introducción a la teología segunda parte

9
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA SEGUNDA PARTE www.lavidaespiritualcristiana.net

Upload: avent

Post on 10-Jan-2016

92 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Introducción a la Teología Segunda Parte. www. lavidaespiritualcristiana .net. Introducción a la Teología. Segunda Parte. ESQUEMA Introducción al Método de la Teología ¿Teología en la Sagrada Escritura? Evangelios Sinópticos Evangelio de San Juan Los escritos de San Pablo - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la Teología Segunda Parte

INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍASEGUNDA PARTE

www.lavidaespiritualcristiana.net

Page 2: Introducción a la Teología Segunda Parte

INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA. Segunda Parte

www.lavidaespiritualcristiana.net

ESQUEMA

Introducción al Método de la Teología¿Teología en la Sagrada Escritura?

Evangelios SinópticosEvangelio de San JuanLos escritos de San PabloLa Carta a los Hebreos

La Teología en los Padres de la Iglesia

Page 3: Introducción a la Teología Segunda Parte

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LA TEOLOGÍA

Ciencia Teológica

Comprensión personal Enseñanza Apología

Ataques Externos

Ataques Internos

Exégesis

Page 4: Introducción a la Teología Segunda Parte

¿TEOLOGÍA EN LA SAGRADA ESCRITURA?

¿Hay Teología en la Sagrada Escritura?

¿Se puede obtener Teología de Ella?

Ciencia de Dios SI Fuente de la Teología

Page 5: Introducción a la Teología Segunda Parte

Evangelios

Sinópticos

San Mateo San Lucas San Marcos

San Juan

Los Evangelios Sinópticos

Narran, detallan la escena de Salvación realizada por Cristo.

Transmisión fiel de lo que saben sobre Jesucristo

Page 6: Introducción a la Teología Segunda Parte

EL EVANGELIO DE SAN JUAN

No nos encontramos tan sólo con una exposición o narración de los misterios de Salvación acontecidos, sino que hay una reflexión personal.

San Juan es conocido como el Teólogo, adquiriendo el sentido de contemplativo, propio de la teología mística.

Él ha contemplado, ha vivido el misterio.

Utiliza conceptos e imágenes que refuerzan y expresan el misterio:

‘Luz’, ‘Verdad’, ‘aguas de la vida’, ‘vida eterna’, ‘el cordero’, ‘el pan de vida’, ‘el cuerpo-templo’ de Cristo.

Hay escenas con fuerte contenido simbólico:en las aguas de la vida, San Juan está viendo al Espíritu Santo.

Page 7: Introducción a la Teología Segunda Parte

LOS ESCRITOS DE SAN PABLO

San Pablo en sus escritos ordena y explica el mensaje de Salvación, dando sentido y razón de los acontecimientos sucedidos.

Esquema determinado:

1. Creación de todo lo existente en el Verbo. Esto se encuentra reflejado con mucha claridad en los Himnos.

2. Todo se consume o tiene su recapitulación en Cristo, El Verbo.

3. Cristo en el centro de la Alianza; realiza la Redención y se aplica el Misterio Pascual empezado por el Bautismo.

Page 8: Introducción a la Teología Segunda Parte

LA CARTA A LOS HEBREOS

Objetivo del autor de la Carta: dar explicación y sentido a la muerte de Cristo.

Cristo es Dios y Hombre verdadero, Sumo Sacerdote, Mediador y Víctima perfecta de la Nueva Ley.

La carta pone de manifiesto la relación existente entre el antiguo y el nuevo testamento.

Así, los ritos de los antiguos son signos o figuras de los nuevos.

Page 9: Introducción a la Teología Segunda Parte

LA TEOLOGÍA EN LOS SANTOS PADRES DE LA IGLESIA

La Teología patrística es heredera de todo lo que hemos visto anteriormente.

Hoy en día, la teología que se desarrolla en occidente es muy especulativa, por el uso abundante de nociones filosóficas, por ejemplo: en Dios hay una naturaleza y tres Personas.

Apología:

Ante los ante judíos: exégesis del AT: la orientación a Cristo del AT.

Ante los paganos, el cristianismo se presenta como la verdadera Sabiduría. Utilización de la filosofía platónica.

Frente interior de la Apología: contra las herejías. Las primeras herejías son de exceso de credulidad: contaminación gnóstica sobre Dios, el mundo y el mal.

La primera cristiandad tiene una identidad muy fuerte: conciencia de un mensaje evangelizador.