introducciÓn a algunos aspectos actuales de la lengua catalana

81

Upload: alejandra-almeida

Post on 07-Mar-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA
Page 2: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

INTRODUCCIÓNA ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES

DE LA LENGUA CATALANA

Page 3: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA
Page 4: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

Se contempla la posibilidad de acceder directamente a los distintos apartados de Lingcat mediante el índice de contenidos del documento, presente en el margen superior izquierdo de todas las diapositivas. Por otro lado, todos los elementos consultables por Internet (por ejemplo, canales de TV, emisoras de radio, webs universitarias, recursos lingüísticos, etc.) tienen un enlace externo que permite visualizar en línea la información, con varios niveles de profundidad. Para acceder directamente a los diferentes apartados y a los contenidos en línea de Lingcat, situar el cursor sobre el enlace y clicar encima de él con el botón izquierdo del ratón.

Para salir de la presentación, pulsar <Escapar> o clicar con el botón derecho del ratón encima de cualquier punto de la pantalla y seleccionar la opción Fin de la presentación.

Para avanzar a la diapositiva siguiente:–Pulsar <Intro>–Usar las teclas <Flecha derecha> o <Flecha abajo>–Pulsar <Avanzar página>

Para retroceder a la diapositiva anterior:–Utilizar las teclas <Flecha izquierda> o <Flecha

arriba>–Pulsar <Retroceder página>

INSTRUCCIONES

La navegación por toda la presentación está asistida por un sistema de notas que permite interpretar la información que va apareciendo en las diapositivas. La forma más recomendable de consultar esta presentación sobre la lengua catalana es la lectura lineal, puesto que Lingcat es más una presentación secuencial que un producto hipertextual. Sin embargo, esto no supone que se renuncie a las ventajas que ofrece el uso de técnicas hipertextuales para estructurar la información.

La bibliografía y la tabla de ilustraciones referenciadas recopilan las obras impresas y los recursos electrónicos de donde se extrajeron los datos estadísticos ofrecidos a lo largo del documento y las imágenes que acompañan el texto de Lingcat.

Page 5: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

Autor

David Casals Andreu

Coordinación del proyecto

Conxa Planas Planas

Colaboraciones

Anna Grau

Núria Castells

Francesc González

Sílvia Catasús

Meritxell Planas

Traducción

María Martínez Quílez

Diseño

CASS

Fotografía

Giles Plowden

Edición web

Eduard Sosa

Asesoramiento PowerPoint

Genís Pérez

CRÉDITOS

Este producto ha recibido una ayuda específica del Comisionado para Universidades e Investigación, del Departamento de Innovación,

Universidades y Empresa, de la Generalidad de Cataluña.

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización expresa

de los titulares de los derechos de autor,

la reproducción total o parcial de esta obra

por cualquier medio.

© Servicios Lingüísticos de la Universidad de Barcelona.

Este recurso electrónico forma parte del proyecto Interc@t,

en el marco del programa de acogida lingüística

de los participantes en programas de intercambio universitarios

y de los estudiantes de otros distritos.

Coordinación institucional del proyecto Interc@t:

Oficina de Política Lingüística de Universidades e Investigación.

Comisionado para Universidades e Investigación

Este proyecto es una iniciativa de los siguientes organismos:

Comisionado para Universidades e Investigación, Servicios Lingüísticos (UB),

Servicio de Lenguas (UAB), Servicio de Lenguas

y Terminología (UPC), Gabinete Lingüístico (UPF), Servicio de Lenguas

Modernas (UdG), Servicio de Lengua i Terminología (UdL),

Servicio Lingüístico (URV), Unidad de Lengua (UOC), Universidad Ramon Llull.

Page 6: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

PRESENTACIÓN

Lingcat es una presentación sobre la lengua catalana que tiene por objetivo resolver las

principales dudas que los participantes en programas de intercambio universitarios

puedan tener sobre la realidad sociolingüística de Cataluña –y del área de habla catalana

en general– y sobre la forma en que esta realidad se refleja en la vida universitaria. La

consulta de Lingcat también puede ser útil para todas aquellas personas que antes de

llegar a Cataluña, o justo cuando acaban de llegar, quieran informarse de forma rápida

sobre la situación actual del catalán.

Los materiales que han dado como resultado Lingcat se utilizan hace años en las

sesiones informativas ofrecidas por la Universidad de Barcelona a sus estudiantes

extranjeros. Lingcat también forma parte del programa de acogida lingüística (Intercat)

que el conjunto de las universidades catalanas preparan para este tipo de alumnado.

Este producto es distinto a otros recursos multimedia (hipertextuales) que existen sobre la

lengua catalana. Primero, porque sólo se seleccionaron los aspectos lingüísticos más

útiles para que los estudiantes de intercambio puedan entender el contexto social con que

se van a encontrar durante su estancia. Y segundo, porque los contenidos se presentan

secuencialmente y se exponen sintéticamente: el objetivo es ofrecer una introducción

breve sobre la situación sociolingüística del catalán.

Page 7: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

PRESENTACIÓN

Lingcat se estructura en ocho apartados: “Introducción general”, “Catalán y Europa”,

“Situación sociolingüística”, “Competencia lingüística”, “El catalán en los mass media”, “El

catalán en las universidades”, “Otros recursos de información” y “Posibilidades de

aprendizaje”. Entre los contenidos tratados en estos apartados destacan los siguientes:

–Una revisión crítica de los principios que rigen el bilingüismo en Cataluña, basada

en el análisis de la no plena competencia lingüística de los catalanes (en catalán y

castellano) y en la no plena disponibilidad de la lengua catalana en algunos ámbitos

(por ejemplo, en los medios de comunicación de masas).

–Una revisión del concepto de lengua minoritaria para equiparar el catalán a otras

lenguas europeas (por ejemplo, danés, finlandés, etc.).

–Una descripción sucinta de algunos aspectos del catalán: territorio, demografía,

dialectos, historia de la lengua, uso y estatus actuales, etc.

–Finalmente, la descripción de las disposiciones en materia lingüística adoptadas

por las universidades y de los recursos informativos y formativos que dichas

instituciones ofrecen a sus estudiantes de intercambio para que se sientan integrados

en la vida universitaria y en su situación sociolingüística.

Page 8: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

INTRODUCCIÓN GENERAL 1

EL CATALÁN Y EUROPA 2

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4

EL CATALÁN EN LOS MASS MEDIA 5

EL CATALÁN EN LAS UNIVERSIDADES 6

OTROS RECURSOS DE INFORMACIÓN 7

POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE 8

SOCIOLINGÜÍSTICA 3

Page 9: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

1

INTRODUCCIÓN GENERAL

Algunos aspectos de historiay de la situación actual

de la lengua catalana

Page 10: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

El catalán, una lengua de Europa

Territorio: 68.000 km² Población: 13,5 M de habitantes

Lo entienden: 11 M (81,4%) Lo hablan: 9,1 M (67,5%)

INTRODUCCIÓN 1

La lengua catalana se habla en cuatro estados europeos: España, Francia, Andorra e Italia.

La población europea que reside en el área donde se habla catalán se distribuye de la siguiente manera: un 95,8% vive en España; un 3,2%, en Francia; un 0,6%, en Andorra y un 0,4%, en Italia.

El área de habla catalana en Europa ocupa unos 68.000 km2, con una población de 13,5 millones habitantes, de los cuales unos 11 millones (el 81,4%) entienden el catalán y unos 9,1 millones (el 67,5%) saben hablarlo.

Page 11: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Territorios donde se habla catalánINTRODUCCIÓN 1

Cataluña

Estado español: 4 comunidades autónomas

Islas Baleares

Comunidad Valenciana Franja de Poniente (Aragón)

El catalán se habla en cuatro comunidades autónomas.

Los hablantes del catalán constituyen el segundo grupo demolingüístico de España.

Se estima que uno de cada seis habitantes del Estado español es hablante de la lengua catalana y uno de cada cuatro vive en algún territorio de habla catalana (el 27,5% del total de la población española).

Cataluña (España. Población: 7.134.000 h.): entiende el catalán un 97,4% y lo habla un 84,7%.

Valle de Arán (Cataluña, España. Población: 7.130 h.): la lengua propia de esta comarca catalana es el aranés, un dialecto del occitano. En este territorio también se habla el catalán, y son lenguas oficiales el aranés, el catalán y el castellano.

Islas Baleares (España. Población: 1.101.000 h.): lo entiende un 93,1% y lo habla un 74,6%.

Comunidad Valenciana (España. Población: 4.806.000 h.): lo entiende un 75,9% y lo habla un 53,0%.

Franja de Poniente (Comunidad de Aragón, España. Población: 45.000 h.): sólo el sector este es catalanohablante. Un 98,5% lo entiende y un 88,8% lo habla.

Page 12: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Cataluña delNorte (Francia. Población: 422.000 h.): lo entiende un 65,3% y lo habla un 37,1%.

Andorra (Población: 78.000 h.): un 96,0% lo entiende y un 78,9% lo habla.

Alguer (Cerdeña, Italia. Población: 40.000 h.): lo entiende un 90,1% y lo habla un 61,3%. El catalán llegó a la ciudad del Alguer durante el siglo XIV, con el proceso de expansión de la Corona Catalano-aragonesa por el Mediterráneo.

También se debe mencionar la existencia de comunidades catalanas en el exterior. Una parte importante de estas comunidades están relacionadas con las decenas de miles de catalanes que tuvieron que huir hacia el exilio debido a la Guerra Civil.

Territorios donde se habla catalánINTRODUCCIÓN 1

Otros estados europeos y resto del mundo

Cataluña del Norte (Francia) Andorra

Alguer (Italia)

Page 13: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Rumano

Friulano

Ladino

Italiano

Sardo

Corso

Francés

Francoprovenzal

Occitano

Catalán

Castellano

Aragonés

Asturiano

Gallego

Portugués

El catalán, una lengua románica másLas lenguas románicas(evolución a partir de un origen común)

INTRODUCCIÓN 1

La lengua catalana es una lengua románica, es decir, pertenece al grupo de lenguas que tiene como origen común el latín; en concreto, a la rama occidental de este grupo lingüístico.

El grupo de lenguas románicas está compuesto por lenguas de gran difusión internacional como el castellano, el portugués, el francés y el italiano.

También forman parte de esta familia lingüística otras lenguas como el occitano, el aragonés, el franco-provenzal y el corso, que están inmersas en un proceso de sustitución lingüística o, incluso, en peligro de desaparición.

Estas lenguas presentan una variación considerable en sus paradigmas, que es el resultado de diferentes factores: de la influencia de las lenguas pre-románicas existentes en todos los territorios antes de la romanización, de la influencia de otras lenguas con que han tenido contacto a lo largo de su historia y de la evolución intralingüística que han sufrido.

En la tabla inferior pueden observarse las diferencias significativas en la solución fonética que ha adoptado cada una de estas lenguas a partir de una palabra común del latín.

Sin embargo, el hecho de que todas las lenguas neolatinas tengan el mismo origen también hace que tengan coincidencias en el léxico, la morfología, la sintaxis e, incluso, en la fonética.

Esto posibilita unos niveles muy importantes de intercomprensión entre los hablantes de estas lenguas y facilita el aprendizaje de una nueva lengua de la misma familia lingüística.

Latín AURIC[u]LA FLORE[m] LAC[te] LOCUS TEMPUS Francés oreille fleur lait lieu temps Italiano orecchio fiore latte luogo tempo Catalán orella flor llet lloc temps Portugués orelha flor leite lugar tempo Rumano ureche floare lapte loc timp Castellano oreja flor leche lugar tiempo

Proximidad entre las lenguas románicas

Page 14: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

INTRODUCCIÓN 1

El catalán es una de las lenguas románicas de la península Ibérica. El gallego, el portugués y el castellano son las otras lenguas neolatinas peninsulares.

Del vasco, una lengua que no está emparentada con las otras lenguas de la península, todavía se desconoce si puede tener alguna relación de parentesco con las demás lenguas europeas.

En la península Ibérica, en términos históricos, hay sólo tres áreas lingüísticas de orígen latino: la castellana, la catalana y la galaico-portuguesa.

Todas las áreas lingüísticas de origen románico de la península Ibérica están dispuestas de norte a sur.

Este hecho se explica por el proceso histórico de la Reconquista. Debido a los efectos de dicho proceso, el catalán, consolidado como lengua neolatina en el extremo norte de la actual área de habla catalana, se expandió durante el siglo XIII hasta los territorios actuales de las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana.

El catalán, una de las lenguas románicas de la península Ibérica

SigloXIII

La Reconquista

Page 15: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

El catalán se formó entre los siglos VIII y X como resultado de la evolución del latín vulgar que se hablaba en los territorios del sector norte de la actual área de habla catalana.

Concretamente, se originó en los condados de la Marca Hispánica que formaban parte del Imperio Carolingio. Fue en el siglo XIV cuando quedaron definitivamente fijados los límites territoriales actuales de la lengua catalana.

Los primeros textos que se conocen escritos íntegramente en catalán son de finales del siglo XII. Se trata de la traducción de un fragmento de un código de leyes visigótico, Liber iudiciorum (1), y de las Homilies d’Organyà (2), el primer texto conservado escrito originariamente en lengua catalana.

Posteriormente, en el siglo XIII y comienzos del XIV, Ramon Llull (3) escribió su obra, que es una síntesis de todo el saber filosófico y científico de la época. A finales del siglo XV, Joanot Martorell escribió Tirant lo Blanc (4), considerada por los críticos literarios la primera novela moderna de la literatura universal.

El catalán, orígenes de la lenguaINTRODUCCIÓN 1

1

2

3

3

4

Page 16: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

INTRODUCCIÓN 1

El territorio de habla catalana está dividido en siete áreas administrativas diferentes.

La lengua catalana se compone de diferentes variantes dialectales. Sin embargo, no existe una correspondencia unívoca entre cada una de las áreas de habla catalana y un dialecto de la lengua catalana.

Valenciano es la denominación oficial que se da a la lengua catalana en la Comunidad Valenciana.

(1) La lengua propia del Valle de Arán (comarca de Cataluña) es el aranés, un dialecto del occitano.

En este mapa puede observarse con claridad que la línea divisoria entre los dos grandes grupos dialectales de la lengua catalana (catalán occidental y catalán oriental) no está relacionada ni con las divisiones territoriales entre los diferentes estados europeos donde se habla, ni con las divisiones entre comunidades autónomas en España.

Las diferencias entre las variedades dialectales de los distintos territorios de habla catalana no son muy importantes y en ningún caso impiden la intercomprensión entre hablantes.

El aspecto lingüístico que más varía entre los dos grupos dialectales es el tratamiento diferenciado en la pronunciación de algunas vocales no acentuadas.

Los dialectos del catalán

El territorio donde se habla el catalánestá dividido en siete áreas diferentesLínea divisoria entre las dos principales variedades dialectales

de la lengua catalana: catalán occidental y catalán oriental

Page 17: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

El hecho de que una lengua se hable en un territorio o, incluso, que sea la primera lengua de la mayoría de su población no es garantía suficiente para que sea reconocida como lengua oficial. Por lo tanto, dependiendo de las distintas legislaciones lingüísticas, los estatus oficiales del catalán en los estados europeos donde se habla son diferentes:

Catalán, lengua oficial: cuando es la única lengua oficial de un territorio.

Doble oficialidad lingüística: cuando el catalán es lengua oficial de un territorio, pero otra lengua también es oficial.

No-oficialidad: cuando la lengua oficial es otra diferente del catalán.

Catalán, única lengua oficial: Andorra

Doble oficialidad lingüística (catalán y castellano): Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Franja de Poniente (en proceso de aprobación).

La situación de bilingüismo oficial, por lo tanto, se produce en todos los territorios de habla catalana que forman parte de España.

En estos casos, el hecho de que, además de lengua oficial, el catalán se considere la lengua propia de dichos territorios indica que está muy arraigada histórica y culturalmente.

No-oficialidad (la lengua oficial es otra diferente del catalán): Cataluña Norte (el francés) y el Alguer (el italiano).

Estatus oficial del catalán según lalegislación de los distintos territorios

INTRODUCCIÓN 1

Hay tres tipos distintos de estatus oficial del catalán según la legislación de cada territorio

Page 18: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

España, uno de los estados más plurilingües de la UE

El 41% de la población vive en comunidades autónomas con más de una lengua oficial

INTRODUCCIÓN 1

En la Constitución española de 1978, en los diferentes estatutos de autonomía de las comunidades autónomas donde se habla más de una lengua y en las leyes de política lingüística que dichas comunidades han aprobado (en Cataluña, en 1983 y en 1998), se estableció el estatus jurídico del multilingüismo del Estado.

En el Estado español, cabe destacar que un 41% de sus habitantes vive en territorios con dos lenguas oficiales. Uno de cada cuatro (un 27,5%) vive en comunidades donde el catalán es lengua oficial. En la comunidad de Galicia y del País Vasco (donde se habla el gallego y el euskera, respectivamente) son oficiales la lengua de la zona y el castellano.

Hay otras dos comunidades autónomas donde se reconoce oficialmente el bilingüismo en algún sector de su territorio:

En Aragón, porque en la parte oriental se habla catalán y en el norte, aragonés.

En Navarra, porque en un área de su territorio se habla euskera.

Finalmente, en la Comunidad de Asturias, donde se habla asturiano, también hay un cierto grado de cooficialidad entre el asturiano y el castellano.

El resto de comunidades son oficialmente consideradas como territorio monolingüe.

Page 19: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

CATALÁN Y EUROPA

2Perspectivas de futuro del catalán

en el marco de la construcción europea

Page 20: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Europa es un conjunto de países que tienen una o más lenguas. De hecho, una de las características constitutivas del continente europeo es el mosaico de lenguas y culturas que lo componen, que son muchas más que las oficiales de los estados europeos.

En este apartado se estudiarán las posibles implicaciones del proceso de construcción europea en el reconocimiento oficial, en un futuro, de lo que se denominan lenguas minoritarias, lenguas de ámbito restringido o, simplemente, lenguas sin estado y, por consiguiente, las implicaciones que este reconocimiento podría tener en la viabilidad futura de estas lenguas.

El proceso de construcción europea

y las lenguas de ámbito restringido

CATALÁN Y EUROPA 2

En este apartado, por lo tanto, se introducirán elementos de reflexión sobre la oportunidad histórica que representa el proceso de integración europea para diseñar un nuevo modelo oficial de plurilingüismo, que vaya más allá de las lenguas oficiales de los estados europeos.

Page 21: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

El modelo de plurilingüismode la Unión Europea

CATALÁN Y EUROPA 2El modelo de plurilingüismo

de la Unión Europea

La Unión Europea es plurilingüeNo todos los estados miembros de la UE reconocen la diversidad lingüística interna

Los estados miembros de la UE, incluso estando implicados en la construcción europea, defienden su identidad, sin que esto se interprete como un posicionamiento «nacionalista», en el sentido peyorativo del término.

La defensa de las identidades estatales diferenciadas, por tanto, no parece que tenga que suponer un impedimento para buscar las raíces comunes de todos los europeos, así como la herencia cultural compartida.

Es obvio que si la defensa de la identidad, la lengua, la cultura se hace desde un posicionamiento democrático, todos los pueblos de Europa y del mundo deberían tenerlo.

Contrariamente a este razonamiento, algunos gobiernos centrales o federales de los estados europeos muestran preocupación por el hecho de que el reconocimiento de las identidades lingüísticas y culturales de ámbito subestatal pueda poner en peligro el proceso de construcción europea.

No parece que este análisis de la realidad esté muy fundamentado. Al contrario, el reconocimiento de las lenguas y las culturas que no tienen un estado propio debería interpretarse como un indicador claro de que la Europa unida realmente se construye desde la tolerancia y el respeto a la diversidad.

Page 22: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Actualmente 27 estados europeos forman parte de la UE. Las lenguas oficiales son veintitrés, las oficiales de todos sus estados miembros.

Desde 2005 el catalán, la décimocuarta lengua más hablada en la UE, tiene reconocimiento semioficial. La semioficialidad se concreta con medidas como la traducción de los tratados y textos básicos que genera la UE y el derecho de dirigirse por escrito, y en algunos casos oralmente, a las instituciones de la UE en lengua catalana y ser atendido en esta lengua.

A pesar de ello, el catalán no goza del mismo estatus que las lenguas estatales que, además de ser realmente lenguas oficiales de la UE, también son sus lenguas de trabajo.

El modelo de plurilingüismode la Unión Europea

CATALÁN Y EUROPA 2

La Unión Europea es plurilingüe

1. Alemán 90.200.0002. Francés 62.700.0003. Inglés 62.200.0004. Italiano 57.400.0005. Castellano 39.800.0006. Polaco 38.700.000

8. Neerlandés 21.200.0009. Griego 10.600.00010. Húngaro 10.500.00011. Checo 10.300.00012. Portugués 9.800.00013. Sueco 9.300.000

Catalán 9.100.000

15. Eslovaco 5.400.00016. Danés 5.200.00017. Finés 5.100.00018. Lituano 3.700.00019. Letón 2.400.00020. Esloveno 2.000.00021. Estonio 1.400.00022. Irlandés 1.240.000

El catalán y las lenguas oficiales dela Unión Europea (enero de 2007)

23. Maltés 400.000

7. Rumano 23.430.000

14. Búlgaro 8.950.000

Page 23: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

La mayoría de estados miembros de la Unión Europea también son plurilingües

CATALÁN Y EUROPA 2

Como puede observarse en el mapa y en la tabla, la concepción del multilingüismo oficial vigente no refleja la realidad lingüística y cultural de muchos estados que forman la UE.

Hoy, en la UE de los 27, se hablan unas 45 lenguas regionales o minoritarias. En la UE hay casi 50 millones de habitantes que tienen como primera lengua una lengua diferente de la lengua oficial de su estado.

Además, lenguas como el catalán, por ejemplo, difícilmente pueden considerarse minoritarias porque son habladas por más ciudadanos europeos que otras lenguas que son oficiales en la UE.

Número de hablantes de algunas lenguas regionales de la UE

Catalán 9.100.000 Gallego 2.420.000 Occitano 2.100.000 Sardo 1.300.000 Euskera 683.000 Galés 508.000 Frisón 400.000 Friulano 400.000 Luxemburgués 350.000 Bretón 180.000 Corso 125.000 ... ... Total UE (EBLUL)

49.000.000 ~ 10 % UE

El modelo de plurilingüismode la Unión Europea

Page 24: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Necesidad de cambios en la concepción y en la gestión del multilingüismo

CATALÁN Y EUROPA 2

El planteamiento de construcción europea que postulan los estados, basado en la tolerancia y el respeto a la diversidad, también tendría que ser aplicable cuando se trata de realidades subestatales.

Sería conveniente, pues, dar estatus de oficialidad europea cualquier lengua que se hable en algún territorio de los estados miembros y, sobre todo, a aquéllas que ya gocen del estatus de oficialidad en el territorio donde se hablan.

Como complemento de las actuaciones a favor del reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural se deberían desarrollar programas que tengan como objetivo potenciar lo que los europeos tenemos en común.

Por ejemplo, se deberían implementar programas de aprendizaje de lenguas diseñados para facilitar la intercomprensión entre hablantes de una misma familia lingüística: hablantes de lenguas románicas, eslavas, anglogermánicas, etc.

Otra actuación muy necesaria es la introducción de una dimensión europea en el sistema educativo de los países que forman la UE, para difundir los valores comunes de los europeos y eliminar los estereotipos que pueden suponer malentendidos interculturales.

La focalización en esta dimensión europea de la educación tendría que tener como objetivo futuro la creación de una conciencia de ciudadanía europea entre los habitantes de la UE, a partir de las raíces comunes que todos los europeos compartimos.

Page 25: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Además, hay que tener en cuenta la diversidad lingüística de los nuevos ciudadanos europeos

Necesidad de cambios en la concepción y en la gestión del multilingüismo

CATALÁN Y EUROPA 2

MarroquíesEcuatorianosColombianos

BolivianosArgentinos

ChinosPakistaníes

Hasta ahora se ha hecho referencia a la diversidad lingüística para hablar de las lenguas históricamente vinculadas a algún territorio de la UE.

Pero en la Unión Europea actual, y sobre todo en la del futuro, serán muy importantes lenguas que no son originales del continente europeo: las lenguas de los inmigrantes. Uno de los rasgos más característicos de las sociedades globalizadas es la inmigración. Por lo tanto, se tendrán que encontrar mecanismos para proteger y fomentar las lenguas de las comunidades de inmigrantes más numerosas. En este sentido, por ejemplo, sólo hay que pensar en los dos millones de alemanes de origen turco o kurdo y en los más de cuatro millones de magrebíes y subsaharianos que viven en Francia.

Cataluña y los otros territorios de habla catalana que forman parte de España no son una excepción a esta nueva realidad y actualmente reciben mucha inmigración de origen extracomunitario. El 12,2% de la población de Cataluña es de origen extranjero, según datos del Instituto Nacional de Estadística del 2006.

Además, no hay que olvidar los profundos vínculos históricos y culturales de la península Ibérica con los territorios de la ribera sur del Mediterráneo y con América Latina.

Se deberán introducir conceptos como linguodiversidad, multilingüismo, interculturalidad, etc., que representan un nuevo enfoque en la descripción de la realidad europea.

En resumen, las lenguas y culturas de Europa son las del conjunto de los ciudadanos europeos.

Page 26: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

El futuro de las lenguas sin estado en la UECATALÁN Y EUROPA 2

¿Cuáles son los posibles escenarios futuros de lenguas como el catalán en la UE?

En este apartado se han presentado algunas de las posibles implicaciones que el proceso de construcción europea puede tener en la futura viabilidad de lenguas y culturas europeas de ámbito subestatal.

Así pues, como síntesis se pueden hacer las siguientes observaciones:

Mientras los estados miembros no reconozcan como oficiales todas las lenguas propias que se hablan en el interior de su territorio, la UE continuará reconociendo sólo una lengua oficial para cada estado miembro, como ha pasado hasta ahora, a excepción de Bélgica, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo y Malta.

Si esta dinámica se mantiene, las posibilidades de supervivencia, en el futuro, de lenguas sin estado como el catalán son dudosas.

Alemán Francés Inglés Italiano Castellano Polaco Rumano Neerlandés Griego Húngaro Checo Portugués Sueco Búlgaro Eslovaco Danés Finés Lituano Letón Esloveno Estonio Irlandés Maltés

CatalánGallego

OccitanoSardo

EuskeraGalésFrisón

FriulanoBretónCorso

Luxemburgués

En cambio, si el proceso de construcción europea en lugar de suponer una amenaza para la supervivencia de todas estas lenguas, significara la posibilidad de intentar corregir la situación de minorización,e incluso de sustitución, que sufren algunas lenguas europeas como resultado de las políticas aplicadas por algunos estados nación europeos en los últimos siglos...

… entonces, la continuidad del catalán y otras lenguas de ámbito restringido, en cambio, sería totalmente viable. Sobre todo si el proceso de construcción europea se basa en la tolerancia y el respeto a la diversidad propia del continente y, por lo tanto, la UE, en un futuro, reconoce como lenguas oficiales, porque así se lo proponen los diferentes estados, todas las lenguas que se hablan en sus estados miembros, aunque no las hable la totalidad de la población de un determinado estado.

Page 27: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

El modelo de plurilingüismode la Unión Europea

Como conclusión hemos visto que el mosaico lingüístico de la Unión es mucho más complejo del que se obtiene a partir de la suma de sus estados miembros. No parece que deba haber ningún problema para que en el futuro todas las lenguas puedan ser oficiales,

Pero, probablemente, tendrá que limitarse el número de lenguas de trabajo. Es decir, el número de lenguas que se utilizan en la documentación interna de la UE y en las sesiones de sus órganos, directamente o en traducción simultánea.

En resumen, parece que pronto será necesario redefinir el modelo de multilingüismo vigente hoy en la UE.

Page 28: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

SITUACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA

El contacto de lenguasen Cataluña

3

Page 29: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Diferencias de competenciaen los tres territorios principales

Comprensión oral:

Expresión oral:

(datos según las habilidades lingüísticas)

El objetivo del presente apartado y del siguiente, de la competencia lingüística de los catalanes, es la presentación de la actual situación sociolingüística de Cataluña. El nivel de conocimiento de la lengua catalana que tienen los ciudadanos de los diferentes territorios de España donde se habla catalán no es uniforme.

Como puede observarse en los datos de la parte inferior de la diapositiva, los índices de algunas habilidades lingüísticas aisladas, como la comprensión oral, son bastante parecidos en todas las comunidades autónomas (el 75% o más de la población). En cambio, en la competencia global de la lengua se producen diferencias significativas: los habitantes que tienen un dominio completo de la lengua son un 41% en Cataluña, un 22% en las Islas Baleares y un 12% en la Comunidad Valenciana.

97,4%

84,7% 53,0%

75,9%

74,6%

93,1%

SOCIOLINGÜÍSTICA 3

Page 30: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

SOCIOLINGÜÍSTICA 3

Dado que el conocimiento de la lengua (la competencia en las diferentes habilidades lingüísticas) que tienen los habitantes de cada territorio del área donde se habla catalán varía de manera significativa, de ahora en adelante, esta presentación sobre la lengua catalana tendrá como ámbito de referencia el territorio de Cataluña únicamente.

Cataluña es la comunidad de toda el área de habla catalana con el peso demográfico más importante: más de seis millones de habitantes.

De hecho, con la llegada a partir de 1990 de aproximadamente un millón de inmigrantes de procedencia extracomunitaria, a principios del año 2006 ya se había superado la cifra de siete

millones.

Más que determinar la cifra concreta sobre el número de catalanes, el objetivo de este apartado es intentar describir cómo son los catalanes desde un punto de vista lingüístico.

En concreto, sobre si la sociedad catalana se puede considerar una sociedad bilingüe, o no.

Para ejemplificar el modelo de bilingüismo de dicha sociedad utilizaremos el anuncio publicitario sobre la salida a la venta de la versión catalana de El Periódico de Catalunya. El diario, publicado desde 1978, se comercializaba sólo en castellano hasta el 28 de octubre de 1997. A partir de esta fecha, existe también una edición en catalán.

¿Cómo somos?¿Somos bilingües?

Page 31: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

SOCIOLINGÜÍSTICA 3

Un solo diario y dos idiomas

“Una sola sociedad y dos idiomas.”

Tal como somos

¿Toda la sociedad es bilingüe?

“Somos bilingües”

La lengua propia de Cataluña es el catalán. Oficialmente tiene este estatus porque es la lengua histórica de este territorio.

Pero una de las características de la sociedad catalana actual es el contacto entre lenguas: el catalán y el castellano, que se produce de manera generalizada.

Esta es la idea que intenta sintetizar el eslogan de la campaña publicitaria: "Tal como som" (Tal como somos).

“La sociedad catalana es bilingüe.”

Concretamente, La idea en que se basa esta campaña publicitaria es que El Periódico, un diario de Cataluña, se adapta a la realidad sociolingüística de la que forma parte, ya que este diario a partir de 1997 también se puede adquirir en catalán y, por lo tanto, los lectores pueden elegir la lengua en la que prefieren leerlo.

Esta adaptación a la realidad lingüística no produce ninguna alteración en las características del producto.

El concepto de bilingüismo que nos presenta el publicista en el anuncio se basa en la hipótesis siguiente:

Los seis-siete millones de catalanes son competentes en las dos lenguas oficiales de Cataluña: catalán y castellano.

Cuando a la sociedad catalana actual se la define como bilingüe se hace más referencia a las capacidades lingüísticas individuales de sus ciudadanos (y, por extensión, del conjunto de la sociedad), que a cuestiones territoriales de la comunidad lingüística, como es el caso del modelo de plurilingüismo existente en países como Bélgica o Suiza.

En teoría, todos los ciudadanos de Cataluña, independientemente de su primera lengua, están capacitados para entender, hablar, leer y escribir en las dos lenguas.

En el apartado siguiente sobre la competencia lingüística de los actuales habitantes de Cataluña podrá comprobarse que no toda la sociedad catalana tiene conocimientos generalizados de las dos lenguas oficiales de Cataluña.

Por otra parte, el hecho de presentar la realidad sociolingüística de Cataluña como una situación de contacto sólo entre dos lenguas es simplificar la realidad.

En el año 2005 el Grupo de Estudio de Lenguas Amenazadas de la Universidad de Barcelona organizó una exposición en la que se afirmaba que en Cataluña actualmente se hablan entre 250 y 300 lenguas diferentes.

Page 32: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

4

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Conocimientosde catalán y castellano

en Cataluña

Page 33: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

COMPETENCIA 4

¿Es la sociedad catalana actualbilingüe?

Los datos sobre el conocimiento del catalán y el castellano que tienen los habitantes de Cataluña se presentarán a partir de las cuatro habilidades lingüísticas: comprensión oral (entender), comprensión escrita (leer), expresión oral (hablar) y expresión escrita (escribir).

Todo modelo teórico siempre supone una simplificación de la realidad. Así pues, los datos que se presentarán deben interpretarse más como una tendencia general o mayoritaria del conjunto de la sociedad catalana, o de algún subgrupo, que como la fotografía exacta de la competencia de cada uno de los catalanes.

La exposición sobre las lenguas en Cataluña constató que a la sociedad catalana se hablan muchas lenguas diferentes.

Por lo tanto, en la sociedad catalana actual conviven más de dos lenguas y,consecuentemente, hay más de una lengua en contacto.

A pesar de estas consideraciones, por cuestiones de simplificación expositiva, en esta presentación sólo se hará la comparación de los conocimientos de castellano y de catalán de los ciudadanos de Cataluña.

Los datos sobre el conocimiento de catalán y castellano proceden del censo de población de España del año 2001. Desde esta fecha se ha duplicado, y en algunas zonas triplicado, el número de ciudadanos extranjeros que vive en Cataluña, que actualmente supera el 12 % de la población catalana.

No se dispone aún de datos estadísticos exhaustivos sobre los conocimientos lingüísticos de este sector de la población.

La mayoría de inmigrantes extracomunitarios que han llegado recientemente provienen de Marruecos.

A continuación, a una distancia porcentual considerable, están los ecuatorianos, los colombianos, los bolivianos, los argentinos, los chinos y los paquistaníes.

Page 34: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Según los datos del censo de población del Estado español de 2001, casi todos los habitantes de España (y, por extensión, de Cataluña), independientemente de su primera lengua, son competentes en castellano, o sea, pueden entender, hablar, leer y escribir en esta lengua.

El conocimiento del castellano ha sido garantizado para toda la población española. Todas las generaciones lo han aprendido en la escuela. De hecho, según estos datos, sólo un 3% de la población no sabe leer ni escribir en castellano. Este porcentaje se corresponde con los datos oficiales de analfabetismo reflejados en el censo de 2001.

Cuando se publiquen los datos del censo de 2011, seguramente los porcentajes de las habilidades variarán sensiblemente debido a los efectos de la inmigración: muchos inmigrantes actuales desconocen el castellano al llegar al Estado español.

no3%

sí97%

sí100%

Conocimiento del castellanoDatos del censo de población de España del año 2001

Comprensión escrita

Expresión escrita

Comprensión oral Expresión oral

sí100%

no3%

sí97%

COMPETENCIA 4

Page 35: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Comprensión oral Expresión oral

COMPETENCIA 4

Los datos de que se dispone para el catalán son del censo de población de Cataluña del año 2001.

Según las respuestas de todos los catalanes de más de 2 años, un 94,5% de la población catalana dice que entiende el catalán y un 74,5% afirma que sabe hablar en esta lengua.

Conocimiento del catalánDatos del censo de población de Cataluña del año 2001

sí94,5%

no5,5%

no25,5%

sí74,5%

Page 36: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Conocimiento del catalán

Comprensión escrita

Expresión escrita

COMPETENCIA 4

En cambio, en las habilidades que se adquieren principalmente en la escuela (la comprensión y la expresión escritas), se obtienen porcentajes muy inferiores, sobre todo en cuanto a la escritura. Un 49,8% de la población afirma que no es competente en esta habilidad lingüística.

Datos del censo de población de Cataluña del año 2001

no25,6%

sí74,4%

no50,2%

sí49,8%

Page 37: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Si se observan conjuntamente los datos referidos al catalán, pueden concluirse dos cosas.

La primera es que la competencia que los ciudadanos de Cataluña, en conjunto, tienen en catalán es bastante inferior a la que tienen en lengua castellana.

La segunda consideración es que el nivel de conocimiento del catalán es muy diferente según las habilidades lingüísticas.

Mientras que casi la totalidad de la población catalana entiende el catalán, uno de cada cuatro dice que no sabe hablarlo y la mitad de la población no se siente capacitada para escribir en esta lengua.

Para explicar la distribución irregular de los índices de conocimiento de la lengua catalana en las cuatro habilidades lingüísticas se utiliza un sistema de análisis que tiene en cuenta diferentes subgrupos de la población.

Estos subgrupos se han establecido a partir de dos grandes variables: la edad y la primera lengua de los individuos estudiados.

Empezaremos por las personas más jóvenes, concretamente los ciudadanos de Cataluña que en el año 2001 tenían menos de 40 años.

Conocimiento del catalánResumen para el conjunto de la población catalana

Comprensión escrita

Expresión escrita

Comprensión oral Expresión oral

COMPETENCIA 4

no5,5%

sí94,5%

no25,5%

sí74,5%

no50,2%

sí49,8%

no25,6%

sí74,4%

Page 38: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Expresión

escrita

Comprensión

escrita

Expresión

oral

Comprensión

oral

Los catalanes menores de 40 años, independientemente de su primera lengua, pueden entender, hablar, leer y escribir en catalán.

La competencia en catalán de los miembros de las generaciones más jóvenes se explica porque fueron escolarizados cuando el régimen dictatorial del general Franco había acabado. Durante la dictadura militar, el catalán estuvo prohibido y perseguido políticamente. Por consiguiente, no se enseñaba en las escuelas y tampoco se utilizaba como lengua vehicular de la docencia. Con la restauración de la democracia en España (1976), en Cataluña se volvió a introducir el catalán como asignatura obligatoria en la educación primaria y secundaria.

Actualmente, en Cataluña, el catalán es la lengua de instrucción principal en la educación obligatoria. Según datos del curso 1999-2000, un 88,9% de escuelas de primaria y un 51,2% de secundaria impartían todas las clases en catalán (excepto, en ambos casos, las asignaturas de lengua y literatura castellanas y los idiomas).

Durante los primeros años del ciclo educativo, hay alumnos que son más competentes en catalán y otros, más en castellano (en edades tempranas la primera es siempre la lengua predominante).

Pero es imposible que al finalizar la enseñanza obligatoria (16 años) algún estudiante pueda alegar el desconocimiento de estas lenguas.

Conocimientos del catalánLos menores de 40 años

COMPETENCIA 4 (sobre todo los jóvenes entre 16 y 40 años)

=

Todos los miembros del subgrupo son competentes en la habilidad lingüística

Page 39: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Expresión

escrita

Comprensión

escrita

Expresión

oral

Comprensión

oral

COMPETENCIA

Los mayores de 40 años

Conocimiento del catalán

Catalanohablantes

=

No todos los miembros del subgrupo son competentes en la habilidad lingüística

Los datos de la población mayor de 40 años se presentan en dos grupos según la primera lengua de los ciudadanos. Todos los catalanohablantes (con el catalán como primera lengua) de más de 40 años pueden entender el catalán y hablarlo porque es la primera lengua que aprendieron.

Pero no todos los miembros del grupo están habituados a leer en catalán y una parte importante no es competente escribiéndolo.

De hecho, sólo suelen escribir en catalán las personas que lo han estudiado voluntariamente en las escuelas para adultos, ya que la educación obligatoria no les ofreció la opción de aprenderlo.

4

Page 40: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Una parte considerable de los catalanes de más de 40 años y castellanohablantes (con el castellano como primera lengua) no han nacido en Cataluña —ellos o bien sus padres.

Entre 1950 y 1970, llegó a Cataluña más de un millón de inmigrantes de otras zonas de España. La migración que se produjo durante estas décadas tuvo una magnitud demográfica muy importante.

Por ejemplo, en el año 1975 un 38% de la población catalana era de origen inmigrante. En el año 1996, en cambio, los inmigrantes y sus hijos nacidos en Cataluña representaban un 41% del total de la población catalana.

Muchos castellanohablantes de las generaciones de más edad no saben leer ni escribir en catalán porque, como otros ciudadanos de Cataluña, tampoco tuvieron la posibilidad de aprenderlo en la escuela.

En el 2001 (año en que se obtuvieron los datos de este estudio) todos los miembros de dicho subgrupo afirman que pueden entender el catalán porque o bien son nacidos en Cataluña, o bien hace más de treinta años que residen en esta comunidad.

Además, hay que recordar que las semejanzas entre el catalán y el castellano facilitan la comprensión de una lengua a las personas que conocen la otra.

La expresión oral es la que marca la diferencia de conocimientos de catalán entre catalanohablantes y castellanohablantes.

La mayoría de miembros del subgrupo de inmigrantes que llegó a Cataluña no hizo el esfuerzo de aprender a hablar una nueva lengua, aunque fuera de la misma familia lingüística que la suya, porque cabe recordar que fue en pleno franquismo y el uso del catalán estaba perseguido.

En definitiva, por causas sobre todo históricas, los inmigrantes no aprendieron catalán porque no estaban motivados para hacerlo: no era necesario e, incluso, era peligroso hablarlo, porque estaba prohibido.

Comprensión

escrita

Expresión

escrita

Comprensión

oral

COMPETÈNCIA

Conocimiento del catalán

COMPETENCIA

Expresión

oral

CatalanohablantesCastellanohablantes

Los mayores de 40 años

4

Page 41: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

¿Todos los sectores de la poblaciónde Cataluña son bilingües?

COMPETENCIA 4

Población -40 años ?SÍ

CAT

CAST

Población +40 añoscatalanohablantes

?NO

CAT

CAST

CAT

CAST

Población +40 añoscastellanohablantes

?

CAT

CAST

CAT

CAST

NO

En lo referente al conocimiento lingüístico, ¿puede considerarse la realidad lingüística de Cataluña como una situación de bilingüismo real?

Parece que actualmente todavía no.

Si nos referimos a la población de más de 40 años, parece más adecuado hablar de una situación de bilingüismo asimétrico.

Por un lado, podría considerarse que los catalanohablantes son casi completamente bilingües; y si no lo son, curiosamente, es porque no todos saben leer y escribir en su propia lengua, su primera lengua.

Por otro lado, podría considerarse que los castellanohablantes son casi monolingües, porque tienen carencias bastante o muy importantes en tres habilidades lingüísticas del catalán: hablar, leer y escribir.

En cuanto a la población menor de 40 años, gracias al sistema educativo actual, este segmento de la población tiene un conocimiento generalizado de ambas lenguas.

Si en la escuela se sigue, como ahora, enseñando catalán y castellano obligatoriamente, y teniendo en cuenta que en la sociedad hay constantemente oportunidades de utilizar las dos lenguas, sólo hay que hacer una proyección de la pirámide de escala de edades de los catalanes para suponer que, en cincuenta años, por ejemplo, toda la población de Cataluña será competente en catalán y en castellano.

Page 42: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA Libertad de uso lingüístico

Población -40 añosSÍ

Población +40 añoscatalanohablantes

NO

Población +40 añoscastellanohablantes

CAT

CAST

COMPETENCIA 4

Lo que sí garantiza la situación sociolingüística de la Cataluña actual es la libertad de uso lingüístico de sus ciudadanos, es decir, que cada uno puede utilizar libremente cualquiera de las dos lenguas oficiales.

Esta práctica es posible porque todos los catalanes, sea cuál sea su primera lengua, como mínimo pueden entender tanto el catalán como el castellano.

Page 43: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

5

EL CATALÁN EN LOS MASS MEDIA

Disponibilidad lingüística en los medios de comunicación

de masas y en las industrias culturales

Page 44: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

MASS MEDIA 5

Para que escoja libremente

Tal como somos

“¿La lengua puedeelegirse siempre?”

“¿La lengua catalana está siempre disponible?”

Como ya se ha constatado, una de las condiciones necesarias para que la sociedad catalana pueda considerarse bilingüe es que todos los catalanes sean competentes en las dos lenguas oficiales de Cataluña.

La segunda idea para formular el hipotético bilingüismo de la sociedad catalana es que en Cataluña debería estar garantizada la posibilidad de elegir entre las dos lenguas en cualquier situación comunicativa. Ésta es la segunda condición que, en teoría, hace posible que los ciudadanos de Cataluña puedan escoger la lengua que prefieran.

En este apartado se comprobará que dicho objetivo todavía no ha sido alcanzado.

Por ejemplo, la presencia todavía minoritaria del catalán en la mayoría de los medios de comunicación puede explicarse como consecuencia de las prohibiciones de su uso en este ámbito y, en general, por la persecución política del catalán llevada a cabo por regímenes autoritarios durante diferentes periodos de la historia reciente de Cataluña, que se remontan a más de 250 años.

Uno de los aspectos que mejor puede explicar la no-disponibilidad plena del catalán en algunos ámbitos, especialmente en los medios de comunicación, es el efecto de lo que se llama mundialización.

Las lenguas minoritarias tienen pocas posibilidades en las interrelaciones a escala mundial. El proceso de internacionalización de los intercambios de todo tipo (políticos, económicos, sociales, culturales) hace que lenguas como el catalán tengan cada vez más dificultades para encontrar ámbitos de uso lingüístico en los que sean predominantes, incluso en aquellos ámbitos comunicativos que se producen dentro del territorio donde estas lenguas se hablan.

Por ejemplo, el catalán, incluso en su mercado natural, compite constantemente con una lengua con un gran potencial demográfico y de mercado a escala mundial como es el castellano.

A pesar de la dificultad del catalán para ser la lengua predominante en los medios de comunicación de masas de Cataluña, hay casos en que la presencia del catalán, en el ámbito de las industrias culturales y en este, en general, iguala o supera la oferta en castellano.

En las diapositivas siguientes se facilita el porcentaje de uso del catalán para cada tipo de medio de comunicación, cuya web puede visitarse haciendo clic sobre los diferentes logotipos.

Page 45: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

MASS MEDIA 5

36%

La presencia del catalán en los periódicos de pago de información general, deportiva y económica significa el 19,2 % de la prensa diaria.

Dos diarios de información general (Avui, El Periódico y El Punt), un diario deportivo (El 9 esportiu de Catalunya) y un semanario de actualidad (El Temps) pueden adquirirse en la mayoría de zonas de habla catalana.

Las ediciones restantes en lengua catalana son publicaciones de tipo local.

El tiraje de prensa en catalán significa el 36 % del volumen total de diarios y revistas de actualidad en Cataluña.

El catalán en la prensaDatos del Informe de política lingüística

Page 46: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

La presencia del catalán en la programación televisiva que se emite en Cataluña es del 30,1%.

Actualmente, en el conjunto del territorio de habla catalana se reciben unos diez canales de televisión (exceptuando la oferta de televisión por cable o vía satélite).

Algunas de estas emisoras son públicas y otras, privadas. Sin embargo, esto no es lo que determina que las emisiones sean en catalán o castellano.

Emiten en catalán total o mayoritariamente los canales de difusión en el área de habla catalana: TV3, Canal 33-K3, 3-24 y 300 (del Gobierno de Cataluña), Canal 9 y Punt Dos (del Gobierno valenciano), IB3 (del Gobierno balear), BTV, Td8, y CanalCatalàTV.

Las emisoras de alcance estatal utilizan casi exclusivamente el castellano: TVE1 y TVE2 (del Gobierno del Estado) y Antena 3, Tele 5, Cuatro y La Sexta (privadas).

MASS MEDIA 5

30%

El catalán en la televisiónDatos del Informe de política lingüística

Page 47: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

En la radio, más de un 50% de las emisiones son en catalán. Las cuatro emisoras que pertenecen a la Generalitat de Cataluña (Catalunya Ràdio, iCat fm, Catalunya Música y Catalunya Informació) emiten íntegramente en catalán. Hay dos emisoras más de gestión pública que también emiten en catalán: COM Ràdio y Ràdio 4.

Las locales o municipales utilizan mayoritariamente la lengua catalana, que también se utiliza aproximadamente en la mitad de las emisoras privadas, como por ejemplo Ona Catalana, RAC1, Flaix FM, etc.

MASS MEDIA 5

+50%

El catalán en la radioDatos del Informe de política lingüística

Page 48: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

MASS MEDIA 5

El inglés es claramente la lengua hegemónica en Internet.

El catalán también es una lengua minoritaria en este medio , sin embargo, el hecho de que haya más de siete millones de páginas en catalán en Internet es bastante destacable teniendo en cuenta el peso relativo de los hablantes de esta lengua a escala mundial y, también, si comparamos la presencia del catalán en la red con los datos de otras lenguas con un peso demográfico muy importante en el ámbito mundial, como el francés, el español, el chino, el ruso y el portugués.

Las lenguas mas utilizadas

en Internet

Fuente: Softcatalà (octubre de 2005)

Número de páginas web en cada lengua

Lengua Páginas

octubre 2005 Páginas

por hablante Lengua

Páginas octubre 2005

Páginas por hablante

Inglés 9.200.000.000 26,98 Húngaro 15.100.000 1,04 Francés 202.000.000 2,81 Árabe 12.600.000 0,06

Alemán 184.000.000 1,84 Turco 11.200.000 0,18 Japonés 150.000.000 1,19 Hebreo 10.100.000 1,96

Español 133.000.000 0,41 Griego 9.230.000 0,77

Chino 74.700.000 0,08 Indonesio 8.660.000 0,37 Italiano 68.400.000 1,1 Croata 7.950.000 0,38

Neerlandés 54.300.000 2,72 Rumano 7.250.000 0,28

Portugués 44.000.000 0,25 Catalán 7.140.000 1,09 Ruso 43.200.000 0,26 Esloveno 6.950.000 3,48

Sueco 42.100.000 4,68 Estonio 6.510.000 5,92

Noruego 28.700.000 5,74 Eslovaco 6.130.000 1,09 Checo 26.700.000 2,23 Letón 5.750.000 3,72

Finés 26.200.000 4,37 Lituano 5.720.000 1,83

Coreano 24.400.000 0,31 Islandés 5.250.000 21 Polaco 23.800.000 0,54 Búlgaro 3.810.000 0,43

Danés 22.200.000 4,17 Serbio 3.340.000 0,3

Page 49: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

MASS MEDIA 5

3%

La oferta cinematográfica del Estado español (tanto en la televisión como en los cines) se ofrece casi siempre en versión doblada. En la mayoría de los casos las películas sólo pueden verse en castellano. Sólo en grandes ciudades, como Barcelona, existe una oferta aceptable en versión original.

La posibilidad de ver películas en catalán (dobladas o subtituladas) es casi inexistente: la presencia del catalán en la exhibición cinematográfica de Cataluña es de un 2%.

Por lo tanto, el derecho de los catalanes a elegir la lengua en que quieren ver las películas, actualmente, sólo existe en la teoría.

Para actualizar esta página, clicar sobre: ¡Actualización!

El catalán en el cine

2%

Datos del Informe de política lingüística

Actualización de esta página!

Page 50: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

El catalán en el teatro

MASS MEDIA 5

63%El teatro es el único ámbito cultural en el que el uso de la lengua catalana es predominante. Un 62,6% de las obras de teatro que se hacen en Barcelona son en esta lengua.

Se representan en catalánobras de teatro de la literatura catalana y, normalmente, obras de la literatura universal también se ponen en escena traducidas al catalán.

En cuanto al teatro que se representa en castellano en Cataluña, el grupo más significativo es el de las obras escritas originalmente en esta lengua, que suelen representarse en la versión original.

Els Comediants El Tricicle

La Fura dels Baus

Datos del Informe sobre política lingüística

Page 51: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

El catalán en las publicaciones

MASS MEDIA 5

El catalán es la 15ª lengua del mundo en volumen de edición (UNESCO)

30%

El porcentaje de publicaciones en catalán todavía es minoritario: en el año 2003. Representa el 30,2 % de los títulos publicados, el 18 % de los ejemplares producidos y el 17 % de la facturación total. En cifras absolutas, sin embargo, los datos son estimulantes: el mismo año se editaron 8.386 nuevos títulos en catalán (de originales en esta lengua o de traducciones de otras lenguas).

Los tirajes medios son de unos 2.000 ejemplares, pero en algunos casos se llega a los 100.000. Estos indicadores son bastante significativos teniendo en cuenta que el catalán es una lengua de potencial demográfico (y, por lo tanto, de mercado) más bien limitado. Según datos de la UNESCO, el catalán és la décimoquinta lengua del mundo en volumen de edición.

Número de libros publicados cada año

1989 4.3271990 4.8381991 4.9651992 5.8061993 5.9051994 5.2811995 5.7931996 6.0611997 6.8441998 7.3061999 6.9712000 7.3592001 7.6822002 7.2892003 8.386

Datos del Informe sobre política lingüística

Page 52: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Traducciones del catalán a otras lenguas

MASS MEDIA 5

Por otra parte, según la UNESCO, el catalán es la vigésimo segunda lengua más traducida del mundo.

En esta diapositiva se observan algunos ejemplos de traducciones de obras de algunos de los autores más importantes de la literatura catalana: el poeta Salvador Espriu, la novelista Mercè Rodoreda, autora de La plaça del diamant, obra traducida a dieciséis lenguas, y autores más contemporáneos como Sergi Pàmies, Carme Riera y Quim Monzó. Hay que recordar que la literatura en catalán existe desde hace siglos. Joanot Martorell, a finales del siglo XV, escribió Tirant lo Blanc, considerada la primera novela moderna de la literatura universal. El catalán es la 22ª lengua del mundo más traducida (UNESCO)

Información sobre traducciones del catalán: www.llull.cat/llull/biblioteca/trac.jsp?idioma=es

Page 53: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

6

EL CATALÁN EN LAS UNIVERSIDADES

La lengua catalana en las universidades de Cataluña

Page 54: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Uso del catalán en la docenciade las universidades de Cataluña

Universidad Autónoma de Barcelona 66,6%

Universidad de Barcelona 66,4%

Universidad de Gerona 80,0%

Universidad de Lérida 53,1%

Universidad de Vic 84,0%

Universidad Internacional de Cataluña 44,0%

Universidad Politécnica de Cataluña 59,4%

Universidad Pompeu Fabra 65,5%

Universidad Ramon Llull 75,8%

Universidad Rovira i Virgili 64,9%

UNIVERSIDADES 6

Las universidades de Cataluña tienen como lengua propia el catalán, que también es la lengua oficial, junto con el castellano. Actualmente, dos terceras partes de la docencia universitaria (más del 60% por término medio) se imparten en catalán. Los datos para la mayoría de universidades son del curso 2004-2005,

Las políticas lingüísticas de las universidades catalanas se basan en el principio de no separar al alumnado en grupos diferentes según la lengua. Este principio es válido para los estudiantes de programas de intercambio que, por lo tanto, comparten las aulas con los estudiantes locales.

En la mayoría de universidades no existen dos líneas —una en catalán y otra en castellano— para los estudiantes de movilidad, sino que conviven estudiantes catalanes con los que vienen de fuera, lo cual representa un enriquecimiento para todos.

No debe olvidarse que uno de los objetivos de los programas de movilidad es dar a conocer y difundir la diversidad lingüística y cultural.

Para los estudiantes de fuera del ámbito lingüístico catalán, el aprendizaje de la lengua catalana es mucho más sencillo con el conocimiento previo de alguna otra lengua románica.

Page 55: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

UNIVERSIDADES 6

Las diferencias en el porcentaje de docencia en catalán no se producen sólo entre las diferentes universidades sino también entre diferentes facultades de una misma universidad.

En las universidades, cada profesor escoge qué lengua oficial quiere utilizar para desarrollar su tarea docente. La lengua en que se imparte cada asignatura es una información pública que suele aparecer en las guías docentes.

Clicando sobre el logotipo de cada universidad puede obtenerse información sobre el índice de docencia en catalán en cada una de sus facultades.

Uso del catalán en la docencia de las facultades

Page 56: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Para facilitar la integración de los estudiantes de intercambio en la sociedad y en las instituciones académicas catalanas, las universidades de Cataluña se han puesto de acuerdo para llevar a cabo un programa de acogida lingüística.

Este programa tiene por objetivo compatibilizar la estancia en las universidades catalanas de los estudiantes de intercambio con el hecho de que el catalán sea la lengua de mayor uso en la docencia.

El instrumento de acogida lingüística de estudiantes de intercambio compartido por todas las universidades catalanas es un portal de Internet: el Intercat.

Este sistema multimedia, creado por los servicios lingüísticos de las universidades, con la coordinación del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat, fue diseñado con la idea de informar sobre la realidad lingüística de Cataluña a los estudiantes de intercambio en su país o universidad de origen, darles la opción de familiarizarse con el catalán antes de venir y ofrecerles diferentes posibilidades de aprender la lengua catalana a distancia.

Sistema multimediapara la acogida de estudiantes

UNIVERSIDADES 6

http://www.intercat.gencat.net/cast/index.html

Page 57: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

OTROS RECURSOS DE INFORMACIÓN

Enlaces en la websobre la lengua catalana

7

Page 58: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

La mayoría de universidades tienen documentos explicativos sobre su realidad sociolingüística en Internet.

En las siguientes páginas web —clique sobre las imágenes para entrar— puede encontrarse información sobre las disposiciones lingüísticas que han adoptado las universidades, sobre la lengua de las clases y sobre varias posibilidades de aprender catalán. Son útiles las PMF (preguntas más frecuentes) formuladas por otros estudiantes de intercambio antes de su llegada, así como los buzones de consultas.

Barcelona Centro Universitario (BCU) y el Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) también ofrecen información sobre aspectos lingüísticos.

MÁS INFORMACIÓN 7

Información de las universidades

Page 59: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

MÁS INFORMACIÓN

Esta selección de enlaces es un resumen de los webs informativos universitarios que acabamos de presentar. De este modo, en una única diapositiva, se relacionan todos aquellos recursos que seguro que os serán útiles.

7

Resumen de los websinformativos de las universidades

Barcelona Centro Universitario. Generalitat de Cataluña; Ayuntamiento de Barcelona; universidades

catalanas del área de Barcelona

Estudiar en las universidades de Cataluña. Generalitat de Cataluña

El catalán en la Universidad de Barcelona. Universidad de Barcelona

Información para estudiantes recién llegados. Universidad Autónoma de Barcelona

Where are you from? Universidad Politécnica de Cataluña

Las lenguas en la UPF Universidad Pompeu Fabra

El catalán en la Universidad Rovira i Virgili. Universidad Rovira i Virgili

Las lenguas en la Universidad de Lérida. Universidad de Lérida

El català a la Universitat de Girona Universidad de Gerona

Page 60: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Información general sobre la lengua catalana

MÁS INFORMACIÓN

Clicando sobre la imagen se puede acceder a webs que contienen información general sobre la lengua catalana.

7

Page 61: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

MÁS INFORMACIÓN 7

Los Itinerarios culturales de acogida y la guía de bolsillo 30 pistas tienen por objetivo dar a conocer a las personas que vienen a estudiar a una universidad de Cataluña algunos aspectos sobre los hábitos y el funcionamiento de la sociedad catalana.

Materiales para la acogida cultural

Page 62: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

MÁS INFORMACIÓN 7

¿Conoces Barcelona? y bcn.joven son guías sobre Barcelona y la cultura catalana dirigidas a las personas que acaban de llegar a la ciudad o que prevén realizar una estancia en un futuro próximo.

Guías sobre Barcelonay sobre la cultura catalana

Page 63: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

8

POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE

Recursos de aprendizaje de la lengua catalana

Page 64: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

En todas las universidades se ofrece una formación gratuita o subvencionada, que posibilita que se pueda entender la lengua de las clases, de la universidad y, en definitiva, de la ciudad. El objetivo de los cursos es garantizar una buena comunicación entre profesores y estudiantes.

Entre las posibilidades de aprender catalán están los cursos de nivel inicial de lengua catalana y los centros de autoaprendizaje de lenguas. Los diferentes servicios lingüísticos universitarios ofrecen estas dos opciones de autoaprendizaje como elementos más importantes de la formación lingüística presencial.

Clicando sobre el logotipo de cada universidad puede consultar información actualizada sobre las diferentes modalidades de cursos de lengua catalana que ofrecen.

APRENDIZAJE 8

Cursos impartidosen las universidades de Cataluña

Page 65: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

La formación se hace a menudo antes de que empiece el período académico. Sería muy interesante, sin embargo, que estos estudiantes pudieran hacer los cursos intensivos de catalán en el marco de los Cursos Intensivos de Idiomas Erasmus (EILC), dentro del programa Sócrates-ERASMUS, tal como se hace para otras lenguas europeas de ámbito restringido.

Esta acción europea facilita que los estudiantes de intercambio lleguen a su universidad de destino unas semanas antes del inicio del curso académico, para poder estudiar una lengua que tienen pocas posibilidades de aprender si no es en el país donde se habla.

El catalán, incomprensiblemente, todavía no forma parte de dicha acción europea.

APRENDIZAJE 8

Programa de aprendizaje intensivo

Page 66: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Programas de intercambio lingüístico

APRENDIZAJE

Para completar la formación lingüística, la línea que potencian casi todas las universidades son los programas de intercambio de conversación. Estos programas tienen como objetivo que los estudiantes de intercambio practiquen la lengua que estudian. Para llevarlos a cabo es muy importante la contribución de los estudiantes locales y del voluntariado lingüístico.

Además de los programas de intercambio lingüístico algunas universidades también organizan actividades complementarias como encuentros semanales, fiestas de bienvenida, visitas turísticas guiadas, salidas al teatro o al cine, salidas de fin de semana, cineforos, etc.

8

Page 67: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

APRENDIZAJE 8

Con esta selección de enlaces de los programas de intercambio lingüístico, en una única diapositiva, se relacionan todos aquellos recursos que seguro que os serán útiles.

Merece la pena aprovechar los programas de acogida lingüística que se realizan en todas las universidades. Si no queréis perderos la vida social y cultural de nuestras ciudades, os irá bien aprender catalán para que enseguida sintáis que formáis parte de la comunidad, y poder participar en las numerosas actividades que se programan. Una vez hayáis aprendido un poco de catalán, tendréis numerosas oportunidades para practicarlo, dentro y fuera de la Universidad. Además, las actividades para aprender catalán también son una buena manera de conocer a otros estudiantes.

Resumen de los programasde intercambio lingüístico

Mentor. Association des États Généraux des Étudiants de l’Europe

Bolsa de intercambio lingüístico. Universitad de Barcelona

Ajuda’m. Programa de acogida cultural y lingüística para los estudiantes de

movilidad de la UAB. Universidad Autónoma de Barcelona

Ajuda’m. Programa de acogida cultural para estudiantes de fuera de Cataluña de

la UPC. Universidad Politécnica de Cataluña

Intercambios lingüísticos. Universidad de Gerona

Intercambio de conversación. Universidad Pompeu Fabra

Gràcies, iniciación al catalán. Universidad Rovira i Virgili

Intercambio lingüístico. Universidad de Lérida

Page 68: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Cursos de catalán impartidos fuera de Cataluña

APRENDIZAJE 8

Otra opción de aprender catalán que el alumnado de intercambio tiene al alcance desde su país o universidad de origen son los cursos de catalán impartidos fuera de Cataluña.

Antes de venir a Cataluña, el estudiante de intercambio puede ponerse en contacto con el lector de lengua y literatura catalanas y obtener información y materiales de aprendizaje de catalán.

Clicando sobre los países se conocerán las universidades u otras entidades que ofrecen cursos de lengua catalana e, incluso, en algunos casos, consta la dirección electrónica del profesor que los imparte.

Alemania

Andorra

Argentina

Australia

Austria

Bélgica

Brasil

Camerún

Canadá

Chile

Costa Rica

Croacia

Cuba

Dinamarca

Ecuador

Eslovenia

España

Estado

s Unidos

Finlandia

Francia

Gran Bretaña

Guatemala

Holanda

Hungría

Irlanda

Israel

Italia

Luxemburgo

Marruecos

México

Paraguay

Polonia

Portugal

República Checa

Rumanía

Rusia

Serbia

Suecia

Suiza

Uruguay

Page 69: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

El catalán, por ser minoritario, no es una lengua muy enseñada fuera del ámbito lingüístico propio.

El uso de Internet para aprender catalán es, pues, especialmente adecuado por el hecho de que muchos alumnos de intercambio tienen pocas posibilidades de aprenderlo de manera presencial en su país de origen.

Clicando en la imagen se muestran diversas posibilidades para aprender catalán a distancia.

Además de los materiales didácticos clasificados por nivel de dificultad, también aparece el sitio web de diversos medios de comunicación en catalán.

APRENDIZAJE 8

Recursos para aprender catalán por Internet

http://www.parla.cat

Una de las posibilidades de aprender catalán a distancia es el curso en línea Parla.cat, impulsado por la Secretaría de Política Lingüística de la Generalitat de Cataluña, el Instituto Ramon Llull y el Consorcio para la Normalización Lingüística.

Page 70: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Speakc@t Curso de catalán de supervivencia

(para estudiantes de intercambio)

APRENDIZAJE 8

Entre las diferentes posibilidades de aprendizaje de catalán que los estudiantes de intercambio tienen a su alcance antes de llegar a Cataluña destacan los recursos de formación lingüística de Intercat. Todos los recursos han sido diseñados pensando en las necesidades lingüísticas y las situaciones comunicativas propias de los estudiantes de intercambio y, además, están implementados en soportes propios de las nuevas tecnologías, con las ventajas didácticas que ello supone.

Intercat contiene el curso de catalán de supervivencia: Speakc@t.

Page 71: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

En Intercat puede encontrarse también la Guía de conversación universitaria.

Esta guía contiene un vocabulario básico y una selección de fraseología para las situaciones comunicativas habituales del ámbito universitario para los estudiantes de intercambio en universidades de habla catalana.

La página web de esta guía incorpora ficheros de voz para que pueda escucharse cómo se pronuncian las frases y las palabras de cada capítulo.

Guía de conversación universitaria

APRENDIZAJE 8

La Guía de conversación universitaria está disponible en diferentes versiones:

alemán-catalánárabe-cataláncastellano-catalánfrancés-cataláninglés-catalánitaliano-catalánjaponés-catalánportugués-catalánchino-catalán...

Para poder acceder a cada una de estas versiones sólo hay que clicar sobre la imagen.

Page 72: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Ejercicios para practicar el catalán oral

APRENDIZAJE 8

Sisplau es una recopilación de ejercicios de lengua catalana de nivel inicial, dirigido especialmente a estudiantes de programas de intercambio en las universidades catalanas o que empiezan alguna enseñanza.

Las actividades de Sisplau funcionan como material auxiliar de otros métodos de fomación más completos: por un lado, consolidan los conocimientos elementales de la lengua y, por otro lado, proponen ejercicios, principalmente orales, próximos a las necesidades lingüísticas de los estudiantes en el ámbito universitario.

Page 73: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Diccionarios de lengua general, bilingües y especializados

APRENDIZAJE 8

Otros recursos útiles para el aprendizaje del catalán son los diccionarios monolingües y bilingües.

Clicando sobre los iconos de los diccionarios que aparecen en esta diapositiva, en algunos casos pueden consultarse en línea y, en otros, pueden obtenerse las referencias bibliográficas para adquirirlos.

Page 74: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

P R E S E N T A C I Ó

SOCIOLINGÜÍSTICA

MASS MEDIA

UNIVERSIDADES

MÁS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIA

CATALÁN Y EUROPA

Traductores y asesoramiento linguístico en línea

APRENDIZAJE 8

Otro recurso muy útil son los traductores en línea, que permiten la traducción del castellano al catalán. Algunos de los que aparecen en esta diapositiva también ofrecen la traducción a otras lenguas como el inglés, el portugués, etc.

También hay en el mercado correctores ortográficos, gramaticales y de estilo de catalán.

Page 75: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

BIBLIOGRAFíA

“Acollida lingüística”. En: Argumenta. Vols millorar les competències lingüístiques i comunicatives en l’àmbit acadèmic i professional? Serveis lingüístics de les universitats catalanes, 2006. <http://antalya.uab.es/gab-llengua-catalana/web_argumenta_obert/unit_17/tot_t17.html>

“Acolliment lingüístic a les universitats”. En: Kesse. Cercle d’Estudis Històrics i Socials Guillem Oliver. 2005, núm 38. <http://www.ub.es/slc/socio/kesse.pdf>

CASALS, David. “L’acolliment lingüístic dels participants en programes d’intercanvi universitaris”. En: Llengua i ús. Revista tècnica de política lingüística. 2002, núm. 24, pp. 43. [También disponible en: <http://www.ub.edu/slc/socio/acolliment.pdf>].

Censo de población 1991 [en línea]. [Madrid]: Instituto Nacional de Estadística, [Consulta: 26.06.07]. <http://www.ine.es/inebase/cgi/um?L=0#4>.

Coneixement del català 1996 [en línea]. [Barcelona]: Institut d’Estadística de Catalunya, [Consulta: 26.06.07]. <http://www.idescat.net/cat/poblacio/poblcensling.html>.

“El català a la universitat. Anàlisi i propostes per a la normalització social de la llengua catalana a la universitat”. En: Butlletí virtual del Cercle XXI. Núm. 4, 2006.<http://www.cercle21.org/butlleti/04/index.html>

El català, llengua d’Europa [en línea]. [Barcelona]: Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura; Govern de les Illes Balears, Conselleria d’Educació i Cultura, [Consulta: 26.06.07]. <http://www6.gencat.net/llengcat/publicacions/cle/index.htm>.

El català, llengua d’Europa. [Barcelona]: Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura; Govern de les Illes Balears, Conselleria d’Educació i Cultura,2001.

Page 76: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

BIBLIOGRAFÍA

ESTELLA, M. et al. “Espai europeu d’educació superior: llengua catalana i multilingüisme”. En: Llengua i ús. Revista tècnica de política lingüística. 2005, núm. 33, pp. 12. [También disponible en: <http://www.ub.es/slc/socio/bolonya.pdf>].

Europa y las lenguas. [en línea]. [Brussels]: Comisión Europea. [Consulta: 26.06.07]. <http://europa.eu/languages/>.

European Bureau for Lesser Used Languages [en línea]. [Brussels]: [Consulta: 24.03.04]. <http://www.eblul.org>.

Guia pràctica d’acollida lingüística. Guia de recursos per a l’acollida en llengua catalana destinada als agents educatius i socials. Barcelona: Plataforma per la Llengua, 2007. <http://www.plataforma-llengua.cat/doc/guia_acollida.pdf>

HALL, Jacqueline. Convivència in Catalonia: languages living together. Barcelona: Fundació Jaume Bofill, 2001.

Informe sobre política lingüística [en línea]. [Barcelona]: Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Direcció General de Política Lingüística, [Consulta: 26.06.07]. <http://www6.gencat.net/llengcat/informe/index.htm>.

Krzaklewska, E. Et al. “The experience of studying abroad for exchange students in Europe”. Survey and Research Report. Erasmus Student Network, 2005.<http://www.esn.org/documents/files/ESNSurvey2005Report.pdf>.

Language Policy Division. [en línea]. Council of Europe. [Consulta: 26.06.07]. <http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/default_EN.asp>.

Les universitats davant els reptes del multilingüisme. Actes de la XI Trobada de Serveis Lingüístics Universitaris. Valencia: Universitat de València Estudi General, 1999. [También disponible en: <http://www.ub.edu/slc/socio/valencia.doc>].

Page 77: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

BIBLIOGRAFÍA

Lingua+ [cd-rom]. [Barcelona]: Eusko Jaurlaritza, Hizkuntza Politikarako Sailordetza; Nafarroako Gobernua, Hizkuntza Politikarako Zuzendaritza Nagusia; Xunta de Galicia, Dirección Xeral de Política Lingüística; Generalitat de Catalunya, Direcció General de Política Lingüística; University of Wales Bangor; Office Régional du Bilinguisme-Alsace, [1999].

Lingu@netEuropa. [en línea]. Lingua-Socrates Programme. European Commission. [Consulta: 26.06.07]. <http://www.linguanet-europa.org/plus/welcome.htm>.

MAS, Jordi. La salut del català a Internet [en línea]. [Barcelona]: Softcatalà, [Consulta: 24.03.04]. <http://www.softcatala.org/articles/article26.htm>.

MELCHOR, Vicent de; BRANCHADELL, Albert. El catalán. Una lengua de Europa para compartir. Bellaterra:Universitat Autònoma de Barcelona. Servei de Publicacions, 2002.

Nancy Declaration. Multilingual Universities for a Multilingual Europe Open to the World. Berlin: European Language Council. European Network for the Promotion of Language Learning Among All Undergraduates. 2006. <http://www.celelc.org/matrix_engine/content.php?page_id=1144>

PEREZ VIDAL, A. “La identidad del español en la Unión Europea: multilingüismo, políticas lingüísticas y traducción”. <http://www.esletra.org/Alejandro_Perez.pdf>

PUIGJANER, Josep-Maria. Perfil de Catalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de la Presidència, 1997.

QUEROL PUIG, E. El coneixement del català 2001. Mapa sociolingüístic de Catalunya. Anàlisi sociolingüística del cens de població 2001. Barcelona: Secretaria de Política Lingüística. Departament de Vicepresidència. Generalitat de Catalunya, 2006.

Residents estrangers per país de procedència 2001 [en línea]. [Barcelona]: Institut d’Estadística de Catalunya, [Consulta: 24.03.04]. <http://www.idescat.net/dequavi/?TC=444&V0=1&V1=11>.

Page 78: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

ILUSTRACIONES

A close look at Catalonia [cd-rom]. Barcelona: Generalitat de Catalunya, [1995].

Barcelona University Center. Barcelona: Barcelona Centre Universitari; Generalitat de Catalunya; Ajuntament de Barcelona; Universitats catalanes, 2000.

Comediants [linea]. [Barcelona]: Comediants, [Consulta: 24.03.04]. <http://www.comediants.com>.

Comunitats Catalanes de l’Exterior [en línea]. [Barcelona]: Generalitat de Catalunya, Direcció General de Relacions Exteriors, [Consulta: 26.06.07]. <http://www.gencat.cat/cooperacioexterior/cce/>.

Construint Europa des de la diversitat. [en línea]. [Barcelona]: Europa Diversa. [Consulta: 26.06.07]. <http://www.europadiversa.org/cat/v6/observatori.html>.

Descobreix Catalunya des del Palau Robert [en línea]. [Barcelona]: Generalitat de Catalunya, Centre d’Informació de Catalunya, [Consulta: 24.03.04]. <http://www10.gencat.net/probert/>.

El català diari: curs de llengua catalana [cd-rom]. [Barcelona]: El Periódico de Catalunya, 2001.

El català, llengua d’Europa. [Barcelona]: Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura; Govern de les Illes Balears, Conselleria d’Educació i Cultura,2001.

El Periódico de Catalunya [en línea]. [Barcelona]: El Periódico de Catalunya, [Consulta: 26.06.07]. <http://www.elperiodico.cat>.

Euromosaic [en línea]. [Barcelona]: Universitat Oberta de Catalunya; Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, [Consulta: 08.07.02]. <www.uoc.es/euromosaic/>.

Page 79: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

ILUSTRACIONES

Mostra Internacional de Cinema Europeu Contemporani 2007. [en línea]. Barcelona: MICEC. [Consulta: 26.06.07]. <http://www.micec-barcelona.com/>.

Parlem! Materials de llengua catalana per a estudiants d’intercanvi [cd-rom]. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Consell Interuniversitari de Catalunya, sin data.

Europa Audiovisual Library [en línea]. [Brussels]: European Union, [Consulta: 26.06.07]. <http://ec.europa.eu/avservices/home/index_en.cfm>.

Institut Europeu de la Mediterrània [en línea]. [Barcelona]: Generalitat de Catalunya, [Consulta: 08.07.02]. <http://www.iemed.org/>.

Joc de les llengües d’Europa [cd-rom]. Barcelona: CIEMEN, [2002].

Key Data on Teaching Languages at School in Europe. Brussels:Eurydice, the information network on education in Europe, 2005. <http://www.eurydice.org >.

La Fura dels Baus [en línea]. [Barcelona]: La Fura dels Baus, [Consulta: 24.03.04]. <http://www.lafura.com>.

Les llengües a Catalunya [en línea]. [Barcelona]: Grup d’Estudi de Llengües Amenaçades. Universitat de Barcelona <http://www.ub.edu/ling/expollengues/> [Consulta: 26.06.07].

Lingua+ [cd-rom]. [Barcelona]: Eusko Jaurlaritza, Hizkuntza Politikarako Sailordetza; Nafarroako Gobernua, Hizkuntza Politikarako Zuzendaritza Nagusia; Xunta de Galicia, Dirección Xeral de Política Lingüística; Generalitat de Catalunya, Direcció General de Política Lingüística; University of Wales Bangor; Office Régional du Bilinguisme-Alsace, [1999].

PERPINYÀ, Carles. Eixample cultura web. Dialectes catalans [en línea]. [Barcelona]: Geocities, [Consulta: 26.06.07]. <http://personal.auna.com/1277509/mapaplc2.html/>.

Page 80: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

ILUSTRACIONES

PUIGJANER, J. M. Conocer Catalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de la Presidència, 1991.

PUIGJANER, Josep-Maria. Perfil de Catalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de la Presidència, 1997.

RITUERTO, Ricardo M. De. El español, contra las cuerdas en la UE. A: El País, 27 de febrero de 2005. <http://www.elpais.com/articuloCompleto/internacional/espanol/cuerdas/UE/elpepiint/20050227elpepiint_16/Tes>

Tricicle [en línea]. [Barcelona]: El Tricicle, [Consulta: 24.03.04]. <http://www.tricicle.com>.

Page 81: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS ASPECTOS ACTUALES DE LA LENGUA CATALANA

http://www.intercat.gencat.net/lingcat

[email protected]