introducción a la poesÍa

41
INTRODUCCIÓN A LA POESÍA

Upload: ash

Post on 23-Feb-2016

77 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Introducción A la POESÍA . ¿Por qué es diferente?. En la p. 139 vemos que hay diferencias en cómo se construye el ritmo en cada idioma. ¿Por qué será así?. Los acentos ortográficos . ¿Quién se acuerda de las reglas? - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción A la POESÍA

INTRODUCCIÓN A LA POESÍA

Page 2: Introducción A la POESÍA

¿Por qué es diferente?• En la p. 139 vemos que hay diferencias en cómo se

construye el ritmo en cada idioma.• ¿Por qué será así?

Page 3: Introducción A la POESÍA

Los acentos ortográficos • ¿Quién se acuerda de las reglas?• (El computo silábico estará en el examen. Tomen apuntes

pero acuérdense de que este PowerPoint estará también en el blog. Es más importante prestar atención y preguntar si tienen preguntas.)

Page 4: Introducción A la POESÍA

Los acentos ortográficos • ¿Quién se acuerda de las reglas?• TODAS las palabras tienen una sílaba acentuada

Page 5: Introducción A la POESÍA

Los acentos ortográficos • ¿Quién se acuerda de las reglas?• TODAS las palabras tienen una sílaba acentuada• Pero, sólo se escribe el acento en algunos casos.• El acento escrito se llama el acento ortográfico o tilde.

Page 6: Introducción A la POESÍA

Los acentos ortográficos • Sólo se escribe el acento en algunos casos.

• La mayoría de las palabras en español tienen el acento en la silaba penúltima y también terminan en -n, -s, o vocal (a, e, i, o, u): Ca/ma, cuar/to, li/bro, hom/bre• Como las palabras más arriba representa lo más común, no se escribe

el acento.• Algunas que tienen el acento en la penúltima pero no terminan en –n, -

s, o vocal): Bo/lí/var, dé/bil Como no son típicas, se escribe el accento: Bolívar, débil

Page 7: Introducción A la POESÍA

Los acentos ortográficos • Sólo se escribe el acento en algunos casos.

• La mayoría de las palabras en español tienen el acento en la silaba penúltima y también terminan en -n, -s, o vocal (a, e, i, o, u): Ca/ma, cuar/to, li/bro, hom/bre• Como las palabras más arriba representa lo más común, no se escribe

el acento.• Algunas que tienen el acento en la penúltima pero no terminan en –n, -

s, o vocal): Bo/lí/var, dé/bil Como no son típicas, se escribe el accento: Bolívar, débil

¿Cuáles de estas llevan un acento ortográfico? ¿Por qué?• Na/cion (na/cion/es), i/lum/in/a/cion, ca/min/e (pretérito)• Es/dru/ju/lo, tel/e/fo/no, ar/bo/les

Page 8: Introducción A la POESÍA

Los acentos ortográficos • Sólo se escribe el acento en algunos casos.• ¿Cuáles de estas llevan un acento ortográfico?

• LLANA: La mayoría de las palabras en español tienen el acento en la penultima y terminan en –n, -s, o vocal: Ca/ma, cuar/to, li/bro, ni/ños. Por eso NO llevan el acento• Algunas que tienen el acento en la penúltima pero no terminan en –n, -s,

o vocal): Bo/lí/var, dé/bil• AGUDA: Na/ción (na/cion/es), i/lum/in/a/ción, ca/min/é (pretérito)

• Lo normal es que las palabras que terminan en consonante, (excepto -n o –s) sean agudas (llamar, cartel, cambiar, ciudad) , por lo tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en -n, en -s o vocal. Ejemplos: naciónl, sofá, camión, además.

• ESDRÚJULA: Es/drú/ju/lo, tel/é/fo/no, ár/bo/les• Estas palabras, que no son muy comunes, SIEMPRE llevan el acento

ortográfico.

Page 9: Introducción A la POESÍA

La clasificación de los versos Verso llano (también paroxítono)• Termina con una palabra llana• Palabra llana: la sílaba penúltima lleva la fuerza de la voz

• Por ejemplo: ca/sa, ven/ta/na • Estas son las palabras más comunes en español (y por eso no se

tiene que escribir el acento [i.e. “el acento ortográfico”])

• *Para el examen deben aprender los términos llano, agudo etc. y no paroxítono etc.

Page 10: Introducción A la POESÍA

La clasificación de los versos Verso agudo (también oxítono)• Termina con una palabra aguda• Palabra aguda: la fuerza de la voz cae en la última sílaba

Por ejemplo: cor/a/zón, ciu/dad, doc/tor• Es menos común que esta clase de palabra termine con –n, –s o

vocal (-i, -o, -a, -e, -u) entonces llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en -n, en -s o vocal (salvo que la -s esté precedida por otra consonante en -ns)

Page 11: Introducción A la POESÍA

La clasificación de los versos Verso esdrújulo (también proparoxítono)• Termina con una palabra esdrújula • Palabra esdrújula: la fuerza de la voz cae en la sílaba

antepenúltima • Por ejemplo: pen/úl/ti/ma, es/drú/ju/lo

Page 12: Introducción A la POESÍA

Sílabas comunes vs. poéticas• Cuando un poeta escribe un poema con una métrica

regular, no cuenta las sílabas comunes para seguir la regla, sino las sílabas poéticas.• Es decir, dependiendo de si el verso es llano, agudo, o esdrújulo,

se cuentan un número diferente de sílabas.

Page 13: Introducción A la POESÍA

El verso llano• Ver p. 140• Es el más común—¿Por qué?

• Número de silabas comunes = número de sílabas poéticas

• (No hay cambio de número de sílabas.)

Page 14: Introducción A la POESÍA

El verso agudo• Número de silabas comunes = número de sílabas

poéticas + una sílaba más• ¿Por qué se añade una?

Page 15: Introducción A la POESÍA

El verso esdrújulo • Número de silabas comunes = número de sílabas

poéticas – 1 sílaba• ¿Por qué se quita una?

Page 16: Introducción A la POESÍA

La sinalefa• Ver p 140 y prepara una explicación para compartir con la

clase.• Escribir el ejemplo en la pizarra.

Page 17: Introducción A la POESÍA

La sinalefa• Ver p 140 y prepara una explicación para compartir con la

clase usando un ejemplo proprio del lenguaje hablado (e.g. Una alternativa a ¿Cómo_está_usted?)

• ¿Cómo afecta el número de sílabas?

Page 18: Introducción A la POESÍA

La liciencia poética y otras cosas• Repasemos juntos la p. 141• Sinéresis: unir dos vocales que normalmente se

pronuncian separadamente. • Por ejemplo: po/et/apoe/ta

• Diéresis: divorciar dos vocales que normalmente se pronuncian juntos. • Por ejemple: süa/vesü/a/ve

• El hiato: no usar la sinalefa.• Por ejemplo: ¿Có/moes/tá_us/ted?¿Có/mo/es/tá/us/ted?

Page 19: Introducción A la POESÍA

La sinalefa Bue/no/ es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos 9nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: 7lo /ma/lo/ es/ que /no /sa/be/mos 9par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. 7

¿Dónde hay sinalefa? ¿Qué efecto tiene en el número de sílabas que contamos?

Page 20: Introducción A la POESÍA

Un ejemplo (p. 151)Bue/no/ es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos 9nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: 7lo /ma/lo/ es/ que /no /sa/be/mos 9par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. 7

¿Dónde hay sinalefa?

Page 21: Introducción A la POESÍA

La sinalefa Bue/no_es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos 98nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: 7lo /ma/lo_es/ que /no /sa/be/mos 98par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. 7

La sinalefa cambia el número de sílabas que contamos.

Page 22: Introducción A la POESÍA

El cómputo silábicoBue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos 8nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: 7lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos 8par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. 7

¿Estos versos son llanos, agudos o esdrújulos?

Page 23: Introducción A la POESÍA

El cómputo silábicoBue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos LLANO 8nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: AGUDO 7lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos LLANO 8par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. AGUDO 7

¿Cómo afectan los versos llanos/agudos/esdrújulos el computo silábico?

Page 24: Introducción A la POESÍA

El cómputo silábicoBue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos LLANO 8nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: AGUDO +1 7lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos LLANO 8par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. AGUDO + 1 7

¿Cómo afecta los versos llanos/agudos/esdrújulos el computo silábico?

Page 25: Introducción A la POESÍA

El cómputo silábicoBue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos LLANO 98 (sinalefa)nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: AGUDO +1 78 (agudo)lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos LLANO 98 (sinalefa)par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. AGUDO + 1 78 (agudo)

Ahora, cada verso tiene 8 sílabas.

Page 26: Introducción A la POESÍA

El cómputo silábicoBue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos LLANO 98 (sinalefa)nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: AGUDO +1 78 (agudo)lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos LLANO 98 (sinalefa)par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. AGUDO + 1 78 (agudo)

¿Arte menor o arte mayor?

Page 27: Introducción A la POESÍA

El cómputo silábicoBue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos LLANO 98 (sinalefa)nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: AGUDO +1 78 (agudo)lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos LLANO 98 (sinalefa)par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. AGUDO + 1 78 (agudo)

¿Qué tipo de rima hay?

Page 28: Introducción A la POESÍA

El cómputo silábicoBue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos anos/ sir/ven /par/a/ beb/er: blo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos apar/a /qué/ sir/ve/ la /sed. b

¿Qué es la vocal tónica? (definición en la parte inferior de la p. 143)

¿Hay rima consonante o asonante?

Page 29: Introducción A la POESÍA

El cómputo silábicoBue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos anos/ sir/ven /par/a/ beb/er: blo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos apar/a /qué/ sir/ve/ la /sed. b

¿Qué tipo de estrofa tiene? (Ver p. 148)

Page 30: Introducción A la POESÍA

El cómputo silábicoBue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos anos/ sir/ven /par/a/ beb/er: blo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos apar/a /qué/ sir/ve/ la /sed. b

¿Qué tipo de estrofa tiene? (Ver p. 148)

Page 31: Introducción A la POESÍA

!A practicar!• En grupos de dos:• Práctica p. 151-152.• Tendrán que revisar las secciones anteriores…

Page 32: Introducción A la POESÍA

Sor Juana “A su retrato”• ¿De qué se trata este poema?

Page 33: Introducción A la POESÍA

Sor Juana “A su retrato”• ¿De qué se trata este poema?• ¿Qué es un silogismo?

Page 34: Introducción A la POESÍA

Sor Juana “A su retrato”

• Los planetas son redondos - primera premisa • La Tierra es un planeta - segunda premisa • Por tanto, la Tierra es redonda - conclusión

Ejemplo de un silogismo:

Page 35: Introducción A la POESÍA

Sor Juana “A su retrato”• Es muy único que una mujer supiera tanto de filosofía en

esta época. • Las mujeres se pensaban como siempre intelectualmente

inferior y no podían estudiar en la universidad.• Sólo algunas muy excepcionales (y muy pocas) pudieron

romper estas limitaciones.• Pero éstas se entendían como mujeres que eran “como hombres” o

“casi hombres” no como mujeres típicas. Ser inteligente es un atribuito exclusivamente masculino.

• Ejemplo del poder hegemónico e internalizado: Sor Juana responde a la presión de la iglesia que dice que no es apiadado que ella sea intelectual.

Page 36: Introducción A la POESÍA

Sor Juana “A su retrato”• ¿De qué se trata este poema?• ¿Cuál es el cómputo silábico? • Preguntas p. 191

Page 37: Introducción A la POESÍA

Sor Juana, “A una rosa”• Contesten las preguntas en parejas. P. 191-2

Page 38: Introducción A la POESÍA

Sor Juana, “A una rosa”• Contesten las preguntas en parejas. P. 191-2• Comparar respuestas

Page 39: Introducción A la POESÍA

Góngora• Noten que el también fue clero (sacerdote en este caso). • Esto era una opción para la gente intelectual y de la

(baja) aristocracia en esta época.

Page 40: Introducción A la POESÍA

Góngora• Leer juntos los sonetos en p. 185

Page 41: Introducción A la POESÍA

Quevedo• Leer juntos sus poemas en p. 188-189