introducción

21
Quattrocento Italiano Introducción Polémi ca · Renacimiento como concepto positivo creado por ellos mismos: significado · ¿Hay ruptura con el Gótico? Diversas posturas El Renacimiento Italiano y el Flamenco El arte del Renacimiento es más revolucionario que el Humanismo · Hoy en día Contexto Socio- económico · Marco Social: la burguesía urbana y mercantil de las ciudades italianas y flamencas · El papel de los Mecenas · Nostalgias de la grandeza italiana perdida en la Antigüedad · Autosuficiencia económica y política con respecto a la estructura feudal · La posición del papado ante el Renacimiento y el Humanismo · Parecida estructura socio-económica en Flandes pero diferente religiosidad Característi cas Generales · Revalorización del HOMBRE: el centro, lo más importante · Recuperación y reinterpretación del Mundo Clásico · Añadir a lo clásico los avances científicos · La NATURALEZA: más realismo y fidelidad, más protagonismo · Negación de todo lo anterior · La obra de arte es importante en sí misma: belleza formal, estética, física · Movimiento laico pero cristiano, de vanguardia pero mira a Grecia y Roma · Elitismo, se exige una previa formación para crear o entender obras de Arte Italia y Flandes: divinización de lo humano y humanización de lo divino Mapa s

Upload: june

Post on 13-Feb-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mapas. Introducción. · Renacimiento como concepto positivo creado por ellos mismos: significado . · ¿Hay ruptura con el Gótico? Diversas posturas. Polémica . El Renacimiento Italiano y el Flamenco El arte del Renacimiento es más revolucionario que el Humanismo . · Hoy en día . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción

Quattrocento Italiano

Introducción

Polémica · Renacimiento como concepto positivo creado por ellos mismos: significado · ¿Hay ruptura con el Gótico? Diversas posturas

El Renacimiento Italiano y el Flamenco

El arte del Renacimiento es más revolucionario que el Humanismo · Hoy en día

Contexto Socio-económico

· Marco Social: la burguesía urbana y mercantil de las ciudades italianas y flamencas · El papel de los Mecenas · Nostalgias de la grandeza italiana perdida en la Antigüedad · Autosuficiencia económica y política con respecto a la estructura feudal· La posición del papado ante el Renacimiento y el Humanismo · Parecida estructura socio-económica en Flandes pero diferente religiosidad

Características Generales

· Revalorización del HOMBRE: el centro, lo más importante · Recuperación y reinterpretación del Mundo Clásico· Añadir a lo clásico los avances científicos· La NATURALEZA: más realismo y fidelidad, más protagonismo · Negación de todo lo anterior · La obra de arte es importante en sí misma: belleza formal, estética, física · Movimiento laico pero cristiano, de vanguardia pero mira a Grecia y Roma · Elitismo, se exige una previa formación para crear o entender obras de Arte

Italia y Flandes: divinización de lo humano y humanización de lo divino

Mapas

Page 2: Introducción

Quattrocento Italiano

Periodización

· 1400 a 1500: Renacimiento temprano o Quattrocento

· 1500 a 1527: Renacimiento clásico o Grandes Maestros

· 1527 a 1600: Bajo Renacimiento o Manierismo

Arquitectura del Quattrocento: Conceptos Generales

· Concepto de Orden Arquitectónico para todo el Edificio: invención del módulo (Bramante 1,61) Web sobre el número

http://rt000z8y.eresmas.net/El%20numero%20de%20oro.htm#1

· Proporciones humanas, estética para el hombre.

· Horizontalidad frente a verticalidad gótica. Separación de plantas

· Sencillez, geometría pura. La belleza total se asocia mejor a lo sencillo

· Desaparece lo gótico: arcos apuntados, estribos, arbotantes, crucerías, etc. Arco de medio punto

· Sentido unitario de la obra: plantas centralizadas y alzados compactos

· Artistas conocidos, casi adorados. Libertad acotada por los demandantes.

· Esta revolución comienza en Florencia con dos arquitectos Brunelleschi y Alberti.

Page 3: Introducción

Quattrocento Italiano

Brunelleschi

· Concepto de hombre del Renacimiento: Matemático, escultor, arquitecto

· Descubridor de la perspectiva lineal

: Arquitectura

· Principios teóricos · Disposición clara y ordenada en planta y alzado

· Proporción entorno a un módulo

· Modelado sencillo, decoración arquitectónica gris sobre blanco· Su obra en Florencia.

Cúpula de Santa María de las Flores

Iglesia de San Lorenzo

Iglesia del Santo Espíritu

Capilla de los Pazzi

Page 4: Introducción

Quattrocento Italiano

Alberti· Trabaja en Florencia y Mantua.

· Diseñador teórico: Tratado de Pictura y De Re Aedificatoria

· Especialista en remodelaciones de edificios viejos

: Arquitectura

· Su obra

Iglesia de San Francisco: Rimini

Santa María Novella: Florencia

San Andrés de Mantua

Page 5: Introducción

Quattrocento Italiano

El Palacio Florentino

· Supone una renovación tipológica. Es burgués, símbolo de ostentación

· Pierde el carácter militar de los góticos. Es urbano y moderno

· Planta cuadrada, sencilla, unificación en altura, forma cúbica.

· Regularización de vanos y superposición de órdenes y aparejos

· Se dispone a partir de un patio interior, con 4 fachadas iguales, aleros.Palacio Médici-RicardiPalacio Médici-Ricardi

Palacio PittiPalacio Pitti

Palacio RucellaiPalacio Rucellai

Comentario

Page 6: Introducción

Quattrocento Italiano: Escultura· Precedentes: El pasado grecolatino estaba presente en Italia, incluso en la Edad Media. Lenta evolución desde el Gótico.

· Novedades: A este gusto clásico se suman novedades: concepto de composición, la visión unitaria de la obra, gusto por lo expresivo, el movimiento suave y clásico, el realismo en la figura humana y un mejor tratamiento del desnudo.

· Materiales: sobre todo el mármol, también el bronce. A veces la cerámica policromada o vidriada y casi nada la madera

· Técnicas: bulto redondo y relieve. En el primero es donde se experimenta más hacia el realismo humanista. En relieve se trabajan los tres tipos más el Sticciato de Donatello.

· Temas: sobre todo religiosos y dentro de ellos los temas funerarios, pero también se dan temas mitológicos, profanos, relieves, etc.

· Focos: La auténtica revolución comienza en Florencia. Alrededor de su catedral se crea un taller escultórico que durará 30 años.

· Artistas:

Primera mitad del XV

Segunda mitad del XV

Lorenzo Guiberti (1378-1455)

Jacopo della Quercia (1374-1438)

Donatello (1386-1466)

Luca della Robia (1400-1482)

Andrea Verrochio (1436-1488)

Antonio de Pollaiuolo (1438-1498)

Características

Page 7: Introducción

Quattrocento Italiano: Escultura · Concurso para decorar las puertas del Baptisterio de Florencia. 1401. Cuadrilóbulos de Guiberti y de Brunelleschi sobre el Sacrificio de Isaac.

Puertas del Paraíso

Page 8: Introducción

Quattrocento Italiano Escultura: Donatello

· Es el más importante, el Miguel Ángel del XV, gran prestigio en vida. Conoce a Brunelleschi en la cantoría de la catedral y de allí pasa al taller de Guiberti.

· Especialista en bronce. Su carrera sufre una evolución desde el clasicismo más puro hasta el expresionismo al final de su vida, pero siempre centrado en el hombre

David Profeta Ábaco

Condotiero Gata Melata

Comentario

Page 9: Introducción

Quattrocento Italiano Pintura

· Mientras que el Renacimiento Flamenco se basa en la observación fiel de la Naturaleza pero con una visión aún medieval, preocupándose más de la realidad tangible de los objetos y despreciando la visión de conjunto y la perspectiva, en Italia se le da más importancia al conjunto que al detalle. Por eso la verdadera Revolución es la Florentina:

Características

· La perspectiva: tercera dimensión mensurable, en espacios cerrados

· La anatomía: cánones de belleza ideal, realismo e idealismo como en la Grecia Clásica

· Los temas: la mayoría religiosos vistos como pretexto para llegar a la belleza. Retratos, alegorías clásicas y cristianas (conjunción cristianismo-paganismo, ideas cristianas con formas paganas)

· Paisaje: cobra mucha más importancia. La Naturaleza posa para el hombre

· El HOMBRE es elevado casi a la altura divina

· Técnicas: fresco y temple sobre tabla. A partir de 1475 óleo sobre lienzo o tabla.

· Unidad artística: no hay compartimentación. Incluso varias secuencias entran en el mismo cuadro.

· Dibujo: importante, de la línea nacen contornos nítidos

· Luz: uniforme, a veces modela los objetos pero es suave, ambiental y reside n el cuadro.

· Composición: preconcebida, orden en las figuras, simetría, esquemas triangulares, etc.

Page 10: Introducción

Quattrocento Italiano PinturaPintores Arcaizantes: Fray Angélico

Pintores: tres grupos

Pintores innovadores florentinos: Massaccio (1400-1428), Ucello (1397-1475), Guirlandallo y Botticelli.

Pintores innovadores fuera de Florencia: en Urbino Piero della Francesca (1420-1492), en Padua Andrea Mantegna, en Venecia los Bellini y en Umbría Perugino y SignorelliLa Anunciación

La batalla de San Román

Abuelo con niño

Page 11: Introducción

Quattrocento Italiano Pintura: Massaccio· Murió con 28 años y por eso su obra es escasa

Comentario

Page 12: Introducción

Quattrocento Italiano Pintura: Botticelli· De finales del XV, representa la versión decorativa y menos comprometida del renacimiento. Pintura cortesana, de estilo dulzón, de tema mitológico, con dibujo blando y sinuoso. Muy clásico y refinado pero descuida la perspectiva.

· Tiene dos fases. Una primera ya descrita, pero a partir de 1491, con la convulsión de Savonarola en Florencia su pintura cambia hacia un estilo más nervioso y violento.

El nacimiento de Venus: de su primera etapa. Tema mitológico: Venus, hija de Urano, diosa del amor, de la belleza y de la primavera, nace de una concha, mientras Flora acude presta a arroparla con una túnica primaveral y Eolo y su esposa soplan para cubrirla de flores.

Línea sinuosa, paisajes bucólicos, tratamiento del desnudo como glorificación de la belleza humana, pero hay fallos en el cuello y hombros, en el espacio y profundidad, etc.

La Alegoría de la Primavera: La presencia de la diosa Flora, heraldo de la Primavera, es lo que dio su nombre al cuadro, que aparece presidido por Venus y Cupido, con la presencia, ajena al resto de los personajes, de Mercurio en el extremo izquierdo y las tres gracias. Fue un encargo para los Médicis y representa este estilo de pintura decorativa alegre, clásica y de tema mitológico. Comentario

Page 13: Introducción

Quattrocento Italiano Pintura: Mantegna· Obsesionado por la profundidad, va un paso más allá y la busca no con líneas de perspectiva sino con la misma figura por medio de escorzos. Con un manejo extraordinario del dibujo y el uso del color y la luz para modelar, es un pintor de los más revolucionarios.

Hallazgo de la vera Cruz Su obra es parecida a la de Ucello. Se formó y trabajó en Florencia pero su obra se esparce por toda la Toscana. Hacia 1470 se instala en Urbino como pintor de la familia que gobernaba allí: Los Montefeltro. Su pintura se basa en la perspectiva y el volumen de sus figuras para hacerlas intemporales. El color lo utiliza para construir las figuras y todo ello enmarcado por una gran luminosidad con predominio de blancos sobre los que destaca los colores vivos de sus figuras. En hallazgo de la vera Cruz nos muestra el momento en el que se descubren las tres cruces del monte calvario y saben cual es la de Cristo por el milagro que realiza al sanar a un enfermo. Al fondo los edificios idealizados de una Jerusalem clásica.

Piero della Francesca

Page 14: Introducción

Quattrocento Italiano: ArquitecturaComentario

Page 15: Introducción

Iglesia de San Lorenzo

Comentario

Page 16: Introducción

Crucero de la Iglesia del Crucero de la Iglesia del Santo SpiritoSanto Spirito

Interior de la Interior de la Iglesia del Iglesia del

Santo SpiritoSanto Spirito

Nave lateralNave lateral

Page 17: Introducción

Capilla Capilla PazziPazzi

Page 18: Introducción

Iglesia de San Iglesia de San FranciscoFrancisco

Page 19: Introducción

Santa María Santa María NovellaNovella

Page 20: Introducción

San Andrés de MantuaSan Andrés de Mantua

Page 21: Introducción

Quattrocento Italiano