introduccion a cms

7
CMS MATERIA: PROGRAMACION WEB EDUARDO RAFAEL TEQUEXTLE PETLA

Upload: eduardo-rafael-petla

Post on 10-Aug-2015

62 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCION A CMS

CMS

MATERIA: PROGRAMACION WEB

EDUARDO RAFAEL TEQUEXTLE PETLA

Page 2: INTRODUCCION A CMS

INTRODUCCION

CMS son las siglas de Content Management System, que se traduce directamente al español como Sistema Gestor de Contenidos. Como su propio nombre indica, es un sistema que nos permite gestionar contenidos. En líneas generales, un CMS permitiría administrar contenidos en un medio digital y para el caso particular que nos ocupa, un CMS permitiría gestionar los contenidos de una web. 

Una herramienta CMS generalmente contendrá una interfaz basada en formularios, a los que habitualmente se accede con el navegador, donde se pueden dar de alta los contenidos fácilmente.

Page 3: INTRODUCCION A CMS

CLASIFICACION

Genéricos. Están pensados para ofrecer servicios de diferentes tipos y pueden usarse tanto para gestionar un blog personal, como un portal, una revista, una tienda,… En esta categoría se incluirían Plone, OpenCMS, MySpace, TYPO3, Mambo, Joomla o Drupal. 

Blogs. Son los CMS especialmente creados para la gestión de diarios personales. Son CMS de blogs WordPress, B2Evolution, Movable Type, Blogger. 

Wikis. Los wikis son un tipo de CMS pensados para que varios usuarios creen un documento o un conjunto de documentos de manera comunitaria. Mantiene un registro de modificaciones, lo cual permite ver en cada momento que cambios ha hecho cada usuario. MediaWiki es seguramente el CMS de este tipo más conocido, por ser el que se usa en la Wikipedia, aunque también son dignos de mención TikiWiki, PikiWiki o PmWiki. 

Page 4: INTRODUCCION A CMS

Foros. Estos CMS permiten la gestión de foros de discusión. Son conocidos phpBB, PunBB, MyBB o SMF. 

Galerías de imágenes. Permiten subir y gestionar imágenes, crear álbumes, enviar fotos a imprimir, ejemplos clásicos son Gallery, Flickr, PicasaWeb o Coppermine. 

Comercio electrónico. Son CMS especializados en la gestión de sitios que se dedican a la compra-venta de productos a través de la web. Algunos ejemplos son osCommerce, Magento o PrestaShop. 

Page 5: INTRODUCCION A CMS

EJEMPLOS:

Joomla!: Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Surge como una mejora o ampliación de Mambo 

Wordpress: El CMS para la creación de blogs por excelencia. El más utilizado y el mejor valorado, también creado en PHP y gratuito. 

Drupal:Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL. 

Mambo:Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es Mambo publicado en DesarrolloWeb.com.

Page 6: INTRODUCCION A CMS

OsCommerce:El sistema gestor de contenidos de código libre, para la creación de una tienda más conocido y utilizado. Si te interesa, puedes leer el manual sobre OsComerce que hemos publicado.

Vignette: Es un sistema CMS comercial, que dicho sea de paso, debe ser bastante caro. Es importante comentarlo por ser el primer sistema CMS comercial que apareció en el mercado. 

Phpnuke:Script que permite la creación de portales en internet con múltiples adaptaciones que permiten la creación de forums, chats y demás

Freeglobes: Script php/mysql que permite crear un directorio web de empresas, bastante fácil de instalar y manipular con excelentes adaptaciones que te permiten cambiar el diseño total en cuestión de segundos.

Page 7: INTRODUCCION A CMS

Xaraya. es un gestor de contenidos y es software libre publicado bajo la Licencia Pública General GNU. Xaraya está escrito en el lenguaje de programación PHP , y se basa en el inédito 0.8 rama de PostNuke (a mediados-2002), sin embargo, el código base ha sido objeto de una reescritura completa.

Spip. Es un (sistema de publicación para un internet participativo) es un sistema de publicación de origen francés. Spip es un software libre, bajo la licencia GNU/GPL, por lo que puede ser utilizado en cualquier sitio web, sea institucional, comercial, asociativo o personal.