introduccion a la ingenieria industrial. …. daño fisico a las personas. página 2 de 9 ... tome...

9
Página 1 de 9 GAMM Introducción a la Ingeniería Industrial INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL. UNIDAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y EL FACTOR HUMANO. Seguridad Industrial. Es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos de accidentes en la industria, ya que toda actividad industrial tiene peligros que requieren de una correcta gestión. Objetivos de la Seguridad Industrial. Evitar la lesión y la muerte por accidente. Actos Inseguros. Operar equipos sin autorización. No usar Equipo de Protección Personal. Usar herramientas no adecuadas. Hacer las cosas “porque yo sé cómo y no me pasa nada”, “al rato las hago bien, solo para acabar rápido”, “todos saben que soy superman, a mi no me hace daño nada”, “así me enseño mi jefe”, “ todos los días lo hago así y Que te importa a ti, tú me pagas? Accidente. Interupcion de una actvidad, originada por un acto inseguro. Riesgo. Es toda aquella condicion que es capaz de producir un daño a la salud. Condicion Insegura.Toda condicion fisica incorrecta, relacionada con el orden fisico, maquinarias, herramientas, instalaciones, etc. Acto Inseguro. Acto incorrecto que se atribuye al humano. Lesion. Daño fisico a las personas.

Upload: dinhdang

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 9 GAMM Introducción a la Ingeniería Industrial

INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL.

UNIDAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y EL FACTOR HUMANO.

Seguridad Industrial. Es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos de

accidentes en la industria, ya que toda actividad industrial tiene peligros que requieren de una

correcta gestión.

Objetivos de la Seguridad Industrial. Evitar la lesión y la muerte por accidente.

Actos Inseguros.

Operar equipos sin autorización.

No usar Equipo de Protección Personal.

Usar herramientas no adecuadas.

Hacer las cosas “porque yo sé cómo y no me pasa nada”, “al rato las hago bien, solo para

acabar rápido”, “todos saben que soy superman, a mi no me hace daño nada”, “así me

enseño mi jefe”, “ todos los días lo hago así y Que te importa a ti, tú me pagas?

Accidente. Interupcion de una actvidad, originada por

un acto inseguro.

Riesgo. Es toda aquella condicion que es capaz de

producir un daño a la salud.

Condicion Insegura.Toda condicion fisica incorrecta, relacionada con el orden

fisico, maquinarias, herramientas,

instalaciones, etc.

Acto Inseguro. Acto incorrecto que se atribuye

al humano.

Lesion. Daño fisico a las personas.

Página 2 de 9 GAMM Introducción a la Ingeniería Industrial

Enfermedad Ocupacional. Enfermedad causada por factores ambientales, exposición a los cuales

es peculiar de un determinad proceso, oficio u ocupación.

Formula a evitar.

Condición Insegura + Actos Inseguros

+ Atavismos (Formas de Pensar) Accidente.

Aspecto Legal de la Seguridad. Seguridad en los centros de trabajo.

Ley Federal del Trabajo. Enfermedades profesionales, incapacidad, obligaciones y

derechos.

Ley del Seguro Social. Leyes Federales.

Leyes Estatales.

Convenios Internacionales en la materia.

Condicion Insegura.

Equipo dañado.

Instalacion incorrecta.

Herramienta dañada.

Falta de limpieza,

orden, ventilacion

Página 3 de 9 GAMM Introducción a la Ingeniería Industrial

Comisiones de Seguridad e Higiene de las Empresas.

Normas Oficiales Mexicanas sobre Seguridad e Higiene en el trabajo.

Equipo de Protección Personal. Se define como cualquier complemento, accesorio, equipo

destinado para ser portado por el trabajador para que lo proteja de cualquier riesgo que pueda

amenazar su seguridad o su salud al desarrollar su actividad en el trabajo.

Características básicas del EPP (Equipo de Protección Personal):

Adecuado al riego.

Adecuado al medio ambiente.

Que sea ajustado por el portador-trabajador.

Que no origine otro riesgo, adicional.

Seguridad Industrial.

Prevenir

Evitar

Educar

Accionar

Página 4 de 9 GAMM Introducción a la Ingeniería Industrial

Código de Colores. Como Ingeniero Industrial es conveniente que identifiques el mensaje que nos

dice cada color en nuestro centro de trabajo.

Página 5 de 9 GAMM Introducción a la Ingeniería Industrial

Que es la Ergonomía?

Es la ciencia que trata con los aspectos anatómicos, fisiológicos y sicológicos de los humanos en el

ambiente de trabajo.

Es conocida también como la Ingeniería de Factores Humanos. La historia de la Ergonomía es

reciente, pero sus antecedentes son antiguos. El término fue introducido en el siglo XVIII.

Ergonomía es el diseño y adaptación de las condiciones de trabajo a las habilidades y limitaciones

de los operadores.

Efectos de la Ergonomía.

Qué pasa si ignoramos la Ergonomía?

Lesiones.

Ausentismo.

Alta Rotación.

Disminución de Calidad.

Incremento de Costos.

Qué pasa con el trabajador?

Molestia. Dolor. Lesion.

Página 6 de 9 GAMM Introducción a la Ingeniería Industrial

Desorden Traumático Acumulativo.

Eventualmente el empleado podría tener un tipo especial de lesión ocupacional llamada Desorden

de Trauma Acumulativo, DTA.

Adaptar el equipo a la persona. Todo comenzara con una molestia, pero si el empleado tiene la

voluntad y continua trabajando, con el tiempo comenzara a desarrollar un simple MOLESTIA,

después un DOLOR y finalmente con el paso de los días una LESION.

“Vieja me molesta la mano y el brazo….”

“Vieja me duele la mano , el brazo y….. también el hombro”

“Vieja me incapacitaron…el médico dice que tengo lesión en hombro, brazo y mano….tenias

razón…”

La siguiente combinación de causas es……muy mala…..evítala….

“EL TRABAJO NO DEBE SER UN CASTIGO”

Postura Duracion. Fuerza. Frecuencia. Desorden

Traumatico Acumulado.

Página 7 de 9 GAMM Introducción a la Ingeniería Industrial

“Cuando excedemos la capacidad de un ser Humano, los componentes se deterioran, su

integridad empeora y eventualmente fallan.” Ing. Johann Dorfi.

La Ergonomía es un proceso no un programa de moda, representa una jornada de mejoramiento

continuo en el lugar de trabajo y debe ser tratada como un proceso y no como un programa.

Tips para un buen diseño.

Al diseñar considere la gravedad, no se oponga a ella.

Tome en cuenta que mano desarrollaría mejor el trabajo ( derecha o izquierda ).

De la opción que realiza movimientos donde se utilicen las dos manos.

Siempre trate de mantener los brazos del operador en un área normal de trabajo.

Cuando no se puedan evitar los movimientos giratorios, trate de que estos sean cerca del

codo.

Coloque materiales, herramientas y controles en lugares fijos y cercanos.

La estación de trabajo deberá estar lo más cerca posible del cuerpo.

Proporciones la alternativa de sentarse y estar de pie, siempre que sea posible.

Participe en los procesos de evaluación de riesgo ergonómicos de su área de trabajo.

Revisar y analizar las estaciones de trabajo, herramientas, procesos para prevenir que

ocurran problemas ergonómicos.

No olvide que Usted es un Ingeniero Industrial que trabaja y convive, en un centro de

actividades, donde existen seres humanos que también se cansan, pueden tener

molestias, dolores y en casos más graves sufrir algún trauma ( físico e incluso emocional )

por simplemente realizar su trabajo. Observe, Observe y vuelva a Observar. Haga los

cambios necesarios.

Página 8 de 9 GAMM Introducción a la Ingeniería Industrial

Antropometría.

Ciencia de medir y analizar las dimensiones físicas de los seres humanos.

Las dimensiones son generalmente las longitudes y pesos de secciones del cuerpo, estas nos

proporcionan datos para ser utilizados en los diseños de ingeniería.

Optimizar la interrelación entre humanos y equipo.

Metas de la Antropometría.

Disminuir la incompatibilidad del diseño.

Optimizar la ejecución humana.

Para quien Diseñar?

Para el Promedio.

Para el 90 por ciento (+5, -95).

Para el ciento por ciento.

Página 9 de 9 GAMM Introducción a la Ingeniería Industrial

Fuente de la Información : Diversa./ Ing. J. Dorfi, maestro experto en Ergonomía.

Material para uso didáctico.