introducción a antibióticos

23
López Sandoval Manuel Alejandro. Introducción a Antibióticos.

Upload: manuelo-sandoval

Post on 01-Jun-2015

558 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Presentación introductoria para el tema de antibióticos, incluye terminología y mecanismo de acción de diversos antibióticos.

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a antibióticos

López Sandoval Manuel

Alejandro.

López Sandoval Manuel

Alejandro.

Introducción a Antibióticos.

Introducción a Antibióticos.

Page 2: Introducción a antibióticos

Definición.Definición.

• Antibiótico: termino propuesto por Waksman, descubridor de la estreptomicina, para definir a las sustancias químicas producidas por varias especies de microorganismos que suprimen el crecimiento de otros y causan su destrucción.

Page 3: Introducción a antibióticos

Historia. Historia.

• En el año 1935 fue importante en la historia de la quimioterapia de las infecciones bacterianas sistémicas.

• Se demostró que el colorante rojo protosil confería protección a ratones frente infección estreptocócica sistémica.

Page 4: Introducción a antibióticos

• Se comprobó que el protosilse metaboliza en el organismoy libera p-aminobencenosulfonamidao sulfamida.

• Alexander Fleming refirió la inhibición de la multiplicación de los estafilococos por el moho Penicullium en 1928.

Page 5: Introducción a antibióticos

• Más tarde en los años 40’s y 50’s se descubrieron la estreptomicina y las tetraciclinas y con esto otros antimicrobianos. (aminoglucósidos, penicilinas semisintéticas, cefalosporinas, quinolonas, entre otros.)

Page 6: Introducción a antibióticos

¿Cómo elegir un fármaco?¿Cómo elegir un fármaco?• Es necesario asumir la máxima primum non nocere y recordar que todos los antimicrobianos conllevan un riesgo (y un coste) para el paciente.

Page 7: Introducción a antibióticos

• Cuando el ser humano o cualquier animal doméstico han sido atacados por un microbio o cualquier otro parásito, interesa disponer de sustancias que sean activas frente al agente invasor, sin afectar para nada al huésped (acción quimioterápica).

Page 8: Introducción a antibióticos
Page 9: Introducción a antibióticos

¿Cómo elegir un antibiótico?¿Cómo elegir un antibiótico?

Page 10: Introducción a antibióticos

Bacterias. Bacterias.

Page 11: Introducción a antibióticos

Penicilinas, cefalosporinas

Page 12: Introducción a antibióticos

Mecanismos de

resistencia bacteriana

.

Mecanismos de

resistencia bacteriana

.

Page 13: Introducción a antibióticos
Page 14: Introducción a antibióticos
Page 15: Introducción a antibióticos
Page 16: Introducción a antibióticos
Page 17: Introducción a antibióticos

Revisión de articulo. Revisión de articulo.

Medical Surveillance Monthly Report. February 2013. Volume 20. Number 2.

Page 18: Introducción a antibióticos

Revisión de articulo. Revisión de articulo.

Page 19: Introducción a antibióticos

Terminología.

Terminología.

Page 20: Introducción a antibióticos

Concepto.

Significado.

Espectro Antibacteriano.

Rango de actividad de una sustancia contra los microorganismos. Un fármaco de amplio espectro puede inhibir una gran variedad de bacterias grampositivas y gramnegativas. Mientras un fármaco de espectro reducido sólo es activo contra determinados gérmenes.

Actividad bacteriostática:

Valor de la actividad antimicrobiana que inhibe el crecimiento de un microorganismo. Se determina in vitro con una concentración estándar de microorganismo con una serie de diluciones de antimicrobianos.

Concentración inhibitoria mínima (CIM):

La concentración más baja que inhibe el crecimiento del microorganismo in vitro.

Page 21: Introducción a antibióticos

Concepto.

Significado.

Actividad bactericida:

Valor de actividad antimicrobiana que destruye a un microorganismo determinado.

Concentración bactericida mínima (CBM):

Concentración más baja que destruye 99.9% de población bacteriana in vitro.

Combinaciones antibióticas:

Combinación de antibióticos que se puede usar para: 1) ampliar el espectro antibacteriano en el tratamiento empírico o en el tratamiento de infecciones mixtas; 2) prevenir la aparición de organismos resistentes durante el tratamiento, y 3) obtener un efecto bactericida sinérgico.

Page 22: Introducción a antibióticos

Concepto.

Significado.

Sinergismo antibiótico:

Combinación de dos antibióticos que hace que tengan mayor actividad bactericida juntos que por separado. (p. ej., trimetroprín-sulfametoxazol)

Antagonismo antibiótico:

Combinación de antibióticos que hace que la actividad de uno de ellos interfiera con la actividad del otro (p. ej., su actividad conjunta es menor que la actividad de fármacos más activos por separado.), puede producirse cuando se utiliza un bactericida activo de la pared celular con un bacteriostático (penicilina y tetraciclina)

β-lactamasa:

Enzima que hidroliza el anillo β-lactámico de los antibióticos, inactivándolos. Las enzimas específicas para penicilinas, cefalosporinas y carbapenémicos son las penicilinasas, cefalosporinasas y carbapenemasas (metalo-β-lactamasa), respectivamente.

Page 23: Introducción a antibióticos

Bibliografía.Bibliografía.

• Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica. 6ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2009.

• Dennis L.K, Braunwald E, Fauci SA., Hauser SL., Longo DL, Jameson L, y Issenbacher KJ.Eds. Enfermedades infecciosas. Harrison Principios de Medicina Interna. 16ed. España: Mc Graw Hill;2005.

• Serrano Martino MC, Velasco Martin A. Tratamiento de enfermedades infecciosas y parasitarias. Farmacología clínica y terapéutica médica. España: Mc Graw Hill; 2004.