introducción a la agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo...

47
Miguel de Cara Centro de La Mojonera Camino San Nicolás s/n 04745 La Mojonera Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos: Sanidad de los cultivos El Ejido, 24 de octubre de 2014

Upload: dodung

Post on 13-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

Miguel de CaraCentro de La MojoneraCamino San Nicolás s/n04745 La Mojonera

Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos: Sanidad de los cultivos

El Ejido, 24 de octubre de 2014

Page 2: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

-Equilibrio del cultivo-Momias-Compost

Page 3: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

Culturas del Neolítico Habas

Al-Andalus: 1er Hito (¿Arenado?)

(Enaguas, 1988. Ibn Luyun: Tratado de Agricultura.)

La sanidad de los cultivos en Almería. Apuntes históricos.

Page 4: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

Posguerra (años 50)

Planes de Colonización 2º Hito

Mercas, corridas, cooperativas

>25,000 has actuales: 15,000 agricultores

Plasticultura, riego localizado, agroquímicos 3er Hito

Variedades híbridas (años 80) 4º Hito

Control Biológico (siglo XXI) 5º Hito

La sanidad de los cultivos en Almería. Apuntes históricos.

(Rueda Casinello, 1981)

Page 5: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

1- Suelos arenados suponen más del 80% de la superficie.

2-La producción está atomizada y concentrada.

3-La industria auxiliar se adapta al mercado.

4-Las variedades híbridas son mayoría en el mercado.

5-El control biológico es exitoso en el control de plagas pero no en el de patógenos.

La sanidad de los cultivos en Almería. Panorama actual.

Page 6: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

1- El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

2-La concentración de la producción y la sanidad.

3. La “tecnología” y la sanidad.

4. Las variedades hortícolas comerciales y la sanidad.

5. El Control Biológico.

La sanidad de los cultivos en Almería.

Page 7: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

1. El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

Page 8: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

1.1. Desinfección (vs No desinfección)

Cada 1-2 años

Arena (10-15 cm)Estiércol (5-10 cm)

Suelo original

1. El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

¿Es necesario desinfectar?

Page 9: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

Alternativas al bromuro de metilo para la desinfección de suelos(RECOMENDACIONES DE LA F.A.O.)

Vapor de agua Irradiación Control biológico Quema de rastrojos Medios mecánicos

Solarización Biofumigación Bandejas flotantes Moléculas químicas Hidroponía

1.1. Desinfección (vs No desinfección)

(Labrada et al., 2001)

1. El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

Page 10: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

1.1. Desinfección (vs No desinfección)

Biodesinfección/Biofumigación

1. El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

Page 11: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

AGUAM. O. POCO DESCOMPUESTA

suelosellado

+ 30 días

1.1. Desinfección (vs No desinfección)

1. El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

Page 12: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

¿Biofumigación con enarenado?

¿Acolchado plástico?

1.1. Desinfección (vs No desinfección)

Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis

1. El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

Page 13: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

1.2. Adición de materia orgánica.

-SÓLIDA: Estiércoles, gallinaza, restos de cosecha, composts, pellets. -LÍQUIDA: Vinazas de extracciones alcohólicas, húmicos, aminoácidos.

¿Es todo beneficioso?(Torres-Nieto et al., 2007; Díez-Rojo, 2010)

Meloidogyne spp.

1. El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

Page 14: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

1.2. Adición de materia orgánica.

-¡Ojo con los aperos!

(de Cara et al., 2011)

1. El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

Estudio fuentes de inóculo:-Huertas familiares (38 muestras) – 15% Phytophthora-Ruedas de tractores y aperos (8 máquinas) – 12,5% Phytophthora

Page 15: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

1.3. Supresividad / Fatiga.

Los suelos supresivos se caracterizan por la ausencia o bajo nivel de una enfermedad en un cultivo susceptible y en presencia del patógeno que la causa.

(Mazzola, 2002)

1. El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

¿La materia orgánica del enarenado es fuente de supresividad?

La supresividad de un suelo tiene carácter biológico, y puede implicar a una o varias especies microbianas antagonistas del patógeno.

(Alabouvette et al., 1993)

Page 16: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

1.4. Composts.

Gran riqueza microbianaHeterogeneidad

(Diánez, 2005)

1. El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

Page 17: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

1.4. Composts.

Compostado in situ

Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici, F. oxysporum f.sp. melonis, Pythium aphanidermatum, Pythium spp., Phytophthora spp., Thielaviopsis basicola, Olpidium bornovanus, PMMV y MNSV.

Los siguientes patógenos, presentes en plantas enfermas:

Dejaron de detectarse tras haber sido compostadas esas plantas bajo las condiciones ambientales de Almería y usando el sistema de pilas abiertas con aireación mediante volteos.

(Aguilar, 2002)

F. oxysporum f sp. lycopersici

Pythium aphanidermatum

1. El suelo (arenado) y la sanidad del cultivo.

Page 18: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

2. La concentración de la producción y la sanidad.

Page 19: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

2. La concentración de la producción y la sanidad.

2.1. La transmisión de la información (y de los problemas).

-Numerosas visitas de técnicos.-Encuentros diarios entre productores.-Cursos, jornadas, reuniones,…-Medios de comunicación específicos.

Positivo

-Fuentes de inóculo / focos de plaga:- Aire- Agua- Entorno

Negativo,Muy

negativo

Page 20: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

2. La concentración de la producción y la sanidad.

2.2. Prevención ante todo.

-Diagnóstico de los factores limitantes para el cultivo:-Localización de las ventanas.-Tipo de ventanas.-Mallas antiinsectos.-Estanqueidad máxima ¿dónde queda la integración con el entorno?-Paro biológico.-Higiene.

Page 21: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

3. La “tecnología” y la sanidad.

Page 22: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

3. La “tecnología” y la sanidad.

3.1. Plástico y agricultura ecológica.

-Precocidad de las cosechas.-Exceso de calor en verano Solarización / rotaciones alternativas.-Manejo de la humedad Micosis Doble techo

Page 23: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

3.2. Riego por goteo (localizado).

-Origen de enfermedades: nematodos, hongos, oomicetos, quitridiomicetos, bacterias.

Nematodos

Meloidogyne spp.

3. La “tecnología” y la sanidad.

Page 24: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

3.3. Agroquímicos.

-Bioestimulantes, fitofortificantes, abono CE?-Aparición de resistencias poco probable-Contenido etiquetas Anejo 1?

(B.O.E.: Orden APA/1470/2007)

Se excluyen del ámbito de aplicación:1-Los productos fitosanitarios.2-Los fertilizantes.3-Los organismos de control biológico exóticos, en lo relativo a la comunicación.4-Los medios de aplicación de los productos fitosanitarios, sometidos a normativa específica.

Clase de medio de defensa fitosanitario:a) Un organismo de control biológico.b) Un organismo de otra naturaleza.c) Un producto.d) Una trampa u otro dispositivo.

3. La “tecnología” y la sanidad.

Page 25: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

3.3. Agroquímicos. Efectivo.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

10^-1 10^-2 10^-3 10^-1 10^-2 10 -̂3 10^-1 10 -̂2 10^-3 10^-1 10^-2 10^-3 10 -̂1 10^-2 10^-3 10^-1 10^-2 10^-3 10^-1 10 -̂2 10^-3

Dosis: 4 mL/L 6 mL/L 1 mL/L 2 mL/L 1,5 mL/L 3mL/L -

Sulfato de cobre Extracto de canela Polioxina-B Testigo sinfungicida

Tratamiento

Fulv

ia fu

lva

(u.f.

c./m

L)

-Extracto de canela

(De Cara et al., 2008)

3. La “tecnología” y la sanidad.

Page 26: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

4. Las variedades hortícolas comerciales y la sanidad.

Page 27: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

4. Las variedades hortícolas comerciales y la sanidad.

4.1. Tipos de variedades hortícolas y AE.La variedad comercial puede ser: a) Variedad comercial seleccionada (cultivar seleccionado o cultivar de obtentor), que es la obtenida como resultado de trabajos de selección. b) Variedad comercial local (cultivar local), es la que procede de una región geográfica claramente definida, que en ensayos oficialmente comprobados ha demostrado poseer suficiente uniformidad, estabilidad y caracteres distintivos para permitir su identificación, pero que no ha sido obtenida como resultado de trabajos controlados de selección. c) Variedad de conservación, es, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 3.5 de la Ley 30/2006, de 26 de julio, de semillas y plantas de vivero y de recursos fitogenéticos, aquella variedad local adaptada de forma natural a las condiciones locales y regionales y, amenazadas por la erosión genética. d) Variedad de especie hortícola desarrollada para ser cultivada en condiciones determinadas es, aquella variedad de especie hortícola sin valor intrínseco para la producción comercial, pero desarrollada para su cultivo en condiciones agro-técnicas, climatológicas o edafológicas determinadas.

Erosión genética: Pérdida de diversidad genética entre poblaciones o variedades de la misma especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la intervención humana o al cambio medioambiental.

(B.O.E., Reglamento General Técnico de Control y Certificación de Semillas y Plantas de Vivero)

Page 28: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

4. Las variedades hortícolas comerciales y la sanidad.

4.2. Las semillas portadoras de patógenos.

(Gómez y Tello, 2000)

Fusarium oxysporum f.sp. melonisRazas 0, 1, 2, 1-2 W, 1-2 Y

Page 29: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

4. Las variedades hortícolas comerciales y la sanidad.

4.2. Las semillas portadoras de patógenos.

Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis

-Desinfección con lejía para hongos y bacterias.-Termoterapia para virus.

(Fegla et al., 1990; Herrera Vásquez, 2009; Kai-Shu, 2010, Silva et al., 2010)

Page 30: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

4. Las variedades hortícolas comerciales y la sanidad.

Amarillo Canario

Diana

TangoVulcano

Variedad Fom raza 0

Fom raza 1

Fom raza 2

Fom raza 1-2

Amarillo Canario S S S S

Diana R S R S

Tango R R S S

Vulcano R R R S

(de Cara, 2007)

4.3. Resistencias y tolerancias.

Page 31: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

4. Las variedades hortícolas comerciales y la sanidad.

4.3. Resistencias y tolerancias. Patrones.

Page 32: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

5. El Control Biológico.

Page 33: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

5.1. Artrópodos para las plagas.

5. El Control Biológico.

“El control biológico es la utilización de organismos vivos o productos que los contengan a fin de reducir los daños económicos que causan plagas, patógenos y malas hierbas en los cultivos”

C.B. DE PLAGAS

C.B. DE PATÓGENOS

Artrópodos Depredadores

Artrópodos Parasitoides

Microorganismos Entomopatógenos

Antibiosis

Hiperparasitismo

Competencia

Resistencia inducida

Page 34: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Baker y Cook (70's, 80's)

Hoitink et al. (90's)

Disponibilidad comercial (90's)

¿Resultados?(S. XXI)

Streptomyces

Trichoderma.....

Fusarium

Page 35: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

Beneficiosos

"Aliados interesantes"

¿Cómo se obtienen?

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Page 36: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

Composts

Selección de cepas

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Page 37: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

Composts

Selección de cepas

Multiplicación

Registro y comercialización

Aplicación

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Page 38: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

Contradicciones

- Diagnóstico certero ¿TENEMOS ENFERMEDAD?

- Producto en buen estado ¿QUÉ VAMOS A APLICAR?

- Aplicación adecuada ¿CÓMO HAY QUE APLICAR?

- Control del A.C.B. ¿SE HA INSTALADO?

- Evaluación del A.C.B. ¿ACTÚA COMO DEBE?

Tomemos el modelo de los enemigos naturales

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Page 39: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

- Diagnóstico certero ¿TENEMOS ENFERMEDAD?

- Producto en buen estado ¿QUÉ VAMOS A APLICAR?

- Aplicación adecuada ¿CÓMO HAY QUE APLICAR?

- Control del A.C.B. ¿SE HA INSTALADO?

- Evaluación del A.C.B. ¿ACTÚA COMO DEBE?

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Page 40: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

- Diagnóstico certero ¿TENEMOS ENFERMEDAD?

- Producto en buen estado ¿QUÉ VAMOS A APLICAR?

- Aplicación adecuada ¿CÓMO HAY QUE APLICAR?

- Control del A.C.B. ¿SE HA INSTALADO?

- Evaluación del A.C.B. ¿ACTÚA COMO DEBE?

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Page 41: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

- Diagnóstico certero ¿TENEMOS ENFERMEDAD?

- Producto en buen estado ¿QUÉ VAMOS A APLICAR?

- Aplicación adecuada ¿CÓMO HAY QUE APLICAR?

- Control del A.C.B. ¿SE HA INSTALADO?

- Evaluación del A.C.B. ¿ACTÚA COMO DEBE?

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Page 42: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

- Diagnóstico certero ¿TENEMOS ENFERMEDAD?

- Producto en buen estado ¿QUÉ VAMOS A APLICAR?

- Aplicación adecuada ¿CÓMO HAY QUE APLICAR?

- Control del A.C.B. ¿SE HA INSTALADO?

- Evaluación del A.C.B. ¿ACTÚA COMO DEBE?

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Page 43: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

- Diagnóstico certero ¿TENEMOS ENFERMEDAD?

- Producto en buen estado ¿QUÉ VAMOS A APLICAR?

- Aplicación adecuada ¿CÓMO HAY QUE APLICAR?

- Control del A.C.B. ¿SE HA INSTALADO?

- Evaluación del A.C.B. ¿ACTÚA COMO DEBE?

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Page 44: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

¿Podemos tomar como modelo el C.B. de plagas?

- ¿Tenemos MICROBIOTA ESPONTÁNEA en la finca?

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Page 45: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

En la parte aérea SÍ

- Ej.: Bacillus cereus Mejorador de nodulación radicular

En el suelo SÍ

- Ej.: - Trichoderma spp. A.C.B. hongos fitopatógenos

- Paecilomyces spp. A.C.B. nematodos

- Fusarium spp. A.C.B. hongos fitopatógenos

- Beauveria bassiana Entomopatógeno

- Streptomyces albogrisoleus A.C.B. hongos fitopatógenos

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

Page 46: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

- DEJEMOS QUE LA MICROBIOTA ESPONTÁNEA PERMANEZCA o AUMENTE

5.2. Microbios para los microbios.5. El Control Biológico.

¿Podemos tomar como modelo el C.B. de plagas?

Page 47: Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos ... · especie, y dentro de ellas, a lo largo del tiempo, o la reducción de la base genética de una especie debido a la

Miguel de CaraCentro de La MojoneraCamino San Nicolás s/n04745 La Mojonera

Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos: Sanidad de los cultivos

El Ejido, 24 de octubre de 2014

Gracias por su atención.

[email protected]