introducciÓn a la psicologÍa educativa carta descriptiva

7
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA ESCUELA DE PSICOLOGÍA UNIDAD NORTE CARTA DESCRIPTIVA Curso Introducción a la Psicología Educativa Programa 618 Clave 618505 Área Eje Psicológico. Total de Horas 6 H. Teoría 3 H. Prácticas 2 Créditos 10 Fecha de Elaboración 13 enero de 2012 Docente Beatriz Arianna Treviño Garza Objetivo General El alumno analiza, comprende y maneja los principales fundamentos teóricos de la psicología educativa. Obtiene las bases teóricas y elementos básicos que le sirven de soporte para la materia de Psicología Educativa que se ve en sexto semestre. Aportación al Perfil El alumno describe el significado de la Psicología Educativa, qué busca y hacia donde se dirige. Tiene claro cuál es el papel que juega tanto el docente como el alumno en el contexto educativo.

Upload: ibi-hatsumono-chan

Post on 03-Dec-2014

241 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

carta descriptiva de Introducción a la psicología educativa

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Carta descriptiva

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILAESCUELA DE PSICOLOGÍA UNIDAD NORTE

CARTA DESCRIPTIVA

Curso Introducción a la Psicología EducativaPrograma 618Clave 618505Área Eje Psicológico.Total de Horas 6 H. Teoría 3 H. Prácticas 2Créditos 10Fecha de Elaboración 13 enero de 2012Docente Beatriz Arianna Treviño GarzaObjetivo General El alumno analiza, comprende y maneja los principales fundamentos teóricos de la

psicología educativa. Obtiene las bases teóricas y elementos básicos que le sirven de soporte para la materia de Psicología Educativa que se ve en sexto semestre.

Aportación al Perfil El alumno describe el significado de la Psicología Educativa, qué busca y hacia dondese dirige. Tiene claro cuál es el papel que juega tanto el docente como el alumno en el contexto educativo.

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Carta descriptiva

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILAESCUELA DE PSICOLOGÍA UNIDAD NORTE

OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS SESIONES BIBLI0GRAFIAUNIDAD PARTICULAR TEMÁTICO 2 hrs. c/u

IIntroducción

Definir la psicología educativa.Analizar la finalidad de la Psicología Educativa.Revisar los antecedentes de la Psicología Educativa.Entender el significado de aprendizaje. Comprender la razón del aprendizaje.

1.1 Concepto de Psicología Educativa.1.2 Finalidad de la Psicología Educativa.1.3 Antecedentes en el estudio del aprendizaje.1.4 Conceptos de aprendizaje.1.5 Para qué estudiar el aprendizaje.

El alumno obtiene la conceptualización de cada subtema en el aula con ayuda de tarea.La docente explica tema. El estudiante se reúne con otros, para realizar la actividad que propicie el aprendizaje mediante una dinámica (la facilitadora especifica normas en cada subtema).

-Bibliografía-C. Computo Material audiovisual.-Internet-Pintarrón-Proyector-Biblioteca.

5 De la Mora Ledesma, José G. (2004). Psicología Educativa. México: Progreso.

Woolfolk, Anita E. (2006). Psicología Educativa. México: Pearson Educación.

IIMotivación

Aprender la importancia de la motivación en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

2.1 Concepto de motivación.2.2 Diferentes enfoques relacionados con la motivación.2.3 Influencia de la motivación en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

El alumno obtiene la conceptualización de cada subtema en el aula con ayuda de tarea.La docente explica tema. El estudiante se reúne con otros, para realizar la actividad que propicie el aprendizaje mediante una dinámica (la facilitadora especifica normas en cada subtema).

-Bibliografía-C. Computo Material au- diovisual.-Internet-Pintarrón

3 De la Mora Ledesma, José G. (2004). Psicología Educativa. México: Progreso.

Goodwin, Klausmeier. (1977). Psicología Educativa: Habilidades humanas y aprendizaje. México: Harla.

Woolfolk, Anita E. (2006). Psicología Educativa. México: Pearson Educación.

-III

Inteligencia y creatividad

Aprender a medir la inteligencia. Entender el significado de la puntuación CI. Comprender el uso de la creatividad en el salón de clases como herramienta básica.

3.1 Concepto de inteligencia.3.2 Medición del C.I.3.3 Qué significa la puntuación de C.I.3.4 Qué es la creatividad.3.5 Utilidad de la creatividad en el salón de clases.

El alumno obtiene la conceptualización de cada subtema en el aula con ayuda de tarea.La docente explica tema. El estudiante se reúne con otros, para realizar la actividad que propicie el aprendizaje mediante una dinámica (la facilitadora especifica normas en cada subtema).

-Bibliografía-C. Computo Material au- diovisual.-Internet-Pintarrón-Proyector-Biblioteca

5 Goodwin, Klausmeier. (1977). Psicología Educativa: Habilidades humanas y aprendizaje. México: Harla.

Woolfolk, Anita E. (2006). Psicología Educativa. México: Pearson Educación.

Apuntes diversos.

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Carta descriptiva

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILAESCUELA DE PSICOLOGÍA UNIDAD NORTE

IVLa situación

del aprendizaje

Analizar la situación del aprendizaje para contextualizar la importancia de la Psicología Educativa.

4.1 Medición del aprendizaje.4.2 Principales instrumentos de la medición del aprendizaje.

El alumno obtiene la conceptualización de cada subtema en el aula con ayuda de tarea.La docente explica tema. El estudiante se reúne con otros, para realizar la actividad que propicie el aprendizaje mediante una dinámica (la facilitadora especifica normas en cada subtema).

-Bibliografía-C. Computo Material au- diovisual.-Internet-Pintarrón-Proyector-Biblioteca

2 De la Mora Ledesma, José G. (2004). Psicología Educativa. México: Progreso.

Goodwin, Klausmeier. (1977). Psicología Educativa: Habilidades humanas y aprendizaje. México: Harla.

Woolfolk, Anita E. (2006). Psicología Educativa. México: Pearson Educación.

Apuntes diversos.V

Aprendizaje en el aula

Reconocer los diferentes tipos de aprendizaje.Aprender las características básicas de cada uno de ellos.

5.1 Concepto de transferencia (positiva- negativa).5.2 Qué es la curva de aprendizaje.5.3 Tipos de aprendizaje:5.3.1 Aprendizaje social.5.3.2 Aprendizaje por conocimiento.5.3.3 Aprendizaje por la instrucción programada.

El alumno obtiene la conceptualización de cada subtema en el aula con ayuda de tarea.La docente explica tema. El estudiante se reúne con otros, para realizar la actividad que propicie el aprendizaje mediante una dinámica (la facilitadora especifica normas en cada subtema).

-Bibliografía-C. Computo Material au- diovisual.-Internet-Pintarrón-Proyector-Biblioteca

6 De la Mora Ledesma, José G. (2004). Psicología Educativa. México: Progreso.

Sprinthall, Norman. Psicología de la Educación. México: Mc Graw Hill.

Woolfolk, Anita E. (2006). Psicología Educativa. México: Pearson Educación.

Apuntes diversos.

Sustento de modificaciones al programa:

El objetivo específico de la primera unidad se encontraba incompleto.Se agregó bibliografía.

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Carta descriptiva

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILAESCUELA DE PSICOLOGÍA UNIDAD NORTE

Evaluación

1er. Parcial 40%

2° Parcial 20%

3er. Parcial 40%

TOTAL PARCIAL 100%

BIBLIOGRAFÍA:

De la Mora Ledesma, José G. (2004). Psicología Educativa. México: Progreso.

Goodwin, Klausmeier. (1977). Psicología Educativa: Habilidades humanas y aprendizaje. México: Harla.

Medina Rivilla, Antonio (2008). Didáctica General. México.

Sprinthall, Norman. Psicología de la Educación: México: Mc Graw Hill.

Woolfolk, Anita E. (2006). Psicología Educativa: México: Pearson Educación.

AUTORIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Carta descriptiva

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILAESCUELA DE PSICOLOGÍA UNIDAD NORTE

Lic. José Rubén Valdés Fuentes

Director de la Escuela Psicología Unidad Norte Secretario Académico

Lic. Beatriz Arianna Treviño Garza

Docente

Nota : la universidad cuenta con una biblioteca virtual con 17,000 la cual se puede consultar libremente y cuya pagina web www.uadec.mx/pub/pdf/boletin_diciembre_2004.pdf (este ultimo boletín va variando en función a la fecha actual)