introduccion a la ingenieria en sistemas de informacion, examen dos, guia & respuestas

8
1 Intro a la Ingenieria Examen II Guía Desarrollo de Software 1. ¿Qué sucede con el Hardware que no sucede con el Software? 2. ¿Por qué ocurre esta diferencia? 3. ¿Qué se le puede hacer a los diseños de software para que sea más fiable? 4. ¿De que consta el ciclo de vida? 5. ¿Qué se recomienda para empezar a codificar? 6. ¿Qué es antropocéntrico? 7. ¿Qué es lo que pretende hacer los ciclos de vida del software? 8. Describa un proceso jerárquico. 9. Describa un desarrollo en cascada. 10. ¿Cuáles son las fases del desarrollo en cascada? 11. Explique: ¿De que consta la primera fase: definición? 12. Explique: ¿qué es un proyecto real? 13. ¿Qué sucede durante el proceso llamado Diseño? 14. ¿Qué hay que tomar en cuenta durante el Diseño? 15. ¿Qué sucede durante el proceso llamado Codificación? 16. ¿Qué elementos hay que tomar en cuenta durante el proceso de Codificación? 17. ¿Qué sucede durante la integración? 18. ¿Qué sucede durante la Prueba de un software? 19. ¿En que consta el proceso de documentación en el desarrollo de software? 20. ¿Qué es una caja negra en el desarrollo de software? 21. ¿Qué son productos intermedios? La Profesión del Ingeniero en Sistemas 1. ¿Qué es un ingeniero en sistemas? 2. ¿Cuál es el objetivo de un ingeniero en sistemas? 3. ¿Qué responsabilidades tiene el ingeniero en sistemas? 4. ¿Qué características debe tener un ingeniero en sistemas? 5. ¿Qué debe saber un ingeniero en sistemas? 6. ¿Cómo debe de ser el perfil profesional de un ingeniero en sistemas? 7. Mencione ocho campos de acción que se pueden encontrar en proyectos de sistemas, y determina la función de cada uno. 8. ¿Qué significa Cuasi-Legal? 9. ¿Por qué es importante que un ingeniero en sistemas actué éticamente bien? Osver Fernández Valverde 21 de marzo de 2015

Upload: osver-fernandez-v

Post on 30-Jul-2015

63 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & Respuestas

1

Intro a la Ingenieria Examen II

Guía

Desarrollo de Software 1. ¿Qué sucede con el Hardware que no sucede con el Software?

2. ¿Por qué ocurre esta diferencia?

3. ¿Qué se le puede hacer a los diseños de software para que sea más fiable?

4. ¿De que consta el ciclo de vida?

5. ¿Qué se recomienda para empezar a codificar?

6. ¿Qué es antropocéntrico?

7. ¿Qué es lo que pretende hacer los ciclos de vida del software?

8. Describa un proceso jerárquico.

9. Describa un desarrollo en cascada.

10. ¿Cuáles son las fases del desarrollo en cascada?

11. Explique: ¿De que consta la primera fase: definición?

12. Explique: ¿qué es un proyecto real?

13. ¿Qué sucede durante el proceso llamado Diseño?

14. ¿Qué hay que tomar en cuenta durante el Diseño?

15. ¿Qué sucede durante el proceso llamado Codificación?

16. ¿Qué elementos hay que tomar en cuenta durante el proceso de Codificación?

17. ¿Qué sucede durante la integración?

18. ¿Qué sucede durante la Prueba de un software?

19. ¿En que consta el proceso de documentación en el desarrollo de software?

20. ¿Qué es una caja negra en el desarrollo de software?

21. ¿Qué son productos intermedios?

La Profesión del Ingeniero en Sistemas 1. ¿Qué es un ingeniero en sistemas?

2. ¿Cuál es el objetivo de un ingeniero en sistemas?

3. ¿Qué responsabilidades tiene el ingeniero en sistemas?

4. ¿Qué características debe tener un ingeniero en sistemas?

5. ¿Qué debe saber un ingeniero en sistemas?

6. ¿Cómo debe de ser el perfil profesional de un ingeniero en sistemas?

7. Mencione ocho campos de acción que se pueden encontrar en proyectos de sistemas, y

determina la función de cada uno.

8. ¿Qué significa Cuasi-Legal?

9. ¿Por qué es importante que un ingeniero en sistemas actué éticamente bien?

Osver Fernández Valverde 21 de marzo de 2015

Page 2: Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & Respuestas

2

El proceso de diseño en ingeniería 1. ¿Qué fin tienen el diseño de un software?

2. ¿Cómo se determina el tipo de diseño que debe tener un software?

3. ¿Cuáles son los tres elementos básicos para el desarrollo de un software?

4. Explique detalladamente el proceso de diseño en ingeniería en sistemas.

5. ¿Qué es un proceso multidisciplinario?

6. ¿A qué se le llama un diseño original o innovación?

7. ¿Qué es un diseño adaptativo o síntesis?

8. ¿Qué es un variante de diseño o modificación?

9. ¿Qué es un rediseño?

10. ¿Qué son los clientes?

11. ¿Qué son las necesidades?

12. ¿Qué es generación del concepto?

13. Mencione tres categorías que se deben de investigar cuando se va a diseñar un software.

14. Mencione cuatro ejemplos de preguntas que se deben de investigar antes del desarrollo de un

software para comercialización.

15. ¿Por qué el ingeniero en sistemas debe de observar su entorno?

16. ¿Por qué es importante observar la cultura?

17. ¿Qué uso tienen los estudios cuantitativos?

18. ¿Qué importancia tienen los estudios cualitativos?

19. ¿Por qué es importante la observación del usuario al momento de desarrollar un software?

20. ¿Qué es la tecnología?

21. ¿Qué es proceso proyectual?

Page 3: Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & Respuestas

1

Intro a la Ingenieria Examen II

Respuestas

Desarrollo de Software 1. El hardware, a contrario del software ha evolucionado de manera en que son extremadamente

complejos y fiables. El software por otro lado desde el principio suele estar plagado de errores y por

más que se intenta repararlo; siguen surgiendo software con “bugs” (errores en el código).

2. La razón por lo anterior se da porque el hardware se ve limitado por lo físico (la densidad de los

componentes en un chip por ejemplo). Así es que se ha evolucionado en pequeños pasos de manera

que se logra introducir más componentes de manera que funcionen correctamente.

Por el otro lado, el software no parece no tener límite. Desde el principio ha intentado ser sumamente

complejo, sin saberse mucho.

3. Se cree que reduciendo la complejidad del software, restringiendo su libertad dentro de ciertos

márgenes para que evolucione de manera más lenta puede ser que haga los sistemas más fiables.

4. El ciclo de vida son todas las acciones que se le realiza un software desde que se le especifican las

características que debe tener hasta que se mantiene en operación.

5. Se recomienda tener definido la manera en que se va desarrollar el software, la manera en que se va

escribir el código y el diseño que este vaya tener.

6. Es una corriente de pensamiento que afirma la posición central del ser humano en los cosmos, pero

en este caso el usuario es el centro del ‘sistema’.

7. Los ciclos de vida pretenden simplificar la posible gestión del proceso de desarrollo. De manera que

el proceso sea lo menos complejo posible.

Dividen los procesos de desarrollo en unas cuantas estabas bien diferenciadas y definen los posibles

caminos por los que se deben relacionar.

8. Es cuando una etapa se ha completado y finalizado correctamente, no es hasta ese momento que la

siguiente etapa comienza. Esto minimiza la complejidad de un sistema ya que se puede encontrar de

manera más fácil donde se encuentra el bug (error sistemático) ya que todas las etapas antes de él

están funcionando correctamente. No es hasta que ese bug haya sido arreglado que se puede

continuar con la etapa que sigue.

9. Un sistema desarrollado en cascada se desempeña de tal manera que cada etapa deja el camino

preparado para la siguiente. No se puede continuar hasta que cada etapa se haya finalizado en su

totalidad de manera correcta.

10. Definición Diseño Codificación integración Prueba Documentación

11. Definición: este primer paso lo que pretende hacer es definir los requisitos y especificaciones que debe

de cumplir el software. Dependiendo de las decisiones tomadas en esta etapa se decidirá que entra y

que no entrará al producto final. Se intenta estudiar detalladamente las necesidades y preferencias

del usuario. Se debe de documentar todas las decisiones tomadas ya que serán necesitados en otros

pasos. Este paso es crucial y hasta puede ser el más importante de todos.

Osver Fernández Valverde 21 de marzo de 2015

Page 4: Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & Respuestas

2

12. Se le llama a un proyecto real cuando es necesario volver a la ‘pizarra’ para mejorar el diseño o

funcionamiento del programa. Esto se puede hacer para pequeñas modificaciones o un rediseño total.

13. Después de determinar las especificaciones del programa, hay que analizar desde un punto de vista

técnico las posibles soluciones. En muchos casos existirán más de una posible solución, de manera

que se debe de escoger la más adecuada a la situación. A partir de ese momento, se decidirá la

estructura general que tendrá: se dividirá en subdivisiones y se determinara de qué manera se

relacionaran entre sí.

14. Se establece como será la descomposición de niveles. Se escoge el método [algoritmos/ lenguaje]

que se utilizara para el software para que no vayan a parecer problemas de compatibilidad entre

diferentes modulas más adelante en el desarrollo del programa.

15. Codificación puede ser la parte más fácil, dependiendo del tamaño del proyecto. En esta etapa

practicante es traspasar lo ya establecido a un lenguaje de programación. Aquí se establece el lenguaje

de programación (si no es de que ya se haya establecido durante el diseño). Se recomienda utilizar

lenguajes de programación modernos ya que ellos pueden que ayuden a la optimización y eficiencia

del software.

16. Cunado intervienen varias personas escribiendo código, pueden surgir problemas a la hora de realizar

modificaciones, debido a que cada uno tiene su propio estilo. Por lo tanto es necesario definir

estándares de estilo para facilitar la legibilidad y claridad de los códigos en caso de que se necesite

revisar o arreglar un bug.

17. Como hasta el momento todos los procesos que se llevan a cabo dentro del programa se han

diseñado y escrito en módulos separados, es necesario ensamblarlos en uno solo.

18. En esta fase se comprueba que las especificaciones se cumplen perfectamente. Es casi imposible

probar un programa totalmente, por lo que habrán problemas que no se encuentren en esta etapa.

Si no se repara de manera adecuada puede que termine con un conjunto de parches que lo que crean

son más problemas que soluciones.

19. La documentación es necesaria para el mantenimiento de un programa. Ya que aunque uno haya

programado en su totalidad un software, dentro de pocos meses no podremos modificar el código

con la misma facilidad.

Se documenta no solo el código, pero todas las etapas del ciclo de vida del software.

20. Se refiere a sus características externas: Manual de usuario, y manual de referencia.

21. Son el resultado de cada etapa finalizada.

Page 5: Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & Respuestas

3

La Profesión del Ingeniero en sistemas 1. Es un profesional encargado de crear y aplicar tecnologías informáticas para el beneficio de las

personas, de las empresas, de las organizaciones y del país.

2. Su objetivo es estar capacitado para definir, desarrollar y administrar los sistemas de información

operativos, administrativos y gerenciales de una organización haciendo énfasis en el uso de los

sistemas de la computación.

Comprender e implementar los procesos que ocurren internamente en los computadores desde que

se inicia el procesando electrónico de datos, para administrarlos y optimizar su uso.

Participar en el proceso de la automatización de una empresa identificando los equipos más

apropiados en cada uno de los casos.

Realizar estudios de capacidad para las cargas futuras que soportará el equipo de cómputo.

3. Trabajar en los proyectos innovadores y colaborar con profesionales de las más diversas áreas.

El ingeniero en sistemas se puede dedicar a diversos campos de la ingeniería en sistemas como:

desarrollo de software, diseño y administración de sistemas, entre otros.

4. Debe de ser:

Un profesional con espíritu crítico y creativo.

Solidario y con apertura al dialogo, con la capacidad de trabajar en equipo.

Saber cómo trabajar bajo presión y ser muy disciplinado.

Tener la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y empresariales.

Justo con ética, y valores morales.

5. El ingeniero en sistemas debe saber desarrollar, evaluar y optimizar software. Debe de tener

habilidades matemáticas y lógicas.

6. El ingeniero en sistemas debe tener un perfil profesional con formación social y humanística para

aplicas sus conocimientos científico-técnicos con sentido ético y humano. Debe de entender el medio

empresarial y como liderar proyectos informáticos en las organizaciones. Debe de tener completo

dominio de las herramientas computacionales y la sensibilidad social que necesitas para convertirse

en el protagonista del desarrollo del país.

Debe ser un profesional con sólidos conocimientos, habilidades y destrezas en la ciencia de la

computación y sus tecnologías asociadas, que son: hardware, de software y de comunicaciones, bases

para la construcción de sistemas informáticos.

Page 6: Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & Respuestas

4

7. Empresario: es una persona que tiene la iniciática, es visionario de oportunidades y con capacidad

para crear empresas de sistemas y tecnologías.

Jefe de Proyectos de Sistemas: Debe de tener liderazgo para planear, organizar, dirigir, y controlar

una serie de actividades realizadas por un grupo de investigación y desarrollo de sistemas, que busca

crear, diseñar, elaborar, mejorar o analizar un problema o sistema de información de una

organización/empresa.

Consultor informático: Es un experto capaz de asesorar a otras personas u organizaciones en la

identificación de oportunidades informáticas para la solución de problemas de su campo de

especialidad, en la identificación y valoración de alternativas en la orientación y entrenamiento

personas, así como en la puesta en marcha y seguimiento de las líneas de acción aplicables.

Director de sistemas: Esta persona está a cargo de todos los servicios informáticos de la compañía, así

como la infraestructura tecnológica, técnica y humana que los hacen posibles. Es un gerente de

servicios informáticos capaz de articular éstos con los demás recursos de la organización.

Constructor de sistemas informáticos: es una persona capaz de analizar, diseñar programas, operar y

controlar sistemas informáticos.

Administrador de servicios informáticos: Es una persona responsable por la provisión de servicios

informáticos o tele-informáticos que sirven de pase a la labor de una organización. Debe de también

coordinar un adecuado mantenimiento y renovación de equipos y sistemas computacionales de base.

Soporte a usuarios: debe tener la habilidad de dar entrenamiento, soporte, resolver problemas

operáticos y técnicos a los usuarios de los sistemas de información.

Investigador: Es in líder en la explotación y generación de nuevas teorías aplicadas en los sistemas de

información y hardware.

Entre otros: Ingeniero de proyectos, ingeniero de calidad, ingeniero de procesos informáticos, analista

de sistemas, gestión documental, docente.

8. Cuasi-Legal: se refiere a los reglamentos y manuales de procedimiento privadas (hechas por empresas

o negocios). Su función es dar una guía de actuación ante diversas situaciones.

El proceso de diseño en ingeniería 1. El diseño en general tiene como fin dar respuesta a un problema de cualquier índole y relación con

las personas.

2. Lo que define el tipo de diseño que se debe implementar es el tipo de problema en contexto que

se debe resolver.

3. Inspiración Ideación Implementación

Page 7: Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & Respuestas

5

4. Para comenzar un diseño en ingeniería en sistemas se debe iniciar por definir el problema del

diseño. Hay que analizar la declaración del proyecto o cliente, y ver el problema desde su punto

de vista para entender sus necesidades. Luego se debe especificar las etapas y procesos que llevara

el proyecto y sus funciones. Con eso completado se puede empezar con la construcción de la

solución, se genera el concepto, se selecciona la mejor opción, y se comienza con la construcción

de la solución, se genera un modelo y se hace el reporte final.

5. Es donde se reúnen diferentes campos disciplinares como el diseño, la ingeniería, psicología,

administración, economía, arquitectura, las humanidades y ciencias exactas.

6. Un diseño original es una nueva solución para una tarea que termina con una invención patentable.

7. Se adapta un sistema o tecnología de manera significativa hacia un nuevo subsistema.

8. Involucra el cambio de parámetros como el tamaño, geometría, materiales, parámetros de control,

entre otros.

9. El diseño se mantiene igual, pero el producto existente se modifica para cumplir nuevos criterios.

10. Son personas sobre la que se repercutirán los productos y procesos requeridos para la manufactura

de los mismos y logra la calidad deseada.

11. Son las expresiones de lo que el hombre necesita para sobrevivir y para el desarrollo. En muchos

casos pueden ser generados por deseo.

12. Es una idea con un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color, precio, calidad,

marca, simbologías, servicios y la reputación del vendedor) los cuales serán percibidos por los

consumidores y clientes (reales y potenciales) como características capaces de satisfacer sus

necesidades o deseos.

13. Entorno Externo, Socio Cultural: Tendencias Estéticas, Hábitos de uso, Hábitos de consumo

Entorno Eterno, Socio Económico: Mercado, Productos, Competencia

Entono Interno: Factores de distribución, factores comerciales, factores de comunicación, factores

. Industriales, limites-oportunidades.

14. Se debe investigar:

¿Quién utilizará el producto?

¿Qué beneficios básicos debe aportar?

¿De qué modo se utilizara?

¿En qué momento se usara?

¿A qué nivel de precio debe situarse?

15. Se debe analizar el entorno, especialmente en ingeniería en sistemas, ya que es un campo de la

ciencia que siempre está evolucionando; estos cambios puede ser que afecten productos de

manera inmediata o en el futuro.

Los cambios demográficos afectan a la distribución, educación, ocupación y localización geográfica,

y aun que se creían cambios muy lentos, no ha sido así durante el siglo XXI.

Cambios por nuevos conocimientos científicos, tecnológicos, o sociales.

16. La cultura es la forma de vida que tiene cada grupo social, el comportamiento aprendido expresado

a través del lenguaje, los valores, las organizaciones y los artefactos.

El mercado se presenta cada vez más globalizado, pero aun así se presentan diferentes culturas.

Page 8: Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & Respuestas

6

17. Son indicadores del grado de satisfacción de las necesidades en términos de desarrollo y calidad.

Se utilizan para determinar el potencial, para segmentar el mercado y valorar la amplitud de los

segmentos.

18. Se utilizan para averiguar las tendencias de desarrollo, potencialidad de mercado, existencia de

productos alternativos, oportunidad de diferenciar el producto, costumbres de uso, la reacción del

dueño, la aceptabilidad de una innovación, entre otros.

19. La competencia se ha incrementado hasta el punto que el usuario es el que lleva las riendas del

mercado, por lo que los fabricantes deben poner su atención en las necesidades y preferencias de

él.

20. Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear

las soluciones para resolver determinaos problemas y/o necesidades.

21. Es la aplicación de práctica del conocimiento a partir de la investigación. Es decir poner en práctica,

después de haberse analizado e investigado todos los factores que vayan a influir en el.

Apuntes:

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________