introducción al bsc

41
+ BALANCED SCORECARD ING. MARIA FERNANDA ORQUERA

Upload: maria-orquera

Post on 21-May-2015

154 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

introducción al BSC

TRANSCRIPT

  • 1. +BALANCED SCORECARDING. MARIA FERNANDA ORQUERA

2. +OBJETIVOS DE NUESTRO MODULO Conocer los fundamentos tericos del marcoconceptual Balances Scorecard (BSC) Formular, implementar y controlar estrategiasempresariales a travs del Balanced Scorecard Desplegar mapas estratgicos, desarrollarindicadores (KPI) e iniciativas alineadas a la visin. 3. +EVALUACIONElementos deEvaluacinDescripcin del elemento de evaluacin% Nota1%Nota2Talleres en Clase Presentacin de talleres en clase 40% de la nota total 40%Trabajo final individualUn trabajo final impreso que se presentar una semanaluego del final del curso40%Examen Final Examen terico de 10 preguntas en la ltima clase 10%Participacin en clase Actuacin y participacin activa en clase 5%InvestigacinInvestigacin en bases de datos de artculos referentesa BSC5%TOTAL 100% 100% 4. +VALORACION DE CONOCIMIENTOS Qu es estrategia para usted? Qu herramientas conoce para administrar la estrategia deuna organizacin y cul es con la que usted esta masfamiliarizado? Para qu sirve un cuadro de mando integral? Qu es lo que ms le llama la atencin del cuadro de mandointegral? 5. +TEMAS A TRATAR MDULO 1: PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIN ESTRATGICA. MODULO 2 : INTRODUCCION AL BSC MODULO 3: BASES QUE SUSTENTAN EL CUADRO DE MANDOINTEGRAL MDULO 4: MAPAS ESTRATGICOS Y PROCESOS DE CREACIN DEVALOR CON EL BSC MODULO 5: LOS INDICADORES DE LA GESTIN EMPRESARIAL MODULO 6: BSC COMO HERRAMIENTA PARA EL ALINEAMIENTO DELA ORGANIZACIN Y LAS PERSONAS CON LA ESTRATEGIA DE LACOMPAA MODULO 7: LA IMPLANTACIN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL 6. +MDULO 1: PRINCIPIOS DELA ORGANIZACINESTRATGICA.OBJETIVO DEL MODULO : Debatir sobrelo que significa la Estrategia y como se lacontrola. 7. +LA ESTRATEGIA PARA PEOR OPARA MEJOR"La estrategia establece una direccin. Ventaja: el papel principal de la estrategia essealar el rumbo de una organizacin, de modo queesta pueda navegar con coherencia a travs de suambiente. Desventaja: la orientacin estratgica tambinpuede servir como anteojera para ocultar losposibles peligros. Partir con un rumbopredeterminado por aguas desconocidas es lamanera perfecta de ir a dar contra un iceberg. 8. +LA ESTRATEGIA PARA PEOR OPARA MEJOR"La estrategia concentra el esfuerzo." Ventaja: la estrategia promueve la coordinacin de actividades.Sin ella para concentrar el esfuerzo, la gente empuja endiversas direcciones con lo cual puede producirse el caos. Desventaja: cuando se concentra demasiado el esfuerzo,aparece el pensamiento grupal. Puede perderse la visinperifrica, la apertura a otras posibilidades. 9. +LA ESTRATEGIA PARA PEOR OPARA MEJOR"La estrategia define a la organizacin." Ventaja: la estrategia es necesaria para reducir la ambigedady proporcionar orden. En este sentido es como una teora: unaestructura cognoscitiva para simplificar y explicar el mundo,facilitando de este modo la accin. Desventaja: La creatividad prospera en base a lasirregularidades, al hallazgo de nuevas combinaciones para losfenmenos que hasta el momento se considerabanaisladamente. Es necesario comprender que, como ocurre concada teora, cualquier estrategia es una simplificacin quenecesariamente distorsiona la realidad. 10. +LA ESTRATEGIA PARA PEOR OPARA MEJOR"La estrategia proporciona consistencia." Ventaja: la estrategia proporciona a la gente un mtodosintetizado para entender su organizacin y para distinguirla deotras. Suministra significado, junto con una maneraconveniente para entender lo que hace la organizacin. Desventaja: definir una organizacin con demasiada nitideztambin puede implicar simplificarla en exceso, algunas vecesal extremo del estereotipo, de modo que se pierde la ricacomplejidad del sistema. 11. +Una organizacin es el resultado, en la prctica , de la visin quetenga el director en su mentede la organizacin que estedesea dirigir. 12. +1.- Movilizarel cambio atravs delliderazgoejecutivoPRINCIPIOS QUE AYUDAN A LASEMPRESAS A MATERIALIZAR SUESTRATEGIA2.- Traducir laestrategia entrminosoperativos3.- Alinear laorganizacincon laestrategia4.- Motivarpara hacerde laestrategia eltrabajo diariode todos5.- Hacer dela estrategiaun procesocontinuoLA ESTRATEGIA ES UN ARTE, SU EJECUCION ES ESUNA TECNICA 13. +Cmo Controlar a laEstrategia?QU ES LA PLANIFICACIONESTRATEGICA? Proceso analtico de la relacin causa efecto. Identifica problemas Formula metas organizacionales Define estrategias y polticas paraalcanzar las metas, Desarrolla planes para asegurar laimplantacin de las estrategias que noslleven a la meta deseada, Define Indicadores de gestin sujetos ala planificacin presupuestaria Todo esto sobre la base la misin yvisin empresarial y se lleva a cabomediante el trabajo en equipo, conprincipios claros 14. +La Planificacin Estratgica escara y necesita tiempo para serimplementada y administrada.SI NO LA VA A MANTENER UNAVEZ DISEADA, ES MEJOR NOHACERLA 15. +ALINEAMIENTOS DE LASORGANIZACIONESOPERACIONAL ORGANIZACIONALCuando los objetivos de cadaunidad interna ( sea proceso orea ) direcciona sus objetivoscon los objetivos estratgicosde la organizacin .Cuando la organizacin tienesincronizados los siguienteselementos: Estrategia Estructura Sistemas Capital Humano Cultura y Valores. 16. + 17. +LA DECLARACION DE PROPOSITOSMisin: es unadeclaracin en la que sedescribe el propsito orazn de ser de laorganizacin.Visin: es lo que laorganizacin pretendealcanzar a largo plazo.Valores: son la basesobre la que se asienta lacultura de laorganizacin.Declaracin de Propsitos (DP) 18. +EJEMPLO DE MISIN: ESCUELAPOLITECNICA NACIONAL 19. +EJEMPLO DE VISIN: ESCUELAPOLITECNICA NACIONAL 20. +VALORES INSTITUCIONALESAcuerdos que inspiran y rigen la vida dela entidad, orientados a asegurar el logrode sus objetivos corporativos. Tienencarcter obligatorio por ser acuerdos decomportamiento, razn por la cual debenser compartidos por todos losfuncionarios. 21. +VALORES INSTITUCIONALES 22. +ANTIVALORESINSTITUCIONALES 23. +TALLER 1ESTRUCTURE SUPLANESTRATGICO 24. +POLITICA Y ESTRATEGIA DE UNAORGANIZACIONPrincipios bsicos de la gestin de la calidadRequisitos de los grupos de inters(stakeholders )Entorno social, legal, comercial y tecnolgicoInformacin Interna 25. +POLITICA Y ESTRATEGIA D EUNAORGANIZACION 26. +EL ROL DE LOS PROCESOS Y DELPLAN ESTRATGICO2013 2017VALORES Y MISINVALORES Y VISINPLANESTRATGICOPLANOPERATIVProyectos de Mejora Proyectos EstratgicosO 27. + 28. +POR QU ES TAN DIFCIL EJECUTAR LAESTRATEGIA?El origen de la Estrategia ha pasado de los Activos Tangibles alos Intangibles.1. Anlisis de Baruch Lev para las 500 empresas del ndice S&P 29. +TIPOS DE ACTIVOSACTIVOSTANGIBLES Tienen valor con independencia de quien los posea.Tienen valor por separado.ACTIVOSINTANGIBLES Es todo aquel elemento que tiene una naturalezainmaterial y posee capacidad para generar beneficioseconmicos futuros que pueden ser controlados porla empresa. Los elementos intangibles no tienenvalor por separado, sino cuando, forman parte deestrategias coherentes y vinculadas entre s. 30. + IMPLEMENTANDO LAESTRATEGIA 31. +IMPLEMENTANDO LA ESTRATEGIAMISINPor qu existimos?VALORESQu es lo importante para nosotros?VISINQu es lo que queremos ser?ESTRATEGIACmo pensamos alcanzar la Visin?GESTIN DE LA CALIDAD TOTALQu deberamos mejorar?OBJETIVOS PERSONALESQu necesitamos hacer?RESULTADOS ESTRATGICOSACCIONISTASSatisfechosCLIENTESEncantadosPROCESOSEficientesPERSONASMotivadas y Preparadas 32. MISIONPor qu existimos?VALORESQu es lo importante para nosotros?VISIONQu es lo que queremos ser?ESTRATEGIACmo pensamos alcanzar la Visin?GESTIN DE LA CALIDAD TOTALQu deberamos mejorar?OBJETIVOS PERSONALESQu necesitamos hacer?RESULTADOS ESTRATGICOSACCIONISTASSatisfechosCLIENTESEncantadosPROCESOSEficientesPERSONASMotivadas y PreparadasBALANCED SCORECARDTraduccin, Foco y AlineamientoINICIATIVAS ESTRATEGICASCules son las prioridades? 33. QU SE TOMA EN CONSIDERACION ALMEDIR? 34. + METAFines especficos que, alcanzados,permitirn llegar a los objetivos. Implicanuna definicinn cuantitativa y ladefinicinn de un lapso para cumplirlos 35. +DESCRIPCION DE INDICE : EJEMPLOINDICE DE MASA CORPORALValor que mide el riesgo delindividuo de desarrollar unenfermedad asociada a la Obesidadasociado al peso y a la estatura dela persona evaluada. 36. +FORMULA DEL INDICADOR: EJEMPLOINDICE DE MASA CORPORAL 37. LIMITES DEL INDICADOR: INDICE DEMASA CORPORAL 38. META DEL INDICADOR: INDICE DEMASA CORPORAL 39. + TALLER 21. Determine en su caso Personal un activotangible y un activo intangibles que losdiferencien de su competencia.2. De su Plan Estratgico Personal escojauno de sus objetivos estratgicos paracumplir su Visin y determinar el indicador, la meta, los limites y su formula decalculo a travs de los cuales controlar sucumplimiento. Explique como est atado elindicador al objetivo y a su vez como serelaciona con su Visin. 40. +TALLER 23. Lo mismo que se pidi para su casopersonal , desarrollar pero con datos de laempresa donde usted trabaja.