introducción

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO CARRRERA EDUCACIÓN, MENCIÓN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRÁCTICO EDUCACIÓN ESPECIAL Nombre: Leónidas Reyes C.I.: 8396545 Carrera: Educación Especial Código: 581 Lapso: 2014-1 Asesor: Teresita Reyes

Upload: bio-logos

Post on 12-Apr-2017

134 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAVICE-RECTORADO ACADÉMICO

CARRRERA EDUCACIÓN, MENCIÓN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

TRABAJO PRÁCTICO EDUCACIÓN ESPECIAL

Nombre: Leónidas Reyes

C.I.: 8396545

Carrera: Educación Especial

Código: 581

Lapso: 2014-1

Asesor: Teresita Reyes

Page 2: Introducción

INTRODUCCIÓN

El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos fundamentales del desarrollo: la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación y la interacción social recíproca. Para diagnosticar el autismo es preciso que se presenten trastornos sintomáticos del comportamiento en todos los ámbitos mencionados antes de la edad de tres años. Aunque los padres a menudo perciben durante la lactancia que su hijo no es completamente normal, resulta muy difícil diagnosticar el autismo antes de los dieciocho meses de vida. Esto se debe a que los trastornos del comportamiento que se utilizan desde la perspectiva del desarrollo para establecer el diagnóstico no se presentan de forma clara antes de alcanzada dicha edad. La mayoría de los niños con autismo tiene también retraso mental, si bien una minoría posee una inteligencia normal. Muchos de ellos padecen también epilepsia y tanto las deficiencias auditivas como las visuales se encuentran más a menudo en éste grupo. Las personas afectadas por el síndrome de Asperger, un trastorno similar al autismo, poseen una capacidad intelectual normal. De acuerdo con una estimación moderada, de 1 a 2 niños de cada mil tienen autismo, lo que significa que cada año nacen un centenar de niños con autismo. Si se computan tanto el síndrome autista como otros trastornos similares, esto es, todos los diagnósticos incluidos en el espectro autístico, la proporción pasa al 6 por mil de todos los niños de Suecia. Las mismas cifras son aplicables a otros países repartidos por todo el mundo. Hay muchos más niños que niñas con autismo.

En el presente estudio se desarrollaran los siguientes aspectos del autismo: clasificación o tipos, síntomas, evolución histórica, como identificarlo, las instituciones educativas encargadas, cómo debe ser la intervención de acuerdo al tipo: leve moderado y alto funcionamiento, el abordaje pedagógico, la alimentación recomendada, entre otros tópicos.

2

Page 3: Introducción

DESARROLLO

TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO: AUTISMO

1. DEFINICIÓN

De acuerdo con la UNA (2011) el autismo es un síndrome que se define conductualmente a partir de un conjunto de síntomas. Según La Sociedad Americana de Autismo, ASA en el año 1999 la definió de la siguiente forma:

El autismo es una discapacidad del desarrollo que normalmente aparece durante los 3 primeros años de vida de un niño Tiene su origen en un trastorno neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro e impide el normal desarrollo de las áreas cerebrales implicadas en la comunicación e interacción social. Las personas que padecen autismo tienen problemas para comunicarse con otras sujetos- tanto de forma verbal como no verbal-, en las interacciones sociales y en las actividades de ocio y recreo.

Este enfoque presenta el autismo desde una perspectiva evolutiva, como un trastorno del desarrollo que influye directamente en la atención educativa en el niño que la padece.

2. TIPOS DE AUTISMO (LEVE, MODERADO, ALTO FUNCIONAMIENTO, ASPERGER)

Los tipos de autismo se clasifican, de acuerdo a J. Rogel-Ortiz,F. Autismo, 2004 como:Leve Trastorno Autista (Ta -   1er. Grado)

Refiere al grado más profundo del trastorno, conocido como el Trastorno de Leo Kanner, quien describió el trastorno por primera vez, en 1941, dándole el Nombre de Autismo Infantil Precoz. Algunas de sus características son:

Evita mirar a los ojos. Falta del Desarrollo del lenguaje. Tendencia al aislamiento. Movimientos repetitivos recurrentes Ausencia de comunicación Alternativa Aislamiento.

  Moderado Autismo Regresivo (Ar –   2° Grado )

Se denomina Regresivo por la pérdida de capacidades adquiridas. Se refiere a una de las formas más características en que hoy se presenta el trastorno autista. Se piensa como el prototipo de la forma más característica que se manifiesta en la actualidad. Además, no se presenta tan asiduamente como hace algunas décadas el Autismo profundo, sino que se manifiesta un tipo particular del Espectro Autista donde hay un desarrollo, en algunos casos, aparentemente normal y en otros un desarrollo normal hasta aproximadamente los 18 meses (en algunos casos el desarrollo puede ser normal hasta el año, 15 meses) y luego aparece una pérdida de las capacidades que el niño había adquirido, a saber:

Pérdida y evitación del Contacto Ocular. Pérdida del lenguaje Perdida del Juego y la Interacción Social. Pérdida de la Comunicación. Aislamiento progresivo Aparecen conductas repetitivas.

  Alto Funcionamiento (AAF – 3er. Grado )

3

Page 4: Introducción

Este es un tipo particular de manifestación del Trastorno del Espectro Autista donde sus primeras manifestaciones suelen ser confundidas con Déficit de Atención o trastornos de otro tipo, ya que no se presentan las manifestaciones agudas del trastorno desde el inicio. Hay lenguaje desarrollado y procesos cognitivos integrados que le pueden permitir en algunos casos, una permanencia en la Escuela Regular sin que se haya descubierto o sin que se hayan manifestado todas las características en el comportamiento. Se percibe una dificultad para relacionarse con sus iguales y una serie de comportamientos e intereses rutinarios que progresivamente se van transformando hacia características que la mayoría suele sostener como del tipo obsesivas. Sus principales características son:

Lenguaje aparentemente  normal Torpeza motora generalizada Aprendizaje casi normal Ideas obsesivas Conductas rutinarias Gran capacidad de memoria Rigidez mental, Falta o dificultades para expresar emociones

Síndrome De Asperger (SA – 4to. Grado)

Las personas que padecen del SA pasan desapercibidas entre la gente. Solo en su entorno se nota que son “raros”, se aíslan, hablan siempre de sus intereses, son fríos y a veces dicen cosas muy duras sin parecer que les afecte en nada. Algunas de sus características:

Lenguaje aparentemente normal Aprendizaje normal con dificultades de Atención Falta o Dificultad para expresar y entender las emociones Son rutinarios, solitarios  y tienen ideas de tipo obsesivas. Pueden ser muy inteligentes (más que la media normal) en un área del desarrollo. Son Literales Torpeza Motora generalizada

Esta diferenciación permite establecer una Evaluación Cognitiva adecuada desde el punto de las habilidades básicas del sujeto, de sus potenciales y de sus Déficits y permite también establecer un seguimiento progresivo y controlado en su evolución. Tal como presentamos la gradación del Espectro Autista, podemos extrapolar estas mismas características a los TGD, teniendo para ello un amplio y acabado conocimiento de las características de estos Trastornos

3. PERFIL DE UN NIÑO AUTISTA (SINTOMAS)

El perfil de un niño con autismo, es de apariencia de un niño normal y su fisonomía no muestra nada extraño, cuando es un bebé sujeta bien la cabeza, se sienta, camina, aunque a veces tardíamente, esto otorga a este trastorno un difícil diagnóstico precoz. Sin embargo, muchos padres se preocupan y piensan que algo no va bien en el desarrollo de sus hijos, cuando observan ciertas conductas como dificultades en la succión, hipotonía, pasividad, falta de interacción social, de sonrisas, falta de comportamientos anticipados-como levantar los brazos para ser cogido-, el rechazo de alimentos, falta de interés por el juego, somnolencia excesiva, esto trae problemas en el hogar, entre los padres, ya que suelen culpase, como si ellos no estuvieran educando bien a su hijo; otros piensan que el comportamiento es parte de su personalidad porque es muy tranquilo. Por otra parte, hay que destacar que muchos niños tienen un desarrollo normal, un poco antes los 3 años, a partir de allí, empiezan a tener una regresión en su desarrollo, manifiestan alteración en el lenguaje utilizado en la interacción social, también en el juego simbólico o imaginario, en cuanto a la prevalencia, este trastorno afecta más a los varones que a las niñas. Hay que destacar que mientras más temprano sea el diagnóstico y la

4

Page 5: Introducción

intervención, se puede mejorar la conducta del niño autista, tomando en cuenta que se tiende a confundir por lo amplio de las conductas manifestadas.

4. BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA

La palabra autismo, procede del griego auto-, de autós, 'propio, uno mismo', fue empleada por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler en un tomo del American Journal of Insanity, en 1912 La clasificación médica del autismo no ocurrió hasta 1943, cuando el Dr. Leo Kanner, del Hospital John Hopkins, investigó a un grupo de once niños e introdujo la caracterización autismo infantil temprano. Al mismo tiempo un científico austríaco, el Dr. Hans Asperger, utilizó coincidentemente el término psicopatía autista en niños que presentaban características similares. El trabajo del Dr. Asperger, no obstante, no fue reconocido hasta 1981 (por medio de Lorna Wing) debido a que fue escrito en alemán.

En este sentido, en la evolución histórica del estudio del autismo, se distinguen dos periodos cualitativamente distintos, estableciendo un punto de inflexión a mediados de los años 60. Encontramos un primer periodo, que abarcaría desde el año 1943 hasta mediados de los años 60, y un segundo periodo que abarcará unos años de progresiva mejora de los conocimientos sobre el autismo, que desembocará en la visión actual del mismo. Nos podemos preguntar sobre qué había antes de la definición de Kanner de 1943 y la verdad es que lo más cercano que encontramos son las descripciones de los famosos "niños lobo" de Hesse (criados probablemente por animales y aislados de la sociedad), el niño salvaje de Aveyron y el de Kaspar, o los "niños osos" de Lituania. La introducción del término en la psicopatología por el psiquiatra suizo Eugen Bleuler en 1911, que no lo describe como un trastorno en sí mismo, sino como una característica más de la patología esquizoide. En su artículo, Kaimer sugiere que el trastorno de sus 11 niños pudiera tener relación con características emocionales y afectivas de sus padres. El hecho es que la primera época del autismo está dominada por una visión dinámica del mismo, influida por el psicoanálisis, en la que las teorías y los subsecuentes tratamientos se basan en que los niños son de una inteligencia normal pero que son sus padres los que al no dar el afecto necesario a sus hijos provocan el trastorno. Podemos imaginar la situación de esas familias en las que el sentimiento de culpabilidad hacía que casi no pudieran ni reaccionar ante su situación.

5. COMO IDENTIFICAR EL AUTISMO (DIAGNÒSTICO)

El diagnostico precoz mediante la detección temprana a través de la observación del comportamiento del niño autista tomando en cuenta las siguientes características: tiene una mirada que no mira, pero que traspasa. En el lactante, se suele observar un balbuceo monótono del sonido, un balbuceo tardío y una falta de contacto con su entorno, así como un lenguaje gestual. En sus primeras interacciones con los demás, lo primero que se detecta es que no sigue a la madre en sus intentos de comunicación y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve. En la etapa preescolar, el niño empieza a parecer extraño porque no habla. Le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. No establece contacto con los demás de ninguna forma. Estos niños autistas pueden presentar conductas agresivas, incluso para sí mismos. De igual modo, otra característica del autismo es la tendencia a llevar a cabo actividades de poco alcance de manera repetitiva como dar vueltas o llevar a cabo movimientos rítmicos con su cuerpo (aletear con sus brazos). Los autistas con un alto nivel funcional pueden repetir los anuncios comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales complejos al acostarse a dormir. En la adolescencia, se dice que 1/3 de los autistas suelen sufrir ataques epilépticos, lo cual hace pensar en una causa de origen nervioso. En este sentido, se describen un resumen de los síntomas según Maiz S., S. (2011):

Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás. Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción. Ausencia de capacidad de imitación. Ausencia de juego social. Ausencia de vías de comunicación adecuadas. Marcada anormalidad en la comunicación no verbal.

5

Page 6: Introducción

Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser adulto. Marcada anomalía en la emisión del lenguaje con afectación. Anomalía en la forma y contenido del lenguaje. Movimientos corporales estereotipados. Preocupación persistente por parte de objetos. Intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes del entorno. Insistencia irrazonable en seguir rutinas con todos sus detalles. Limitación marcada de intereses, con concentración en un interés particular

6. INSTITUCIONES ENCARGADAS DE LA ATENCION DE NIÑOS CON AUTISMO A NIVEL REGIONAL O LOCAL Y NACIONAL

En cuanto a las instituciones encargadas en la atención de los niños autistas, el Ministerio de Educación realizo una transformación profunda desde hace tres años, en la cual se eliminaron muchos centros que trabajan directamente con ellos, en su lugar se formaron los C.E.D.O.F.S.D.F (Centro de Diagnóstico, Orientación y Seguimiento para La Diversidad Funcional) entre sus principales funciones están la evaluación, el diagnóstico y el seguimiento de niños con diversidad funcional para la articulación con instituciones especiales o la integración en las escuelas regulares, Hay que destacar que a nivel regional no hay instituciones específicas para el autismo, sin embargo a nivel nacional están los CAIPA(Centro de Atención Integral para Personas Autista), también el IPASME, otras instituciones privadas. Las instituciones del Estado Nueva Esparta son las siguientes:

E.B.D.F.I. Nueva Esparta E.B.D.F.I. Las Hernández E.T.R.Z.D.I. Margarita –ubicado en el Municipio Arismendi (antiguo taller laboral) C.E.I.D.F. Simón Bolívar_ ubicado en el municipio Arismendi (atiende preescolar) C.E.D.O.F.S.D.F. Arismendi, Antolín_ ubicado en el municipio Arismendi C.E.D.O.F.S.D.F. García _ ubicado en el municipio García C.E.D.O.F.S.D.F Mariño - Villalba _ ubicado en el municipio Mariño C.E.D.O.F.S.D.F Tubores- Macanao C.E.D.O.F.S.D.F Maneiro_ ubicado en el Municipio Maneiro C.E.D.O.F.S.D.F Díaz _ ubicado en el municipio Díaz C.E.D.O.F.S.D.F Gómez _Marcano_ ubicado en el municipio Gómez

Asimismo se encuentran las Aulas Sin Barreras en diferentes instituciones educativas, las cuales tienen como finalidad atender a niñas y niños de edad preescolar y primaria que no están escolarizados con Diversidad Funcional visual, motora y autismo de la comunidad. Entre ellas están:

U.E.N.B. Luisa Cáceres de Arismendi _2 aulas L.B. Vicente Marcano _2 aulas L.B. Francisco de Miranda _2 aulas LB Juan de Castellanos_ 1 aula ENB Antonio José García_2 aulas

7. COMO TRATAR EL AUTISMO SEGÚN EL TIPO LEVE, MODERADO, ALTO FUNCIONAMIENTO

De acuerdo a los estudios realizados por Ortiz, Rogel F (2004).* Autismo, afirma que hasta ahora, no existe ningún tratamiento específico o curativo para el autismo. Sin embargo, Los tratamientos existentes pueden dividirse en farmacológicos y psicopedagógicos. Todos los tratamientos farmacológicos son sintomáticos.

6

Page 7: Introducción

Muchos son los fármacos que se han utilizado en el manejo de esta penosa condición y no existe uno que sea aceptado de forma unánime o útil en todos los pacientes. El Haloperidol puede ser útil para disminuir la impulsividad y agresividad, así como las estereotipias y la labilidad emocional, pero es importante estar atento ante sus posibles efectos colaterales (tempranos y tardíos como diskinesias, sedación excesiva, etc.). Se aconseja utilizarlo por periodos cortos o de manera intermitente. Otros reportes muestran igual eficacia de la Risperidona, pero con menos efectos secundarios por lo cual este fármaco es actualmente más utilizado.

Además de esto, existen reportes que señalan una elevada actividad de opioides endógenos en el sistema nervioso central de autista, esto ha motivado el uso del antagonista opiáceo naltrexona, sin embargo los resultados han sido pobres y actualmente casi no se utiliza.

De igual manera se afirma que existen alteraciones en el metabolismo serotoninérgico, con elevación significativa de la concentración de serotonina. Esto ha dado lugar al uso de inhibidores de la recaptura de serotonina como fluvoxamina y sertralina con buenos resultados en disminución de pensamientos repetitivos, conducta ritualista y maladaptativa, así como disminución en la agresividad, además de mejoría en el uso de lenguaje y la conducta social, aunque se señala que el efecto benéfico puede ser sólo transitorio.

Por otra parte, en aquellos pacientes que además presentan epilepsia, el tratamiento se debe realizar de la manera habitual, de acuerdo al tipo de crisis. La terapia psicopedagógica juega un papel central en el tratamiento de los autistas. El manejo más aceptado actualmente es el inicio del tratamiento lo más temprano posible, intensivo y de tipo multimodal: terapia de lenguaje, programas de socialización, estimulación sensorial múltiple (auditiva, visual, somestésica), terapia recreativa, etc. Desgraciadamente, en esta área ha surgido mucha charlatanería, revestida de bases pseudocientíficas, que sólo aportan confusión y falsas expectativas en los familiares de estos pacientes (delfinoterapia, equinoterapia, uso de otras mascotas, aromaterapia, musicoterapia, dieta sin gluten, etc.).

8. ABORDAJE PEDAGOGICO: COMO TRABAJAR CON EL NIÑO AUTISTA EN EL AULA DE CLASE

Entre los muchos aspectos complejos de la educación del niño autista consiste en la selección y organización de objetivos del proceso educativo. El diseño del currículum para niños con estas necesidades, debe fundamentarse en una serie de criterios a la hora de seleccionar los objetivos. Estos criterios son: relevancia, funcionalidad, adaptación al nivel evolutivo y validez ecológica Por tanto, los objetivos deben ser:

Ser adecuados a la evolución del niño. Tomar como referencia las pautas de evolución normal. Ser funcionales, encaminados a la consecución de conductas que le sean útiles en su vida diaria, y

que le sirvan como base para desarrollar otras conductas o habilidades. Estimular la adaptación del niño autista a sus ambientes naturales.

Cuando definimos los objetivos debemos basarnos en: Un conocimiento de las características del niño. Una consideración realista sobre las posibilidades de desarrollo funcional del alumno en las

distintas áreas. Un análisis del contexto educativo.

Así pues, los objetivos generales irán dirigidos a:

Potenciar los máximos niveles de autonomía e independencia personal, logrando un desarrollo ajustado al entorno.

Desarrollar las competencias básicas de autocontrol de la propia conducta.

7

Page 8: Introducción

Desarrollar habilidades de interacción social, potenciar la atención conjunta y la comprensión de claves socio-emocionales.

Fomentar la capacidad de desenvolverse en el medio social.

Guía para la práctica educativa con niños con autismo y T.G.D.: Currículum y materiales didácticos.

Desarrollar estrategias de comunicación funcional, espontánea y generalizada, a través de signos, pictogramas, acciones básicas y otros sistemas de comunicación.

Fomentar la intención comunicativa, y la reciprocidad de comunicación. Desarrollo del área académico-funcional, conceptos básicos y procesos cognitivos como atención,

abstracción, memoria.

Estos objetivos generales, deben adaptarse a las características del entorno y del niño con el que trabajamos, traduciéndose en objetivos operativos. Es pues, nuestro propósito ofrecer un currículum para niños con autismo y T.G.D, con objetivos específicos y concretos, para aplicar en nuestra práctica educativa. Los objetivos propuestos deben traducirse en contenidos:

Adecuados al nivel de desarrollo del niño. Adecuados a sus intereses. Han de ser funcionales.

Es importante la introducción de contenidos que hagan referencia a habilidades básicas y destrezas instrumentales, y la priorización de aquellos que se refieren principalmente al lenguaje, comunicación, habilidades sociales, hábitos y técnicas de aprendizaje. En este sentido, la psicóloga López Rosario 2009 Autismo destaca las siguientes estrategias pedagógicas:

¿Qué son las Técnicas de Aprendizaje en los niños autistas? Las Técnicas de Aprendizaje en niños autistas son importantes para la adquisición de conducta, debido a que son los medios por las cuales ellos pueden adquirir una habilidad. Estas técnicas se programan acorde a las necesidades específicas del niño y las habilidades que se le pretende enseñar.

¿Cuáles son las Técnicas de Aprendizaje? a. Imitación Esta técnica de aprendizaje consiste en que el niño por medio de la observación

reproduzca una conducta modelada por el terapeuta. Su característica fundamental es servir de ejemplo o patrón para que sea imitada por el niño.

b. Economía de Fichas Consiste en la aplicación de un reforzador positivo mediante un sistema de puntos. Este reforzador puede ser entregado al niño a corto o mediano plazo. Las fichas o puntos son la representación simbólica del reforzador, el cual se entregará hasta que el niño acumule un número establecido de puntos o fichas.

c. Contrato de Contingencias Esta técnica consiste en utilizar un reforzador de alto nivel de aceptación para el niño con el propósito de incrementar una conducta de bajo nivel de ocurrencia (enseñar una nueva habilidad).   Esta técnica es básicamente la que se aplica por primera vez a un niño y es dar un premio por cada vez que obedece una instrucción.

9. ÁMBITO SOCIAL: COMO INTEGRAR AL NIÑO AUTISTA EN EL ÁMBITO SOCIAL

Los niños que padecen autismo se pueden integrar a la escuela regular mediante una programación normal adecuada, una capacitación efectiva de los profesores. Cada niño es único con sus fortalezas, gustos y retos. Es decir que tampoco los niños con autismo son iguales entre sí, por lo que en la escuela se debe formar un equipo de trabajo junto con la familia y si es necesario especialistas externos. Este equipo se encarga de definir los objetivos para el alumno, así como la forma en que van a trabajar con él. Es muy importante tomar en cuenta las fortalezas del niño al diseñar su programa.

Por otro lado, la integración debe tomar en cuenta el proceso evolutivo del niño autista que pasa ser adolescente o adulto, esto ha generado importantes desaciertos en la relación educativo-terapéutica. Asimismo, la creación de una transición eficaz de la escuela, al trabajo y a la vida adulta se debe inicial

8

Page 9: Introducción

mediante una programación escolar adecuada desde el preescolar, continuando con la escuela primaria y secundaria terminando con la formación profesional para articularlos en un lugar de trabajo y a una vida integrada a la sociedad. Sin embargo, a partir de la popularización de internet, muchas personas con autismo, típicamente adultos, comenzaron a formar comunidades en línea y a expresar sus puntos de vista acerca del autismo. Fue así que se crearon las bases para un nuevo tipo de identidad política: el movimiento de los derechos de las personas con autismo. (UNA, 2011).

10. ALIMENTACIÓN O DIETA PARA NIÑOS CON AUTISMO

Las sustancias nutritivas que se ingieren a través de los alimentos son de diferentes tamaños. Algunas son simples y pequeñas, pero otras, como las proteínas, son moléculas grandes y complejas que necesitan ser desdobladas por acción de las enzimas, hasta hacerlas lo suficientemente pequeñas para ser trasportadas por los vasos sanguíneos.( Defilippis, E.2012)La mayoría de los autistas presentan alguna deficiencia enzimática que les impide desdoblar correctamente las proteínas de la leche y las del trigo. Los péptidos de las proteínas mal digeridas escapan por los agujeros del intestino, llegan al torrente sanguíneo y se distribuyen por todo el cuerpo, incluso hasta en el cerebro. Los péptidos derivados de la caseína, que es proteína de la leche, se llaman caseomorfinas, mientras que los derivados del gluten, que es la proteína del trigo, de la avena, de la cebada y del centeno, se llaman gliadorfinas. Las sustancias nutritivas que se ingieren a través de los alimentos son de diferentes tamaños. Algunas son simples y pequeñas, pero otras, como las proteínas, son moléculas grandes y complejas que necesitan ser desdobladas por acción de las enzimas, hasta hacerlas lo suficientemente pequeñas para ser trasportadas por los vasos sanguíneos.

11.¿QUÉ ES EL GLUTEN Y LA CASEÍNA Y COMO AFECTA SU CONSUMO EN LOS NIÑOS CON AUTISMO?

Defilippis, E. (2012) expresa que la mayoría de los niños autistas presentan alguna deficiencia enzimática que les impide desdoblar correctamente las proteínas de la leche y las del trigo. Los péptidos de las proteínas mal digeridas escapan por los agujeros del intestino, llegan al torrente sanguíneo y se distribuyen por todo el cuerpo, incluso hasta en el cerebro

Los péptidos derivados de la caseína, que es proteína de la leche, se llaman caseomorfinas, mientras que los derivados del gluten, que es la proteína del trigo, de la avena, de la cebada y del centeno, se llaman gliadorfinas. Las caseomorfinas y las gliadorfinas, tienen una estructura química semejante a los receptores opioides, como la morfina o como la heroína, provocando al llegar al cerebro un efecto similar al de ingerir una droga. Frecuentemente, los autistas se comportan como adictos a los productos lácteos y a los derivados del trigo. Algunas conductas autistas, como el aislamiento, la auto estimulación, la auto-agresión, la insensibilidad al dolor, los cambios radicales de humor, los estereotipos, etc., se presentan en personas adictas a las drogas opioides. Si el gluten y la caseína son culpables del aumento de los péptidos, el fundamento de la dieta es suprimirlos de ella, pero esto no puede hacerse en forma repentina. El cambio de dieta debe ser gradual.

12. ENUMERA LOS ALIMENTOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN LA DIETA SIN GLUTEN (SG) Y SIN CASEÍNA (SC)

Los Alimentos recomendados de acuerdo al estudio realizado por Defilippis, E. (2012) “Alimentación Para Pacientes Con Síndrome Autista” en la dieta sin gluten y sin caseína son los siguientes:-Cereales, leguminosas secas, leguminosas frescas y papas. Cereales: Harina de maíz, harina de arroz, harina de quínoa maicena, chuño, cereales de maíz,

arroz o quínoa para el desayuno, arroz en todas sus variedades, fideos de arroz, pan y galletas de harina de maíz.

Leguminosas secas: Porotos, lentejas, garbanzos. Leguminosas frescas y papas: Habas, choclos, arvejas, papas naturales.

-Verduras y frutas frescas

9

Page 10: Introducción

Verduras de libre consumo: Espinaca, acelga, lechuga, escarola, apio, perejil, cilantro, albahaca. Verduras: Zanahoria, zapallo, zapallo italiano, betarraga, alcachofa, berenjena, brócolis, espárragos,

ajo, cebolla, porotos verdes, pimentón, palta, repollitos (Bruselas), tomate. Frutas frescas: Manzana, pera, naranja, mandarina, limón, papaya, piña, durazno, damasco, ciruela,

cereza, frutilla, arándano, pomelo. Frutas desecadas: Huesillo, ciruela.-Lácteos y huevos Leche: Leche de soja, tofu (queso de soya) fórmulas infantiles de soya, leche de almendras. Huevos: Huevo entero de gallina o clara de huevo, huevo de codorniz.

-Carnes Vacuno: Asiento de picana, posta negra, posta rosada, pollo ganso, carne molida (tártaro) sin grasa. Aves: Pollo y pavo, desgrasados y sin piel. Pescados frescos: Reineta, corvina, merluza, salmón. Mariscos: Loco, camarón

-Aceites y semillas secasAceite líquido: De canola, de oliva, de maíz, de maravilla Semillas secas: nuez y almendra, molidas.-Especias y vegetales recomendados para aliñoAnís, clavo de olor, canela, menta, orégano, romero, tomillo, vainilla, ají de color, azafrán, eneldo, laurel.-BebidasInfusión de té en hoja, agua natural, jugos de fruta caseros.Recomendaciones Incorporar a la dieta, ácidos grasos Omega 3. Incluir alimentos ricos en vitaminas B6, C y E. Incluir alimentos ricos en calcio, magnesio, zinc y selenio.

Para el régimen alimenticio Defilippis, E. (2012) establece el siguiente protocolo para los alimentos no permitidos:a. Excluir de la dieta los productos lácteos, que contienen caseína y los cereales que contienen gluten,

como el trigo ,la avena, la cebada y el centeno, que no pueden ser metabolizados debido a una deficiencia enzimática.

b. No permitir el uso de colorantes, persevantes, aditivos dañinos y edulcorantes artificiales. Solamente usar sacarina para endulzar.

c. Reducir el consumo de azúcar, como azúcar propiamente Incorporar a la dieta, ácidos grasos Omega 3.

d. Vigilar los alimentos que produzcan alergia o intolerancia.

13. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL AUTISMO

Grafico 1. Representa la edad en que suele empezar la enfermedad en niños autistas según Maiz S. (2011).

10

Page 11: Introducción

Grafico 2. Representa el crecimiento del autismo a nivel mundial según Maiz S., S. (2011).

En EEUU, en 1970 había 1 caso de autismo por cada 10000 habitantes, esa cifra se dobló en 1975, 1 de cada 5000, los datos de este milenio son estremecedores, datos del 2012 ponen de manifiesto que 1 de cada 88 habitantes tiene autismo, 114 veces más que hace 40 años

14. DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

El 27 de noviembre de 2007 La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que declara el 2 de Abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En la actualidad, millones de personas con Autismo en todo el mundo siguen sufriendo la discriminación social, la restricción de sus derechos a la educación, a la salud, a una vida plena, a su dignidad como personas.

11

Page 12: Introducción

CONCLUCIONES

El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo que ha tenido muchas controversias, entre los estudiosos, fue Kanner, L. fue quien lo identifico como “perturbaciones autistas del contacto afectivo” evidenciando los síntomas en la primera infancia y separándolas de los otros trastornos. Sin embargo aún quedan muchas cosas por estudiar, lo que sí están de acuerdo es que los síntomas universales del autismo son: la incapacidad general y profunda para establecer relaciones sociales, las alteraciones del lenguaje y los fenómenos ritualistas o compulsivos. En este sentido, es necesario tener un diagnostico a tiempo para que el abordaje o intervención temprana sean efectivas, trabajando con los padres capacitándolos para que le proporcionen el afecto necesario mediante el empleo de terapias que fortalezcan los lazos emocionales, para ayudarles a mejorar su conducta

En cuanto al abordaje pedagógico, por parte del educador –orientador en la atención general a los niños con autismo, se debe apoyar, explicar, e informar a la familia sobre la naturaleza del autismo, sus manifestaciones sintomáticas para mejorar las habilidades de observación, asimismo, ya que cada niño autista es diferente hay que individualizar los objetivos y las estrategias, promover su independencia y aprovechar sus “puntos fuertes. Enfatizar en actividades lúdicas mediante el juego. Además, es necesario estimular el aprendizaje sin errores que disminuyan las alteraciones del comportamiento.

La alimentación es fundamental para mejorar la conducta en los niños autista, la caseína y el gluten influyen significativamente en su comportamiento, por eso es indispensable concientizar a los padres como incorporales los alimentos de manera paulatina, ya que mejora la calidad de vida de los pacientes y en ciertos casos de niños más pequeños mejora su lenguaje, según Eva Defilippis (2012).

12

Page 13: Introducción

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calderón GR, Santillán FA, Rodríguez CO, Pomar SA, Gutiérrez TM. (1988). Autismo infantil. II. Estudio de Lenguaje en 27 niños. México. 45:79-83pp.

Calderón GR, Vallejo MD, Santillán FA, Rodríguez CO. (1988). Autismo infantil.I Estudio clínico de 27 niños. México, 45:12-17 pp.

Defilippis, E. (2012) Alimentación para Pacientes con Síndrome Autista. Ediciones Caballo de Mar Lampa. Santiago Chile.127pp

López, R. (2009). Autismo y Técnicas de Aprendizaje para niños. Universidad de sonora. México.

Maiz, S. (2011). Niños autistas. Disponible en: http://ninyosautistas.blogspot.com/, [Consulta Junio 15, 2014]

Ortiz, R. F. (2005). Autismo. México. Vol. 141 No. 2

UNA (2011). Educación Especial: Guía instruccional. Caracas Venezuela,190pp.

Universidad de la Salle (2010). Integración de los niños autistas a la sociedad. Disponible en: http://www.slideshare.net/shariiaviila/integracion-de-nios-autistas-a-la-sociedad, [Consulta junio 17, 2014].

Zander, E. (2004). Introducción al autismo. Autismforum. Handikapp & Habilitering. Stockholm.

13