introducciÓn

29
1

Upload: adrian-ceballos

Post on 01-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ñlm

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN

1

Page 2: INTRODUCCIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIAFUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

ALDEA UNIVERSITARIA “MAC GREGOR”SAN FERNANDO EDO. APURE

PROYECTO INICIAL SECCIÓN T1P1

PROFESOR; TRIUNFADOR;ING., Aura Villanueva Andrews Ceballos

SAN FERNANDO DE APURE NOVIEMBRE 2015

2

Page 3: INTRODUCCIÓN

INDICE

indice 03

instroduccion 04

Sistema operativo libre y propietario 05

1.2 Software libre y software propietario: cuadro comparativo 05

Clasificación del sistema operativo 06

Ventajas y desventajas de operativo libre 07

Ventajas y desventajas de sistema operativo 07.08

Requerimientos del sistema operativo 08

Consideraciones previas a la instalación de sistemas Operativos libres y propietarios 09,10

Requisitos mínimos del hardware para la instalación de Sistemas operativos 11,12

Dispositivo de red 12,13

Unidades de lectura-escritura 13,14

Conceptos básicos: partición, medio de instalación 14

Concepto básico de partición 14

Conceptos medios de instalación 15,16

Nomenclatura para discos duros y particiones de Linux 16, 17,18

Conclusión 19

Bibliografía 20

Anexos 21

3

Page 4: INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Para mí según lo que lei últimamente en el mundo de la computación se ha escuchado con regularidad el término software libre. más que un movimiento liberador del software, es una filosofía de compartir aquello que nos es útil, en este caso el código fuente o programas de cómputo. Estas aplicaciones o piezas de software nos facilitan una serie de actividades en nuestra computadora sin pagar algún costo por utilizarlas.

Hoy en día disponemos de una gran variedad de opciones en cuanto a software se refiere. Podemos emplear programas comerciales que nos facilitan el realizar tareas como escribir una carta, editar alguna fotografía o enviar un correo electrónico. Sin embargo ¿qué ocurre cuando queremos compartir ese mismo software con algún amigo?, ¿qué pasa si queremos modificarlo o pagar para que alguien más lo modifique por nosotros con el fin de adaptarlo a nuestras necesidades? simplemente no es posible, porque no tenemos acceso al código fuente; y si distribuimos dicho software sin el permiso del autor (o autores) estamos incurriendo en un delito. Es aquí donde tiene cabida el movimiento del software libre, software cuya distribución, uso y modificación es perfectamente legal y no solo eso, sino que además nos incita a "compartir" como parte fundamental de su filosofía, siempre a favor de mejorar el software.el software propietario y el software libre no son más que sistemas operativos que vienen incluido cuando compramos algún equipo los dos sistemas operativos son confiables y de fácil manejo son sistemas operativos que cuentan con funciones para satisfacer al usuario cuentan con programas que se salen del ámbito laboral y no necesitan publicidad en el mercado ya que ellos mismo se promocionan solo como él es de Windows seven el más reciente sistema operativo por Microsoft.

4

Page 5: INTRODUCCIÓN

SISTEMA OPERATIVO LIBRE Y PROPIETARIO

1. software libre se refiere a lo intangible, instrucciones, parte lógica programas y datos almacenados en un ordenador propietario es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (sin modificaciones). También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo. Como por ejemplo: - linux como ejemplo: - Windows puede ser se tipo

2. software clasificación aplicación si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos. lenguaje sistema programa ya hecho que permite a un usuario realizar una o varias tareas específicas este tipo de software nos permite programar lo cual es muy útil para las personas que les gusta realizar programas permite al usuario interactuar con el sistema operativo es decir que administra el computador. Como por ejemplo: - word - excel - powerpoint - otros. Como ejemplo: - c++ - pascal - visual - otros. Como ejemplo: - Windows - linux - Mac

SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PROPIETARIO: CUADRO COMPARATIVO

software libre software propietario

Hace referencia a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.En general, se debe cumplir con cuatro tipos de libertades para que un programa  pueda ser considerado en este campo.Hay más seguridad y fiabilidad.La interfaz gráfica suele ser muy sencilla y por tanto poco amigable.Su costo es muy bajo y mayormente gratuito.Existen aplicaciones para todas las plataformas.El usuario no depende del creador del software.la figura más representativa es richard   stallman

Es todo programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).Si una o varias libertades de un programa cualesquiera son restringidas por algún motivo, dicho programa deberá ser considerado en este grupo.Generalmente son menos seguras.La interfaz gráfica es más completa por lo que es considerada de avanzada.Las aplicaciones de este tipo pueden tener un costo mayor.No existen aplicaciones para todas las plataformas.El usuario depende del creador del software.Destaca bill gates como pionero en este software.

5

Page 6: INTRODUCCIÓN

6

Page 7: INTRODUCCIÓN

VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE:

el usuario no comete delito por tenerlo o usarlo. amplísima gama y variedad de herramientas libres. actualizaciones periódicas con lata frecuencia. 100% libre de virus. altísimo nivel de estabilidad comprobada. protege y defiende la soberanía. tiene una gran comunidad de apoyo y soporte. diversidad de soluciones informáticas. costo. flexibilidad de las soluciones informáticas. independencia tecnológica.

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

el hardware debe ser de calidad y estándares abiertos. carece de una estructura ampliada mercadeo (marketing). algunas aplicaciones específicas no están en el mercado. requiere profesionales debidamente calificados para la

administración del sistema (es un sistema administrado). dificultad en el intercambio de archivos. algunas aplicaciones (bajo linux) pueden llegar a ser algo

complicadas de instalar. inexistencia de garantía por parte del autor. interfaces gráficas menos amigables. poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. menor compatibilidad con el hardware.

VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO

propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa. soporte para todo tipo de hardware. mejor acabado de la mayoría de aplicaciones. las aplicaciones número uno son propietarias. menor necesidad de técnicos especializados. el ocio para ordenadores personales está destinado al mercado

propietario. mayor mercado laboral actual. mejor protección de las obras con copyright. unificación de productos. facilidad de adquisición (puede venir reinstalado con la compra del

PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas). existencia de programas diseñados específicamente para

desarrollar una tarea.

7

Page 8: INTRODUCCIÓN

las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.

interfaces gráficas mejor diseñadas. más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos. mayor compatibilidad con el hardware.

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:

no existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac os).

imposibilidad de copia. imposibilidad de modifación. restricciones en el uso (marcadas por la licencia). imposibilidad de redistribución. por lo general suelen ser menos seguras. el coste de las aplicaciones es mayor. el soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. el usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la

empresa propietaria.

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO

1. Requerimientos para instalar sistemas operativos (libres y propietarios) que sistema operativo instalo? instalar sistemas operativos es una tarea que comienza sin duda con la pregunta “qué sistema operativo instalo?” libre ó propietario?

2. requerimientos de un sistema operativo en general los sistemas operativos poseen requerimientos o necesidades relacionados directamente a la arquitectura del computador, estas en común coinciden en aspectos que se listan a continuación: Requerimientos para instalar sistemas operativos (libres y propietarios) espacio mínimo disponible en disco duro capacidad de memoria RAM velocidad del microprocesador adaptador de video.

3. requerimientos de un sistema operativo - recordando – a adaptador de video. Se refiere a la resolución de salida de video que soporta la tarjeta madre requerimientos para instalar sistemas operativos (libres y propietarios).

4. requerimientos de sistema operativo libres mínimos recomendados nota: debían 5.0 cuenta con la opción de instalación avanzada en donde se pueden reducir la cantidad de archivos a instalar hasta lo necesario para el funcionamiento del computador logrando con esto ocupar máximo

8

Page 9: INTRODUCCIÓN

1, 3 gb de espacio en disco duro requerimientos para instalar sistemas operativos (libres y propietarios).

5. requerimientos de sistema operativo propietarios mínimos recomendados. Requerimientos para instalar sistemas operativos (libres y propietarios).

6. requerimientos para instalar sistemas operativos (libres y propietarios) analice: en un computador de uso personal / estudiante – informática (programas/ lenguajes de programación), con 10 gb de disco duro 256 mb de RAM y un procesador de 800 MHz ¿qué SO puedo instalar?

7. requerimientos para instalar sistemas operativos (libres y propietarios) analice: en un computador de uso personal / familiar (internet/ textos/fotos-video), con 4 gb de disco duro 128 Mb de RAM y un procesador de 386 MHz ¿qué SO puedo instalar?

8. medios para la instalación de sistemas operativos en común para la instalación de sistemas operativos se tienen los siguientes medios requerimientos para instalar sistemas operativos (libres y propietarios) disco de CD-ROM. Este medio es uno de los mas difundido desde los años 90´s. por lo general contienen únicamente el sistema base disco de dvd-rom. El uso de los dvd´s fue incrementando conforme se hizo necesario el disponer de los complementos para un SO. En particular a fin de completar la instalación sin tener que recurrir a la web dispositivos USB. Los dispositivos de almacenamiento vía USB (pendrive´s, discos duros portátiles, etc.) han adquirido gran importancia conforme se ha hecho necesario poder instalar s.o. en pc´s con arquitecturas que no disponen de unidad lectora de cd o dvd ROM. Lan. Esta opción se presenta en general en organizaciones donde como tal los archivos de instalación son colocados en un servidor donde las pc´s con conexión local de red pueden acceder.

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES Y PROPIETARIOS

En realidad, la instalación de Linux no es un proceso complicado, y con la nueva instalación en modo gráfico, completar con éxito el proceso es relativamente fácil, incluso con pocos conocimientos del sistema. Si tiene otro sistema operativo instalado en el disco duro, necesitara reparticionarlo, en este capítulo veremos un par de puntos importantes sobre las necesidades de particionamiento de Linux, el potente gestor de particiones fdisk y el posterior uso de las particiones.

9

Page 10: INTRODUCCIÓN

Dispositivos y particiones en Linux.-

Los discos duros se encuentran divididos en particiones, donde cada partición corresponde a un sistema operativo.

En el primer sector del disco está el registro de arranque maestro junto a la tabla de particiones. El registro de arranque (como su nombre indica) se usa para arrancar el sistema. La tabla de particiones contiene información acerca del lugar y el tamaño de cada partición. Hay tres clases de particiones:

1. Primarias : Las más usadas, debido al límite del tamaño de la tabla de particiones, sólo pueden tenerse hasta cuatro particiones primarias en un disco.

2. Extendidas : Una partición extendida no tiene datos ella misma; en su lugar, actúa como "soporte" de particiones lógicas; solo puede tenerse una partición extendida por disco.

3. Lógicas : Se puede crear cualquier número de particiones lógicas.

.

Linux requiere por lo menos una partición, para el sistema de archivos raíz. Si desea crear varios sistemas de archivos, necesitará una partición por cada sistema de archivos.

La otra cuestión a considerar es el espacio de intercambio (swap). Se debe crear una partición de intercambio, una partición reservada exclusivamente como espacio de intercambio.

Por lo general, se crearán, al menos, dos particiones para Linux: una para ser usada como sistema de archivos raíz, y la otra como espacio de intercambio. Por supuesto, hay otras opciones, pero ésta es la opción mínima.

El tamaño de los sistemas de archivos de su sistema Linux depende en gran parte de qué software quiera instalar en él. El tamaño de sus particiones de intercambio (debe elegir una para esto) depende de la RAM virtual que necesite.

Muchas distribuciones necesitan que se creen a mano las particiones de Linux utilizando el programa fdisk. Otras pueden crearlas durante el mismo proceso de instalación. En cualquier caso, debemos conocer lo siguiente acerca de los nombres para los dispositivos y las particiones en Linux. Bajo Linux, los dispositivos y las particiones tienen nombres muy distintos a los utilizados en otros sistemas operativos. En MS-DOS / Windows, las disqueteras se identifican como A: y B: mientras

10

Page 11: INTRODUCCIÓN

que las particiones del disco duro se identifican como C: D, etc. Con Linux, la denominación es algo diferente.

REQUISITOS MINIMOS DEL HARDWARE PARA LA INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVO

requerimientos para instalar dos: procesador 8086/88 1 mbytes de memoria RAM unidad de disco duro con espacio de 200mbytes teclado monitor VGA requerimientos para instalar Windows 9x: procesador 80486dx de 66 MHz 16 mbytes de RAM teclado, mouse, monitor VGA 16 colores disco duro con espacio libre de 255 a 355 mbytes algunas veces es necesario un modem de 14.4 Kbps para

actualizar los drivers. un floppy y un CD-ROM (32x)

requerimientos para instalar Windows nt:

procesador de 32 bits (80486/25 o mayor) monitor con resolución VGA disco duro con 117 mbytes libres floppy y unidad para disco compacto 12 mbytes de memoria RAM mouse, teclado tarjeta de red para actualizar drivers

requerimientos para instalar Windows 2000: procesador tipo Pentium 64 mbytes de RAM una partición o un disco duro de 2 mbytes monitor VGA unidad de disco compacto de por lo menos 12x una tarjeta de red

11

Page 12: INTRODUCCIÓN

requerimientos para instalar Windows xp home: edición procesador Pentium 233 MHz 64 mbytes de RAM 1.5 mbytes en disco duro unidad de disco compacto o Dvd teclado, mouse monitor súper VGA con resolución 800x600 tarjeta de sonido parlantes o audífonos

requerimientos para instalar Windows xp profesional: procesador Pentium con 233 mhrz 64 mbytes de RAM 1.5 mbytes de disco duro unidad de disco compacto o dvd teclado, mouse monitor súper VGA con resolución de 800x600 tarjeta de sonido parlantes o audífonos

requerimientos para instalar linux: procesador x86, se recomienda pentium 32 mbytes de memoria RAM disco duro con 300mbytes libres unidad de disco compacto unidad de floppy monitor vga teclado, mouse

DISPOSITIVOS DE RED

Dispositivos de red son todos aquellos que se conectan de forma directa a un segmento de red. Estos dispositivos están clasificados en dos grandes grupos el primero son los dispositivos de usuario final entre los cuales destacan las computadoras, escáneres, impresoras etc. por otro lado tenemos los dispositivos de red estos dispositivos son los que conectan los dispositivos de usuario final posibilitando la comunicación entre ellos.

Funciones principales de las redes tres funciones principales de las

redes comparten información o datos comparten hardware y software centralizan la administración y el soporte

12

Page 13: INTRODUCCIÓN

Switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo osi. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección Mac de destino de las tramas en la red.

Reuter es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar. Opera en la capa tres del modelo osi

Modem es un dispositivo usado para conectar un ordenador o del router a un circuito de teléfono que tiene línea de abonado digital de servicios configurados. Al igual que otros módem, es un tipo de receptor 

Modem tecnologia coaxial son redes que permiten transmitir datos a un gran ancho de banda, sobre los cuales se pueden enviar voz, datos y videos con tasas de transferencia superiores a las alcanzadas con tecnologías como adsl, frame realy y isdn

Hubel hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple rj45 que amplifica la señal de la red (base 10/100

El repetidor este dispositivo sólo amplifica la señal de la red y es útil en las redes que se extienden grandes distancias

UNIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA Y DISCO DURO

Las unidades de lectura y escritura son aquellas que leen un dispositivo de almacenamiento, ya sea de forma óptica o magnética. El disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

  objetivo:

El objetivo de esta práctica es que el usuario conozca las características de las unidades de lectura y escritura y el procedimiento para instalarlas y configurarlas. 

13

Page 14: INTRODUCCIÓN

herramientas:1.- kit de desarmadores2.- pulsera antiestática3.- disco duro4.-cd- ROM o dvd5.-lápiz y papel 

procedimiento:1.-aplicar las medidas de seguridad e higiene.2.-limpiar el área de trabajo3.-identificar la unidad de disco duro4.- verificar sus características, capacidad, velocidad5.-verificar su tecnología, con el ide o sata6.-ubicar los jumpers de configuración7.-configurar el disco duro (esclavo o maestro)8.-insertar el disco duro en el gabinete y atornillarlo9.-conectar el cable ide al disco duro y a la tarjeta madre10.-conectar el disco duro a la corriente eléctrica11.-identificar la unidad de CD-ROM12.-verificar sus características, capacidad, velocidad13.-verificar su tecnología, con el ide o sata14.-ubicar los jumpers de configuración15.- configurar el CD-ROM (esclavo o maestro)16.-insertar la unidad de CD-ROM en el gabinete y atornillarlo17.-conectar el cable ide al disco de CD-ROM y a la tarjeta madre18.-conectar la unidad de CD-ROM a la corriente eléctrica19.-conectar el equipo y encenderlo20.- verificar que la computadora reconozca las unidades instaladas

CONCEPTO BASICO DE PARTICION:Consiste en la descomposición de un disco físico en varios discos

lógicos, que gozarán de una autonomía relativa. La mayoría de los sistemas operativos admiten subdivisiones lógicas del disco duro. Cada una de ellas constituye lo que denominamos partición o disco lógico. El particionamiento de un disco duro da lugar a tres tipos de particiones: primarias, extendidas y lógicas. Cada disco duro puede ser subdividido en un máximo de cuatro particiones primarias. A fin de ampliar el número de contenedores disponibles, una de las particiones primarias puede ser designada como partición extendida. De esta forma, la partición extendida podrá ser subdividida, a su vez, en contenedores adicionales que nombramos como particiones lógicas.

Es una de las áreas en las que se puede dividir el disco duro de un ordenador, para que el sistema operativo pueda reconocerla como si de otro disco duro se tratase. Cada partición de un disco duro, puede contener un sistema operativo diferente.

14

Page 15: INTRODUCCIÓN

CONCEPTO MEDIOS DE INSTALACIÓN

CD-ROM/DVD-ROM/BD-ROM

Nota

Donde quiera que vea “CD-ROM” en este manual, interprete esto como “CD-ROM o DVD-ROM” ya que ambas tecnologías son equivalentes desde el punto de vista del sistema operativo.

La instalación mediante CD-ROM es compatible con la mayoría de arquitecturas.

También son compatibles las unidades de CD-ROM USB, así como los dispositivos FireWire que aceptados por los controladores ohci1394 y sbp2.

Dispositivo de memoria USB

Los discos de flash USB o dispositivos de memoria USB se han convertido en un dispositivo de almacenamiento extendido y barato. La mayoría de sistemas informáticos modernos permiten el arranque de debian-installer desde tales dispositivos. Muchos sistemas informáticos modernos, en particular netbooks y portátiles delgados, ya no incorporan un dispositivo CD/DVD-ROM, y el arranque desde un dispositivo USB es el modo estándar de instalación de un nuevo sistema operativo.

Red

Puede utilizarse la red durante la instalación para recuperar los ficheros para la instalación. El que se utilice la red o no depende del mecanismo de instalación que escoja y de sus respuestas a algunas preguntas que se le realizarán durante la instalación. Este sistema de instalación puede utilizar la mayor parte de las conexiones de red (incluyendo PPPoE, pero no RDSI ó PPP) a través tanto de HTTP como FTP. Una vez haya terminado la instalación podrá configurar su sistema para que utilice RDSI y PPP.

También puede arrancar el sistema de instalación a través de la red sin necesidad de un medio local como CD/DVD o dispositivos USB. Si ya dispone de una infraestructura netboot (esto es, ejecuta servicios DHCP y TFTP en su red), puede realizar una instalación sencilla y rápido en varias máquinas. La configuración de la infraestructura necesaria requiere un cierto nivel de conocimientos técnicos, y no se recomienda para usuarios inexpertos.

15

Page 16: INTRODUCCIÓN

Otra opción es la instalación sin disco, basada en el arranque a través de red desde una red de área local y en el montaje a través de NFS de todos los sistemas de ficheros locales.

Disco duro

El arranque del sistema de instalación desde el disco duro es otra opción para muchas arquitecturas. Para esto necesitará tener algún otro sistema operativo instalado para cargar el instalador en el disco duro. Este método se recomienda solo para casos especiales cuando no se dispone de ningún otro método de instalación.

Sistema Un*x o GNU

Puede utilizar otro sistema operativo tipo Unix para instalar Debian GNU/Linux sin necesidad de usar el debian-installer que se describe en el resto de este manual. Este tipo de instalación puede ser útil para usuarios con hardware no compatible o en máquinas que no pueden dejar de dar servicio en ningún momento. Si está interesado en este método, pase a la Sección D.3, “Instalar Debian GNU/Linux desde un sistema Unix/Linux”. Esta forma de instalación solo se recomienda para usuarios avanzados cuando no se dispone de ningún otro método de instalación.

Sistemas de almacenamiento aceptados

El instalador de Debian incorpora un núcleo construido para maximizar el número de sistemas en los que puede funcionar.

Habitualmente, el sistema de instalación de Debian permite el uso de unidades IDE (también llamadas PATA), controladores y unidades SATA y SCSI, USB y FireWire. Los sistemas de ficheros permitidos incluyen FAT, extensiones FAT Win-32 (VFAT) y NTFS.

NOMENCLATURA PARA DISCOS DUROS Y PARTICIONES DE LINUX

Antes de realizar ninguna operación de formateo o instalar linux, hay que conocer un poco el sistema de archivos así como la nomenclatura de los discos duros y las particiones.En el siguiente artículo explicaré estos conceptos.Sistema de archivos

16

Page 17: INTRODUCCIÓN

Es la estructuración de la informacion en un disco duro. El gestor de archivos es que él se encarga de representar la información ya sea textual o gráficamente. Window y linux tienen sistemas de archivos diferentes.En linux existen los siguientes sistemas de archivos:

ext2 el primer sistema de archivos diseñado expresamente para linux.

ext3 versión mejorada de ext2, ampliamente utilizada en distribuciones Linux

ext4 nuevo sistema de ficheros para linux evolucionado de ext3 algunas de sus ventajas con respecto a este último son:

aumento del tamaño del sistema de ficheros a 1 exabay = 2^20 terabyte y del tamaño máximo por archivo (16 tb).

número ilimitado de directorios frente a los 32.000 de ext3 mayor velocidad en la creación y borrado de ficheros disco duros

Todos los discos duros en linux están localizados bajo la carpeta /devdos letras iniciales – las primeras dos letras del nombre de la partición indican el tipo de dispositivo donde reside la partición. Normalmente serán hd (para discos ide) o sd (para discos scsi).

Tercera letra – esta letra indica que dispositivo contiene la partición. Por ejemplo /dev/hda (el primer disco duro ide) o /dev/sdb (segundo disco scsi).

Número – indica la partición. Las primeras cuatro (primarias o extendidas) particiones son numeradas de 1 a 4. Particiones lógicas empiezan en 5. Por ejemplo /dev/hda3 es la tercera primaria o extendida en el primer disco ide; /dev/sdb6 es la segunda partición lógica del segundo disco duro scsi

La nomenclatura cambia si se trata de un disco duro ide o sata

* ide0 = primario maestro = hda* ide1 = primario esclavo = hdb* ide2 = secundario maestro = hdc* ide3 = secundario esclavo= hdd

Para dispositivos scsi exactamente igual que para dispositivos ide/dev/sda o /dev/scd0 (dispositivo 1), /dev/sdb o /dev/scd1 (dispositivo 2), /dev/sdc o /dev/scd2 (dispositivo 3), etc.

17

Page 18: INTRODUCCIÓN

Particiones solo puede haber 4 particiones primarias.

1-4 particiones primaras5-16 particiones lógicasPrimera partición del dispositivo maestro del canal 1 ide/dev/hda1segunda partición del dispositivo maestro del canal 1 ide/dev/hda2Primera unidad lógica del dispositivo maestro del canal 1 ide/dev/hda5Primera unidad lógica del dispositivo esclavo del canal 1 ide/dev/hdb5Un buen comando para mostrar un listado con todos los discos duros y particiones es fdisk1 # fdisk -lEl modificador -l es para mostrar el listado de los dispositivos instalados.Para ver todos los posibles usos de fdisk usar el manual1 man fdiskTags de búsquedas:Nomenclatura para discos y particiones, discos duros en linux, disco duro en linux, discos en linux, nomenclatura del disco duro, nomenclatura para disco y particiones, disco duro linux, como se nombran los discos en linux, como se nombran los discos duros en linux, nomenclaturas para discos y particiones, discos duros linux, nomenclatura discos linux, nomenclatura de disco duro, como ver los discos en linux, nomenclatura de particiones

18

Page 19: INTRODUCCIÓN

CONCLUSIÓN

El software, como programa, consiste en un código en un lenguaje máquina específico para un procesador individual. El código es una secuencia de instrucciones ordenadas que cambian el estado del hardware de una computadora. Puede distinguirse en tres categorías: software de sistema, software de programación y aplicación de software. De todas maneras esta distinción es arbitraria y muchas veces un software puede caer unas varias categorías.

Software de sistema: ayuda a funcionar al hardware y a la computadora. Incluye el sistema operativo, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de ventanas, utilidades y más. Su propósito es evitar lo más posible los detalles complejos de la computación, especialmente la memoria y el hardware.Software de programación: provee herramientas de asistencia al programador. Incluye editores de texto, compiladores, intérprete de instrucciones, enlazadores, debuggers, etc.

Software de aplicación: permite a los usuarios finales hacer determinadas tareas. Algún software de aplicación son los navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, mensajeros. El software puede clasificarse según su licencia y/o forma de distribuciónexisten varios dilemas que limitan la evolución de este tipo de proyectos, por ejemplo, los parásitos que obtienen beneficios sin brindar ninguna aportación, como empresas que utilizan software libre y reciben beneficios económicos gracias a ello, o programadores que utilizan programas o código para realizar proyectos por los que ellos si obtendrán remuneración. otro gran problema que detiene el desarrollo del software libre es la piratería, ya que anula la principal ventaja del software libre, el costo, y brinda mayor difusión a los programas propietarias manteniéndolos en el mercado como el estándar, y esto desencadena una serie de obstáculos como el hecho de que las personas que utilizan software pirata como particulares, estarán acostumbrados a ese programa, por ende las empresas lo utilizaran en sus oficina, o al revés, si en una compañía se utiliza un software, y se capacita a los empleados para trabajar con él, obliga de cierta manera al trabajador a emplear solo ese software, ya sea por compatibilidad o porque es el único que sabe utilizar.

19

Page 20: INTRODUCCIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Gruid: http: //www.grulic.org.arGnu: http://www.gnu.orgSoftware legal: http://www.softwarelegal.org.arFree software foundation: http://www.fsf.orgBusiness software alliancie: http://www.bsa.comYachay: http://www.yachay.com.peOpen source: http://www.opensource.orgRoberto santos, "repercusion socioeconómica del software libre", http://www.hispalinux.es/~rsantos/charla-repercusion-socioeconomica-sl/Vida libre: http://www.vialibre.org.arGoogle: http://www.Google.com

20

Page 21: INTRODUCCIÓN

ANEXOS

21