introducción ar

2
Instituto Tecnológico de Minatitlán INTRODUCCIÓN: Un agua que está contaminada con sustancias fecales y orina , procedentes de desechos orgánicos humanos o animales, se le denomina Agua residual , resultantes del uso doméstico o industrial del agua. Para hacer de ella un agua sin riesgos a la salud y/o medio ambiente al disponerla en un cuerpo receptor natural se le brinda un tratamiento . Para ello requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. Las plantas de tratamiento de aguas residuales nacen de la necesidad de cubrir la demanda actual y futura del tratamiento de las aguas residuales generadas por la población, son complejo de estructura ingenieril que consiste en una serie de procesos físicos , químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos , químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. TRATAMIENTO PRIMARIO: Este tratamiento consiste en eliminar todos los sólidos de gran tamaño, partículas sedimentables y todo aquel elemento que pueda tapar o dañar de algún modo los sistemas de tratamiento. Los procesos aplicables son: Cribado Desarenado Trampa de grasas Sedimentador primario TRATAMIENTO SECUNDARIO Y BIOLOGICO: Es un proceso de tratamiento que utiliza microorganismos para llevar a cabo la eliminación de componentes indeseables del agua, por medio de su actividad metabólica sobre esos componentes. Consiste en la eliminación de materia orgánica biodegradable soluble y coloidal, la eliminación de nutrientes (N y P). Es uno de los tratamientos más habituales, no solo en el caso de aguas residuales urbanas, sino en buena parte de las aguas industriales . Filtro percolador Coagulación Floculación/Sedimentador Secundario TRATAMIENTO TERCIARIO El tratamiento terciario proporciona una etapa final para aumentar la calidad del efluente al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor (mar, río, lago, campo, etc.) Cuando el

Upload: danielamartinez

Post on 24-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asd

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción Ar

Instituto Tecnológico de Minatitlán

INTRODUCCIÓN:

Un  agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales, se le denomina Agua residual , resultantes del uso doméstico o industrial del agua. Para hacer de ella un agua sin riesgos a la salud y/o medio ambiente al disponerla en un cuerpo receptor natural se le brinda un tratamiento. Para ello requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.Las plantas de tratamiento de aguas residuales nacen de la necesidad de cubrir la demanda actual y futura del tratamiento de las aguas residuales generadas por la población, son complejo de estructura ingenieril que consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.

TRATAMIENTO PRIMARIO:Este tratamiento consiste en eliminar todos los sólidos de gran tamaño, partículas sedimentables y todo aquel elemento que pueda tapar o dañar de algún modo los sistemas de tratamiento. Los procesos aplicables son:

Cribado Desarenado Trampa de grasas Sedimentador primario

TRATAMIENTO SECUNDARIO Y BIOLOGICO:Es un proceso de tratamiento que utiliza microorganismos para llevar a cabo la eliminación de componentes indeseables del agua, por medio de su actividad metabólica sobre esos componentes. Consiste en la eliminación de materia orgánica biodegradable soluble y coloidal, la eliminación de nutrientes (N y P). Es uno de los tratamientos más habituales, no solo en el caso de aguas residuales urbanas, sino en buena parte de las aguas industriales.

Filtro percolador Coagulación Floculación/Sedimentador Secundario

TRATAMIENTO TERCIARIOEl tratamiento terciario proporciona una etapa final para aumentar la calidad del efluente al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor (mar, río, lago, campo, etc.) Cuando el proceso se finaliza con una desinfección, se denomina: Pulir el efluente. Proceso utilizado:

Cloración ( Cloro gas)

TRATAMIENTO DE LODOSEn las actividades de desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, así como en las correspondientes a la operación de las plantas potabilizadoras y de plantas de tratamiento de aguas residuales se generan volúmenes de lodos, que en caso de no darles una disposición final adecuada, contribuyen de manera importante a la contaminación de la atmósfera, de las aguas nacionales y de los suelos. Por ello se realizan diversos tratamientos para la eliminación del exceso de agua y microorganismo.

Espesamiento de lodos Reactor Aerobio Filtro de banda de vacío (Banda de Goma)

Page 2: Introducción Ar

A) Empesador de lodosB) Reactor de AreacionC) Secado al vacio con bandasD) Transporte