introducción

1
Introducción: En este trabajo abordaremos el método de rehabilitación llamado equinoterapia donde explicaremos en qué consiste y como es el proceso que consta de esta rehabilitación tan entretenida y a la vez productiva. La equinoterapia es una modalidad de tratamiento bio - psico - social, que aprovecha los movimientos naturales del caballo para estimular a quienes montan, dentro de un abordaje multidisciplinario, donde participan profesionales de las áreas de la salud, educación (psico-educación) y equitación, buscando el desarrollo de personas discapacitadas y/o con necesidades especiales, con el propósito de conseguir, gracias al vínculo constante con el animal, mejoras físicas y de los niveles cognitivos, de comunicación y personalidad. Desde la medicina se define como: un Método terapéutico y educacional basado en la teoría de la neuroplasticidad, y neurorestauración, que utiliza el caballo como agente curativo o de estimulación, dentro de un abordaje multidisciplinario en las áreas de la salud, educación (psico-educacional) y equitación, con roles bien definidos, programas y propuestas elaboradas secuencialmente; buscando el desarrollo bio-psico-social de personas portadoras de discapacidad y/o con necesidades especiales. (Dr. Carlos Barboza . 2001. Se recomienda leer la sección Discusión, para mayor información. Desde la Psicología se define como una: "Psicoterapia Integrativa supraparadigmatica, en estricto rigor sistémica, al integrar a equipos interdisciplinarios, familiares, voluntarios y el Caballo como agentes de cambio, Lo anterior bajo un contexto Humanista, en la cual la característica principal será el cambio de setting terapéutico y los principios el Humanismo, (Burgental); empleando en su intervención directa técnicas cognitivo conductuales, en niños y adultos portadores de alguna discapacidad física o mental con necesidades educativas especiales; Junto a la participación activa de un caballo el cual intervendrá bajo el paradigma Inconsciente como figura transcicional de apego (Winniecot) y arquetípica propiamente tal.”

Upload: skarlett

Post on 26-Jul-2015

176 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción

Introducción:

En este trabajo abordaremos el método de rehabilitación llamado equinoterapia donde

explicaremos en qué consiste y como es el proceso que consta de esta rehabilitación

tan entretenida y a la vez productiva.

La equinoterapia es una modalidad de tratamiento bio - psico - social, que aprovecha

los movimientos naturales del caballo para estimular a quienes montan, dentro de un

abordaje multidisciplinario, donde participan profesionales de las áreas de la salud,

educación (psico-educación) y equitación, buscando el desarrollo de personas

discapacitadas y/o con necesidades especiales, con el propósito de conseguir, gracias

al vínculo constante con el animal, mejoras físicas y de los niveles cognitivos, de

comunicación y personalidad.

Desde la medicina se define como: un Método terapéutico y educacional basado en la

teoría de la neuroplasticidad, y neurorestauración, que utiliza el caballo como agente

curativo o de estimulación, dentro de un abordaje multidisciplinario en las áreas de la

salud, educación (psico-educacional) y equitación, con roles bien definidos, programas

y propuestas elaboradas secuencialmente; buscando el desarrollo bio-psico-social de

personas portadoras de discapacidad y/o con necesidades especiales. (Dr. Carlos

Barboza . 2001. Se recomienda leer la sección Discusión, para mayor información.

Desde la Psicología se define como una: "Psicoterapia Integrativa supraparadigmatica,

en estricto rigor sistémica, al integrar a equipos interdisciplinarios, familiares,

voluntarios y el Caballo como agentes de cambio, Lo anterior bajo un contexto

Humanista, en la cual la característica principal será el cambio de setting terapéutico y

los principios el Humanismo, (Burgental); empleando en su intervención directa

técnicas cognitivo conductuales, en niños y adultos portadores de alguna discapacidad

física o mental con necesidades educativas especiales; Junto a la participación activa

de un caballo el cual intervendrá bajo el paradigma Inconsciente como figura

transcicional de apego (Winniecot) y arquetípica propiamente tal.”