introducción al derecho

10
La asignatura de Introducción al Derecho está ubicada en el primer ciclo del pénsum de estudio de la carrera de Abogacía que ofrece la Escuela de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra.

Upload: analid1970

Post on 20-Jul-2015

44 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción al Derecho

La asignatura de Introducción al Derecho

está ubicada en el primer ciclo del

pénsum de estudio de la carrera de

Abogacía que ofrece la Escuela de

Jurisprudencia de la Pontificia Universidad

Católica del Ecuador Sede Ibarra.

Page 2: Introducción al Derecho
Page 3: Introducción al Derecho
Page 4: Introducción al Derecho

El Derecho Sustantivo.- Es el conjunto de normas jurídicasque establece derechos y obligaciones en los sujetos queintervienen en una relación jurídica, será toda norma queno tenga el carácter de procesal; así el derecho civil,penal etc.

b. El Derecho Adjetivo.- Es el conjunto de normas queregulan el procedimiento a seguir los sujetos activos ypasivos tomando como base el derecho sustantivo.Tradicionalmente se lo ha utilizado para hacer referenciaa las normas procesales; es la aplicación de las normasconcretas al caso. Algunos tratadistas manifiestan queéstas guían tanto al jurista como a los jueces en la formade sustanciar los diferentes procesos; por ejemplo, Códigode Procedimiento Civil, Código de Procedimiento Penal,etc.,

Page 5: Introducción al Derecho

Derecho Político

Derecho Constitucional

Derecho Penal

Derecho Administrativo

Derecho Tributario

Derecho Agrario

Page 6: Introducción al Derecho

Es necesario que usted analice las tres teoríasque presenta el autor del texto básico, labligatoriedad del derecho estáfundamentado en las teorías Teocrática,Autocrática, y Iusnaturalista. Debemosrazonar y llegar a una conclusión lógica yaveriguar el motivo por el que acatamos lasnormas jurídicas, ¿debemos cumplirlas por seremanadas por un orden divino, por un grupogobernante o por la razón

y la naturaleza del hombre?

Page 7: Introducción al Derecho

Los tribunales internacionales son los que

mejor ejemplifican el criterio. Su

integración por jueces de distintas

nacionalidades impide que cada uno

invoque o aplique su propio derecho

nacional. Las reglas internacionales, por su

parte, son pocas y muy generales.

Page 8: Introducción al Derecho
Page 9: Introducción al Derecho

Terminada la etapa anterior, el abogadocomienza ya a formarse algunas hipótesissobre posibles encuadres o soluciones delcaso y ello le llevará necesariamente aevaluar si la prueba de la cual dispone essuficiente para sostener alguna o algunas

de ellas, o si debe en cambio imaginar otras

pruebas a producir para sustentarlas si ello es

posible, o para invalidarlas si no resultan suficientes.

Page 10: Introducción al Derecho

Si se trata de un funcionario que debe

dictaminar o decidir un expediente, la

situación es mutatis mutandis la misma: el

principio jurídico que rige el procedimiento

administrativo es el de la oficialidad, lo

que supone no solamente la impulsión de

oficio, sino también la instrucción de oficio.