introducción

39
Ing. Jorge M. Salcedo (Candidato al DBA) PROYECTO DE APLICACIÓN Introducción

Upload: adolfo-buenaventura-rodriguez-himmler

Post on 30-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Ing. Jorge M. Salcedo (Candidato al DBA)

PROYECTO DE APLICACIÓN

Introducción

PROFILE

Ingeniero Industrial, Univ. De Lima CIP 57057

Post Grado en Dirección de Producción y Operaciones – PUCPPost Grado en Administración - ESAN

MBA en Programa de Alta Dirección – IESE PAD Master en Gestión de Instituciones Educativas – U. Piura

Candidato Doctoral PhD

PROFESOR DEL CURSO

Jorge M. Salcedo

Experiencia Laboral

Consorcio Eléctrico Privado Aga

Alicorp Essalud

Pluspetrol – Techint Nissan

Neptunia

Experiencia en Consultoría

British American Tobacco

Cosapi Soft Grupo Ibárcena

Petrotech

Aeropuertos del Perú

Minera San Simón

Experiencia Docente

Profesor de Gestión de Empresas, Planeamiento Comercial, Proyectos, Logística Integral, Negociación, Diseño y Gestión de Operaciones, SIG, Costos, Finanzas, RSC, Ética, en facultades de Ing. Industrial, Sistemas y Escuelas de Negocios :

UL, UP, UARM, UTP, UPN, UNMS

Capacitador de Empresas en Diagnóstico, Diseño, Implementación y Gestión de Negocios

BACKGROUND

• Al cabo del curso el estudiante identifica situaciones en la empresa, distinguiendo aquellas que tienen ventajas competitivas, utiliza y promueve el conocimiento científico para su desarrollo económico auto sostenible. Finalmente estará preparado para desarrollar una investigación que le permita sustentar una tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Industrial

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

INTRODUCCIÓN Sistemas que gobiernan al mundo y a las

personas

Motivación

• Normal (Espontáneo). Magaly, Laura, Noticieros locales, Minería peruana, Desagüe limeño.

• Racionalmente bueno. Mona Lisa, Colegio Mayor, Foto del Papa con la Virgen.

DemocraciaComunismo

Motivo Extrínseco-------------Poder/Sueldo------------------------Objetivos Tangible > EficazMotivo Intrínseca -------------Know How ---------------------------Objetivo Cognoscitivo > EficienteMotivo Trascendental--------Querer resolver problemas ---Objetivo Afectivo > Consistente

Tirano

Demagogo

Líder

Tirano

Demagogo

INTRODUCCIÓNSistemas que gobiernan al mundo y a las personasMotivos

EMPRESAModelo de Empresa

Una manera de llegar a la felicidad, mediante la solución de los problemas de los demás, a través de la

implementación de una organización social, donde brindamos el mejor uso y aplicación de nuestros conocimientos profesionales y donde en algunas veces tenemos réditos económicos o similares.

Ello implica una manera distinta de ver el mundo, basado en el principio de libertad, madurez y espíritu de servicio en general.

Dicha acción genera felicidad.

Libertad (T.D. → H.R.)

Valores ComunicaciónActitudes(Soft Skills)

Negocios correctosAPLICACIÓN DEL BIEN COMUN

(Motivación Racional por motivos trascendentes)

Motivación

Amor

Desarrollo Personal

Motivos

PILARES DE LAS EMPRESAS

GESTIÓN DE EMPRESAS

DISEÑO DE EMPRESAS

LA EMPRESA

ESTRATEGICO

TÁCTICO /

OPERATIVO

ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Diseño de Negocios (Introducción al Estudio de Pre

factibilidad)

• El diseño del producto (o servicio).• La selección del equipo y el proceso.• La localización geográfica de las unidades productivas y logísticas.• La distribución en planta de los medios de producción.• La planificación de las capacidades productivas requeridas.• El establecimiento de sistemas de control del sistema productivo.• La selección de proveedores.• Definición de Sistemas de acarreo de materiales y Almacenamiento• El diseño de los sistemas de transporte y distribución.• La definición del sistema de aseguramiento de la calidad Estudio del trabajo.• Edificación• Selección de las tecnologías de información• Selección y organización del equipo de personas (colaboradores)

inversiones

Diseño de Negocios (Recursos)

SISTEMA EMPRESARIAL

DISPARIDAD O MIOPÍA DEL SISTEMA EMPRESARIAL

INTRODUCCIÓN

VERDAD

FILOSOFÍA

CIENCIAS EXACTAS CIENCIAS SOCIALES

(En cierto lugar y momento) (Libertad)

(Repensar)

(Dios)

Demostrable

LógicamenteMatemáticamente

Ciencia y Verdad

TEÓLOGO

INTRODUCCIÓN

Ciencias Puras: (Ciencias Puras - Laboratorio o Abstracto)

• Matemáticas

• Física

• Química

• Biología

INTRODUCCIÓN

Ciencias Aplicadas : (Demostrable con Hipótesis)

•Ingeniería•Negocios•Finanzas•Informática•Psicología•Comunicaciones•Derecho

Definiciones Básicas

Ciencia:

Sistema de conocimientos, medios y herramientas provisionalmente establecidos, que se suman a otros, que sirven al hombre en su realización, generando de manera verosímil, aportes al bien común y creando un entorno humanamente más digno. Estos nuevos conocimientos sistematizados (postulados) corrigen a los anteriores.

Es imprescindible ponerse de acuerdo en el momento de definir un parámetro común de armonía lógico-racional que debería regir la relación del hombre con la naturaleza y con la tecnología.

Definiciones Básicas

Investigación Científica:

Es la actividad productora de nuevos postulados.

Definiciones Básicas

Ingeniería o Técnica:

Se encarga del diseño de la ciencia aplicada

Definiciones Básicas

Ingeniería Industrial:

Diagnostica, diseña, implementa y gestiona procesos de negocio, sean estos de tipo industrial, comercial o de servicios.

Definiciones Básicas

Tecnología:

Es la manufactura en escala comercial del diseño realizado por el ingeniero

Definiciones Básicas

Epistemología:

Estudio o filosofía de la Ciencia

Definiciones Básicas

Clases de investigación científica:

• Puras

• Fácticas

Definiciones BásicasCaracterísticas:

• Analítica• Explicativa• Abierta• Útil• Trasciende los hechos• Clara y precisa• Comunicable• Verificable• Sistemática• General• Busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica• Predictiva• Especializada• Metódica

Definiciones Básicas

Condiciones necesarias de la Teoría científica:

•Simplicidad sintáctica

•Simplicidad semántica

•Simplicidad epistemológica

•Simplicidad pragmática

Definiciones Básicas

Líneas de investigación en Ingeniería Industrial:

• Modelaje científico (invención, innovación, creación)• Estudios de comprobación científica (método científico)• Estudios de Mejora de procesos (aplicación de la ciencia

en la gestión)• Estudios de Aplicación Científica (aplicación de la

ciencia en el diseño)– Estudios de Pre factibilidad– Estudio de Reingeniería– Plan de Negocios

APLICACIONES CIENTÍFICAS

PROYECTOS INDUSTRIALES

PROYECTOS INDUSTRIALES

• Minería

• Gas / Petróleo

• Electricidad

• Construcción

• Saneamiento

(Agua Potable)

• Alimentos

PROYECTOS DE SERVICIOS

• Comercial

• Retailing

• Servicios

• Banca/Seguros

• Consultoría

• Educación

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Pre Inversión

Post Inversión

Inversión

Formulación y Evaluación

Identificación

PerfilPrefactibilidad

Idea del Negocio

FactibilidadDiseño definitivo

Ejecución

Implementación

Inicio de Operaciones

Funcionamiento / Operación

Uso de Recursos / Costos

Tiempo

Concepción oPlanificación

DesarrolloDel Estudio

Implementación oEjecución delProyecto

Cierre

Ciclo de vida de Proyectos

1. Identificación de una necesidad: un problema o una oportunidad. El cliente redacta un documento, solicitud de propuesta (SDP), en donde se detalla las necesidades o requisitos y solicita las propuestas, el costo y el programa.

2. Desarrollo de una solución propuesta: en donde se indican los recursos y el tiempo para diseñar y poner en practica la solución.

3.-Ciclo de vida o fases de un Proyecto.

3. Puesta en practica de la solución o Desarrollar el Proyecto : se inicia después de que el cliente decide cual de las alternativas de solución es la mejor y se debe incluir la planificación detallada del proyecto.

4. Terminar el Proyecto: en donde se debe confirmar las actividades de cierre y evaluar el desempeño del proyecto.

3.-Ciclo de vida o fases de un Proyecto.

Los ciclos de vida de los proyectos varían en duración dependiendo del contenido, complejidad y magnitud del mismo y no necesariamente todos los proyectos pasan formalmente a través de las cuatro fases.

La formalidad del ciclo de vida de un proyecto varia dependiendo del tipo de empresa y de la cantidad de personas que están involucradas.

3.-Ciclo de vida o fases de un Proyecto.

Establecer objetivos

Investigar

Estudiar alternativas

Establecer criterios

Estimar programa

Desarrollar Presupuesto

Preliminar

Aprobación

FASE I

Concepción o Plan InicialConcepción o Plan Inicial

Ciclo de vida de Proyectos

FASE II

Desarrollo del EstudioDesarrollo del Estudio

Plan General

Alcance

Tiempos

Costos

Especificaciones

Riesgos

Plan de Recursos

Personal

Materiales

Equipos

Fondos

Ciclo de vida de Proyectos

Organización

Comunicación

Liderazgo del Proyecto

Motivación

Tomar decisiones

Resolver problemas

Monitoreo

Acción Correctiva

FASE III

Implementación del ProyectoImplementación del Proyecto

Ciclo de vida de Proyectos

•Negociar desactivación

•Reducción progresiva

equipos proyecto

•Evaluación Final

•Lecciones aprendidas

FASE IV

CierreCierre

Ciclo de vida de Proyectos

Gestión del Negocio (Introducción a los Estudios de

Mejora o Comprobación Científica)

• Situación Actual

– Antecedentes económico sociales (situación actual): El estudio debe ser situado en las condiciones económicas y sociales en el momento de su realización.

– Antecedentes técnicos de ingeniería (situación actual): Diagramas de ingeniería (BOM, Bloques, DOP, DAP, Diagrama de flujo, Flujograma de procesos), Balance de Materia, Balance de Energía, Cálculo de productividad y eficiencia actuales, etc.)

• Portafolio de alternativas de solución• Criterios de valuación de alternativas• Determinación de la Propuesta de Solución• Ingeniería de la Propuesta

– BOM

– Bloques

– DOP

– DAP

– Diagrama de flujo

– Flujograma de procesos

– Balance de Materia

– Balance de Energía

– Cálculo de la productividad y Eficiencia, etc.

• Presupuesto de Inversión• Presupuesto de Operación