introducciÓn al problema: individuo y grupo

8
INTRODUCCION AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO * UNIDAD II EL GRUPO ESCOLAR EN LA PERSPECTIVA DE UN GRUPO SOCIAL BIBLIOGRAFIA: TURNER, J. C. “Introducción al problema individuo y grupo” en Turner, J.C. Rediscubrir el grupo social. Ed. Morata. 1987. p.p. 33-44

Upload: psicologiaedu

Post on 26-Jul-2015

288 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO

INTRODUCCION AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO

* UNIDAD II EL GRUPO ESCOLAR EN LA

PERSPECTIVA DE UN GRUPO SOCIAL

BIBLIOGRAFIA:TURNER, J. C.“Introducción al problema individuo y grupo” en Turner, J.C. Rediscubrir el grupo social. Ed. Morata. 1987. p.p. 33-44

Page 2: INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO

Introducción

¿Cómo llega a convertirse un

conjunto de individuos en un grupo social y psicológico?

Tiene que ver la relación del

individuo con el grupo y la relación

entre procesos psicológicos y

sociales.

Grupo psicológico se define como aquel

que es significativo.

La vida colectiva es tanto biológica como política, ideológica, històrica, etc.

Con el objetivo de contribuir a la construcción del grupo social.

Page 3: INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO

El individuo y el grupo

El problema de los

fenómenos de grupo

¿Posee el grupo una unidad mental?

Atribuimos directamente a

los grupos sociales

características comportamentale

s, sociales y psicológicas o

mentales.

Psicología social

Floyd Allport, uno de los fundadores

Tratar de descubrir paradigmas para «el grupo y el individuo» siendo éste, el problema fundamental

Page 4: INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO

Los primeros teóricos: la tesis de la mente de grupo, individualismo e

interaccionismo

Están relacionados aun que no perfectamente

correlacionados

1.- Los experimentalistas, LE BON, McDougall y Freud

2.- Los investigadores individualistas, representados por Floyd Allport

3.- Los Psicólogos sociales cognoscitivos: Sherif, Asch y Lewin.

Page 5: INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO

1.- La psicología de grupo de LE BON, McDOUGALL y FREUD

Grupo – MasaLas personas que constituyen Una muchedumbre – surge una mente colectiva o de grupoLas masas son inferiores – se conducen por la emoción, urgencias instintivas y carecen de la razónUn liderazgo – en el prestigio, al contagio y a la repetición y afirmación de consignas.

LE BON (1986)

McDOUGALL (1921)

Las masas - mejores o peores que sus miembros individuales.AFIRMA: 1 continuidad de la existencia del grupo. 2 autoconciencia de la mente del grupo. 3 relación de «nosotros» 4 tradiciones, costumbres y hábitos.

5 desarrollo de una organización.

Page 6: INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO

FREUD (1921)

Mas breve - LE BON Y McDOUGALL Insisten en el papel que desempeñan los instintos y las emociones, la conciencia o inconciencia, el yo y la identidad.

La unidad Psicológica: identificación, los lazos emocionales, y la sugestión, y del contenido comportamental y el instinto de la personalidad.

2.- El individualism

o de F. H. Allport

Su orientación es la propia del conductista que aplica la teoría del aprendizaje o psicología del «estimulo-respuesta»

El grupo no existe; sólo existen los individuos.

La psicología, en todas sus ramas , es una ciencia del individuo.

Page 7: INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO

3.- EL INTERELACIONISMO DE SHERIF, ASHC Y LEWIN

Psicólogos sociales cognitivos

Muzafer Sherifrechaza Allport – los análisis son exclusivamente individuales.La pertenecía en un grupo – consecuencias Psicológicas.«algún tipo de sistema cerrado»

surgen nuevas propiedades, valores, experiencias emocionales.

ASCH (1952)Las relaciones son reales.Grupos – se convierten en reales. Captan sus interrelaciones. Se consideran – miembros unidos del campo social compartido Regulan su conducta – aspectos compartidos.LEWINColegas – mostro experimentan relaciones complejas sociogrupales Modifican el comportamiento – teniendo en cuenta el grupo

Page 8: INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO

CONCLUSION

El aspecto importante : interrelación entre los procesos Psicológicos y Sociales que transforma la Psicología Individual.

Influencia: SHERIF, ASCH Y LEWIN.Los procesos de grupo fueron el tema central de la Psicología Social, 40’s y 50’s.

A finales de los 60’s existió un declive por el tema del grupo.Aflorando un nuevo individualismo.