introducción a teoria del conocimiento 2016

Upload: gabriel-rayos

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Introduccin a Teoria Del Conocimiento 2016

    1/3

    1

    Docente: Mtro. Gabriel Rayos Garca.

    Correo:[email protected]: Gabriel Rayos

    Asignatura: Introduccin a la Teora del Conocimiento

    Semestre: Enero-Mayo 2016.

    1.- Cronograma de Actividades

    Fecha Dinmica de Trabajo dentro y fuera de clase

    Ene-18 Presentacin de los tpicos, parmetros, formas de calificar, asimismo detallar los puntos para elaborar ensayos,tareas, investigaciones, exposiciones y la dinmica de participacin grupal e individual, adems de establecer lasreglas y comportamiento durante la clase.

    Ene-20 Ver cules como se construye el conocimientoy cuales elementos se integran a travs de un hecho o informacin

    adquiridos por la experiencia o la educacin, la comprensin terica o prctica de un asunto referente a la realidad. Elalumno elaborar un control de lectura partiendo de la pregunta Qu es conocimiento?Ene-25 A travs del Manual a APA, ver como se citan los diferentes documentos, el alumno presentara 5 ejemplares para

    elabora citas durante la clase. Despus de esto, los ensayos o controles tendrn que tener por lo menos dos citas,apegado al manual APA y tres referencias bibliogrficas estructuradas.

    Ene-27 Analizar manejo terico y tcnico de la entrevista; a partir de este momento el alumno ubicar a 2 profesores-Investigadores de esta Institucin, para entrevistarlos partiendo de la pregunta cmo se genera el conocimiento? (5referencias bibliogrficas).

    Feb-3 Discutir qu relacin existe ente Filosofa y Teologa, por medio de las lecturas de Olegario Gonzlez de Cardedal(S/F). Filosofa y teologa. Disponible en:www.ortegaygasset.edu/admin/descargas/contenidos/(258)Olegario_Gonzalez.pdf y UNESCO. (2011). La filosofauna escuela de la libertad. Enseanza de la filosofa y aprendizaje del filosofar: la situacin actual y lasperspectivas para el futuro, Mxico, UNESCO. Disponible en:

    http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001926/192689S.pdf(Ensayo en tres cuartillas) (5 bibliografas).Feb-8 Analizar que es Epistemologa, a travs de la lectura de Luis Guillermo Jaramillo Echeverri. (2003). Qu esEpistemologa?. En: Cinta de Moebio, nm. 18, diciembre, 2003, pp.0. Disponible en:www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdfpara posteriormente haces un ensayo en tres cuartillas (5 bibliografas).

    Feb-10 Definir que es el Empirismo. Leer la lectura: Tema 1: El Empirismo. en: Unidad 4: La Filosofa Moderna 2.Disponible en: www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/Tema_8_El_Empirismo-.pdfpara posteriormente haces uncontrol de lectura (5 referencias bibliogrficas).

    Feb-15 Analizar que es el Racionalismo de Descartes, por medio de la lectura de Fco. Javier Hernndez y SebastinSalgado. (2010-2011). [El racionalismo de Descartes] [La preocupacin por el Mtodo]. En: DUERERAS.Cuadernos de Filosofa. Disponible en: http://guindo.pntic.mec.es/ssag0007/filosofica/Descartes.pdf para

    posteriormente haces un ensayo en tres cuartillas (5 referencias bibliogrficas).Feb-17 Razonar Qu es la ciencia?y se integran todos los elementos para considerar algn conocimiento como ciencia o

    parte de ella, a travs de la lectura: Leccin 5 Qu es ciencia?, por Gervais Mbarga y Jean-Marc Fleury, en: Cursoen lnea de periodismo cientfico, Creado por la WFSJ y por SciDev.Net. Disponible en:www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdf(Control de lectura) (5 bibliografas).

    Feb-22 Primera evaluacin parcialFeb-24 Leer y analizar la lectura de Hayde Santilli y Ana Mara Martn: Un Camino para Identificar las Ideas de los

    Sujetos desde un Enfoque Cualitativo,http://revista.iered.org/actual/pdf/hsyam.pdf(5 referencias bibliogrficas).Feb-29 Analizar cmo se construyen y consolidan las Ciencias Sociales Jimnez Becerra, Absaln; Torres Carrillo,

    Alfonso (comp.). (2006). La prctica investigativa en ciencias sociales, lectura disponible en:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdfpara posteriormente elaborar un ensayoen tres cuartillas (5 referencias bibliogrficas).

    Mar-2 Analizar la Construccin Social de la Realidad, de Peter L. Berger Thomas Luckmannhttp://s59576179844b8b16.jimcontent.com/download/version/1409758496/module/10051932757/name/93535174-La-Construccion-Social-de-La-Realidad.pdf. para posteriormente elaborar un ensayo en tres cuartillas, (5

    bibliografas)Mar-7 Se ver en clase:Dallas Buyers Club (El club de los desahuciados)es una pelcula biogrfica dirigida por Jean-Marc

    Valle y protagonizada por Matthew McConaughey, para posteriormente elaborar un ensayo en tres cuartillas (5referencias bibliogrficas).

    Mar-9 Se discutir la biotica y conocimiento cientfico, desde la lectura:Principios de tica, biotica y conocimiento delhombre.Disponible en:www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4822/libro_principios_de_etica.pdf(5 referencias

    bibliogrficas).Mar-14 Discutir los conceptos de comunidad, paradigma y revolucin cientfica desde la perspectiva de cambio y

    sustitucin de los grandes sistemas mundiales de la ciencia.www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.pdf(5 referencias bibliogrficas).

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.ortegaygasset.edu/admin/descargas/contenidos/(258)Olegario_Gonzalez.pdfhttp://www.ortegaygasset.edu/admin/descargas/contenidos/(258)Olegario_Gonzalez.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0019/001926/192689S.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0019/001926/192689S.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdfhttp://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/Tema_8_El_Empirismo-.pdfhttp://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/Tema_8_El_Empirismo-.pdfhttp://guindo.pntic.mec.es/ssag0007/filosofica/Descartes.pdfhttp://guindo.pntic.mec.es/ssag0007/filosofica/Descartes.pdfhttp://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdfhttp://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdfhttp://revista.iered.org/actual/pdf/hsyam.pdfhttp://revista.iered.org/actual/pdf/hsyam.pdfhttp://revista.iered.org/actual/pdf/hsyam.pdfhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdfhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdfhttp://s59576179844b8b16.jimcontent.com/download/version/1409758496/module/10051932757/name/93535174-La-Construccion-Social-de-La-Realidad.pdfhttp://s59576179844b8b16.jimcontent.com/download/version/1409758496/module/10051932757/name/93535174-La-Construccion-Social-de-La-Realidad.pdfhttp://s59576179844b8b16.jimcontent.com/download/version/1409758496/module/10051932757/name/93535174-La-Construccion-Social-de-La-Realidad.pdfhttp://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4822/libro_principios_de_etica.pdfhttp://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4822/libro_principios_de_etica.pdfhttp://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4822/libro_principios_de_etica.pdfhttp://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.pdfhttp://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.pdfhttp://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.pdfhttp://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.pdfhttp://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.pdfhttp://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4822/libro_principios_de_etica.pdfhttp://s59576179844b8b16.jimcontent.com/download/version/1409758496/module/10051932757/name/93535174-La-Construccion-Social-de-La-Realidad.pdfhttp://s59576179844b8b16.jimcontent.com/download/version/1409758496/module/10051932757/name/93535174-La-Construccion-Social-de-La-Realidad.pdfhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdfhttp://revista.iered.org/actual/pdf/hsyam.pdfhttp://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdfhttp://guindo.pntic.mec.es/ssag0007/filosofica/Descartes.pdfhttp://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/Tema_8_El_Empirismo-.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0019/001926/192689S.pdfhttp://www.ortegaygasset.edu/admin/descargas/contenidos/(258)Olegario_Gonzalez.pdfmailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Introduccin a Teoria Del Conocimiento 2016

    2/3

    2

    Mar-16 Segunda evaluacin parcialMar-21-2deabril

    Se leer alguno de estos libros, durante las vacaciones, para posteriormente elaborar un ensayo crtico del mismo:1.- Carl Sagan, El Mundo y sus Demonios. La Ciencia Como una Luz en la Oscuridadhttp://paranoideo.com/upload/carl_sagan_-_mundo_demonios.pdf2.- H.G. Wells, La Guerra de los Mundoshttps://drive.google.com/file/d/0B3dVbVuyCGpeWXBubURndjdxeE0/view3.- Isaac Asimov, Yo, robothttp://ir.nmu.org.ua/bitstream/handle/123456789/135397/a848a971f45d5435b3cb83eabc08a890.pdf?sequence=14.- Julio Verne, Alrededor de la Lunahttps://clasesparticularesenlima.files.wordpress.com/2015/06/alrededor-de-la-luna.pdf

    5.- Paul De Kruif, Cazadores de Microbioswww.eduteka.org/gestorp/recUp/51b832659d4bcb92fa3580fb22ea996a.pdfAdems se ver esta serie, para hacer una reflexin acerca de la evolucin, transformacin y adaptacin de la

    investigacin cientfica, a travs de la historia de la humanidad, en 5 cuartillas.B).-Humanidad: La historia de todos nosotroses una superproduccin documental de History Channel, que seestren el 18 de noviembre de 2012 (12 captulos www.youtube.com/watch?v=S-zdk0vjPYE&list=PLBl8uqP1c1ARorLEoZGDAxQ-uROOoMOUoSe entregan 4 de abril, al momento de regresar devacaciones, sin excepcin, ni prorroga. Quien NO entregue alguno de los dos o en su caso los dos trabajos, se lededucir un 30% de su calificacin final.

    Abr-4 Analizar la La teora de sistemasde Niklas Luhmann, que es una teora con pretensiones universalistas. Aplicadasobre la sociedad, afirma poder describir y explicar su funcionamiento como un complejo sistema decomunicaciones. Lectura disponible en:www.uma.es/contrastes/pdfs/015/ContrastesXV-16.pdf(5 bibliografas).

    Abr-6 Se harn parejas, a las cuales se les asignar un sistema, para que lo expongan en pawer point y expliquen en 5

    minutos, reporte de actividad en 3 cuartillas.Abr-11 Se ver el Libro: Investigacin feminista Epistemologa, metodologa y representaciones sociales, para entender laevolucin del feminismo. http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/Investigacion%20Feminista.pdfEnsayo en tres cuartillas

    Abr-13 Exponer los postulados de Emilio Durkheim, que defini los hechos sociales enLas reglas del mtodo sociolgico,disponible en: http://daniellargo.com/wp-content/uploads/2014/12/las-reglas-del-m%C3%A9todo-sociol%C3%B3gico-EMILE-DURKHEIM.pdfControl de lectura (5 referencias bibliogrficas).

    Abr-18 Se explicar la actividad de la tercera valuacin parcial (5 referencias bibliogrficas)Abr-20 Explicar a Marc Aug: Los No Lugares: Espacio del Anonimato: Antropologa sobre Modernidad, disponible en:

    http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2609/files/2009/03/marc-auge-los-no-lugares.pdf (Control de lectura) (5referencias bibliogrficas).

    Abr-25 Analizar los principios de Martin Heidegger: Ser y tiempo, en esta obra, aborda la cuestin del ser: qu significa queuna entidad sea? o cul es la razn por la que hay algo en lugar de nada?http://ir.nmu.org.ua/bitstream/handle/123456789/133547/84adb28abdfb74f7cf4884e11780742b.pdf?sequence=1para

    posteriormente realizar un ensayo en tres cuartillas (5 referencias bibliogrficas).Abr-27 Discutir la Semntica del discurso e ideologa de Teun. A. van Dijktrabajo en las lecturas disponible en.;

    http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2(1)Van%20Dijk.pdf y http://www.redalyc.org/pdf/101/10102406.pdfpara posterior mente realizar un control de lectura.

    May-4 Entrega de la tercera evaluacin parcial9 Analizar la lectura: Geopoltica y Geoestratgica, Liderazgo y Poder, disponible en

    www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-45341413262911 Analizar el pensamiento deMichel Foucault18 Entrega del Ensayo Final25 Reunin para recibir calificacin, aclarar dudas, regresar ensayo, despus de esto no habr reclamacin u observacin

    valida de la calificacin obtenida.3.-Criterios y procedimientos de evaluacin y acreditacin: Siempre que se cumpla con el 80% de asistencia, la calificacin sedeterminar conforme el siguiente parmetro:4.-Evaluaciones parciales: Ensayos crticos en 3 cuartillas.....100%5.-Evaluacin final: Ensayo reflexivo final.....50%

    Participacin en clase y grupo de Facebook...10%Ensayos parciales y controles de lectura.....40%

    6.-Caractersticas del ensayo reflexivo final: Se elegir un tema relacionado con los temas vistos en clase, para elaborar un ensayoen 10 cuartillas.7.-Contenido y estructura del ensayo reflexivo: A.- Presentacin:Asignatura, ttulo o tema del ensayo, autor y fecha, en forma

    pequea en la esquina superior izquierda. B.- La introduccin: Se explica en forma general de que trata el tema, que se estdesarrollando dentro de tu ensayo, entre 1 a 1 y media cuartilla. C.- El desarrollo:Constituye el 80% del ensayo; abarca de 6 a 7

    http://paranoideo.com/upload/carl_sagan_-_mundo_demonios.pdfhttp://paranoideo.com/upload/carl_sagan_-_mundo_demonios.pdfhttps://drive.google.com/file/d/0B3dVbVuyCGpeWXBubURndjdxeE0/viewhttps://drive.google.com/file/d/0B3dVbVuyCGpeWXBubURndjdxeE0/viewhttp://ir.nmu.org.ua/bitstream/handle/123456789/135397/a848a971f45d5435b3cb83eabc08a890.pdf?sequence=1http://ir.nmu.org.ua/bitstream/handle/123456789/135397/a848a971f45d5435b3cb83eabc08a890.pdf?sequence=1https://clasesparticularesenlima.files.wordpress.com/2015/06/alrededor-de-la-luna.pdfhttps://clasesparticularesenlima.files.wordpress.com/2015/06/alrededor-de-la-luna.pdfhttps://clasesparticularesenlima.files.wordpress.com/2015/06/alrededor-de-la-luna.pdfhttps://clasesparticularesenlima.files.wordpress.com/2015/06/alrededor-de-la-luna.pdfhttp://www.eduteka.org/gestorp/recUp/51b832659d4bcb92fa3580fb22ea996a.pdfhttp://www.eduteka.org/gestorp/recUp/51b832659d4bcb92fa3580fb22ea996a.pdfhttp://www.youtube.com/watch?v=S-zdk0vjPYE&list=PLBl8uqP1c1ARorLEoZGDAxQ-uROOoMOUohttp://www.youtube.com/watch?v=S-zdk0vjPYE&list=PLBl8uqP1c1ARorLEoZGDAxQ-uROOoMOUohttp://www.youtube.com/watch?v=S-zdk0vjPYE&list=PLBl8uqP1c1ARorLEoZGDAxQ-uROOoMOUohttp://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/ContrastesXV-16.pdfhttp://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/ContrastesXV-16.pdfhttp://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/ContrastesXV-16.pdfhttp://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/Investigacion%20Feminista.pdfhttp://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/Investigacion%20Feminista.pdfhttp://daniellargo.com/wp-content/uploads/2014/12/las-reglas-del-m%C3%A9todo-sociol%C3%B3gico-EMILE-DURKHEIM.pdfhttp://daniellargo.com/wp-content/uploads/2014/12/las-reglas-del-m%C3%A9todo-sociol%C3%B3gico-EMILE-DURKHEIM.pdfhttp://daniellargo.com/wp-content/uploads/2014/12/las-reglas-del-m%C3%A9todo-sociol%C3%B3gico-EMILE-DURKHEIM.pdfhttp://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2609/files/2009/03/marc-auge-los-no-lugares.pdfhttp://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2609/files/2009/03/marc-auge-los-no-lugares.pdfhttp://ir.nmu.org.ua/bitstream/handle/123456789/133547/84adb28abdfb74f7cf4884e11780742b.pdf?sequence=1http://ir.nmu.org.ua/bitstream/handle/123456789/133547/84adb28abdfb74f7cf4884e11780742b.pdf?sequence=1http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2(1)Van%20Dijk.pdfhttp://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2(1)Van%20Dijk.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/101/10102406.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/101/10102406.pdfhttp://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629http://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629http://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629http://www.redalyc.org/pdf/101/10102406.pdfhttp://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2(1)Van%20Dijk.pdfhttp://ir.nmu.org.ua/bitstream/handle/123456789/133547/84adb28abdfb74f7cf4884e11780742b.pdf?sequence=1http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2609/files/2009/03/marc-auge-los-no-lugares.pdfhttp://daniellargo.com/wp-content/uploads/2014/12/las-reglas-del-m%C3%A9todo-sociol%C3%B3gico-EMILE-DURKHEIM.pdfhttp://daniellargo.com/wp-content/uploads/2014/12/las-reglas-del-m%C3%A9todo-sociol%C3%B3gico-EMILE-DURKHEIM.pdfhttp://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/Investigacion%20Feminista.pdfhttp://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/ContrastesXV-16.pdfhttp://www.youtube.com/watch?v=S-zdk0vjPYE&list=PLBl8uqP1c1ARorLEoZGDAxQ-uROOoMOUohttp://www.youtube.com/watch?v=S-zdk0vjPYE&list=PLBl8uqP1c1ARorLEoZGDAxQ-uROOoMOUohttp://www.eduteka.org/gestorp/recUp/51b832659d4bcb92fa3580fb22ea996a.pdfhttps://clasesparticularesenlima.files.wordpress.com/2015/06/alrededor-de-la-luna.pdfhttps://clasesparticularesenlima.files.wordpress.com/2015/06/alrededor-de-la-luna.pdfhttp://ir.nmu.org.ua/bitstream/handle/123456789/135397/a848a971f45d5435b3cb83eabc08a890.pdf?sequence=1https://drive.google.com/file/d/0B3dVbVuyCGpeWXBubURndjdxeE0/viewhttp://paranoideo.com/upload/carl_sagan_-_mundo_demonios.pdf
  • 7/25/2019 Introduccin a Teoria Del Conocimiento 2016

    3/3

    3

    cuartillas, en donde se explicar de forma clara, sinttica y ordenada el aparato crtico del tema elegido.D.- Las conclusiones:Contemplan el otro 10% del ensayo, se redacta en 1 cuartilla y en ellas se expresa la relevancia del tema, importancia, manera dellevar a cabo las recomendaciones y aportaciones. F.-Se aade a la estructura externa la bibliografa, las fuentes en las que sefundament el ensayo en citas y bibliografa que se deben reflejar en el ensayo, a pegadas a los parmetros de APA.G.- Adems de tomar en cuenta lo anterior, se revisar en forma detalla, diccin, faltas de ortografa, originalidad y formasadecuadas de escritura. H.- Caractersticas de redaccin: Letra Times New Roman, No. 12, interlineado a 1.5, mrgenes losautomticos por Word, hojas numeradas la final de prrafo. (Esta se aplica para todos los ensayos)9.-Nota: Los ensayos no son un resumen, ni compilacin (copy-paste) de prrafos, ya sea de artculos de internet o libros, inclusiveensayos ya elaborados de la red, recordar que el plagio es un delito, en este caso sera penalizado con calificacin reprobatoria.10.-Ensayos reflexivos parciales: Consiste en redactar tres cuartillas, con una breve introduccin (mximo prrafo y medio),

    considerando los datos principales de la lectura, por ejemplo: La reflexin de este ensayo parte de la lectura La Ciencia, escrita porAlberto Lpez, entre otros, para posteriormente pasar al desarrollo (1 y 1/2 cuartilla) y conclusin (1/2 cuartilla), sin portada, solodatos vitales en la parte superior izquierda.11.-Las evaluaciones parciales: Se analizaran las entrevistas realizadas y se elaborar una composicin escrita en prosa,exponiendo reflexiones, comentarios y opiniones crticas por el redactor en 3 cuartillas, anexando la transcripcin y audio.12.- Controles de lectura: Es una reflexin en una cuartilla, que parte de la lectura sobre el tema que se va a discutir en clase, es unanlisis crtico expresando tu opinin, tambin se elabora una breve introduccin, identificando los datos bsicos de la lectura que seest analizando al momento de la redaccin.14.-Todos los documentos escritos deben tener al inicio: Ttulos, nombre, clase y fecha (pare superior izquierda), asimismo contarcon buena, diccin, ortografa, originalidad y formas adecuadas de escritura, sin palabreras redundantes. OJO: Leo y reviso adetalle todo lo que me entregan mis alumnos.15.-Todos los trabajos: Se deben entregar impresos al inicio de cada sesin segn corresponda, se aceptaran trabajos o tareasatrasadas, pero baja un 50%, y solo de una clase anterior, en caso de los trabajos para las evaluaciones parciales y ensayo crtico, devacaciones y final, no hay tolerancia, se deben entregar el da acordado. Adems ningn trabajo se puede entregar por vaelectrnica.16.-Las 5 bibliografas: Se estructuran conforme APA y se anexan al final de cada ensayo parcial, no se deben repetir.13.-Se abrir un grupo en Facebook, para subir lecturas, dar instrucciones, explicar temas y retroalimentacin, el alumno puedepublicar cualquier medio referente al tema en clase (videos, ensayos, pginas), el alumno est obligado, a que cada cometario querealiza en este espacio, debe estar bien redactado, sin faltas de ortografa, buena diccin y lo ms claro posible, no son plticascoloquiales, ni mensajes de celular.14.- Ser conscientes de que puede haber cambios dentro de este programa, que por lo regular son mnimos, los cuales sernnotificado con antelacin.15.-Disciplina:A.- Apegarse en su totalidad a los parmetros de este programa.B.- NO SE PUEDE USAR EL CELULAR, ni computadoras (solo SIse requiere) durante la clase, mantenerlos apagados, si se lellama dos veces la atencin al alumno, se sacar del saln.C.-Tolerancia de 10 minutos a la entrada de cada clase, despus de este tiempo se considerara para dejarlo entrar, considerando queno falto y no llego tarde, bsicamente nunca, asimismo cualquier ausencia ser notificada con antelacin en el grupo.

    D.- El respeto total a la opinin de los compaeros, desde luego que est abierto el dilogo y el debate, con la mxima de conectar elcerebro con la lengua.E.- Si alguna persona entra de oyente, por recomendacin de alguno de ustedes, se tiene que avisar al docente, para que seaaprobada su asistencia y participacin, adems la disciplina es la misma, todo son bienvenidos, pero tienen que respetar la clases.F.- Se puede salir con liberta y sin pedir permiso al bao o a tomar agua, cuidando el orden, para no distraer la clase, pero si elalumno dura ms de 5 minutos fuera, se cerrar la puerta y no podr ingresar al aula nuevamente, considerando que tomo lista alfinal de la clase, tendr falta.G.-No justifica falta por ningn motivo, solo tiene 4 oportunidades de ausentarte de la clase, as que aprovchalas bien o no faltes,solo se justifican las faltas que son de problemas graves (Funerales y enfermedad) que nadie queremos que nos pase.H.-Yo no suspenso clases por ningn motivo, al menos que la UACJ lo determine, y solamente en casos de eventos especiales enforma general, de contingencias meteorolgicas u otra situacin de emergencia (esto no aplica a congresos o situaciones acadmicasde los diferentes departamentos). En situaciones de emergencia hacer tres cosas: Esperar que se publique de forma oficial en las

    pginas oficiales de la UACJ, ver las noticas y solo esperar la confirmacin en el grupo de mi parte. (Por favor no enviarme

    mensajes, si habr suspensin, si lo confirma de Universidad se suspende, sino la clase se dar, ahora si usted considera que su vidaest en riesgo simplemente no asista a la clase).NOTA: El alumno es el nico responsable de solucionar sus diferentes problemticas y necesidades de su vida diaria que acontecenfuera de esta clase, sin que esto afecte el desempeo del mismo, ya sea por asignacin o eleccin el estudiante est obligado acumplir con los estndares requerido para aprobar el curso; No acepto justificantes de la vida personal.TU ERES EL NICO RESPONSABLE DE TU EDUCACIN UNIVERSITARIA, DESPUS DE LO ANTERIOR,BIENVENIDO.