introducción crisis política 2009

3
Introducción El presente trabajo de investigación sobre el golpe de Estado ocurrido el 28 de junio del 2009 trataremos de visualizar desde una panorámica completa todos los elementos internos que constituyen el conflicto, los procesos que conllevaron al golpe de estado, las acciones de los diferentes actores sociales entre tanto se impuso el gobierno ilegítimo de Michelletti y las consecuencias en el ámbito nacional en todas sus dimensiones y en la conciencia nacional. El trabajo de investigación pretenderá de manera política y se analizaran los hechos ocurridos en el golpe de estado cívico- militar, las violaciones a los derechos humanos a la libertad de expresión, a las mujeres y a todo aquel que se opusiera al gobierno de facto. Con esto pretendemos ver los hechos objetivamente y de allí formar una conciencia crítica ver tanto los errores de uno y otro, que desde luego la evidencia recopilada nos hace ver que los errores que conllevan una consecuencia mayor es la del gobierno usurpador. Actualmente el gobierno de unidad y reconciliación trata por todos los medios que la comunidad internacional reconozca su gestión, algo necesario porque Honduras no puede estar aislada siendo un país tan pobre como es; tan necesario como que las muertes y las constantes violaciones a los derechos humanos no queden impunes. Hoy nuestro país está divido producto del pensamiento mezquino de los que detentan el poder político y económico, personas que no quisieron ceder privilegios usaron un terrorismo mediático como herramienta, para influenciar en el pensamiento y la población. Pero tienen que darse cuenta que no pueden tapar el sol con un dedo, la evidencia los desenmascara. En los libros de Historia que se escriban en el futuro llamará a lo ocurrido el 28 de junio del 2009 como lo que es: un golpe de Estado. Y si se escriben libros poéticos describirán al pueblo de Morazán como personas valientes y tenaces que no se doblegaron ante la bota militar e hicieron valer su derecho a expresarse aun en la adversidad

Upload: dennise

Post on 28-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introducción Crisis Política 2009

TRANSCRIPT

Introduccin

El presente trabajo de investigacin sobre el golpe de Estado ocurrido el 28 de junio del 2009 trataremos de visualizar desde una panormica completa todos los elementos internos que constituyen el conflicto, los procesos que conllevaron al golpe de estado, las acciones de los diferentes actores sociales entre tanto se impuso el gobierno ilegtimo de Michelletti y las consecuencias en el mbito nacional en todas sus dimensiones y en la conciencia nacional. El trabajo de investigacin pretender de manera poltica y se analizaran los hechos ocurridos en el golpe de estado cvico-militar, las violaciones a los derechos humanos a la libertad de expresin, a las mujeres y a todo aquel que se opusiera al gobierno de facto. Con esto pretendemos ver los hechos objetivamente y de all formar una conciencia crtica ver tanto los errores de uno y otro, que desde luego la evidencia recopilada nos hace ver que los errores que conllevan una consecuencia mayor es la del gobierno usurpador. Actualmente el gobierno de unidad y reconciliacin trata por todos los medios que la comunidad internacional reconozca su gestin, algo necesario porque Honduras no puede estar aislada siendo un pas tan pobre como es; tan necesario como que las muertes y las constantes violaciones a los derechos humanos no queden impunes. Hoy nuestro pas est divido producto del pensamiento mezquino de los que detentan el poder poltico y econmico, personas que no quisieron ceder privilegios usaron un terrorismo meditico como herramienta, para influenciar en el pensamiento y la poblacin. Pero tienen que darse cuenta que no pueden tapar el sol con un dedo, la evidencia los desenmascara. En los libros de Historia que se escriban en el futuro llamar a lo ocurrido el 28 de junio del 2009 como lo que es: un golpe de Estado. Y si se escriben libros poticos describirn al pueblo de Morazn como personas valientes y tenaces que no se doblegaron ante la bota militar e hicieron valer su derecho a expresarse aun en la adversidad

Como casi todo en la vida, la crisis poltica y el supuesto golpe de Estado tuvieron ventajas y desventajas, efectos negativos y efectos positivos.

Efectos negativos

1. Grandes prdidas econmicas.

2. Desprestigio por desinformacin a nivel internacional.

3. Aislamiento internacional. Suspensin de Honduras de la OEA.

4. Recortes de ayudas de otros pases.

5. Aumento de secuestros y sicariato.

6. Prdida de vidas humanas.

7. Aumento de ansiedad en la poblacin.

8. Confrontacin. Familiares, parejas y amigos confrontados por tomar posturas opuestas ante la crisis poltica.

9. Implantacin de un odio de clases que no se conoca en Honduras.

10. Terrorismo y dao a la propiedad privada y pblica por parte de zelayistas.

11. Prdida de muchos das de clase.

12. Divisin del Partido Liberal.

Efectos positivos

1. Mayor conciencia poltica y cvica en la poblacin.

2. Resurgimiento del patriotismo entre los que apoyaron el golpe.

3. Consolidacin del sistema democrtico en Honduras.

4. Se evit la implantacin de una dictadura chavista en Honduras.

5. Se contuvo el avance del chavismo en Amrica Latina.

6. Se volvi a la senda de la racionalidad en la administracin del presupuesto nacional.

7. Papel destacado de lderes en la crisis poltica: Roberto Micheletti, Romeo Vsquez, Ramn Custodio, Oscar Andrs Rodrguez, Evelio Reyes, y los candidatos presidenciales que se opusieron al continuismo.

8. Surgieron nuevos grupos en la sociedad civil en defensa de los principios democrticos y la alternabilidad en el poder.

9. Se identificaron los polticos y personajes con simpatas totalitarias, lo que permitir detener la infiltracin izquierdista del Partido Liberal.