introducciÓn · web viewbus del sistema: todos los componentes de la cpu se vinculan a través del...

30
Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 1

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 1

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda

INTRODUCCIÓN

Un moderboard o tarjeta madre es la placa central o primaria de un circuito de sistema de computo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica seria el microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Estos son los elementos que se deben considerar:

BIOS. Ranuras PCI. Memoria Cache. Chipset del Norte. Conectores Teclado, Ratón, USB… Conector Eléctrico del Borrad. Zócalo. Ranuras, DIMM, DDR, DDR1, 2, 3 Conectores EIDE. Conectores Disquete. Pila. Chipset del Sur. Ranuras AGP. Ranuras IAS.

Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase. Tales como se demostraran a continuación.

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 2

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda

LA PLACA BASE

La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

En electrónica y, en particular, equipos informáticos , una placa base (a veces alternativamente conocida como la placa base, placa base, placa plana o placa lógica,  o coloquialmente, una placa madre) es la principal placa de circuito impreso (PCB) encontrados en las computadoras y otros sistemas expandibles. Contiene muchos de los componentes cruciales electrónicos del sistema, tales como la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria , y proporciona conectores para otros periféricos . A diferencia de un plano posterior , una placa base contiene importantes subsistemas tales como la CPU.

Motherboard refiere específicamente a un PCB con capacidad de expansión - el tablero es la "madre" de todos los componentes conectados a él, que a menudo incluyen tarjetas de sonido, tarjetas de video, tarjetas de red, discos duros u otras formas de

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 3

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejedaalmacenamiento persistente, tarjetas sintonizadoras de TV, tarjetas de prestación adicional USB o Firewireranuras, y una variedad de otros componentes personalizados. (La tarjeta madre término se aplica a los dispositivos con una sola tarjeta y sin expansiones adicionales o capacidad - en términos modernos, esto incluye tableros de control en televisores, lavadoras y otros sistemas integrados, que no son verdaderas placas base.)

Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.

La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

Funciones de la Tarjeta Principal. Interconectar todos los dispositivos internos, tales como discos

duros, unidades ópticas, disqueteras, etc. Por medio de puertos, permitir la entrada y salida de

información con distintos dispositivos externos. Permitir la extensión de capacidades de la computadora por

medio de ranuras especiales para tarjetas de expansión. Albergar al cerebro de la computadora: el  microprocesador, en

un conector espacial para el.

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 4

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda Adecuarse con la velocidad del microprocesador por medio de

un circuito integrado especial llamado "Chipset" el cuál viene soldado también a la placa.

Opcionalmente integrar ciertos dispositivos de video, audio y red en la placa y evitar el uso de tarjetas de expansión.

Distribuir electricidad adecuada a sus distintos elementos montados en ella (Chipset, puertos, memorias RAM, etc.).

Soportar la inserción memoria RAM y memoria caché en ranuras especiales para ellas.

Medidas Básicas de las Tarjetas Principales.Los formatos mas utilizados son los siguientes:

Formato ATX ("Advanced Tecnology eXtended"): es el estándar más utilizado actualmente, mide 24.58 cm. de largo X 30.72 cm. de ancho. Integra ciertos puertos ya integrados en la placa por lo que evita el uso de cables extras y utilizan fuente de alimentación ATX.

Formato "Baby AT ("Baby Advanced Tecnology"):es una placa que busca solucionar el problema del tamaño del AT, es de menores dimensiones, 33.28 cm. de largo por 21.76 de ancho. Integra solamente el conector para el teclado (PS/1) y utilizan conector para fuente AT.

Formato AT ("Advanced Tecnology"): es de las más antiguas, es una placa que mide 33.28 cm. de largo X 30.72 de ancho, por lo que es muy grande y dificulta la inserción y manipulación de elementos internos y utilizan fuente AT de alimentación. Puede ó no integrar puertos en la placa.

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 5

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez TejedaLa Temperatura y la Fiabilidad.

Placas base son generalmente refrigerado por aire con disipadores de calor a menudo montados en grandes astillas, como el Northbridge, en las placas base modernas. Refrigeración insuficiente o inadecuada puede causar daños a los componentes internos de la computadora y hacer que se bloquee . Refrigeración pasiva , o un solo ventilador montado en la fuente de alimentación , era suficiente para muchas CPU computadora de escritorio hasta finales de 1990, y desde entonces, la mayoría tiene necesarios los ventiladores de CPU montados en sus disipadores de calor , debido a las velocidades de subida del reloj y el consumo de energía. La mayoría de placas base tienen conectores para otros ventiladores de la caja también. 

Nuevas placas base han integrado censores de temperatura para detectar la temperatura de CPU y placa base y los conectores del ventilador controlables que las BIOS o sistema operativo puede utilizar para regular la velocidad del ventilador. Algunos ordenadores (que suelen tener microprocesadores de alto rendimiento, grandes cantidades de RAM y de alto rendimiento tarjetas de video ) utilizan una refrigeración por agua del sistema en lugar de muchos fans.

Historia. Antes de la llegada de la microprocesador , un ordenador fue

construido por lo general en un caso de jaula de tarjeta o unidad central con los componentes conectados por un plano posterior que consiste en un conjunto de ranuras de sí mismos

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 6

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejedaconectados con cables; en diseños muy viejos los cables eran discretos conexiones entre el conector de tarjeta pins, placas de circuitos impresos, pero pronto se convirtió en una práctica habitual. La unidad central de procesamiento , memoria y periféricos fueron alojados en placas de circuitos impresos individuales que enchufado en la placa posterior.Durante los años 1980 y 1990, se convirtió en económica para mover un número cada vez mayor de funciones periféricas en la placa base.

A finales de 1980, las placas madre comenzó a incluir circuitos integrados simples (llamado Super I / O chips) capaces de soportar un conjunto de periféricos de baja velocidad: teclado , ratón , unidad de disquete , puertos serie y puertos paralelos . A finales de 1990, muchas placas madre para computadoras personales apoyado una amplia gama de audio, video, almacenamiento y funciones de red sin la necesidad de ninguna tarjeta de expansión en absoluto, de gama alta sistemas de 3D juegos y gráficos por ordenador normalmente sólo conservó la tarjeta gráfica como un componente separado.

Evolución. 1971: Intel 4004. Nota: Fue el primer microprocesador

comercial. Salió al mercado el 15 de noviembre de 1971. 1974: Intel 8008 1975: Signetics 2650, MOS 6502, Motorola 6800 1976: Zilog Z80 1978: Intel 8086, Motorola 68000 1979: Intel 8088

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 7

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda 1982: Intel 80286, Motorola 68020 1985: Intel 80386, Motorola 68020, AMD80386 1989: Intel 80486, Motorola 68040, AMD80486 1993: Intel Pentium, Motorola 68060, AMD K5, MIPS R10000 1995: Intel Pentium Pro 1997: Intel Pentium II, AMD K6, PowerPC G3, MIPS R120007 1999: Intel Pentium III, AMD K6-2, PowerPC G4 2000: Intel Pentium 4, Intel Itanium 2, AMD Athlon XP, AMD

Duron, MIPS R14000 2003: PowerPC G5 2004: Intel Pentium M 2005: Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper

threading, Intel Core Duo, AMD Athlon 64, AMD Athlon 64 X2, AMD Sempron 128.

2006: Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Extreme, AMD Athlon FX 2007: Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core, AMD Quad FX 2008: Procesadores Intel y AMD con más de 8 núcleos.

Diseño.Una placa base proporciona las conexiones eléctricas por la

que los otros componentes del sistema de comunicación. A diferencia de un plano posterior, también se conecta la unidad central de procesamiento y aloja otros subsistemas y dispositivos.

Una típica computadora de escritorio tiene su microprocesador, memoria principal, y otros componentes esenciales conectados a la placa base. Otros componentes tales como almacenamiento externo, los controladores de vídeo de

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 8

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejedapantalla y sonido y periféricos dispositivos pueden fijarse a la placa base como tarjetas enchufables o por medio de cables, en las computadoras modernas es cada vez más común para integrar algunos de estos periféricos en la propia placa madre.

Un componente importante de una placa base es apoyar el microprocesador de chips, que proporciona las interfaces de soporte entre la CPU y los diversos buses y componentes externos. Este chipset determina, en gran medida, las características y capacidades de la placa base.

Las placas base modernas incluyen, como mínimo: Zócalos (o ranuras) en la que uno o más microprocesadores

pueden ser instalados. En el caso de CPUs de BGA paquetes, tales como el VIA C3, la CPU está soldada directamente a la placa base.

Las ranuras en la que la memoria principal del sistema se va a instalar (por lo general en forma de DIMM módulos que contienen DRAM chips)

Un chipset que forma una interfaz entre la CPU bus frontal , la memoria principal y periféricos autobuses

La memoria no volátil  chips (generalmente Flash ROM en placas base modernas) que contiene el sistema de firmware o del BIOS

Un generador de reloj que produce el sistema de señal de reloj para sincronizar los distintos componentes

Ranuras para tarjetas de expansión (estos interfaz con el sistema a través de los buses soportados por el chipset)

Datos de los conectores, que reciben energía eléctrica de la fuente de poder y distribuirlo a la CPU, chipset, memoria de trabajo, y las tarjetas de expansión. A partir de 2007 ,

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 9

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda

algunas tarjetas de gráficos (por ejemplo, GeForce 8 y Radeon R600 ) requieren más potencia que la placa base puede proporcionar, y así conectores dedicados se han introducido en ellos se conectan directamente a la red eléctrica. [3] La mayoría de las unidades de disco también conectarse a la red eléctrica a través de conectores dedicados.

Además, casi todas las placas base incluyen lógica y

conectores utilizados para apoyar los dispositivos de entrada, tales como conectores PS / 2 para un ratón y un teclado. Los primeros ordenadores personales , tales como el Apple II o IBM PC incluye sólo este apoyo mínimo de periféricos de la placa base. Ocasionalmente hardware de interfaz de vídeo también se integró en la placa base, por ejemplo, en el Apple II y rara vez en computadoras compatibles con IBM como el Jr IBM PC periféricos adicionales, tales como controladores de disco y puertos serie se ofrece como tarjetas de expansión.

Dada la alta potencia de diseño térmico de CPU de ordenador de alta velocidad y componentes, placas base modernas casi siempre incluyen disipadores de calor y los puntos de montaje para ventiladores para disipar el exceso de calor.

Bootstrapping Usando el BIOS. Placas contienen algo de memoria no volátil para inicializar el

sistema y cargar un sistema operativo de algún dispositivo periférico externo. Los microordenadores como el Apple II y PC IBM utilizados ROM chips, montados en zócalos de la placa base. En el arranque, el procesador central se carga su contador de

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 10

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejedaprograma con la dirección de la ROM de arranque y comience a ejecutar instrucciones ROM. Estas instrucciones se muestra la información del sistema en la pantalla, corrió comprobaciones de memoria, y luego cargado un sistema operativo desde un dispositivo externo o periférico (unidad de disco). 

Diseños de placa base más modernos utilizan un BIOS , almacenada en un EEPROM chips soldado o enchufado a la placa base, para arrancar un sistema operativo . Cuando la energía se aplicó por primera vez a la placa base, las pruebas del firmware del BIOS y memoria configura, los circuitos y los periféricos. El Power-On Self Test (POST) pueden incluir pruebas de algunas de las siguientes cosas:

Adaptador de vídeo . Tarjetas insertadas en las ranuras, como PCI convencional. Unidad de disquete . Termistores, voltajes y velocidad de los ventiladores para

monitoreo de hardware. CMOS utiliza para almacenar la configuración del BIOS

configuración. Teclado  y ratón. Red  controlador. Discos ópticos: CD-ROM o DVD-ROM. SCSI  de disco duro. IDE  , EIDE o SATA disco duro. Los dispositivos de seguridad, tales como un lector de huellas

dactilares o el estado de un interruptor de pestillo para detectar intrusiones

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 11

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda USB  dispositivos, tales como un dispositivo de almacenamiento

de memoria

En las placas base recientes, el BIOS también puede parchear el microcódigo del procesador central si el BIOS detecta que la CPU instalado es uno en el que para errata ha sido publicada.Tipos de Bus.

Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora. Los buses generales son los siguientes: Bus de Datos: Son las líneas de comunicación por donde

circulan los datos externos e internos del microprocesador. Bus de Dirección: Línea de comunicación por donde viaja la

información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.

Bus de Control: Línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.

Bus de Expansión: Conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal.

Bus del Sistema: Todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.

Componentes de la Placa Base.

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 12

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda

Una placa base típica admite los siguientes componentes: Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores,

una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.

El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base.

Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes.

El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.).

Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico. Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria en el interior del procesador además de que estas tardan en degradarse aproximadamente de 100 a 200 años.

El Reloj: Regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 13

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda La CMOS: Una pequeña memoria que preserva cierta

información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.

La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.

La BIOS: Un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface.

El Bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a Hyper Transport y Quickpath.

El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal. El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el

microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.

Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen: Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas

interfaces tienden a desaparecer a favor del USB Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos

antiguos.

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 14

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda

Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.

Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.

Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática. Los conectores VGA, DVI, HDMI o Display port para la

conexión del monitor de la computadora. Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos

de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico.

Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.

Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D).

Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en inglés Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición de tarjetas de expansión.

En la placa también existen distintos conjuntos de pines que sirven para configurar otros dispositivos:

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 15

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda JMDM1: Sirve para conectar un modem por el cual se puede

encender el sistema cuando este recibe una señal. JIR2: Este conector permite conectar módulos de infrarrojos

IrDA, teniendo que configurar la BIOS. JBAT1: Se utiliza para poder borrar todas las configuraciones

que como usuario podemos modificar y restablecer las configuraciones que vienen de fábrica.

JP20: Permite conectar audio en el panel frontal. JFP1 Y JFP2: Se utiliza para la conexión de los interruptores del

panel frontal y los LEDs. JUSB1 Y JUSB3: Es para conectar puertos usb del panel frontal.

La Memoria ROM y el BIOS.Memoria ROM ("Read Only Memory"): almacena las

características básicas del equipo en el que está instalado, así como el software para reconocer algunos otros que no vienen integrados en la tarjeta principal como el teclado, el monitor CRT, la pantalla LCD, disqueteras, la memoria RAM, etc. Esta memoria se encuentra alimentada de manera constante por una batería que se encuentra instalada en la tarjeta principal.

Memoria ROM M919, con el software AMIBIOS 486PCI-ISA de AmericanMegatrends®, ubicada en una tarjeta principal ("Motherboard")

marca P&Q®, modeloL-9645-8 ML-1 94V-0.

BIOS proviene de las siglas ("Basic In Out System") ó sistema básico de entrada y salida: se le llama así al conjunto de rutinas que se realizan desde la memoria ROM al encender la

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 16

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejedacomputadora,  permite reconocer los periféricos de entrada y salida básicos con que cuenta la computadora así como inicializar un sistema operativo desde alguna unidad de disco o desde la red.El Zócalo para el Microprocesador.

El microprocesador es el dispositivo que se encarga de procesar todos los datos que ingresan y se envían desde el equipo. Cuenta con un conector especial que también se le llama

"Socket" ó zócalo, en el se conectará el microprocesador específico para el tipo de tarjeta, por lo que cuenta con una posición específica para ello, y evitar que se coloquen otros tipos de microprocesadores no compatibles. Básicamente serán microprocesadores de las firmas AMD®, Intel® ó Via®.

Anuras para Memoria RAM y Caché. Memoria RAM: Es una memoria basada en capacitores, por

lo que es relativamente lenta. Se encarga de almacenar de manera temporal la información que el sistema necesite guardar para su correcto funcionamiento. La más moderna ranura es DDR3 y soporte de capacidad instalada de 32 Gb hasta 64 Gb.

Memoria RAM, tipo DDR, marca Kingston®, modelo KVR266, velocidad de 266, MHz, 128 MB.

TIPO DE RANURA IMAGEN

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 17

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda

DDR3

DDR2RIMM

(Se usan en algunos

servidores básicamente)

DDR (Actualmente

descontinuado)

DIMM (Actualmente

descontinuado)

SIMM (Actualmente

descontinuado)SIP

(Actualmente descontinuado)

TSOP (Actualmente

descontinuado)

Memoria Caché.Es una memoria usada opcionalmente, basada

en transistores, por lo que es sumamente veloz. Esta almacena instrucciones y datos usados frecuentemente y evita acceder a la memoria RAM, ya que el microprocesador primero buscará en ella. Algunas tarjetas contaban con ella pero es muy raro utilizarla, ya que este tipo de memoria es cara.

Placa Multiprocesador.Este tipo de placa base puede acoger a varios procesadores

(generalmente de 2, 4, 8 o más). Estas placas base multiprocesador tienen varios zócalos de microprocesador, lo que

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 18

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejedales permite conectar varios microprocesadores físicamente distintos (a diferencia de los de procesador de doble núcleo). Cuando hay dos procesadores en una placa base, hay dos formas de manejarlos:

El Modo Asimétrico, donde a cada procesador se le asigna una tarea diferente. Este método no acelera el tratamiento, pero puede asignar una tarea a una unidad central de procesamiento, mientras que la otra lleva a cabo a una tarea diferente.

El Modo Simétrico, llamado multiprocesamiento simétrico, donde cada tarea se distribuye de forma simétrica entre los dos procesadores.

Linux fue el primer sistema operativo en gestionar la

arquitectura de doble procesador enx86. Sin embargo, la gestión de varios procesadores existía ya antes en otras plataformas y otros sistemas operativos.

Algunos fabricantes proveen placas base que pueden acoger hasta 8 procesadores (en el caso de socket 939 para procesadores AMD Opteron y sobre socket 604 para procesadores Intel Xeon).

Fabricantes de Placa Madre.Varios fabricantes se reparten el mercado de placas base,

tales como Abit, Albatron, Aopen, ASUS, ASRock, Biostar, Chaintech, Dell,DFI, ECS EliteGroup, Epox, Foxconn, Gigabyte Technology, Intel, MSI, QDI, Sapphire Technology, Soltek, Super Micro, Tyan, VIA,XFX, Pc Chips, Zotac.

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 19

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda

Algunos diseñan y fabrican uno o más componentes de la placa base, mientras que otros ensamblan los componentes que terceros han diseñado y fabricado.

Las Ranuras de Expansión Integradas. Se utilizan para insertar tarjetas de expansión de

capacidades (tarjetas de video, tarjetas de sonido, tarjetas de red, etc.).Se muestra en la tabla siguiente los diferentes tipos básicos de ranura de expansión, comenzando por los más modernos:

RANURA DE EXPANSIÓN IMAGEN

1) PCI-Express 1X, 2X, 4X,

16X2) AGP 8X/4X

3) PCI (Actualmente descontinuado

)4) ISA-8/16

(Actualmente descontinuado

)

Tipos de Fuente Soportada. La fuente es la encargada de suministrar de electricidad a la

tarjeta principal. Son 2 tipos, comenzando por el más moderno.

CONECTOR IMAGEN

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 20

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda

1) ATX ("Advanced Tecnology eXtended")

2) AT ("Advanced Tecnology") (Actualmente descontinuado)

Conectores para Unidades de Almacenamiento.Estos conectores se encargan de enviar y recibir datos entre

los dispositivos de almacenamiento masivo internos (discos duros, disqueteras, lectoras de tarjetas digitales, etc.). Se muestran los conectores básicos que pueden estar presentes en las tarjetas principales:

CONECTOR CARACTERÍSTICAS IMAGEN

SATA (Descontinuado)/ SATA II / SATA III

Caracterís Conector de 7 terminales para discos

duros, unidades ópticas y puertos eSATA.

IDE / ATAPIConector de 40 terminales

para discos duros, unidades ZIP y

unidades ópticas.FD (Disquetera) Conector de 34 terminales

para disqueteras.

Panel USB interno

Conector de 9 terminales para conectar lectoras de

tarjetas digitales ó extensión de puertos.

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 21

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda

CONCLUSIÓN

La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una computadora.

La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior, se albergan todos los conectores que se necesitan para cobijar a las demás tarjetas del computador. De esta manera, una tarjeta madre cuenta con los conectores del procesador, de la memoria RAM, del BIOS, así como también, de las puertas en serie y las puertas en paralelo.

En este importante tablero es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los controles que administran el buen funcionar de los denominados accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado y el disco duro.

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 22

Organiz. y Arquitec. del Computador Prof. Miguel Pérez Tejeda

BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base http://en.wikipedia.org/wiki/Motherboard http://www.informaticamoderna.com/Motherboard.htm

http://www.monografias.com/trabajos52/placa-madre/placa-madre2.shtml.

Michael I. Familia Montero, Mat. 100026525 23