introducción al pensamiento de umberto eco

3
Semanario de Autores Pbro. José Saldaña UMBERTO ECO Universidad de Bolonia Significación Sentido Comunicación (Signo lingüístico / símbolo-Analogía) Proceso de significación: Cognoscitivos Constitutivos Comunicativos Efectivo ¿Qué significa comunicar algo? A) Tenga sentido; B) cual es el sentido del sentido. [Conseguir apuntes] Obras: - Interpretación de…: Donde se muestra la interpretación de la interpretación, para creer. 1. ¿QUÉ SIGNIFICA COMUNICAR ALGO? Obras: El problema estético del Santo Tomas de Aquino; El nombre de la Rosa (1984);.. Con su obra de “El nombre de la Rosa” muestra como la realidad esta llena de signos, es con el esta libro con el cual se da a conocer al mundo contemporáneo. Aquí trata de decir que la risa es pecado, por lo tanto un Dios que ríe es impensable. Características del Símbolo: - Se interpreta (no se descodifica). - Es cultural. - Da de que pensar. Características del Signo: - Se decodifica - Transcultural (universal) - Funcional (operativo) Los signos se enfrían y se calientan, por ejemplo el de castidad es un signo que se ha enfriado en la actualidad. Hípica Azteca Luis Raymundo Ruiz

Upload: luis-raymundo-ruiz

Post on 06-Aug-2015

50 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Introducción

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción al pensamiento de Umberto eco

Semanario de AutoresPbro. José Saldaña

UMBERTO ECOUniversidad de Bolonia

SignificaciónSentidoComunicación (Signo lingüístico / símbolo-Analogía)

Proceso de significación: Cognoscitivos Constitutivos Comunicativos Efectivo

¿Qué significa comunicar algo? A) Tenga sentido; B) cual es el sentido del sentido. [Conseguir apuntes]

Obras:- Interpretación de…: Donde se muestra la interpretación de la interpretación, para creer.

1. ¿QUÉ SIGNIFICA COMUNICAR ALGO? Obras: El problema estético del Santo Tomas de Aquino; El nombre de la Rosa (1984);..Con su obra de “El nombre de la Rosa” muestra como la realidad esta llena de signos, es con el esta libro con el cual se da a conocer al mundo contemporáneo. Aquí trata de decir que la risa es pecado, por lo tanto un Dios que ríe es impensable.

Características del Símbolo:- Se interpreta (no se descodifica).- Es cultural.- Da de que pensar.

Características del Signo:- Se decodifica- Transcultural (universal)- Funcional (operativo)

Los signos se enfrían y se calientan, por ejemplo el de castidad es un signo que se ha enfriado en la actualidad.

Hípica AztecaEco tiene un libro que se llama “Diario mínimo”, I y II.

Tratado general de semiótica Kant y el ornitorrinco

1. Teoría general de la referencia (introducción)El choc semiótico de los aztecas al ver a los hombres con barba, la armadura y los caballos (masatl); eran cosas que no los conocían, que no existían para ellos. Moctezuma no tenía la referencia de caballo, pero tratan de explicarlo, hasta que se encuentra con el caballo real.

Luis Raymundo Ruiz

Page 2: Introducción al pensamiento de Umberto eco

Semanario de AutoresPbro. José Saldaña

2. Teoría general de la significaciónNo es posible la comunicación sin los signos, tenemos que colocar nombre a las cosas, para poder entender en la significación. Significado es la imagen: “árbol” o “sirena”; significante es el fonema de “árbol” o “sirena”; referente: árbol en concreto o la sirena (aunque puede ser imaginario).Los signos son convencionales dependiendo el idioma. El SIGNIFICADOR es el hombre, por que tiene un cuerpo y un alma (anímica corpórea), puede ser un símbolo viviente. El hombre no puede llegar a la realidad directamente, tiene que hacer un puente que es el signo, sólo Dios puede llegar de un modo directo; el hombre para poder acceder tiene que ponerle un nombre.

3. Símbolo que del griego significa reunir.Características:

Entra en nuestra imaginación Afecta nuestros sentimientos Modifica nuestra conducta

La cultura esta hecha de signos y símbolos; un signo patente de una realidad suprasensible, por ejemplo el anillo de un casado, significa amor, sinceridad, fidelidad etc. Son representación, hay dos tiempos: Naturales (León = a fuerza o coraje) y convencionales (Bandera = un país) que son arbitrarios, inmutables, y a la vez mutables. Todos los símbolos provienen del ser humano, no podemos caminar por la sociedad sin símbolos. Los símbolos superan la racionalidad porque llegan al sentimiento. El símbolo debe de actuar de una manera inmediato, si no lo hace de manera inmediato se convierte en una alegoría. La alegoría es un signo que no se entendió y tiene que ser explicado. La ciencia que estudia las series significativas es la SEMIÓTICA. Relaciones entre los signos se llama semántica; la relación de signos y el hombre se llama pragmática.

FILOSOFÍA Y SEMIÓTIA EN UMBERTO ECODivisión de filósofos:

1. Filósofos filósofos (puros): en los cuales encontramos a Aristóteles, Kant, Hegel, Santo Tomás, Plotino, Husserl, Zubiri.

2. Filósofos Literarios: Platón, San Agustín, Pascal, Nietzsche, Heidegger, Guitton, Eco.

Para los filósofos puros la poesía no tiene nada que ver con la filosofía.

1) Reflexión sobre el ser2) Aporía del ser: es utilizar para la definición lo definido, “El ser es..” se viola la ley de la

lógica. El ser lo define todo y no es definido por nada.3) Ser y lenguaje

La primera pregunta metafísica es ¿Por qué hay algo? ¿Por qué no más bien la nada? (Leibniz). Aristóteles dice que todo lo que es puede ser clasificado (taxonomía), por ejemplo animales en la zoología, pensamientos en lógica, plantas en botánica etc. Seneca traduce el “Το όν” en quod est, que se convierte en “ens”. Ahora lo traducen como “algo”; el ens dinámico se convierte en “esentia”.

En la cuestión semiótica el SER puede ser utilizado como sustantivo o predicado. Este Ser es algo es una “cosa”; un ente: “mesa” que lleva a una imagen, y este se convierte en un signo.

Luis Raymundo Ruiz