introducción

75
Ing. Claudia Solano Marzo, 2013 Introducción sobre requisitos de acceso a los principales destinos de las agroexportaciones

Upload: katherine1704

Post on 04-Jul-2015

106 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción

Ing. Claudia Solano Marzo, 2013

Introducción sobre requisitos de acceso a los principales

destinos de las agroexportaciones

Page 2: Introducción

• Las exportaciones peruanas

• El mundo - la Globalización

• Exigencias de los consumidores

• La calidad

• Las regulaciones de acceso

• Sistema de Alertas Sanitarias

Servicios al exportador Contenido

Page 3: Introducción

Servicios al exportador Las exportaciones peruanas

Page 4: Introducción

Servicios al exportador Las exportaciones en regiones

Page 5: Introducción

Servicios al exportador Las exportaciones no tradicionales

Page 6: Introducción

Servicios al exportador Exportaciones agro y agroindustria

Page 7: Introducción

4,544 partidas arancelarias

186 mercados

7,982 empresas

Source: SUNAT. Prepared by: PROMPERU

Servicios al exportador Presencia Peruana en el comercio mundial

Page 8: Introducción

EEUU: 300 millones

China: 1330 millones

India: 1000 millones

TOTAL: 6500 millones

El Mundo 80% de población

85% de PBI

Tierra 29%

Mar 71%

Page 9: Introducción

Nuevos retos :

• Mayor competencia

• Productos de calidad

• Diferentes preferencias de los consumidores

• Nuevos mercados, nuevos retos

• Nuevos patógenos

• Nuevas regulaciones para ingresar a mercados exigentes

• Requisitos de calidad comercial exigentes

Globalización: se acortan las distancias…

Debemos ser más competitivos

Page 10: Introducción

- Buena apariencia (presentación)

Mercado de París Chirimoyas de España con protección contra sacudidas y golpes

Servicios al exportador Exigencias de los consumidores

Page 13: Introducción

- Amplia información: Sobre origen, valor

nutritivo, ingredientes, formas de preparación y

consumo, fecha de vencimiento, peso, entre

otros.

- Confiabilidad: Sobre la calidad e inocuidad.

Servicios al exportador Exigencias de los consumidores

Page 14: Introducción

• La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan.

Codex Alimentarius

Servicios al exportador Inocuidad de los alimentos

Page 15: Introducción

Mercado de Berlín Granadillas de Colombia, sin manchas ni rayaduras

Servicios al exportador Calidad que vende el producto

Page 16: Introducción

Supermercado en Tokyo, Japón

Servicios al exportador Calidad que vende el producto

Page 17: Introducción

Mercado Mayorista de Miami, U.S.A. Producto uniforme y en empaque adecuado

Huaura, Perú Producto no uniforme y en cajones reusados de madera y de forma inadecuada

Servicios al exportador Lo que debemos evitar…

Page 18: Introducción

LA CALIDAD

Page 19: Introducción

Regulaciones, educación

NO

RM

AS

TEC

NIC

AS

MET

RO

LOG

IA

LAB

. EN

SAYO

Y C

ALI

BR

AC

ION

CER

TIFI

CA

CIO

NES

CALIDAD

AC

RED

ITA

CIÓ

N

Infraestructura de la Calidad

Page 20: Introducción
Page 21: Introducción

• IMPLICITAS

1. Sano, valor nutritivo

2. Información del producto (productor, fecha e vencimiento, etc.)

3. Inocuo

• EXPLICITAS

1. Buen servicio, atención

2. Satisfacción de cliente, libertad de elegir de acuerdo a sus sentidos

3. Presentación adecuada

Servicios al exportador Características de calidad de los alimentos

Page 22: Introducción

Principales regulaciones: EEUU y UE

Page 23: Introducción

• Producto exportable (restricciones fitosanitarias)

• Inspección en aduana.

• Cumplir regulaciones de acceso: etiquetado, embalaje de madera, limites máximos de residuos de plaguicidas, no exceder niveles de metales pesados, entre otros.

• Normas de origen

Servicios al exportador Requisitos generales

Page 24: Introducción

Principales requisitos para alimentos:

- Ley FSMA - Ley contra el bioterrorismo - Alimentos acidificados de baja acidez y acidificados - Etiquetado de los alimentos

Servicios al exportador Estados Unidos

Page 25: Introducción

11 de setiembre de 2001

Bioterrorismo: empleo criminal de sustancias dañinas contra una población con el propósito de generar enfermedad, muerte, pánico y terror.

Servicios al exportador Ley contra el bioterrorismo

Page 26: Introducción

• Detención Administrativa (Sec. 303)

• Registro de Instalaciones Alimenticias (Sec. 305)

• Establecimiento y Mantenimiento de Registros (Sec. 306)

• Notificación Previa de Alimentos Importados (Sec. 307)

Servicios al exportador Titulo III: Protección de la inocuidad y seguridad del

suministro de alimentos y medicamentos

Page 27: Introducción

• La entidad encargada de regular el etiquetado de los alimentos envasados FDA, con dos excepciones:

a. Las etiquetas de productos que contengan más de un 2% del contenido cárnico, estos productos son regulados por el Food Safety Inspection Service -FSIS del Departamento de Agricultura de Estados Unidos USDA, no obstante, están bajo la jurisdicción de la FDA los pescados y mariscos, conejo y carne de caza.

b. Las etiquetas de las bebidas alcohólicas, espirituosas, con una graduación superior al 7% en volumen. Estas son reguladas por el Alcohol and Tobacco Trade Tax Bureau TTB del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Servicios al exportador Etiquetado

Page 29: Introducción

https://epermits.aphis.usda.gov/manual/index.cfm

Servicios al exportador FAVIR

Page 30: Introducción

Servicios al exportador FAVIR

https://epermits.aphis.usda.gov/manual/index.cfm

Page 31: Introducción

La FDA exige que todos los fabricantes nacionales y extranjeros,

de alimentos envasados en recipientes herméticamente cerrados, catalogados como de baja acidez o acidificados:

1. Registren ante el FDA cada planta procesadora y,

2. Presenten información de cada proceso LACF o AF

los cuales deberán ser aceptados por el FDA antes de que el alimento pueda ser comercializado en los Estados Unidos.

Servicios al exportador Alimentos LACF/AF

Page 32: Introducción

Como saber si el producto es LACF / AF:

pH (aw) LACF (21

CFR

108.35/113)

AF (21

CFR

108.25/

114)

< 4.6 < 0.85 No No

< 4.6 > 0.85 No Sí

> 4.6 < 0.85 No No

> 4.6 > 0.85 Sí No

Page 33: Introducción

http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/Product-SpecificInformation/AcidifiedLow-AcidCannedFoods/EstablishmentRegistrationThermalProcessFiling/default.htm

Page 34: Introducción
Page 35: Introducción
Page 36: Introducción

• Se aplica al embalaje de madera como los pallets, la madera de estiba, jaulas, bloques, barriles, cajones, tablas para carga, collarines de paletas y calces, embalaje que pueda acompañar a casi cualquier envío importado, incluso a los que normalmente no son objeto de inspección fitosanitaria.

Servicios al exportador Embalaje de madera

Page 37: Introducción

• Requisitos:

a. Reglamento 178-2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria

b. Reglamento 852-2004 sobre higiene de alimentos

c. Reglamento 2073-2005 criterios microbiológicos.

Servicios al exportador Productos de origen no animal

Page 38: Introducción

d. Niveles máximos de contaminantes (frutas, vegetales, semillas, jugos frutas);Reglamento 1881/2006.

e. Niveles máximos de residuos de pesticidas en alimentos (Frutas, vegetales, cereales) Reglamento 396/2005.

f. Embalajes en contacto con los alimentos deben evitar migraciones de elementos de su composición en alimentos que pueden ser peligrosos en la salud Reglamento 1935/2004.

g. Aromas y aditivos autorizados: Reglamentos /Directivas que definen los aditivos y su condiciones de utilización.

h. Reglamento 1935-2004 Trazabilidad

Servicios al exportador Productos de origen no animal

http://exporthelp.europa.eu/thdapp/index_es.html

Page 39: Introducción

¿Dónde obtener información de regulaciones de acceso?

Page 40: Introducción

• Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior.

• Iniciativa de PROMPEX, noviembre de 2001

• Portal único, que agrupa toda la información relacionada con el comercio exterior en el Perú, involucrando tanto al sector público como al privado.

• www.siicex.gob.pe

SIICEX

Page 41: Introducción

www.siicex.gob.pe

Page 42: Introducción
Page 43: Introducción
Page 44: Introducción

http://export.promperu.gob.pe/calidad/

Page 45: Introducción

http://export.promperu.gob.pe/calidad/

Page 46: Introducción

REFERENCIAS DEL PORTAL LMR

• CODEX ALIMENTARIUS: http://www.codexalimentarius.net/mrls/pestdes/jsp/pest_q-s.jsp

• Unión Europea: http://ec.europa.eu/food/plant/protection/pesticides/index_en.htm

• Estados Unidos: http://www.access.gpo.gov/nara/cfr/waisidx_05/40cfr180_05.html http://www.mrldatabase.com

• España: http://www.mapa.es/es/agricultura/pags/fitos/registro/menu.asp

• Alemania: http://www.kennzeichnungsrecht.de/english/mrlsearch.htm

• Francia: http://e-phy.agriculture.gouv.fr/index.htm

• Holanda: http://www2.rikilt.dlo.nl/vws/index.html

• Reino Unido: https://secure.pesticides.gov.uk/MRLs/search.asp

• Canadá: http://www.pmra-arla.gc.ca/english/legis/maxres-e.html

• Japón: http://www.m5.ws001.squarestart.ne.jp/foundation/search.html www.mhlw.go.jp/english/topics/foodsafety/positivelist060228/index.html

• Bélgica: http://www.phytoweb.fgov.be/indexFr.asp

• Israel: http://www.moag.gov.il/ppis/english/search/

Page 47: Introducción

• A través del cumplimiento de buenas prácticas en todas las etapas del proceso.

Calidad en producto: Codex Alimentarius y Normas Técnicas Peruanas

Calidad en proceso: Sistemas de Gestión de Calidad e inocuidad: BPA, ISO 9001, entre otros.

Servicios al exportador ¿Cómo evidenciar la calidad?

Page 48: Introducción

Servicios al exportador Normas Técnicas Peruanas

Page 49: Introducción

Servicios al exportador Buenas Prácticas Agrícolas

Page 50: Introducción
Page 51: Introducción

Principios Generales de Higiene

Buenas Prácticas de Manufactura

SISTEMAS DE SOPORTE

PRE-REQUISITOS

HACCP

Page 52: Introducción

• Manipulación genética de los alimentos.

• Protección del medio ambiente.

• Protección del bienestar animal.

• Responsabilidad Social

• Comercio Justo

• Preferencias religiosas o culturales

Servicios al exportador Nuevas preocupaciones y tendencias de consumidores

Page 53: Introducción

• Certificaciones administradas por el sector público:

En el Perú: SENASA es la Autoridad Competente a través de CONAPO.

• Certificaciones privadas:

Servicios al exportador Producción Orgánica

Page 54: Introducción

• IFAT (WFTO): auto evaluación, revisión mutua, verificación externa, la marca es para la organización, no para el producto

• FLO: Inspección independiente, sello para el producto

Servicios al exportador Comercio Justo

Page 55: Introducción

• Kosher significa apto o adecuado

• Las leyes Kosher tienen su origen en la Biblia, y están detalladas en el Talmud y en otros códigos de la tradición judía.

NO es Kosher:

- Cerdo y conejo, - águila y búho,

- bagre y esturión, y todos los mariscos, - insectos y reptiles.

Servicios al exportador Certificación Kosher

Page 56: Introducción

Los Alimentos KOSHER se clasifican en 3 Categorías:

Productos Lácteos: Leche y/o derivados. Estos no se pueden mezclar con carnes

Carnes: Todo animal apto para consumo según las normas Kosher debe poseer pezuñas partidas y ser rumiante.

Parve: Todo alimento que no contiene ni carne ni ingredientes (“neutro”): Frutas, granos y vegetales en su estadonatural son Kosher igual que huevos y pescados que tienen escamas y aletas.

Servicios al exportador Certificación Kosher

Page 57: Introducción
Page 58: Introducción

Servicios al exportador Evitemos detenciones o rechazos

EEUU: Sistema de Reporte de Rechazos a través del Sistema OASIS de la FDA

Page 59: Introducción

Actualizado mensualmente

Acceso público:

http://www.accessdata.fda.gov/scripts/Imp

ortRefusals/ir_index.cfm

Servicios al exportador Reporte de rechazos - IRR

Page 60: Introducción

http://www.accessdata.fda.gov/scripts/ImportRefusals/ir_index.cfm

Page 61: Introducción
Page 62: Introducción
Page 63: Introducción
Page 64: Introducción
Page 65: Introducción

Servicios al exportador Rechazos Perú 2010 (86)

34%

24%

13%

12%

6%

8% 3%

SUCIEDAD

PESTICIDAS

ETIQUETADO

ALIMENTOS BAJA ACIDEZ (LACF)

ADITIVO NO PERMITIDO

INGREDIENTES FALSOS

SALMONELA

Page 66: Introducción

DETENCIONES EEUU

2011

no cumple etiquetado

28%

pesticidas 27%

Suciedad 22%

no cumple norma conservas (LACF/AF)

9%

Salmonella 5%

Aditivo inseguro 4%

Toxico (poisonous)

2%

Listeria 2%

aflatoxinas 1%

Rechazos Perú 2011 Motivo de rechazo Nro.

no cumple etiquetado 30

pesticidas 29

Suciedad 24

no cumple norma conservas (LACF/AF) 10

Salmonella 5

Aditivo inseguro 4

Toxico (poisonous) 2

Listeria 2

aflatoxinas 1

Total 107 39 empresas 88 embarques

107 motivos de rechazo

Page 67: Introducción

SISTEMA RASFF

Sistema con 30 años de antigüedad A disposición del público desde 2002 (base

legal EC/178/2002) El sistema RASFF es una herramienta de

integración para el intercambio de información entre las Autoridades Competentes en alimentos y piensos de los Economías Europeas, en caso de que se identifique un riesgo a la salud humana y se requieran tomar medidas: por ejemplo la retención o rechazo.

Acceso a todo el público: http://ec.europa.eu/food/food/rapidalert/ras

ff_portal_database_en.htm

Servicios al exportador Sistema RASFF

Page 68: Introducción

La información se clasifica en 4 categorías:

1. Notificación de alerta

2. Notificación de Información

3. Notificación en frontera

4. Noticias

Servicios al exportador Sistema RASFF

Page 69: Introducción

1. NOTIFICACIONES DE ALERTA

Cuando el alimento o pienso ya se

encuentra en el mercado y se necesitan

acciones inmediatas.

La alerta brinda información para que

los países miembros retiren el producto

o tomen otras acciones necesarias, en

el caso de haber ingresado a su

territorio.

Page 70: Introducción

2. NOTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

Se realizan cuando un peligro en alimentos o piensos se ha identificado en el mercado, pero los otros países miembros no tienen que tomar mayores acciones porque todavía el producto no ha ingresado a los otros países o debido a la naturaleza del peligro no se requieren acciones rápidas.

Page 71: Introducción

3. NOTIFICACIÓN EN FRONTERA

Se refiere a embarques de alimentos y piensos que han sido testeados y rechazados en frontera de la Unión Europea (y todo el área de las Economías Europeas - EEA) cuando se encuentra un peligro para la salud.

La notificación se envía a todas las EEA para que refuercen sus controles de ingreso de alimentos y piensos para que estos productos no ingresen.

Page 72: Introducción

4. NOTICIAS

Cualquier información de

seguridad alimentaria que no ha

sido comunicado como

notificación de “alerta” o

“información”, pero es

considerada relevante para las

autoridades competentes en la

UE.

Page 73: Introducción

DETENCIONES UE

Fuente: RASFF

Elaboración: Propia

5

1

2

1

4

10 BACTERIAS

ETIQUETADO

HONGOS

INGREDIENTE NO PERMITIDO

OCRATOXINA A

RUPTURA DE LA CADENA DE FRIO

Page 74: Introducción

• La Calidad es una meta móvil, que mantiene a las empresas en una dinámica constante para adaptarse a las nuevas exigencias del comercio internacional de alimentos.

Servicios al exportador ¿Qué podemos decir de la calidad?

Page 75: Introducción

GRACIAS • [email protected]

• T. 26167400 anexo 2301