

Área de estadística

Instrumento de recolección de datos. (HC)

Computador

Acceso a internet

120

Impresora

Materiales de oficina

Pen drive

Tablero

Bibliografía

Programa computarizado de Excel, Word.

Transporte

Servicio telefónico

121

3.8 RESULTADOS Y ANÁLISIS

Tabla 1: Complicaciones durante el trabajo de parto

EMBARAZO GEMELAR 2

INDO CONDUCCIÓN FALLIDA 2

PLACENTA PREVIA 2

VIH 2

CONDILOMATOSIS 3

HIPERTENSION ARTERIAL 3

INFECCION DE VIAS URIMARIAS 3

NO REPORTA 3

PARTO PRETERMINO 3

TAQUICARDIA FETAL 3

CRISIS EPILEPTICA 4

HIPODINAMIA UTERINA 4

PRIMIGESTA JUVENIL 5

OLIGAMNIOS 9

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO 9

VAGINOSIS 9

DILATACION ESTACIONARIA 10

PRECLAMPSIA 18

ANEMIA 22

LIQUIDO A TEÑIDO 29

OTROS 29

DESPROPORCION CP 31

C.U.PREVIA 34

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 39

DISTOCIA DE PRESENTACION 51

ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS 88

TOTAL 417 Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

122

Figura1: Complicaciones durante el trabajo de parto

Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

2222333333445

99910

1822

292931

3439

5188

EMBARAZO GEMELAR

PLACENTA PREVIA

CONDILOMATOSIS

INFECCION DE VIAS URIMARIAS

PARTO PRETERMINO

CRISIS EPILEPTICA

PRIMIGESTA JUVENIL

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO

DILATACION ESTACIONARIA

ANEMIA

OTROS

C.U.PREVIA

DISTOCIA DE PRESENTACION

COMPLICACIONES DURANTE EL TRABAJO PARTO

DILATACION ESTACIONARIA

3%

PREECLAMPSIA5% ANEMIA

6%

LIQUIDO A TEÑIDO

8%

OTROS8%

DESPROPORCION CP

9%C.U.PREVIA

10%

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO

11%

DISTOCIA DE PRESENTACION

15%

ROTURA PREMATURA DE

MEMBRANAS25%

COMPLICACIONES DURANTE EL TRABAJO DE PARTO

123

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA FIGURA 1

Al analizar la figura 1, se observa que del total de la muestra en

estudio con respecto a las complicaciones presentadas durante el

trabajo de parto, el 25% corresponde a Rotura Prematura de

Membranas; el 15% pertenece a Distocia de Presentación. Le

siguen, en menor porcentaje; Sufrimiento Fetal Agudo con el

11%; Cicatriz Uterina Previa, con el 10%; Desproporción

Cefalopélvica, con el 9%; Líquido Amniótico Teñido, con el

8%; Anemia, con el 6%; Preeclampsia, con el 5%; Dilatación

Estacionaria, con 3%; Otros, con el 8%.

De los autores consultados con relación a las complicaciones

durante el trabajo de parto, la rotura prematura de membranas la

consideran como una de los principales factores de riesgo, de

igual forma ésta y las otras complicaciones encontradas son

consideradas complicaciones mortales durante el parto, por parte

de la OPS. Finalmente, la literatura establece que la calidad, el

número de controles prenatales y los registros de datos con

buena calidad, son de gran valor para prevenir las

complicaciones materno-perinatales.

124

Tabla 2: Factor de riesgo.- Patologías previas

PATOLOGÍAS PREVIAS CANTIDAD

HIPOTIROIDISMO 2

Obesidad 3

INFECCION DE VIAS URINARIAS 4

VAGINOSIS BACTERIANA 4

EPILEPSIA 5

C.U.PREVIA (3) 6

HIPERTENSION ARTERIAL 7

INFECCION VAGINAL 10

C.U.PREVIA (2) 17

OTROS 23

Anemia 29

C.U.PREVIA (1) 63

NO 247

TOTAL 417 Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

234456710172329

63247

HIPOTIROIDISMO

Obesidad

INFECCION DE VIAS URINARIAS

VAGINOSIS BACTERIANA

EPILEPSIA

C.U.PREVIA (3)

HIPERTENSION ARTERIAL

INFECCION VAGINAL

C.U.PREVIA (2)

OTROS

Anemia

C.U.PREVIA (1)

NO

PATOLOGIAS PREVIAS

125

Figura2: Patologías previas

Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA FIGURA 2

Al examinar la figura 2, se observa que el 59% de la muestra

investigada no presenta patologías previas; mientras que a la

Cicatriz Uterina Previa por primera vez, le corresponde el 15%;

en menor porcentaje, con el 7% está la Anemia; con el 6% se

identifica a la Infección de Vías Urinarias; con el 4%, se

identifica a Cicatriz Úterina Previa por segunda vez; con el 2%,

se sitúan Infección Vaginal e Hipertensión Arterial,

respectivamente; en menores porcentaje están: Cicatriz Úterina

0% 1% 1% 1% 1% 1% 2%2%

4%6%

7%

15%59%

PATOLOGIAS PREVIAS

HIPOTIROIDISMO Obesidad INFECCION DE VIAS URINARIAS VAGINOSIS BACTERIANA

EPILEPSIA C.U.PREVIA (3) HIPERTENSION ARTERIAL INFECCION VAGINAL

C.U.PREVIA (2) OTROS Anemia C.U.PREVIA (1)

NO

126

Previa por tercera vez, Epilepsia, Vaginosis Bacteriana,

Infección de Vías Urinarias, Obesidad, Hipotiroidismo y Otros.

La OMS, en una de sus observaciones, refiere que en el ejercicio

clínico, no es fácil diagnosticar la causa que ocasiona un trabajo

de parto prolongado, por lo que apresuradamente se decide la

intervención de una cesárea, omitiendo las posibilidades de un

parto vaginal.

En cuanto a la Anemia, la OPS también la califica como una

complicación mortal durante el parto. En referencia a ello,

Saldívar & Cabero expresan la importancia de que la gestante

reciba una indicación de nutrición con lenguaje claro, sencillo y

económico.

Con respecto a la Infección de Vías Urinarias, Botero, Uribe &

Henao, la juzgan como una patología agregada al embarazo, que

pueden afectar al mismo tiempo a la madre y al feto.

127

Tabla 3: Factor de riesgo.- Nivel de educación

NIVEL DE EDUCACIÓN CANTIDADES

PRIMARIA COMPLETA 145

PRIMARIA INCOMPLETA 33

BACHILLERES INCOMPLETAS 144

BACHILLERES COMPLETAS 93

ANALFABETAS 2

TOTAL 417 Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

145

33

144

93

2

PRIMARIA COMPLETA

PRIMARIA INCOMPLETA

BACHILLERES INCOMPLETAS

BACHILLERES COMPLETAS

ANALFABETAS

NIVEL DE EDUCACIÓN

Series1

128

Figura 3: Factor de Riesgo.- Nivel de educación

Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA FIGURA 3

De total de Historias Clínicas analizadas se observa cinco grupos

de gestantes en diversos niveles de educación: con proporciones

iguales, están las Bachilleres Incompletas y las de Primaria

Completa con el 35%, respectivamente; le sigue en menor

porcentaje las Bachilleres Completas, con el 22%; Primaria

Incompleta, con el 8%; y, Analfabetas, con el 0%.

En estudio realizado sobre embarazo de alto riesgo (Lafaurie,

M), sustentan la educación es un indicador significativo sobre la

perspectiva de utilizar los servicios obstétrico.

PRIMARIA COMPLETA

35%

PRIMARIA INCOMPLETA

8%

BACHILLERES INCOMPLETAS

35%

BACHILLERES COMPLETAS

22%

ANALFABETAS0%

FACTOR DE RIESGO: NIVEL DE EDUCACIÓN

129

Tabla 4: Factor de riesgo.- Grupos etários

MENORES DE 15 AÑOS 9

MENORES DE 15 A 19 AÑOS 119

DE 20 A 24 AÑOS 124

DE 25 A 49 AÑOS 165

TOTAL 417 Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

9

119

124

165

MENORES DE 15 AÑOS

MENORES DE 15 A 19 AÑOS

DE 20 A 24 AÑOS

DE 25 A 49 AÑOS

FACTOR DE RIESGO: GRUPOS ETÁRIOS

130

Figura 4: Factor de Riesgo.- Grupo de edades

Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA FIGURA 4

Como se puede visualizar del total de la muestra investigada con

relación a los grupos etários, los resultados son: el 40%, son de

25 a 49 años de edad; el 30%, corresponde a las mujeres de 20 a

24 años; el 28%, recae a las menores de 15 a 19 años; y, el 2%, a

las menores de 15 años.

MENORES DE 15 AÑOS

2%

MENORES DE 15 A 19

AÑOS28%

DE 20 A 24 AÑOS30%

DE 25 A 49 AÑOS40%

GRUPOS ETÁRIOS

131

Donoso E, Carvajal J, Vera C, & Poblete J. sostienen que la edad

es una referencia biodemográfica que contribuye a identificar

los factores de riesgo, fundamentalmente en la edad fértil. Los

resultados de un estudio que realizaron, coincidieron con

análisis internacionales. Ratificando la existencia de mayor

riesgo productivo en embarazadas de 35, 40 y 45 años. Mientras

que en menor porcentaje de riesgo fueron las gestantes de 20 a

29 años. Frente al presente estudio investigativo los resultados

alcanzados no son distantes con el analizado. También, la OMS,

refiere que las edades extremas están asociadas a resultados

perinatales desfavorables; además, indica que es a partir de los

18 años en que la mujer está dispuesta corporalmente para

embarazarse, y, que desde los 35 años principia a debilitarse la

salud reproductiva.

132

Tabla 5: Factor de riesgo.- Semana de gestación

SEMANA 35 11

SEMANA 36 16

SEMANA 37 39

SEMANA 38 130

SEMANA 39 130

SEMANA 40 76

SEMANA 41 9

OTRAS SEMANAS 6

TOTAL 417 Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

11

16

39

130

130

76

9

6

SEMANA 35

SEMANA 36

SEMANA 37

SEMANA 38

SEMANA 39

SEMANA 40

SEMANA 41

OTRAS…

FACTOR RIESGO: SEMANA DE GESTACIÓN

133

Figura5: Factor de Riesgo.- Semana de gestación

Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA FIGURA 5

Como se puede apreciar en la figura 5, con respecto a la Semana

de Gestación como factor de riesgo, los resultados son los

siguientes: A las gestantes con 38 y 39 semanas de embarazo le

corresponde el 31%, respectivamente; con 18%, están las

embarazadas con 40 semanas; continúa en menores porcentajes,

las de semana 37, con el 37%; semana 36, con el 4%; semana 35,

con el 3%; semana 41 y otras, con 2%, respectivamente.

El M.S.P. establece que toda mujer gestante necesita de los

controles prenatales cada mes, en los cuales pueda recibir

exámenes de: laboratorio clínico, ecografía, odontológico, signos

SEMANA 353%SEMANA 36

4%

SEMANA 379%

SEMANA 3831%

SEMANA 3931%

SEMANA 4018%

SEMANA 412%

OTRAS SEMANAS

2%

FACTOR RIESGO: SEMANA DE GESTACIÓN

134

vitales, valoración ginecológica y peso, aplicación de

inmunización, prescripción de medicamentos; educación en

nutrición, señales de peligro y preparación para el parto. Para

que pueda desarrollar el embarazo minimizando riesgos posibles.

Tabla 6: Factor de riesgo.- Antecedentes Obstétricos

PRIMIGESTA 130

PRIMIPARA 92

SECUNDIPARA 68

MULTIPARA 127

TOTAL 417 Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

130

92

68

127

PRIMIGESTA

PRIMIPARA

SECUNDIPARA

MULTIPARA

FACTOR DE RIESGO: ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS

135

Figura 6: Factor de Riesgo.- Antecedentes Obstétricos

Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA FIGURA 6

La figura 6, presenta los resultados sobre los antecedentes

obstétricos de la siguiente manera: Primigesta y Multípara con el

31%, respectivamente; a las Primípara le corresponden el 22%;

y, con el 16%, las secundípara.

Usandizaga & De la Fuente (2011), expresan que la paridad

también es considerada como factor de riesgo. Indican que la

primiparidad, la gran multiparidad, las gestaciones múltiples y el

retraso de la edad de la primera gestación también incrementan

sutilmente los riegos.

PRIMIGESTA

31%

PRIMIPARA22%

SECUNDIPARA16%

MULTIPARA31%

FACTOR DE RIESGO: ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS

136

Tabla 7: Factor de riesgo.- Residencia

SANTA ELENA 73

LA LIBERTAD 82

SALINAS 262

TOTAL 417 Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

73

82

262

SANTA ELENA

LA LIBERTAD

SALINAS

FACTOR DE RIESGO: RESIDENCIA

137

Figura7: Factor de Riesgo.- Residencia

Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA FIGURA 7

Como se puede apreciar en la figura 7, el mayor porcentaje de

embarazadas que corresponde al 63%, son residentes del cantón

Salinas, debido a que está ubicado el C.S.H. Dr. José Garcés

Rodríguez del comercial de la provincia de Santa Elena, el 20%

representa al cantón La Libertad, que limita con el cantón

Salinas; y, con un 17 % se visualiza al cantón Santa Elena, que

cuenta con un hospital general y otro de servicio privado.

SANTA ELENA

17%

LA LIBERTAD

20%SALINAS

63%

FACTOR DE RIESGO: RESIDENCIA

138

Tabla 8: NORMA CONE.- Controles Prenatales

CONTROLES CANTIDADES

11 CONTROLES 1

12 CONTROLES 2

13 CONTROLES 2

10 CONTROLES 6

8 CONTROLES 18

9 CONTROLES 18

7 CONTROLES 26

0 CONTROL 31

6 CONTROLES 36

1 CONTROL 50

2 CONTROLES 55

3 CONTROLES 57

4 CONTROLES 57

5 CONTROLES 58

CANTIDAD 417 Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

122

61818

2631

3650

55575758

11 controles

13 controles

8 controles

7 controles

6 controles

2 controles

4 controles

CONTROLES PRENATALES

139

Figura 8: Norma CONE.- Controles Prenatales

Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA FIGURA 8

Analizando la figura 8, que tiene que ver con el número de

controles que accedieron las gestantes en estudio, se obtuvo el

siguiente resultado: las de 3, 4 y 5 controles prenatales, les

corresponden el 14% a cada una de ellas; a las de 2 controles, le

pertenecen 13%; a las de 1 control, se visualiza con el 12%;

11 controles0%

12 controles1%

13 controles1%

10 controles1%

8 controles4%

9 controles4%

7 controle

s6%

0 control7%

6 controles9%

1 control12%

2 controles13%

3 controles14%

4 controles14%

5 controles14%

CONTROLES

140

mientras que las gestantes con 6 controles, están con el 9%; con

7 controles, el 6%; con 8 y 9 controles, son las del 4%,

respectivamente; y, las de 10, 12y 13 controles están con el 1%,

cada una de ellas;,

EL M.S.P. establece que la gestante de bajo riesgo requiere

cumplir como mínimo con 5 controles prenatales (uno de

diagnóstico y 4 de seguimiento) con los que se deben cumplir

todas las actividades de la historia clínica perinatal del CLAP.

La OPS refiere la calidad, la dificultad o demora del acceso a los

controles, la falta de equipamiento y capacitación al personal

profesional influyen en el número de controles prenatales a las

que acceden las gestantes.

141

Tabla 9: NORMA CONE.- Partograma

NO 185

SI 232

TOTAL 417 Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

185

232

NO

SI

PARTOGRAMA

142

Figura 9: NORMA CONE.- Partograma

Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA FIGURA 9

Analizando la figura 9, demuestra gráficamente que de la

muestra en estudio, el 56% de las historias clínicas constan con

el partograma; mientras que el 44% de las historias clínica, no

adjunta el partograma.

En la literatura consultada del M.S.P. refiere que el correcto uso

del partograma tiene como objetivo contribuir en la disminución

de la mortalidad materna-fetal durante la atención del parto, por

medio de la alerta precoz frente a situaciones que requieren

inmediata acciones para garantizar la vida de la gestante y el

feto.

NO44%

SI56%

NORMA CONE: PARTOGRAMA

143

Tabla 10: Relación porcentual entre parto normal - cesárea

PARTOS 50

CESAREAS 363

TRANSFERENCIA 4 Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

50

363

PARTOS

CESAREAS

RELACIÓN PARTO - CESAREA

144

Figura10: Relación porcentual parto normal - cesárea

Fuente: Historia clínica del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

Elaborado por: La Autora

En la figura 10 que tiene que ver con la relación porcentual de

parto normal - cesárea, se observa que del total de la muestra

analizada, el 88% corresponde a cesárea; y, el 12% pertenece

parto normal.

La OPS expresa que a pesar de que la cesárea es un

procedimiento médico para salvar la vida en eventos de

complicaciones obstétrica, las investigaciones confirman que

hay incidencia elevada en embarazadas con nivel

socioeconómico alto, dando como resultado elevados

porcentajes de cesáreas anuales injustificadas.

PARTOS12%

CESAREAS88%

RELACION PARTO - CESAREA

145

(Botero Uribe, Júbizhazbú, & Henao, 2008) Expresan además,

que el 30% de las cesáreas son realizadas por distocia en

cualquiera de sus formas y que hasta el 60% de las cesáreas son

inexplicadas; que el 24% de las cesáreas se realizan en fase

latente y el 73% se realizan antes de cuatro centímetros de

dilatación, sin exceder los parámetros de Friedman.

Para concluir, la OMS declara que la tasa perfecta de cesárea

debe ser entre el 10% y el 15%. Los resultados alcanzados en

este estudio investigativo demuestra que no se cumple, ni se

aproxima la tasa porcentual de parto normal y cesárea.

3.9 DISCUSIÓN

Con respecto a las patologías previas como factores de riesgo, se

obtuvo que el 59% de la muestra analizada no presenta

patologías previas, la Cicatriz Uterina Previa por primera vez le

corresponde el 15%, la Anemia con 7%, la Infección de Vías

Urinarias con el 6%, la Cicatriz Uterina Previa por segunda vez

con el 4%, la Infección Vaginal e Hipertensión Arterial con el

2%, respectivamente; y, la Cicatriz Úterina Previa por tercera

vez, Epilepsia, Vaginosis Bacteriana, Infección de Vías

146

Urinarias, Obesidad, Hipotiroidismo y Otros en mínimos

porcentajes.

Mientras que un documento del Ministerio de Salud Pública

(MSP) sobre la Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad

Materna en Ecuador Años 2002 al 2011, indica que las

principales causas de mortalidad materna se relacionan con

complicaciones de enfermedad hipertensiva (preeclampsia,

eclampsia, Síndrome de Hellp), problemas hemorrágicos del

embarazo, parto y puerperio. (Ministerio de Salud Pública, 2013)

Con respecto al nivel de educación como factor de riesgo se

estableció que del total de la muestra, las gestantes con bachiller

incompleto fue de 35%, las de primaria completa también con el

35%, las de bachiller completo con el 22%, de instrucción

primaria incompleta con el 8% y analfabetas con el 0%.

Un estudio aplicado en Holanda a 3.830 gestantes de

aproximadamente 31 años de edad, por parte de la universidad

de Erasmus, concluye que las embarazadas con menor nivel de

educación fue del 89%, quienes estuvieron más expuesta a tener

un parto prematuro con relación con las embarazadas de mayor

educación formal. Sostiene que las gestantes con nivel educativo

147

bajo suman más estrés psicológico y cuentan con estilos de vida

poco saludable (tabaquismo, alcohol, obesidad, dificultades

económicas y otros)

Con relación a los grupos etários como factor de riesgo, se

encontró que del total de la muestra los porcentajes fueron: las

de 25 a 49 años de edad con el 40%, las de 20 a 24 años con el

30%, las menores de 15 a 19 años con el 28%, y, las menores de

15 años con el 2%.

En un estudio aplicado sobre la edad materna como factor de

riesgo obstétrico en embarazadas mayores de 35 años, expresa

que la edad materna avanzada se correlaciona con: patologías

gestacional, alta incidencia de inducciones y elevada tasa de

cesáreas, principalmente en nulíparas.

En cuanto al registro del partograma como la forma de

aplicación de los Cuidados Obstétricos Neonatales Esenciales, la

muestra dio como resultado que el 56% de las historias clínicas

constan con el partograma, mientras que el 44% de las historias

clínica no la adjunta. Además, que en el análisis del total de la

muestra trabajada, con la relación porcentual entre parto y

cesárea se obtuvo que al parto normal le corresponde el 12% y, a

148

las cesárea el 88%, alejándose notoriamente del parámetro

establecido de 12 a 15% de cesáreas del total de partos normal

por la OMS

Al respecto un estudio aplicado en el Hospital Gineco.Obstétrico

Isidro Ayora de Quito, demuestra que la aplicación del

partograma reduce el índice de cesáreas innecesarias.

149

4. PROPUESTA

PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS

4.1. TÍTULO

MEJORAMIENTO DEL PERFIL MÉDICO Y DE

ENFERMERÍA QUE BRINDA ATENCIÓN DEL PARTO EN

EL CENTRO DE SALUD HOSPITAL DR. JOSÉ GARCÉS

RODRÍGUEZ, CANTÓN SALINAS, PROVINCIA DE SANTA

ELENA.

4.2. JUSTIFICACIÓN

Con los el estudio investigativo sobre la epidemiología de las

complicaciones materno – neonatales durante el trabajo de parto,

se obtiene que las principales complicaciones son: Rotura

Prematura de Membranas con el 25%, la Distocia de

Presentación con el 15%, Sufrimiento Fetal Agudo con el 11%;

Cicatriz Uterina Previa con el 10%, Desproporción

150

Cefalopélvica, con el 9%, Líquido Amniótico Teñido con el 8%;

Anemia con el 6%, Preeclampsia con el 5%, Dilatación

Estacionaria con 3% y Otros.

Además se halló en las patologías previas como factores de

riesgo, que el 59% de la muestra analizada no presenta

patologías previas, no obstante se observó del total de la muestra

analizada que la Cicatriz Uterina Previa por primera vez le

correspondió el 15%, a la Anemia el 7%, a la Infección de Vías

Urinarias el 6%, a la Cicatriz Uterina Previa por segunda vez el

4%, a la Infección Vaginal e Hipertensión Arterial el 2%,

respectivamente; y, la Cicatriz Úterina Previa por tercera vez,

entre otras en mínimo porcentaje.

Asimismo se encontró que relación de los grupos etários como

factor de riesgo, se establecen en las mujeres de 25 a 49 años de

edad con el 40%, las de 20 a 24 años con el 30%, las menores de

15 a 19 años con el 28%, y, las menores de 15 años con el 2%.

Al mismo tiempo, se apreció que la semana de gestación como

factor de riesgo está identificada en las embarazadas de 38 y 39

semanas de embarazo con el 31%, respectivamente; las

embarazadas con 40 semanas con el 18%, las de semana 37 con

151

el 37%, las de semana 36 con el 4%, las de semana 35 con el

3%, las de semana 41 y otras con 2%, respectivamente.

Igualmente, el estudio de los antecedentes obstétrico como factor

de riesgo del total de la muestra dio un porcentaje a la

Primigesta y Multípara el 31%, respectivamente, a las Primípara

el 22% y, las secundípara el 16%. El análisis de la residencia por

cantón de la provincia de Santa Elena, como factor de riesgo, del

total de la muestra en estudio presentó que a Salinas le

corresponde el mayor porcentaje, el 63%; La Libertad el 20% y

Santa Elena el 17%.

Pero sobretodo los resultados igual de relevantes pero con

posibilidades de trabajar en ellos es el correcto registro del

partograma como la forma más idónea de aplicar los Cuidados

Obstétricos Neonatales Esenciales, donde los resultados de la

muestra dio que el 56% de las historias clínicas constan con el

partograma, mientras que el 44% de las historias clínica no la

adjunta. Conjuntamente, los resultados alcanzados con la

relación porcentual entre parto y cesárea, presentó del total de la

muestra, porcentualmente con el 12% que los embarazos

terminaron en parto normal, y el 88% de la misma muestra

culminó el embarazo en parto por cesárea.

152

Como consecuencia se concluye que el personal médico no

cumple con los objetivos nacionales e internacionales en mejorar

los indicadores de mortalidad y morbilidad materna – perinatal.

Frente a lo expuesto se propone mejorar el perfil profesional del

personal médico y de enfermería, a través de eventos de

capacitación teórico-práctico sobre la atención del parto y sus

complicaciones, para mejorar el uso eficaz del partograma y

reducir el indicador de cesárea en relación a la de parto.

4.3. OBJETIVO

Mejorar la aplicación de los Cuidados Obstétricos Neonatales

Esenciales durante la atención del parto.

4.4. EQUIPO TÉCNICO

Estará integrado por el jefe de recurso humanos, para la

evaluación, análisis y actualización del perfil médico y de

enfermería; y, los médicos ginecólogos, para el desarrollo de los

eventos de capacitaciones.

153

4.5. FACTIBILIDAD

4.5.1. FACTIBILIDAD OPERATIVA

La evaluación de desempeño, análisis y actualización del perfil

médico y de enfermería y los eventos de capacitación está

dirigido hacia el mejoramiento de aplicación de la noma CONE

como estrategia para la reducción de la mortalidad y morbilidad

materna –neonatal

Contando con la disponibilidad de tiempo el personal participará

en las actividades necesarias para la evaluación, análisis y

actualización de los perfiles, sin afectar las horas de labores

establecidas para la atención del hospital.

4.5.2. FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Es económica ya que el equipo técnico es parte del personal del

Centro de Salud Hospital Dr. José Garcés Rodríguez. Además el

Hospital cuenta con los recursos audiovisuales para las

capacitaciones.

154

4.6. DISEÑO DE LA PROPUESTA

4.6.1. EVALUACIÓN DE LOS CARGOS

La evaluación de desempeño con respecto al cargo será

responsabilidad del jefe de recursos humanos del hospital. Se

aplicará entrevista estructurada.

4.6.2. ANÁLISIS Y ACTUALIZACIÓN DEL

PERFIL

El análisis y actualización de la descripción del puesto del

médico y enfermera, también contará con el compromiso del jefe

de recursos humanos del hospital. Por medio de entrevistas

ordenada, luego se confirmará la información obtenida y,

finalmente se realizará la descripción del perfil con relación a la

definida en la norma CONE.

Además hay que observar que la determinación de la

actualización del perfil, del personal médico y de enfermería

deben estar conectado con el objetivo de mejorar las

155

competencias para prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo los

problemas de salud durante la atención del parto.

4.6.3. CAPACITACIÓN AL PERSONAL

MÉDICO Y DE ENFERMERÍA

El personal médico y de enfermería mejorará las capacidades y

destrezas para la aplicación de la normas de Cuidados

Obstétricos Neonatales Esenciales durante a la atención del

parto, por medio de la capacitación de la historia clínica

perinatal, adjuntando el registro e interpretación del partograma,

para la toma de decisión a tiempo (diagnóstico, tratamiento y/o

referencia a una unidad de salud de mayor complejidad)

4.6.4. RESULTADOS

Con la implementación de la presente propuesta, se logrará:

El Centro de Salud Hospital Dr. José Garcés Rodríguez

contará con personal médico y de enfermería aplicando la norma

CONE durante el trabajo de parto.

156

Las gestantes serán beneficiarias de una atención

profesional técnica apegada a lo establecido en las leyes y

normativas.

Mejorar los indicadores epidemiológicos de las

complicaciones maternas – neonatales del Centro de Salud

Hospital Dr. José Garcés Rodríguez.

Aproximar la relación porcentual entre parto y cesárea,

según lo establecido por la OMS y el MSP.

157

5. CONCLUSIONES

Al inicio de la investigación el universo establecido fue de 1427

historias clínicas de gestantes, atendidas durante el trabajo de

parto en el C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez de las cuales se

obtuvo una muestra de 313 casos; sin embargo, en el proceso de

investigación las facilidades en la obtención de la información,

la muestra se amplió a 417 análisis de historias clínicas,

presentando las siguientes conclusiones:

Las principales complicaciones identificadas en este

estudio investigativo son: Rotura Prematura de Membranas,

Distocia de Presentación, Sufrimiento Fetal Agudo, Cicatriz

Uterina Previa, Desproporción Cefalopélvica, Líquido

Amniótico Teñido; Anemia, Preeclampsia, Dilatación

Estacionaria y otros (embarazo gemelar, placenta previa, VIH,

condilomatosis e hipertensión arterial).

Los principales factores de riesgos determinados en las

complicaciones durante el trabajo de parto, para este estudio

fueron: Patologías previas, nivel de educación, grupos etários,

semana de gestación, antecedentes obstétricos, residencia y,

número de controles prenatales:

158

En las patologías previas como factores de riesgo, se

obtuvo que el cincuenta y nueve por ciento de la muestra

analizada no presenta patologías previas; sin embargo se

evidenciaron las siguientes: Cicatriz Uterina Previa por primera

vez, Anemia, Infección de Vías Urinarias, Cicatriz Uterina

Previa por segunda vez, la Infección Vaginal, Hipertensión

Arterial, Cicatriz Úterina Previa por tercera vez, Epilepsia,

Vaginosis Bacteriana, Infección de Vías Urinarias, Obesidad,

Hipotiroidismo y Otros en mínimos porcentajes.

En nivel de educación como factor de riesgo se la

muestra identificó a las de: bachiller incompleto, primaria

completa, bachiller completo, instrucción primaria incompleta y

analfabetas.

Con relación a los grupos etários como factor de riesgo,

se encontró que del total de la muestra los porcentajes fueron: en

mayor número las de 25 a 49 años, siguiendo las de 20 a 24

años, luego las de 15 a 19 años, y en mínimo porcentaje las

menores de 15 años.

Respecto a la semana de gestación como factor de riesgo,

del total de la muestra analizada, se obtuvo gestantes 32, 34, 35,

36, 37, 38, 39, 40 y 41 semanas de embarazo.

159

En el estudio de los antecedentes obstétrico como factor

de riesgo del total de la muestra dio: primigesta, multípara,

primípara y secundípara.

La residencia por cantón de la provincia de Santa Elena,

como factor de riesgo, del total de la muestra en estudio

presenta: Salinas, La Libertad y Santa Elena.

Con relación al número de controles prenatales como la

forma de aplicación de los Cuidados Obstétricos Neonatales

Esenciales, la muestra analizada dio los siguientes porcentajes:

las gestantes de 3, 4 y 5 controles prenatales con mayor

porcentaje a cada una de ellas; le sigue las de 2 controles, luego

las de 1 solo control, siendo las que realizaron 6. 7, 8, 9,10, 12,

13, control en mínima cantidad.

En cuanto al registro del partograma como la forma de

aplicación de los Cuidados Obstétricos Neonatales Esenciales, la

muestra dio como resultado que el cincuenta y seis por ciento de

las historias clínicas constan con el partograma, mientras que el

cuarenta y cuatro por ciento de las historias clínica no la adjunta.

160

El presente estudio investigativo obtuvo en el análisis del

total de la muestra trabajada, con la relación porcentual entre

parto y cesárea lo siguientes resultados. Parto normal con el

doce por ciento y, cesárea con el ochenta y ocho por ciento

marcando amplia diferencia de la tasa establecida por la

Organización Mundial de la Salud.

161

6. RECOMENDACIÓN

Se exhorta a las autoridades C.S.H. Dr. José Garcés

Rodríguez evaluar la aplicación íntegra e integrada de las

Normas de Cuidado Obstétrico Neonatal Esencial, con el

propósito reducir la morbi-mortalidad perinatal.

Establecer la intercomunicación efectiva entre la usuaria

y/o acompañante con el personal que labora en el área de

ginecología y obstetricia del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez,

para mejorar calidad y calidez de servicio a la comunidad.

Fortalecer el sistema de Referencia – Contra referencia

entre las Unidades de Atención Primaria de Salud de la provincia

de Santa Elena y el C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez.

Definir una manera oportuna y rápida de comunicación

entre el equipo de profesionales de la salud del C.S.H. Dr. José

Garcés Rodríguez y la Unidad de Salud de Atención Primaria a

la que pertenece la usuaria para hacer el seguimiento por medio

de los equipos de EAIS.

162

Instituir programas de capacitación continua al personal

el área de ginecología y obstetricia del C.S.H. Dr. José Garcés

Rodríguez, con el propósito de estar preparados ante cualquier

evento de emergencia.

Establecer un Club de Embarazadas el área de

ginecología y obstetricia del C.S.H. Dr. José Garcés Rodríguez

para informar, educar y comunicar sobre los posibles riesgos en

el desarrollo de la gestación.

163

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, J., de Andrés, J., de León, O., & Montero, A. (2001).

Tratado de Anestesia y Reanimación. Madrid: Arán

Ediciones S.A. Recuperado el 6 de Noviembre de 2015,

de https://books.google.com.ec

Atauje Quispe, J., & Santiteban Calderón, P. (2004).

Complicaciones Materno Neonatales del Manejo Activo

versus expectante de la ruptura prematura de membranas

en gestantes de 34 - 36 semanas atendidas en el Instituto

Especializado Materno Pedrinatal durante Julio 2001 -

Julio 2003. Lima, Perú. Recuperado el 9 de Noviembre

de 2015, de sisbib.unmsm.edu.pe

Bebés y más. (s.f.). Bebés y más. Recuperado el 7 de Diciembre

de 2015, de http://www.bebesymas.com

Berghella, V., Baxter, J. K., & Chauhan, S. P. (21 de Abril de

2010). IntraMed. Recuperado el 14 de Octubre de 2015,

de IntraMed: www.intramed.net

Bernat Serra, J. M. (2014). Protocolos de Obstetricia y Medicina

Perinatal. Barcelona: Elsevier Masson.

Botero Uribe, J., Júbizhazbú, A., & Henao, G. (2008). Obstricia

y Ginecología. Bogotá, Colombia: Quebecor Worl-

Bogotá. Recuperado el 13 de Octubre de 2015

164

Briones Esmeraldas, K. M., & Merecí Becerra, W. H. (7 de

Diciembre de 2012). Evaluación del partograma en

primíparas con embarazo a término y labor de parto

espontánea como insrumento para disminuir cesáreas en

el Hopsital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora de Quito en

el periodo de enero 2011 - agosto 2012. 12 - 28. Quito,

Ecuador. Recuperado el 9 de Noviembre de 2015, de

www.dspace.uce.edu.ec

Cabrero Roura, L., Saldivar Rodríguez, D., & Cabrillo

Rodríguez E. (2007). Obstetricia y Medicina Materno-

Fetal. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de

https://books.google.com.ec

Cárdenas Cordero, M. A., Chaca Ávila, K. F., & Morocho

Sumba, M. A. (2013). Evalución del cumplimiento de las

Normas Materno-Neonatales en el Área de Centro

Obstétrico del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca,

2013. Cuenca, Ecuador. Recuperado el 30 de Diciembre

de 2015, de http://dspace.ucuenca.edu.ec

Casini, S., Lucero, G., Hertz, M., & Andina, E. (s.f.). Guía de

Control Prenatal. Recuperado el 19 de Noviembre de

2015, de www.sorda.org

165

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (10 de

Julio de 2013). Centros para el Control y la Prevención

de Enfermedades. Recuperado el 19 de Noviembre de

2015, de www.cdc.gov

Comité Ejecutivo Nacional Mesa de Concertación Para la Lucha

Contra La Pobreza. (2013). Seguimiento Concertado al

Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal (SMN).

Lima. Recuperado el 29 de Diciembre de 2015, de

http://www.midis.gob.pe

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social. (2012). Evaluación Estratégica sobre Mortalidad

Materna en México 2010. Investigación, Consejo

Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social, México. DF. Recuperado el 29 de Diciembre de

2015, de www.coneval.gob

Cunninghm, F., Leveno, K., Bloom, S., Hauth, J., Rouse, D., &

Spong, C. (2011). William Obstetricia. Mexico, México:

Mc Graw Hill Interamericana Editores. Recuperado el 20

de Noviembre de 2015, de https://books.google.com.ec

DeCherney, A. H., Laufer, N., Nathan, L., & Roman, A. (2014).

Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos (11 ed.). (G.

E. Padilla Sierra, & S. M. Olivares Bari, Trads.) México:

166

Mc Graw Hill Education. Recuperado el 9 de Diciembre

de 2015, de https://books.google.com.ec

Definicion ABC. (16 de 11 de 2015).

http://www.definicionabc.com/salud/embarazo.php.

EcuRed. (10 de Noviemnre de 2015). EcuRed. Recuperado el 11

de Noviembre de 2015, de www.ecured.cu

Fertilab. (s.f.). Fertilab. Recuperado el 19 de Noviembre de

2015, de www.fertilab.net

González Zhindón, G. D., & Granda Juca, D. G. (2011).

Morbilidad y Mortalidad Materno Neonatal y Calidad de

la Atención en el Hospital Aída de León Rodríguez Lara,

Girón, 2010. Cuenca, Ecuador. Recuperado el 29 de

Diciembre de 2015, de http://dspace.ucuenca.edu.ec

Gordis, L. (2014). Epidemiología (Quinta ed.). Barcelona,

España: Elsevier Saunders. Recuperado el 12 de Octubre

de 2015, de http://books.google.com.ec

Hernández-Aguado. (2011). Manual de Epidemiología y Salud

Pública (Segunda ed.). Buenos Aires, Argentina:

Editorial Médica Panamericana. Recuperado el 12 de

Octubre de 2015

Jaramillo A., C. M. (2009). Doctor Carlos Mario Jaramillo A.

Recuperado el 9 de Noviembre de 2015, de Doctor

Carlos Mario Jaramillo A.: www.ginecobstetra.com

167

Leveno , K. J. (2008). Complicaciones en el embarazo. Bogotá:

McGraw-Hill Interamericana .

Lindao Quimí, S. E. (2014). Aplicación de Guía Nutricional para

la Prevención de la Desnutrición en Adolescentes

Embarazadas Consulta Externa Centro de Salud

Anconcito. Salinas 2013-2014. Aplicación de Guía

Nutricional para la Prevención de la Desnutrición en

Adolescentes Embarazadas Consulta Externa Centro de

Salud Anconcito. Salinas 2013-2014. La Libertad, Santa

Elena, Ecuador. Recuperado el 1 de Enero de 2016, de

repositorio.upse.edu.ec

Lopez Meneses, D. C. (27 de 11 de 2015). Complicaciones

Obstetricas y Perinatalesen el Embarazo de

Adolescentes. Obtenido de

biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_9162.pdf.

Manual Merck. (s.f.). Manual Merck de Información Médica

General. Barcelona, España: MMXIII EDITORIAL

OCEANO. Recuperado el 18 de Noviembre de 2015

Medicopedia. (s.f.). Feto. Recuperado el 9 de Noviembre de

2015, de www.portalesmedicos.com

Méndez, D. N., Bajuelo Páez, A. E., Téllez Córdova, M. D., &

Couto Núñez, D. (4 de Agosto de 2004). Hospital

Clínicoquirúrgico Docente "Juan Bruno Zayas".

168

(MEDISAN, Editor) Recuperado el 16 de Octubre de

2015, de

<http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol8_4_04/san07404.htm>

Ministerio de Salud Pública. (2008). Componente Normativo

Materno. Recuperado el 5 de Noviembre de 2015, de

www.prenatal.tv/lecuras

Ministerio de Salud Pública. (2008). Componente Normativo

Materno Neonatal. Dirección Nacional de

Normatización. Recuperado el 8 de Noviembre de 2015,

de www.prenatl.tv

Ministerio de Salud Pública. (Marzo de 2010). Por una

maternidad y nacimientos seguros. Por una maternidad y

nacimientos seguros. Ecuador. Recuperado el 20 de

Octubre de 2015, de https://aplicaciones.msp.gob.ec

Ministerio de Salud Pública. (16 de Enero de 2013). Ecuador sin

muertes maternas. (G. Guerrero, Editor) Recuperado el

21 de Noviembre de 2015, de Ecuador sin muertes

maternas: instituciones.msp.gob.ec

Ministerio de Salud Pública. (Noviembre de 2013). Norma para

el Cuidado Obstétrico y Neonatal Esencial (CONE) en el

Sistema Nacional de Salud. Norma para el Cuidado

Obstétrico y Neonatal Esencial (CONE) en el Sistema

Nacional de Salud, 28. Quito, Chimborazo, Ecuador.

169

Recuperado el 10 de Noviembre de 2015, de

http://salud.gob.ec

Ministerio de Salud Publica. (16 de 11 de 2015). Consejeria

Materno Infantil. Control de salud en el embarazo.

Quito, Pichincha, Ecuador: Ministeri Salud Publica.

Ministerio de Salud Pública. CONE en el Sistema Nacional de

Salud. (Noviembre de 2013). Recuperado el 18 de

Noviembre de 2015, de www.salud.gob.ec

Ministerio Salud . (2011). Componente Normativo Materno

fetal. En M. D. Salud, Compoente Normativo Neonatal

(págs. 156, 157 158 159). Quito: Ministerio De Salud.

Ministerio Salud Pública. (2013). Norma Para El cuidado

Obstetrico y Neonatal Esencial (CONE) en el Sistema de

Nacional de Salud. En M. d. Publica. Quito.

netmoms. (s.f.). Embarazo de riesgo bajo, medio y alto.

Recuperado el 18 de Noviembre de 2015, de

www.netmom.es

Niswander, k. (1987). Obstricia. Barcelona: Reverté. S.A.

Recuperado el 07 de Diciembre de 2015, de

https://books.google.com.ec

Núñez Rodríguez, O. J. (2014). Complicaciones Materno -

Neonatales Asociadas a Preeeclampsia en pacientes

atendidas en el Hopsital Téófilo Dávila del año 2012.

170

Complicaciones Materno - Neonatales Asociadas a

Preeeclampsia en pacientes atendidas en el Hopsital

Téófilo Dávila del año 2012. Machala, El Oro, Ecuador.

Recuperado el 1 de Enero de 2016, de

http://repositorio.utmachala.edu.ec

Oceano/ergon. (s.f.). Problemas de salud en el embarazo.

Barcelona, España: MMX EDITORIAL OCEANO.

Recuperado el 6 de Noviembre de 2015

Organización Mundial de la Salud. (2015).

Epidemiología:Organización Mundial de la Salud.

Recuperado el 12 de Octubre de 2015, de Organización

Mundial de la Salud: www.who.int

Organización Mundial de la Salud. (Noviembre de 2015).

Mortalidad Materna. Mortalidad Materna. Recuperado el

21 de Noviembre de 2015, de www.who.int

Organización Mundial de la Salud. (2015). Recomendaciones de

la OMS para la conducción del trabajo de parto.

Ginebra. Recuperado el 29 de Diciembre de 2015, de

http://www.who.int

Organización Panamericana de la Salud. (2002). La Salud en las

Américas. 187. Recuperado el 21 de Octubre de 2015, de

https://books.google.com.ec

171

Organización Panamericana de la Salud. (2010). AIEPI Neonatal

Intervenciones basadas en evidencias en el contexto del

proceso continuo de atención de la madre, del recién

nacido y del niño. 2, 29 - 31. Washington DC, Estados

Unidos. Recuperado el 30 de Diciembre de 2015, de

http://www1.paho.org

OSAKIDETZA. (2006). Matronas. Matronas del Servicio Vasco

de Salud-OSAKIDETZA. (S. V. Salu, Ed.) España: MAD.

Recuperado el 3 de Diciembre de 2015, de

https://books.google.com.ec

Pino, R. (s.f.). Recuperado el 16 de Octubre de 2015, de

es.escribd.com

Romo Pizarro, R. (2000). Medicina Legal Elemntos de Ciencias

Forences. Chile, Santiago, Chile: Editorial Jurídica de

Chile. Recuperado el 18 de Octubre de 2015, de

https://books.google.com.ec

Ruza Tarrío, F. (2003). Tratados de Cuidados Intensivos

Pediátricos (Vol. I). Madrid: Norma - Capital.

Recuperado el 8 de Diciembre de 2015, de

https://books.google.com.ec

Saldivar, D., & Cabero, L. (2010). Complicaciones Materna

Durante El Trabajo De Parto. Madrid: Medica

Panamericana.

172

Salud. (17 de Julio de 2015). Instituto Nacional de Salud

Pública. Recuperado el 2015, de www.insp.mx

Sanabria Leandro, Y. P. (5 de Octubre de 2008). Todo sobre el

embarazo. Recuperado el 17 de Noviembre de 2015, de

Todo sobre el embarazo:

todosobreelembarazo.blogspot.com

Sánchez, M. (2007). El embarazo contando contado con

sencillez. Madrid, España: MAEVA EDICIONES.

Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de

http://books.google.com.ec

Stepp Gilbert, E., & Smith Iarmon, J. (s.f.). Manual de embarazo

y Parto de Alto Riesgo. España. Recuperado el 19 de

Noviembre de 2015, de https://.google.com.ec

Torres Morera, L. M. (2001). Tratado de cuidados críticos y

emergencias. Arán Ediciones. Recuperado el 9 de

Diciembre de 2015, de https://books.google.com.ec

UNFPA and University of Aberdeen. (2004). UNFPA 2004.

Recuperado el 17 de Octubre de 2015, de www.unfpa.org

UNFPA. (s.f.). Fondo de Poblaciones Unidas. Recuperado el 16

de Octubre de 2015, de www.unfpa.org

UNICEF. (s.f.). Estrategia de UNICEF en América Latina y el

Caribe para contribuir a la Reducción de la Morbi-

Mortalidad Materna, Neonatal e Infantil 2011-2015.

173

Panamá. Recuperado el 28 de Diciembre de 2015, de

http://www.unicef.org

USAID, Nicaragua triunfa unida y Red NicaSalud. (2008).

Recuperado el 22 de Noviembre de 2015, de

Maternoinfantil:

www.maternoinfantil.org/archivos/smi_D14.ppt

Usandizaga Berguristáin, J. A., & De la Fuente Pérez, P. (2011).

Obstetricia y Ginecología. Madrid, España: Marbán.

Recuperado el 27 de Noviembre de 2015

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 17 de octubre de

2015, de https://es.wikipedia.org

174

ANEXOS:

175

Anexo 1

RECOLECCIÓN DE DATOS DE HISTORIA CLÍNICA

Nombre: Apellidos

Edad: Procedencia: H.C.

Instrucción

Ninguna Primaria Secundaria Universidad Años Aprobado

Antecedentes Obstétricos:

Embarazos Abortos Partos Cesáreas N. vivo N. Muerto

Fin del embarazo

anterior

Datos de Embarazo Actual F.U.M. F.P.P. F. Ingreso F. Egreso F. Transferencia Lugar/T

No. Controles Prenatales

Patologías

Previas Partograma Tipo de Complicación Parto Cesárea

OBSSERVACIÓN:______________________________________________________________________

Fuente:C.S.H.Dr.José Garcés Rodriguez

Anexo 2

Fuente:C.S.H.Dr.José Garcés Rodriguez

176

Anexo 3

Fuente:C.S.H.Dr.José Garcés Rodriguez

Anexo 4

Fuente:C.S.H.Dr.José Garcés Rodriguez

177

Anexos 5

AREA DE ESTÁDÍSTICA DEL C.S.H. DR. JOSÉ GARCÉS

RODRÍGUEZ

Fuente:C.S.H.Dr.José Garcés Rodriguez

178

Anexos 6

SALA DE PARTO DEL C.S.H. DR. JOSÉ GARCÉS

RODRÍGUEZ

Fuente:C.S.H.Dr.José Garcés Rodriguez

179

Anexo 7

ESTACIÓN DE ENFERMERÍA DEL C.S.H. DR. JOSÉ GARCÉS

RODRÍGUEZ

Fuente:C.S.H.Dr.José Garcés Rodriguez