introducciÓn

17
INTRODUCCIÓN El presente trabajo está diseñado con la finalidad de caracterizar el origen y funcionamiento de los diferentes calendarios y periodos que rigen las festividades tradicionales de Venezuela. Fiestas Tradicionales son ceremonias que nacen espontáneamente en una comunidad o grupo y luego de van ritualizando y reglamentando, estableciendo roles de actuación que terminan cumpliéndose estrictamente por los participantes como si se tratara de colectiva, y que existe con fuerza en la memoria del pueblo. Cabe destacar que a lo largo del año, ciudades y pueblos de Venezuela realizan, por tradición, festividades religiosas y culturales que convocan la asistencia colectiva para ofrecer testimonios de la fe y tradiciones. En este estudio resaltaremos las más importante fiestas tradicionales de cada estado de Venezuela, a manera de sinopsis. Calendario del mes de enero. Festividad: Año Nuevo, se origina del calendario gregoriano, que fue instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, y se utiliza en la mayoría de los países del mundo. Se caracteriza por dar la bienvenida al nuevo año. Comidas y bebidas especiales entre familia y amigos. Se celebra en toda Venezuela el 1º de enero Festividad: Paradura del Niño, se caracteriza por ser una hermosa fiesta que se celebra en las casas donde la devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres y que consiste en pasear al Niño Jesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. El día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan coplas pidiendo al Niño Dios que bendiga las casas y los campos. Cuando termina el paseo, el Niño es regresado y vuelto a colocar en el Pesebre, pero de pie. Esta fiesta familiar se da en torno a la imagen del Niño Jesús. Comidas y bebidas especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente. Se celebra en Táchira, Mérida y Trujillo, entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero Festividad: Fiestas de la Divina Pastora. El origen de esta devoción a la Virgen María, bajo esta advocación de “Divina

Upload: jhojan77

Post on 02-Dec-2015

465 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está diseñado con la finalidad de caracterizar el origen y funcionamiento de los diferentes calendarios y periodos que rigen las festividades tradicionales de Venezuela. Fiestas Tradicionales son ceremonias que nacen espontáneamente en una comunidad o grupo y luego de van ritualizando y reglamentando, estableciendo roles de actuación que terminan cumpliéndose estrictamente por los participantes como si se tratara de colectiva, y que existe con fuerza en la memoria del pueblo.

Cabe destacar que a lo largo del año, ciudades y pueblos de Venezuela realizan, por tradición, festividades religiosas y culturales que convocan la asistencia colectiva para ofrecer testimonios de la fe y tradiciones. En este estudio resaltaremos las más importante fiestas tradicionales de cada estado de Venezuela, a manera de sinopsis.

Calendario del mes de enero.

Festividad: Año Nuevo, se origina del calendario gregoriano, que fue instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, y se utiliza en la mayoría de los países del mundo. Se caracteriza por dar la bienvenida al nuevo año. Comidas y bebidas especiales entre familia y amigos. Se celebra en toda Venezuela el 1º de enero

Festividad: Paradura del Niño, se caracteriza por ser una hermosa fiesta que se celebra en las casas donde la devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres y que consiste en pasear al Niño Jesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. El día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan coplas pidiendo al Niño Dios que bendiga las casas y los campos. Cuando termina el paseo, el Niño es regresado y vuelto a colocar en el Pesebre, pero de pie. Esta fiesta familiar se da en torno a la imagen del Niño Jesús. Comidas y bebidas especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente. Se celebra en Táchira, Mérida y Trujillo, entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero

Festividad: Fiestas de la Divina Pastora. El origen de esta devoción a la Virgen María, bajo esta advocación de “Divina Pastora de las Almas” es inspiración del sacerdote capuchino Fray Isidoro de Sevilla (1662-1750), basado en el capítulo 10 del evangelio de san Juan, Jesucristo nuestro salvador nos presenta como el buen pastor que cuida y da vida por sus ovejas.se caracteriza por realizar una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa. Se celebra en Barquisimeto, Estado Lara. Celebración el 14 de enero.

Festividad: Feria Internacional de San Sebastián, nace en la época de la colonia y era anteriormente llamada Ferias y Fiestas de San Cristóbal con la presentación de diversos eventos tradicionales típicos de la región. Es

Page 2: INTRODUCCIÓN

ahí donde se inician las fiestas de caballos y toros por primera vez, según lo dispuesto en las ordenanzas reales publicadas para esa época.se caracteriza por realizar corridas de toros con los mejores carteles del mundo, exposición agropecuaria e industrial, artesanía, ciclismo internacional, espectáculos diversos, bailes en casetas y templetes, festival de música campesina, desfiles, comidas y bebidas de la región. Se celebra en San Cristóbal (Edo. Táchira) a partir del 20 de enero.

El calendario en el mes de febrero

Festividad: Los Vasallos o Danceros de la candelaria. Forman parte de una tradición que se realiza anualmente desde hace más de cien años en la zona de la Parroquia, en conmemoración a la aparición de la Virgen de la Candelaria. Se realiza a las diez de la mañana; los Vasallos pagan promesas a la Virgen, cantando y bailando para ella. Se caracteriza por estar llena de conjuntos de danzas, disfraces, máscaras y bandas de músicos que conducen a expresiones de desbordante sensibilidad festiva, los devotos de la virgen lucen vistosos trajes: pantalones "bombachos" de diferentes colores, chaquetas con hermosos bordados, gruesos cinturones de tela, capas de ceda adornadas con lentejuelas o papel brillante. En la cabeza llevan anchos sombreros ricamente adornados. La danza de la candelaria está constituida por 10 partes: Pasacalle, Danza, Coplas, Tejido, Encierro del Chivo, Roza, Quema, Siembra, Aporco y Pasacalle final. Estas fiestas se realizan el 2 y 3 de febrero.

Festividad: Día de la Virgen de la Candelaria. La fiesta de la Candelaria tiene sus antecedentes, como es muy común en la mayoría de nuestras celebraciones populares, en celebraciones indígenas y de los descendientes de esclavos africanos que han sido sincretizados con las fiestas Católicas Españolas. Celebración en honor a la patrona de esta población, con animados programas populares, culturales, deportivos y religiosos. Se celebra en toda Venezuela el 2 de febrero.

Festividad: Feria del Sol. Corridas de Toros. Exposiciones. Espectáculos diversos. Bailes populares. Toros coleados. Artesanía. Comidas y bebidas de la región. Lugar: Mérida (Mérida), celebración durante todo el mes de febrero.

Festividades tradicionales del mes de marzo.

Festividad: Feria de Calabozo. Exposición agroindustrial. Corridas de toros. Espectáculos diversos. Celebración en Calabozo (Guárico) desde el 4 al 14 de marzo.

Festividad: Feria de San José. Se celebra dentro del marco de la semana del Natalicio de Francisco Lazo Martí. Exposiciones agropecuarias y artesanales. Corridas de toros. Toros coleados. Conciertos de música

Page 3: INTRODUCCIÓN

criolla. Eventos culturales diversos. Se celebra en Maracay (Edo. Aragua) desde el 16 al 25 de marzo

Calendario del mes de Abril

Festividad: San Francisco de Padua. Son los más famosos, se identifican por vestirse totalmente de rojo y cargarse de reliquias que los protegen del maligno, entre ellas cruces de palma bendita y un rosario colgado al cuello. Presentan diferentes mascaras según la jerarquía, con cuatro o tres cachos según sea el nivel jerárquico. San Francisco de Yare (Miranda) el 2 de Abril.

Festividad: Carnaval y Semana Santa. Cabe destacar que las festividades de carnaval se dan entre el mes de febrero y marzo, así como semana santa entre el mes de marzo y abril, es decir, no tienen fecha específica, cambia de acuerdo al año.

Las festividades de Carnaval. En Venezuela la tradición del Carnaval llegó junto con la conquista, cuando se tenía la costumbre de jugar con agua, azulillo, huevos y otras sustancias y fue en el siglo XVIII que el Carnaval comenzó a celebrarse en Caracas de manera más refinada, con carrozas, comparsas, entre otras actividades. Es una de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Días llenos de papelillos, disfraces, coronación de la reina, calipsos, sorpresas, juegos, playa y vacaciones. En todos los estados del país, niños, jóvenes y adultos, celebran y se divierten al son de la música tradicional y con diferentes actividades.

El Carnaval de Venezuela es una fiesta por todo lo alto y se vive de una manera muy intensa. Son famosas las celebraciones carnestolendas (fiestas de la carne) de Carúpano, El Callao, Maturín, Cumaná y Coro.

Las Festividades de Semana Santa: tiene dos partes esenciales, el final de la Cuaresma (Domingo de Ramos, lunes, martes y miércoles Santos) y el Triduo Pascual (jueves, viernes y sábado). Para la Iglesia Católica es la festividad más importante del año, ya que es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, (inclusive los dos días anteriores) desde el punto de vista litúrgico. Es el período de más intensa actividad dentro de la Iglesia, por ser la Semana en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Los días que la conforman son los siguientes:

Viernes de Dolor/Viernes de Concilio: Se realizan procesiones de María Dolorosa y bajan los palmeros con las palmas que son benditas el Domingo de Ramos.

Domingo de Ramos: Se reparten y se bendicen las palmas. Se realizan procesiones con las palmas, simbolizando la entrada de Jesús a Jerusalén. En las noches se realiza la procesión de Jesús en el Huerto de los Olivos.

Page 4: INTRODUCCIÓN

Lunes Santo: se realizan diversas actividades como obras de teatros y Vía Crucis vivientes. En la noche se realiza procesión de Jesús Cautivo o Jesús atado a la columna como se le conoce popularmente, patrón de los presos.

Martes Santo: se realiza el Vía Crucis. En la noche se realiza procesión de Jesús, Humildad y Paciencia.

Miércoles Santo: se realizan las procesiones que más atrae a los fieles, la procesión de Jesús con la Cruz a cuestas, conocido popularmente en Venezuela como “El Nazareno”. Se acostumbra a vestirse de morado y llevar velas para seguir al santo y pagar promesas. Los Nazarenos más reconocidos de Venezuela son el Nazareno de San Pablo y el Nazareno de Achaguas.

Jueves Santo: se realiza una misa solemne en todas las iglesias. Se realiza el lavatorio de pies y se celebra la institución de la eucaristía. Al final de la eucaristía se retiran todas las vestiduras el templo, esto incluye hostia consagrada, flores, manteles, etc. El templo queda totalmente vacío con las luces apagadas. Luego de esta misa se traslada el Santísimo Sacramento a un recinto especial en donde recibe adoración durante toda la noche y con este gesto se da inicio al Triduo Pascual.

Viernes Santo: es un día de Duelo Universal, ya que se conmemora la muerte en cruz de Jesús el hijo de Dios, representando esto el cumplimiento de las Sagradas Escrituras, Jesucristo entrega voluntariamente su vida para liberar al mundo del pecado. A lo largo de este día permanecen cerrados los templos y pasan estos a representar el sepulcro donde reposó el cuerpo de Cristo. Durante este viernes la feligresía se abstiene de consumir algunos alimentos como símbolo de sacrificio. Este día no se celebra misa, sino El Sermón de las 7 Palabras, haciendo referencia a las 7 frases pronunciadas por Jesús durante su agonía en la cruz. En algunos pueblos se realiza procesión del Santo Sepulcro.

Sábado de Gloria: se realiza la bendición del agua y el fuego. En medio de una misa festiva conocida como “Vigilia Pascual” donde se celebra con gozo y regocijo el misterio de fe de los cristianos: la resurrección de Jesús.

Domingo de Resurrección: en la mañana se realiza la procesión de Jesús Resucitado, es una procesión muy particular, ya que es la procesión alegre durante la Semana Santa en donde se celebra la victoria de Jesucristo sobre la muerte.

Se realizan muñecos con trapos que simbolizando a Judas, el que entregó a Jesús. También tiene un significado simbólico de justicia popular, la gente expresa quejas y descontentos en el ámbito político y comportamiento de figuras públicas.

Page 5: INTRODUCCIÓN

En Venezuela se come pescado generalmente y se hacen postres como arroz con coco, dulce de lechosa y buñuelos. Muchas personas se van de vacaciones y de paseo.

Calendario del mes de Mayo

Festividad: Velorio de la Cruz de Mayo. Fiesta correspondiente al solsticio de verano que se lleva a cabo especialmente en el oriente, centro y occidente del país. Consiste en la veneración a la Santa Cruz; para ello la adornan con flores y guirnaldas, se rezan y le cantan coplas. Esta manifestación sufre variaciones en cuanto a la música y otros elementos, de acuerdo a la región. Se celebra en todo el país, todo el mes de Mayo.

Festividad: Diablos danzantes. Desde su existencia, año 1620, los Diablos Danzantes han transmitido de generación en generación las fiestas religiosas que celebran anualmente nueve jueves después del Jueves Santo o el día del Corpus Christi. Hombres, mujeres y hasta niños vestidos de rojos y portando máscaras fabricadas artesanalmente rinden honores al Santísimo Sacramento del Altar. Consiste en el pago de promesas por parte de los fieles al cuerpo de Jesucristo, efectuando una procesión y danza alrededor de la plaza del pueblo, frente a la iglesia, trajeados de diablos. Tienen ciertas diferencias en cuanto a vestuarios, instrumentos musicales y otros elementos, según la localidad. Se celebra en San Francisco de Yare (Miranda), Patanemo (Carabobo), Chuao (Aragua), Naiguatá (Vargas) todo el mes de Mayo.

Festividad: Festival Internacional " Voz del Alma Llanera". Este festival se celebra dentro del marco de la Feria Agropecuaria. Artesanal e Industrial. Intervienen los más afamados cantantes de música llanera, tanto de Venezuela como de Colombia. San Fernando de Apure (Apure) desde el 3 al 5 de Mayo.

Calendario del mes de Junio.

Festividad: Fiestas Patronales de San Antonio de Padua. Se realizan misa, procesión, actos populares y manifestaciones folklóricas. Festival de música de viento, cuerdas y percusión (Tambores). Comidas y bebidas típicas. Baile del Tamunangue. En todo el estado Lara el 13 de Junio.

Festividad: Tambores de San Juan. La mina, la curbeta, el tambor redondo y el culo e´ puya retumban. El pueblo, confundido con los visitantes, se agolpa en las calles para bailar rítmicamente al son de la fulía cantada por el poblador barloventeño. Se realiza en Barlovento - Edo. Miranda y otras poblaciones venezolanas durante los días 23, 24 y 25 de junio con el repicar de los tambores.

Calendario del mes Julio.

Page 6: INTRODUCCIÓN

Festividad: La Virgen del Carmen. Según la tradición, durante la celebración de Pentecostés, algunos fieles que investigaban la vida de los profetas Elías y Eliseo en el Monte Carmelo, actual Israel, fueron convertidos al catolicismo tras la aparición de una nube en la que iba una imagen de María. En ese monte, fundaron un templo en honor a la Virgen y la congregación de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, la que pasó a Europa en el siglo XIII luego de su persecución en Tierra Santa.

El 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le habría aparecido a San Simón Stock, superior general de la Orden, al que le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita. Según es tradición la Virgen prometió liberar del Purgatorio a todas las almas que hayan vestido el escapulario durante su vida, el sábado siguiente a la muerte de la persona y llevarlos al cielo, creencia que ha sido respaldada por los Pontífices. La iconografía principal de la Virgen la muestra portando dicho escapulario.

La devoción mariana hacia la Virgen del Carmen se extendió a muchos países de Europa y América, destacando entre ellos España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela.

Festividad: Fundación de la Ciudad de Caracas. Eventos culturales. Teatro. Exposiciones de pintura y escultura. Conciertos. Actos populares y deportivos. Todo ello como celebración del aniversario de la fundación de Caracas, el 25 de julio de 1567.

Calendario del mes de Agosto.

Festividad: Feria Internacional de Artesanos. Fiestas Internacionales que realiza la gente y los artesanos de Tintorero, en el estado Lara, como una puesta en escena de las piezas que ellos elaboran, y que son vendidas a excelente precios a los turistas que visitan desde ya hace muchos años, estas ferias. Es conocida Nacional e Internacionalmente como uno de los principales puntos de encuentro artesanal en el estado Lara. Celebración en Tintorero (Edo. Lara) del 08 al 18 de Agosto.

Festividad: Feria de la Consolación. La Virgen de la Consolación fue llevada a Táriba en 1560 por dos padres Agustinos venidos del Nuevo Reino de Granada.

En 1600 se construye una ermita para la veneración de la Virgen. Desde entonces para es el centro devocional de Táriba, y una preciada reliquia para la mayoría católica de la ciudad. Se consideran una de las Ferias más antiguas del país, se realizan actos religiosos. Además de las fiestas religiosas también se realizan festejos taurinos, deportivos, folklóricos, culturales y musicales las cuales tienen 2 epicentros: el primero la Plaza Bolívar principal frente a la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación,

Page 7: INTRODUCCIÓN

el segundo en los alrededores de la Plaza de Toros "Coliseo Perla del Torbes". En torno de la iglesia y de la Plaza Bolívar se levantan toldos donde los habitantes de las aldeas cercanas exponen sus productos para venderlos o rifarlos. Comidas y bebidas típicas. Artesanías. Se celebra en Táriba (Táchira) desde el 15 al 21 de Agosto.

Festividad: Feria del Orinoco. Antes llamada "Feria de La Sapora", esta celebración se corresponde con la remontada del río por este pez autóctono para su desove aguas arriba del río Orinoco. Entre los eventos que se realizan se encuentran una exposición industrial y ganadera, toros coleados, concursos de pesca de la sapoara, competencias de deportes acuáticos en el río Orinoco, bailes populares, calipsos. Celebración en Ciudad Bolívar. Edo. Bolívar, la última semana del mes

Calendario del mes de Septiembre.

Festividad: Aparición de la virgen de Coromoto. Se originó a partir de la aparición de la Virgen ante el cacique Coromoto, de la tribu de los indígenas Cospes en 1652, fue para ofrendar Su Milagrosa imagen como prenda de Amor, Fe y Esperanza para toda Venezuela. Conmemoración en el Templo Votivo de Guanare en el Estado portuguesa, por motivo a la aparición de la virgen de Coromoto. Se celebra en Guanare Estado Portuguesa el 8 de septiembre.

Festividad: Fiestas en honor de Nuestra Señora de Coromoto. Actos religiosos. Festejos populares. Riñas de gallos. Competencias deportivas. Se celebra en Naiguatá. Edo. Vargas desde 5 al 11 de septiembre.

Festividad: Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Valle. Respecto a su llegada a la Isla de Margarita, la tradición con menos rasgos de leyenda narra que los habitantes de la Isla de Cubagua solicitaron a España el envío de una imagen de la Purísima para tributarle veneración en uno de los templos que se levantaba en su ciudad de Nueva Cádiz. Su arribo a esa localidad se estima que pudo haber sido antes del año 1535.

El 25 de Diciembre de 1541 un inmenso huracán arraso Nueva Cádiz y con ella la iglesia. Los pocos sobrevivientes de esta tragedia se trasladaron a principios del año 1542 a la Isla de Margarita llevándose consigo la imagen de la virgen y la instalaron en una ermita de un pequeño valle a 5 kilómetros de la población de Porlamar. Este valle, originalmente se llamó “Valle de Charaima” y después se le dio el nombre de “Valle del Espíritu Santo”. Fue allí donde comenzó la veneración de la Virgen Santísima con el nombre de “La Virgen del Valle”, a mediados del año 1542. Durante las festividades se realizan procesiones en la isla de Margarita, y muy especialmente en El Valle del Espíritu Santo, cobra un sabor y colorido típico de la región. Venta de productos propios de la isla. Orquestas criollas y conjuntos musicales recorren las calles. Bailes populares.

Page 8: INTRODUCCIÓN

Artesanía. Platos típicos a base de pescados y mariscos. Se celebra en Nueva Esparta desde el 7 al 11 de septiembre.

Festividad: Baile de las Turas. El origen de las turas en Venezuela reposa en la historia indígena, pero casi todos los entendidos en la materia están de acuerdo, en que su tradición es del occidente del país (Municipio Urdaneta y parte del Estado Falcón (municipios Federación, Unión y Silva) habiendo perdurado a través del tiempo; estos lugares se pueden catalogar como los sitios primigenios de esta danza pre colombina. en el Municipio Urdaneta del Estado Lara, esta tradición se remonta en los recuerdos más ancestrales de sus habitantes de la parte alta de La Catalina , que a su vez tuvo una gran influencia en los caseríos de Momaye, Orocalle, Las Mercedes, El Desecho y la Venta. Fue de estos caseríos de la parte alta según explican los descendientes de estos lugares que bajaron estas tradiciones para Moroturo, el Desecho, Siquisique y caseríos circunvecinos en lo que respecta al Municipio Urdaneta. Celebración de ascendencia indígena donde el hombre rinde culto a la naturaleza, dándole gracias por los frutos recibidos y pidiendo buenas cosechas para el año venidero. Se celebra en el Edo. Falcón el 23 y 24 de septiembre.

Calendario del mes de Octubre.

Festividad: festividad por el Día de los Espíritus. Bailes, rituales santeros y espiritistas en honor a todos las entidades del culto. Baile sobre fuego, golpe de tambor, danzas, cánticos. etc. Se celebra en Montaña de Sorte Montaña de María Lionza. En el Edo. Yaracuy el 12 de octubre.

Festividad: Día de la Raza. Fiesta en conmemoración al Descubrimiento de América. Celebración en toda Venezuela el 12 de octubre.

Calendario del mes de Noviembre.

Festividad: Feria de la Chinita. Tiene su origen en las Fiestas Patronales de la Chiquinquirá. Actividades religiosas. Procesiones, cantos de gaitas en honor de "La Chinita", como llama el pueblo zuliano a la virgen de la Chiquinquirá. Exposiciones agropecuarias. Espectáculos artísticos y deportivos. Corridas de toros. Celebración en Maracaibo, Edo. Zulia desde el 15 al 22 de noviembre.

Calendario del mes de Diciembre.

Festividad: Celebración del Día de Santa Bárbara. Día en el cual los creyentes del culto a Santa Bárbara, rinden tributo a sus imagen, entregando ofrendas que van desde simples rituales, hasta grandes fiestas acompañadas de música, bailes, cantos y mucha comida. Las ofrendas a ella son: Vino, frutas (manzanas), granos, mucha luz (velas), flores. Celebración en todo el País el 4 de Diciembre.

Page 9: INTRODUCCIÓN

Festividad: Virgen de Guadalupe. En el Santuario de El Carrizal, del Municipio Colina, comienza la celebración con una caminata que parte desde el Parque de Feria en Coro a las 3:00 a.m., y continúan las festividades todo el día. Celebración en Santuario del Carrizal del Edo. Falcón el 12 de Diciembre.

Festividad: Pastores de San Joaquín. Hermosa tradición que se celebra en la noche del 24. Los Pastores con su parranda salen a recorrer las calles de San Joaquín en dirección a la iglesia, cantando, bailando y haciendo figuras. Entran en el templo, guiados por el Estrellero, y se sientan en el piso simulando estar dormidos. Celebración en San Joaquín, Edo. Carabobo el 24 de Diciembre.

Festividad: Nacimiento del Niño Dios. Navidad. En todas las casa de Venezuela se celebra a partir de las 12 de la noche, el nacimiento del niño Dios, destapando el niño en el Pesebre y haciéndole ofrendas, que van desde cantos hasta rezos. Se hace una gran cena familiar. Entrega de regalos. Se celebra en todo el País el 24 y 25 de Diciembre.

Festividad: Los locos de la vela. En la población de La Vela de Coro, se celebra el Día de los Locos de La Vela, comenzando con la víspera, donde sale la “Mojiganga” a visitar todo el pueblo, y señalar las casas donde al siguiente día Los Locos deben hacer sus paradas, el 28 de diciembre.

Festividad: Día de los Santos Inocentes. Esta festividad tiene su origen en la masacre de los inocentes mencionada en el evangelio de Mateo. Es tradición durante el Día de los Inocentes realizar bromas de toda índole, Se celebra en toda Venezuela el 28 de Diciembre.

Festividad: El baile del Mono. El baile del mono es de origen indígena y está emparentado con las ceremonias practicadas antiguamente por los grupos chaimas, de origen Caribe, con el fin de obtener buenas y abundantes cosechas. Las comparsas se caracterizan por sus originales disfraces en los que se destaca la creatividad de los diferentes personajes. Celebración en Caicara de Maturín Edo. Monagas el 28 de Diciembre.

Festividad: Las Zaragozas. Esta celebración se origina del pasaje bíblico que narra la matanza de los Santos Inocentes, ordenada por Herodes. Además de ser una tradición muy arraigada en la población, la Fiesta de la Zaragoza encierra la devoción a los Santos Inocentes, a quienes veneran y piden favores mediante la promesa de disfrazarse y bailar ese día. Pertenece a esa celebración de amplia dispersión en los estados andinos conocida como locos y Locainas, que, por alguna razón, en Sanare Edo. Lara y Guárico adquirió nombre propio. Se celebra cada 28 de Diciembre.

Festividad: San Benito. En la zona occidental venezolana se rinde culto al santo negro: San Benito, desde Zulia hasta Trujillo y pasando por Mérida se celebra de diciembre a enero las fiestas de San Benito, en donde Giros,

Page 10: INTRODUCCIÓN

Chimbangueles y Negros salen a ofrendar al Santo con nubes de pólvora, bailes y misas. Por celebrarse en el mes de diciembre San Benito es incluido en los festejos que se asocian con la Navidad. En algunas zonas se hace la celebración el 28 de diciembre y en otras el 1ero de enero.

Festividad: Noche vieja. Despedir el año viejo y darle la bienvenida a uno nuevo. Cena familiar. Sacar las maletas para viajar todo el año. Comer las doce uvas y pedir los doce deseos. Tomar doce monedas y recibir la entrada del año con ellas, para la prosperidad en el año venidero. Toda Venezuela el 31 de Diciembre.

CONCLUSIÓN

Las Festividades Tradicionales Venezolanas están profundamente influenciadas por las creencias de origen católico, tiene sus raíces en la época de la conquista cuando los misioneros en su afán catequizador impuso un calendario que coincidiera con las tradiciones paganas de negros e indígenas, pero estos los adaptaron introduciendo elementos propios de sus costumbres y tradiciones ofreciendo un tipo de fiestas totalmente novedoso.

En cuanto a las características de Las Fiestas Tradicionales Venezolana cada una de las manifestaciones venezolanas tiene sus características particulares, sin embargo, existen algunos elementos comunes en todas ellas; como las cofradías que son grupos organizados que se encargan de la preparación de la festividad, incluyendo la recolección de dinero, elaboración de trajes y accesorios, preparación de altares y mantenimiento de imágenes, los altares que son los núcleos escénicos de las celebraciones, están vistosamente decorados, se les canta, se les pagan promesas, se les reza, se les hacen ofrendas e incluso se les bailan; las procesiones y recorridos con imágenes veneradas, se recorren las calles generalmente aquellas donde se piensa ocurrieron milagros, generalmente culminan en la puerta de la iglesia o en un hogar anfitrión. En la música, la danza y el teatro se destacan diversidad de géneros e instrumentos musicales, la danza se da en pareja o grupales de manera espontánea y representaciones teatrales que emulan animales o personajes mágicos o de la misma comunidad; las promesas se pagan demostrando públicamente la fe por favores recibidos de santos o símbolos e indumentarias especiales que son los trajes cuidadosamente elaborados con materiales propios de cada zona geográfica variando así sus diseños y accesorios, tales como taparas, sombreros, entre otros.

El Calendario de las Festividades Tradicionales Venezolanas refleja la tradición popular venezolana y está profundamente signado por las creencias de la religiosidad católica y tiene sus raíces en aquel otro que trajeron los misioneros con la conquista española.

Page 11: INTRODUCCIÓN

A lo largo del año estas fiestas, en su mayoría exponentes de sólidas tradiciones locales, van conformando ciclos diversos con características propias. La Navidad, es uno de los ciclos más ricos y variados; comienza regionalmente en noviembre, con la irrupción de la gaita en las fiestas zulianas dedicadas a la Virgen de la Chiquinquirá, y termina en febrero con la celebración andina de la Virgen de la Candelaria.

A partir de ese momento se inicia el Carnaval y luego la Cuaresma, en el que destacan el Carnaval del Callao y las escenificaciones de la Pasión de Cristo en diversas poblaciones del país.

A continuación, entre Mayo y Junio, y coincidiendo con el solsticio de verano, surge uno de los ciclos más intensos en donde se encadenan los Velorios de Cruz que dan paso a los Diablos Danzantes de Corpus Christi, y éstos a su vez a las extraordinarias y alegres celebraciones de San Juan, San Pedro, San Antonio y San Benito.

Más tarde, entre los meses de Julio y Noviembre, se produce una secuencia de advocaciones a las vírgenes del Carmen, de Coromoto, del Valle, de las Mercedes y otras divinidades de profunda vocación local y mestiza como María Lionza, a quien se le rinde un especial culto el 12 de Octubre. Y así el ciclo se reinicia en Noviembre con el arribo de la Navidad.

CONCLUSIÓN

Venezuela es un país de gran diversidad cultural. Como sucede en otras naciones latinoamericanas, sus festividades tradicionales son resultado de la mezcla de los aportes de la población indígena que originariamente poblaba su territorio, de la población ibérica y de la población africana que arribó posteriormente, así como de las migraciones de diversas nacionalidades latinoamericanas y europeas (colombianos, españoles, italianos, portugueses, sirios, libaneses) que han arribado a lo largo del siglo XX.

De manera que, siguiendo el calendario y/o periodos marcado por el santoral católico y los ciclos del sol, se practican numerosas de las festividades tradicionales venezolanas a lo largo de todo el año.

Cabe señalar que, en la realización de este estudio se han considerados aspectos como son: antecedentes históricos de las festividades, tipos de festividades, significación social de las festividades, elementos artísticos, elementos ideológicos, axiológicos, elementos étnicos predominantes, sincretismo, entre otros.

En Enero, la Paradura del Niño, las Bajada de los Reyes y la Romería de los Pastores, en los Andes. Otras celebraciones importantes son las Ferias y Fiestas de algunas ciudades, como la Feria de San Sebastián (enero) en

Page 12: INTRODUCCIÓN

San Cristóbal; la Feria del Sol (febrero) en Mérida; la Feria de la Divina Pastora (enero) en Lara y la Feria de la Chinita (noviembre) en Maracaibo.

En febrero, los Vasallos de la Calendaría en los Andes, y las fiestas de Carnaval, especialmente en El Callao, Guayana, Sucre y Nueva Esparta. En Mayo, los Velorios de Cruz celebrados en casi todo el país, con mucho énfasis en la región central y en oriente. En junio, los Diablos Danzantes por Corpus Christi y las Fiestas de San Juan, especialmente en las poblaciones afroamericanas de los estados Yaracuy, Miranda, Aragua y Distrito Federal, así como el Tamunangue en el estado Lara. Igualmente, destacan diversas celebraciones de origen indígena como el Baile de las Turas, realizada entre los meses junio y octubre en Falcón y Lara, el Mare-Mare y el Akatombo en Anzoátegui.

Destacan en diciembre, Los Loco y las Locainas del Día de los Santos Inocentes (predominantemente en occidente), así como las Fiestas de San Benito, en las poblaciones afroamericanas de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo y el estado Trujillo.

Finalmente, las festividades tradicionales venezolanas tienen su origen del encuentro de numerosas culturas (indígenas, hispanas y africanas), la celebración y el festejo es permanente. La mayoría de las festividades son de carácter religioso, mayoritariamente católicas por lo que están sujetas al calendario de la iglesia. Cada pueblo tiene al menos una fiesta que honra a su patrono protector. Durante estas fiestas, que pueden durar varios días, las plazas se abarrotan de gente y de curiosos, aparecen los mercados de comidas y los puestos de entretenimiento. La música y los bailes se celebran por todos los sitios y en algunos casos se preparan peleas de gallos y otras actividades. Considero que estas celebraciones tienen una gran fuerza pues encierran innumerables reuniones colectivas que hacen que las fechas sean muy especiales, llenas de calor humano, ya que una de sus características es ser un período donde la reunión familiar, la solidaridad y los valores humanos se apoderan de nuestras almas, entonces Venezuela se hace aún más cálida y llena de esperanzas y nuevos sueños por realizar.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS?

 El Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, brinda la oportunidad de formar al nuevo educador (a) que necesita la República Bolivariana de Venezuela, tomando en cuenta el humanismo bolivariano con un enfoque socio-histórico, donde el sujeto que aprende es un ser social, protagonista de la reconstrucción y/o construcción de su conocimiento, que busca soluciones a los problemas de su entorno.

El Programa, tiene una concepción abierta y flexible que considera su constante enriquecimiento en la interacción de lo local, regional, nacional e internacional, con la finalidad de promover el desarrollo endógeno.

Page 13: INTRODUCCIÓN

El proceso formativo del nuevo educador (a), se basa en una Pedagogía que coloca al sujeto como centro del quehacer educativo, tomando en cuenta el papel  dinámico, protagónico  y transformador, no solo del (de la) estudiante, sino de  todos los actores inmersos en dicho proceso.

OBJETIVO GENERAL

Formar un Educador (a) Bolivariano (a), solidario(a), laborioso(a), honesto(a), justo(a), latinoamericanista, consciente de su papel transformador, que aplique en su labor profesional métodos científicos que le permitan interactuar con los educandos (as), la familia y la comunidad en general, atendiendo a la diversidad del ser humano y  contextualizando el proceso formativo para lograr el nuevo republicano (a).

PERFIL PROFESIONAL GENERAL

El Licenciado (a)  en Educación, se desempeñará en las funciones vinculadas con el proceso formativo del nuevo (a) ciudadano(a), la familia y la comunidad, así como asumir los retos y exigencias de su contexto histórico social. ¿QUÉ TÍTULO VOY A RECIBIR COMO PROFESIONAL?Licenciado (a) en Educación. Especializaciones: Educación Inicial (Preescolar y Básica).Educación Especial (Deficiencias visuales, Discapacidades motoras, Autismo, Dificultades para el aprendizaje, Retardo mental)Duración: 8 semestres (4)

¿QUÉ VOY A HACER CUANDO ME GRADÚE?

Caracterizará al estudiante del Sistema Educativo Bolivariano, las particularidades de la institución educativa, la familia y la comunidad.

Facilitará, mediará y promoverá el aprendizaje escolarizado y no escolarizado en correspondencia con los objetivos y estrategias metodológicas establecidas para el nivel en que labora.

Elaborará estrategias para propiciar el crecimiento personal del estudiante involucrando a la familia y la comunidad.

Utilizará métodos propios de las Ciencias en su desempeño profesional.

Establecerá la comunicación necesaria con las instituciones de los diferentes sectores que deben contribuir al proceso formativo, convirtiéndose en  líder comunitario que promueve y guía la integración en este sentido.

Orientará acciones educativas, enmarcadas en los cambios hacia la nueva escuela, con la participación conjunta de la familia y la comunidad

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Se desempeñará como educador (a), en cualquiera de los niveles de la estructura del Sistema Educativo  Bolivariano, en ambientes escolarizados y no escolarizados, según su especialización.

Page 14: INTRODUCCIÓN