introducción a la Óptica cuántica.docx

2
Introducción a la Óptica Cuántica Laura Alejandra Moncayo Díaz de León Ley de Mal us cuántica Se llevó a cabo un experimento en el que se hizo pasar un haz de luz láser a través de un cristal BBO de conversión espontánea paramétrica descendente con lo cual se obtuvieron pares de fotones correlacionados en la polarización. Cuando ambos fotones atravesaron un polarizador cuya orientación era conocida el equipo reportó que la probabilidad de que un fotón pase por un polarizador corresponde a la función cos 2 ( θ ) con θ el ángulo con respecto a la polarización inicial lo cual es acorde con la Ley de Malus en la Óptica Clásica. Se tomaron en cuenta fotones incidentes en el detector en una ventana de tiempo de 30 ns. La fuente descrita se basa en la producción de pares de fotones correlacionados a partir del fenómeno de conversión paramétrica espontanea descendente producida en un cristal no lineal, en el cual se lleva a cabo un proceso de mezclado de tres ondas: un campo intenso de bombeo interactúa con el material y se acopla con otros dos campos llamados signal e idler. De los datos analizados se encuentra que los fotones obedecen la Ley de Malus, siendo la constante de proporcionalidad el número N0 de fotones que pasan por el polarizador. Como resultado, un fotón de bombeo produce con cierta probabilidad dos fotones correlacionados de menor energía. La eficiencia del proceso está fuertemente relacionada con las condiciones de conservación de la energía y del momento de los tres fotones involucrados. Analizando los resultados obtenidos por el equipo y presentados en las gráficas, se concluye que el

Upload: laura-tesla

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Introduccin a la ptica Cuntica

Introduccin a la ptica CunticaLaura Alejandra Moncayo Daz de Len

Ley de Malus cunticaSe llev a cabo un experimento en el que se hizo pasar un haz de luz lser a travs de un cristal BBO de conversin espontnea paramtrica descendente con lo cual se obtuvieron pares de fotones correlacionados en la polarizacin. Cuando ambos fotones atravesaron un polarizador cuya orientacin era conocida el equipo report que la probabilidad de que un fotn pase por un polarizador corresponde a la funcin con el ngulo con respecto a la polarizacin inicial lo cual es acorde con la Ley de Malus en la ptica Clsica. Se tomaron en cuenta fotones incidentes en el detector en una ventana de tiempo de 30 ns. La fuente descrita se basa en la produccin de pares de fotones correlacionados a partir del fenmeno de conversin paramtrica espontanea descendente producida en un cristal no lineal, en el cual se lleva a cabo un proceso de mezclado de tres ondas: un campo intenso de bombeo interacta con el material y se acopla con otros dos campos llamados signal e idler. De los datos analizados se encuentra que los fotones obedecen la Ley de Malus, siendo la constante de proporcionalidad el nmero N0 de fotones que pasan por el polarizador. Como resultado, un fotn de bombeo produce con cierta probabilidad dos fotones correlacionados de menor energa. La eficiencia del proceso est fuertemente relacionada con las condiciones de conservacin de la energa y del momento de los tres fotones involucrados.Analizando los resultados obtenidos por el equipo y presentados en las grficas, se concluye que el comportamiento de los fotones concuerda con la Ley de Malus an a nivel cuntico.Por otra parte, podemos decir que las probabilidades de los fotones con estado de polarizacin horizontal ms la probabilidad de fotones con estado vertical son aproximadamente uno, no es realmente uno, la razn de este valor aproximado se debe a que los polarizadores y los detectores no se encontraban situados de forma precisa en los puntos donde se tena la mayor probabilidad de obtener fotones correlacionados. Lo anterior podra solucionarse si se tuvieran aberturas elpticas para una coleccin ms balanceada de fotones que llegan al detector.