introducción al nuevo testatmento

Click here to load reader

Upload: harold-jean

Post on 18-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

nuevo testamento

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN AL NUEVO TESTATMENTO

PROF. JESS FRANCISCO BARBA MACASINTRODUCCIN AL NUEVO TESTATMENTO1. Nacimiento de la Nacin de IsraelLa historia del pueblo de Israel puede rastrearse hasta hace 4000 aos.Todo comienza con la figura de Abraham, un personaje caldeo que recibe una revelacin divina: Deja todo y dirgete al lugar que yo te indicar, te har el padre de muchas naciones

El lugar que Dios le destin fue una pequea franja situada en un punto clave entre frica, Asa y Europa.

Ese territorio siempre ha sido disputado debido a la importancia estratgica comercial que representa.Ah solamente vivan grupos de pastores nmadas que se dedicaban a intercambiar chivas y mujeres.Pero tenan algo en comn: posean un mismo idioma, tenan casi las mismas costumbres y a diferencia del resto del mundo crean en la existencia de un solo Dios!

Ambos artculos de primera necesidad

Hacia el ao 1000 a.C. ese territorio sufri la invasin de un pueblo llamado Filisteo, acontecimiento que oblig a dichos pastores a unirse. De entre los soldados surgi un joven llamado DAVID quien, siendo un simple pastor, organiz un ejrcito y derrot a los filisteos.David fue proclamado REY, ste constituy a Israel como nacin, siendo el nico perodo de libertad y autonoma poltica.

Sin embargo, a su muerte sus descendientes no pudieron sostener la nacin y fue invadida por otros pueblos: Babilonios, Griegos y Romanos. Y aquel sueo de ser la nacin formada y elegida por Dios acab siendo una provincia del imperio en turno.

Durante mil aos el pueblo se corrompa y adquira costumbres extranjeras, adoraba sus dioses.En ese perodo surgen los profetas: personajes que denuncian injusticias y anuncian la llegada de un libertador.

Este libertador fue interpretado de muchas maneras, ya sea como un guerrero que acabara con la dominacin extranjera o bien como un rey que hara de aquel territorio una nacin como lo fuera en tiempos del rey David. De este modo, en toda la historia de Israel han aparecido personajes que suelen interpretarse como libertadores o MESAS, es decir, aquel que se anunciaba en la profecas.

2. Contexto histrico-cultural-religioso del Nuevo TestamentoIsrael es un territorio dividido en tres provincias: Galilea, Samaria y Judea.Los samaritanos al tener relaciones con extranjeros y practicar de forma diferente la religin fueron considerados impuros.Por lo que slo se consideraban verdaderos israelitas a galileos y judios.

Israel es una provincia romana. Los impuestos empobrecen a la poblacin.Pero la principal indignacin es la amistad que los gobernantes y sacerdotes judos tienen con los procuradores romanos.En este contexto aparecen los llamados HERODES. Una familia real, de origen judo que se asocia con Roma para seguir gobernando, especficamente la regin de Galilea.De esta familia son mencionados en la Biblia Herodes el Grande , quien orden la matanza infantil y Herodes Antipas, quien estuvo presente en el juicio de Jess y orden la muerte de Juan el Bautista.

En el sentido religioso, es el nico pueblo monotesta. Slo existe un templo: el de Jerusaln. Todos los habitantes de Israel tienen la obligacin de peregrinar en las fiestas de la Pascua a ese lugar.Los santuarios comunes que son usados para la oracin en los pueblos pequeos son llamados SINAGOGAS.

En ese ambiente de corrupcin social y de infidelidad religiosa aparece Jess nativo de Nazareth, discpulo de Juan el Bautista (ltimo de los profetas), empieza a predicar la renovacin de la religin juda y la conformacin de un nuevo reino.Se hace seguir de discpulos, sus palabras son atrayentes y su testimonio (milagros y fidelidad a sus convicciones) le hace ser considerado como profeta y posible rey de Israel.Se hace llamar Hijo de Dios. La revuelta social provoc que el ejercito romano, aliado con los sacerdotes judos, le tomaran preso y le crucificaran.Despus de su muerte, sus discpulos continan su obra y dan el testimonio de su resurreccin: manifestacin mxima de su divinidad.Personajes sociales importantes en el contexto socio-cultural de JessFariseos: Clase sacerdotal privilegiada. Crean en la resurreccin de los muertos en da del juicio. Su caracterstica era que jams practicaban lo que enseaban.Saduceos: Clase sacerdotal inferior. No crean en la resurreccin.Publicanos: Judos cuyo oficio era la colecta de impuestos para los romanos. Eran odiados por el pueblo y fueron considerados pecadores pblicos.Esenios: Grupo religioso integrado por laicos que predicaban el arrepentimiento. Pretendan que el pueblo judo regresara a la pureza original de su religin.Zelotas: Grupo armado integrado por rebeldes que pretenda la liberacin del pueblo judo en manos de los romanos.Ambiente judo posterior a la muerte de JessDespus de la muerte de Jess sus discpulos continan su labor. Pedro los encabeza.Hay divisiones sobre cmo debe ser el perfil del que quisiera ser cristiano. Santiago postula que slo los judos pueden serlo. Pablo (que no fue uno de los doce, sino que recibi el llamado despus de la muerte de Cristo) establece la universalidad del mensaje de Cristo.De este modo los apstoles se dispersan y fundan comunidades cristianas en Egipto, Medio Oriete, Turqua, Grecia y Roma.Precisamente San Pedro, funda una comunidad cristiana en Roma, origen de esta ciudad como capital religiosa de xtmo.San PabloOriginal de la ciudad griega de Tarso, es un judo que se form en la escuela farisaica.Al conocer al cristianismo se indigna pues la considera una deformacin de los autnticos valores judos.Se empea en perseguir y castigarlos.Camino a Damasco (ao 40) recibe una visin de Cristo que le convierte.A partir de ah se vuelve el mejor difusor de xtmo, especialmente dentro de los extranjeros.

Redaccin del Nuevo TestamentoEl primer documento del N.T. es la primera carta a los Tesalonicenses en el ao 51 d.C.A partir de esta fecha y hasta el ao 100, en que fueron redactados el evangelio de Juan y el Apocalipsis, se producen todos los textos.

El problema de la InspiracinCreemos que la Biblia, en este caso los Evangelios, son libros inspirados por Dios.Es decir, Dios ilumina la mente del escritor para que redacte todo y slo lo que l quiere comunicarnos.De este modo la Iglesia en los primeros siglos (III) se dedic a reconocer de entre todos los textos posibles aquellos que verdaderamente lo fueran.Qu caractersticas debe tener un texto inspirado?No contradiga el dogma tradicional.Que haya sido escrito por algn apstol y discpulo de ellos (que haya conocido directamente a Xto.Que haya sido utilizado en los ritos de las comunidades xtianas del primer siglo.De este modo se reconocieron 27 textos: Nuevo TestamentoEvangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan (Hechos de los Apstoles)13 cartas paulinas: Romanos, 1 y 2 Corintios, Glatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, Filemn, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito y Hebreos.Santiago1 y 2 PedroJudas1, 2 y 3 JuanApocalipsisLos evangeliosLa palabra evangelio significa buen mensaje. Son casi la nica fuente de conocimiento de la vida de Jess, aunque no estn redactados en forma bibliogrfica, sino que se concretizan a dar a conocer algunos dichos y hechos significativos de su vida.

Evangelios sinpticosSe le llama sinptico a aquello que puede ser entendido bajo las mismas circunstancias que otro. En este caso, los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas tienen el mismo esquema.Los tres estn escritos siguiendo la vida de Jess en un peregrinar desde Nazareth hasta Jerusaln, como si todas las acciones (dichos y hechos) ocurrieran a lo largo de la travesa entre estas dos ciudades.Los evangelios fueron escritos hasta 30 o 40 aos despus de la muerte de Cristo.La fuente QAntes de la redaccin del primer evangelio (Marcos ao 60) toda la informacin referente a Cristo era transmitida de forma oral.Sin embargo, existan breves fragmentos de ancdotas aisladas, que la gente conservaba. A estos pequeos trozos que contenan pasajes singulares de la vida de Cristo se le conoce como Fuente Q.El primer evangelista (Marcos) recopila la fuente Q y redacta su evangelio en base a ella y la experiencia de San Pedro.Mateo, usa la fuente Q, el evangelio de Marcos y su propia experiencia de Cristo.Lucas, usa la fuente Q, los dos evangelios (Mateo y Marcos) y la experiencia de San Pablo. (siendo este el de mayor extensin).Evangelio de San MateoMateo es discpulo directo de Cristo. Su oficio era publicano.Escribe su evangelio en Jerusaln entre los aos 70-80. Su objetivo es la conversin al cristianismo de la comunidad juda en Jerusaln.Por eso habla de acontecimientos significativos para el pueblo judo, por ejemplo:

El infanticidio del Rey Herodes.La visita de los MagosEl mesianismo de Jess manifestado en los profetas.El cumplimiento de las tradiciones judas.Evangelio de San MarcosNo es apstol pero s conoci a Cristo. Nacido en Jerusaln es discpulo de San Pedro. Escribe su evangelio en Roma para los romanos convertidos al cristianismo.

No destaca las tradiciones judas.Vincula la figura de Cristo por el respeto a la autoridad romana.Responsabiliza a los judos por la muerte de Xto y no a los romanos.Evangelio de San LucasNo fue discpulo ni conoci a Xto. Es griego, nacido en Antioqua. Mdico de profesin.Se convierte al xtianismo por la evangelizacin de San Pablo de quien fue su discpulo.Realiza una investigacin de la vida de Cristo. Hay la leyenda que se entrevist directamente con Mara.

Narra fragmentos de la infancia de Jess: anuncio del ngel, actividad mariana, nacimiento en el pesebre, presentacin en el templo, su bsqueda en el templo.Su principal mrito es la universalidad del mensaje de Cristo, no quedndose reducida para el pueblo judo.Evangelio de San JuanEs el ltimo de los apstoles en morir. Escribe tanto el evangelio como tres cartas apostlicas y el Apocalipsis.Escribe con la finalidad de corregir algunas posturas errneas respecto a la persona de Cristo.Su evangelio es el ms elegante y profundo.

Escribe con la finalidad de manifestar la divinidad de Cristo.Narra, entre otras cosas, la naturaleza de Cristo (exista junto con el Padre , l y el padre son uno mismo) desde antes de la creacin, las bodas de Can, la resurreccin de Lzaro, la transfiguracin, la institucin de la eucarista, su resurreccin, apariciones a los apstoles y el legado de la Iglesia a Pedro.