introducción a la web 2.0

10
Sebastian Felipe Hernandez Cubillos TECNOLOGIA INFORMATICA M f Suescun PROMOCION EXCELSIOR 2014 Introducción A la Web 1.0 Web 1.0 La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer.Ejemplo: cualquier página Web (solo de lectura), donde el usuario no interactúa con el

Upload: dedosoyt

Post on 17-Jul-2015

245 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a  la web 2.0

Sebastian Felipe Hernandez Cubillos TECNOLOGIA INFORMATICA M f Suescun

PROMOCION

EXCELSIOR

2014

Introducción A la Web 1.0

Web 1.0 La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con

navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que

hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros

navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer.Ejemplo: cualquier

página Web (solo de lectura), donde el usuario no interactúa con el

Page 2: Introducción a  la web 2.0

Sebastian Felipe Hernandez Cubillos TECNOLOGIA INFORMATICA M f Suescun

PROMOCION

EXCELSIOR

2014

contenido (nada de comentarios, respuestas, citas, entre otros).

Introducción A la Web 2.0

Page 3: Introducción a  la web 2.0

Sebastian Felipe Hernandez Cubillos TECNOLOGIA INFORMATICA M f Suescun

PROMOCION

EXCELSIOR

2014

Web 2.0La Web 2.0 (2004–actualidad) está comúnmente asociado con

aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad,

el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la WorldWide Web.

Ejemplos: son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web,

los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis,

blogs, mashups y folcsonomías.

Introducción A la Web 3.0

Page 4: Introducción a  la web 2.0

Sebastian Felipe Hernandez Cubillos TECNOLOGIA INFORMATICA M f Suescun

PROMOCION

EXCELSIOR

2014

Web 3.0Llamada Web semántica, por la transformación de la red

en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos

accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las

tecnologías de inteligencia artificial, la Web Geoespacial, o la Web

3D.

Evolución de la Web

Page 5: Introducción a  la web 2.0

Sebastian Felipe Hernandez Cubillos TECNOLOGIA INFORMATICA M f Suescun

PROMOCION

EXCELSIOR

2014

Deep Web

¿Qué tamaño tiene la deep web?

Muchos de vosotros quedareis sorprendidos en saber que la deep web

presenta mucho más contenido que la web superficial que nosotros

podemos acceder. Según datos de laWikipedia en el año 2000 la internet

superficial tenia un tamaño de 167 Terabytes mientras que la deep web tenia

una tamaño de 7500 Terabytes lo que significa que el contenido de la deep

web era 45 veces superior a la información que teníamos acceso en aquel

momento. Actualmente a día de hoy la universidad de California en Berkeley

estima que el tamaño real de la red profunda es de 91.000 Terabytes.

Page 6: Introducción a  la web 2.0

Sebastian Felipe Hernandez Cubillos TECNOLOGIA INFORMATICA M f Suescun

PROMOCION

EXCELSIOR

2014

¿Qué es la deep web?

El concepto de deep web es sencillo. La deep web es aquella parte de la red

que contiene material, información y páginas web que no están indexadas en

ninguno de los buscadores existentes como pueden ser bing, google, yahoo,

etc. Así en el hipotético caso que los buscadores pudieran indexar

la totalidad de contenido en la web significaría que desaparecería la deep

web. No obstante esto es imposible ya que muchas de las páginas y

documentos están hechos de tal forma que no puedan ser indexables, ya sea

porque están protegidos con contraseña, porqué están realizados en

Page 7: Introducción a  la web 2.0

Sebastian Felipe Hernandez Cubillos TECNOLOGIA INFORMATICA M f Suescun

PROMOCION

EXCELSIOR

2014

formatos no indexables como por ejemplo páginas realizadas

completamente en flash, sin contenido html, etc. Si hacemos

una analogía con la película matrix podríamos decir que la totalidad de

personas que toman la pastilla azul serian las personas que solo navegan y

conocen lo que denominamos red superficial mientras que la totalidad de

personas que tomarían la pastilla roja son las personas que conocerían la

existencia de la deep web.

¿Qué podemos encontrar en la deep web? Todo lo que hay en la deep web no podemos decir que sea intrínsecamente malo. Podemos encontrar contenido interesante y diverso como por ejemplo:

1. Contenido almacenado por los gobiernos de distintos países.

2. Organizaciones que almacenan información. Por ejemplo la NASA almacena información acerca de las investigaciones científicas que realiza. Otro de información almacenada puede ser datos meteorológicos, datos financieros, directorios con información de personas, etc.

3. Multitud de bases de datos de distinta índole. Las bases de datos representan un % muy importante de la información almacenada en la deep web.

4. Foros de temáticas diversas.

No obstante también nos podemos encontrar contenido muy desagradable como por ejemplo los siguientes:

Page 8: Introducción a  la web 2.0

Sebastian Felipe Hernandez Cubillos TECNOLOGIA INFORMATICA M f Suescun

PROMOCION

EXCELSIOR

2014

1. Venta de drogas.

2. Pornografía.

3. Mercado negro de sicarios.

4. Documentos clasificados como por ejemplo los de wikileaks. (Bueno diría que esto malo no es.)

5. Foros de crackers en busca de víctimas.

6. Phishers, spammers, botnet agents, en busca de víctimas.

7. Páginas para comprar o fabricar armas.

8. Piratería de libros, películas, música, software, etc.

Nota: Afortunadamente el contenido que se acaba de describir representa

un % muy pequeño de lo que es la deep web. Este tipo de contenido se

clasifica dentro de una sub categoría de la deep web denominada darknet.

Nota: Cabe destacara que el 90% de contenido que existe en la deep web es

accesible para la totalidad de usuarios.

Características de la Web 1.0

Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visitaEl uso de

framesets o Marcos.Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las

Page 9: Introducción a  la web 2.0

Sebastian Felipe Hernandez Cubillos TECNOLOGIA INFORMATICA M f Suescun

PROMOCION

EXCELSIOR

2014

marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores

web.Libros de visitas online o guestbooksBotones GIF, casi siempre a una

resolución típica de 88x31 pixeles en tamaño promocionando navegadores

web u otros productos. Formularios HTML enviados vía email existía un

problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo

electrónico.

Características de la Web 2.0

Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como: videos,

sonidos, que se pueden compartir.Los formatos utilizados para diseñarlas

son java script, PHP, u otras similares, que permiten más

funcionalidad.Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción

del usuario.La información se puede presentar en varias formas (escrita,

audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los

Page 10: Introducción a  la web 2.0

Sebastian Felipe Hernandez Cubillos TECNOLOGIA INFORMATICA M f Suescun

PROMOCION

EXCELSIOR

2014

dueños de las páginas.Permite que el usuario cree su propio contenido.La

información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.

Características de la Web 3.0

La consolidación de la web semántica: la web semántica tendría como base la

estandarización de todos sus datos, en un formato mayoritariamente unificado, el

cual pueda ser comprendido por agentes inteligentes que clasificarían la

información de manera más eficiente para devolver resultados más precisos ante

un pedido de información por parte de nosotros, los usuarios. Apalancamiento de

las tecnologías de inteligencia artificial: a través de agentes inteligentes que

puedan aprender de la interacción con los usuarios

Características de la Web 3.0

La web geoespacial: combina la información geográfica disponible de los usuarios, con la

información abstracta que predomina en la web, generando contextos que permiten

realizar búsquedas u ofertar servicios en base a la localización.Ambiente 3D que

transforme la web que conocemos en espacios tridimensionales, donde los usuarios

puedan sumergirse e interactuar a través de representaciones.