introducción · y 30.3% respectivamente, además de ser 400% más grande que la del promedio...

13
DAVID TOVILLA 1 Introducción Los países centroamericanos que al igual que México tiene pueblos indígenas en su población, tienen dos lenguas como idiomas oficiales, el español y la lengua que hablan los grupos, esto dado que los diversos pueblos indígenas utilizan la misma lengua, distinto a los que ocurre en México en el que no existe algún idioma oficial, aunque el español es la lengua por defecto, dado que la mayor parte de la población la habla, pero los alrededor de 65 grupos étnicos que existen en el país hablan diversas lengua, incluso un mismo grupo étnico puede hablar dos lengua diferente o la misma pero con diferencia fonéticas 1 . De los alrededor de 65 grupos étnicos que existen en el país, en el estado de Chiapas hay 11 grupos etnicos, el Aguacatecos, Choles, Jacatelcos, Kanjobales, Lacandones, Mam, Mochòs, Tojolabales, Tzeltales, Tzotziles y Zoques; haciendo estos una suma de 1`141, 499 personas mayores de 5 años que no hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 27% de la poblaciones de la entidad, convirtiéndolo así en la tercer entidad con mayor población de habla indígena en números porcentuales, solo detrás de los estados de Oaxaca y Yucatan con 34.2% y 30.3% respectivamente, además de ser 400% más grande que la del promedio nacional 2 . 1 http://www.cdi.gob.mx/atlas/index.html#loaderdone 2 http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chis/poblacion/diversidad.aspx?tema=me&e =07

Upload: others

Post on 21-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DAVID TOVILLA 1

    Introducción

    Los países centroamericanos que al igual que México tiene pueblos indígenas en

    su población, tienen dos lenguas como idiomas oficiales, el español y la lengua que

    hablan los grupos, esto dado que los diversos pueblos indígenas utilizan la misma

    lengua, distinto a los que ocurre en México en el que no existe algún idioma oficial,

    aunque el español es la lengua por defecto, dado que la mayor parte de la población

    la habla, pero los alrededor de 65 grupos étnicos que existen en el país hablan

    diversas lengua, incluso un mismo grupo étnico puede hablar dos lengua diferente

    o la misma pero con diferencia fonéticas1.

    De los alrededor de 65 grupos étnicos que existen en el país, en el estado de

    Chiapas hay 11 grupos etnicos, el Aguacatecos, Choles, Jacatelcos, Kanjobales,

    Lacandones, Mam, Mochòs, Tojolabales, Tzeltales, Tzotziles y Zoques; haciendo

    estos una suma de 1`141, 499 personas mayores de 5 años que no hablan alguna

    lengua indígena, lo que representa el 27% de la poblaciones de la entidad,

    convirtiéndolo así en la tercer entidad con mayor población de habla indígena en

    números porcentuales, solo detrás de los estados de Oaxaca y Yucatan con 34.2%

    y 30.3% respectivamente, además de ser 400% más grande que la del promedio

    nacional2.

    1 http://www.cdi.gob.mx/atlas/index.html#loaderdone 2http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chis/poblacion/diversidad.aspx?tema=me&e=07

  • DAVID TOVILLA 2

    De esto surge la intención de este ensayo, que tienen como propósito fundamental,

    analizar como el Estado ha integrado a estas personas en las relaciones que se

    desarrollan en la sociedad y que políticas públicas ha desarrollado el estado de

    Chiapas, para lograr la integración total o parcial de este grupo poblacional a los

    procesos económicos, culturales y sociales en la entidad.

    En este escrito se analizará desde la perspectiva de los derechos humanos, las

    políticas públicas en tema de salud, así como el cumplimiento efectivo del derecho

    a la salud por parte del Estado, y como esto está influenciado por actos sociales

    como la injustica social y la exclusión social, al igual que aquellos que tiene origen

    en el sistema económico que dan como origen a la pobreza.

  • DAVID TOVILLA 3

    Desarrollo

    El articulo Segundo constitucional, señala explícitamente que:

    La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en

    sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que

    habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que

    preservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y

    políticas, o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá ser

    criterio fundamental para determinar a quienes se aplican las disposiciones

    sobre pueblos indígenas. Son comunidades integrantes de un pueblo

    indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural,

    asentada en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo

    con sus usos y costumbres. El derecho de los pueblos indígenas a la libre

    determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que

    asegure la unidad nacional. el reconocimiento de los pueblos y comunidades

    indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas,

    las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales

    establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios

    etnolingüísticos y de asentamiento físico (Camara de Diputados, 2015).

    Como se observa en el segundo artículo de la Constitución Federad, se muestra

    claramente a la población de origen indígena como parte de la población nacional,

  • DAVID TOVILLA 4

    al igual que es presentada como un grupo poblacional anterior al mestizaje derivado

    del proceso de colonización española del s. XVl, por tal motivo las personas de

    origen indígena deben tener todos los derechos y obligaciones que demanda la

    carta magna, con la excepción que tendrán derecho a regirse por sus usos y

    costumbres, siempre que estos no estén en contra de lo que la constitución estipula,

    esto en la práctica no ocurre, si bien a muchos pueblos indígenas se les permite

    regirse por sus usos y costumbre que en muchos casos llegan a violentar lo

    derechos humanos; muchos de los derechos que estipula la constitución no son

    otorgado a este grupo de personas, y esto ocurre en mayor medida en un estado

    altamente diversificado y con un alto grado de interacción (no multiculturalismo)

    indígena con la población predominante y en el poder, como se mostrara en las

    siguientes páginas.

    Desde los años 80’s que se han introducido las políticas neoliberales en México, y

    la firma del TLC entre México y América del Norte, la economía de la población

    agrícola y ganadera se ha vista afectada y en mayor medida la población de origen

    indígena, lo que ha dado como origen el aumento de la pobreza de este grupo.

    Las políticas neoliberales, en el marco de la globalización económica, han

    alcanzado el campo de la salud y han sido en buena medida responsables

    de la aceleración que vemos en los niveles de pobreza, muerte prevenible,

    disparidad, exclusión, desempleo, migración, alineación, degradación del

    medio ambiente, explotación, corrupción, violencia y conflictos étnicos y

    religiosos (Schuftan, 2007).

  • DAVID TOVILLA 5

    Actualmente los sistemas de salud en México y en América Latina viven un proceso

    de desmantelamiento de los servicios de salud, a través de la reducción de

    presupuestos para la implementación de programas; la focalización de subsidios a

    la población pobre a través de un mecanismo de prepago; disminución del gasto

    público; modificaciones legales en los sistemas públicos de salud, como el Instituto

    Mexicano de Seguridad Social, IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

    de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, y en programas que cada vez más

    reducen las acciones de atención a la salud hacia la población. Todo lo cual, desde

    la perspectiva de los derechos humanos, se traduce en un grave retroceso en la

    garantía del derecho a la salud de la población.

    Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla, son los estados que concentran las

    mayores desigualdades en relación con el cumplimiento del derecho a la salud, de

    igual manera son los que cuentan con menos servicios de atención y con más

    población que gana menos de dos salarios mínimos.

    “En el estado de Chiapas se encuentra la mayoría de los municipios catalogados de

    alta y muy alta marginación del país: 77% de los municipios chiapanecos de muy

    alta marginación son indígenas” (Perez, 2007). Es el estado que tiene más bajos

    Índices de Desarrollo Humano, IDH; comunidades donde se padecen enfermedades

    prevenibles, tratables y curables como la tuberculosis, la desnutrición en niños

    menores de 5 años y la muerte materna, situaciones estrechamente relacionadas

    con sus contextos de pobreza, inequidad, desigualdad y de injusticia; por tanto,

    donde se dan de manera sistemática violaciones de los derechos humanos de la

    población.

  • DAVID TOVILLA 6

    Es el estado que presenta el mayor rezago en cobertura de los sistemas de salud,

    principalmente de la Secretaría de Salud, SSA, y el IMSS-Oportunidades,

    especialmente en las regiones con mayor población indígena. En 80% de las

    comunidades chiapanecas existe sólo un médico por 2,370 habitantes, y constituye

    el estado con menor porcentaje de población cubierta por algún esquema de

    seguridad social (Perez, 2007)

    El acceso a los servicios de salud, el bajo gasto en salud per cápita, el número de

    médicos y de camas de hospital por habitante, la escasez de medicamentos, la falta

    de equipo médico y de hospitales de segundo y tercer nivel, están muy lejos de

    cubrir las recomendaciones internacionales, situaciones que una vez más ponen en

    evidencia la inequidad y desigualdad en que se encuentra la población.

    A través del trabajo de Ecosur se pudieron conocer datos acerca de situaciones y

    demandas de 46 comunidades de las regiones Altos, Norte y Selva, con población

    indígena Tzotzil, tzeltal, cho`l, tojolabal, k`anjobal, chuj y kaqchikel, que fueron

    visitadas por parte del trabajo de socialización informe Pueblos excluidos, del CDI,

    se obtuvieron los siguientes datos:

    Mortalidad Materna. Se documentaron 1,223 embarazos durante los dos

    años previos al estudio, de los cuales ocho, 0.7%, concluyeron en muerte

    materna. De estas 1,223 mujeres embarazadas 53.9% recibió atención

    prenatal por parte de una partera tradicional, PT; 8.6% recibió atención

    prenatal tanto de la partera como del personal de salud gubernamental;

    29.7% fue atendido exclusivamente por los servicios de salud

    gubernamentales y 1.3% por otro tipo de servicios de salud privados; 2.6%

  • DAVID TOVILLA 7

    por agentes no sanitarios —familiares—, y 3.9% no recibió atención. De las

    ocho muertes maternas que se documentaron todas eran mujeres indígenas

    y murieron principalmente por tres razones: retraso en la decisión de buscar

    ayuda por falta de dinero. De trasporte y de un apoyo médico en la

    comunidad. Retraso en llegar al sitio de atención, dos mujeres murieron en

    el camino y una más esperando transporte. La tercera situación de muerte

    se debió al retraso en recibir atención y la capacidad para resolver la

    emergencia por parte de los médicos. Cuatro mujeres murieron en el hospital.

    Desnutrición en niños menores de 5 años. La mayoría de los niños tiene

    desnutrición crónica. En los niños de uno a cinco años encontramos que más

    de la mitad tiene este tipo de desnutrición. En el país es diferente, solo uno

    de cada cuatro niños sufre de desnutrición. Tuberculosis Pulmonar en

    mayores de 15 años. De 29 personas enfermas de tuberculosis que se

    encontraron, solo 13 habían sido detectadas por los servicios de salud. Una

    de estas personas no había recibido tratamiento. 10 tenía señas de estar

    enfermas, pero no les había realizado estudios; 4 no había recibido atención

    médica. Sobre la utilización de los servicios de salud, tres de cada diez

    personas que enfermaron en el mes anterior al estudio no buscaron atención

    médica. Seis de cada diez buscaron atención en los centros de salud.

    (ECOSUR, PHR, CCESC, 2006).

    Se puede observar que el panorama de la situación del derecho a la salud en las

    regiones indígenas es deplorable, aproximadamente el 90% no cuenta con derecho

  • DAVID TOVILLA 8

    a servicios de salud3; existe una gran discriminación por parte del personal médico

    en las comunidades hacia las personas indígenas y hacia la lengua que hablan; hay

    una constante falta de medicamento en los centros de salud y por lo tanto se ven

    en la necesidad de comprarlos, invirtiendo más de la mitad de sus ingresos en ellos.

    Falta de conocimiento sobre adónde pueden dirigir las demandas y quejas

    de las situaciones que pasan en su comunidad; existencia de una sola clínica

    para atender varias comunidades; falta de trasporte para llevar a las clínicas

    u hospitales a los enfermos, y aparición de enfermedades relativamente

    nuevas como la hipertensión y la diabetes, otras como infecciones por

    contaminación del agua y del ambiente, son tan solo algunas de las

    cotidianas situaciones que narraron vivir las personas que pueblan

    comunidades indígenas de estas regiones (Solaegui, 2011).

    En 1994 aparece la salud como una de las principales demandas durante el

    levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, siendo este lo dicho por

    el subcomandante Marcos:

    …¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante

    años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con

    nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por

    dejar de tener miedo? ... ¿los muertos, nuestros muertos, tan mortales

    muertos de muerte «natural», es decir, de sarampión, tosferina dengue,

    3 Entiéndase derecho al servicio de salud como el acceso, dado que la carta magna lo estipula como un derecho, por lo cual, la carencia de este es una violación a los derechos fundamentales y por consiguiente a la constitución.

  • DAVID TOVILLA 9

    cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras

    lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos tan

    mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque

    nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos se iban así

    nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera ¡YA BASTA!, que

    devolviera a esas muertes su sentido, sin que nadie pidiera a los muertos de

    siempre, nuestros muertos, que regresaron a morir otra vez, pero ahora para

    vivir?… ¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?

    (Organizacion de las Cañadas, 2008).

    ¿Cómo puede un país declararse plural y no darle la atención adecuada a todos los

    grupos que lo forman? El subcomandante Marcos, en 1994 hace una declaración

    de gran importancia para los avances en salud en los pueblos indígenas que se ha

    presentado en los últimos 20 años en el estado de Chiapas, pero aún falta

    demasiado por hacer, para poder revertir la pobreza de los pueblos indígenas que

    se ha sido causado por la discriminación de estos grupos y por la exclusión social

    sistemática de todos las áreas de la vida social y en especial en los servicios de

    salud; lo que ha conllevado a un alta grado de marginación en estas grupos al igual

    que a tener altos niveles de mortalidad materno infantil y una baja esperanza de

    vida al nacer de los personas de estos grupos.

  • DAVID TOVILLA 10

    Conclusión

    Se concluye a partir de lo ya expresando en las páginas anteriores, que el origen de

    la pobreza en los pueblos indígenas se debe a la exclusión que estos grupos tienen

    al acceso de los servicios de salud y, en aquellos que no son excluidos de los

    servicios de salud se les da una atención en la cual se les discrimina por su origen

    étnicos. Lo que se yuxtapone con lo que expresa la Constitución Política de los

    Estados Unidos Mexicanos, que estipula que todos los ciudadanos mexicanos

    tienen derecho al acceso a los servicios de salud, por lo que se puede decir que la

    pobreza provocada por la carencia de los servicios de salud, lo que les orilla a tener

    que recurrir a medios privados lo que provoca un gran gasto de estas personas para

    lograr el estado de salud; esta originado por la no aplicación de la ley, mientras el

    Estado no aplique en cabalidad lo estipulado por la ley o la derogación de aquellas

    leyes están en contra de lo que la constitución estipula, para poder lograr la correcta

    integración de este grupo; es responsabilidad del Estado, lograr un Estado de

    Bienestar en todos los grupos poblacionales de la nación.

  • DAVID TOVILLA 11

    Referencias

    Camara de Diputados. (2015). Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de

    Mexico, D.F.

    ECOSUR, PHR, CCESC. (2006). Pueblos excluidos, comunidades erosionadas. La situacion del

    derecho a la salud en Chiapas, Mexico. San Cristobal de las Casas.

    Organizacion de las Cañadas. (2008). Relatoria de los Talles. Las Margaritas, Chiapas.

    Perez, H. S. (2007). la salud enferma de Chiapas: consideraciones a 12 años de iniciado el conflicto

    armado. Mexico, D.F.: Universidad Autonoma de Mexico.

    Schuftan, C. (2007). Un enfoque puntual de los principios y los temas clave de los deres humanos

    aplicados a la salud. Mexico, D.F.: Revista Medica Social.

    Solaegui, A. (2011). El derecho a la salud en comunidades indigenas del estado de Chiapas. Tuxtla

    Gutierrez: Revista pueblos y fronteras digital.

  • DAVID TOVILLA 12

    Índice Introducción ............................................................................................................................... 1

    Desarrollo ................................................................................................................................... 3

    Conclusión ............................................................................................................................... 10

    Referencias .............................................................................................................................. 11

  • DAVID TOVILLA 13

    UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

    LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO

    CUARTO SEMESTRE GRUPO A

    PRINCIPIOS DE EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL

    ENSAYO SOBRE LA DESIGUALDA, POBREZA Y EXCLUSION

    SOCIAL EN CHIAPAS

    CATEDRATICO: DR. JORGE HUMBERTO MARTINEZ TREJO

    ALUMNO: DAVID TOVILLA DIAZ

    TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 21 DE Abril de 2016