introduccion indice

6
PRESENTACIÓN El libro que el lector tiene en sus manos es el fruto de una minuciosa tarea de actualización del MÉTODO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS (NIVEL SUPERIOR), que durante tantos años ha acompañado la enseñanza del español en numerosos ámbitos y países. Esa amplia proyección impulsó en su momento la gestación de otro libro de materiales complementarios, AL SON DE LOS POETAS. LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS A TRAVÉS DE LA MÚSICA, que ha tenido igualmente una extensa recepción en el ámbito del estudio del español. Esos motivos han llevado a que ambos volúmenes se fusionen ahora en este MÉTODO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. NUEVO NIVEL SUPERIOR, que perpetúa la esencia y funcionalidad de ambos libros, al tiempo que añade otras actividades y un nuevo diseño para incorporarse con pie firme al ritmo de los tiempos. El MÉTODO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. NUEVO NIVEL SUPERIOR está conce- bido para estudiantes de español que ya tengan cierto dominio de su uso y se encuentren en una etapa de perfeccionamiento. Tiene muy presentes los criterios académicos del Instituto Cervantes; se sitúa en los niveles de referencia C1 y C2 de su plan curricular, y establece en sus objetivos la consideración del alumno en tres planos: • como agente social capaz de realizar intercambios lingüísticos complejos en los planos oral y escrito; de ahí la gran diversidad de estrategias y actividades incluidas, así como el CD complementario. • como hablante intercultural: los contenidos culturales y lingüísticos de este libro se potencian a través del recurso a textos originales de autores relevantes de ambas orillas atlánticas, que testimonian la pluralidad de la lengua española como instrumento comunicativo común a veinte países. • como aprendiente autónomo: este libro puede funcionar tanto en el aula de enseñanza como en el aprendizaje autodidacta; el cuadernillo complementario de CLAVES hace posible la segunda vertiente. En definitiva, el MÉTODO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. NUEVO NIVEL SUPE- RIOR busca incentivar al alumno para que asuma la lengua española integralmente, de modo que pueda pensar y comunicarse en español, y vivir el idioma como una realidad propia, con una propuesta donde el rigor se compatibiliza con lo lúdico y creativo. Cada unidad conjuga la inmersión inicial en situaciones reales de un tema gramatical con úti- les esquemas, ejercicios estructurales, actividades comunicativas y, finalmente, propuestas de expresión y comprensión oral y escrita a partir de textos periodísticos y literarios. Estos últimos están constituidos por poemas hispánicos contemporáneos, musicalizados expresamente para su explotación didáctica. En conjunto, el MÉTODO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. NUEVO NIVEL SUPERIOR intenta abarcar cada una de las vertientes necesarias para el aprendizaje y perfecciona- miento del idioma, de manera que el estudiante alcance, a partir del aparato teórico y de múltiples actividades, un grado óptimo de comunicación en español.

Upload: antonello-auciello

Post on 25-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

  • PRESENTACIN

    El libro que el lector tiene en sus manos es el fruto de una minuciosa tarea de actualizacin del mtodo de espaol para extranjeros (nivel superior), que durante tantos aos ha acompaado la enseanza del espaol en numerosos mbitos y pases. Esa amplia proyeccin impuls en su momento la gestacin de otro libro de materiales complementarios, al son de los poetas. lengua y literatura hispnicas a travs de la msica, que ha tenido igualmente una extensa recepcin en el mbito del estudio del espaol. Esos motivos han llevado a que ambos volmenes se fusionen ahora en este mtodo de espaol para extranjeros. nuevo nivel superior, que perpeta la esencia y funcionalidad de ambos libros, al tiempo que aade otras actividades y un nuevo diseo para incorporarse con pie firme al ritmo de los tiempos.

    El mtodo de espaol para extranjeros. nuevo nivel superior est conce-bido para estudiantes de espaol que ya tengan cierto dominio de su uso y se encuentren en una etapa de perfeccionamiento. Tiene muy presentes los criterios acadmicos del Instituto Cervantes; se sita en los niveles de referencia C1 y C2 de su plan curricular, y establece en sus objetivos la consideracin del alumno en tres planos:

    como agente social capaz de realizar intercambios lingsticos complejos en los planos oral y escrito; de ah la gran diversidad de estrategias y actividades incluidas, as como el CD complementario.

    como hablante intercultural: los contenidos culturales y lingsticos de este libro se potencian a travs del recurso a textos originales de autores relevantes de ambas orillas atlnticas, que testimonian la pluralidad de la lengua espaola como instrumento comunicativo comn a veinte pases.

    como aprendiente autnomo: este libro puede funcionar tanto en el aula de enseanza como en el aprendizaje autodidacta; el cuadernillo complementario de claves hace posible la segunda vertiente.

    En definitiva, el mtodo de espaol para extranjeros. nuevo nivel supe-rior busca incentivar al alumno para que asuma la lengua espaola integralmente, de modo que pueda pensar y comunicarse en espaol, y vivir el idioma como una realidad propia, con una propuesta donde el rigor se compatibiliza con lo ldico y creativo. Cada unidad conjuga la inmersin inicial en situaciones reales de un tema gramatical con ti-les esquemas, ejercicios estructurales, actividades comunicativas y, finalmente, propuestas de expresin y comprensin oral y escrita a partir de textos periodsticos y literarios. Estos ltimos estn constituidos por poemas hispnicos contemporneos, musicalizados expresamente para su explotacin didctica.

    En conjunto, el mtodo de espaol para extranjeros. nuevo nivel superior intenta abarcar cada una de las vertientes necesarias para el aprendizaje y perfecciona-miento del idioma, de manera que el estudiante alcance, a partir del aparato terico y de mltiples actividades, un grado ptimo de comunicacin en espaol.

    00_Introduccion-e-Indice.indd 3 30/06/10 10:16

  • UNIDAD 1

    UNIDAD 2

    UNIDAD 3 Lista de abreviaturas usadas:

    arg. argot cf. comprese, confrntese coloq. coloquial fig. sentido figurado impers. impersonal lit. literario vulg. vulgar * enunciado incorrecto

    00_Introduccion-e-Indice.indd 4 30/06/10 10:16

  • UNIDAD 1

    Ser y estar. Estructuras y usos especiales Situaciones comunicativas

    Gramtica/Ejercicios 1.1. Ser/Estar 1.2. Cambios de significado 1.3. Estructuras y usos especiales

    Comprensin/Expresin Prensa: Joaqun Vidal, La propina Literatura: Jos Hierro, Cancin de cuna para dormir a un preso

    UNIDAD 2

    Pronombres. Usos de se. Indeterminacin e impersonalidad Situaciones comunicativas

    Gramtica/Ejercicios 2.1. Pronombres personales: recapitulacin 2.2. Valores y usos especiales de los pronombres personales 2.3. Indeterminacin del sujeto e impersonalidad

    Comprensin/Expresin Prensa: Rosa Montero, El sndrome de Digenes Literatura: Jaime Sabines, No es que muera de amor

    UNIDAD 3

    Valores del indicativo Situaciones comunicativas

    Gramtica/Ejercicios 3.1. Presente 3.2. Pasado 3.3. Futuro y condicional

    Comprensin/Expresin Prensa: Juan Jos Mills, El hombre que sala por las noches Literatura: Ana Istar, El hombre que boxea

    ndiCe

    00_Introduccion-e-Indice.indd 5 30/06/10 10:16

  • UNIDAD 5 Oraciones relativas

    Situaciones comunicativas Gramtica/Ejercicios 5.1. Los relativos 5.2. Oraciones adjetivas o de relativo: uso de los modos Comprensin/Expresin Prensa: Manuel Vicent, Violencia Literatura: Enrique Lihn, Celeste hija de la tierra

    UNIDAD 6 Oraciones sustantivas I

    Situaciones comunicativas Gramtica/Ejercicios 6.1. Oraciones sustantivas 6.2. Regla I 6.3. Regla II 6.4. Otras expresiones Comprensin/Expresin Prensa: Julio Llamazares, Modernos y elegantes Literatura: ngela Figuera, No quiero

    UNIDAD 7 Oraciones sustantivas II.Verbos especiales. Estilo indirecto

    Situaciones comunicativas Gramtica/Ejercicios 7.1. Verbos de doble construccin 7.2. El estilo indirecto Comprensin/Expresin Prensa: Luis Mara Ansn, El sacrificio de los toros Literatura: Federico Garca Lorca, Romance de la luna, luna

    UNIDAD 4 El subjuntivo: correspondencia de tiempos.Oraciones independientes

    Situaciones comunicativas Gramtica/Ejercicios 4.1. El subjuntivo: correspondencia de tiempos 4.2. Oraciones independientes Comprensin/Expresin Prensa: Agustn Garca Calvo, No se lave tanto! Ver qu bien Literatura: Len Felipe, Romero slo

    UNIDAD 8

    UNIDAD 9

    UNIDAD 10

    00_Introduccion-e-Indice.indd 6 30/06/10 10:16

  • UNIDAD 5

    UNIDAD 6

    UNIDAD 7

    UNIDAD 4 UNIDAD 8 Oraciones adverbiales I:condicionales, temporales y concesivas

    Situaciones comunicativas Gramtica/Ejercicios 8.1. Condicionales 8.2. Temporales 8.3. Concesivas Comprensin/Expresin Prensa: Sergi Pmies, Por la boca muere el pez? Literatura: Pablo Neruda, Barcarola

    UNIDAD 9 Oraciones adverbiales II:causales, consecutivas, finales, modales y comparativas

    Situaciones comunicativas Gramtica/Ejercicios 9.1. Causales 9.2. Consecutivas 9.3. Finales 9.4. Modales y comparativas Comprensin/Expresin Prensa: Francisco Nieva, Gua para comprar un cuadro y no hacer el ridculo Literatura: Jorge Enrique Adoum, No es nada, no temas, es solamente Amrica

    UNIDAD 10 El subjuntivo: recapitulacin

    Situaciones comunicativas Gramtica/Ejercicios 10.1. Oraciones independientes 10.2. Relativas 10.3. Sustantivas 10.4. Adverbiales 10.4.1. Condicionales 10.4.2. Temporales 10.4.3. Concesivas 10.4.4. Causales 10.4.5. Consecutivas 10.4.6. Finales 10.4.7. Modales y comparativas Comprensin/Expresin Prensa: Maruja Torres, Del otro lado Literatura: Jos Agustn Goytisolo, A veces

    00_Introduccion-e-Indice.indd 7 30/06/10 10:16

  • UNIDAD 11 Perfrasis verbales

    Situaciones comunicativas Gramtica/Ejercicios 11.1. Perfrasis verbales 11.2. Infinitivo (hablar, haber hablado) 11.2.1. Construcciones con infinitivo 11.2.2. Perfrasis de infinitivo 11.3. Gerundio (hablando, habiendo hablado) 11.3.1. Construcciones con gerundio 11.3.2. Perfrasis de gerundio 11.4. Participio (hablado) 11.4.1. Construcciones con participio 11.4.2. Perfrasis de participio 11.5. Resumen de las perfrasis Comprensin/Expresin Prensa: Ignacio Bosque, La RAE, las palabras y las personas Literatura: Gonzalo Rojas, Versculos

    UNIDAD 12 Preposiciones

    Situaciones comunicativas Gramtica/Ejercicios 12.1. Preposiciones: tiempo y espacio 12.1.1. Tiempo 12.1.2. Espacio 12.2. Para/Por 12.3. Verbos con preposicin Comprensin/Expresin Prensa: Manuel Piedrahita, El olivo y la cultura mediterrnea Literatura: Miguel Hernndez, Elega

    Morfologa verbal

    APNDICE

    00_Introduccion-e-Indice.indd 8 30/06/10 10:16