introducción guia de muestreo

2
Introducción El muestro es un elemento fundamental del trabajo investigativo, Un muestro bien concebido es fundamental para aspirar a obtener unas buenas conclusiones, los métodos utilizados condicionan la calidad de resultados y previamente constituye un porcentaje muy significativo del costo total del proyecto. En consecuencia es de gran importancia establecer previamente una metodología que contribuya a un buen muestreo, buscando que la técnica aplicada cumpla con los objetivos propuestos y permita dentro de la investigación disminuir el porcentaje de error. Metodología La calidad de un procedimiento de muestro se va ver reflejado en: 1. Obtener muestras de la mejor calidad, siempre teniendo en cuenta el objetivo por el cual se están recolectando. 2. Tomar el menor número posible de muestras considerando la cantidad y necesidad de datos que sean necesarios, para la obtención de resultados. 3. Obtener la mayor representatividad del sistema bajo estudio buscando tener siempre el apoyo de un método estadístico. Para pedir contribuir a la calidad de los ítems anteriormente nombrados es necesario tener en cuenta los siguientes puntos calves y con base en ellos un estricto muestro en campo: ¿Cuáles son los objetivos y por lo tanto cuanto y que se requiere en la muestra?

Upload: jose-daniel-gomez

Post on 25-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guía de muestreo

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción Guia de Muestreo

Introducción

El muestro es un elemento fundamental del trabajo investigativo, Un muestro bien concebido es fundamental para aspirar a obtener unas buenas conclusiones, los métodos utilizados condicionan la calidad de resultados y previamente constituye un porcentaje muy significativo del costo total del proyecto. En consecuencia es de gran importancia establecer previamente una metodología que contribuya a un buen muestreo, buscando que la técnica aplicada cumpla con los objetivos propuestos y permita dentro de la investigación disminuir el porcentaje de error.

Metodología

La calidad de un procedimiento de muestro se va ver reflejado en:

1. Obtener muestras de la mejor calidad, siempre teniendo en cuenta el objetivo por el cual se están recolectando.

2. Tomar el menor número posible de muestras considerando la cantidad y necesidad de datos que sean necesarios, para la obtención de resultados.

3. Obtener la mayor representatividad del sistema bajo estudio buscando tener siempre el apoyo de un método estadístico.

Para pedir contribuir a la calidad de los ítems anteriormente nombrados es necesario tener en cuenta los siguientes puntos calves y con base en ellos un estricto muestro en campo:

¿Cuáles son los objetivos y por lo tanto cuanto y que se requiere en la muestra?

¿Qué se necesita para ser la resolución de muestro? ¿Tengo las herramientas adecuadas para el trabajo? ¿He descrito y marcado y marcado la muestra? ¿Qué problemas de conservación puede sufrir la muestra? ¿Estoy tomando solo lo que es necesario?