introducciÓn - unede-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:educacion-lppardo/... · web viewcada uno...

826
INTRODUCCIÓN Planteamientos y metodología de la investigación El desarrollo de la investigación que ha dado lugar a esta tesis comenzó determinando su tema de interés, sus alcances y, desde luego, sus propios límites. De ahí deriva la importancia de introducir sus resultados presentando la justificación del tema elegido, el problema y las cuestiones planteadas y los objetivos que se trazaron para este trabajo, pues estos aspectos ayudarán a clarificar las características, el horizonte metodológico y las estrategias que sustentan la investigación que aquí se presenta. Justificación A partir del análisis sobre la situación y las tendencias actuales en el ámbito universitario, esta investigación sobre la proyección de la universidad en las sociedades del conocimiento pretende tanto identificar las realidades futuras de las sociedades y de las universidades como comprender: (uno) el papel de la universidad en la innovación y (dos) el cambio que experimentará el 1

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

INTRODUCCIÓN

Planteamientos y metodología de la investigación

El desarrollo de la investigación que ha dado lugar a esta tesis comenzó determinando

su tema de interés, sus alcances y, desde luego, sus propios límites. De ahí deriva la

importancia de introducir sus resultados presentando la justificación del tema elegido,

el problema y las cuestiones planteadas y los objetivos que se trazaron para este

trabajo, pues estos aspectos ayudarán a clarificar las características, el horizonte

metodológico y las estrategias que sustentan la investigación que aquí se presenta.

Justificación

A partir del análisis sobre la situación y las tendencias actuales en el ámbito

universitario, esta investigación sobre la proyección de la universidad en las sociedades

del conocimiento pretende tanto identificar las realidades futuras de las sociedades y

de las universidades como comprender: (uno) el papel de la universidad en la

innovación y (dos) el cambio que experimentará el conocimiento en cuanto a su

productividad y aportación a la sociedad.

Hoy la sociedad crea y recrea una serie de realidades que, al ser estudiadas

sistemáticamente, permiten identificar la tendencia de las sociedades del futuro. Se

trata, entonces, de lanzar una mirada prospectiva, de descubrir los factores y los hilos

que desde el presente conduzcan a visualizar el papel y la aportación que las

universidades pueden hacer en el mundo globalizado y en la sociedad del

conocimiento. De esta manera, la finalidad de esta investigación consiste en precisar el

futuro de la universidad y su papel dentro de la mundialización, teniendo como base

un enfoque prospectivo.

1

Page 2: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Para realizar dicha proyección se han tomado como ejes centrales: (uno) la situación

de las instituciones relacionadas con el conocimiento, la ciencia y la técnica; (dos) las

tendencias del desarrollo mundial en los planos económico, político, social e incluso

cultural, y (tres) el momento actual del sistema de educación superior de los países y

los bloques continentales más relevantes. En este último aspecto ha resultado muy

importante reflexionar sobre los procesos progresivos de evaluación y mejora de la

calidad, enfatizando en los principales propósitos y perspectivas de las universidades

para lograr la acreditación y el reconocimiento, tanto de la sociedad como del medio

académico.

Este estudio será útil, ya que la mirada sobre la universidad y su relación con los

procesos sociales contribuirá a la comprensión de las tendencias que hoy siguen estas

instituciones, y por lo tanto permitirá entender los fundamentos sobre los que se está

construyendo el futuro universitario.

Esta tesis debe beneficiar a la sociedad en su conjunto, puesto que pretende esclarecer

dichos fenómenos, aportando claridad sobre el modo en que actúa la universidad; a las

universidades, ya que les permitirá tanto avanzar en la comprensión del porqué y el

para qué de sus cambios como visualizar sus posibilidades frente a los retos que la

sociedad les impone; y a la propia autora de esta investigación, puesto que además de

avanzar en su proceso de formación y optar por su título de doctora, también le da la

posibilidad de ganar en la comprensión y profundizar en estos importantes fenómenos

sociales y su proyección futura.

2

Page 3: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Objetivos

Para responder a las expectativas propuestas en esta tesis, se definieron dos tipos de

objetivos: unos generales y otros específicos.

Objetivos generales

En esta tesis se pretendió desarrollar los objetivos generales que a continuación se

presentan:

1 Identificar las tendencias y el papel de la universidad con calidad en las

sociedades del conocimiento, por medio del estudio de sus condiciones y sus

posibilidades, para aportar a la producción de conocimiento.

2 Identificar el desarrollo y las proyecciones de las dos funciones básicas de la

universidad, la crítica y la social.

Dichos objetivos sirvieron de directriz para el presente trabajo, pues se constituyeron

en una guía permanente para la investigación, encauzando los diferentes escenarios en

los que se inscribe esta investigación.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos que se enuncian a continuación fueron los ejes orientadores

de los aspectos particulares de la investigación. A partir de ellos se crearon los diversos

escenarios tanto en lo académico como en lo social y lo económico:

1 Identificar las tendencias y el conocimiento que se genera en la universidad,

tomándolo como base del desarrollo de la sociedad del conocimiento.

3

Page 4: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

1 Identificar el valor de cambio que se le asignará al conocimiento en las

sociedades del futuro y la relación que éste mantendrá con la universidad.

1 Establecer la relación de la producción del conocimiento con el quehacer de la

universidad, desde las acciones de innovación y creatividad que se desarrollan

en ella.

1 Subrayar el papel del pensamiento complejo como fundamento de las

universidades del futuro.

1 Determinar la aportación de la virtualidad y de los avances tecnológicos en el

desarrollo de las universidades del futuro.

Planteamiento del problema

En este momento las sociedades están abocadas a un gran cambio, pues desde las

entrañas de los países desarrollados se teje un nuevo sistema social que se genera a

partir de la globalización y cuyo epicentro será el conocimiento.

La globalización produce las condiciones para una nueva sociedad mundial configurada

a partir de los grandes desarrollos tecnológicos y telemáticos que se han dado durante

el siglo XX. Estos avances han hecho que las colectividades se integren conformando

poco a poco un escenario homogéneo para su acción, un mundo unido básicamente

por lo económico y los grandes intereses financieros y políticos de las transnacionales.

A partir de la consolidación de la globalización y de los factores económicos, sociales y

políticos que este fenómeno provoca, se puede hablar de una nueva lógica social, y en

consecuencia de nuevos epicentros para el desarrollo del mundo. Desde esta

4

Page 5: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

perspectiva, cada país se verá obligado a aceptar las nuevas condiciones y parámetros

de desarrollo mundial que se desprenden de ella.

Paralelamente a este fenómeno económico y político, la sociedad en su conjunto viene

exigiendo que se revisen: (uno) la contribución social que realizan las universidades,

(dos) el tipo y la calidad de los profesionales que emanan de ellas y (tres) los aportes

de productividad, en términos de conocimiento, que vienen haciendo.

Desde 1980, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO) empezó a cuestionar la calidad de las universidades. En diversos

seminarios y congresos internacionales ha enfatizado la imperiosa necesidad de

mejorar la cualificación de los docentes y promover la investigación en la educación

superior.

La UNESCO recalca que las instituciones deben apropiarse de los nuevos desarrollos

tecnológicos para que sean la base de los procesos de formación de los estudiantes

universitarios. Por ese motivo y para responder a los retos planteados por la sociedad,

las universidades han realizado profundas reestructuraciones. Los cambios van desde

la concepción de universidad, pasando por replantear su papel en la formación de los

futuros profesionales y dirigentes, hasta buscar una nueva visión en lo que se refiere a

la gestión administrativa.

Todos estos cambios implican que las universidades se piensen, se evalúen y abran sus

puertas a la mirada de la sociedad. Dicha apertura reconoce la importancia de la

evaluación externa y provoca que las instituciones actúen en consecuencia,

elaborando planes continuados que les permitan ir cualificándose en una dinámica

progresiva para que se les reconozca credibilidad y aceptación social.

5

Page 6: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El objetivo de todas estas transformaciones es lograr que las universidades del mundo

mejoren su calidad y respondan a las exigencias de la sociedad. Según el Consejo

Nacional de Acreditación de Colombia (1988) “la calidad es la mayor aproximación al

prototipo ideal definido históricamente como la realización óptima de lo que es propio

según el género al que pertenece”. Así, cuando se habla de calidad de la educación

superior se espera que ésta logre satisfacer a plenitud las expectativas de quien lo

requiera. La forma que se diseñó para medir la calidad de estas instituciones es la

acreditación.

Siendo la acreditación el medio que permitirá a las universidades tener crédito

nacional e internacional, es de esperar que quienes cumplan con este proceso tengan

la capacidad de formar los profesionales, investigadores y científicos que requiere la

sociedad. Así, la acreditación se convierte en la garantía de las aportaciones

significativas que las universidades, en todos sus desarrollos, deben hacer a la

sociedad. Por lo tanto, la reestructuración académica, los ajustes curriculares, la

internacionalización de las universidades, la búsqueda de docentes con doctorado y la

mejora sustancial del bienestar estudiantil y de las líneas de investigación forman parte

de dicho proceso.

Todos estos cambios que se van tejiendo poco a poco parecen no tener relación entre

sí; sin embargo, a pesar de esa apariencia, existe una profunda relación entre los

fenómenos económicos, políticos, sociales y culturales, y los procesos de cualificación

del sistema educativo mundial. Por eso, no es gratuito que tantas investigaciones y

estudios tengan como eje central la calidad de la educación y la eficiencia o efectividad

de los sistemas de evaluación, pues en lo más profundo de la sociedad actual se

6

Page 7: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

empiezan a visualizar los nuevos escenarios que configurarán las sociedades del

futuro, y éstas no son otra cosa que las denominadas sociedades del conocimiento.

Las sociedades del conocimiento surgen como un nuevo paradigma sustentado en el

saber, la creatividad y la innovación, pues únicamente estos factores garantizarán a los

diferentes países del planeta una amplia posibilidad competitiva. Así, el desarrollo de

cada nación dependerá de su capacidad de apropiación y producción de conocimiento.

Esto convierte a las universidades en epicentro y factor fundamental para el logro de

dichos propósitos. De ahí deriva la importancia de observar y estudiar detenidamente

estos procesos.

Formulación del problema

El problema de la investigación se planteó como la preocupación fundamental hacia la

cual se teje el horizonte teórico y práctico de la investigación, por tanto permite al

investigador orientarse en la resolución del mismo. Es importante tener en cuenta que

las respuestas a los interrogantes centrales de esta investigación son múltiples y que

para darlas se tomaron como puntos de partida las tendencias que actualmente

mueven e influencian la universidad en el mundo.

Esta investigación tomó como base una doble preocupación: (uno) clarificar las

tendencias que se observan hoy en la universidad y proyectarlas al futuro dentro del

marco de las sociedades del conocimiento y (dos) determinar las posibles aportaciones

que la universidad puede hacer en cuanto a la producción de conocimiento. A partir de

estas dos preocupaciones surge un tercer aspecto que se relaciona directamente con

los otros. Este tercer eje temático corresponde a la función de la universidad como

7

Page 8: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

creadora de conocimiento crítico y generadora de procesos sociales que contribuyan al

desarrollo tanto de las naciones como de la humanidad.

Estos tres aspectos fueron el centro de la investigación. Cada uno de los pasos que se

dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo práctico, estuvieron

dirigidos a dar respuesta a las preguntas que se presentan a continuación: ¿cuál será la

proyección de las universidades en las sociedades del conocimiento?, ¿cuál será su

papel en el desarrollo de las sociedades del conocimiento?, ¿cuál es la aportación de

estas instituciones a la producción de conocimiento? y ¿cómo proyecta la universidad

sus dos funciones básicas (crítica y social) en las sociedades del conocimiento?

Enfoque y diseño metodológico

La propuesta metodológica para desarrollar esta tesis doctoral se basó en la adopción

de un enfoque sistémico. Dicha visión, como parte de la prospectiva, comprende el

sistema como un conjunto orgánico en el que sus partes crean subsistemas

dependientes. Esto implica la articulación del todo y sus partes para darle sentido a la

totalidad del fenómeno abordado.

Una de las características de un sistema es que en él tiene lugar una continua

retroalimentación (feedback) lo que genera un sinnúmero de relaciones entre el

sistema y sus partes. Así, cualquier cambio que se produzca en una parte del sistema

educativo va a afectar a la totalidad, obligando a los demás subsistemas (programas,

otras universidades o todo el bloque continental) a asumir nuevos cambios o

decisiones. De esta forma, el todo afecta a las partes y las partes expresan el todo.

El enfoque sistémico fue un gran apoyo para la comprensión de los hechos o

acontecimientos estudiados en este trabajo, pues como método de análisis contribuyó

8

Page 9: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

a comprender lo que pueden llegar a ser y requerir las sociedades del conocimiento. A

partir de dicha comprensión se realizó una proyección hacia el futuro que permitió a la

investigación aportar argumentos para las decisiones futuras que puede o no tomar la

sociedad, pues la prospectiva consiste en estudiar los fenómenos que están

sucediendo en el presente y detectar en ellos los elementos o las raíces del futuro.

La prospectiva presenta las potencialidades tanto de las acciones como de los actores

de los procesos, y por tanto permite visualizar un futuro probable y/o deseable. En

palabras de Chavarro “la prospectiva presenta un enfoque sistémico o una visión

global como un punto de partida en sus disquisiciones sobre la anticipación,

exploración y selección del futuro, condición que se debe a que ella hereda el enfoque

de la teoría de sistemas.” (2001: 25)

Es importante tener en cuenta que la prospectiva debe presentar una visión holística,

donde las variables cualitativas, la apertura del futuro y las relaciones dinámicas se

integren y estén correlacionadas para generar una proyección del cambio que se

puede dar en el conjunto del sistema. En este caso, tiene por objeto el sistema

educativo con miras a la sociedad del futuro, ya que:

La prospectiva, en su calidad de aproximación constructora del porvenir, brinda además la posibilidad de reflexionar sobre el futuro, diseñando la imagen deseada y proyectando las acciones hacia el presente, para lograr tanto una mejor comprensión del mismo como un acercamiento progresivo al futuro deseable. Se engloba en el uso de todas aquellas técnicas que permitan de alguna manera comparar un futuro o una tendencia, así el futuro con respecto a sí mismo en otras situaciones o circunstancias diferentes o similares. Estas técnicas permiten jerarquizar los futuros y dar elementos para su selección. (Chavarro. 2001: 23)

Por eso, las estrategias de investigación de este trabajo presentan un carácter

generador, pues buscan estimular la creatividad y la participación, propiciando el

diseño y rediseño de las alternativas dependientes en un proceso continuo de

9

Page 10: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

enriquecimiento e innovación. Del mismo modo, habrá que estimar la relación

existente entre los futuros factibles y el entorno. Esto genera un amplio campo de

análisis y por consiguiente se identificaron sólo aquellas opciones que permitieron un

mayor movimiento y creatividad.

Adoptar un enfoque sistémico permitió comprender: (uno) la dinámica de acción de

los procesos educativos, (dos) la retroalimentación de cada una de las fases que se

encontraron en el escenario actual y (tres) la relación de los actores como partes del

todo, en este caso el sistema educativo en general.

Es necesario destacar que el educativo, como todos los sistemas, actúa en un contexto

determinado al que influye y por el que es influido. En otras palabras, la universidad no

se determina por si sola, ya que forma parte de una sociedad con la que

mancomunadamente construye su presente y su futuro; pero, a su vez, los propios

actores del mundo académico actúan y con ello modifican la realidad en la que se

desempeña el sistema. Así, para realizar una proyección que permita tomar decisiones

hacia el futuro fue necesario tener en cuenta todos estos aspectos y cómo se

relacionan entre sí.

Resolver los problemas del porvenir siempre ha sido el anhelo de la humanidad; pero

eso es imposible, ya que por meticuloso y planeado que sea el proceso, el futuro

siempre traerá eventos inesperados o tendrá circunstancias que lo hagan variar. Sin

embargo, lo que sí es posible, es visualizar las tendencias que se generan a partir de la

realidad presente. En este sentido, metodologías como la prospectiva ayudan a

clarificar ese comportamiento en los futuros escenarios. Al respecto:

La prospectiva como ciencia y, más aún, la prospectiva como arte, como ‘praxis’ tiene una gran misión que cumplir, no sólo en el plano de las

10

Page 11: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

previsiones teóricas, sino en el de las actuaciones concretas. Hemos visto que su finalidad no se limita a poner ante nuestros ojos una imagen más o menos verosímil del futuro, sino que la prospectiva tiene que darnos también, junto a los esquemas de prospección, los instrumentos que nos permitan actuar e influir sobre el futuro, de encaminarlo hacia un futuro deseable, hacia un horizonte humano, despejado de las visiones catastróficas y alienantes de la destrucción, la despersonalización y la dependencia. (Seminario Internacional. 2003: 24)

La situación actual es cambiante en todos los órdenes, en especial en lo que se refiere

a la educación superior. En diferentes eventos internacionales que realizan las

autoridades educativas se perciben diversas fuerzas (sociales, económicas y políticas

de los países desarrollados) que presionan y demandan mayor atención frente a las

situaciones presentes y futuras de la universidad. Para responder a estas demandas es

necesario que las instituciones educativas generen las condiciones que permitan

atender los nuevos escenarios con flexibilidad y con altos niveles de competitividad

social y científica.

Dichas fuerzas esperan respuestas inmediatas, lo que plantea la necesidad de realizar

esfuerzos por conocer el futuro y prever los movimientos continuos y cíclicos que se

darán en el sistema educativo. De ahí surge la necesidad de sistematizar la información

para interpretar las tendencias que orientarán el futuro de la educación superior. Sin

embargo, es importante tener claro que el mañana es múltiple, abierto, y que

simultáneamente está condicionado por los factores internos y externos del proceso

educativo, ya que:

El futuro no sólo moldeará el carácter de la organización y la educación misma impartiendo nuevas formas fundamentales, sino que el propio sistema, a su vez, será moldeado en grado considerable por la educación. Es un futuro en el que imperan los conocimientos y en el que tomarán el lugar del tamaño de la fuerza laboral o del crecimiento económico (Seminario Internacional. 2003:22)

11

Page 12: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

De ahí, la importancia de asumir un enfoque prospectivo, pues esta metodología nos

ofrece (uno) un medio para poder visualizar el futuro partiendo de un diseño de lo

deseado y (dos) identificar formas efectivas para alcanzarlo, por eso:

La investigación prospectiva implica un análisis y una evaluación permanente y simultánea de las tendencias fuertes, de las ideas y de los hechos portadores de futuros que, como Pierre Masse definía en función de su carácter, pueden ser ínfimos en su dimensiones actuales, pero inmensos a lo que se refiere a sus consecuencias futuras. (Campo y Bernal. 2003: 6)

Asumir la prospectiva como base de análisis fundamenta las directrices a seguir en el

campo de la toma de decisiones, ya que permite visualizar la mejor opción,

entendiendo sus implicaciones y las posibles consecuencias que se desprenden de

ellas. Esto a su vez permite medir los riesgos y actuar anticipadamente sobre los

efectos que las posibles decisiones produzcan sobre la realidad.

La prospectiva y la toma de decisiones se han convertido en dos campos

estrechamente ligados entre si, pues la aceleración de los cambios y la imperiosa

necesidad de dar respuestas asertivas y de largo alcance a los problemas las hacen

indispensables en los procesos sociales, políticos y económicos. En este sentido es

importante señalar que: “a los seres humanos nos corresponde tomar una decisión

frente a la forma de tomar decisiones. Seguir improvisando continuamente, como lo

hemos hecho hasta ahora, o aplicar la prospectiva como disciplina para la acción...

que disminuye los riesgos y las incertidumbres.” (Campo y Bernal. 2003: 10)

La prospectiva, sin olvidar que el futuro es incontrolable, se orienta a identificar

acciones que permitan comprender lo que se quiere hacer y prevenir lo que puede

ocurrir. Es importante resaltar que aunque el mañana es amplio no se puede concebir

12

Page 13: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

como infinito, por eso es necesario establecer unos límites para su proyección. Para la

presente investigación dichos límites se generaron a partir de los siguientes escenarios:

A. Escenario actual: momento presente de la educación superior en el mundo y

sus principales desarrollos.

A. Escenario probable: principales tendencias que se visualizan para la educación

superior en los diferentes contextos en el mundo.

B. Escenario deseable: cómo se quieren y se visualizan los procesos educativos en

las universidades. Este espacio está orientado hacia las tendencias futuras,

analizando los rasgos fundamentales, que permitan tomar las mejores

decisiones, para trazar las directrices más adecuadas.

Aplicación del método Delphi

El método Delphi es una técnica para obtener opiniones independientes de un foro de

expertos mediante la utilización de una serie de cuestionarios. El objetivo es lograr un

consenso entre los participantes. Por eso, necesita de un proceso de retroalimentación

compuesto por muchas secciones o cuestionarios interactivos. Las respuestas que se

dan en cada una de las fases son presentadas a todos los participantes. Así, los

especialistas pueden revisar continuamente tanto sus respuestas como las de los

demás para apoyarse y comprender la totalidad del proceso.

El método Delphi se aplicó en el último capítulo de la tesis doctoral. En él por medio de

un foro virtual se desarrolló el debate entre los expertos a partir del cual se

configuraron los escenarios probable y deseable de la universidad del futuro en las

sociedades del conocimiento.

13

Page 14: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El método Delphi pretende maximizar las ventajas y minimizar los inconvenientes que

presentan los métodos basados en grupos de expertos. Para ello, aprovecha la sinergia

del debate a través del foro virtual, ya que éste permite plantear diversos puntos de

vista, dejando espacio para la reflexión serena de los postulados y la comunicación

constante. Este método presenta tres características fundamentales:

1 Anonimato: durante un Delphi ningún experto conoce la identidad de los otros

que componen el grupo de debate. Esto conlleva una serie de aspectos

positivos, entre ellos: (uno) impide la posibilidad de que un miembro del grupo

sea influenciado por la reputación de los otros o por el peso que supone

oponerse a la mayoría, (dos) la única influencia posible es la congruencia de los

argumentos, (tres) permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones sin

que eso suponga una pérdida de imagen y (cuatro) el experto puede defender

sus argumentos con la tranquilidad que da el saber que en caso de estar en un

error, su equivocación no va a ser conocida por los otros.

1 Iteración o realimentación controlada: como los resultados obtenidos se van

mostrando junto con los nuevos cuestionarios, los expertos pueden ir

conociendo al mismo tiempo su proceso personal y los puntos de vista de los

otros participantes. Esto les da la posibilidad de ir modificando su opinión si los

argumentos presentados por los demás les parecen más apropiados que los

suyos.

1 Respuesta del grupo en forma de síntesis: la información que se presenta a los

expertos no es sólo el punto de vista de la mayoría pues se incluyen todas las

opiniones, indicando el grado de acuerdo que han obtenido.

14

Page 15: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En la realización de un Delphi aparece una terminología específica que es importante

clarificar:

Fases: es cada uno de los cuestionarios que se presenta al grupo de expertos.

Cuestionario: es el documento que se envía a los expertos. Por medio de este

instrumento los participantes interactúan. Está compuesto por los resultados de las

anteriores circulaciones y la nueva lista de preguntas.

Panel: es el conjunto de expertos que toman parte del Delphi.

Director: es la persona responsable de recoger las respuestas del panel, preparar los

cuestionarios y realizar la síntesis final.

Antes de iniciar un Delphi se realizan una serie de tareas previas. Estas son:

1. Delimitar el contexto y el horizonte temporal en el que se desea realizar la

previsión.

1. Seleccionar el panel de expertos y conseguir su compromiso de colaboración.

Las personas que sean elegidas no sólo deben ser especialistas en el tema

sobre el que se realiza el estudio, sino que deben presentar una pluralidad en

sus planteamientos para evitar la aparición de sesgos en la información

disponible en el panel.

2. Explicar a los expertos en qué consiste el método, con esto se pretende

obtener una serie previsiones fiables, pues los participantes van a saber todo el

tiempo cuál es el objetivo de cada uno de los procesos que requiere la

metodología.

En un Delphi clásico se pueden distinguir cuatro fases:

15

Page 16: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Primera fase: El primer cuestionario entregado a los expertos es desestructurado y

respondido. No existe un guión prefijado, por eso se pide a los participantes que

establezcan cuáles son los eventos y tendencias más importantes que van a suceder en

el futuro en el área de estudio.

Cuando los cuestionarios son devueltos, el moderador realiza una labor de síntesis y

selección. De este trabajo se obtiene un conjunto manejable de eventos definidos con

la mayor claridad posible. A partir de este conjunto se formulará el cuestionario de la

segunda circulación.

Segunda fase: Los expertos reciben el cuestionario con los sucesos previstos y se les

pregunta por la fecha en que ocurrirán. Una vez contestados los cuestionarios son

devueltos al moderador, quien realiza un análisis de las previsiones de cada evento.

Luego de este análisis, el moderador confecciona el cuestionario de la tercera fase, que

comprende la lista de eventos y su respectivo análisis.

Tercera fase: Los expertos reciben el tercer cuestionario y se les solicita que realicen

nuevas previsiones. Si se reafirman en su previsión anterior y ésta queda fuera de los

márgenes, se les pide dar una explicación del motivo por el cual creen que su previsión

es correcta. Estos argumentos se presentaran al panel en la siguiente circulación.

Cuando el moderador recibe las respuestas realiza de nuevo el análisis, organiza y

sintetiza los argumentos dados por los expertos

Teóricamente, en este momento ya se habría terminado el Delphi, pues sólo queda la

elaboración de un informe en el que se indicarán las fechas calculadas a partir del

análisis de las respuestas de los expertos y los comentarios realizados por ellos. Sin

embargo, si no se llega a un consenso o si existen posturas muy distantes, el

16

Page 17: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

moderador debe confrontar los distintos argumentos para averiguar si se ha cometido

algún error en el proceso.

En el Delphi que se desarrolló en esta investigación se incorporaron algunas

modificaciones debidas a que el soporte virtual empleado en la realización de las

consultas permite una interacción entre los expertos muy superior a la que se

conseguía con los medios tradicionales de comunicación (carta o fax). Esta aplicación

tiene las siguientes características:

1 La explicación del método no se realiza previamente a su inicio, sino que se

hace en páginas informativas.

2 Los argumentos que aporten los expertos para defender sus opiniones no van a

ser procesados por el moderador, sino que van a ser incluidos directamente en

un foro de debate creado para tal efecto en Internet.

3 El debate que se espera generar en el foro virtual va a producir que las

opiniones tengan mayor contraste (que en otros Delphi), lo que elimina la

cuarta circulación.

4 Los cuestionarios sólo se enviarán en dos ocasiones, es decir que este Delphi

tiene dos fases. Así, el procedimiento va a ser mucho más rápido y se

disminuirá el número de expertos que abandonen el proceso y por tanto la

eficiencia aumentará.

5 Otra de las ventajas de esta forma de investigación es que al estar toda la

información (explicación del método, cuestionarios, resultados obtenidos en

circulaciones anteriores) integrada en un mismo lugar su consulta es más

rápida y efectiva.

17

Page 18: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Esta aplicación del método Delphi abordó tres escenarios presentes y futuros

probables o deseables. Por medio de ellos se logró: (uno) identificar cuáles serán los

desarrollos de la educación superior en el mundo y el papel de una universidad en las

sociedades del conocimiento, (dos) observar las tendencias futuras de estas

instituciones y de la sociedad, y (tres) descubrir la opinión de los expertos sobre cuál

sería el escenario deseable para la universidad en las sociedades venideras.

Conformación del grupo de trabajo:

1 Definición de los sucesos y la base conceptual a desarrollar.

2 Selección de los expertos para el foro.

Equipo Técnico:

1 Elaboración del primer cuestionario.

2 Envío del primer cuestionario (primera circulación).

3 Realización del primer foro de expertos: Respuestas y sistematización del

primer cuestionario.

4 Análisis de las respuestas del grupo.

5 Adición del análisis estadístico al segundo cuestionario.

6 Aplicación del segundo cuestionario (segunda circulación).

7 Análisis de la segunda circulación.

8 Lectura de las respuestas emitidas en la primera circulación.

9 Respuestas al segundo cuestionario y sistematización de las mismas.

10 Análisis de las respuestas del grupo.

18

Page 19: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

11 Presentación de los resultados del grupo de trabajo.

12 Sistematización de los resultados de la primera y de la segunda circulación.

13 Presentación de resultados finales.

Instrumentos

1 Cuestionario 1.

2 Cuestionario 2 y respuestas del cuestionario uno.

3 Compilación los resultados finales.

4 Compilación de las conclusiones.

Técnicos

1 Dispositivo tecnológico para realizar los foros virtuales.

2 Tecnología para realizar video panel.

Humanos:

1 Expertos de las universidades españolas.

2 Expertos de las universidades colombianas.

3 Experto de la universidad de Costa Rica.

4 Experto de la universidad francesa.

5 Expertos argentinos.

Institucionales:

1 Países: Costa Rica, Colombia, Argentina, España y Francia.

2 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

19

Page 20: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

4 Universidad Cooperativa de Colombia.

Foro virtual de expertos

El foro es un instrumento de confrontación de ideas que permite debatir diferentes

puntos de vista, experiencias y formas de abordar un tema. Para la presente

investigación, se trata de indagar sobre las universidades y su función en las

sociedades del conocimiento. Esto con la intención de: (uno) recopilar la visión que

poseen los expertos del tema; (dos) comprender las principales tendencias que hoy se

trazan para la educación superior, identificando los escenarios que el accionar

académico y científico están construyendo para ella, y (tres) crear un escenario

deseable que permita visualizar las tendencias futuras de las universidades en el

mundo.

En el libro sobre el descubrimiento de la dimensión cualitativa de la investigación a

través del foro educativo, Tiberio Feliz Murias destaca que “el foro virtual es un

instrumento basado en el correo electrónico que, a diferencia de otros medios,

constituye un espacio de intercambio autónomo en el que sólo pueden encontrarse los

mensajes propios del foro y de las personas que están o han participado en él.”

(2003:138).

En el foro virtual las comunicaciones quedan archivadas de modo que se pueden

presentar en la pantalla enlazando los mensajes con sus respectivas contestaciones,

también se pueden realizar presentaciones cronológicas de las comunicaciones o ir de

mensaje en mensaje por cadenas globales de conversación, lo que facilita la búsqueda

y la recuperación de la información. Por eso, durante el seguimiento del foro puede ser

20

Page 21: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

interesante activar la opción “tan sólo los mensajes nuevos”, omitiendo la visualización

de los leídos para agilizar el seguimiento y descongestionar la carga de las páginas.

El texto que aquí se presenta sirvió de insumo para el debate desarrollado en el foro,

pues en él se realiza un proceso de sistematización de los avances que en el mundo

han logrado las instituciones de educación superior. Los resultados del foro fueron la

esencia para obtener las tendencias proyectivas de las universidades en las sociedades

del conocimiento.

En el desarrollo de este documento se podrá encontrar la información necesaria para,

desde el enfoque prospectivo, recrear los diversos escenarios en los que se

desarrollará la educación superior en el mundo. En él se tomaron como unidades de

análisis la universidad tanto europea como latinoamericana. Adicionalmente, para

establecer las tendencias que en un futuro puedan llegar a regir el papel de la

universidad en las sociedades del conocimiento se configuraron los contextos actuales

y futuros de la vida académica y universitaria.

Estructura de la tesis

A continuación se verán los contenidos de cada uno de los capítulos que se trabajan a

lo largo de la tesis los cuales irán revelando los hallazgos encontrados que como

producto de análisis, reflexiones y pesquisas están orientados a dar respuesta al

interrogante central planteado en esta investigación, es decir ¿cual es la función de la

universidad en las sociedades del conocimiento:

El primer capítulo, que aborda la globalización y la mundialización como antesala de

las sociedades futuras, reflexiona sobre las redes sociales que aparecen en el espacio

local, estudiándolas tanto en su contexto particular como en el mundial, y analiza las

21

Page 22: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

contradicciones y desesperanzas que origina el proceso de globalización y su relación

con la universidad.

El segundo capítulo hace referencia a la sociedad del conocimiento como un nuevo

orden social. Para esto, asume tres ejes de análisis: el primero estudia el nacimiento de

las sociedades del conocimiento y el papel que desempeñan las universidades dentro

de ellas, el segundo, los sistemas educativos de diferentes países y el tercero, la

transferencia de conocimiento. Para el desarrollo del primer eje, el nacimiento de las

sociedades del conocimiento y las universidades dentro de ellas, se abordan temas

como: el predominio del conocimiento teórico, el control de la tecnología, la economía

basada en el sector de los servicios, la complejidad de las organizaciones, la sociedad

red y las nuevas tecnologías.

En cuanto el segundo eje, se estudian algunos aspectos de los sistemas educativos de

diferentes países tales como: las premisas y desarrollos actuales de los sistemas

universitarios en Europa y América Latina. Para finalizar el segundo capítulo y

desarrollar el tercer eje, se estudian los siguientes aspectos: el pensamiento complejo

como esencia de la formación de las generaciones futuras, el papel del docente en el

nuevo ámbito mundial y la función social y crítica de la universidad en la sociedad del

conocimiento. Esto como preámbulo al tema de la diáspora en la transferencia de

conocimiento y la canalización de los cerebros fugados de los países de origen, tema

con el que se cierra este apartado.

El tema del tercer capítulo es la universidad con calidad como base del nuevo milenio.

En este apartado se analizan los retos, las posibilidades, las premisas y los desarrollos

actuales de los sistemas de educación universitaria. Para esto, se toman como ejes la

22

Page 23: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

calidad, la evaluación y la acreditación de los países europeos y latinoamericanos,

desde una perspectiva comparada. Es importante destacar que el enfoque

comparativo está presente de manera constante a lo largo de la tesis.

Estos ejes son tres conceptos que van íntimamente ligados, pues permanentemente

aparecen asociados e interrelacionados y por ello se tiende a homologar como si

fueran o significaran lo mismo, pero la realidad es que cada uno de ellos tiene

expresiones y características distintas las cuales se destacan de la siguiente manera:

La calidad de la educación superior se aborda desde la perspectiva de buscar algo

excepcional, como aquello que revista cierta excelencia reconocida socialmente. “La

calidad es algo a lo que puede aproximarse sin alcanzarse plenamente.” (Consejo

nacional de acreditación. 2002:123). La calidad va referida a producir conocimiento,

nutriendo la cultura como una función social esencial a partir de la responsabilidad

social que le cabe a la universidad. Es el reflejo de su calidad propia y de ella se

desprenden sus principales atributos que en cada momento histórico queremos

predicar de la misma.

“La sociedad debe comprometerse con este cometido universal porque es fundamental para su desarrollo, porque a largo plazo de ello dependerá la autonomía intelectual de los países y porque aún en el presente ésta es la base de la construcción nacional y de su competitividad internacional” (Consejo nacional de acreditación. 2002:128)

En cuanto la acreditación, es el concepto de dar crédito, reconocimiento y aceptación

social por medio de lo cual se expresan principios o finalidades respecto a lo que se

considera valioso, es decir es valorativo. Al respecto.

“se pretende como la posibilidad que tienen las instituciones educativas para mantener vigencia y legitimidad ante la sociedad y el estado. Estas posibilidades están dadas por las respuestas que ofrecen frente al desafío de enfrentar los problemas asociados con las deficiencias de calidad de la educación, y adecuar permanentemente sus propuestas formativas a la

23

Page 24: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

realidad social y cultura diversa, así como las exigencias de desarrollo humano fundamentado en el conocimiento” (Martínez. 2000:24).

En la acreditación las valoraciones se expresan desde dos dimensiones: Una macro,

según los parámetros que establece el Estado para garantizar calidad en la universidad;

y una micro, conformada por los propósitos explícitos y compartidos por la comunidad

académica.

En referencia a la evaluación de la calidad de la educación universitaria, se refiere al

acto de indagar, conocer el estado que tienen las instituciones, sus programas y

procesos, por ello esta es una acción que posibilita claridad en cuanto a los propios

compromisos establecidos por la institución. De ahí que la evaluación:

“Debe centrarse en examinar en qué medida y con qué éxito la institución cumple con propia misión y en qué se puede mejorar; en cómo se pueden remover los impedimentos que puedan haber para una enseñanza de calidad”. (Torres. 2002:23).

El paso previo para lograr el propósito de la evaluación es garantizar en la institución un clima

de confianza y seguridad, permitiendo y garantizando la participación y compromiso de los

diferentes estamentos en las actividades propias de la evaluación, máxime si se debe

entender que la evaluación corresponde a un análisis completo de las características de

calidad y los factores que lo agrupan.

El estudio de la universidad en Europa se inicia con un esbozo histórico de la Unión

Europea y una presentación de los diferentes planes y proyectos educativos de algunos

de los países que hacen parte de ella (Inglaterra, Alemania, Francia y España),

resaltando el papel de los proyectos COMETT y ERASMUS. Dentro de este estudio se

tiene en cuenta la política educativa, la estructura del sistema universitario, los planes

24

Page 25: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de estudio, la formación del profesorado y la formación para el empleo, finalmente, se

concluye con un análisis de las fortalezas de dichos sistemas educativos.

En lo referente a los sistemas educativos latinoamericanos se tuvieron en cuenta las

tipologías académicas de Colombia, Chile, Cuba, Panamá y Costa Rica. Para esto se

estudiaron los referentes de evaluación de la calidad y acreditación desde lo planteado

por las diferentes instancias encargadas de desarrollar tal propósito, así como los

cambios y las medidas adoptadas por las universidades. También, se planteó el

constante crecimiento de la privatización de la educación y las principales conclusiones

a las que se llegaron respecto de la educación universitaria.

Luego se presentan las particularidades del proceso evaluativo de acreditación para la

calidad de las universidades en los distintos bloques continentales de Europa y

América Latina. Por ello, se aborda el espacio europeo para la evaluación de la calidad

y los puntos de vista para establecer una plataforma común para la garantía de la

calidad en el espacio de la EULAC. Para construir el contexto mundial de la universidad,

en este apartado, se convocó a un nuevo invitado, los Estados Unidos, el cual sirvió

como punto de referencia en el análisis comparativo planteado. Finalmente se realizó

una lectura de las semejanzas, diferencias y particularidades de la universidad y los

procesos de evaluación y acreditación en los diferentes países tenidos en cuenta.

En el segundo eje se presentan los proyectos que se vienen trabajando en la educación

superior para Europa y para América Latina. Estos son: la Declaración de Bolonia, el

Proyecto TUNING, el Proyecto Alfa para América Latina y el Proyecto 6x4.

Adicionalmente, se trabaja la universidad virtual y sus procesos académicos (el aula y

25

Page 26: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

el campus virtual) a partir de dos ejemplos: la Universidad Oberta y la Universidad

Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey.

El capítulo cuarto presenta la creación del primer escenario prospectivo, el actual. Para

esto se trabajó a partir de estudios de caso sobre dos universidades españolas y dos

colombianas. Para comenzar dicho trabajo se presenta una reseña sobre la historia de

las universidades tanto en España como en Colombia y se analizan los diferentes pasos

que se han dado en cada país para consolidar un sistema de evaluación y acreditación.

Respecto a España se estudiaron los inicios de la evaluación de la calidad con el

Programa Piloto Europeo y su consolidación con el Plan Nacional de Evaluación de la

Calidad (PNECU). Del PNECU se analizaron sus características, la organización del

proceso, los indicadores y las unidades a evaluar (autoevaluación, evaluación externa e

informe final).

Para Colombia se estudiaron los siguientes aspectos: estándares de calidad

(dimensiones y categorías); unidades académicas, administrativas y recursos

financieros; prácticas de gestión académico-administrativas y sistema de acreditación,

de este último se tuvieron en cuenta los objetivos, el modelo, la autoevaluación y la

evaluación externa.

Luego de estudiar el contexto de las universidades en los dos países se aborda el perfil

de las universidades que participan en el estudio de caso: por España, Complutense de

Madrid y Castilla-La Mancha, y por Colombia, Nacional de Colombia y Universidad de

los Andes.

Dicho estudio comparativo se presenta de la siguiente manera: primero, análisis de las

fuentes documentales que al respecto poseían las universidades participantes,

26

Page 27: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

segundo, análisis de las entrevistas semiestructuradas con los expertos de las

facultades seleccionadas, tercero, sistematización y conclusiones. A partir de estas

conclusiones se construye el primer escenario prospectivo (el posible) que arroja la

perspectiva de calidad y acreditación de los dos países y de las cuatro universidades.

El último capítulo se orienta a crear los dos escenarios restantes, el probable y el

deseable. Para esto se utilizó el método DELPHI como la herramienta para llevar a cabo

el foro virtual que se realizó con expertos de España, Francia, Argentina, Costa Rica y

Colombia, siguiendo el proceso que se presentó más arriba. Los resultados del foro

virtual que se presentan permitieron el análisis cualitativo, del cual se obtuvieron las

tendencias proyectivas sobre el futuro probable y deseado de las universidades en las

sociedades del conocimiento

27

Page 28: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

CAPÍTULO I. La globalización y la mundialización. Antesalas de las sociedades

futuras.

1.1. La globalización y la mundialización.

La globalización surge como expresión de los grandes desarrollos tecnológicos en los

ámbitos industrial e informático. Fundamentada en la privatización, la desregulación y

la liberalización de los mercados, es la construcción de un capital global, mundializado,

que requiere un escenario homogéneo para su acción. Por ello, la lógica organizacional

cambia hacia un mundo unido para una acción económica única. Esto produce una

serie de modificaciones a gran escala y con efectos en toda la esfera planetaria. Según

Castells:

Un nuevo mundo está tomando forma en este fin de milenio. Se originó en la conciencia histórica, hacia finales de los años sesenta y mediados de los setenta, a partir de tres procesos independientes: la revolución tecnológica de la información; la crisis económica, tanto del capitalismo como del estatismo se refiere al socialismo, y sus reestructuraciones subsiguientes; y el florecimiento de movimientos sociales y culturales. (2001: 25)

Estamos ante un nuevo mundo, el de la informática y la interconexión planetaria.

Aspectos de los que surgen un sinfín de códigos culturales (en la comunicación y en la

acción de la sociedad) que afectan a los diferentes espacios y estructuras del sistema

capitalista. Este último se renueva y fortalece por la facilidad de las comunicaciones y

la posibilidad de actuar simultáneamente, en tiempo real, con propósitos competitivos,

con capitales y tecnologías transnacionalizadas:

Las nuevas tecnologías de la información desempeñan un papel fundamental al facilitar el surgimiento de este capitalismo flexible y dinámico, proporcionando las herramientas para la comunicación a distancia mediante las redes, el almacenamiento y el procesamiento de la información ... la individualización coordinada del trabajo y la concentración y centralización simultánea de la toma de decisiones. (Castells. 2001: 34)

28

Page 29: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Según lo anterior, en el marco de la globalización se destacan situaciones esenciales

como: la productividad, la competitividad y la flexibilización de las empresas para

incursionar en un marco global, en el que las regiones y los países son unidades

productivas interrelacionadas por propósitos de innovación y desarrollos tecnológicos.

Estos fenómenos tienen dos facetas: (uno) la de la productividad y (dos) la de los

procesos de formación y calificación de los trabajadores, operarios y profesionales. En

la globalización, tanto los unos como los otros están llamados a contribuir en la

innovación y transformación de la de las instituciones para lograr mayor productividad.

Las relaciones sociales y económicas que plantea la globalización están determinadas

por la competitividad y la innovación, que son los factores esenciales de la

productividad. Éstas se orientan a establecer nuevas relaciones de poder, tanto en la

sociedad como en las empresas.

La lógica de los impulsores de la globalización opera en un sentido de ampliación de

mercados, pues en su concepto los millones de seres que habitan el planeta son sólo la

posibilidad de un gran número de compradores o usuarios con quienes se debe

establecer una relación comercial. Por lo tanto, la era de la información marca un

nuevo eslabón en el desarrollo del capitalismo. En ella se destaca la competitividad

como parte esencial de las relaciones comerciales. Esto se conoce como el capitalismo

informacional. Respecto a este afirma Castells:

El capitalismo informacional […] se basa en la producción inducida por la innovación y la competitividad orientada a la globalización para generar riqueza y para apropiarse en forma selectiva ... Una nueva sociedad surge siempre y cuando pueda observarse una transformación estructural en las relaciones de producción, en las relaciones de poder y en las relaciones de experiencia. Estas transformaciones conllevan una modificación igualmente sustancial de las formas sociales del espacio y la aparición de una nueva cultura. (Castells. 1999: 28)

29

Page 30: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Así, el capitalismo informacional da inicio a una nueva cultura mundial cuya

característica esencial es la homogeneidad. El mundo actual se enfrenta a los efectos y

al impacto que la globalización desencadena, pues nunca antes había sido tan evidente

la diversidad cultural que puebla la tierra y la fuerza homogeneizadora del poder

transnacional.

Frente a este proceso de uniformidad cultural han surgido un gran número de

movimientos sociales que propenden por defender su identidad cultural, pues sienten

la amenaza de las miradas unilaterales, en las que el poder transnacional se erige

como única autoridad legítima en el plano internacional.

Los pueblos y las naciones luchan por defender sus raíces étnicas, ecológicas y

culturales, pues estos son los elementos que los hacen diferentes y que los referencian

como comunidad frente al mundo. La confluencia y la multivariedad de dichos

aspectos son los medios para contrarrestar el poderío transnacional del gran capital.

En síntesis, se puede afirmar que la globalización, desde la perspectiva de los pueblos y

sus culturas, trae consigo fenómenos contradictorios. De un lado está la necesidad de

que los pueblos en general y, por supuesto, cada habitante de la tierra preserven su

identidad cultural. De otro, las sociedades y los ciudadanos se enfrentan a los nuevos

fenómenos que llaman a integrar el mundo y que exigen una adecuación cultural para

comprender y asumir las nuevas realidades que se presentan en todos los ámbitos (las

comunicaciones, los mercados, las transacciones, la tecnología, la ciencia, la educación

e incluso las relaciones sociales y políticas). Puesto que:

Si la economía capitalista y las facilidades que genera la actividad mercantil crearon las condiciones para la emergencia de los procesos de mundialización, la globalización no se puede reducir únicamente al ámbito de la economía o de la economía política: la globalización es un proceso

30

Page 31: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

multifacético que pone en interacción diversas esferas de la sociedad, con disímiles ritmos e intensidades. El papel que en este campo han desempeñado los procesos económicos ha sido el de crear las bases para una interacción más intensa entre los diferentes pueblos. Pero a lo largo de la historia la vinculación que la economía capitalista estableció con los otros ámbitos ha sido tensa y contradictoria. (Fazzio. 1999: 41)

Hoy la globalización es un espectro que cubre todos los ámbitos del globo terráqueo y

que modifica el concepto de democracia, construido en lo micro y que se ve abocado a

lo macro. Como la globalización aboga por ensanchar la geografía continental y hacer

desaparecer las fronteras, afecta a los poderes locales. Frente a esto, la democracia

local aún no tiene clara su acción desde las unidades nacionales (lo micro) en el

contexto de lo global (lo macro).

Con poderes e industrias globales, con un modelo cultural que busca la

homogenización y con una informática que revoluciona la base social, la globalización

genera un panorama que conduce a la siguiente pregunta: ¿Es posible afirmar que con

la globalización el conjunto de los seres humanos encontrará una extensión de las

opciones, una expansión de sus capacidades y de las realizaciones elegibles; unas

nuevas formas del ejercicio de las libertades y un mejoramiento de su calidad de vida,

y por tanto ésta será una ampliación de la expresión democrática local, nacional y

mundial, o por el contrario asistimos al nacimiento de un mundo donde, por un lado,

se reconfiguran poderosas sociedades globalmente desarrolladas, con una larga

longevidad, ingreso y nivel de vida decoroso; poseedoras de un conocimiento que,

desde la cuna, cimienta el desarrollo futuro; con alcances y proyecciones que

transcienden el hoy; y por el otro, unas sociedades marginadas, conducidas a altos

niveles de deterioro, exclusión y agudización del conflicto social?

31

Page 32: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Aunque aún es pronto para responder de manera tajante, lo cierto es que el mundo

aborda una nueva realidad, el nacimiento de sociedades complejas, sustentadas en

altísimos desarrollos tecno-científicos y que tendrán como base competitiva la

innovación y el uso de la virtualidad. A partir de esto, podemos afirmar que mientras

que algunas naciones tendrán avances significativos, otras sufrirán retrocesos

angustiosos. Al respeto Jorge Semprún señala:

Nuestro principio es vivir juntos. Vivir juntos significa disfrutar de instituciones democráticas, instituciones mundiales, de estructuras de gobierno mundial. Significa también luchar contra la resignación ante las guerras de civilizaciones, en suma contamos con la democracia y la cultura. (1999: 23)

Esta reflexión invita a observar la globalización a partir de la doble lógica que ella

encierra, es decir, la lógica de quienes son sus progenitores y la lógica de quienes les

toca vivirla sin remedio. En el primer caso es conveniente entender los postulados y

alcances de la globalización desde quienes la proponen. En el segundo, se trata de ser

capaces de valorar el nivel local, entendiendo la complejidad de una democracia que

aún no tiene clara su acción en el contexto de la globalización.

La pregunta que surge ante la contundencia de la globalización y sus efectos es ¿puede

ser posible una globalización que implique interconexión planetaria, pero de manera

justa, equitativa y favorable no sólo para los más poderosos, sino para todos los

habitantes planetarios? Al respecto, es importante tener en cuenta las palabras de

Stiglitz:

La globalización puede ser rediseñada y cuando lo sea, cuando sea manejada adecuadamente, equitativamente, cuando todos los países tengan voz en las políticas que los afectan, es posible que ello contribuya a crear una nueva economía global, en la cual el crecimiento resulte no sólo más sostenible sino que sus frutos se compartan de manera más justa. (Stiglitz. 2004: 33)

32

Page 33: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Evidentemente la globalización es inevitable, sin embargo no lo es su inequidad, su

planteamiento de crecimiento económico desigual y la concentración exclusiva de la

política mundial en unas pocas manos. Por eso, es necesario buscar niveles de

participación y democratización que contribuyan al desarrollo del mundo en su

conjunto. Esto con la finalidad de que la humanidad pueda abordar flagelos tan graves

como el hambre, el analfabetismo, la insalubridad y el abandono a los que están

expuestos muchos seres humanos en algunas regiones, particularmente, de los

denominados países del tercer mundo, que paradójicamente son poseedores de

grandes riquezas naturales y desposeídos de la tecnología avanzada necesaria para

mejorar sus condiciones de vida. Al respecto:

Los beneficios de la globalización han resultado en demasiadas ocasiones inferiores a lo que sus defensores reivindican, el precio pagado ha sido superior, porque el medio ambiente fue destruido, los procesos políticos corrompidos y el veloz ritmo de los cambios no dejó a los países un tiempo suficiente para la adaptación cultural. La crisis fue seguida de problemas de disolución social en América Latina hasta conflictos étnicos en otros lugares. (Stiglitz. 2004: 33)

A partir de las palabras de Stiglitz, se puede afirmar que la globalización lleva a que los

Estados nacionales sean objeto de una política global delineada desde los grandes

polos del poder mundial y que en muchos casos esas directrices políticas no responden

a las necesidades y, mucho menos, a los sus intereses de cada nación. Así:

Ante la progresiva socialización en el nivel cada vez más global de ciertos problemas se producen mayores exigencias a los Estados nacionales como instancias políticas todavía legítimas y responsables, a las que frecuentemente una resolución de manera unilateral y aislada no las podrá desconocer, por el contrario una estrecha coordinación con otros estados, por lo menos hasta que surjan nuevas identidades y se creen nuevas capacidades de acción en otras instancias más internacionalizadas. (Garay. 1999: 25)

Todo indica que en este momento surge, como expresión de la globalización, una

sociedad mundial con un sinfín de relaciones y acciones internacionales que buscan

33

Page 34: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

construir un mundo unido o, mejor, unificado. Sin embargo, éste todavía es un proceso

incipiente, pues actualmente se vive una fase de transición en la que lo nacional tiene

y tendrá por mucho tiempo un peso fundamental; pero donde lo global empieza a

jugar un papel preponderante. Así, lo micro y lo macro están en una contradicción

dialéctica dentro de la perspectiva de cambio. Y por lo tanto, los postulados de la

democracia, la productividad y el trabajo aún tienen rasgos de lo que hasta hoy han

sido las leyes del capitalismo mundial.

1.2. Lo local aparece como un espacio real

Construir un mundo sin fronteras físicas no implica que desaparezcan las fronteras

multiculturales, pues cada una de las expresiones que configuran la historia y el

territorio, así como el sinnúmero de aspectos que encierra la cultura son los que

configuran una nación. Por eso, las posiciones son diversas y contradictorias respecto a

la función, el manejo, la autonomía y el papel de los gobiernos nacionales en la

dirección de sus destinos y en la construcción de sus propios desarrollos locales dentro

de un mundo globalizado.

Claude Smadje, director administrativo del Foro Económico Mundial, señala que la

política desempeñará un papel central en la nueva economía global, pues los

gobiernos locales, en vez de debilitarse, se fortalecerán, siempre y cuando sean

exitosos y altamente competitivos. En caso de no cumplir con estos dos aspectos,

dichos poderes tendrán un castigo impuesto por la sociedad mundial, ya que sufrirán

un retroceso en el ejercicio del poder que puede llevar a la pérdida de la estabilidad de

sus naciones. Textualmente, afirma:

Debemos liberarnos de la falacia de que la globalización, en cierta medida, significa el fin o la reducción del papel de los gobiernos. Por el contrario, la

34

Page 35: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

globalización obliga a una transformación sustancial de dicho papel. El castigo por fracasar en la adaptación será la inestabilidad social y el retroceso político, en la medida en que la gente empiece a confiar en canales no gubernamentales para expresar sus temores y aspiraciones. (Smadje. 2000: 72)

Según este autor, el mundo está experimentando una nueva visión común de la

democracia mundial y del capitalismo de libre mercado, pues avanza hacia unos

gobiernos con más poder, unas instituciones más responsables y una sociedad civil

más fuerte.

Otro autor a favor de la globalización es James Wolfensohn, presidente del Banco

Mundial en el año 2000, quien señala que “todas las naciones necesitan sistemas

gubernamentales, judiciales financieros y sociales. La eficiencia de tales sistemas es

crítica para la competitividad de las naciones” (Wolfensohn citado por Rosen. 2000:

19)

Por el contrario, Ulrico Beck en su libro La falacia del globalismo destaca:

Globalización significa la perceptible pérdida de fronteras del quehacer cotidiano en las distintas dimensiones de la economía, la información, la ecología, la técnica y los conflictos transculturales y la sociedad civil; que modifica a todas luces con perceptible violencia la vida cotidiana y que fuerza a todos a adaptarse y a responder. El dinero, las tecnologías, las mercancías, las informaciones traspasan fronteras como si éstas no existieran. Inclusive cosas personas e ideas que los gobiernos mantendrían si pudieran fuera del país. (1998b: 12)

Así entendida, la globalización significa la muerte de lo local y la inmersión en formas

de vida transnacional, a menudo no querida e incomprendida. Tomando prestada la

definición de Anthony Giddens, el “actuar y (con) vivir superando todo tipo de

separaciones (en los mundos aparentes separados de los estados nacionales, las

regiones, la región y los continentes)” (Giddens citado por Beck. 1998: 42)

35

Page 36: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Las anteriores referencias muestran claramente una gran contradicción en la

percepción que se tiene frente a las posibilidades de la globalización y al papel de las

naciones en este referente mundial. Mientras Smadje y Wolfensohn, del Foro

Económico Mundial, ven en la transnacionalización un factor positivo para la

competitividad de las naciones y para su avance en el plano económico, Beck y

Giddens encuentran en ella un peligro, pues la pérdida de las fronteras físicas

representa la ausencia de autonomía y la desaparición de la libre determinación de los

pueblos.

Beck y Giddens, además, afirman que aunque no se pierdan las fronteras culturales,

éstas se debilitarán y por lo tanto deben ser protegidas por los pueblos para que no

queden sumidos en formas y estilos de vida transnacionales que violentarían las

costumbres, las tradiciones, los valores y las percepciones propias de las distintas

regiones planetarias.

En este momento, la humanidad está ante un mundo multicultural, con múltiples

particularidades y necesidades, que se enfrenta al reto de la unificación. La nueva

economía global (trasnacional) está cambiando más rápidamente que nuestra

capacidad de asimilarla y actuar en concordancia. De ahí la importancia de entender la

verdadera dimensión de los cambios que acontecen y de los cuales formamos parte.

Desde su inicio, la globalización ha incluido el conocimiento como un factor productivo

fundamental. Éste desempeñará un papel destacado tanto en las relaciones como en

las acciones, sociales y políticas, pues la sociedad lo tomará como su principal eje de

desarrollo. Actualmente, el tema del conocimiento y su incidencia en el marco de la

globalización desencadena un agudo debate. El conocer se puede visualizar como

36

Page 37: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

factor importante de desarrollo de las naciones en el contexto mundial; o, por el

contrario, como un detractor del avance de los países, de los pueblos y de las

oportunidades que estos puedan tener para consolidarse.

Para Peter Drucker el conocimiento es considerado como un bien al servicio

internacional, ya que sin importar de dónde provenga, para dónde vaya o a la nación

que, en particular, fortalezca, éste genera la posibilidad de ser más productivo. Así, la

diferencia real entre los países estará determinada por el uso y la apropiación que

hagan de los nuevos saberes y tecnologías. En sus palabras:

La productividad del conocimiento va a ser cada vez más, el factor determinante en la posición competitiva de un país, una industria o una compañía. Con respecto al conocimiento, ningún país tiene ventaja o desventaja ‘natural’. La única ventaja posible estará en cuánto se puede obtener del conocimiento universal disponible. Lo único que va a tener importancia en la economía nacional, lo mismo que en la internacional, es el rendimiento para hacer productivo el conocimiento (1994: 43)

En contraposición con Drucker, Zubiría afirma que el conocimiento incidirá

notablemente en los destinos de las naciones, pues el papel y el sentido de

apropiación que se le otorgue terminarán por socavar las ya débiles estructuras

económicas de las naciones denominadas en vías de desarrollo, con todas las

consecuencias que de ello se desprenden:

Una transformación que modificará radicalmente el sentido de la economía y de la política en el siglo que se inicia.... Esta transformación terminará por socavar las ya débiles economías y estados nacionales, estableciendo una gigantesca red mundial, en la cual los productos, los servicios, los capitales, los trabajadores, los procesos de producción y la tecnología harán parte de una economía cada vez más transnacionalizada. De esta forma la capacidad y la destreza que tengan los ciudadanos para analizar símbolos se convertirá gradualmente en la riqueza principal de una nación y condenaría crecientemente al desempleo a los trabajadores rutinarios. (Zubiría. 2001: 15)

37

Page 38: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Por lo anterior, la transnacionalización de la economía mundial lleva a que los Estados

nacionales tengan que asumir nuevas formas de interacción e intercambio

internacional. Dependiendo del desarrollo, tecnológico y científico, los países tendrán

la posibilidad de actuar y capitalizar las nuevas posibilidades. En consecuencia, las

naciones que tengan procesos tecnológicos débiles decaerán, ya que el desempleo

será masivo y por ende aumentará su pobreza.

Dentro de este panorama, los gobiernos locales tendrán que fortalecerse, pues las

naciones serán el lugar de las interacciones socioculturales que construirán el tejido

vital de la sociedad. Así, lo nacional será el único espacio que puede brindar el pleno

ejercicio de la democracia (entendiendo que ésta no es un ente abstracto, sino la

práctica de la expresión, la participación y la toma de decisiones con trascendencia

nacional e internacional).

Únicamente revitalizando los polos locales de participación de las comunidades, los

grupos humanos podrán asumir entender y trascender en lo mundial. Así, lo nacional

se convierte en un escenario concreto, donde tienen lugar las expresiones

democráticas y la vida social de las personas tanto en lo local como en lo global. Al

respecto:

Los Estados nacionales influyen considerablemente sobre el espacio, territorial y temporal, en el que la mayor parte de las personas adquieren su capacidad para operar globalmente y donde el capital ha de invertir. Los Estados nacionales son los principales responsables del clima político en que las empresas llevan a cabo sus actividades y los individuos llevan a cabo su vida social. (Goleman. 1996: 46)

De esta forma, los Estados nacionales son la esencia de los procesos económicos y

políticos de los ciudadanos en el ámbito local dentro del contexto mundial. Tanto la

vida social como la cultural y la política sólo podrán tener una efectiva expresión y

38

Page 39: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

participación si las organizaciones locales, regionales y nacionales son fuertes. Si por el

contrario, éstas son débiles, las mayorías planetarias, en especial las latinoamericanas

y tercermundistas, estarán destinadas a la marginación local y al aislamiento global.

Dicha marginación constituirá un cinturón de miseria mundializado con baja capacidad

de expresión, participación y acción.

Aunque se espera que los gobiernos locales se fortalezcan con la globalización, existe

la posibilidad de que los estados nacionales desaparezcan, pues es posible abrirle paso

a gigantes supraestructuras que funcionen como entes reguladores:

En términos ‘ideales’ teológicos, el perfeccionamiento de la globalización, en su máxima expresión, implicaría la ausencia de estados soberanos y la predominancia de superorganizaciones internacionales, supervisoras del cumplimiento de normas rectoras del comportamiento económico-político en lo transnacional bajo el imperio de un conjunto esencial de valores comunes entre sociedades como miembros participantes de una gran sociedad global (aldea global). (Garay. 1999: 23)

Así, desde la perspectiva de lo local en el tema de la globalización se plantean dos

puntos de vista sobre el papel de los Estados nacionales: (uno) como ejes locales que

permiten la integración al mundo global y (dos) como organismos que tienden a

desaparecer para dar lugar a estructuras globales.

Por un lado, se asume que los Estados nacionales son las máximas expresiones locales,

pues serán la base para la integración mundial ya que permiten realizar un serio

ejercicio de la democracia. Lo local puede ser analizado como una manifestación de la

participación y de la expresión de los sentimientos y las necesidades puntuales de la

sociedad, y por lo tanto como la única posibilidad de manifestar lo cultural y lo social

desde las costumbres, las tradiciones y los valores propios que caracterizan a una

comunidad.

39

Page 40: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Por otro lado, en el marco de la globalización, según lo señala Garay, se perderán los

límites de los Estados soberanos para abrir paso a una sociedad única, global,

integrada y concebida como una unidad. Un mundo globalizado que tendrá patrones

de comportamiento comunes y valores iguales para todos los habitantes del globo.

Esta dialéctica es la que más se aproxima a la concepción de la aldea global, entendida

como un espacio unido e interactuando (en una o en varias direcciones), con una

participación desde lo local o con una única directriz mundial, a la que todos los

aldeanos de la tierra deben responder.

El mundo se debate en la contradicción entre mantener lo local o desarrollar los

Estados nacionales como parte de un todo global. Quizás, la esencia del problema no

es que exista una porción de pueblos que se resistan al cambio; sino que con la

preeminencia de lo global se cierren las oportunidades para los países considerados en

vías de desarrollo, pues estas naciones (por sus pocos avances tecnológicos y

científicos, sus problemas de dependencia y la falta de solidez económica) pueden

quedar marginados dentro del desarrollo global.

Es importante reflexionar frente a la posibilidad de hacer un ejercicio de participación

democrática en el marco de la globalización entendida como aldea global, bien sea con

una intervención desde lo local o con una única directriz mundial, ya que estas dos

posibilidades plantean cuestiones vitales para la cultura y la multiculturalidad. La

primera como la expresión e identidad de cada pueblo, la segunda como la

configuración de una civilización única, y por lo tanto, nuevos sistemas, Así, las dos son

caminos opuestos tanto en su acción en el hoy como en su construcción para el

mañana.

40

Page 41: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Todos estos fenómenos estudiados muestran que en los contextos de lo global y lo

local se perfila un nuevo fenómeno que seguramente llevara a integrar el mundo, las

redes como esencia de la mundialización.

1.3. Las redes sociales, esencias de la mundialización

Las redes permiten una fuerte interrelación para el diseño de políticas, pues se

construyen como un espacio para compartir el trabajo, plantear tanto estrategias

como políticas y evaluar problemáticas regionales con trascendencia mundial.

Posibilitan acercamientos a las distintas categorías de un mismo problema desde una

perspectiva interdisciplinaria, multidisciplinaría y transdisciplinaria, ya que en ellas

participan diferentes tipos de actores y se manejan una gran variedad de niveles de

información.

Existen muchos tipos de redes, sin embargo para la finalidad de este trabajo se hablará

únicamente de las redes sociales que se originan a partir de los nuevos adelantos

tecnológicos y que están determinadas por los nuevos fenómenos comunicativos.

Dichas redes se manifiestan en la creación de comunidades virtuales. En palabras de

Castells:

La integración de varios nodos de comunicación en una red interactiva. O en otras palabras, la formación de supertextos en una red y en el metalenguaje que, por vez primera en la historia, integra en el mismo sistema las modalidades escrita, oral y audiovisual de la comunidad humana. Más allá de la interacción social ocasional y los usos instrumentales de la comunicación a través del ordenador, los observadores han detectado el fenómeno de la formación de comunidades virtuales. (2002: 46)

A partir de las palabras de Castells se puede afirmar que el mundo global se mueve por

una extensa red de comunidades virtuales, es decir, de grupos de personas que por

medio de la telemática se comunican e interconectan.

41

Page 42: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

A través de Internet, los individuos acercan sus mundos e incluso sus propias

realidades aunque estén ubicados en geografías y culturas totalmente disímiles. Este

medio permite que los seres humanos encuentren puntos y gustos comunes que los

unen aún sin conocerse personalmente. La comunión de intereses posibilita que los

sujetos se citen en la red para hablar, compartir e intercambiar ideas y preferencias en

forma permanente y constante. Así, estos nuevos escenarios generan una sociedad

donde como dice María José Aguilar en el prólogo del libro La Formación en las

Organizaciones de Luz Patricia Pardo y Karen López:

...la comunicación y el conocimiento son actualmente el verdadero capital de cualquier organización. Estamos en una nueva era, la era de la información. Estamos asistiendo a una transformación social equivalente a lo que supuso en el siglo XIX la revolución industrial. Estamos viviendo en una sociedad-red. (Pardo y López. 2003: 30)

La influencia de la informática rige hoy todos los ámbitos de la vida cotidiana y un gran

número de espacios para la realización personal. Por eso, la información y el Internet

construyen los referentes que establecen los nexos o las relaciones que configuran las

redes sociales de la actualidad.

Las redes, como un aspecto inherente a la condición humana, conducen en el diario

vivir a la conjugación de saberes y posibilidades, pues funcionan a partir del

intercambio. Por eso, requieren una disposición tanto para el diálogo como para

desarrollar actividades conjuntas y compartir información, personal y social.

La red social se manifiesta en la interconexión del colectivo, potenciando un espacio de

participación democrática en nuevos escenarios que permiten la acción

transformadora, de esta manera son eje del cambio social. Este tipo de red es una

fuente generadora de procesos que permiten unir sinérgicamente voluntades y nuevas

formas de expresión organizativa. Es importante resaltar que esto es algo que se ha

42

Page 43: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

hecho siempre, sólo que ahora con la interconexión mundial, las redes sociales

adquieren una dinámica que amplía la posibilidad de conocer otras culturas.

Los encuentros entre diferentes grupos culturales permiten a los seres humanos de

cada nación confrontar y reafirmar su propia identidad cultural y por ende sus

procesos sociales; sin embargo “las redes de comunicación son cada vez más

individualizadas y esto también influye fuertemente sobre el modo en que se

transmiten e interpretan la información y el conocimiento, y la manera como se

organiza la vida social” (Carnoy. 1997: 28)

Las redes son un excelente canal de transmisión de información y un escenario para

construir un sinfín de imaginarios sobre nuevos mundos. Estos canales permiten que

los individuos reconceptualicen su perspectiva y su realidad, recreando diversos

momentos de su mundo en fuertes procesos de interconexión e intercambio social,

cultural y cognitivo.

La red se configura como una posibilidad de acción conjunta y mancomunada en la que

pueden confluir los diferentes sectores locales, regionales y nacionales para

proyectarse en el ámbito internacional, trasmitiendo sus necesidades y problemáticas

desde su propia realidad. La red será, entonces, un elemento que facilitará el

intercambio cultural, es decir, el medio por el cual se sostiene una comunicación fluida

y significativa que permite unir intereses y construir una visión conjunta en el plano de

lo global; pero, como ya se indicó, a partir de realidades nacionales.

En la actualidad, las redes sociales se erigen en un mundo que se interconecta y se

configura a partir de polos organizados (países, mercados, capitales, sectores

económicos y sociales). Sin embargo, en corto tiempo, lo social actuará con un nuevo

43

Page 44: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

paradigma, el de la globalización, y por lo tanto sus estructuras tendrán un carácter

mundializado.

Las redes van uniendo muchas personas, integrándolas por medio de sitios de

encuentro en el Internet. A través del contacto virtual, los sujetos van creando

comunidades en las que se adoptan posturas, modos de vida, ideas y gustos sin

necesidad de tener un contacto personal o físico. Este tipo de sitios de encuentro

permite que las redes actúen e interactúen como una unidad, éste es su principal valor

agregado.

Esta nueva época, enmarcada por el nuevo milenio, trae consigo muchos cambios

tecno-científicos que tienen como base la gran acumulación de conocimiento de la

humanidad:

El siglo XX ha sido testigo de grandes innovaciones tecnológicas y científicas: una mayor automatización de la producción, la acumulación se basa más en el conocimiento y se encuentra más desmaterializada y desterritorializada. Otra diferencia consiste en que las interconexiones entre los diferentes países son mucho más intensas y por un porcentaje mayor en amplitud, alcance e intensidad que el antecesor. (Stephen. 1996: 52)

Gracias a los sistemas, los conocimientos que la humanidad produjo durante siglos se

integran y consolidan. Así, el acumulado económico y teórico de la humanidad se

magnifica. Es como si se estuviera logrando una síntesis de los veinte siglos

transcurridos en la historia de la humanidad.

Los avances tecnológicos han logrado que la computadora se convierta en una de las

fuerzas más poderosas de la sociedad actual. Hoy en día, su uso tanto en lo cotidiano

como en lo científico es indispensable. El manejo de los procesadores se ha

introducido en el hogar y en todas las organizaciones, sin importar el tamaño. A partir

44

Page 45: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de la informática se han creado cientos de miles de trabajos en áreas como la

programación y el manejo tecnificado de información. Los científicos, ingenieros e

investigadores pueden resolver problemas que sin su ayuda seguirían siendo

insolubles.

De esta manera, las computadoras y la microelectrónica serán las protagonistas y los

elementos que impulsen el cambio en las próximas décadas: “las transformaciones

más significativas que tendrán lugar ya tienen nombre y consistencia en el terreno del

estudio y la experimentación. Son grandes líneas conceptuales se identifican con los

términos, telemática, robótica y burótica”. (IDEAS. 1999: 32)

Dentro de este panorama, la multimedia, la teleconferencia y la videoconferencia se

presentan como vehículos de conexión entre diversos espacios en tiempo real. Esto

hace de la interactividad la posibilidad de vivenciar y transmitir experiencias y

conocimientos. Al respecto reflexiona Castells:

Es un sistema en el que la misma realidad (esto es, la experiencia material / simbólica de la gente) es capturada por completo, sumergida de lleno en un escenario de imágenes virtuales, en el mundo de hacer creer, en el que las aspiraciones no están sólo en la pantalla a través de la cual se comunica la experiencia, sino que se convierte en la experiencia. (2002: 54)

Es evidente que la virtualidad irrumpe en el mundo y altera la dinámica social y

comunicativa que por siglos había pactado y desarrollado la humanidad. Con ella los

tiempos se acortan, las experiencias adquieren vitalidad y la información en cuestión

de segundos recorre el planeta convirtiéndose en referente de debate y conocimiento.

La dinámica humana se ha transformado, pues la interactividad ha permitido a las

personas que interactúan en Internet ser actores fundamentales de los procesos,

45

Page 46: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

opinando, debatiendo, indagando e incluso proponiendo todo tipo de cuestiones

desde los lugares más remotos del planeta.

Esta nueva época de la informática se sustenta en tres ejes: las comunicaciones, la

tecnología y el conocimiento. Estos ejes generan una sociedad red donde la

comunicación es el factor esencial. Sin embargo, aun sin la tecnología la red existe por

la necesidad de comunicarse y de establecer relaciones e interacciones. Ésta es el

escenario que posibilita la construcción de diálogos y la conjugación de intereses que

van orientando la conformación de comunidades de distinto orden (científicas,

investigativas, centros de interés, entre otras). Al respecto se señala lo siguiente:

Una cultura es una red de coordinaciones, emociones y acciones en el lenguaje que configura un modelo particular del entrelazamiento del actuar y el emocionar de las personas que la viven […] las distintas culturas como los distintos modos de convivencia humana, son distintas redes de conversación y una cultura se transforma en otra cuando cambia la red de conversaciones que la constituye y define. (Montero. 1996:12)

La comunicación se facilita por la informática. La tecnología de hoy sencillamente crea

los puentes de interconexión abriendo paso a la conjugación de diálogos en tiempos

iguales, pero en espacios distintos. La incidencia de la tecnológica, el desarrollo de

informática y la intercomunicación en la universidad del futuro y en la apropiación del

conocimiento serán temas que se ampliaran más adelante.

46

Page 47: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

CAPITULO II. La sociedad del conocimiento, un nuevo orden social

2.1 La sociedad del conocimiento.

Actualmente se desarrollan dos fenómenos vitales para el futuro de la humanidad: de

un lado, el nacimiento de la globalización que lleva a mundializar el globo terráqueo

(tema abordado en el capítulo anterior); de otro, el surgimiento de sociedades

complejas, con un nuevo orden social, fundamentadas en el conocimiento como eje

del desarrollo y base productiva. Respecto al segundo:

Es de destacar que este cambio estructural, que ocurre en las sociedades más avanzadas, se refiere al aumento del valor estratégico de los activos de conocimiento para las empresas y para las sociedades en su conjunto y correlativamente de los procesos de formación y aprendizaje de las mismas. (Bricall. 2000: 36)

De acuerdo con este análisis, las denominadas sociedades del conocimiento surgen en

la antesala de la posmodernidad y constituyen una proyección de la realidad presente,

no sólo como un nuevo modelo, sino como la construcción de nuevas relaciones de

producción, con una lógica organizacional sustancialmente diferente a la que

conocemos. El término sociedad del conocimiento se extiende de una forma cada vez

más patente en el discurso sociológico, económico y cultural, por lo que debemos

analizar con cierto detalle en qué consiste dicho concepto y cuáles son sus

implicaciones para el devenir de las universidades. En un trabajo prospectivo, como es

éste, necesitamos situar el análisis sobre la universidad en el panorama en que se

inserta, que no es otro que el nuevo modelo social que hemos dado en denominar

sociedad del conocimiento. Ese es precisamente el objetivo de este capítulo, que se irá

47

Page 48: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

deteniendo en las diversas dimensiones del mencionado modelo social, para finalizar

analizando el impacto que ejerce sobre el presente y el futuro de las universidades.

La aparición de las sociedades del conocimiento se genera en la conjugación de cuatro

dimensiones que provocan dicho cambio estructural. En formulación del Informe

Bricall, éstas son:

La generación de nuevos avances científicos y especialmente la difusión de nuevas tecnologías (TIC); la profunda transformación en el reparto de la actividad económica, entre los distintos sectores de la economía y la consiguiente distribución de la ocupación; la aceleración de la internacionalización de las sociedades y sus economías; el aumento del nivel de educación y de la base de conocimientos en las sociedades consideradas más avanzadas (Bricall. 2000: 46)

Así, la configuración de este nuevo escenario complejo de la sociedad hacia el que nos

dirigimos (o nos encontramos, en opinión de algunos autores) se plantea en la

interrelación de tres aspectos: conocimiento, innovación y capacidad de aprendizaje,

con las cuatro dimensiones señaladas anteriormente. Es importante aclarar que el

nuevo escenario implica un cambio de la racionalidad económica. Al respecto:

La creación de un nuevo paradigma histórico en la sociedad. Es el cambio de racionalidad en la organización económica orientada hacia la producción masiva de bienes, propia de la sociedad industrial, por una nueva racionalidad que gira alrededor del valor agregado que el conocimiento confiere al manejo de los factores de producción. (Bernal. 2002: 13).

Cambiar la esencia productiva de la sociedad actual sugiere pasar de la producción de

productos como base económica del sistema, a la prestación de servicios como nuevo

eje de desarrollo. Este cambio provoca que las relaciones económicas y sociales se

trasformen. De lo que se desprende un nuevo sistema de valores y referentes

culturales.

48

Page 49: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En la esencia del cambio de la sociedad actual destacan cuatro aspectos

fundamentales que permiten comprender los parámetros sobre los que se sustentarán

las sociedades del conocimiento. Estos son: “Una sociedad orientada a la prestación de

servicios, el predominio del conocimiento teórico como fuente de innovación y

principio estratégico, el control de la tecnología y sus avances, y el manejo de la

complejidad de las organizaciones.” (Bell. 1976: 38)

Los referentes abordados para las sociedades del conocimiento surgen por fuera del

ámbito universitario y están centrados en los adelantos que se generan en la

revolución tecnológica. A partir del papel que adquieren las innovaciones se plantea un

cambio de paradigma técnico y económico que implica una profunda modificación en

los distintos ámbitos de la sociedad, particularmente de la cultura.

La revolución industrial tenía como base un conjunto de nociones científicas enfocadas

sobre un estricto campo de aplicación para cada una de las diferentes ramas de la

sociedad. En las sociedades del conocimiento la tecnología adquiere un carácter

transversal, pues irrumpe en todos los escenarios sociales de la vida cotidiana de los

individuos y de los colectivos humanos. Además de su evidente presencia en la

cotidianeidad, la tecnología y la ciencia se convierten en factores de crecimiento

económico que inciden en el desarrollo humano y social, pues son las fuentes

generadoras del conocimiento y de la innovación.

Esta revolución técnica y científica tiene un carácter desigual en el mundo. Mientras en

algunos países, los de alto desarrollo, se dan avances significativos, en otros el acceso a

la tecnología es limitado por la baja disposición de recursos para hacer uso de ella.

49

Page 50: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Estas diferencias en el mediano y el largo plazo pueden generar una agudización de la

desigualdad mundial entre las naciones.

El concepto de las sociedades del conocimiento surge en los márgenes de las industrias

trasnacionales y multinacionales. Estas empresas materializan su poder en grandes

laboratorios que contratan científicos, tecnólogos, ingenieros y administradores para

que investiguen y aporten sobre el tema de su interés. Dichas investigaciones cuentan

con una amplia financiación y apoyo, pues son productivas en la medida en que se

conviertan en el soporte de los desarrollos empresariales.

Desde la perspectiva de las sociedades del conocimiento, el saber es comprendido a

partir de dos ópticas: de un lado, como parte de la solución de los problemas de la

sociedad y, de otro, como un factor que contribuye al desarrollo de las empresas, por

medio de tecnologías adaptadas a los contextos sociales y políticos.

Es importante destacar que la producción de nuevos conocimientos y las aplicaciones

tecnológicas del mismo parten de la acumulación, pues el almacenamiento de la

experiencia genera una gran capacidad para resolver problemas y, al mismo tiempo,

abre paso a la creatividad y a la innovación. Por eso:

.. En este conocimiento acumulado se incluyen tanto los conocimientos acumulados y saberes codificados de carácter científico, técnico o humanístico, como los saberes prácticos y contextuales de carácter tácito que se muestran en el momento de la resolución de problemas (Bricall. 2000: 34)

En el Informe Bricall, que sigue en esto el camino trazado por otros analistas, se señala

como aspecto relevante que los conocimientos alcanzados por la humanidad

constituyen un pilar para desarrollar el potencial innovador de los jóvenes estudiantes,

profesionales y científicos de las sociedades del futuro.

50

Page 51: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Las tecnologías, como epicentro de los procesos actuales y cimiento de las

posibilidades venideras, adquieren valor de cambio. Es decir, que en términos

económicos, la ciencia y la tecnología incidirán en los desarrollos de las naciones, ya

que se establece una relación directamente proporcional entre el saber que se

produce y las posibilidades de intercambio y/o transferencia del conocimiento

producido.

2.2 El control de la tecnología

Puesto que en este nuevo modelo social los cambios tecnológicos serán la base de la

innovación y la formulación de políticas, el control de la tecnología y sus avances se

convierten en una necesidad. Basándose en este supuesto, son muchos los analistas

que consideran que las sociedades del futuro dependerán, cada vez más, de la

creatividad y de las nuevas aplicaciones de la ciencia, lo que llevará a una permanente

ruptura de las fronteras tecnológicas para lograr el crecimiento, la expansión y la

proyección del sistema productivo, creando así: “el desarrollo de una prognosis y

técnica de proyección, lo que hace posible una nueva fase en la historia económica, la

anticipación consciente y planeada del cambio tecnológico y en consecuencia la

reducción de la indeterminación sobre el futuro económico”. (Bell. 1976: 33)

Es claro que, si el futuro económico depende del desarrollo tecnológico, el

conocimiento no se puede dejar como un aspecto suelto, producto del azar o de

investigaciones aisladas que dependen del esfuerzo particular, pues éste es un factor

de poder y por tanto está ligado con el desarrollo de las naciones.

51

Page 52: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Si la innovación y la tecnología se configuran como parte de la base económica de las

sociedades del conocimiento, la lógica que se desprende de ello es que la investigación

y los avances tecnológicos deben ser el centro de la política de los grandes poderes de

la sociedad y por lo tanto de la planeación económica. Así, se crearan centros de

control de la prognosis con inversión pública y privada.

Otro aspecto muy significativo para el desarrollo y consolidación de estas sociedades

es el papel del conocimiento en sí mismo y su fusión en los procesos productivos. Al

respecto, podemos acordar con Vargas que:

De la innovación nadie escapa, ni los países, ni las empresas, todos han entrado en una competencia, derivada de la oferta y la demanda, por generar alternativas de más bajo costo y más eficaces, para satisfacer a sus cada vez más exigentes potenciales compradores. La innovación se ha convertido en una estructura de despliegue […] La formación de tecnólogos y una cultura tecnológica está íntimamente asociada a la capacidad de adoptar, pero, sobre todo, de crear las variaciones sobre los productos más o menos declarados exitosos en el juego de la competencia (Vargas. 2003:28)

De lo anterior se desprende que la sociedad se inserta en un cambio de modelo para

asumir el nuevo papel de la ciencia y la tecnología en los procesos relacionales de las

empresas y de la esfera comercial, pues todos estos aspectos están sustentados en el

cambio y la transformación como ejes económicos y sociales. Así, las entidades tienen

que asumir el vértigo del consumo envuelto en la innovación tecnológica:

El cambio de paradigma de la ciencia a la tecnología, está dado como reflejo de un cambio de época. […] La tensión producida por este cambio de paradigma impone que se transforme la manera como pensamos la ciencia desde la tecnología. Fue habitual pensar que el saber científico fundaba la tecnología y sus posibilidades de desarrollo. Es evidente que una de las mutaciones radica, exactamente, en que el régimen de la tecnología estriba en “abrir mundo” diremos idénticamente. Sobre esta base sobrevive el diálogo preformativo que permite articular una construcción de dispositivos que alternativa, sistemática, eficaz y oportunamente soluciona problemas… (Vargas. 2003: 172)

52

Page 53: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

De lo anterior se puede concluir que las sociedades del conocimiento se desenvuelven

en un mundo interconectado y dentro del marco de una economía de servicios basada

en la competitividad que se genera a partir de la innovación tecnológica y científica.

Una de las consecuencias novedosas de esa evaluación consiste en que la inteligencia

artificial, como facilitadora de procesos complejos, produce sistemas de organización

cada vez más flexibles, cuyas bases son: una manufactura automatizada, robótica o

cibernética y sistemas expertos en planeación de recursos con capacidad de almacenar

grandes volúmenes de información y procesarla a gran velocidad. De esta forma:

La inteligencia artificial es de carácter marcadamente interdisciplinario, las líneas de investigación han cambiado y lo que realmente preocupa a los investigadores que están a la vanguardia del conocimiento es la inteligencia tan pobre que demuestran nuestros sistemas de computación, una primera aproximación a la dificultad que representa la solución de problemas en forma inteligente son los denominados sistemas expertos. (Centro futuro. 1987: 14)

Es evidente cómo los nuevos complejos tecnológicos, que empiezan a hacer su

aparición, en el futuro mediato serán la esencia de las sociedades venideras.

Las telecomunicaciones son sistemas especializados que constan de dos elementos

fundamentales: la base de conocimiento y la máquina de inferencia que lleva a cabo

las labores de deducción. El dispositivo tecnológico es el medio para realizar todo tipo

de operaciones, diálogos y conversaciones de diferentes órdenes, tanto simples como

complejas.

2.3. Una economía de servicios

El concepto de sociedad del conocimiento descansa en el supuesto (en realidad, es más

una constatación que un simple supuesto) de que el mundo se encamina hacia una

economía de servicios. Esto exige una serie de cambios en las entidades públicas y

53

Page 54: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

privadas para cumplir con los parámetros que este tipo de economía exige. Dichas

transformaciones están mediadas tanto por los desarrollos tecnológicos y científicos

como por el conocimiento, eje y artífice de todos los procesos.

Dentro del marco unificador de la globalización, los mercados y los servicios en red

surgen por doquier (transacciones, comidas, programas de conexión con vídeos o tele

conferencias) e inciden en todos los todos los sectores de la sociedad: finanzas, salud,

educación, transporte, entre otros. Esta influencia implica tanto una reducción como

una nueva complejidad en las estructuras organizacionales de las entidades.

Asumir el servicio como principal factor productivo implica una nueva forma de pensar

el producto y una competitividad que exige nuevos servicios y mejor atención, más

rápida, oportuna y novedosa. Por lo tanto, en las organizaciones la atención al cliente

será una de sus prioridades.

La cultura del servicio como fuerza motriz deberá establecer patrones cada vez más

exigentes de lo que es aceptable. Por eso, las nuevas sociedades del conocimiento

toman como eje la competitividad. Esto sugiere cambiar el modo de ver el mundo,

reexaminando las creencias, los hábitos, el accionar y los intereses. Así que:

Los negocios dentro de la nueva economía van a requerir nuevos métodos de gerencia [...] creemos que se está empezando a configurar una nueva filosofía de la gerencia como respuesta a la necesidad de buscar métodos más creativos para pensar en el servicio, organizarlo y prestarlo. Esta nueva filosofía hará énfasis en una mayor participación y liderazgo de la alta gerencia. La era del servicio, la transacción de una economía basada en la manufactura a una que se fundamente en el servicio es una de las tendencias más importantes en el mundo moderno: (Albrecht. 1998: 189)

La tendencia que hoy registra la configuración de una economía basada en el servicio

permite visualizar nuevas relaciones al interior de las organizaciones productivas. La

nueva lógica organizacional exige un nuevo tipo de trabajador, con competencias que

54

Page 55: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

le permitan ser capaz de desarrollar habilidades y destrezas para asumir los cambios,

que pueda responder a los requerimientos del servicio y, por supuesto, atender la

incertidumbre y resolverla en el instante con eficiencia y eficacia.

Se espera que el trabajador haga tangible el servicio, generando un ambiente de

confianza y seguridad que inspire la participación de los usuarios en el proceso. Así, el

servicio como factor esencial de la calidad se asume como la capacidad de comprender

y dimensionar la necesidad del otro.

Ésta es una sociedad que se ve abocada segundo a segundo a crear nuevas

necesidades de interacción e interrelación, según sean las exigencias surgidas de la

propia sociedad o del sistema competitivo. Es una paradoja interconectada por el

concepto “todos nos necesitamos, todos nos servimos”.

El servicio no aparece como un componente aislado del proceso productivo y de las

relaciones sociolaborales y comerciales, sino que adquiere una dimensión estratégica,

vital y dinámica, con una perspectiva que proyecta permanentes innovaciones y

cambios, con el reto constante de la creatividad y la participación de todos los

miembros de las entidades.

La prestación de servicios está fundamentada en el afán de prever las necesidades del

ciudadano, buscando a cada instante un mejor posicionamiento de la empresa y una

permanente disposición de los trabajadores de la entidad al cambio, por lo que se

espera que estén dispuestos a brindar un óptimo servicio, por ello:

Los servicios […] al ser inmateriales por naturaleza y no poderse probar o demostrar sus resultados previamente a la compra, generan incertidumbre, lo que se traduce en la percepción de cierto riesgo sobre el servicio a recibir. La incertidumbre y el riesgo disminuyen en la medida en que se tangibiliza adecuadamente el servicio. (Lescon. 2003: 23)

55

Page 56: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Debido a esto, la calidez humana y las excelentes relaciones interpersonales serán el

eje de un servicio adecuado y oportuno. Es importante aclarar que para que éste sea

tangible es necesario entender y preparar a las personas que tienen la responsabilidad

de ser el último eslabón de la cadena que se brinda, ya que ellos constituyen la imagen

y la proyección de la organización.

Los individuos receptores del servicio son quienes evalúan la satisfacción de la

operación. El bienestar que el usuario tenga determinará el posicionamiento o el

declive de la entidad. Así, las personas que están vinculadas con la empresa, los

trabajadores, son un factor esencial dentro de los servicios que se ofrecen.

Los trabajadores constituyen la primera línea para las empresas del futuro. Lo que

digan o hagan afectará decisivamente a la organización. Por eso, las industrias del

futuro necesitarán tener una visión distinta de sus colaboradores y trabajadores,

entendiendo y potenciando sus talentos, capacidades, habilidades y destrezas para

buscar que ellas estén en un óptimo desarrollo de formación en liderazgo, sensibilidad

y compromiso social.

Ahora bien, estos aspectos le plantean un nuevo reto a las sociedades del futuro, que

consiste en tener trabajadores idóneos, con capacidad, comprensión y compromiso

para optimizar el servicio, los recursos y solucionar diariamente problemas con

efectividad y decisión. Quienes participen en las empresas deben ser personas

dinámicas y creativas, con disposición para captar las necesidades de los ciudadanos,

habilidad para romper la distancia y brindar un excelente servicio.

El requerir personas con características particulares y de alto nivel de desarrollo

humano implica para las sociedades del conocimiento pensar en la obligatoria

56

Page 57: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

necesidad de cualificar, potenciar y desarrollar a sus trabajadores. Esta capacitación

debe tener en cuenta las necesidades y posibilidades propias de cada uno de ellos. Sin

embargo, esto sólo es posible si se cumplen dos condiciones: (una) una formación que

permita un desarrollo humano integral y (dos) un trabajador capaz de corresponder a

lo que la sociedad le pide que cumpla. Para lo segundo es importante recalcar que

quien trabaja en una empresa debe sentirse pleno con su trabajo y con las condiciones

del mismo. Es claro que si los trabajadores no se sienten satisfechos y correspondidos

en sus posibilidades de bienestar y desarrollo difícilmente aportaran a los procesos,

pues les resultarán ajenos:

El ser humano es la parte inteligente del universo con capacidad de conocerlo y transformarlo; es el dueño del acto creativo, por tanto los individuos en las organizaciones no pueden ser vistos como un simple recurso, puesto que las personas son portadoras de una historia, de su propia individualidad y propósito, son talentos con capacidades y potencialidades para poder transformar entre todos un proyecto de vida y de cultura cuyo eje central sea el ser humano. (Pardo y Arteaga. 2001: 110)

Las sociedades del futuro, centradas en el servicio como esencia de su quehacer,

deben tener plena conciencia de que requieren personal con alto grado de calificación

y compromiso, pero, que a su vez, estas personas deben ser cubiertas por beneficios

de bienestar y desarrollo humano que les generen calidad de vida y les posibiliten

potenciar sus capacidades. Como puede apreciarse, la conversión de las sociedades

actuales en sociedades de servicios, como consecuencia del desarrollo del nuevo

modelo social y productivo, acaba teniendo un impacto apreciable en las necesidades

formativas y, en consecuencia, en el propio sistema de educación y formación.

2.4. Complejidad de las organizaciones

El manejo de la complejidad de las organizaciones en la sociedad del conocimiento se

sustenta en una nueva metodología de análisis sobre la forma de tomar decisiones.

57

Page 58: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Bell (1976) destaca que las premisas fundamentales de este tiempo son: el manejo de

la complejidad, los sistemas con un gran número de variables y la identificación y

funcionamiento de estrategias para la toma de decisiones. Respecto al último aspecto

es importante destacar que en ella intervienen los fenómenos de la naturaleza y los

factores de carácter personal. Esto implica desarrollar una nueva forma de análisis

conceptual que influencie los procesos sociales, en la misma forma que las máquinas

han modificado la naturaleza durante este siglo.

La sociedad del conocimiento nace como producto de agudas y profundas crisis

ideológicas en las que el concepto humanista se ha debilitado para abrir paso a un

individualismo que aísla y relega a los individuos en su propio contexto.

Paradójicamente, en este marco las organizaciones tienden a ser sistemas integrados

en una única perspectiva.

Es importante aclarar que en este análisis se asume la definición de sistema como un

conjunto de relaciones, en el cual el cambio de una de las partes produce

consecuencias en los demás componentes del sistema. Por tanto, las organizaciones

son vistas en su complejidad, entendiendo que son un todo interrelacionado que debe

actuar de forma sinérgica, es decir, que su accionar es la de un conjunto con objetivos

y metas únicas.

El fenómeno social de las organizaciones complejas incluye indudablemente a las

instituciones de educación superior. Pues el nuevo paradigma requiere de una total

reestructuración de las universidades en el ámbito cognitivo, socio-afectivo y socio-

relacional, es decir, tanto en el orden de las relaciones sociales, internas y externas,

como en lo referente a lo administrativo y financiero.

58

Page 59: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La esencia de las nuevas exigencias de las sociedades del conocimiento se centra en la

excelencia, la calidad y la competitividad de la educación universitaria a partir de tres

ejes básicos: docencia, investigación y proyección social. En síntesis, se plantea que la

sociedad del futuro, la del conocimiento, exige una universidad comprometida con la

sociedad, sus procesos, su desarrollo, sus necesidades y sus posibilidades.

La mirada que plantea este postulado llama la atención sobre el proyectar la educación

hacia la formación de mentes creativas, idóneas, con grandes destrezas, capaces de

desarrollar sus disciplinas y campos científicos más allá de los mecanismos

esquemáticos de la repetición de formatos y fórmulas, es decir una formación en

competencias.

2.5. El predominio del conocimiento teórico

El predominio del conocimiento teórico, fuente de innovación y base para la

formulación de políticas sociales, permite pensar en él como un recurso y un factor

esencial para el avance y la potenciación de las sociedades futuras. Al concebirlo de

esta forma, las sociedades del conocimiento estarán sujetas al valor agregado de dicho

conocimiento. Al respecto, Bell afirma:

Esto hay que entenderlo como la primacía del conocimiento teórico sobre el conocimiento empírico y la codificación de sistemas abstractos y simbólicos, que sirven para iluminar las más variadas áreas de la experiencia humana. Este cambio de la teoría por el empirismo es notable, especialmente, en lo que se refiere a la toma de decisiones en la economía y en la administración. El conocimiento es visto como un principio estratégico clave de la sociedad. Las universidades y las organizaciones dedicadas a la investigación, encargadas de codificar y enriquecer el conocimiento, se convierten en las estructuras claves de las sociedades del conocimiento. (1976: 28)

59

Page 60: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Al concebir el conocimiento como un “bien útil”, dicho conocimiento se ubica en la

esfera económica donde se producen transacciones mercantiles. Lo cual significa que

es asumido en una condición de valor de cambio y, por ende, con un valor de uso. En

otras palabras, el conocimiento adquirirá un valor y estará en condiciones de ser

intercambiado y sólo servirá en la medida que sea útil en el futuro inmediato.

Dentro de este panorama se pueden visualizar acelerados procesos de producción de

conocimiento en condiciones de contribuir a la competitividad de los mercados

mundiales. Así, el papel del conocimiento será el de aportar a la cada vez más exigente

innovación y desarrollo de tecnologías con una vigencia temporal relativamente corta,

según las necesidades de los cambios.

Al darle la categoría de “bien útil” se abre paso una reconceptualización del papel que

históricamente ha jugado el conocimiento. Hasta hace poco, éste había sido concebido

como el factor fundamental en la construcción de la sabiduría, siempre dentro de una

perspectiva de buscar la verdad. El objetivo de conocer era permitirle al ser humano

entender y comprender su ser y su realidad dentro de un sinnúmero de posibilidades y

contradicciones, de esta manera su función estaba lejos de producir económicamente.

Lo anterior invita a observar las modificaciones que se realizan en el mundo de hoy,

pues ellas esconden o encierran las tendencias de las transformaciones futuras. A

partir de las decisiones que se tomen en la actualidad el mundo adquirirá nuevas

dimensiones y cambios trascendentales, en este sentido Castells señala:

La noción de sociedad del conocimiento como el nombre con el cual se denomina genéricamente “modo de producción económico” […] un mundo que intercambia conocimiento y cuyo valor está determinado por la cantidad de saber que involucra, mientras el costo de producción es personal al saber que agrega y crea. (2001: 28).

60

Page 61: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Es indudable que este enfoque se construye sobre una nueva lógica organizacional de

la sociedad, pues de ella emanan las exigencias que ubican al conocimiento no como

legado y sabiduría sino como eje de las nuevas relaciones de producción. Así, a partir

del cambio de función del conocimiento se crean diversos escenarios en los que se

configura una nueva supracultura con códigos lingüísticos y cognitivos propios.

La inminente exigencia de producir un conocimiento “útil”, novedoso, rentable, de alta

calidad y con aplicabilidad inmediata lleva una lógica de servicio en términos de

rentabilidad y ganancia. Todo esto genera una creciente preocupación para los

filósofos, investigadores, educadores y pedagogos de diferentes disciplinas por el

sentido y el papel que desempeñan las universidades al interior de las sociedades del

conocimiento.

Dentro de esta nueva lógica, las instituciones de educación superior deben repensar su

búsqueda de conocimiento, pues ya no pueden limitarse a buscar la verdad en sí

misma, sin importar su utilidad inmediata. Por eso, es necesario que estas entidades se

orienten en tres direcciones: (uno) perfeccionar y ampliar su base conceptual y teórica,

(dos) generar estudios sobre su realidad y (tres) desarrollar innovaciones en pro del

avance de la humanidad y del desarrollo de la especie humana (como la función de la

universidad en las sociedades del conocimiento es de gran relevancia, será tratada en

un acápite particular más adelante).

Esta reflexión intenta entender la lógica económica, filosófica y política, con la que se

trata de sustentar las sociedades del conocimiento. Dicha lógica concibe: (uno) la

ciencia y la tecnología como ejes fundamentales del proceso productivo y (dos) la

61

Page 62: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

investigación como la esencia que garantiza el desarrollo, la innovación, la

competitividad.

Este planteamiento apoyado en el proceso de mundialización visualiza el avance del

conocimiento por encima de las naciones, sin fronteras que limiten su propio proceso.

Se concibe al mundo unido por un solo tejido, pues las comunicaciones y la informática

permitirán que el conocimiento fluya por él, según las necesidades y las conveniencias

productivas de los mercados.

La discusión en términos de avance del conocimiento está centrada en la contribución

de la investigación a la sociedad. De un lado, se plantea que su aporte debe darse en

términos de la capacidad de lograr una aplicabilidad inmediata, cumplir con las

condiciones de ser útil y aportar tanto a la innovación como a la competitividad. De

otro, se indica que el desarrollo de la ciencia no puede estar condicionado a un interés

pragmático e inmediato, pues el aporte que haga la investigación científica debe ser

visto desde las posibilidades de progreso para la humanidad.

A pesar de estas discusiones, es claro que la generación de conocimiento se convierte

en la posibilidad de brindar a la sociedad las condiciones para una perspectiva de

cambio y transformación. Es decir, se debe buscar conocer para comprender y valorar

tanto la realidad como los contextos con una mirada integral de los fenómenos y las

posibilidades del ser humano y de cualquier ser viviente del cosmos.

En este sentido, se plantea el surgimiento de un nuevo grupo social como eje

importante de la sociedad del conocimiento. Una selecta, pero, a la vez, extensa red de

investigadores, científicos, académicos y tecnólogos, de los cuales se espera que

tengan las actitudes adecuadas para crear un estrato de intelectuales capaces de

62

Page 63: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

entender las más inesperadas situaciones. Este grupo debe tener altísimos grados de

especialización y, además, posibilitar condiciones de permanente innovación y

creatividad, en un proceso continuo de desarrollo tecno–científico con ilimitadas

posibilidades de cambio.

El enfoque prospectivo que se le plantea a las entidades de enseñanza universitaria,

institutos de investigación y grandes laboratorios es la construcción de una compleja,

pero flexible estructura que debe estar, a partir de sus propias posibilidades de

ingenio, en una continua interrelación con la sociedad. Es decir, que a las instituciones

universitarias y a las sociedades complejas se les plantea como tarea fundamental la

formación de redes de intelectuales con el más alto nivel de potenciación y

capacidades completamente desarrolladas para pensar, crear y direccionarse

competitivamente en la vida profesional.

En el nuevo modelo de la sociedad del conocimiento se plantea abiertamente la

cuestión del dominio del saber para colocarlo al servicio de la satisfacción de sus

necesidades. Así, el conocimiento se plantea desde dos perspectivas: (uno) la utilidad y

la inmediatez y (dos) como un factor de desarrollo social. Sea uno u otro el enfoque

para el desarrollo del pensamiento, este planteamiento implica el surgimiento de un

nuevo grupo (intelectuales, técnicos y tecnólogos) que brindará sus servicios dentro

una gran pirámide económica, política y social:

Los académicos y quienes han obtenido título de maestría y doctorado y dedican la mayor parte de su tiempo a la investigación y a la producción del conocimiento. Son quienes precisamente constituyen el grupo de actores que en la sociedad civil representan en primera instancia la ciencia y están en condiciones de participar en la formulación de políticas públicas y científicas de la educación superior (Henao. 1999:15)

63

Page 64: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Se visualiza que los intelectuales del futuro deben tener el más alto grado de

especialización; sin embargo, si, en esencia, no tienen una formación humanista, no

podrán aportar con eficacia a la cultura y a la sociedad del conocimiento, pues serán

una generación de autómatas, pensantes y creativos dispuestos a satisfacer

necesidades, según su potencial de trabajo intelectual, atendiendo los requerimientos

del servicio. En este sentido, se plantea un nuevo reto para la academia, el de generar

intelectuales capaces, no sólo personas competentes profesional y científicamente (en

su potencialidad investigativa) sino, además, ciudadanos que en su condición de seres

humanos sean hábiles para comprender los problemas, las crisis y los desarrollos

sociales.

Leonardo Da Vinci decía “el deseo de aprender es natural en los hombres”; sin

embargo, se considera que el reto de hoy consiste en despertar al máximo esa

curiosidad, potenciándola en todas las expresiones de la vida y de la realidad social. Es

decir, generar una formación de talentos humanos con idoneidad, discrecionalidad y

una profunda formación humanista. Por eso:

Hablar del desarrollo del talento humano es hablar de la comprensión de la naturaleza humana, de sus potencialidades, valores y posibilidades; es comprender que los seres humanos son transcendentes y en permanente proyección siendo el cambio parte de su proceso de transformación en el largo plazo. (Pardo y Arteaga 2001: 58)

Ahora bien, la relación de los investigadores, científicos e intelectuales en general no

será en muchos casos directa, sino que se producirá por medio de las tecnologías de la

comunicación. La interacción de los intelectuales locales (aldeanos) con los grandes

centros de poder se establecerá sin problemas siempre y cuando los aldeanos estén en

posibilidades de aportar en la generación de conocimiento o en la aplicación de la

técnica que, aunque en una escala menor, es igualmente significativa.

64

Page 65: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Para el conocimiento se visualiza un contexto mundializado, carente de fronteras

geográficas, culturales o nacionales, un mundo capaz de alcanzar el desarrollo de la

sociedad local dentro de un contexto mundial. Visto de esta forma, la globalización es

la oportunidad de optimizar el conocimiento como riqueza, en su condición útil y al

servicio del avance tecno-científico. Sin embargo, esta aparente igualdad de

condiciones está sujeta a la disposición de recursos destinados a la producción de un

conocimiento productivo, pues se relaciona con grandes volúmenes de riqueza que

son magnificados por la gran masa de servicios requeridos por la sociedad.

Al llegar a este punto, es pertinente hacer una aclaración, ya que no es lo mismo

hablar de sociedad de la información que de sociedad del conocimiento, aunque en

ocasiones tiendan a confundirse. Así, entre la una y la otra existen diferencias

fundamentales en el papel que se le asigna a la tecnología y al conocimiento.

La primera, la sociedad de la información, hace referencia a un mundo que se está

empezando a vivir, una sociedad mundial de grandes redes de intercomunicación,

pistas de informática, telemática y nodos informacionales que transportan inmensas

cargas de información de todo tipo (desde la canción de moda hasta el nuevo

descubrimiento físico, químico, espacial, etc.). Es una sociedad en la que todos los

habitantes de la Tierra se están asegurando la posesión de un mínimo de dispositivos

tecnológicos: televisión, computador, celular o un simple teléfono que les permita

acceder a la información.

En cambio, las segundas, las sociedades del conocimiento, son un estadio nuevo,

distinto, al que aún no se ha llegado. Son sociedades creadas a partir de las

condiciones señaladas anteriormente, donde el conocimiento adquiere un valor

65

Page 66: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

estratégico fundamental y cuya base está dada por las sociedades de la información; es

decir, estamos hablando de dos fases distintas, sociedades de la información y

sociedades del conocimiento. Una seguida por la otra.

2.6. La relación de la inteligencia y el pensamiento complejo, en el referente

cognitivo, como ejes de las sociedades del conocimiento

La cuestión de la inteligencia, qué sea y qué papel desempeñe en el desarrollo

humano, individual y social, se ha convertido en un asunto de gran interés para la

ciencia. Diversos investigadores y científicos han venido adelantando estudios, pruebas

e investigaciones que permiten esclarecer la condición de la inteligencia de la raza

humana, sus desarrollos y los tipos que de ésta se han dado a lo largo de su recorrido

histórico como especie. Esto ha generado una reevaluación de los supuestos que se

habían trabajado tradicionalmente, por ejemplo:

Durante muchos años conformó un supuesto generalmente aceptado, el que la inteligencia constituía una capacidad innata del individuo para aprender, comprender y razonar. Siendo algo genéticamente determinado podía madurar o desarrollarse de acuerdo a la edad, llegando al límite prefijado por la herencia independientemente del medio en el cual se desarrollaba el sujeto, o —en el mejor de los casos— teniendo en cuenta el nivel en que el mismo medio favorecía y frenaba tal desarrollo (Vernon y otros. 1977: 26)

Así, aun en los años setenta, la inteligencia humana era comprendida como una

condición de carácter evolutivo que, regulada por la capacidad innata, iba ampliándose

con el paso de los años y la acumulación de información aprendida y guardada, hasta

llegar al punto en que biológicamente estaba condicionada.

El asumir la inteligencia como algo innato dejaba de lado la posibilidad de

desarrollarla, ya que, según este enfoque, quien poseía inteligencia debía alimentarla

con gran conocimiento (información); mientras que los desposeídos no tenían nada

66

Page 67: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

que hacer, pues las posibilidades de cada quien ya estaban predeterminadas por la

herencia genética. Sin embargo, existen varias tendencias diferentes frente a las

condiciones de desarrollo de la inteligencia, así:

Siguiendo esta línea de pensamiento, pudiera decirse que, en general, las diferentes teorías de la inteligencia han puesto un énfasis marcado en alguno de estos aspectos subestimando los restantes y los nexos entre todos ellos. Así, las teorías factorialistas han concebido la inteligencia en términos de factores que revelan fuentes de diferencias individuales en capacidad y rendimiento; las de corte conductista y neoconductista han enfatizado en el rendimiento y en los aspectos y las modificaciones observables; las de inspiración cognitivista, en los mecanismos y procesos mentales, internos, responsables de la inteligencia, etc. No obstante, según opinión de R. Sternberg (1982, 1986) la mayoría de estas teorías han omitido dos aspectos importantes para la comprensión de este fenómeno: la relación de la inteligencia con la experiencia —la expresión de su "uso"- y su relación con el mundo externo— con el contexto ambiental formado por situaciones, cultura, sociedad (Castellanos y Córdova. 2003: 3)

A partir de las palabras de Castellanos y Córdova se puede afirmar que muchos de los

estudios que se han desarrollado sobre la inteligencia han dejado de lado factores

significativos en el desarrollo del ser humano. Sin embargo, con el transcurrir del

tiempo y el apoyo de un gran número de estudios, se ha ido estableciendo que existe

una confluencia entre el ser biológico y el ser social que se manifiesta en el desarrollo

de la inteligencia. Al respecto se desarrollan amplios conceptos en los que se

determina que por naturaleza el ser humano requiere de sus congéneres para

evolucionar, transformarse y transformar el medio. Así, se establece que los individuos

crecen en una interrelación directa con el entorno y con el tejido de las relaciones

sociales, siendo estas últimas su mayor riqueza. Al respecto Rubinstein afirma que:

Lo biológico y lo social no son factores independientes. En el carácter del hombre no hay propiedades que están simplemente determinadas por las particularidades biológicas del organismo, independientemente de la situación social en la cual el hombre se desarrolla, de la misma forma que no existen en él componentes realmente aislados que estén simplemente determinados por las relaciones sociales en una independencia abstracta

67

Page 68: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de las cualidades biológicas de un individuo concreto (Rubinstein citado por Brushlinskii. 1980: 39).

El ser humano, como un todo que integra lo biológico y lo social, crece y se desarrolla

construyendo un sinnúmero de posibilidades sociales, económicas, políticas y

culturales. Todos estos aspectos, y otros más, lo llevan a configurar su esencia

humana. En palabras de Castellanos y Córdova:

El desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades del hombre ha constituido por años, y en diferentes sistemas socioeconómicos, un objetivo esencial que se fundamenta en la convicción de que es el hombre el artífice del progreso social, y en la consecuente necesidad de aprovechar de forma óptima su fuerza creadora y transformadora.

Es fácil reconocer que en nuestros días esta necesidad adquiere el carácter de una urgencia ... La multiplicación de los problemas sociales y ambientales, los avances y transformaciones en la propia revolución científico-técnica, el ritmo explosivo de crecimiento de la información en cualquier campo del quehacer humano, exigen un sujeto capaz de enfrentarse crítica e independientemente a este enorme cúmulo de conocimientos, al proceso de su búsqueda, obtención, evaluación, organización y sistematización, y a su transformación creadora en productos de alta calidad y valor social.

Siendo las capacidades y la inteligencia humana un recurso inagotable de cada pueblo, constituye también una obligación de la sociedad invertir fuerzas en su desarrollo y en dar una dirección científica y consciente a estos esfuerzos. Esto se hace mucho más evidente en los países del Tercer Mundo, países subdesarrollados y/o en vías de desarrollo, en los que esta dirección debería formar parte de la propia estrategia general de desarrollo de la nación. (Castellanos y Córdova. 2003: 1)

El ser humano es el único ser vivo preparado para desarrollar todo el potencial que

posee, siempre y cuando sea capaz de hacer uso de su capacidad intelectiva, sus

habilidades y destrezas, pues son éstas las que le permitirán desarrollar cada vez más

la inteligencia tanto individual como colectiva (de su pueblo). Así, el que las naciones

entiendan y asuman desde una perspectiva estratégica la inteligencia colectiva que

poseen, será un factor decisivo en su desarrollo.

68

Page 69: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Este enfoque se construye a partir de los postulados de la Escuela Histórico-Cultural,

fundada por L. S. Vigotsky. Dicha escuela plantea que las capacidades humanas, entre

ellas la inteligencia, están condicionadas socio-históricamente. De ahí que la cultura y

la educación sean factores fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de las

naciones y por ende deben ser cuidadas y proyectadas hacia el futuro.

El potenciar la capacidad intelectiva del ser humano permite altos rendimientos de la

inteligencia de los sujetos a nivel individual y del colectivo que forman parte. Por tanto,

su contribución es cada vez más cualificada. Dentro de las sociedades del

conocimiento esta capacidad se orienta hacia la creatividad. Al respecto:

…la creatividad (como descubrimiento y/o producción de lo nuevo, como logro de productos y desempeños singulares y de valor, socialmente condicionados) está directamente expresada en el talento o conducta talentosa, mientras que la inteligencia implica lo creativo en forma de potencialidad como dimensión procesal de la propia actividad intelectual. (Hutteau. 1985:39)

Por eso, el reconocimiento que el talento y el potencial humano han tenido en la

sociedad está dado a partir del desarrollo de la inteligencia en su interacción con el

contexto socio-cultural y los procesos históricos que hayan tenido lugar.

El rol del conocimiento en ese tipo de funcionamiento que muchos llaman

"inteligente" ha sido puesto en relieve cada vez con mayor fuerza en las

investigaciones de décadas (Glaser. 1986). Ello se debe a que constituye el núcleo

esencial de la cuestión, o en otros términos, el centro del problema de los niveles de

ejecución superior y la eficiencia de los expertos y personas altamente competentes.

(Glaser. 1986).

El conocimiento es esencial para explicar y comprender la actuación inteligente. La

disponibilidad y el uso racional y efectivo que hacen las personas de los sistemas de

69

Page 70: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

información que poseen —trátese del conocimiento general o específico— constituyen

elementos esenciales para evaluar su potencial intelectual y las características del

funcionamiento cognitivo. Por eso, hoy no es posible concebir el desarrollo de las

inteligencias divorciadas de todos los avances técnicos y científicos, pues los diversos

aspectos de la vida humana están cada vez más interrelacionados con el uso y la

integración de los sistemas en la cotidianeidad.

Al respecto, se han venido trabajando varios conceptos sobre los tipos de inteligencias

existentes: de un lado, las perspectivas sobre la inteligencia emocional y las

inteligencias múltiples; y de otro lado, Morin desarrolla el concepto de pensamiento

complejo como expresión de un nuevo desarrollo tanto del pensamiento como del

saber y de los procesos cognitivos de la humanidad.

Es interesante tratar de establecer la relación de estos estudios (sobre la inteligencia y

el pensamiento complejo) y la perspectiva que sugieren las necesidades de las

sociedades del conocimiento, máxime si ello tiene que ver con una condición esencial

de la educación y el desarrollo de los procesos formativos. Al respecto Howard

Gardner, en su libro sobre las inteligencias múltiples, plantea la inteligencia “como la

capacidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de gran valor

para un determinado contexto comunitario o cultural” (1998: 46)

La teoría de las inteligencias múltiples se fundamenta en tres conceptos básicos: (uno)

la inteligencia como potencia biopsicológica, (dos) la especialidad como disciplina o

arte que se práctica en una sociedad determinada y (tres) los ámbitos o el conjunto de

las instituciones y jueces que determinan qué productos dentro de una especialidad

70

Page 71: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

son válidos. A partir de estos tres conceptos Gardner identifica siete tipos de

inteligencia:

1. Inteligencia lingüística: es la capacidad que tienen las personas para explicar,

debatir o persuadir con eficacia. Se expresa por medio de palabras orales o por

escrito, utilizando los medios de comunicación.

2. Inteligencia lógico matemática: permite que los individuos aborden el proceso

de resolución de problemas con extraordinaria rapidez, manejen

simultáneamente muchas variables y creen numerosas hipótesis que son

evaluadas y posteriormente aceptadas o rechazadas. Este tipo de inteligencia

muestra confrontación con el mundo de los objetos y se deriva de nuestras

acciones y percepciones acerca de lo que nos rodea. En la inteligencia lógico

matemática se encuentran aspectos como:

Abstracción mental.

Identificación de semejanzas y diferencias entre objetos.

Capacidad de comparar las diferencias en calidad número, cálculo, etc.

3. Inteligencia espacial: se relaciona con tareas como la lectura de mapas y la

visualización de un objeto desde ángulos diferentes. Este tipo de inteligencia

permite ver un objeto en el espacio y en el contexto, su ambiente. Los seres

humanos no vemos cosas aisladas, podemos recrear tres dimensiones

mentalmente a partir de una imagen bidimensional. Las personas que tienen

mayor desarrollada su inteligencia espacial suelen ser arquitectos, astrónomos,

escultores o navegantes.

71

Page 72: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4. Inteligencia musical: ésta se plantea a partir de un vínculo biológico, es decir, se

considera que la fuerza de la inteligencia musical es innata y varía de persona a

persona. Sin embargo, es evidente que debe estimularse y orientarse para

lograr su pleno desarrollo. Se señala que la música es una buena herramienta

para el aprendizaje, aunque ella en sí misma es un aprendizaje.

5. Inteligencia cinético-corporal: corresponde a la habilidad de utilizar el cuerpo

de diferentes formas para expresarse o para llevar a cabo una tarea. Es la

habilidad de aprender con la experiencia y la práctica. Se manifiesta en

acciones como competir, actuar, danzar, etc.

6. Inteligencia interpersonal: es la destreza para comprender a los otros,

motivarles y cooperar con ellos. Se construye a partir de una capacidad para

sentir distinciones entre los demás, es decir, comprender los contrastes entre

los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intensiones. Esta

capacidad es típica de líderes políticos, religiosos, diplomáticos, profesores y

profesionales de las ciencias sociales.

7. La inteligencia intrapersonal: complemento de la inteligencia interpersonal, es

la capacidad de introspección, de formarse una imagen adecuada de lo que uno

es y de cómo se comporta. Este tipo de inteligencia es quien controla los

niveles de autoconfianza y autoconvencimiento. También facilita el ánimo y la

motivación, necesarios para alcanzar nuevos resultados. La inteligencia

intrapersonal permite trabajar con uno mismo, pues hace que las decisiones se

tomen analizando cuidadosamente las razones, los pros y los contras.

72

Page 73: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El concepto de inteligencias múltiples se visualiza como una posibilidad para

comprender las capacidades de aprensión, formación y ampliación del conocimiento

en los seres humanos, sirviendo de base para fundamentar las competencias como

factor de desarrollo en el plano de la educación.

El desarrollo de las competencias está íntimamente ligado al potencial tanto biológico

como psicológico, pues va en correspondencia directa al entorno sociocultural. Así, “la

inteligencia se define como un potencial biopsicológico para procesar información que

se pueda activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que

tienen valor para una cultura.” (Gardner. 1998: 23.)

Según lo plantean Gardner y otros autores, que se trabajarán más adelante, en la

inteligencia se entretejen una gran variedad de inteligencias, las cuales son necesarias

para asumir la realidad y el entendimiento de las mismas. Es importante resaltar que

en las diferentes categorías se conjuga constantemente el desarrollo socio-afectivo de

las personas con el desarrollo emocional. Esto implica que en el proceso de formación

es indispensable contar con un ambiente de motivación y comprensión de sí mismos y

del mundo.

Además de la preocupación por el ambiente educativo, hoy existe un gran interés por

cambiar y transformar la forma en que se asimilan los conocimientos, pues la

humanidad a partir de diferentes formas y con distintas intenciones ha logrado una

gran acumulación de saberes que por el grado de especialización se perciben

fragmentados, dispersos y sin interrelación. Esto dificulta tanto el aprendizaje como la

innovación. Por eso, la reflexión educativa tiene como centro el lograr que el proceso

de aprensión de esos conocimientos se dé a partir de la integración.

73

Page 74: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La búsqueda de la integración en la asimilación de saberes tiene la finalidad de generar

nuevas posibilidades. La información nueva debe estar relacionada con los

conocimientos anteriores, creando un vínculo entre ellos. Esta reestructuración

permite que los conocimientos que vienen siendo trabajados en la academia dejen de

estar aislados o descontextualizados. Por tanto, la intención de la universidad está

orientada a reconceptualizar y revalorizar el propio conocimiento, permitiéndole que

ascienda a un estadio, si se quiere, superior en su entendimiento, comprensión y

profundización.

Como respuesta a estas grandes inquietudes surge la imperiosa necesidad de

introducir en el ámbito educativo la formación por competencias (propositivas,

interpretativas y argumentativas). Lo cual se relaciona directamente tanto con la

inteligencia emocional como con las inteligencias múltiples.

La reciente introducción de la formación por competencias en el ámbito universitario

surge como expresión del nuevo profesional, científico e investigador que requiere la

sociedad del futuro. Con ello se busca generar seres capaces o competentes para

abordar el constante cambio de las nuevas realidades. Para esto, es necesario formar

mentes dispuestas a entender y comprender, que dispongan de gran capacidad

creativa e innovadora y que generen alternativas múltiples en diversos escenarios y

circunstancias. Por ello, los diferentes organismos internacionales de educación

superior están comprometidos en la tarea de definir y dimensionar qué competencias

deben tener las nuevas generaciones.

Las competencias se construyen y plantean como la forma de lograr que los

profesionales sean competentes para asumir su propia condición de saber ser, de

74

Page 75: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

saber hacer y saber estar en un medio y un contexto que espera de ellos tanto

conocimientos básicos, genéricos y específicos de su formación como la capacidad

para argumentar, interpretar y proponer la construcción de mundos posibles a partir

de su realidad. Al respecto:

A partir del concepto de Zona de Desarrollo Proximal desarrollado por Vigotsky, J. él define como andamiaje la estructuración que el experto proporciona al novato, y que le permite actuar en el límite superior de sus capacidades e ir asumiendo el dominio de la situación a medida que logra competencia en la acción. El novato avanza bajo la tutela del experto. Una forma de efectivizar el andamiaje es a partir de la construcción de formatos, definidos estos en un microcosmos determinado por reglas en las que el experto y el novato hacen cosas el uno para el otro y entre sí. (Bruner. 1997: 23)

El desarrollo de las competencias tiene como factor fundamental estimular las

competencias que podemos considerar básicas (lógico-matemática y comunicativa),

pues son las que otorgan los conocimientos esenciales para entender el mundo y

participar en la sociedad. Éstas también permiten un buen desarrollo del trabajo en

equipo, la investigación y las relaciones interpersonales.

En esta concepción, se trata de que el sistema educativo sea capaz de identificar las

capacidades de cada alumno y desarrollarlas, para que éste a su vez pueda identificar y

desarrollar proposiciones, problemas y soluciones con los argumentos a favor o en

contra de un fenómeno o una teoría. Los estudiantes y los futuros profesionales son

los llamados a dar su mejor contribución a la sociedad, a partir de la solución de

problemas complejos. Por eso:

La sociedad actual está demandando, no sólo profesionales con muchos conocimientos, sino también con las competencias y las actitudes necesarias por hacer frente a los nuevos retos que están deparando los nuevos tiempos. Hay que caminar hacia una formación global de la persona, en la que se valoren otros aspectos más allá de la adquisición de los simples conocimientos. Si después estos conocimientos no saben aplicarse, no sirven para solucionar problemas o para ser más

75

Page 76: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

competentes, significa que la formación no está siendo efectiva. En este sentido, se hace necesaria una revisión del papel que tienen que jugar los formadores en las universidades para conseguir estos resultados. (Celman. 2005: 52)

Así, el aporte del profesor universitario no sólo debe ser la transmisión de

conocimientos, sino el desarrollar las competencias y actitudes que necesitan los

profesionales tanto para realizar su actividad profesional como para interrelacionarla

eficientemente con su contexto sociocultural. Por tanto, el aprender a ser competente

está ligado a la posibilidad de entender el medio y estar dispuesto a transformarlo a

favor del desarrollo social; pero ello no se logra si no se conoce y comprende tanto la

realidad específica como las relaciones de ésta con lo universal y lo global.

De lo anterior se desprende que la inteligencia debe ser potenciada desde la

posibilidad de presentar soluciones reales a los problemas dentro de espacios y

tiempos determinados e indeterminados. Por lo tanto, el futuro profesional debe ser

capaz de dar respuesta a los problemas de su contexto, pero también a los de su

cultura e incluso a los que se presenten en un referente mundial.

De acuerdo con esto, se espera que el estudiante tenga una idea muy clara de sus

fortalezas y debilidades en cuanto a sus habilidades, destrezas, relaciones personales,

conocimiento acumulado, experiencia, aspiraciones y competencias. Por eso, la

universidad debe darle un desarrollo mental suficiente para que sea capaz de integrar

y relacionar el conocimiento que posee y que está en condiciones potenciales de

seguir ampliando, con la realidad. Esto con la finalidad de capacitarlo para desarrollar

soluciones creativas en beneficio propio y de la humanidad. De ahí que “la prueba de

comprensión no implica ni la repetición de la información aprendida ni realización de

prácticas dominadas. Más bien implica la aplicación apropiada de conceptos y

76

Page 77: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

principios a cuestiones y problemas que se plantean por primera vez” (Gardner. 1998:

33.).

En este proceso las relaciones interpersonales son un factor esencial, pues es lo que le

garantiza su conexión con el medio y por tanto la opción de liderar procesos de

transformación a partir de las necesidades sociales de su propia cultura. Es importante

hacer énfasis en que el aprendizaje se enriquece y fortalece en la interacción social con

un par, con el maestro, con la familia o con los amigos, ya que ellos son en primera

instancia los interlocutores con quienes se confronta y comparte el conocimiento que

se va adquiriendo. Dicha confrontación es esencial, pues es lo que permitirá a los

estudiantes ir creando imaginarios de su propio futuro en sociedad.

Lo anterior va íntimamente relacionado con el concepto de aprender haciendo, es

decir, llevando a cabo la experiencia de aprendizaje en una situación real o en

situaciones que representan o simulan la realidad, es decir, emplear una pedagogía

que contextualice y aplique los conocimientos que se le dan al estudiante.

La formación universitaria también debe trabajar por desarrollar en el estudiante su

inteligencia intrapersonal, pues saber quién es uno, conocer qué se quiere y descubrir

con qué medios se cuenta es un factor indispensable para tomar decisiones y lograr

proyectos con resultados satisfactorios. Así, el conocerse a sí mismo se convierte en un

factor esencial de un buen profesional, pues si no se tiene un buen desarrollo en este

aspecto la persona se manifiesta indecisa, se considera incompetente, carece de

valores que guíen el curso de sus acciones y se convierte en satélite de las vidas de

otras personas más fuertes y seguras.

77

Page 78: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Dentro de este proceso es muy importante trabajar sobre la autodisciplina, ya que

afecta a diversas facetas de la vida personal y profesional. Ningún curso o acción

importante podrá culminar satisfactoriamente si la persona no está en disposición de

hacer sacrificios para llevarlo a cabo o si no puede concentrar la atención y los

esfuerzos para realizarlo. Por eso, es tan importante poder trabajar en la formación de

competencias que concienticen al estudiante de su papel protagónico dentro de su

propio proceso educativo, pues éste implica no ceder a las tentaciones y distracciones.

Es claro que ser competente es: saber hacer y saber actuar entendiendo lo que se

hace, comprendiendo cómo se actúa, asumiendo de manera responsable las

implicaciones y consecuencias de las acciones realizadas y transformando los

contextos a favor de la sociedad. Desarrollar este tipo de aprendizaje es una

responsabilidad de la sociedad en su conjunto, pero particularmente de las

universidades. Por eso todos mancomunadamente deben propender, con recursos e

investigaciones, a lograr cambios de fondo y no sólo de forma en la educación.

En esta perspectiva que estamos analizando, desarrollar las competencias en el nuevo

marco social determinado por la globalización implica admitir que las respuestas que

creíamos válidas y satisfactorias ya no lo son. Por eso, para formar los profesionales

que requerirá la sociedad del conocimiento, las diversas instituciones deben ser

capaces de proponer un modelo pedagógico que plantee diversos escenarios que

faciliten y estimulen las operaciones mentales del sujeto.

El propósito educativo que pretende la introducción del concepto de competencia

puede definirse como un cambio de pensamiento, resultado de un proceso educativo

particular en los dominios: cognitivo, afectivo y psicomotor. El dominio cognoscitivo se

78

Page 79: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

refiere a la memoria o evocación de los conocimientos y al desarrollo de las

habilidades y las capacidades de orden intelectual; el afectivo, a las relaciones que se

establecen con los otros, y el psicomotor, a la capacidad de automotivarse para llegar

al objetivo. Es decir que en este proceso se busca una construcción integral del ser.

Desarrollar competencias implica reconocer los marcos de acción y práctica del

conocimiento en uno o varios ámbitos sociales, es decir, lograr la articulación y

coherencia entre un campo de conocimientos y un campo de prácticas. Esto se

manifiesta en la reflexión, la acción y la búsqueda de soluciones a situaciones y

problemas en contextos específicos nuevos y diversos.

El ser competente no está ligado tanto a los alcances como a las limitaciones,

inconsistencias y desactualizaciones, pues estos aspectos definen el liderazgo y pueden

proyectarlo en toda la extensión de la capacidad que se posee y que se está en

condiciones de seguir desarrollando la persona. Lo anterior va ligado a la competencia

evaluativa que es la capacidad para emitir juicios, comparaciones, evidencias y

conclusiones sobre ideas, obras, métodos, materiales o soluciones con algún propósito

determinado.

Distintos teóricos señalan que a la educación universitaria le corresponde desarrollar

en el proceso formativo varias clases de competencias para garantizar la calidad y el

desempeño del futuro profesional. Además de las ya mencionadas se encuentran: las

básicas, las argumentativas, las propositivas, las genéricas y las específicas.

Los estudiantes universitarios como futuros profesionales deben ser propositivos, es

decir, se espera que puedan dar respuesta a una situación dada, generar hipótesis en

la resolución de problemas, construir mundos posibles en diferentes ámbitos y

79

Page 80: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

establecer regularidades y generalizaciones. Lo mismo que desarrollar propuestas para

solucionar conflictos sociales, elaborar alternativas de solución a un evento o a un

conjunto de ellos y confrontar las perspectivas presentes en un texto.

En la base de este tipo de competencias se encuentran los procesos argumentativos.

Por eso, se espera que los profesionales sean capaces de: dar la razón de una

afirmación; expresar el porqué de una proposición en la articulación de conceptos y

teorías o en la demostración matemática; realizar conexiones o reconstrucciones

parciales de un texto para fundamentar la reconstrucción global, y organizar premisas

para sustentar una conclusión.

Las competencias genéricas y específicas dependen del desarrollo de las anteriores.

Las genéricas son las que deben tener los profesionales a fin de ser útiles en sus

equipos de trabajo. Estas son las más importantes en la creación de una cultura de alto

desempeño. Las específicas responden a la especialidad profesional de la persona, y

por consiguiente, solamente un número reducido de personas requiere poseerlas.

Todas las competencias anteriores forman parte de la competencia profesional que

Richard Boyatzis define como: “las características subyacentes en una persona que

están causalmente relacionadas con una actuación de éxito en un puesto de trabajo.”

(2002:24)

Aunque el discurso de las competencias se ha ido extendiendo de un modo acelerado,

hay que reconocer que hoy sólo son una realidad teórica en las universidades,

presentándose como la síntesis operativa de lo que se quiere en términos de la

formación de los estudiantes. Sin embargo, son sólo el comienzo, un punto de partida

80

Page 81: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

que indiscutiblemente debe afectar a las formas de enseñar, aprender y, sobre todo,

de asumir el conocimiento.

El nuevo modelo de sociedad del conocimiento requiere que todos, jóvenes, adultos,

estudiantes, docentes y directivos universitarios estén en condiciones de tener una

mirada múltiple y variada del mundo. Una visión que pueda entrelazar el sinnúmero de

variables y de relaciones que se desprenden de cada una de ellas. Por eso, las

pedagogías, las didácticas y los currículos deben ser transformados radicalmente para

que sean capaces de atender la perspectiva que se está trazando.

Ser capaz de abordar un problema con múltiples respuestas, de las cuales saldrán

nuevas construcciones para acercarse a ese mismo y único problema, implica que las

soluciones no pueden ser unilaterales y simples; por el contrario, éstas deben atender

la complejidad de los núcleos problémicos. Por eso se plantea que:

Las competencias científicas que se señalan como el propósito de los estándares en ciencias naturales y sociales son: propiciar el desarrollo de las habilidades científicas y de las actitudes requeridas para explorar hechos por fenómenos; analizar problemas; observar y obtener información; definir, utilizar y evaluar diferentes métodos de análisis; compartir los resultados; formular hipótesis y proponer soluciones; es decir, comprender para, si es el caso, poder transformar su propia realidad (Informe sobre educación Superior. 2005: 5)

Las competencias constituyen tan sólo el arranque que fundamenta las nuevas formas

de aprender, evaluar y valorar los procesos. La educación universitaria debe responder

al nuevo postulado planteado para las sociedades del conocimiento que concibe al

pensamiento como un todo íntimamente integrado. Esto implica que las miradas

futuras deben volver y retomar en profundidad el planteamiento de las inteligencias

múltiples, en especial el de la inteligencia emocional, ya que éstas van

interrelacionadas con las competencias profesionales, entretejiendo la inteligencia con

81

Page 82: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

la capacidad y el conocimiento en un todo dialéctico, múltiple, variado y, a la vez,

complejo.

Como muestra del interés no sólo teórico sino claramente político que despierta el

concepto de la sociedad del conocimiento puede citarse la iniciativa adoptada por la

Unión Europea, hace ya más de una década. Construir la sociedad cognitiva es el

nombre del informe de la comisión que trabajó el Libro Blanco en 1995, denominado

Enseñar y aprender. Hacia una sociedad cognitiva, que es reseñado por el libro La

Unión Europea y su política educativa. En este documento se destaca que el

conocimiento y las ideas constituyen el eje central de los procesos formativos ya que el

acceso al conocimiento será una de las claves para la integración laboral y social.

En el documento también se afirma que en la sociedad cognitiva tiene gran

importancia el medio sociocultural, relacionando la integración del conocimiento con

la pertenencia, la promoción y el desarrollo social. Textualmente “La educación será

uno de los principales vectores de identificación, pertenencia y promoción social.

Factores determinantes de igualdad de oportunidades ... la posición de cada uno en

el espacio del saber y la competencia serán pues decisivas.” (Valle. 2006: 243)

La competitividad adquirida en el proceso formativo será desarrollada básicamente

por el grado de apropiación de las diferentes competencias, señaladas anteriormente.

Estas serán fundamentales para que los ciudadanos del mundo puedan actuar y

desenvolverse con solvencia en las sociedades del conocimiento o cognitivas como lo

plantea el Libro Blanco.

82

Page 83: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Es claro que el tema de las competencias será la esencia de los procesos futuros y un

elemento dinamizador del trabajo, la ciencia, la técnica y la sociedad en su conjunto.

En este sentido la adquisición de conocimientos esta ligada a:

Una flexibilización del reconocimiento de las competencias de los sujetos, un fomento de la movilidad y el potenciar los programas educativos de multimedia. La pretensión última es permitir que cada vez sean más los que tengan acceso a mayor cantidad de información, de manera más fácil, y que esa información sea realmente útil para participar activamente en la sociedad del conocimiento. (Valle. 2006: 247)

En síntesis, el abordaje que les corresponde a las universidades hacer con respecto a

las competencias tiene un doble carácter: por un lado, contribuir a la formación de sus

estudiantes y futuros profesionales, preparándolos para desenvolverse ampliamente

en la sociedad y particularmente en el mundo laboral, en una acertada combinación de

generalidad y especialidad; de otro, aportar al desarrollo de la sociedad, pues les

corresponde generar una visión universal y posibilitar la apropiación de los contextos

socio culturales de orden particular.

2.7. El pensamiento complejo: esencia de la formación para las generaciones

del futuro

Otro de los ámbitos relevantes para analizar el concepto de la sociedad del

conocimiento tiene que ver con el tipo de pensamiento que resulta más adecuado

para afrontar los nuevos desafíos que en ella se plantean. Más en concreto, la cuestión

que han planteado diversos autores y pensadores tiene que ver con la contraposición

entre complejidad y especialización.

En efecto, el gran caudal de conocimiento desarrollado en los últimos años ha llevado

a la humanidad a separar y, en consecuencia, a especializar el saber. Con la

83

Page 84: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

especialización se buscó generar mayores y más profundos resultados para los

procesos investigados, vividos e imaginados por los individuos y sus colectivos.

Mirada desde la distancia podría decirse que dicha forma de asumir el conocimiento

efectivamente ha tenido éxito, pues ha generado grandes posibilidades para el avance

planetario; sin embargo, en este momento, al entrar en una nueva fase de desarrollo

del pensamiento científico y social, son muchos quienes consideran que es necesario

plantear una síntesis o condensación del saber, pues la excesiva especialización ha

generado que se creen compartimentos en el saber. Cada disciplina y cada ciencia

aportan por separado diversas teorías que al estar aisladas impiden alcanzar una

perspectiva global de los fenómenos.

La fragmentación provoca que se pierda la visión del conocimiento como una

totalidad. Los resultados de esto son conceptos descontextualizados, ajenos tanto a las

circunstancias de las que surgen como a los fines para los que fueron creados. De ahí

que se plantee la necesidad de integrarlos.

Pensar en la integración del saber implica introducir cambios en la forma de abordar el

conocimiento, pues la anterior cumplió su ciclo y agotó sus posibilidades de

contribución. Por eso, hoy más que nunca se presenta el reto de asumir el

pensamiento en su propia complejidad, es decir, comprender, entender y explicar al

mundo con una mirada integral y un pensamiento complejo. Al respecto afirma Edgar

Morin, uno de los autores que más brillantemente han abordado este análisis:

El pensamiento complejo tiene su origen en la palabra latina complexus que significa ‘lo que está tejido en conjunto’. Es un pensamiento que reúne los conocimientos separados ¿Por qué reunir? Porque el conocimiento sólo es pertinente en el caso que podamos situarlo en su contexto y en su globalidad, si no es absurdo y desprovisto de sentido. Reunir,

84

Page 85: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

contextualizar, globalizar, es una necesidad natural del conocimiento. (Morin. 1995: 34)

De acuerdo con esa consideración, un conocimiento aislado y descontextualizado no

puede realizar aportaciones relevantes ni al desarrollo teórico, ni a la producción. Los

procesos investigados, vividos e imaginados por los individuos y sus colectivos

necesitan de una perspectiva integral que permita establecer relaciones. Con el

pensamiento complejo se busca que los fenómenos se puedan comprender en una

interrelación disciplinar que pueda abarcar tanto el orden como el caos, el movimiento

y lo estático de los cambios de la vida y de la sociedad.

La causa, el efecto y la consecuencia, y la comprensión y el entendimiento de la

complejidad social pasa por entender el caos organizado, sin limitarse al enfoque de

causa y efecto. Todos los fenómenos, sean sociales, políticos, culturales, técnicos o

científicos, tienen un origen, es decir, una causa y de ella se desprende un efecto y una

consecuencia que lo incide. Sin embargo, ni las causas ni los efectos son

unidimensionales, sino multidimensionales, por tanto, la comprensión y la atención de

dichos hechos debe ser en la complejidad que los encierra. Así, el entendimiento de la

complejidad social pasa por discernir el caos organizado que vive la humanidad, e

incluso el propio orden de los sistemas, pues ellos de ningún modo son lineales y

consecuentes en un único accionar lógico, pues sus direccionamientos son variados y

diversos. En palabras nuevamente de Morin:

La vida se define, antes que nada, por su organización viva que emana de un principio vital; es la vida que emerge de la organización viva. Paso a paso [...] se ha elaborado y desprendido el paradigma de la auto (geno–feno–ego) eco–re–organización (computacional–informacional–comunicacional). Esto significa, de golpe, que la más pequeña parcela de existencia supone la movilización de una formidable complejidad organizacional. (Morin. 1980b: 351)

85

Page 86: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Así, el concepto de pensamiento complejo es parte fundamental de los procesos

futuros en la formación superior, particularmente en el ámbito de los postgrados. Pues

la complejidad de la sociedad, en una perspectiva de cambio, sólo podrá ser estudiada

si en la comprensión y el entendimiento humano se disponen posibilidades de

recursividad y coproducción, como parte de la cooperación que encierra la

complementariedad competidor como la unidad, la multivariedad y la diversidad.

En este sentido Morin (1980b) destaca que la conjugación de estos referentes (unidad,

multivariedad y diversidad) de la complejidad es esencial para abordar una realidad

igualmente compleja. Para hablar de ellos el autor se refiere al uno/múltiple,

uno/diverso, uno/complejo, evento/elemento, organización/desorganización,

causa/efecto, casualidad/finalidad, apertura/cierre, desviación/normalidad,

improbabilidad (general)/ probabilidad (local, temporal).

El pensamiento complejo se presenta como la esencia de los desarrollos del saber.

Dicho saber no es uno sino múltiple y a su vez diverso y profundamente complejo. Por

lo tanto, el conocimiento no es de ninguna manera simple y mucho menos superficial,

pues está configurado en un orden de organización-desorganización, donde la

casualidad y la finalidad se integran. Lo mismo ocurre con lo probable y lo improbable

y con el tiempo y el espacio a partir de los cuales se construyen nuevas y variadas

interpelaciones, tan variadas y complejas como lo permitan la comprensión y el

entendimiento humano.

El proceso del conocimiento está articulado desde lo biológico, social, cultural y

psicológico. Por tanto, en él intervienen diversos aspectos, en una integración de la

vida cotidiana con su entorno social: “Por ser el acto del conocimiento a la vez

86

Page 87: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social, histórico, el

conocimiento no puede ser disociado de la vida humana y de la relación social” (Rozo.

2003:49).

Esta perspectiva de análisis busca conectar el conocimiento con el cognoscente y el

investigador, teniendo en cuenta los contextos sociales y vitales para tratar de ampliar

la comprensión de las relaciones del desarrollo de la inteligencia con el entorno y los

procesos socio-históricos. Lo que permitirá una mayor claridad en el manejo de la

conexión entre la teoría y la realidad.

La preocupación que estos y otros autores muestran acerca del conocimiento

mantiene una constante que se manifiesta en la pregunta: ¿Es posible dislocar el

conocimiento? O dicho en otra forma, ¿todas las expresiones del conocimiento

científico y disciplinar pueden ser excluyentes unas de otras y por lo tanto pueden

estar repetidas o aisladas del mundo y de la humanidad? O, por el contrario, el

conocimiento como la máxima expresión del mundo es su representación, y por tanto

lo biológico, psicológico, físico, químico, cultural y social están o deben estar

integrados desde su realidad, pasando por el acto mismo de conocer hasta la

consecuencia que de él se desprende, el nuevo conocimiento.

Para dar respuesta a esta cuestión hay que subrayar que las culturas se han construido

y desarrollado a partir de sus propios contextos y de la elaboración de su propio

lenguaje. Este último actúa como un articulador entre lo real y lo imaginario. Así, el

lenguaje es un sistema que simultáneamente permite el vínculo con lo real y la

distancia de lo real.

87

Page 88: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Lo real puede encontrarse en distintos niveles: lo tangible, lo simbólico y lo imaginario.

El lenguaje aparece como un articulador que posibilita el desarrollo y la construcción

del pensamiento individual y colectivo en una interrelación dialéctica entre el medio y

la realidad, tanto en su simbolismo como en la elaboración de sus imaginarios. Esto

quiere decir que la dimensión cognitiva se constituye a partir de la integración de lo

cerebral y lo sociocultural. Para abordar esto, Morin señala que:

Leer lo real implica un proceso de representación que intuye lo real como algo multidimensional y complejo. […] Las representaciones de lo real integran orden–desorden–interacciones–organización […] Lo real emerge de una causalidad compleja, correlativa, determinista, aleatoria, polideterminante mutuamente interrelacionadas. […] Usar la noción de sistema abierto para representar y nombrar la unidad como unidad compleja de diversidades, multiplicidades y antagonismos […] Comprender las cosas sistemáticamente significa literalmente colocarlas en un contexto, establecer la naturaleza de sus relaciones […] La sistemática es el arte de ver, averiguar y especialmente reconocer conexiones entre las ideas observadas […] El docente debe ser cada vez menos un reproductor de saberes y cada vez más un generador de nuevos saberes (2003: 13)

Así, el abordar el pensamiento complejo, tanto en su comprensión como en su

construcción, demanda una apertura mental capaz de posibilitar que los niveles de

abstracción en los procesos formativos sean los inherentes al proceso, de tal suerte

que permita tanto al docente como al estudiante aprehender configurando nuevas

interrelaciones entre saberes en un ilimitado manejo y relación de variables en el

conocimiento de uno o varios fenómenos.

En la preocupación de cómo atender y abordar el conocimiento en las nuevas

perspectivas de desarrollo social surgen otros factores que aportan en el proceso.

Estos se articulan como un todo. Se habla de la relación entre el pensamiento

complejo, las inteligencias múltiples y la inteligencia emocional en una proyección

hacia las sociedades del conocimiento. Dentro de este panorama la UNESCO encargó a

88

Page 89: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Edgar Morin que por medio de una investigación abordara el paradigma de la sociedad

del conocimiento. Dicha investigación se conoce como el Informe Morin y lleva como

título Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Según este texto dichos

saberes son:

1. El conocimiento sobre el conocimiento para evitar el error y la ilusión: en

palabras del autor “es necesario introducir y desarrollar en la educación el

estudio de las características cerebrales, mentales, de sus procesos y

debilidades, de las disposiciones tanto psíquicas como culturales que lo

exponen al riesgo del error y de la ilusión”.

1. El conocimiento pertinente “capaz de abordar los problemas globales y

fundamentales para inscribir allí los conocimientos parciales y locales. Es

necesario enseñar los métodos que permitan aprender las relaciones mutuas y

las influencias reciprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo”.

2. El conocimiento sobre la condición humana: “reconocer la unidad y la

complejidad humana, reuniendo y organizando conocimientos dispersos en las

ciencias de la naturaleza, en las ciencias humanas, la literatura y la filosofía, y

mostrar el lazo indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo lo que es

humano”.

3. El conocimiento sobre la identidad terrenal de la humanidad: “hay que señalar

la compleja crisis planetaria que enmarca el siglo XX mostrando que todos los

humanos, confrontados desde ahora con los mismos problemas de vida y

muerte, viven un destino común”.

89

Page 90: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4. El conocimiento de cómo afrontar las incertidumbres: “es necesario aprender a

navegar en un océano de incertidumbres a través de un archipiélago de

certezas. Es necesario enseñar estrategias que permitan afrontar los riesgos, lo

inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones

adquiridas en el camino”.

5. El conocimiento sobre la comprensión: “que es el mismo tiempo, fin y medio de

la comunicación humana, y que implica una reforma de las mentalidades en

todos los niveles educativos y en todas las edades”.

6. El conocimiento sobre la ética del ser humano: “que debe reformarse en los

espíritus a partir de la conciencia de que el ser humano es al mismo tiempo

individuo, miembro de una sociedad e individuo de una especie, llevamos en

cada uno esta triple realidad”

Morin destaca en este estudio la necesidad de que la universidad, tanto en su

perspectiva teórica como en su actuación práctica, oriente una serie de cambios para

que la educación superior se coloque a tono con las necesidades del nuevo siglo y, en

especial, con las nuevas exigencias que plantea la sociedad moderna. Esta modificación

está dada básicamente en la perspectiva que adquiere el conocimiento, el desarrollo

de los saberes y sus incidencias en el mundo académico y en la sociedad misma.

El plantearle a la universidad nuevas expectativas en su desarrollo cuestiona su

contribución en los procesos formativos, investigativos y su aporte a la sociedad, en

especial, en el marco de la proyección social, es decir, que el debate se le plantea en

todos los órdenes de sus funciones, en especial en la relación de las instituciones con

el medio.

90

Page 91: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Morin cuestiona aspectos básicos que tienen que ver con las superespecializaciones,

pues las observa como compartimentos estancos que conducen a la fragmentación del

conocimiento y a la pérdida de la visión global del saber. En palabras de Gonzáles “lo

particular sólo tiene sentido en el marco de una inteligencia global, la cual debe ser

movilizada integralmente para la comprensión de lo particular” (1997: 25.). Sin

embargo, como es imposible conocer todo el mundo: “debe intentarse mediante la

comprensión de los problemas claves del mundo, de las informaciones claves relativas

a este” (Morin. 1991: 45.)

Otro gran problema que registra el mundo actual tiene que ver con la gran cantidad de

información que recibe la sociedad y por ende cada uno de sus integrantes, quienes al

no tener claridad en su manejo, en muchos casos, terminan atrapados en la

desinformación. La ignorancia frente al gran cúmulo de información y al arroyo de la

tecnociencia es grave, pues se masifica el concepto del analfabetismo funcional, es

decir, la mayoría de ciudadanos responden a procesos de formación o instrucción en

los que se les prepara para cumplir una función puntual, sin comprender los

fenómenos y mucho menos las cuestiones claves del mundo. Morin afirma que “la

desposesión del saber, muy mal compensada por la vulgarización mediática, plantea el

problema histórico clave de la democracia cognitiva” (1991: 29).

En síntesis, la superespecialización viene generando un estancamiento, pues no se

conectan unos conocimientos con otros. Así, dispersos y aislados, los saberes son

incapaces de generar acercamientos completos a los problemas globales del mundo. A

esto se le suma una creciente descontextualización del saber, que lo aleja de las

condiciones en las que se genera y de las realidades del país, de las regiones e incluso

91

Page 92: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de lo local en que se desarrolla la investigación. Así, a pesar de ser útil el enfoque de ir

y manejar con solvencia lo específico, al no estar conectado con el conocimiento

general, se vuelve simplista y funcional sólo para un servicio específico. Por lo tanto:

…mientras más multidimensionales devienen los problemas, mayor es la incapacidad para pensar su multidimensionalidad; mientras más progresa la incapacidad de pensar la crisis; mientras más planetarios devienen impensables. Incapaz de pensar el contexto y el complejo planetario, la inteligencia ciega hace inconscientes e irresponsables. Ella deviene mortífera (Morin. 1998: 35)

Morin, también, alerta sobre los peligros que genera la manipulación indiscriminada de

la ciencia, los altos niveles de concentración de poder respecto a la financiación y la

utilización de la ciencia al servicio de intereses particulares. Es importante señalar que

estos intereses pueden llegar a ponerse por encima de la propia condición humana,

situaciones como (uno) la manipulación genética sin tener en cuenta las consecuencias

sociales e incluso los problemas éticos y (dos) los desarrollos indiscriminados de la

energía nuclear, con todo y los problemas que ellos emanan, ponen en peligro tanto la

especie como la esencia de la humanidad. Al respecto:

Retomar la concepción de la sociedad humana como individuo de tercer tipo, que yo había formulado en la vida de la vida. La cultura le aporta a la sociedad un patrimonio hereditario, el Estado un comando centralizado, y heme aquí hoy una red nerviosa dotada de miradas de ganglios cerebrales artificiales, los computadores. Un Estado mundial sería un peligro para los individuos humanos. El individuo de tercer tipo podría esclavizar a los individuos de segundo tipo que somos nosotros. Podría incluso, por medios químicos (intervenciones genéticas y químico cerebrales), desposeernos de la conciencia. (Morin.1991: 11)

Morin elabora un discurso multidimensional y global. El movimiento que plantea para

la nueva ciencia se configura a partir de la contradicción y va de lo simple a lo

complejo, de la unidad a la totalidad. Para el autor, el factor fundamental es la

búsqueda de la unidad de la ciencia, la interrelación de las distintas disciplinas, entre

ellas lo físico, lo biológico y lo antropológico. Por lo tanto rechaza de plano, para la

92

Page 93: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

construcción de un pensamiento complejo o dialéctico, la parcelación del

conocimiento, el aislamiento de las disciplinas y la falta de inter-, multi- y trans-

disciplinariedad científica.

Para Morin, la integración del saber es el factor que permitirá lograr propósitos por

encima de las disciplinas, en pro del desarrollo científico y, por supuesto, de la

humanidad misma. Él advierte que esta integración de las ciencias y disciplinas en

ningún caso es reduccionista, simplista o cubierta de generalidades, pues “sólo tiene

sentido si es capaz de aprender, al mismo tiempo, unidad y diversidad, continuidad y

rupturas” (2003: 48). Por eso, se habla de buscar la unidad de las ciencias como el

factor esencial para avanzar en el conocimiento y su apropiación.

A partir de lo que plantea Morin se puede deducir que un concepto básico para la

ciencia es que no existen verdades absolutas, y por tanto, los hallazgos y la veracidad

de los conceptos, postulados e incluso las aplicaciones y los desarrollos de dichos

conceptos se mueven en el campo oscilante de las verdades relativas. Esta relatividad

está determinada por el tiempo, las circunstancias y los avances del conocimiento

sobre dicho fenómeno o acontecimiento. Así, la verdad científica y social está envuelta

por las circunstancias en que se producen.

Frente a la integración de las ciencias se han generado varias polémicas, algunos

autores piensan que lo total excluye lo particular, sin relaciones; otros que la

especificidad puede caer en la reducción, obviando el complejo que en sí lo rodea. Al

respecto Morin advierte:

En efecto, el reduccionismo ha suscitado siempre, por oposición, una corriente histórica fundada en la preeminencia del concepto de globalidad o totalidad, pero siempre la totalidad no ha sido más que un cajón de

93

Page 94: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

sastre que incluía demasiado, sin importar qué ni cómo: cuánto más plana se volvía la totalidad, más se volvía vacía (2003: 39)

La perspectiva dialéctica, base del pensamiento complejo, invita a examinar los

fenómenos, hallazgos y acontecimientos desde su propia complejidad, atendiendo,

tanto sus particularidades, contradicciones y esencias como sus conexiones con las

realidades, circunstancias, momentos, épocas. En otras palabras, se parte de una

multivariedad de contradicciones, acciones y transformaciones que son capaces de

negarse a sí mismas desde sus verdades originales para abrir paso a otras verdades

igualmente relativas. Este es un continuo cambio que lleva siempre a nuevas esencias,

es una negación que genera cualidades y fenómenos nuevos, cuya base es la continua

transformación, sea científica, social o tecnológica.

En este orden de ideas acontecen elementos que se conjugan y se repelen en el

universo: el orden y el desorden, la perfección y el caos. En palabras de Morin: “el

desorden y el orden siendo enemigos uno del otro, cooperaban, de alguna manera

para organizar el universo” (2003: 12).

El pensamiento complejo desarrolla pares dialécticos que se refieren a la integración y

desintegración, a la unidad y la lucha de contrarios. Estos conceptos conducen a una

negación capaz de crear un nuevo conocimiento basado en la realidad

multidimensional, teórica o contextual en cualquier medio o espacio. De ahí la

preocupación por la formación profesional unidimensional que las universidades y los

programas, respondiendo a los parámetros de la disciplinariedad científica, están

brindando. Pues, esto implica que en la actualidad los egresados centran su atención

en la aprensión de una sola disciplina y con una clara exclusión de las otras vertientes y

opciones presentes en la construcción del pensamiento.

94

Page 95: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Es necesario entender que los conocimientos disciplinares son unilaterales y que por

su particularidad se pierde la complejidad y, aún más, la multidisciplinariedad y la

transdisciplinariedad. De ahí que al abordar los problemas científicos y sociales, en

muchos casos, las miradas sean unilaterales y particulares, pues aunque estén inscritas

en un marco holístico no dejan de ser excluyentes, ya que dicho marco está ubicado

dentro de su propia especificidad científica o disciplinar.

Vale la pena llamar la atención sobre la mirada entre las diferentes ciencias, pues es

uno de los factores que influyen en la especialización. Las ciencias denominadas puras

miran con desdén los acercamientos o conceptos dados desde lo social, y a la inversa,

las ciencias sociales son despectivas frente a todo aquello que centre su atención en lo

numérico. Por eso, el mundo actual y las líneas que dejan entrever el futuro llaman a

un cambio en la forma de concebir y manejar las diferentes disciplinas (cada una

actuando desde su propio saber como si este fuera único, y por tanto excluyente de los

otros).

La complejidad social exige un conocimiento más integrado y profesionales con

competencias, capaces de dar respuestas hábiles a las situaciones problemáticas, que

puedan resolver y no esperar soluciones. Esto nos lleva a una nueva visión de la

educación superior:

Una vez éste hace su entrada en el mundo de la educación, gana en perspectiva, amplía su horizonte, se enriquece y se hace mucho más complejo; las competencias siguen danto cuenta de un saber, y de un saber hacer, pero ahora también de un saber ser, y todo esto en un espectro más amplio, las sociedades del conocimiento, el mundo profesional, el laboral, el mundo ciudadano, la cotidianeidad. Educación y competencias se confabulan para garantizar una formación que se prolonga a lo largo de la vida, una formación que no es excluyente, que anula las dicotomías, tiende puentes entre mundos, conocimientos y etapas percibidos antes como independientes entre sí. El viejo y sencillo concepto, de la mano de la

95

Page 96: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

educación, se convierte en un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes, actitudes que, relacionados entre si, permiten al individuo argumentar, interpretar, proponer y actuar en todas su interrelaciones a lo largo de la vida. […] En el proceso formativo se adquieren conocimientos; es imperativo poner dicho conocimiento en acción. El estudiante y, por supuesto, también, el docente, deben ser capaces de aplicar sus conocimientos en contextos determinados, deben saber sortear situaciones novedosas (Informe sobre educación Superior. 2005: 4)

En conclusión, el llamado que de manera más destacada hace Morin y que recogen

otros muchos autores se centra en la necesidad de cambiar la simplicidad del

pensamiento actual con respecto a la complejidad de la problemática y a la formación

unilateral de las disciplinas. Es urgente integrar el conocimiento para responder a los

complejos problemas sociales, económicos, políticos, culturales y científicos de nuestra

sociedad. La universidad no puede estar de espaldas a esa nueva y enmarañada

realidad de por sí múltiple y variada, mucho más con vistas hacia las sociedades del

conocimiento.

2.8. Esbozo del papel del docente en un nuevo ámbito mundial, la sociedad

del conocimiento

De acuerdo con lo planteado anteriormente, el quehacer docente se convierte en el

factor esencial que garantiza el proceso de cambio de la universidad y su contribución

a las grandes transformaciones sociales.

Hasta hace pocos años la docencia universitaria fue una práctica ligada casi

exclusivamente a procesos formativos en los diferentes campos del saber disciplinar y

profesional, por tanto el requisito básico para el ejercicio de esta actividad era ser

poseedor de los conocimientos propios de su disciplina. Así, por mucho tiempo no

tuvieron mayor importancia las capacidades pedagógicas o didácticas de los docentes.

Esto llegó a tal punto que es reciente el reto de ser investigadores, pues el nuevo

96

Page 97: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

milenio trajo consigo la imperiosa necesidad de investigar como parte esencial de la

docencia.

Asumir estos retos en el plano de la docencia universitaria no es fácil, porque, en

primer lugar, implica repensar la esencia de ser docente y, en segundo, ser consciente

de la necesidad de generar profundos cambios en la enseñanza superior y, en

particular, en su cuerpo profesoral. Por estas razones el proceso de trasformación de la

educación superior demanda la atención tanto del conjunto de la sociedad como de la

misma universidad. Quizás éste es el requerimiento que viene siendo atendido con

mayor rigor por los distintos actores de la educación superior y que se pone de

manifiesto en muy diversos sistemas universitarios.

Las nuevas condiciones para ser docente universitario hoy en día comprenden desde

exigencias de formación (doctores con manejo de más de una lengua, especialización

en docencia universitaria y producción académica y científica) hasta el estar

comprometido con la investigación propiamente dicha. Así, ser docente exige ser:

Abierto al desarrollo de las nuevas habilidades mediadas por las TIC; democrático y proporcionar la interacción; abierto al aprendizaje y a la construcción del conocimiento con los alumnos y entre ellos; flexible en modos, ritmos y tiempos de aprendizaje; orientador de un aprendizaje significativo; motivador de un aprendizaje participativo-activo; oportuno en la retroalimentación del proceso de enseñanza-aprendizaje (Informe sobre educación Superior. 2005: 5)

Además, de las condiciones enunciadas, la docencia implica: (uno) ser capaz de guiar a

los estudiantes con recursividad e innovación y (dos) tener conciencia de que los

jóvenes estudiantes ya traen incorporado el desarrollo de las TIC y de la virtualidad

como parte de su ser, pues han nacido y crecido rodeados de estas posibilidades. Por

ello, se espera que un docente sea:

97

Page 98: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Proactivo y recursivo frente a las diferentes experiencias y situaciones que se presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por TIC, abierto al conocimiento, comprensivo y respetuoso con el otro, abierto a la construcción conjunta del conocimiento, autónomo para tener mayor responsabilidad personal, valorativo de las capacidades y posibilidades de cada individuo, abierto al cambio de paradigmas en la educación, asumiendo el error o la ilusión, abierto para abordar los contenidos desde la realidad global para luego enfocarlos en lo local. (Informe sobre educación Superior. 2005: 2)

También se espera que el docente en las sociedades del conocimiento sea una persona

con una disposición que lo lleve a ser adaptable a los continuos e inesperados cambios,

momentos y realidades que paso a paso deberá enfrentar, y capaz de llevar a sus

estudiantes a ser constructores de conocimiento. De ahí que es de vital importancia

que sea:

Audaz, recursivo para afrontar y saber enseñar la forma de asumir los riesgos, lo inesperado, lo incierto; generador de conciencia acerca del desarrollo de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y de la pertenencia a la especie humana; sensible y creativo para comprender las estructuras del mundo y sus dinámicas; motivador; generador de redes humanas de aprendizaje con la mediación de las TICs.; regulador del propio quehacer y del de sus estudiantes. (Informe sobre educación Superior. 2005: 3)

Todo esto con en la intención de responder a un compromiso y responsabilidad social,

no sólo con el estudiantado, ni con la universidad, sino con el conocimiento, la

sociedad y su cultura:

Con la visión de fomentar una cultura de autoformación y con el objetivo de contribuir a la actualización de los profesores universitarios, en el conocimiento y aplicación de nuevos entornos de aprendizaje propiciados por el desarrollo de las modernas tecnologías de la comunicación e información y la forma particular como gestionamos los procesos de enseñanza-aprendizaje, que supone una mayor exigencia y disciplina por parte de los estudiantes y nuevos enfoques de la práctica docente, hemos mantenido una política permanente de actualización y trabajo conjunto con los profesores de nuestra institución

…nuevo concepto de sujeto constructor activo de conocimiento con el fin de revaluar al sujeto pasivo receptor de un conocimiento que muchas veces no comprende. Cada persona tiene un estilo particular para

98

Page 99: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

apropiarse del conocimiento y, por ello, en este tema se analizan modelos e instrumentos que ayuden a descubrir el propio estilo personal de aprendizaje con el objetivo de aprovechar las fortalezas y superar las debilidades que se detecten. (Castaño. 2003: 2)

La anterior es una reflexión sobre la labor de formación y las maneras tanto de

enseñar como de aprender del docente. Un análisis que asume la enseñanza como

parte de un proceso natural; pero, a la vez, pedagógico, ya que invita a construir

procedimientos que permitan avanzar en la apropiación del conocimiento. Un proceso

de aprendizaje en el que el docente tiene como función facilitar la asimilación del

saber.

Ante el acelerado proceso de incorporación de nuevas tecnologías de la información y

la comunicación en un creciente número de actividades del ser humano se hace

indispensable que el cambio tenga su columna vertebral en los procesos de la

educación y del aprendizaje. La educación debe convertirse en el pasaporte que facilite

a las naciones ingresar no sólo en la sociedad de la información sino, también, en la del

conocimiento. De ahí, que vuelva a surgir en este análisis la preocupación por

desarrollar nuevos métodos pedagógicos.

Al igual que sucedió a comienzos del siglo XX con los adelantos tecnológicos que

plantearon un desafío a la formación de mano de obra, la aparición reciente de las

“culturas virtuales” o “culturas digitales” está proponiendo otras formas de

comprender el planeta y otras categorías para aprehender el contexto.

Las TIC ponen a disposición de profesores y alumnos grandes volúmenes de

información que utilizan diversos canales sensoriales a la vez (multimedios e

hipermedios). A las nuevas tecnologías se les reconoce una potencialidad para el

trabajo colaborativo, puesto que permiten configurar entornos virtuales compartidos

99

Page 100: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

que potencian la comunicación permanente entre los usuarios y con ello la

cooperación y la construcción conjunta de conocimientos. Las TIC además favorecen el

desarrollo de algunas destrezas y habilidades como la autonomía en el proceso de

aprender conceptos difíciles de captar con los medios tradicionales.

Para muchos analistas actuales, la introducción de las TIC en la educación conlleva una

transformación en los roles que juegan alumnos y profesores. El alumno se vuelve

gestor de su propio aprendizaje y el profesor se convierte en facilitador, colaborador y

orientador de ese proceso. Ello plantea un cambio estructural en el quehacer del

docente. Las nuevas formas de aprender implican la inserción de las tecnologías en el

ambiente del aprendizaje con un sentido pedagógico y la asimilación de los nuevos

medios a las prácticas pedagógicas tradicionales.

Para lograr este cambio en la forma de enseñar se considera esencial la adecuada

formación del docente, que, como demuestran la investigación y la experiencia, no

debe estar centrada simplemente en el manejo de la tecnología, ya que la educación

debe concebirse como un proceso que abarca por igual los momentos de estudio, la

capacitación, el seguimiento y el apoyo en la aplicación práctica. Por eso hoy se tiende

a considerar que:

La universidad debe ofrecer al docente la oportunidad de ejercitar estrategias cognitivas de exploración e innovación, planeación y regulación de la propia actividad (aprender a aprender), y orientar el diseño para incorporar la autoevaluación como elemento clave para aprender del error, compartir experiencias con los pares y entender la reflexión evaluativa como un instrumento integrado a la formación y al cambio. (Informe sobre educación Superior. 2005: 4)

En este proceso formativo el docente indiscutiblemente juega un papel

preponderante; pero no como único poseedor de la verdad (como en otros tiempos),

sino como parte del proceso. Sobre él recae la sustancial labor de ser orientador y

100

Page 101: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

colaborador, pues es quien pone en escena los distintos saberes para producir una

apropiación por parte del colectivo de estudiantes.

El proceso formativo del estudiante parte de garantizar un ambiente para el

aprendizaje, un espacio para el conocimiento. La creación de dicho ambiente es una

tarea en la que intervienen distintos actores, entre ellos vale la pena mencionar el

docente, el estudiante y los saberes acumulados, pues todos contribuyen y aportan

para crear un espacio apropiado: “en el cual se verifica el encuentro de diferentes

visiones y perspectivas de mundo; donde interactúa una intensa acción de cambio,

cualificación y creación, y donde se elaboran transformaciones importantes para cada

uno y para todos en conjunto” (Pardo y Arteaga 2001 58)

Por eso, al pensar en el docente para la educación superior del futuro no se concibe

sólo como un profesor especialista en la comunicación oral y en la transmisión del

conocimiento, que únicamente cumple la función de repetir lo acumulado en términos

de aprehensión, pues aunque esto es importante de ninguna manera es suficiente.

El nuevo modelo de sociedad del conocimiento exige un docente capaz de abordar la

complejidad del pensamiento y las implicaciones que ello tiene para los estudiantes

tanto en el mundo académico como en la sociedad misma. Quizás el reto fundamental

está en percibir al docente como un investigador que a partir de sus procesos genera

acciones que tienden a crear ambientes de aprendizaje, confiriendo a los estudiantes

una nueva opción de investigación formativa e incluso de investigación propiamente

dicha. Así, el papel del docente está ligado, esencialmente, a la investigación y a la

generación de conocimientos, pues estos procesos serán los ejes de la producción del

saber y de la interacción dentro del aula.

101

Page 102: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El docente, como un creador de pensamiento crítico, tendrá en este nuevo entorno

social que ser capaz de desarrollar distintas formas de ver el mundo, construyendo un

tejido de conocimiento desde diferentes ópticas y permitiéndole a la universidad

seguir siendo la cuna y el escenario capaz de generar un pensamiento autónomo.

En las manos de los docentes recaerá la responsabilidad de abrirle paso a un

movimiento intelectual que seguramente estará llamado a adelantar proyectos de

avance y desarrollo del pensamiento complejo, crítico. Por eso, se espera que tenga

una honda responsabilidad social y que esté comprometido con su cultura, su entorno,

la academia, la ciencia y, muy seguramente, con el desarrollo humano de su propia

sociedad. En palabras de Córdova:

La formación profesional es un proceso condicionado por múltiples factores, que involucran al profesor, al alumno, su interacción y su inserción en la sociedad, entre otros. Este proceso tiene en su base un modelo de cómo debe ser el profesional, que depende a su vez del encargo social que a éste se le asigne. De esto se derivan un conjunto de tareas para aquel que intenta diseñar, dirigir y ejecutar ese proceso. Entre las más importantes de estas tareas, encontramos: el analizar y valorar críticamente los problemas sociales, científicos y culturales, para transformar la realidad económica, socio-educativa y pedagógica de la región; para elaborar alternativas curriculares funcionales, flexibles que armonicen diferentes vías formales y no formales, de pregrado y postgrado, de una educación permanente que garantice un profesional eficiente. Elaborar el perfil del futuro profesional que sea capaz de investigar, comprender y transformar su realidad, en la medida en que dirige, facilita el proceso de formación de las nuevas generaciones. (Córdova y Castellanos, 2005: 9)

Dentro de las características que debe tener el nuevo docente, también está el

asumirse como un especialista en las nuevas tecnologías, en la virtualidad y,

particularmente, en la telemática y en los campus virtuales, pues son factores que

serán esenciales para interactuar con los estudiantes, los pares académicos, los

investigadores y con el mundo científico en general.

102

Page 103: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En la actualidad, las comunidades académicas y disciplinares del mundo se ven

involucradas en nuevos escenarios (generados a partir de las redes) en los que se

espera que realicen diversas construcciones colectivas en el ámbito del conocimiento.

Sin embargo, es importante tener claro que la tecnología no puede bajo ninguna

circunstancia obviar el encuentro vital del debate entre los docentes y entre estos y los

estudiantes. Es de suponer que los debates seguramente estarán enriquecidos por

núcleos problemáticos dentro de la interacción juegan como elementos que

retroalimentan permanentemente los saberes, desarrollando y orientando el

conocimiento puesto en escena en los cursos.

Indiscutiblemente, los nuevos escenarios que plantean las sociedades del

conocimiento implican renovar el rol y la acción del docente en la configuración de una

verdadera cultura académica de participación con las comunidades científicas e

investigadoras y una indispensable articulación con el medio sociocultural. Por ello, no

debe extrañar que los analistas del mundo educativo hagan cada vez más énfasis en

que exista un vínculo real entre la docencia, la investigación y la proyección social del

saber, atendiendo el docente de manera efectiva a las tres funciones básicas de la

universidad.

Ahora bien, no se debe obviar que existen una serie de nuevos factores que actuarán

de manera relevante en la práctica docente y en el conocimiento como epicentro de

las sociedades del futuro: productos, patentes, regalías, transferencia de

conocimiento, venta y compra de servicios, entre otros que han sido analizados

anteriormente como el valor de cambio y de uso que se le piensa otorgar al

conocimiento y que llevan a concebirlo como un valor útil.

103

Page 104: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Todos estos elementos (antes mencionados) circularán libre y ampliamente por la

sociedad, incluida la universidad, lo que afectará a aspectos esenciales de tipo

económico, social, político e incluso militar. Por eso, no es posible que la universidad

de hoy y, mucho menos, la futura se proyecte en lo académico sin tener clara su

didáctica, es decir, sin tener una buena comprensión de cómo se trabajará el

conocimiento con los alumnos en la educación superior. Al respecto:

El proceso de interacción comunicativa entre sujetos y actores educativos implicados en el quehacer pedagógico, que posibilita a través de la investigación, el desarrollo de acciones transformadoras para la construcción de un saber pedagógico como aporte al conocimiento. (Henríquez.2006:12)

La apropiación plena de la pedagogía y de las didácticas es un ejercicio que se le

plantea al docente universitario como un reto crucial en su desempeño en el aula,

sobre todo frente a la imperiosa necesidad de aportar de manera significativa en la

innovación, creación y desarrollo del conocimiento.

Como se ha señalado, el papel del docente se transformará radicalmente por (uno) la

necesidad de innovación, (dos) el desarrollo de las TIC y (tres) el volumen de

información que el ser humano puede producir y obtener. En este sentido se plantea

que:

..el docente debe intentar potenciar al máximo las posibilidades de estos medios y minimizar los riesgos que pueden traer. Ello obliga a replantearse su papel dotándolo de una perspectiva humanista. Este nuevo replanteamiento debe orientarse según unas claves, entre las que pueden destacarse las siguientes: 1. El profesor tiene que dejar de ser visto como una fuente única de conocimiento, como poseedor del saber, para pasar a ser la persona que guíe al alumno en la búsqueda de ese conocimiento. Enseñar a emplear lo mejor posible aquellas nuevas tecnologías de información y la comunicación que mejor se adecue a su materia, ofreciendo claves de interpretación de la información al alumno para sacar de ello el máximo partido para su educación. 2. El papel principal del profesor no será ya por más tiempo transmitir la información, puesto que

104

Page 105: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

con los medios actuales está al alcance de los alumnos con facilidad y rapidez, sino ayudar a entenderla, y lo más importante, interpretarla en el contexto axiológico de la sociedad en que se inscriba el alumno. Su misión fundamental será ofrecer claves que permitan la comprensión de la información, para que se potencie una interpretación y una reflexión analítica sobre ella. (Valle. 2006: 245.)

En la perspectiva de las nuevas sociedades se crea una enmarañada red de nuevos

elementos que estarán presentes en la vida universitaria. Cada uno de ellos configura

un mundo de complejidad que por si sólo ameritaría una investigación particular para

establecer sus verdaderos efectos en la educación superior. De todos ellos, en este

estudio sólo se profundizará más adelante en la transferencia del conocimiento, por

ser éste un aspecto que incide directamente en los países latinoamericanos.

Así pues, podemos concluir que la nueva sociedad, la del conocimiento, compleja y

múltiple, es portadora del cambio, pero a la vez de la incertidumbre de lo nuevo como

expresión de una constante transformación de las relaciones sociales y del aprendizaje,

por ende de lo cognitivo y de los saberes que se suponen deben emerger de los

centros educativos, en donde los actores fundamentales son los estudiantes y los

docentes mediados por una interacción de orden académico orientada a generar un

conocimiento proyectado al servicio de la sociedad. En esta concepción es al docente a

quien le corresponde liderar el proceso en su papel de formador de los futuros

profesionales, investigadores, científicos, literatos e incluso artistas que requiere la

sociedad.

2.9. La universidad del futuro en las sociedades del conocimiento

Con todo lo que llevamos dicho hasta aquí, no resulta difícil concluir que a la

universidad del futuro se le plantea una aguda contradicción dialéctica: de un lado,

está orientada a la producción de un conocimiento útil y en beneficio del mercado y de

105

Page 106: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

otro, se le pide que proyecte el conocimiento a la sociedad en busca del desarrollo de

la misma y del ser humano, para lo cual debe tomar el saber como eje de su actuación.

Esta contradicción tiene su origen en la función o papel que se le otorga al

conocimiento, pues al adquirir la capacidad de intercambiarse, de comprarse y de

venderse se convierte en mercancía, y por lo tanto tendrá una regulación en los

mercados y adquirirá un valor de uso y un valor de cambio. Ello implica que se

considerará un bien útil, por lo que habrá entidades y centros de investigación, bien

sean dependientes o independientes de las universidades, encargados de producir

conocimiento.

La posibilidad de crear organismos dedicados a la investigación, configurados como

verdaderos emporios productores de conocimiento, fuera de las instituciones de

educación superior, puede provocar el efecto de que la universidad quede relegada a

ser sólo formadora de profesionales, ya que la producción del conocimiento estaría

fundamentalmente a cargo de dichas instituciones. Esta situación debe llamar la

atención de las universidades, para que puedan estar a tono con los cambios y las

demandas del momento histórico que se vive y no pierdan su esencia como creadoras

de conocimiento y cunas de la sabiduría.

La condición de la universidad como generadora de un nuevo tipo de conocimiento

expresa la otra vertiente de la contradicción dialéctica mencionada y tiene que ver con

la función que aquélla desempeña con vistas a la generación de conocimiento con el

fin de contribuir al desarrollo de la humanidad y a la búsqueda de la verdad científica

como parte de la cultura de los pueblos. En este segundo aspecto de la contradicción

106

Page 107: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

no nos detendremos en este momento puesto que será objeto de un análisis detallado

en el acápite sobre la función de la universidad.

Para cumplir con el papel que se le atribuye en esas nuevas circunstancias, la

universidad del futuro requiere cambios importantes en su organización, en su modelo

de gestión y, por supuesto, en sus dimensiones académica, científica y tecnológica. Por

eso, se plantea la necesidad de que las instituciones educativas reevalúen sus propias y

caducas estructuras, entendiendo su futuro y su función de gestoras y creadoras del

conocimiento y del saber que son parte sustancial de su ser.

Más allá de su condición de productoras de saberes, las instituciones de educación

superior deben estar bien integradas en una sociedad que, hoy más que nunca,

requiere la reevaluación de sus contenidos para ser capaces de realizar una aportación

social relevante. Estas nuevas estructuras universitarias son definidas de un modo muy

expresivo por Galvis Panqueva del modo siguiente:

Imagino, parafraseando a Umberto Eco, una estructura abierta, donde el espacio no sea sinónimo de lugar fijo sino que se comprenda como el trayecto, como lo que relaciona; en donde las aulas no sean los principales lugares de enseñanza-aprendizaje, sino que el trabajo de campo, la búsqueda y la preparación previa de temas sin presencia del profesor, la participación en investigación y proyectos institucionales, la consulta y el diálogo a través de redes de información y el intercambio virtual o presencial con otras entidades sean constitutivos del universitario. (Galvis. 2005: 28)

En esta visión, la sociedad del futuro requiere una universidad capaz de construir una

amplia gama de interacciones, en donde se entienda la importancia del ser humano

como constructor del saber y donde se creen espacios de participación, integración e

interacción en tiempo real desde diferentes lugares. De tal suerte que no se desvirtúe

la relación social, la valoración de lo real, el trabajo en grupo y con equipos

107

Page 108: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

colaborativos, deliberativos y con amplias posibilidades de desarrollo socio-afectivo. En

palabras de Restrepo, concordantes con las anteriores de Galvis:

Sueño con la universidad que privilegie la diferencia en vez de la selección y la imaginación, la orientación en lugar de la información e instrucción, la mediación que pone de relieve la conjugación en vez de la disyunción, es decir, que se respete a cada alumno en su singularidad, reconociendo diversos intereses, actitudes y capacidades, que posibilite diversas trayectorias que no son obligadas ni irreversibles, que conjugue y articule saberes, sentires y opciones. Una universidad que sea campo de experimentación y de juego, con todo lo que esto supone. (Restrepo. 1997: 34)

Como puede apreciarse, son muchas las expectativas e imaginarios que se generan en

torno a la universidad del futuro. Las proyecciones son variadas e inconclusas; pero

todas ellas tratan de identificar las tendencias que se dibujan en la sociedad como

argumentos de lo que será esa sociedad del futuro. Uno de esos imaginarios es el que

se refiere a la universidad virtual como eje de la formación del futuro profesional.

Adoptando esta perspectiva, la universidad del futuro se caracteriza por un cambio de

paradigma en el proceso formativo a partir de dos elementos básicos: de un lado, la

investigación como eje de la enseñanza y, de otro, la asimilación, uso y despliegue de

las nuevas tecnologías de la comunicación y la informática. Dicho cambio de modelo

responde al propósito de generar instituciones innovadoras, creativas y, sobre todo,

que estén en condiciones de aportar tanto en la creación de conocimiento como en la

ampliación de los saberes. En palabras de Vargas:

“La investigación como núcleo fundante del ejercicio docente del profesor

se convierte en la manera de abrirle a los estudiantes campos de

posibilidades para la profundización en sus procesos formativos; a la par

que se obtiene la configuración de equipos de trabajo que realizan la

investigación en cuanto al proyecto cultural.”(2003:7)

108

Page 109: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La investigación en todos los casos tiene que recaer sobre el entorno. Esto significa que

atienda las necesidades del medio socio- cultural y económico en el que se actúa,

contribuyendo a la comprensión y solución de las problemáticas.

La universidad de hoy y, mucho más, la universidad del futuro se ven abocadas a

plantearse un cambio en su función investigadora; atendiendo los nuevos paradigmas

científicos que sugiere el mundo global:

“Cuando hay cambios de paradigmas en la ciencia, cambia la concepción del mundo y esto es lo que está sucediendo ahora. Está emergiendo una nueva física para un nuevo orden social. Esta visión será fundamental para comprender y transformar nuestra sociedad. Es un mundo en donde la creatividad y coherencia se entretejen en la naturaleza. No podemos avanzar si no reconocemos que los procesos sociales no están separados y no son separables, es decir el aprendizaje es inminentemente social.

Los que nos dice el mundo de la ciencia es que si vamos a crear comunidades del aprendizaje, para el siglo XXI, debemos ver diferentes a nuestras aulas, escuelas y nuestro trabajo. Debemos verlas como sistemas dinámicos, adaptables y auto-organizados, no solo capaces sino diseñados para renovarse a sí mismos, crecer y cambiar, no por las reglas establecidas desde arriba, sino por las relaciones en ellas.”

(Seminario Internacional, 2003: 124)

El énfasis de la investigación debe ser lo pedagógico, de tal manera que se promueva

el desarrollo profesional del docente, se atiendan problemáticas relevantes y se

contribuya al desarrollo social. A su vez que aporte en el proceso formativo de los

estudiantes, de tal suerte que les posibilite aprender a investigar a través de la

comprensión de los fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos aplicados en

realidades concretas, sobre todo, en aquellas que forman parte de su entorno y de sus

contextos El elemento que une uno y otro propósito tiene que ver básicamente con el

hecho de que sólo se aprende a investigar investigando, así:

El objetivo de la investigación es enriquecer la práctica educativa a partir de la identificación de problemáticas prioritarias frente a las cuales se busca una generación creativa de opciones y la sistematización de resultados, los

109

Page 110: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

cuales deben ser robustecidos en la confrontación y debate con los pares y expertos (VIII Encuentro. 2000: 8)

Es claro que la universidad del futuro centrará su acción educativa y pedagógica en la

investigación como la base para avanzar en la apropiación del conocimiento, contribuir

al desarrollo tanto del estudiante como del docente y generar cambios cognitivos y

sociales. Es con la investigación que el conocimiento puede avanzar,

retroalimentándose de los sucesos y acontecimientos que se originan en el diario vivir

y que requieren lecturas profundas, explicaciones y nuevas interpretaciones y teorías.

La investigación se erige como un campo esencial para la creatividad, el

descubrimiento y la imaginación, permitiendo cotejar diversas realidades, analizando

sus contradicciones y alcances desde distintos puntos de vista para generar variadas

propuesta de solución. Se visualiza que la actividad investigativa debe estar sustentada

en la capacidad de abordar la complejidad múltiple de los fenómenos:

Una de las características más importantes de la creatividad es la capacidad de ver un problema o una situación, o cualquier tarea por realizar desde diferentes puntos de vista; esto es, tener el hábito de analizar cualquier asunto utilizando una gran variedad de categorías (Centro futuro. 1998: 23)

El investigar está asociado a la oportunidad de la expresión personal haciendo gala de

las capacidades creadoras, obliga a sentirse responsable de una obra, se trata de ser

capaz de anticiparse a las necesidades de los demás, desarrollando o creando nuevos

productos, implica la receptividad frente a nuevos enfoques y un esfuerzo intencional

por buscar relaciones, alejándose de los puntos de vista parcializados y excluyentes.

Para ser capaces de dar a un problema soluciones diferentes a las habituales es

necesario tener la capacidad de ver más allá del punto de conflicto. Por eso, como lo

señala Galvis, es necesaria:

110

Page 111: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

[Una] educación basada en contenidos problematizadores más que disciplinarios vistos de forma variada y de ninguna manera secuencial, manejando una interrelación de variables y contenidos que permitan un abordaje múltiple y actuando en diferentes campos del saber. Para que cada quien, de acuerdo con sus intereses, sin inclinaciones y valoraciones pueda recorrer caminos en los cuales sea posible perderse y también devolverse para hallar el propio. (2005: 35)

Uno de las características de la investigación es la innovación que está ligada al cambio

y la transformación de la forma de ver, organizar e, incluso, abordar el mundo. Innovar

es plantearse diferentes perspectivas en las que se dibujan otras realidades y otras

relaciones para crear nuevos escenarios que permitan buscar y generar nuevas

habilidades y actitudes que garanticen la comprensión de un mundo que tiende a

complejizarse cada vez más. El investigador debe ser a su vez un innovador, un

dinamizador y potenciador de las transformaciones fundamentales que demande la

sociedad. En síntesis, ser innovador es ser capaz de construir y reconstruir un sin

número de veces los propios postulados, estructuras e incluso cimientos;

reinventando y recreando el mundo y por ende los sistemas relacionales. Por eso:

“La educación tiene un doble y fundamental objetivo: transmitir y renovar la cultura: Por una parte ha de llevar a las nuevas generaciones todo el acervo cultural acumulado por las anteriores, ha de colocarlas a la altura de los tiempos y por otra debe prepararlas para que den a nuestra civilización nuevos perfiles y superen lo actual hacia logros más altos, para que mantengan y dilaten la corriente incontenible del progreso en la que estamos inmersos. Basta recordar que sólo en nuestro siglo se han publicado mas libros que en toda la historia de la imprenta, cinco siglos atrás, iniciada por Gutenberg.”(Morin, 2003:8)

Se concibe la educación y la investigación como una acción mancomunada e

integradora del proceso formativo, también es la resultante de grandes alianzas

estratégicas en un marco de innovación, ciencia y tecnología, en pro de ella para lograr

el desarrollo, el avance y las transformaciones de fondo en los procesos sociales.

La innovación desarrollada a partir de la investigación como el accionar fundamental

de los diversos actores del proceso educativo, está orientada a resolver problemas, a

111

Page 112: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

dar diferentes respuestas a las situaciones según las necesidades sociales,

empresariales y, desde luego, educativas.

Según las potencialidades de las diferentes disciplinas profesionales:

La innovación surge como resultado de la conjugación de diferencias, competencia de enfoques encontrados, probación de necesidades esenciales y expectativas de cambio, procesos cuya naturaleza plantea cambios por defecto, por urgencia de resolver necesidades o superar problemas. O también puede resultar por la acumulación de ideas que se investigan y desarrollan (Barnet. 1993: 12)

En síntesis, los objetivos de la investigación se dirigen en dos direcciones: (uno)

contribuir a la formación de un conocimiento trascendente, la sabiduría y al desarrollo

de la sociedad y (dos) aportar a la economía, y a la sociedad. En cualquier caso, la

investigación se plantea como el imperioso requerimiento de la innovación que es la

base para un desarrollo capaz de sostenerse en el tiempo.

La investigación ha de ser innovadora en cuanto prospectiva, pues el acto de

investigar implica crear algo inédito, algo nuevo que brinda nuevas visiones y

posibilidades al mundo capaz de encontrar y dar respuestas a los fenómenos

planteados sea por el propio investigador o por la realidad.

Para innovar y dar una visión prospectiva es necesario que la investigación se sustente

en estrategias de acción colaborativas en ciencia y tecnología. En esta perspectiva para

la universidad del futuro se proyecta la obligatoria necesidad de repensar los procesos

de formación y desarrollo del pensamiento. Es importante destacar que no es posible

abordar un mundo complejo con un pensamiento plano y simple, de acción—reacción,

causa—efecto, o con una superespecialización, pues ello limita la visualización de otras

problemáticas, oportunidades y realidades. De ahí que sea importante retomar el

análisis y los planteamientos sobre pensamiento complejo y las inteligencias múltiples,

112

Page 113: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

ya que estos enfoques se erigen como la esencia de la formación de las universidades

del futuro.

De ahí deriva la preocupación de los países por fortalecer sus procesos académicos.

Por ejemplo, Francia, en el Informe Attali, planteaba en 1998 su preocupación acerca

del tema, enfatizando su inquietud por las lagunas de la educación secundaria. En él

textualmente se afirmaba que:

Un niño escolarizado en primaria en un barrio desfavorecido no tiene prácticamente ninguna posibilidad de acceder a una escuela superior. Si tal evolución se mantuviera, una parte importante de la población no podría acceder a la elite del país; la consecuencia para la unidad nacional sería muy grave (2000: 12)

El Informe Attali también destaca que la educación superior se enfrenta a una serie de

nuevos retos (revolución tecnológica e informativa; diversificación de las disciplinas y

unificación europea) que plantean que la enseñanza superior necesariamente debe

modificar sus objetivos y simplificar su organización, pues no sólo se requiere formar

dirigentes para el Estado, sino profesionales que sean capaces de profundizar en el

saber. Sin embargo, el conocimiento es concebido en muchos casos fuera del ámbito

de las universidades, pues se considera como el eje productor del desarrollo

económico. Así, grandes instituciones transnacionales, laboratorios especializados y

centros de excelencia, encargados de la innovación científica y tecnológica, se

proponen influir en su producción y apropiarse de sus desarrollos, ya que el

conocimiento alcanzará altísimos niveles de rentabilidad y de preponderancia en la

cobertura de mercados.

En otras palabras, se piensa y se orienta una construcción de un nuevo panorama

mundial en el que sólo unos países son productores de conocimiento mientras los

otros se limitan a consumirlo, con todas las consecuencias que eso implica. Quizás ello

113

Page 114: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

explica el afán y la carrera desmesurada por establecer el control de patentes en

relación con la propiedad intelectual y con todo lo que puede ser rentable en materia

de conocimiento.

Conceptos como integración, regulación, parámetros de propiedad del conocimiento

(patentes, contratos, protección de derechos de propiedad industrial, invención, clases

de invención y, desde luego, la protección a la invención), así como las licencias,

registros, vigencias y caducidad de los mismos serán temas de máxima importancia

para las sociedades futuras, ya que con todos estos elementos se pretende establecer

claridad sobre el dominio, la transferencia, las formas de explotación del conocimiento

y los efectos que implique los derechos de autor sobre el conocimiento producido.

Este tipo de regulaciones, por un lado, se constituirán en expresiones vitales de las

relaciones sociales, económicas y políticas de las naciones, organizaciones y, desde

luego, de los ciudadanos; pero, por el otro, serán una nueva expresión de dominación,

ya que a partir de ellas se derivarán las condiciones de quién produce el conocimiento

y quién lo consume.

En la más salvaje posibilidad de desarrollo de los mercados y de los espacios de

transacciones económicas, el que posee la propiedad intelectual, es decir, el dueño del

registro de la patente y sus derivados, es el que tiene el derecho de obtener sus

ganancias y regalías, mientras que los otros únicamente tendrán derecho a consumirlo.

En el transcurso de este trabajo se han mostrado las dos perspectivas que se generan

frente a las sociedades del cocimiento:

1. Ha quedado patente lo loable de avanzar en el tema de la complejidad, lo

importante del conocimiento como aportación al patrimonio de la humanidad,

114

Page 115: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

y lo necesarios que son la integración de saberes, la búsqueda de la verdad y el

empeño en conseguir que la humanidad en su conjunto avance y se desarrolle.

Todo esto unido a la necesidad de producir un conocimiento aplicado,

relevante y esencial para generar espacios de desarrollo de los diferentes

contextos, ya que estas funciones constituyen parte fundamental del

compromiso social de la academia, que tiene el deber de contribuir a que su

cultura se apropie del conocimiento como baluarte de la humanidad.

2. Este trabajo ha sido enfático en mostrar la otra cara de la producción del

conocimiento, el conocimiento útil que está exclusivamente al servicio de

intereses mercantiles y de rentabilidad.

Lo anterior genera una reflexión que pretende aportar los elementos que permitan un

debate. Este análisis confronta diversas versiones de una misma realidad, intentando

lograr una aproximación a las demandas que plantearán las futuras sociedades del

conocimiento. Dicho estudio ha tenido como preocupación central el ser humano y

todos los seres vivos que conforman nuestro planeta, ya que todo aquello que se haga

sin contar con este preciado factor conducirá indefectiblemente a una flagrante

deshumanización. Lo cual es preocupante no sólo por los problemas que vienen de

antaño, sino porque se tendería a una desfiguración de la condición humana en donde

la ciencia, lejos de estar al servicio de la humanidad, estaría en función de intereses

particulares.

Esta reflexión no pretende condenar y, mucho menos, desterrar ni la ciencia, ni la

técnica, como tampoco los avances que la humanidad requiere en términos de

conocimiento, sino llamar la atención sobre los nuevos parámetros que se pretenden

115

Page 116: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

instituir a partir de la utilización del conocimiento como factor de dominio económico

y político de los grandes y poderosos centros del poder, pues como diría el Informe

Attali:

En los países en los que esta evolución llegue a su término, es decir, cuando el mercado rija la enseñanza superior, su presupuesto disminuirá, puesto que no tendrá en cuenta las necesidades colectivas, sino solamente la demanda privada lucrativa. Se asistirá entonces, tal como ocurre en el mercado de bienes de consumo, a una diferenciación creciente entre productos de alta gama y productos de masa, es decir, a una jerarquización de la oferta de la enseñanza con base en el dinero. En la parte superior de esta jerarquía, los polos de excelencia atraerán, en una selección muy estricta, a los estudiantes de calidad y bien preparados, los capitanes y profesores, procedentes de todas partes del mundo. En el lado opuesto, una enseñanza masificada, más o menos correcta, pero cada vez peor financiada. Se verá así acumular de generación en generación las experiencias culturales del grupo social privilegiado y agravarse las desigualdades en cuanto conocimiento (2000: 48)

Está claro que cuando los avances intelectuales, artísticos, literarios y científicos de las

diversas culturas estén a disposición de las sociedades, ellas avanzarán armónica y pro-

activamente:

La tecnología debe estar al servicio de la cultura de un pueblo y por ende ligada a los altos valores espirituales e intelectuales del mismo. De este modo, si aquello sirve a estos, se convierte en el primer factor enriquecedor de la cultura, el más eficaz, sencillo y aun económico que puedan disponer los países para el logro de un propósito de engrandecimiento nacional. (Seminario Internacional. 2003: 23)

Uno de los factores fundamentales que pueden garantizar que la tecnología esté al

servicio de los pueblos es que sea producida, desarrollada y apropiada por ellos

mismos. Sabemos que esto no ocurre en la mayoría de las naciones del mundo; por el

contrario, situaciones como la dependencia tecnológica que se crea cuando un país se

ve obligado a importar gran cantidad de tecnología, que es parte esencial de su

desarrollo, lleva a las mayorías planetarias a estar condenadas a la pérdida parcial de

su autonomía y a condiciones de deterioro nacional.

116

Page 117: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Gran Bretaña, en el informe Dearing, titulado Una perspectiva para los próximos 20

años: en las sociedades del aprendizaje continuo, parte de comprender su medio social

y en él asignar a la universidad un papel protagónico en el ámbito educativo mundial.

En el texto se destaca la solidez en infraestructura y recursos técnicos y telemáticos de

su sistema educativo. Igualmente, resalta cómo el desarrollo económico y social de la

nación ha estado sustentado en el avance de su ciencia y su capacidad investigadora.

Por lo que afirman que ampliando su liderazgo investigativo y mejorando cada vez más

su calidad pueden lograr un papel preponderante en el nuevo panorama mundial.

Los británicos son enfáticos en señalar que el Reino Unido debe preparar a sus

universidades para acoger estudiantes de otras naciones desarrolladas, pues visualizan

que en el futuro la competitividad de las economías estará basada en la calidad y la

efectividad de sus sistemas de acceso a la universidad y, en general, a la educación

superior. Para ello enfatizan en que se debe avanzar en los siguientes aspectos:

1 Desarrollo intelectual de los estudiantes y su preparación para el trabajo.

1 Aumento significativo de los conocimientos y saberes, favoreciendo la cultura

por sí misma y por su rendimiento.

2 Promoción de los valores de respeto por la evidencia científica, el individuo, las

opiniones y la búsqueda de la verdad.

3 Cuidado del bienestar de la civilización democrática.

4 Generación de programas académicos que en su gestión de aprendizaje sean

competitivos a nivel mundial. (Informe Dearing. 2000 :12)

117

Page 118: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El informe privilegia el papel de la investigación en los procesos académicos y

formativos. Destaca la relevancia que se asigna a la creación de conocimiento como

factor esencial del desarrollo social, económico y humano. También enfatiza la forma

como ese conocimiento se debe transmitir y finalmente utilizar, ya que puede estar al

servicio del desarrollo humano o, por el contrario, el ser humano ser sólo un objeto útil

de la producción del conocimiento con fines exclusivos de mercado. Si éste fuera el

panorama, de él se desprenderían dos problemáticas fundamentales: (uno) la

deshumanización a partir del desarrollo científico y (dos) la mercantilización de la

ciencia y por ende del conocimiento. Por ello:

…sólo los mejores formados tendrán acceso a las nuevas tecnologías que modificarán sustancialmente la naturaleza del conocimiento y las formas de aprender, se verá a las universidades alejarse unas de sus misiones de investigación fundamental, a aquellas que no podrán con la financiación privada, eliminar la docencia de disciplinas demasiado costosas y sin salida inmediata y depender cada vez más para sus actividades no rentables del mecenazgo de empresas más o menos desinteresadas (Informe Dearing. 2000: 118)

Como el conocimiento no conocerá fronteras, dónde se produzca será igualmente

importante y será considerado como vital y esencial para los intereses del mercado.

Sin embargo, la apropiación de los inventos, las innovaciones y los avances del

conocimiento, es decir, la propiedad intelectual y la posesión de los derechos es un

tema relevante que no se concibe por fuera de las grandes transnacionales creadas

para tal fin. Así que sólo aquellos que dispongan de los gigantescos recursos o quienes

estén al servicio de estos podrán aportar en el avance del conocimiento.

2.10. La universidad virtual en las sociedades del conocimiento

118

Page 119: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La universidad virtual se proyecta como una parte fundamental del desarrollo de estas

instituciones en las sociedades del conocimiento, por eso es importante destacar que

muchos de sus procesos académicos se verificarán a través de los medios tecnológicos

de carácter virtual. Ello demanda, tanto de la universidad como de su cuerpo docente,

una incursión en estos avances y una adaptación de los contenidos académicos de tal

forma que permitan la interacción. En este sentido se ha diseñado y desarrollado el

aula virtual. Dada la importancia que adquiere en esa nueva realidad universitaria la

práctica de la enseñanza virtual, merece la pena dedicarle algunas reflexiones

específicas.

El proceso comunicativo mediado por la tecnología conlleva un cambio relacional entre

las diferentes organizaciones y entre los individuos. Los seres humanos deben asumir

nuevas formas de organización de los espacios y de los tiempos (de recreación, ocio,

estudio y trabajo). Se trata de transformaciones que van desde lo cotidiano hasta las

formas de generación de conocimientos y por lo tanto se manifiestan en el sistema

educativo:

La introducción de medios magnéticos, audiovisuales, cibernéticos, etc. ha cambiado

las formas de apropiación del conocimiento. Por eso, la educación superior debe

realizar los cambios pertinentes, para ajustarse a estas nuevas condiciones.

Las nuevas tecnologías configuran la creación de una nueva cultura para la

universidad, que implica integrarla al mundo. Desde esta perspectiva, no es posible

desconocer las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que nos sitúan

ante la posibilidad de formas de comunicación profundamente humanas, que son la

base de cualquier proceso formativo.

119

Page 120: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Los medios digitales y específicamente la Web, con sus variados modos de organizar la

información y de realizar una conexión en tiempo real, hacen que se produzcan otras

concepciones de la realidad (de espacio y de tiempo), y por lo tanto otras maneras de

interrelación humana. Podemos reducir la red a transportadora de información, a una

forma casi gratuita de correo, o podemos hacerle justicia, exponiendo sus condiciones

constitutivas como posibilitadora y generadora de comunicación.

Un sitio en la Web ofrece todas las representaciones posibles, expone nuestra

identidad, genera intercambios, posibilita relaciones y establece comunicaciones, pues

si algo caracteriza la red es su virtud de interacción, así:

Con el uso progresivo y creciente de las TIC’s, la preocupación de los alumnos ya no está en el acceso a la información sino en la aplicación de metodologías para su búsqueda inteligente, análisis crítico, selección y aplicación. Las clases magistrales, en las que el profesor tradicionalmente actúa como transmisor de la información, pierden importancia y se hacen necesarios espacios y actividades que permitan a los estudiantes trabajar autónomamente, en equipo (con el apoyo de las TIC) y contar con el acompañamiento y asesoría del profesor en un ambiente de trabajo colaborativo. (Villegas. 2003: 43)

El uso y la aplicación de la tecnología en la educación superior conducen a revalorizar

muchos fundamentos de la teoría educativa, planteando nuevos interrogantes y

nuevos retos que requieren respuestas inmediatas. En este sentido se concibe una

teoría educativa para la acción sistemática a partir de la incorporación de lo

tecnológico en los procesos de enseñanza. Las proposiciones para ella tienen como

base principios científicamente fundamentados que surgen de una interrelación multi-,

inter.- y trans- disciplinar, como la sociología del conocimiento y la psicología social.

Los nuevos enfoques pedagógicos están sustentados y mediados por las nuevas

tecnologías (TIC), pues ellas intervienen en los procesos formativos de las personas

120

Page 121: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

desde muy temprana edad. A este proceso no escapa ninguna disciplina, ciencia y,

mucho menos, tecnología, todas forman parte de la nueva era informática:

Las tecnologías de información, TIC, penetran desde muy temprana edad los procesos de formación de niños y de jóvenes y, cada vez más, están presentes en la vida de las nuevas generaciones. Por su impacto se presentan a la educación no sólo como una herramienta para generar nuevas competencias y facilitar el acceso a nuevos conocimientos, sino también como una gran oportunidad. (Informe sobre educación Superior. Boletín No. 4. 2005: 1)

Los fenómenos y los espacios educativos virtuales (caracterizados por altos grados de

interactividad e interconectividad, tanto en tiempo real como diferido, y a escala

planetaria) plantean diversas cuestiones, entre las que destacan la urgencia de definir

modelos pedagógicos acordes a las nuevas necesidades y la precisión de crear

didácticas y procesos educativos orientados al aprendizaje colaborativo.

Actualmente se usan diversos términos para referirse a la realidad virtual en el ámbito

de la educación superior, por ejemplo: campus virtuales, universidad en línea,

hiperuniversidad, metauniversidad, universidad del futuro o simplemente universidad

virtual. De ahí que:

Todas estas denominaciones tienen vínculos directos con el concepto de educación virtual, que en el campo de la educación superior a distancia expresa un conjunto de saberes y de prácticas educativas mediante soportes virtuales, sin barreras de tiempo y distancia, que permitan la construcción de un gran campus virtual a nivel planetario, sustentado en los mecanismos de la interactividad e interconectividad, que se desprenden de la incorporación de las tecnologías al campo educativo. Esto permite centrar nuestra reflexión en torno a lo que hoy se denomina pedagogía virtual, que conjuga un conjunto de elementos de carácter multidisciplinario relacionados con la psicología, la sociología, la didáctica y la comunicación, entre otros. Ellos tienen que ver tanto con el desarrollo tecnológico como con el uso de una metodología pedagógica propia de la educación superior (Torres. 2002: 12)

121

Page 122: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Las nuevas tecnologías serán el sustento de la universidad virtual, la cual aborda

ampliamente los conceptos de innovación, conocimiento y creatividad, todos ellos

aspectos claves de las sociedades avanzadas.

2.10.1. El aula y el campus virtual

Una universidad sustentada en la tecnología y en los procesos de formación

interactiva, que maneje inmensos volúmenes de información, requiere nuevos

espacios, estructuras y referentes; pero, esencialmente, orientación y formadores

capaces de contribuir en la educación de los jóvenes y futuros profesionales.

La universidad virtual plantea nuevos retos a las instituciones, educadores y alumnos y

exige el establecimiento de reglas claras en aspectos como el modelo pedagógico, el

uso de la red, la definición de la metodología a seguir, la creación de centros de

investigación, el desarrollo de investigaciones y la evaluación económica del impacto

de las nuevas tecnologías. Como afirma Gustavo Villegas:

En el presente siglo, y como resultado de la sociedad del conocimiento y la información, se evidencia un aumento significativo en la llamada virtualización de la educación que, como afirma Taspcott, será uno de los retos que tendrán que asumir las instituciones educativas a fin de integrar las ventajas significativas que tienen las tecnologías de la información, la comunicación y los dispositivos tecnológicos que de ellas se desprenden para el desarrollo de su misión y fines tanto educativos como sociales. Como primer acercamiento cabe preguntarnos qué entendemos por virtualización universitaria. Según Silvio, “se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión de la digitalización, tanto los objetos como los procesos y fenómenos propios del quehacer educativo, pueden adquirir una existencia virtual, materializada a través de instrumentos electrónicos, lo cual supone la alteración de las tradicionales relaciones (maestro/alumno, libro/documento, usuario/servicio) que dominaron hasta nuestros días el campo de las funciones institucionales universitarias (docencia, investigación y extensión)”. (Villegas. 2003: 6)

Actualmente se habla del campus virtual como un sitio de reunión en la red que

contiene un proceso educativo cooperativo enfocado a propiciar la construcción tanto

122

Page 123: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de una comunidad como del conocimiento, por medio del desarrollo de habilidades,

mediante la interacción personalizada y la retroalimentación permanente. Se dice que

es un proceso educativo cooperativo porque el tutor/profesor está interactuando

constantemente con el estudiante. Así, el estudiante recibe una retroalimentación

continua. En el campus virtual se crea comunidad con un grupo de personas que están

relacionándose a pesar de estar en diferentes lugares.

Para tener un campus virtual dentro de la universidad es necesario que exista un

proceso en donde el aula virtual, los programas y las ayudas educativas, que puedan

estar colgadas en la red, interactúen y funcionen como un sistema completo e

integrado. En la actualidad estos procesos funcionan dentro de las instituciones, pero

no siempre son un todo integrado, por eso uno de los aspectos que más preocupa a las

universidades que tienen como propósito avanzar en su proceso de desarrollo y

proyección tecnológica para sus procesos de formación es la conectividad, ya que ésta

es la base del desarrollo de la virtualidad. Al respecto:

La conectividad y la infraestructura tecnológica disponibles son factores que condicionan directamente el proceso de virtualización de la universidad. Así como en la región existen grandes brechas socioeconómicas, igualmente se presentan grandes brechas tecnológicas, con marcadas diferencias según los países. En Latinoamérica y el Caribe se ha buscado extender tanto la conectividad, como la disposición de computadores y de conocimientos tecnológicos requeridos para los procesos de virtualización. Las [nuevas tecnologías de informática y comunicaciones] NTCIs y en particular Internet han abierto nuevas posibilidades para el desarrollo a la educación virtual, particularmente, en los sistemas de educación superior (Facundo. 2002:23)

El mundo y las universidades avanzan velozmente en la consolidación de una

infraestructura tecnológica; sin embargo, este desarrollo es desigual e inequitativo,

pues en gran medida depende de la capacidad de disponer de recursos por parte de las

universidades y del nivel de desarrollo de los países.

123

Page 124: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La educación virtual aparece como un nuevo paradigma de la educación superior que

aborda diferentes dimensiones: cognitiva, pedagógica y tecnológica; a su vez ellas se

nutren de medios instrumentales, como la interfaz y la plataforma. Estas dimensiones

están orientadas a favorecer el desarrollo de las estructuras de conocimiento, los

procesos de pensamiento y la expansión de la creatividad. Se busca crear un entorno

virtual de aprendizaje autónomo y colaborativo que posibilite la generación de

conocimiento. A su vez, la virtualización de la educación lleva consigo dos

componentes íntimamente ligados: el entorno virtual y el sitio en la Web. Se entiende

por entorno virtual:

El espacio en que los miembros de una comunidad educativa interaccionan con la finalidad de desarrollar un proceso formativo, mediante la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. […] También da acceso a servicios académicos y extraacadémicos, lo que contribuye a integrar los usuarios en una comunidad formativa virtual. […] Permite la comunicación activa entre los diferentes miembros del entorno. […] Permite la posibilidad de realizar gestiones. […] Permite integrar toda la información necesaria para el desarrollo de la acción formativa. […] Permite el acceso a informaciones localizadas en el entorno virtual de aprendizaje o Internet. (CEIPA. 2004: 3)

Según la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), en un sitio web se manejan

cuatro tipos de interactividad: informativa, consultiva, comunicacional y transaccional.

La primera se refiere a la forma como el usuario obtiene información suplementaria, la

segunda al cómo se puede acceder a la base de datos de la universidad, la tercera a los

espacios de comunicación y discusión tanto en tiempo real como diferido, y la última le

permite al estudiante realizar una variada cantidad de operaciones. Respecto a ésta:

[La] interactividad transaccional: Es el grado más elevado y sofisticado de interactividad, pues permite al usuario realizar diversas operaciones a través del sitio web, como participar en procesos de enseñanza aprendizaje. Este tipo de interactividad es la de mayor uso en el desarrollo de la especialización y el que permite al usuario apropiarse realmente de la tecnología y del medio tecnológico a su disposición. Es decirle al usuario

124

Page 125: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

que estamos aquí, que puede conocer la universidad, los programas, consultar la biblioteca, comunicarse con otros estudiantes y profesores y realizar varias operaciones relacionadas con la actividad académica de cada uno de los programas, tal como: información de cronograma de matrículas, información general del programa, control de estudios y avance en el mismo, aprender, investigar y comunicarse con otros. (UNAB. 2003: 36)

Asumir un proceso de implementación de tecnologías en ambientes académicos exige

atender varios aspectos y necesidades de la comunidad académica, entre ellos: los

procesos de formación y actualización de los docentes y los estudiantes en la

virtualidad, la creación o consolidación de una infraestructura tecnológica adecuada, la

adaptación de los programas y los currículos a la virtualidad, y el montaje de los cursos

virtuales. Así mismo, es indispensable incorporar los cambios tecnológicos,

entendiendo su interrelación con los aspectos pedagógicos. De ahí que las

instituciones de hoy tienen una preocupación fundamental: involucrar a los diferentes

actores académicos en la virtualidad y en los demás aspectos del desarrollo

tecnológico y científico.

La universidad virtual, aunque aún esté en proceso de consolidación y precisión, ya es

una realidad. Son cientos las instituciones de diversos países que tienen programas

virtuales. A modo de ilustración en este texto se presentan dos casos significativos de

los avances que al respecto se vienen realizando: en Europa, específicamente, en

España, la Universidad Oberta de Cataluña y la Universidad virtual del Instituto

Tecnológico de Monterrey de México.

2.10.2.2.10.2. Ejemplos de educación virtual. Universidades Oberta y Monterrey Ejemplos de educación virtual. Universidades Oberta y Monterrey

A continuación se presenta una breve reseña de dos ejemplos de universidad virtual: la

Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Oberta (España), con el fin de

visualizar cómo se podrán dar este tipo de enseñanzas en el futuro, ya que la

125

Page 126: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

educación virtual constituirá un fuerte componente de la educación universitaria. Esto

no significa que desaparecerá la educación presencial, sino que tendrá desarrollos

mixtos (presencial y virtual), algunos de los cuales ya se están ensayando en las

universidades convencionales o en las que enseñan a distancia. Tampoco debe

entenderse que no existan otros modelos alternativos. La elección de estos dos

ejemplos se explica simplemente por el modo en que simbolizan los nuevos desarrollos

universitarios que aquí nos ocupan.

2.10.2.1.2.10.2.1. Universidad Oberta de Cataluña Universidad Oberta de Cataluña

La UOC está inserta en la realidad social, científica y lingüística catalana y desarrolla su

actividad encajada en el sistema universitario catalán complementando a las otras

universidades.

La Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya nace bajo el impulso de la

Generalitat de Cataluña el 6 de octubre de 1994 con la voluntad de impulsar una

oferta propia de enseñanza universitaria no presencial. El objeto fundamental es

promover la creación y el reconocimiento de la UOC, que dedica una atención

preferente a la investigación en el ámbito de las metodologías y técnicas aplicadas a la

enseñanza universitaria no presencial.

La Fundación se rige por un patronato integrado por entidades entre las que se

cuentan la Generalitat de Cataluña, que tiene mayoría, la Federación Catalana de Cajas

de Ahorro, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, la

Cámara de Comercio de Reus, la Corporación Catalana de Radio y Televisión, la

Fundación Enciclopèdia Catalana y la Fundación Telefónica.

126

Page 127: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya vela por la correcta y eficaz

dirección y gestión de la Universidad y lleva a cabo las tareas de inspección, evaluación

y control necesarias para garantizar la máxima calidad del proceso formativo.

La UOC se instaló en la red, en vez de adoptar otra organización espacio-temporal. Al

entrar a Internet se encuentra un despliegue tecnológico a disposición de sus

estudiantes inscritos en ella.

Los estudiantes y la institución están conectados a través de Internet. La organización y

el aprendizaje se llevan a cabo mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías

La Oberta no es una universidad a distancia, en el sentido tradicional del término, sino

una universidad en línea (On Line) que, apoyada en un modelo asincrónico, se ocupa

de la formación a lo largo de la vida. De acuerdo con esa concepción, pretende

complementar el sistema universitario catalán. La mayoría de sus estudiantes son

adultos entre los 25 y los 45 años (un público distinto al que acude a otras

universidades) con estudios de pregrado o alguna experiencia universitaria. La

flexibilidad de este modelo formativo, en el que no hay coincidencias temporales ni

espaciales con los docentes, les permite estudiar eficazmente a su propio ritmo, una

ventaja para el 98% de ellos que trabaja.

La UOC cuenta con 30.000 estudiantes, 19 cursos de pregrado, más de cien (100)

postgrados, seis (6) master internacionales, y un doctorado. Su presencia se extiende a

España, Europa y América Latina (México, Guatemala y República Dominicana).

Con el uso de las nuevas tecnologías en la educación, no sólo se aprenden los

contenidos sino también nuevas formas de comunicación, pues se utilizan el

computador, los teléfonos móviles y la interactividad, que es algo que los niños y

127

Page 128: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

jóvenes (nativos digitales, en la ingeniosa denominación de Marc Prensky) ya conocen,

pero que a los adultos (inmigrantes digitales), les cuesta aprender. Por eso, esta

universidad considera que está contribuyendo a cambiar la mentalidad de los

profesores, los estudiantes, la sociedad y, en alguna forma, de las empresas.

La UOC cubre grandes áreas del conocimiento: economía y empresa, informática y

multimedia, información y comunicación, educación y psicología, humanidades,

derecho y ciencias políticas, ciencias de la salud, turismo y estudios de Asia Oriental,

esta última de carácter estratégico para el país.

El tipo de carreras determina la interactividad de los materiales. Para profesiones que

requieren ejercicios prácticos, la Oberta establece acuerdos con las compañías de

software que están a disposición de los estudiantes. También, se crean laboratorios

virtuales que coordinan los profesores. Estos laboratorios buscan proporcionar al

estudiante las herramientas para que lleven a cabo sus trabajos.

La UOC también desarrolla acciones de cooperación solidaria, ofreciendo soporte

tecnológico para realizar su función a algunas organizaciones no gubernamentales

(Cruz Roja, Amnistía Internacional, México sin Fronteras) y ayudando a algunas

poblaciones marginales para que tengan acceso a estos medios de formación y de

conocimiento desde su propia cultura. Vale la pena destacar que esta dimensión social

que la UOC pregona está presente en cada vez más universidades. La novedad radica

aquí en que no sólo las universidades convencionales prestan apoyo a iniciativas de

este tipo, sino que también las universidades virtuales se han decidido a iniciar este

camino.

128

Page 129: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Dada su importancia, la selección de los programas (sobre todo, de pregrado) se hace

en función de las demandas y necesidades del entorno inmediato, poniendo además

especial cuidado en que guarden relación con las características y la idiosincrasia del

medio donde la universidad ha crecido y ha sido impulsada, esto es, el país catalán

dentro del Estado español.

Uno de los proyectos más importantes es el dirigido por el profesor Manuel Castells, el

proyecto Internet Cataluña que, además de su dimensión en investigación, le permite

al gobierno de la comunidad autónoma saber qué está ocurriendo en la sociedad y en

sus diferentes sectores en relación con la implantación de las tecnologías y ver así de

qué manera puede utilizarlas para lograr generar una evolución, un desarrollo y un

mayor bienestar de la sociedad.

La universidad además tiene como propósito situarse en el espacio europeo de

educación superior, no sólo por obligación legal, sino también por convicción. La UOC

presenta en su página Web una síntesis del proceso académico y didáctico que se

desarrolla en su interior, teniendo en cuenta las relaciones que se establecen con los

compañeros virtuales, la interacción y la asesoría y la consultoría de sus profesores.

También es pertinente destacar la presencia, uso y utilidad del material didáctico de

que dispone el estudiante y el acceso virtual que tienen los alumnos inscritos en la

misma. A continuación se presentan algunos de los componentes más destacados del

modelo de educación virtual, así como los criterios que los inspiran.

129

Page 130: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Compañeros del aula virtual: El aula virtual es el lugar donde el estudiante interactúa

con los profesores y con los compañeros de grupo permanentemente; donde vive la

experiencia de aprender y de generar conocimiento, compartiendo sus ideas o

propuestas, y donde soluciona sus dudas acerca de los contenidos, ya sea individual o

colectivamente.

En el transcurso del periodo lectivo, los estudiantes de la UOC cuentan con la ayuda de

la acción personalizada y continuada del profesor que realiza la consultoría de cada

asignatura. En el contexto del Campus virtual, el profesor ejerce las funciones de guía.

Al empezar el semestre, los estudiantes tienen a su disposición el material de cada una

de las asignaturas en las que se han matriculado. Ellos encuentran en los materiales

didácticos las propuestas para la adquisición de los conocimientos, las competencias y

las habilidades de cada disciplina. Todos estos materiales han sido elaborados por un

equipo de profesores expertos en los diversos campos del conocimiento y de la

didáctica educativa de acuerdo con los principios del modelo pedagógico de la UOC. La

Oberta desarrolla y experimenta permanentemente materiales didácticos nuevos para

la mejora de los procesos de aprendizaje.

Biblioteca Virtual: La Biblioteca virtual de la UOC tiene una doble dimensión. Por un

lado, facilita el acceso global y universal de los estudiantes a todos los recursos de

información, bases de datos de texto completo y demás medios electrónicos y

virtuales. Por otro lado, ofrece servicios personalizados para cubrir las necesidades de

información de los estudiantes, quienes encuentran allí los contenidos indispensables,

seleccionados por el profesorado para alcanzar los objetivos de aprendizaje de cada

asignatura y profundizar en la materia.

130

Page 131: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La principal línea de especialización de la Biblioteca de la UOC se centra en la sociedad

de la información y del conocimiento. Tiene que ver sobre todo con las tecnologías de

la información y la comunicación desarrolladas durante la segunda mitad del siglo

pasado, sometidas a un proceso de actualización permanente y que se han introducido

en todos los ámbitos de la actividad humana: la cultura, la economía, los medios de

comunicación, la gestión de las empresas, los servicios públicos, el funcionamiento del

sistema político, etc. También se encuentran documentos acerca del análisis de los

usos de estas tecnologías en los diferentes ámbitos y de las transformaciones

profundas que las acompañan, procesos clave para comprender la sociedad actual y

desarrollar las actividades profesionales que las conforman.

Para concluir, es importante enfatizar que la UOC ofrece en sus programas una

especialización en cuestiones relacionadas con la sociedad de la información y el

conocimiento. Los objetivos de ésta se centran en fundamentar los conocimientos para

la comprensión crítica de este tipo de sociedades y las transformaciones que

conllevan. Además se orienta a facilitar la adquisición de las capacidades técnicas y

metodológicas necesarias para iniciar una actividad de investigación sobre ella o para

desarrollar una actividad profesional en algunos de sus ámbitos más importantes.

2.10.2.2.2.10.2.2. Universidad virtual del Tecnológico de Monterrey

Un segundo ejemplo que merece la pena destacar es la Universidad virtual del

Tecnológico de Monterrey, por su carácter virtual, como indica su propio nombre, y

por ser una universidad que traspasa las fronteras del país y atiende a estudiantes del

mundo entero.

131

Page 132: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La universidad virtual del Tecnológico de Monterrey fue fundada en 1989 como

sistema interactivo de educación. Luego se transformó en universidad virtual. Cuenta

con dos sedes transmisoras en Monterrey y en el Estado de México. Tiene 1430 sedes

receptoras: 1270 en México y 160 en diez ciudades de América Latina (Bogotá,

Medellín, Guayaquil, Perú, Miami, Panamá, Quito, entre otros). En la actualidad cuenta

con treinta y tres campus en todo México.

A través de su Universidad virtual (UV), con sedes en ocho (8) países de América Latina

y oficinas de enlace en Canadá, Estados Unidos y Francia, atiende a más de ochenta mil

(80.000) estudiantes por año, en programas académicos que van desde cursos de

profesional, pasando por una variedad de programas de maestría y de educación

continua, hasta currículos para la capacitación de profesores.

La Universidad virtual de Monterrey pretende ofrecer una educación de calidad,

utilizando para ello modelos educativos que sean innovadores, redes de aprendizaje y

tecnologías avanzadas de información. Entre sus objetivos se cuenta el de contribuir a

la integración y el desarrollo de las comunidades de habla hispana. Posee un

importante centro de investigación en educación formal que forma parte de la Escuela

de Graduados en Educación. Una de las funciones de dicho centro consiste en

identificar y proponer los fundamentos teóricos que respalden los modelos educativos

de la Universidad Virtual.

Los objetivos del Centro de Investigación en Educación (CIE) son:

1. Definir líneas de investigación que reflejen la problemática y experiencia de los

directores de los programas académicos, de los profesores, de alumnos y de

otros actores involucrados en el proceso educativo.

132

Page 133: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

2. Promover y apoyar proyectos de investigación educativa, de importancia

nacional y latinoamericana, capaces de generar hallazgos que contribuyan en

forma significativa a la comprensión del fenómeno educativo y a la solución de

problemas.

3. Proponer acciones de investigación que estudien la problemática y experiencia

institucional en la creación, implementación y difusión de modelos educativos

innovadores.

4. Transferir los resultados de investigación, de manera que estos sean utilizados

para el mejoramiento de la calidad de la educación.

A través de estos objetivos se pueden ver los rasgos esenciales que debe tener en el

presente la universidad virtual con proyección al futuro en las sociedades del

conocimiento. También se visualiza un lugar de encuentro en el ciberespacio como un

espacio académico entre personas distantes que tienen necesidades e intereses

referidos a un campo de conocimiento.

En la universidad virtual de Monterrey se puede observar cómo la planeación de sus

propósitos y la elaboración del esquema temático o conceptual interviene en la

definición de los programas a desarrollar, ya que en este sentido juega un papel

fundamental el centro de investigación que posee.

Para desarrollar cada uno de los programas, se trabajan aspectos como el diseño

pedagógico, el diseño comunicativo, el montaje y la validación dentro del marco de la

virtualidad. Los cursos se basan en la producción multimedia, utilizando como

estrategia un modelo de educación con tecnología informática en el que es

133

Page 134: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

indispensable orientar y preparar a los profesores que van a utilizar el material

educativo en Internet (web).

Es importante señalar que para usar la tecnología en la educación es indispensable

asumir un modelo comunicativo que conciba al estudiante como un aprendiz activo,

con capacidad y habilidad para buscar información, discriminarla, procesarla y

construir otros conocimientos.

La virtualidad se concibe como un espacio de aprendizaje, en que a partir de un

ambiente propicio y un entorno comunicativo adecuado se da el proceso de

asimilación de conocimiento. Dicho entorno es entendido como un lugar de encuentro

entre las redes y sus comunidades. Así, el espacio virtual debe ser un sitio que permita

la constante retroalimentación gracias a la sistematización y la memoria colectiva del

proceso. En la red el saber se complementa y reconstruye permanentemente, dejando

en su bitácora un registro de la acción educativa.

Para finalizar, es importante resaltar que en el proceso de virtualización, la universidad

de Monterrey plantea un proyecto que ha recorrido distintas etapas, desde la

universidad a distancia hasta el desarrollo pleno de la virtualidad. También es de

destacar que pretende ser una universidad concebida para el mundo teniendo en

cuenta diferentes sectores sociales y económicos.

De los anteriores ejemplos, quizás los aspectos más significativos sean los dos

siguientes: (uno) la posibilidad de llevar a cabo amplios procesos de gestión e

interacción del conocimiento a nivel planetario, y (dos) la utilización de la tecnología

como un soporte virtual en el desarrollo de modelos pedagógicos y didácticos, en la

134

Page 135: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

nueva perspectiva que plantea la educación universitaria, con miras a las futuras

sociedades del conocimiento.

De los ejemplos antes mencionados se pueden extraer varias enseñanzas. La primera,

que el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías constituye un puntal para la

interconectividad (en un mismo tiempo real, pero en distintos espacios y realidades).

La segunda, que la virtualidad permite que la información fluya rápidamente y llegue a

diversos destinos en cuestión de minutos. La tercera, que es evidente que la

virtualidad por si sola no garantiza la construcción de conocimiento, ya que para que

ésta se dé es necesario que las universidades y demás entidades configuren los

dispositivos tecnológicos adecuados y desarrollen una fuerte relación entre el modelo

pedagógico y los documentos de consulta en la red.

Otras enseñanzas que se pueden extraer del análisis realizado van orientadas a

identificar las situaciones problemáticas que plantea la virtualidad: (uno) los

estudiantes que acceden a este tipo de enseñanza deben poseer el mismo dispositivo

tecnológico que requiere la universidad para conectarse y los recursos suficientes para

costear la conexión; (dos) el gran volumen de información que se aglomera en la red se

convierte en un foco de dificultad; y (tres) por lo denso de la información es

dispendioso el manejo de los foros o el chat, lo que hace que a veces resulte poco ágil

y conveniente en términos de tiempo y costos, es decir, que el estudiante y

seguramente el profesor deben estar preparados para manejar los contenidos en la

red tanto en volumen como en su trasfondo y utilidad.

De otro lado cabe destacar que en la virtualidad también es necesario tener en cuenta

la problemática propia de la red, que se cae o en algunos momentos no está en

135

Page 136: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

funcionamiento; pero estas últimas son situaciones de menor orden, pues fácilmente

se solucionan.

También debe tenerse en cuenta que la cultura autodidacta del estudiante es aún

incipiente. Esto implica una preparación y una motivación previa de quien se inscribe

en este tipo de programas, pues es necesario que consulte, lea y prepare los

materiales de forma autónoma. A pesar de que el estudiante tiene a su disposición el

aula virtual, los tutores y los textos que han preparado los docentes, la responsabilidad

central del proceso recae en él. Así, en este nuevo espacio virtual los niveles de

autodisciplina, responsabilidad y cumplimiento se relativizan en el tiempo, lo que en

un momento dado puede ocasionar altos índices de deserción o abandono por falta de

motivación o de claridad para desarrollar el proceso de formación.

En este punto es importante plantear que para conseguir una buena formación

profesional no basta con asumir sólo los contenidos (conocimiento y ciencia), sino que

también resultan fundamentales las interacciones, los debates y la construcción de

comunidades; situación que estaría muy limitada en las instituciones universitarias de

corte virtual. Así, para garantizar la calidad de la educación virtual es necesario que las

entidades que la ofrecen estén dispuestas a atender todo lo referente al desarrollo

social y al bienestar de los estudiantes. Esto implicaría conformar estructuras paralelas

a lo académico y en lo académico que brinden los espacios necesarios para las

interacciones de carácter social, pues son indispensables en los procesos pedagógicos

y formativos.

Para terminar, es importante resaltar una de las grandes posibilidades que permite la

educación virtual, la de crear equipos inter y multidisciplinarios de investigación en dos

136

Page 137: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

niveles: por estudiantes, para desarrollar investigación formativa, y por profesores,

para llevar a cabo investigación propiamente dicha. Estos equipos investigadores, por

su carácter virtual, pueden estar conformados por investigadores de distintos países

desarrollando temas de interés común, con visiones, posibilidades y seguramente

acceso a diversos materiales. Lo valioso de esta opción es la creación de una

comunidad académica en el orden internacional y la posibilidad de proyectar una

visión investigativa, analítica y crítica, capaz de crear, innovar y seguramente de

realizar aportaciones a la generación de conocimiento.

2.11 La función crítica y social de la universidad en las sociedades del

conocimiento

En las páginas anteriores se ha presentado un panorama sobre la educación

universitaria, orientado a establecer su papel en las sociedades del conocimiento. En

este capítulo también se ha hecho énfasis en los cambios que las instituciones de

educación superior deben realizar para lograr la calidad, entre ellos: la necesidad de

implementar las nuevas tecnologías en los procesos de formación, la importancia de

generar un ambiente que permita la interrelación de los participantes y la exigencia

que la sociedad le plantea de generar un conocimiento vinculado con la realidad y la

solución de problemas. Como se puede observar, se trata de todo un conjunto de

transformaciones orientadas a remover las estructuras caducas de la universidad,

pero, sobre todo, a revalorizar el papel de la universidad en la sociedad, haciendo

énfasis en su función de gestora del conocimiento y en su responsabilidad social.

137

Page 138: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Respecto a las funciones de la universidad, podemos decir que ya en la década de los

años sesenta, se abrió paso un consenso que otorgaba a la universidad tres funciones

esenciales: docencia, investigación y proyección social. Sin embargo, dichas funciones

hoy están siendo revaluadas por la fuerza de los hechos y por los desarrollos

conceptuales actuales, ya que son sobrepasadas por una gran variedad de

posibilidades frente a las cuales se plantean nuevas perspectivas:

Sus funciones no son adecuadamente representadas por la tríada "docencia, investigación y extensión" tan en boga en América Latina desde los 60; tal representación es desconocida en Europa, los EEUU y Japón. Los propios estatutos de las universidades latinoamericanas, entonces reformadas, incluyen expresamente funciones adicionales: la reflexión filosófica, la reflexión teológica, la creación artística. En los hechos se han practicado otras funciones: la prestación de servicios técnicos, la integración cultural, el desarrollo de medios de comunicación, de unidades productivas, de escuelas experimentales de nivel secundario, de corporaciones deportivas y culturales, etc. El número de las funciones universitarias, lejos de constituir un trío, es ilimitado y susceptible de variadas clasificaciones.

Entre las funciones menos debatidas quisiera destacar una: la integración cultural. La defino como el conjunto de todas las actividades universitarias que, por medio de la participación de personas de muy variados trasfondos profesionales, generacionales y culturales, tiende a la convergencia de una amplia gama de habilidades y experiencias en el análisis e intento de solución de problemas esencialmente transdisciplinarios, que en la actualidad constituyen la temática fundamental y más compleja a nivel nacional y mundial. (Cifuentes. 2004: 7)

A partir de las palabras de Cifuentes se puede observar que, desde la perspectiva

filosófica, a la universidad se la visualiza en la posmodernidad como una institución

abocada a una gran crisis relacionada tanto con el quehacer humano y profesional

como con su condición y compromiso de producir conocimiento. Al respecto es

importante destacar que es a la universidad a quien le compete rescatar las vivencias

colectivas, la participación en la cultura, la ciencia, y el fortalecimiento del ecosistema

indispensable para todos.

138

Page 139: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Además de las funciones antes enunciadas por el autor, existe otra de gran

importancia, tanto para estas instituciones como para las naciones en las que se

insertan, que tiene que ver con su responsabilidad social frente al papel y la

generación de conocimiento:

La importancia social del conocimiento, la creatividad y la innovación sólo pueden crecer en aquellas comunidades capaces de cultivar con calidad y eficiencia estas funciones. ... La tan criticada "torre de marfil" de antaño bien puede llegar a convertirse en el anhelado "foro sin fronteras", libre, abierto, creativo y escenario de ensayos del porvenir (Casper. 1998: 82)

Así, las universidades tienen una gran responsabilidad social tanto hacia su comunidad

académica, científica e investigadora como hacia el medio que las rodea y hacia los

hombres, mujeres y organizaciones sociales y productivas que conforman su sociedad.

Por ello, parte de su compromiso consiste en generar conocimientos, acciones e

investigaciones para que todos crezcan a la par, en una sólida conjugación de intereses

y proyecciones.

A la universidad le corresponde buscar un equilibrio entre la naturaleza, la cultura, el

conocimiento, la ciencia, la investigación, las organizaciones y, desde luego, la sociedad

misma. Sin embargo, la crisis de la universidad, producida, entre otras causas, por el

contexto que le impone la sociedad a partir de modelos económicos y políticos como

el neoliberalismo y la globalización, disminuyen sus posibilidades de responder

adecuadamente a los retos que la sociedad les impone.

Gran parte de la situación actual tiene un origen externo a la universidad. Entre sus

causas destacan los desarrollos propios del capitalismo tardío, el surgimiento de la

sociedad postindustrial, la concentración del poder económico en megaconsorcios

transnacionales, la globalización, la pérdida de atribuciones y sentido de los Estados

nacionales. Estos aspectos a menudo se expresan a través de la voluntad manifestada

139

Page 140: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

por algunos círculos económicos y políticos dominantes de acabar con la universidad

estatal, por considerarla onerosa e ineficiente y rechazar tanto su función crítica como

la resonancia progresista que los fenómenos políticos han tenido tradicionalmente en

ella.

Desde planteamientos neoliberales no se acepta fácilmente la existencia de

"conciencias críticas" ajenas a los ámbitos del poder. Así que este enfoque llega a ver a

la universidad como servidora de un nuevo orden global, donde la contabilidad social

debe cuadrar. La igualdad de oportunidades y la movilidad social son incluso

consideradas por algunos de sus defensores más extremos como rémoras del pasado.

Ambos cuestionamientos (el contable y el funcional) han conducido en algunos países

a la disminución —gradual y focalizada o dramáticamente rápida y generalizada- de los

fondos estatales destinados a la educación superior pública. Como el propio Cifuentes

pone de manifiesto:

Las fuentes internas provienen de la adaptación acrítica de las comunidades universitarias a las reglas del juego mercantil impuestas a la universidad, de la ineficiencia e irracionalidad en la distribución interna de recursos y de la enajenación de buena parte de los académicos en la dinámica del autofinanciamiento. Al verse limitada en términos financieros la universidad trata de adaptarse a las condiciones adversas incrementando sus ingresos de todas las maneras que le son posibles: aumento del costo de las matrículas, venta de servicios, actividades extramurales, postulación a fondos concursables, venta de propiedades, búsqueda de donaciones y legados. (Cifuentes. 2004: 4)

En lo que se refiere, específicamente, al tipo de investigación que deberán asumir las

universidades y a su aportación a la sociedad aparecen dos aspectos que entran en una

profunda contradicción en cuanto al ser institucional y a su papel en la producción de

conocimiento: de un lado, se plantea que el conocimiento debe estar al servicio de los

sectores mercantiles, es decir, en condición de ser útil a la economía, y, de otro, se

140

Page 141: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

plantea la creación de conocimiento como parte de la gran responsabilidad social que

tiene la universidad con la sociedad y con la humanidad.

La preocupación de la sociedad en general y de los organismos internacionales como la

UNESCO y la Unión Europea, entre otros, tiene como eje el cuestionar a la ciencia, a la

tecnología e incluso a la propia investigación el camino que puedan tomar a la hora de

generar conocimiento. Este debate revela una gran inquietud sobre: (uno) cómo la

universidad avanza y contribuye, sin perder su libertad esencial y natural para discernir

y realizar desarrollos cognitivos y (dos) cómo conserva su propio discurrir crítico.

Durante miles de años, los hombres y mujeres dedicados a la ciencia, la literatura, las

artes y la investigación han salvaguardado cuidadosamente el conocimiento

acumulado que les ha proporcionado la sociedad en su desarrollo histórico. Estos son

saberes que se han ido perfeccionando de generación en generación y que constituyen

una inmensa estructura que nos induce a pensar al científico en los términos que para

referirse a él mismo usó Einstein: “soy gigante porque estoy parado en hombros de un

gigante”. Es claro que ese gigante sobre el que se encuentra el científico es el

conocimiento acumulado que ha producido la humanidad, por lo tanto el saber es un

patrimonio colectivo de los seres humanos.

Hoy se pide colocar todo ese legado al servicio útil de la producción mercantil,

poniéndole, en muchos casos, precios, espacios y vigencias (tanto al conocimiento

como al desarrollo del saber). Esta cuestión obliga a la universidad a preguntarse de

nuevo por el sentido ontológico del pensamiento, en la perspectiva del desarrollo de la

sociedad, vista como un conjunto en el que se involucran todos y cada uno de sus

141

Page 142: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

componentes en la construcción de un beneficio colectivo, y no a poner simplemente

el conocimiento al servicio del interés particular.

La universidad tiene un compromiso y una responsabilidad social con el país, la

sociedad y su medio ambiente o entorno, pues es parte vital de las diversas fuerzas

económicas, políticas, culturales y sociales en las que actúa, de las que se nutre y a las

que debe nutrir. No puede permanecer ajena a los procesos que hoy se viven y a las

condiciones que se le exigen, simplemente cumpliéndolas o por reacción apartándose

de ellas. Es necesario que la universidad participe en el debate, ya que en su condición

de ser la cuna del conocimiento le corresponde aportar elementos que clarifiquen el

camino a seguir. Así, a la universidad le compete orientar su labor con el fin de:

Desarrollar procesos de apropiación social del conocimiento y desencadenar los de aprendizaje social, por medio de los cuales el conocimiento generado por la investigación y el desarrollo de la ciencia se interioriza, generando procesos de innovación, de cambio de actitudes o de valores, de cambio en el funcionamiento de instituciones sociales básicas, de mejora de la efectividad de las políticas sociales, o de desarrollo de la capacidad para el aprovechamiento de oportunidades o para adaptarse con éxito a un entorno cambiante. (Chaparro. 1998: 7)

La universidad desempeña una función y tiene un compromiso social que se manifiesta

tanto en la generación de conocimiento como en su misión de llevar a cabo procesos y

desarrollos profesionales y científicos. Esto encierra una profunda responsabilidad con

su entorno socio–cultural, como pone de manifiesto Carlos Augusto Hernández:

Este argumento, que es fundamental para la ciencia de los investigadores, debe ser motivo de reflexión en las universidades, porque siendo legítima en grandes líneas, encierra un peligro: es probable que en la etapa de la conformación de las comunidades académicas que vivimos los países en vías de desarrollo, cuando aún no se tienen claras las conexiones entre saberes y prácticas sociales, estos problemas sean mal planteados; es posible que en el análisis se desconozca la complejidad de las mediaciones. Como en la importancia del largo plazo lleven a recortar los recursos disponibles para el desarrollo de la ciencia y la tecnología; puede ocurrir que se pretenda deslegitimar el desarrollo social de los conocimientos

142

Page 143: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

científicos por la imposibilidad para encontrar para ellos una utilización inmediata.

El resultado trágico de abandonar la investigación avanzada puede ser la renuncia de un país a constituir la comunidad que debe pensar sus problemas. Pero, una vez señalado el peligro y planteada la exigencia del rigor y de la proyección de largo plazo en el análisis, vale la pena preguntarse si la universidad puede dar la espalda a su obligación de pensar la sociedad. (Hernández. 1998: 48)

La función crítica de la universidad implica asumir la ciencia, el pensamiento, el

conocimiento y la cultura como parte de la configuración holística de la vida misma.

Aunque resulta claro que el mundo se mueve por razones prácticas, la creación de un

entorno artificial nunca será justificación suficiente para alterar la vida misma y la

esencia del ser humano en su condición social y en la apropiación colectiva de su

legado histórico. Sin embargo, eso es lo que hoy está siendo cuestionado por los

creadores de las bases de las sociedades del conocimiento. Por eso, tal vez sea éste el

momento para hacer dos aclaraciones:

1. La propuesta de estas sociedades denominadas del conocimiento surgió de

pensadores al servicio de la economía, la industria y los grandes poderes de la

sociedad, es decir, fuera de la esfera de la universidad; sin embargo, por ser su

esencia el ámbito del conocimiento, las universidades aparecen en el centro de

la cuestión misma. Aunque no es la única entidad que se ve afectada, ya que a

su lado se erigen los grandes y poderosos laboratorios y los centros de

investigación aplicada, es la principal institución encargada del conocimiento y

por ello le compete participar activamente en su construcción.

2. En ningún momento se plantea que la universidad, por el ejercicio de su

función crítica, se convierta en un obstáculo que, desde posiciones

conservadoras, frene el desarrollo de la sociedad y, mucho menos, el avance

143

Page 144: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

del conocimiento. Por eso es importante enfatizar que las reflexiones críticas

están y estarán siempre presentes en la universidad, pues a ella le

corresponden dos tareas básicas: (uno) salvaguardar el patrimonio histórico del

conocimiento y los saberes acumulados y (dos) contribuir al avance del

conocimiento, generando siempre nuevas posibilidades para la sociedad y

rescatando en todo momento el sentido humanista de la ciencia. Al respecto

puede afirmarse que “el estado vivo evolucionado alcanza su más alta

expresión cuando se autoanaliza como síntesis del legado de sus muertos.”

(Salvador. 1996: 45).

Pero no es sólo la formación, sino la sociedad en su conjunto lo que se reorganiza para

afrontar los problemas sociales y económicos contemporáneos, pues se precisa

desarrollar el conocimiento humano, en sociedades que se sustentan de forma directa

en la creación, la difusión y el uso masivo de nuevos saberes. Sociedades en las que el

ritmo de innovación ha experimentado desde los años 70 una notable aceleración, lo

cual repercute en todas las dimensiones de la actividad social. El impacto que estas dos

transformaciones tienen en las formas de producir, consumir, aprender y, por

supuesto, en las formas de pensar es muy profundo, aunque, en muchos aspectos, su

alcance aún no sea lo suficientemente claro y sus consecuencias económicas y sociales

no se muestren plenamente definidas.

En este contexto, la capacidad de aprender de los individuos, las empresas y las

instituciones constituye el eje fundamental de las sociedades modernas. Sus resultados

no residen en su propia base de conocimiento o en sus posibilidades de acceso a la

información, sino en la habilidad de sus agentes económicos de adaptarse rápida y

144

Page 145: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

adecuadamente a las nuevas condiciones y a las oportunidades que promueve dicho

cambio.

Los cambios a los que se ve abocada la institución universitaria afectan con mayor

intensidad a la universidad pública, puesto que depende en gran medida de los

recursos del Estado. A esta situación se suma que la sociedad espera de ella tanto su

disposición y participación en los nuevos procesos como su capacidad para buscar y

encontrar mejores posibilidades para atender las demandas de los ciudadanos y de sus

sociedades. De esta forma, hoy se espera que la universidad pública juegue un papel

protagónico en la complejidad social, presente y futura, si bien hay que reconocer que

ello obliga a buscar nuevos compromisos:

Es preciso reconocer que la única posibilidad de salvación de la universidad estatal reside en su capacidad de responder a las expectativas de las mayorías ciudadanas. Lamentablemente, muchas comunidades universitarias no parecen interesarse siquiera en tales opiniones, enajenadas en la búsqueda de fondos externos o anhelando el retorno a un pasado irrepetible. El único futuro sustentable de la universidad estatal puede surgir de un concordato entre ella y la sociedad civil; ésta debe definir qué espera de la universidad y la universidad, comprometiéndose a cumplir con tales expectativas. (Cifuentes. 2004: 78)

La globalización y sus consecuencias, ya descritas, exigirán niveles académicos que, en

general, superan el promedio imperante en los países subdesarrollados. Las mejores

universidades nacionales ya no compiten entre sí, sino con las del mundo desarrollado.

La incapacidad de una nación para generar una educación superior a la altura de su

tiempo posiblemente la condenará a tener que depender exclusivamente de entidades

extranjeras para la formación de sus profesionales. Lo cual puede producir

consecuencias negativas en los ámbitos cultural, ético y político.

La universidad pública no puede justificarse simplemente como una instancia de bajo

costo para la formación superior, pues esto implica un costo muy alto para el país. Los

145

Page 146: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

mismos ciudadanos que aspiran a una universidad accesible votarán contra el

despilfarro de recursos en una universidad mediocre y onerosa. Así, la universidad

estatal del futuro tendrá que ser de calidad, eficiente y a la altura de su tiempo, o

sencillamente no será.

Una gran tarea de quienes se planteen defender la existencia de la educación

universitaria pública consistirá en promover el diálogo y la interacción tanto en el seno

de la comunidad universitaria como entre la universidad y la sociedad circundante.

Frente a esto, el doctor Luis Cifuentes Seves, académico de la Facultad de Ciencias

Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, afirma:

Teniendo debida cuenta de la compleja dinámica global del presente y el agotamiento del paradigma universitario decimonónico, no todos los modelos deseables de la universidad del futuro son viables. Aun con un cambio de paradigma y en una institucionalidad diversa, pienso que la universidad seguirá siendo definida por la búsqueda del conocimiento y el desarrollo de la creatividad por medio del diálogo entre maestros y estudiantes. Pero, ahora habrá un nuevo y prominente actor: la sociedad civil nacional y global, que deberá hacerse partícipe del hacer académico y orientadora de sus desarrollos. (Cifuentes. 2004:14)

Las transformaciones en las estructuras productivas, en las áreas de la

internacionalización de las economías y la capacidad de innovar han sido el motor

sobre el que se ha basado a largo plazo el patrón de crecimiento de las empresas. Las

sociedades del conocimiento, como ya se ha visto, proyectan generar

transformaciones estructurales para convertir a las universidades en su epicentro, con

la finalidad de que a su vez éstas atiendan las nuevas demandas sociales, de desarrollo

científico, técnico e informático de las organizaciones.

Estos cambios llevan a las universidades a desarrollar nuevas posibilidades de carácter

organizacional, en las que la tecnología pasa a incidir sustancialmente en todos los

ámbitos sociales. Desde esta perspectiva, la ciencia y la tecnología deben asumir la

146

Page 147: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

innovación y la creatividad con una lógica de cambio y como parte de un proceso en el

que el conocimiento, desde su función social, estará orientado a resolver los

problemas de la sociedad (con el conocimiento aplicado desde las profesiones, en el

corto plazo, y desde las ciencias puras, a largo plazo).

La mejora de la apropiación del conocimiento, fundamentada en los avances científicos

y tecnológicos dentro del aula, no puede desvincularse de los propios contextos en que

se mueve la universidad. Por ello se le plantea el reto de desarrollar procesos

formativos que sean capaces de generar nuevos conocimientos adaptables al medio

social, para así poder contribuir a generar un desarrollo humano sostenible en el

tiempo.

La preocupación central de las universidades radica hoy en la proyección de una

cultura universitaria que les permita avanzar sin quedar consumidas por el vértigo de

la revolución tecnológica e informática, pero que simultáneamente rescate el valor del

colectivo como esencia de su ser social. De ahí la importancia de destacar que las

nuevas tecnologías telemáticas y los campus virtuales universitarios no deben llevar a

la universidad a perderse o quedar reducida a unas estructuras frías, oscuras y

aisladas, válidas sólo para menesteres administrativos, pues ello llevaría a que la

universidad perdiera su naturaleza misma.

Por todo lo anterior, la universidad se enfrenta al reto de construir una comunidad

académica, dentro y fuera de la red virtual. Dicha comunidad implica que las personas

vinculadas no pueden actuar como seres socialmente aislados y anónimos que se

desarrollan en sus propios espacios y en la singularidad de sus culturas como único

147

Page 148: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

referente, sino que es necesario que posean una visión múltiple y variada para poder

actuar, producir, crear y confrontarse dentro de una gran gama de posibilidades.

La función crítica de la universidad está profundamente ligada a la otra función de las

instituciones universitarias, la social. En ella se destaca la creación de nuevos

escenarios a partir de la configuración de importantes relaciones de colaboración con

su entorno y la sociedad misma. Dichos escenarios se derivan de la investigación

científica, del desarrollo tecno–científico y de los procesos de transformación social. En

este sentido, en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior de la UNESCO,

celebrada en París, en 1998 se afirmó:

La calidad de la enseñanza superior es un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades. Deberían crearse instancias nacionales e internacionales y definirse normas comparativas de calidad reconocidas en el plano internacional. Con miras a tener en cuenta la diversidad y evitar la uniformidad, debería presentarse la atención debido a las particularidades de los contextos institucional, nacional y regional. (1998: 4)

La Declaración Mundial Sobre Educación Superior destaca su preocupación por

construir una nueva visión a escala mundial. Dicha declaración llama la atención sobre:

(uno) la calidad y modernidad de las instituciones educativas y la apertura a las

minorías étnicas, (dos) la importancia de reforzar la presencia de la mujer en la vida

académica y científica y (tres) la propuesta de que el desarrollo de la formación en la

educación superior esté íntimamente ligado a la investigación en las ciencias, las artes

y las humanidades como bases y fundamentos para la creatividad e innovación en la

sociedad.

Es importante resaltar que esa nueva visión acerca de la educación superior enfatiza

(uno) la necesidad de atender la problemática social, dentro del marco de sus propias

culturas y (dos) la preocupación constante por preservar el hábitat de cada sociedad.

148

Page 149: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Aunada a estas, se plantea una cuestión que aparece como una constante sin resolver,

la transferencia del conocimiento. Los estudiosos de la sociología de la educación y de

la educación comparada han generado múltiples miradas al respecto, ya que en las

sociedades futuras es de vital importancia determinar quién produce y quién consume

conocimiento.

2.12. Transferencia del conocimiento

Nada más legendario que la transferencia de conocimiento, pues desde la antigüedad,

cuando los pueblos se invadían unos a otros, el conocimiento era transportado por

toda la geografía recorrida. Los hombres llegaban a los nuevos lugares con sus saberes

y sus culturas como su principal legado para integrarse. En algunos casos la cultura

anterior era respetada y acogida; en otros, simplemente, olvidada o arrasada.

La integración del conocimiento y de la cultura de los pueblos fue tan grande que

Alejandro Magno mandó a sus servidores a conseguir todos los escritos de los

diferentes pueblos del mundo para engrandecer la biblioteca de Alejandría. Así, en

este periodo confluyen no sólo las guerras y los conflictos, de los cuales está llena la

historia, sino que las culturas están unidas por la circulación del conocimiento como

medio de reconocerse y avanzar en la comprensión de sus mundos y sus realidades.

En la modernidad, la transferencia del conocimiento está ligada a paradigmas que

tienen diferentes connotaciones. Por eso, al abordar el concepto de transferencia de

conocimiento es necesario echar una mirada a los paradigmas epistemológicos que

han influido en el desarrollo de los campos teóricos, científicos y educativos, pues a

partir de ellos se construyen las teorías. Al respecto:

149

Page 150: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Todos los sistemas teóricos tienen una historia y un espacio de creación particular; sin embargo, tanto las condiciones de producción como el valor especifico que adquieren en el campo intelectual de las sociedades donde han sido creados están ocultas la mayoría de las veces. Los productores de teoría no explican generalmente los tanteos por los que deben pasar en la construcción de sus conceptos; son los epistemólogos los encargados de buscar a través de retornos genealógicos el origen de las nociones. (García Guadilla. 1987: 18)

García Guadilla presenta una extraordinaria reflexión que comprende desde el

momento en el que aparecen los centros del saber en el siglo XIX en Europa y Estados

Unidos hasta su consolidación después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados

Unidos asegura su poder económico y político como nación hegemónica del sistema

mundial. Ella afirma que a partir del final de la Segunda Guerra Mundial, los centros

del saber europeos y norteamericanos (Chicago, Harvard, Columbia, Berkeley,

Stanford, entre otros) se desarrollan y adquieren gran relevancia. En sus palabras:

… actualmente en Europa y Estados Unidos a través de sus centros de educación superior (universidades e institutos de altos estudios) que han sido llamados “centros de excelencia” (Husen, 1977) y “centros del saber” (Ben–David, 1977) […] La importancia de estos centros se debe a su grado de competencia científica y a sus contribuciones al conocimiento. Estos centros del saber contratan profesores de alto nivel académico y científico y atraen a los estudiantes más dotados. (García Guadilla. 1987: 92).

Este panorama evidencia que a partir de la concentración, el desarrollo y el manejo

tanto del conocimiento como del poder se abre paso la figura de países de centro y

países de la periferia (desarrollados y subdesarrollados respectivamente).

En dicho análisis, García Guadilla se refiere a la forma como se difundía el

conocimiento que se encontraba bajo el control de los países productores del saber

científico. En palabras de la autora: “en primer lugar y de manera directa se encuentra

el mecanismo por el cual los estudiantes de los países periféricos absorben el

conocimiento, que es en las propias universidades de los países centrales. Las

universidades “centros del saber” de los países centrales, además de crear y definir el

150

Page 151: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

conocimiento, también lo difunden” (1987: 6). Posteriormente, esto se convierte en el

fundamento para generar la transnacionalización del saber.

Esta perspectiva nos conduce a tener en cuenta dos factores: (uno) la condición de

hegemonía que se sustenta a partir de los desarrollos económicos y políticos de las

naciones emergentes después de la Segunda Guerra Mundial, quienes adquieren

conciencia del valor de la ciencia y la tecnología en favor de intereses militares, y (dos)

el surgimiento de los conceptos países de centro y países de periferia que están

basados tanto en su condición de desarrollo económico, político, social y tecnológico

como en su grado de poder e incidencia sobre las otras naciones.

Respecto al segundo aspecto, cabe anotar que, aunque los países periféricos son

considerados como los de menor poder, esta consideración no se puede tomar como

única y certera, pues los países denominados periféricos, dentro de su propio ámbito,

generan grandes debates y estudios. Al respecto:

Durante las dos últimas décadas, sin embargo ha habido una emergencia de teorías de “preafirmación tercermundista” que demuestra una conciencia de las consecuencias negativas de la situación hegemónica de los países centrales, en cuanto a la producción de conocimientos en las ciencias sociales. Estas teorías responden a los enfoques del “colonialismo cultural y científico” (Galtung. 1980), de “dependencia científica y tranacionalizacion del conocimiento” (García Guadilla.1987: 26)

Una referencia de vital importancia a propósito del papel del conocimiento en la

sociedad moderna es que a éste se le asigna una particular condición de utilidad, al

punto de considerarlo como poseedor de valor de cambio, es decir, como una opción

para el intercambio, una mercancía que se compra y se vende en un nuevo mercado.

Al respecto es importante hacer énfasis en que:

El saber no puede ser concebido solamente como un fenómeno altruista, donde la verdad es su principal objetivo, sino que el conocimiento

151

Page 152: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

representa también un instrumento importante para aumentar tanto el poder individual como el de los grupos sociales y de las naciones. Se podría decir que el poder de los países que detentan el capital científico y técnico tiende a crecer a medida que el capital cultural es incorporado a los instrumentos de producción y en la medida en que las formas políticas y económicas de dominación son más atacadas y controladas. La violencia simbólica es la forma dulce y oculta que toma la violencia cuando la violencia abierta es imposible. (Bourdieu, 1976. Citado por García Guadilla. 1987: 92.)

Así, uno de los grandes problemas para los países de la periferia, además de los

estructurales, consiste en convertirse en objetos de los países desarrollados, que se

consolidan como polos de poder. Dicho poder está sustentado en una fuerte

infraestructura tecnológica y científica de la que los otros países (los periféricos)

dependen. Es claro que dicha dependencia coloca a los países en vías de desarrollo en

condiciones de desventaja, pues les quita poder de negociación y limita sus

posibilidades de desarrollo, dando pie a una fuga constante de recursos económicos

por concepto de pagos de tecnología.

Ahora bien, la transferencia de conocimiento no se da sólo entre países desarrollados y

los países en desarrollo, también se presenta en el interior cada nación, por lo tanto es

un fenómeno que se produce tanto en el orden mundial como en el local. Respecto al

último podemos afirmar que se presenta entre las organizaciones, universidades,

empresas, y entre la universidad y la sociedad (mundo laboral). Esto quiere decir que la

transferencia por si misma no es buena ni mala, su connotación depende de su

utilidad, del uso y del valor que se le dé al conocimiento producido y transferido.

La transferencia de conocimiento está ligada a la generación de saberes, pues tiene

que ver con la producción de conocimiento y con los procesos que en este sentido han

ocurrido o están ocurriendo en cada área cognitiva. Dicha trasferencia puede ser

152

Page 153: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

considerada un insumo fundamental para la innovación, ya que dinamiza la creación,

la transmisión y la difusión del conocimiento por medio de diversos canales y medios.

Para desarrollar una transferencia de conocimiento en condiciones más justas y

equitativas, la circulación del conocimiento debe estar precedida por el

establecimiento de mecanismos bilaterales, por ello es importante analizar cómo se

crea el conocimiento, cómo se almacena, cómo se transporta y de qué forma se utiliza.

Al respecto vale la pena considerar la siguiente referencia:

…la transferencia de conocimiento es el elemento fundamental en la mejora de la competitividad de la empresa mediante la captación, interiorización, propagación y utilización del conocimiento adquirido desde la Universidad. Por lo tanto, se hace necesario contar con mecanismos para evaluar el impacto que el conocimiento transferido tiene en el interior de la empresa, reflejado en el diseño y desarrollo de nuevos productos, nuevos procesos, nuevos insumos, nuevas formas de organización, en fin en nuevas prácticas organizacionales. Ahora bien, trazar mecanismos para la evaluación de la transferencia de conocimiento en el contexto de las relaciones interorganizacionales, implica definir la evaluación de la transferencia como un proceso que trata de determinar de manera objetiva, sistemática y participativa, la relevancia, pertinencia, eficiencia, eficacia y efectividad de las actividades a desarrollar en función de sus objetivos, con la finalidad de proveer mecanismos de retroalimentación de los resultados, así como facilitar la toma de decisiones y la racionalidad de las relaciones ínter organizacionales. (Rincón. 2003:44)

De lo anterior se desprende que a la universidad se le presentan grandes retos, entre

ellos: identificar la generación, proyección y disponibilidad del conocimiento para

determinar su grado de utilización; evaluar su impacto para así detectar la necesidad

de nuevo conocimiento y relacionar el disponible u el ofertado con el requerido por las

sociedades presentes y futuras. Así:

...en el contexto educativo, las universidades siempre han tenido un papel preponderante en la generación y mantenimiento de la cultura e identidad de un país. A la Universidad se le ha considerado la protagonista principal de la función educativa de una sociedad. Por eso, en estas épocas marcadas por grandes cambios, está llamada a enfrentar los retos que suponen las nuevas oportunidades que ofrecen las tecnologías, las cuales

153

Page 154: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

mejoran la manera de producir, organizar, difundir y controlar el conocimiento. (García Guadilla. 1987: 38)

Como se señaló anteriormente, la utilización de las TIC ha modificado las formas de

conocer y transferir el conocimiento, por eso son el soporte básico que tiene la

universidad para reconocer cómo se conforman y desarrollan las redes del

conocimiento, identificando sus diversas expresiones y desarrollos. Puede decirse que:

Las redes actúan como ‘sistemas de producción de conocimientos’, que desde la red informal generan valor con base en la interacción y producción de nuevos saberes, la gestión del conocimiento se percibe como la acción mediante la cual se obtienen y utilizan una variedad de recursos esenciales y estratégicos para adelantar el desarrollo del conocimiento, por medio de la cual se crea propiedad intelectual. ... Las redes propician el rompimiento de las fronteras cognitivas, crean y recrean nuevos imaginarios, abriendo paso a la irrupción de nuevos actores y alianzas que surgen con las redes y se conforman alrededor de intereses y motivos, dándole sentido a los conocimientos y a la información para gestar acción. (Maturana. 2003:21)

A partir de lo anterior se puede afirmar que las redes permiten prever acciones y

realizaciones futuras a mediano y largo plazo, por lo tanto posibilitan una visión

anticipada. Como su estructura es flexible e incluye el azar, constituyen una forma de

interacción que asume la complejidad. En palabras de Rubinstein y Firstenberg: “la

red desarrolla una necesaria diversidad de respuestas, planeadas y no planeadas, para

enfrentar la incertidumbre a medida que el futuro se desarrolla y se convierte en un

presente no anticipado” (2001: 1).

A las universidades este proceso de transferencia del conocimiento les abre un nuevo

campo de acción, la gestión del conocimiento. Dicha gestión adquiere importancia en

la medida en que convierte el valor y el uso de dicho conocimiento en un aspecto

esencial tanto para el desarrollo de la sociedad como para el sostenimiento de estas

instituciones.

154

Page 155: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Lo anterior implica que la universidad debe crear una organización que identifique,

gestione y comparta sus saberes, pues el eje central es el intercambio que se realiza

con el fin de propiciar la generación y la aplicación del conocimiento en la resolución

de problemas, sean sociales, científicos, tecnológicos o incluso socio-económicos.

La gestión del conocimiento constituye un aspecto central para las sociedades futuras

y para las universidades insertas en dichas sociedades, pues la producción de nuevos

saberes determina las posibilidades para resolver desde las cuestiones más simples, a

nivel micro, hasta las complejas, a nivel macro. De ahí que la concepción que las

instituciones determinen sobre la gestión, independencia y naturaleza del

conocimiento sea determinante en las perspectivas que se tracen para la sociedad. Por

eso, es necesario que las universidades manejen el valor estratégico que tienen los

saberes, entendiendo que las sociedades del futuro los asumen desde una perspectiva

de gestión, centrada en el desarrollo de la inteligencia como un factor esencial de sus

procesos tanto sociales como académicos. Al respecto:

...en el marco del escenario de la sociedad del conocimiento, surgen nuevas demandas para los distintos grupos e instituciones sociales, y para la universidad en particular. Esto quiere decir, que aunque la universidad siempre ha actuado en función del conocimiento, los acelerados cambios científicos y tecnológicos que ocurren en el mundo contemporáneo, le exigen cambios en sus parámetros o funciones sustantivas (docencia-investigación y extensión), de manera que pueda responderle a la sociedad que la hace posible. (Rincón. 2003: 34)

Dado que la gestión de conocimientos se presentará de una nueva manera, las

transformaciones exigidas a las universidades son tácitas, pero perentorias. De la

modernización y adecuación, tanto de sus programas como de su infraestructura,

dependerá el que estas instituciones puedan encarar con capacidad y liderazgo el

complejo sistema que se viene gestando. De ahí la importancia de incorporar las

155

Page 156: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

nuevas tecnologías a los procesos educativos, pues sólo una adecuada gestión en red

podrá aprovechar los procesos de intercambio de conocimiento, garantizar el

desarrollo de las universidades y contribuir a los procesos de formación de sus

estudiantes, docentes, investigadores y científicos.

Es importante aclarar que la gestión del conocimiento se percibe como el acto de

preservar, transmitir y divulgar los saberes para avanzar en el desarrollo de grandes

bases de datos que permitan la conservación y difusión de los conocimientos. Se trata

de hacer interactuar los conocimientos entre ellos, construyendo una red internacional

en la que participe toda la comunidad académica y científica. Al respecto:

...la gestión del conocimiento para la universidad se refiere al proceso cognitivo que inevitablemente deberá ser abordado en un ámbito distinto al del mundo académico propiamente dicho, lo que le implica tratar con nuevos actores e incluso con un lenguaje particular del mundo económico tales como: mercados, empleados, proveedores y su entorno, los cuales adquieren significado al momento que a la universidad se le pide competitividad, circulación del conocimiento y un abordaje que habla de oferta y demanda del un conocimiento útil o aplicable a un momento, organización o situación particular. Por esto, al considerar la implantación de la gestión del conocimiento, se debe tener en cuenta que uno de los factores importantes hace referencia al talento humano que posee la universidad, es decir docentes e investigadores altamente calificados y con una vasta experiencia investigativa. (Rincón. 2003:23)

La gestión del conocimiento le demanda a la universidad irrumpir en nuevos

escenarios, manejar referentes desconocidos para ella hasta el momento y definir una

posición frente al intercambio de conocimiento, pues de la postura que asuma

dependerán las políticas y el desarrollo de las sociedades a las que pertenecen. Así, si

se habla de un intercambio de conocimiento para el desarrollo de la sociedad,

teniendo en cuenta su entorno y su realidad socio-cultural, la universidad estaría

creando e innovando conocimiento para realizar aportaciones tanto a la sociedad a la

que pertenece como a la búsqueda de verdades científicas en pro de la humanidad y

156

Page 157: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de la vida en general. En cambio si se transfiere conocimiento con vistas a su utilidad

exclusiva en la economía, en busca de acrecentar la rentabilidad de las empresas, el

conocimiento producido e intercambiado adquirirá la condición de mercancía (tema

que ya ha sido abordado anteriormente).

Es importante aclarar que cualquiera de las dos posiciones implica nuevas

connotaciones de la labor académica, investigadora y científica de la universidad, así

como nuevos desempeños en la gestión del conocimiento producido por la comunidad

científica en las futuras sociedades del conocimiento.

2.13. Diáspora del conocimiento

La diáspora hace referencia a los procesos migratorios en general. Estos procesos no

son en ningún modo extraños a la humanidad; sin embargo, es importante aclarar que

emigrar no significa romper totalmente los lazos con las naciones de procedencia. En

este sentido, la diáspora es una expresión de vida, organización y conexión de los

emigrantes con sus naciones de origen.

Muchos emigrantes se van por falta de oportunidades, pero una vez lejos de su país de

nacimiento añoran todo: la gente, las costumbres, la comida, el clima etc. Por eso, en

algunos casos, los lazos que se mantienen son tan fuertes que los emigrantes se

permiten llevar dos vidas: de un lado, la del país que los acoge y, de otro, la del propio.

Los lazos que se mantienen con el país de origen se expresan en: (uno) la

comunicación constante con la familia, amigos etc.; (dos) acciones como escuchar

radio y leer periódicos del país de origen; (tres) el constante flujo de doble vía,

materializado en remesas, artículos, en dinero, y (cuatro) en la actualidad, el

establecimiento de redes. Al respecto Huntington afirma: “Las personas como nosotros

157

Page 158: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

mantenemos dos mundos, dos hogares, dos países. Para nosotros no tiene mucho

sentido ser una cosa o la otra. Somos ambas. No supone conflicto alguno, es

simplemente un hecho humano” (2004: 14)

La migración es individual, pero masiva, sobre todo en los países del Tercer Mundo y

en los que históricamente han tenido conflictos internos o amenazas externas que

ponen en riesgo la seguridad de su población. Esas migraciones se realizan entre la

nostalgia y los traumas culturales, psicológicos y sociales, por eso los inmigrantes

buscan conservar los lazos con sus países de origen. Esta situación llega hasta el punto

de que en algunos países, como Colombia, se mantienen derechos políticos y sociales

como el voto para las elecciones de presidente y la posibilidad de mantener una doble

nacionalidad.

Jean Baptista Mayer habla de la existencia de una diáspora científica considerándola

“como toda la población calificada de un país o región que está expatriada”. Esta

diáspora se conforma por los cerebros fugados de los diversos países, hombres y

mujeres muy bien cualificados y formados que son asimilados por otras naciones como

parte de su sociedad. Este tipo de emigrantes son escogidos por sus capacidades,

talentos y posibilidades de aportar. Sin embargo, como se señalaba anteriormente, en

cuanto a sus emociones, lazos y conexiones estas personas siguen mirando al país de

origen, conservando y reproduciendo su cultura.

Como lo señaló Jean Baptista Mayer, en el encuentro Colombia en la sociedad del

conocimiento, la mayor riqueza que tienen las naciones es el capital social (su gente),

por eso, cuando las sociedades son capaces de mantener conectadas a sus personas,

así estén en otros países, logran grandes ventajas competitivas, pues pueden optimizar

158

Page 159: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

las diversas capacidades, potencialidades y conocimientos que estos científicos poseen

a nivel personal y por medio de las redes invitarlos a contribuir al proceso de la nación

de la que emigraron. Por ello es importante darle viabilidad y apoyo a las redes

sociales como espacios de interacción y complementariedad para las personas que

están dentro o fuera del país.

Las redes sociales pensadas para la diáspora científica se plantean como una gran

posibilidad de gestión y manejo del conocimiento de los expatriados. Jean Baptista

Mayer destaca que la diáspora posibilita desarrollar proyectos de investigación por

medio de redes para profesionales que conectan a los que están en el país con los que

están en el extranjero.

En este sentido, el autor plantea que estos proyectos de cooperación deben ser entre

asociaciones, redes sociales o especializadas según temáticas de interés o disciplinas

científicas. Mayer también señala las grandes posibilidades que brindan los

intercambios físicos, las asesorías puntuales, la evaluación de pares y los comités

editoriales, puesto que constituyen una red que consolida el intercambio y la

cooperación.

La diáspora científica es una opción para aprovechar la inteligencia y el conocimiento

por medio de las nuevas formas de comunicación, ya que permiten construir espacios

científicos e investigativos. Se trata de aprovechar las convergencias tecnológicas y el

desarrollo de las mismas para generar espacios de interrelación entre los científicos

nacionales y los del mundo. Esto hace tan sólo veinte años era una utopía, porque las

distancias imposibilitaban el mantener una comunicación fluida; sin embargo, hoy es

159

Page 160: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

una realidad que puede ser aprovechada en la perspectiva de las sociedades del

conocimiento.

Ahora, a partir del concepto de diáspora científica, es posible plantear un término más

amplio, capaz de incluir no sólo a los científicos, sino a un gran número de productores

de un conocimiento tan válido y loable para la sociedad como los anteriores, y es el

que tiene que ver con la cultura de los pueblos. Esta figura es la diáspora del

conocimiento.

La realidad se conoce desde distintos ángulos y posibilidades, una indudablemente es

la científica, pero también están la literaria y la artística, entre otras, ya que sus

manifestaciones (estética, filosófica etc.) son formas y expresiones del conocimiento

que permiten a las sociedades lograr altos niveles de comprensión e identidad de si

mismas.

Cada día que pasa no sólo es posible sino real la configuración de redes de

conocimiento. En la actualidad cada vez son más las asociaciones que permiten pensar,

construir e implementar a gran escala redes globales y que integran a los científicos,

artistas y literatos de todo el mundo. La diáspora del conocimiento plantea la

posibilidad de unir a nacionales con altos niveles de cualificación académica, artística,

filosófica y literaria sin importar si están viviendo dentro del país, pues lo importante

es abrir el espacio para que interactúen en pro de sus propios países y ligados al

mundo.

Estas redes permiten la cooperación internacional y la creación de masas críticas que

puedan generar, en complementariedad, procesos de integración y fortalecimiento en

las diversas áreas del conocimiento. Desde luego, el accionar de las redes con éxito y

160

Page 161: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

credibilidad pasa por la configuración de políticas que permitan pensar globalmente y

actuar desde lo local, de tal forma que logren multiplicar las relaciones y

potencialidades de los que en ellas participen.

La diáspora es una opción importante en un mundo globalizado y mundializado, pues

su propósito es el de aprovechar las tendencias que originan las sociedades del

conocimiento, revalidando el capital social de cada nación, sin importar el lugar donde

se encuentren sus nacionales, magnificado sus potencialidades y capacidades en pro

de los suyos.

De lo anterior se desprenden dos apreciaciones: por un lado, la investigación que se

pretende realizar debe responder a los ambientes específicos del problema, producto

o servicios y sus entornos culturales, sociales y políticos. Por el otro, es con el fomento

del diálogo, la cooperación y las alianzas estratégicas entre los diversos sectores de

investigación, innovación y desarrollo científico y tecnológico como se puede

aprovechar la el conocimiento para aportar en la comprensión de la realidad social de

cada conglomerado humano. Así la investigación permitirá obtener un conocimiento

ligado a las necesidades de cada país; pero de acuerdo con los desarrollos y

requerimientos mundiales.

La investigación, a su vez, está conectada con dos aspectos fundamentales: de un lado,

la búsqueda de la verdad científica y, de otro, atender a la demandas planteadas por la

sociedad para resolver tanto los problemas que su complejidad social le plantea como

los requerimientos de productividad, cambio e innovación que son parte del nuevo

modelo en el que se erige la sociedad.

161

Page 162: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Por lo anterior, la educación superior debe avanzar en la comprensión de las relaciones

del desarrollo de la inteligencia con el entorno y los procesos socio-históricos. Ligados

a estos aspectos aparecen conceptos tan importantes como la creatividad y el

descubrimiento, opciones que brindan amplias posibilidades para desarrollar el talento

humano, potenciando la amplia gama de sus inteligencias. Así, tanto la educación

superior como las sociedades del conocimiento se ven abocadas a generar una

interacción de las ciencias en una construcción que contenga los diferentes campos del

saber.

La creación de un sistema interrelacionado implica una continua reciprocidad teórica y

metodológica, que sea capaz de interrelacionar la especificidad de cada disciplina en

su propio quehacer científico, para construir nuevos conocimientos. Todo ello se debe

desarrollar dentro de un conjunto epistemológico capaz de responder tanto a la

complejidad de las organizaciones de la sociedad como a las demandas de novedad,

cambio y transformación que son constantes del desarrollo de esas sociedades futuras.

Es claro que la universidad estará enmarcada por una sociedad que establecerá sus

valoraciones por el conocimiento que produzca, lo que en términos económicos

determinará el valor que se cree y tenga, y por tanto las posibilidades de intercambiar

y/o transferir el conocimiento producido. En este sentido, la diáspora, tanto hoy como

en el futuro, jugará un papel fundamental, porque al tomar como criterio el que no

importa dónde estén sus nacionales, estos siempre podrán contribuir al país con sus

conocimientos y experiencias cristalizadas en conocimiento y avances científicos.

Después de abordar la panorámica de los contextos globales, los conceptos que

aparecen acerca de las sociedades del conocimiento y la función prospectiva de la

162

Page 163: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

universidad en esas realidades futuras, pasando por el desarrollo actual de las

sociedades de la información, en el capítulo siguiente se presenta un esbozo de los

principales criterios y argumentos que se plantean para el desarrollo presente de la

universidad.

Este análisis de cómo se visualiza la universidad en la actualidad es importante porque

partimos del supuesto de que la universidad actual, con los cambios a los que se ve

abocada (evaluación, acreditación y obtención de la calidad), será el sustento de la

universidad del futuro; o sea, de las sociedades del conocimiento o sociedades

cognitivas, tema abordado y sustentado en los capítulos anteriores. A continuación se

presentan los lineamientos desarrollados para lograr una universidad con calidad.

163

Page 164: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

CAPÍTULO III. La universidad con calidad, base para el nuevo milenio. Retos y

posibilidades

3.1 La universidad con calidad.

La universidad ha sido la fuente de la sabiduría por excelencia. En su seno reposa la

inteligencia, la voluntad, el sentido estético y, sobre todo, el pensamiento crítico que

se genera a partir de la apropiación del conocimiento y del continuo recrear y

proyectar la sociedad por medio de su gran acumulación de saberes.

Históricamente cada sociedad ha ido tejiendo las bases y los ideales de sus sistemas

educativos a partir de sus propias concepciones culturales. Por ejemplo, para los

griegos la meta de la educación era la armonía, que se conjugaba en la belleza y la

destreza física. Así, la sabiduría del entendimiento (filosofía, dialéctica) y la perfección

de la voluntad (por medio del ejercicio) fueron los postulados de su proyecto

educativo. Con el pasar de los siglos, las sociedades han ido configurando nuevas

necesidades y por lo tanto los sistemas educativos han cambiado, ya que se

construyen para dar respuesta a las necesidades de su cultura y de su sociedad.

A medida que las sociedades se transforman y desarrollan nuevos conocimientos, en

las universidades también bullen nuevos saberes, condiciones y sistemas relacionales.

Este es un proceso que funciona en doble vía, ya que desde sus propios conceptos,

estas instituciones crean soluciones tanto para ellas como para la sociedad. De esta

164

Page 165: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

forma, el conocimiento es un desarrollo conjunto que nace de la interacción de la

universidad con los sistemas socioculturales.

Hoy en los albores del siglo XXI, la universidad se enfrenta a nuevos retos propios de la

época. Sólo para mencionar algunos de los más relevantes, habría que hablar del

colapso del socialismo, la globalización fundamentada en el neoliberalismo y la

centralización mundial de los poderes económicos y políticos.

Desde sus inicios la universidad ha pasado por diversos estadios: desde la universidad

de élite, pasando por la universidad de masas, para llegar hoy a concebir la universidad

con calidad. Es importante resaltar que la calidad no ha sido siempre una meta

explícita y que sólo en las últimas décadas se convirtió en la preocupación fundamental

del sistema educativo. Por lo tanto, y como se justifica a continuación, no parece

exagerado calificar al modelo actual como de Universidad con calidad. Aunque existan

otros rasgos característicos de la universidad actual, la preocupación por la calidad y la

puesta en marcha de estrategias para alcanzarla y evaluarla se sitúan en el centro del

debate acerca de la universidad, lo que nos obliga a dedicarle atención en este trabajo.

Ya que puede afirmarse que el logro de la Universidad con calidad es el propósito

central del presente milenio, es importante realizar una reflexión más detallada para

justificar su papel como nuevo referente de la educación universitaria. Por eso,

empezaremos por analizar su proceso histórico. Al respecto, Muller afirma:

Hace dos siglos la emergente Edad de la Razón comenzó a transformar la institución universitaria en el mundo occidental. Ya antigua y venerable, la universidad del siglo dieciocho permanecía dedicada primariamente al estudio y transmisión del conocimiento que la humanidad había acumulado a lo largo de su historia. Sus académicos tenían un conocimiento pleno de los textos doctos, en los cuales el conocimiento estaba basado, —de resultas del advenimiento de la imprenta— y esos textos eran también accesibles a los estudiantes universitarios. De acuerdo con la naturaleza

165

Page 166: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

humana, también la curiosidad y el espíritu de indagación estaban presentes; pero la norma prevaleciente era la ortodoxia religiosa. […] La Edad de la razón produjo entonces la indagación racional y el método científico, que exigía que la verdad de las cosas fuera demostrable a través de pruebas. La universidad de la fe se transformó a sí misma en la universidad de la razón. Prosiguiendo esa transformación, la Universidad de la Razón se ha transformado recientemente en la universidad del descubrimiento. Argumentaré que en los albores del siglo veintiuno la universidad está nuevamente en un proceso de transformación, la cual, a falta de nombre mejor, llamaré la Universidad de la calidad. (Muller. 1996:15)

Así, después de varias trasformaciones la universidad llegó al estadio de desarrollo que

aquí denominamos de la universidad con calidad. El concepto de la calidad en la

educación universitaria se origina en los últimos cuarenta años, de manera paralela a

la aparición y la expansión de la sociedad de la información, primero, y del

conocimiento, después. Desde entonces, la universidad es objeto de grandes cambios

provocados por los impactos globales de la interconexión mundial. Los adelantos en las

comunicaciones determinan las tendencias actuales y generan la creación de nuevos

escenarios que se configuran a partir de las demandas y las exigencias de la sociedad,

lo cual influye directamente en los procesos educativos.

La expansión de la variedad y la privatización de la educación universitaria han

generado una creciente preocupación sobre la calidad, la idoneidad de los procesos

educativos y el tipo de profesional que sale de estas instituciones. Por eso, es

importante tener claro cuáles son los nuevos retos que plantea la calidad de la

educación universitaria con relación a la producción científica y académica, los

procesos evaluativos, en especial los científicos, la importancia de la calidad, y el uso

de indicadores cuantitativos del desempeño académico y del trabajo en investigación

para estudiantes, profesores e instituciones de educación superior.

166

Page 167: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Según la UNESCO, la población estudiantil de la educación superior en el mundo ha

aumentado (de 51 millones, en el año de 1980, pasó a cerca de 82 millones, en el año

de 1995). Y, en lo que va recorrido del siglo XXI, se incrementaron a 105 millones.

Actualmente, la relación entre la proporción de estudiantes de educación superior

respecto a los jóvenes en edad de cursar estudios terciarios es del 20% para el mundo

en su conjunto. Este aumento ha traído consigo un crecimiento generalizado de

instituciones de educación superior y ha llevado a un desmesurado fortalecimiento de

las universidades privadas. En sus palabras:

Todas las consideraciones precedentes apuntan a la emergente universidad de calidad como una institución enorme, cara y altamente funcional como inversión económica en términos de entrenamiento e innovación continua en ciencia y tecnología, ya no más dedicada al aprendizaje por sí mismo, ni al desarrollo del carácter, y representando una agregación adecuada de talentos más al estilo de un mercado de investigación y enseñanza que de una comunidad intelectual. Una implicación adicional de una evolución de este tipo es que los participantes, al desarrollar sus actividades, no necesariamente compartirán un conjunto común de valores más allá del imperativo económico, de producir lo suficientemente bien como para ser compensados y viceversa. Si esta previsión estuviera justificada, la universidad de calidad no jugaría, basada en su propio conjunto de valores, un papel institucional en los asuntos públicos de la sociedad. (Muller. 1996: 21)

A estas consideraciones, enunciadas por Muller, se le puede sumar que al interior de

las universidades existe un alto grado de asociación entre las diferentes dimensiones

de la calidad. Entre ellas es de especial relevancia para este trabajo el análisis de las

causas y las relaciones e interrelaciones que se establecen entre los diferentes

elementos institucionales, ya que permite afirmar que la concepción de la calidad

implica los procesos de evaluación, y que a su vez la evaluación posibilita un

conocimiento cada vez más profundo de la realidad educativa y de las competencias

profesionales que requiere la sociedad. En efecto,

167

Page 168: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Hoy día el paradigma de la calidad y de la excelencia académica se ha extendido a las universidades, las que ahora se ven también como obligadas a ser instituciones de excelencia y de un alto nivel de rendimiento y calidad. Una primera explicación que justifica dicho cambio de paradigma, consiste en que la educación universitaria dejó de ser elitista para dar paso a una educación universitaria de masas, que es el cambio quizás mas llamativo en la educación universitaria en la segunda parte del siglo XX (Declaración Mundial. 2007: 15)

De acuerdo con este tipo de análisis se puede afirmar que la reflexión sobre el futuro

de la educación universitaria fue la base para que se introdujeran las variables de

calidad y excelencia como un nuevo paradigma de la educación universitaria. Las

razones que explican lo anterior son diversas y entre ellas ocupan un lugar destacado

los cambios en las relaciones económicas producidas por la globalización (analizada

anteriormente). Dicho proceso implica la eliminación progresiva de todas las barreras

arancelarias y aduaneras para favorecer la libre competencia entre los países.

Ese conjunto de cambios obliga a que, indistintamente, las universidades públicas y

privadas deban ser excelentes, pues sólo así podrán formar el talento humano que hoy

necesita la sociedad mundial. A esto se suma la posibilidad económica que se genera a

partir de la movilidad estudiantil, ya que los estudiantes tienen la oportunidad de

formarse fuera de sus países de origen, constituyéndose dicha movilidad en una fuente

de ingresos para la universidad y para el país que los recibe. Hay que tener en cuenta

que:

Los estudiantes extranjeros son una fuente importante de ingresos de exportación en diversos países, ya que gastan una gran cantidad de dinero en viajes, educación, manutención y ocio. Por ejemplo, los ingresos de exportación de servicios educativos ascendieron a un mínimo estimado de 30.000 millones de dólares, en el año 1999, en todo el mundo. Además, según los cálculos, las exportaciones norteamericanas generaron aproximadamente 8.000 millones de dólares en el final de la década de 1990. El quinto ámbito del sector de servicios en lo que se refiere a la exportación fue la educación superior, con 4 millones de lugares de trabajo. Según los cálculos de la Alianza Global para la Educación

168

Page 169: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Transnacional, entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia exportaron alrededor de 27.000 millones de dólares en concepto de educación superior en Asia y el Pacífico durante el mismo periodo. (Informe sobre la Educación Superior en el Mundo, 2007: 36.)

Igualmente llama la atención el volumen creciente de estudiantes universitarios en el

mundo, en este sentido vale la pena reseñar:

Actualmente, 142 países de todo el mundo disponen de algún mecanismo para garantizar la calidad de la educación superior. De todos ellos, la acreditación es uno de los más utilizados en un mundo donde los estudiantes representan un gran volumen de recursos económicos y el mercado de la formación superior es cada día más competitivo. Sólo algunos datos: Estados Unidos cuenta con más de 6.000 instituciones de educación terciaria, que tienen más de 16 millones de estudiantes matriculados. En China, las cifras son más espectaculares, ya que el número total de estudiantes matriculados en el sistema de educación superior superó los 23 millones de personas en el 2005. Según estadísticas oficiales, en el 2004 había 2.236 instituciones de educación superior en China, 1.731 de las cuales eran escuelas universitarias y universidades, y de estas, 684 ofrecían cursos de grado y 1.047 ofrecían cursos de formación profesional. Había 505 instituciones de educación superior que ofrecían cursos para adultos (Stamenka, Mollis, Krotsch. 2006: 79.)

Otro factor por el cual se requiere centrar la atención en la calidad educativa es la

creciente comercialización de la educación universitaria; sin embargo, la calidad no se

puede catalogar como un factor solamente mercantilista, pues al lado de éste existen

otros elementos entre los que se incluye la preocupación por hacer de la educación un

espacio de investigación que siente las bases para el desarrollo de cada país y del

mundo en general. Por ello, se escuchan voces que abogan por la creación de una

comunidad académica capaz de alcanzar una aceptación internacional. Esto incluye el

desarrollo de una cultura de la calidad.

El paradigma de la calidad universitaria invita también a repensar su relación con la

sociedad a partir de cuestiones como las relativas a la naturaleza de los profesionales y

de las ofertas académicas que hacen a sus futuros estudiantes y el tipo de

profesionales que ofrecen a la sociedad. Por ello es importante definir claramente el

169

Page 170: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

concepto de calidad para la educación universitaria. Sin embargo, precisar claramente

en qué consiste la calidad para la educación universitaria es una tarea difícil de realizar,

pues implica tratar de establecer cuándo un servicio educativo posee esta condición y

por lo tanto se acerca a la excelencia.

El concepto de calidad en muchos casos está relacionado con el contexto en el cual se

inscribe y la óptica desde la que se mira. Por ello, es prácticamente imposible

encontrar un concepto de calidad de la educación que sirva para todos los países, para

todos los niveles educativos y para todos los programas. Frente a esta temática existen

ciertos enfoques que se diferencian en los parámetros que cada uno de ellos plantea

para la educación. Así:

...el enfoque tecnocrático asigna un marcado acento a las asignaturas duras como la matemática, la física, la química, la biología, la telemática, etc. El enfoque academicista se caracteriza por un dominio desmedido en los contenidos, en desmedro del aprendizaje de actitudes, habilidades y destrezas. El enfoque de capital humano pone énfasis en la formación de un sujeto competitivo en el empleo y en la empresa, porque es un recurso humano para la producción y el aumento de la renta nacional. El enfoque humanista integrado focaliza su atención en el desarrollo multidimensional del niño, del joven, del adulto, como sujetos que tienen un potencial de aprendizaje que la enseñanza, debidamente orientada, debe ser capaz de liberar y desarrollar. (Bernal, 1992. 63.)

El hecho de que no resulte sencillo definir la calidad no implica que la calidad de la

educación universitaria no sea una exigencia particularmente vigente en el mundo

globalizado. Esto propicia el surgimiento de una universidad heterónoma, que se

caracteriza porque la autonomía tradicional, en la que el claustro definía libremente

sus políticas, deja de ser total para dar paso a órganos externos que empiezan a influir

de manera significativa en la toma de sus decisiones.

La necesidad sentida o reclamada de lograr una universidad con calidad abre paso a la

concepción de la evaluación universitaria como la primera condición para obtener

170

Page 171: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

universidades excelentes y con capacidad de dar respuesta a las exigencias de la

sociedad presente y futura. Como consecuencia de esa exigencia a la que se enfrenta

la universidad surge la necesidad de crear y desarrollar una cultura de la evaluación de

la calidad en la que todos los actores académicos y la sociedad en general participen,

asumiéndola como una responsabilidad compartida.

Hoy como nunca la cultura de la calidad de la educación universitaria constituye una

exigencia de primer orden. Dicha exigencia proviene fundamentalmente del ámbito

externo a la universidad, es decir, no es principalmente producto de las convicciones y

reflexiones internas de las autoridades y del claustro educativo, sino de fuerzas

externas provenientes de la sociedad en que se desempeña y con las cuales interactúa.

La fuerza que más influye en los cambios demandados a la universidad es el ya

mencionado fenómeno de la globalización, el cual exige que se generen modificaciones

en todos los niveles de la universidad: formativo, conceptual, investigador,

presupuestario, tecnológico, procesos de gestión y administración, entre otros. Como

afirma Melendro:

El reciente fenómeno de la globalización parece abocado a plantear serias transformaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo que hemos construido y que ha constituido un referente social fundamental a lo largo del pasado siglo veinte. Una de las características esenciales de esa globalización alude a la quiebra del Estado-nación y las estructuras que lo mantienen, entre ellas, el propio sistema educativo. (Melendro. 2003: 86.)

Conseguir tal cultura de la calidad implica que los gobiernos de cada país se involucren

en el proceso, pues son los Estados nacionales, a pesar de su debilitamiento (este aún

es aparente) con respecto al poder que expresa la globalización, quienes deben definir

políticas de rendición de cuentas que incidan en toda la sociedad civil y en todas las

instituciones públicas. Es importante aclarar que los gobiernos deben tener en cuenta

171

Page 172: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

el aporte crítico y las políticas educativas propuestas por los organismos

internacionales pertinentes. Sin embargo la cultura de la calidad universitaria es ante

todo una responsabilidad de las universidades, aunque sea una meta que no se

alcanzará sin la aportación de muchos otros actores internos y externos a ellas. El

desafío es lograr dicha articulación entre las instituciones, el Estado y la sociedad.

Por otra parte, gran parte de los análisis sobre la educación universitaria se centran en

evaluar la aplicación del conocimiento que realizan los profesionales (dicho de otro

modo, en sus competencias profesionales). Este tipo de acercamiento a la calidad

genera diferentes lógicas sobre los procesos de desarrollo de dichas competencias, y

desencadenan la imperiosa necesidad de plantear nuevos parámetros de evaluación

que sirvan para establecer variables, dimensiones, indicadores de desempeño y uso

del conocimiento, pues la evaluación y la acreditación son sólo herramientas para

lograr la calidad, que es el fin último.

La suma de circunstancias y condiciones que venimos analizando han planteado la

necesidad de realizar profundos y extensos debates sobre la calidad, la evaluación y la

acreditación de la educación superior. Para tener una perspectiva clara frente a las

diferentes posiciones existentes es importante destacar que: (uno) las instituciones

universitarias se han ido forjando y desarrollando en medio de profundas

contradicciones, propias de organismos centrados en la producción y la transmisión

del saber; (dos) que dichas instituciones se han mantenido en un constante cambio,

relacionado con su ser como entidad y con su función en la sociedad, y (tres) que la

universidad siempre ha manifestado una preocupación por la formación humanista, así

172

Page 173: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

como por su papel en el desarrollo y la potenciación de los talentos profesionales que

emergen de ella.

Desde hace varios años la educación universitaria sufre grandes cuestionamientos en

relación con el conocimiento que ofrece a los estudiantes, pues gran parte del sistema

educativo universitario vigente se ha caracterizado por una enseñanza fragmentada,

desactualizada e inadecuada. Este tipo de aprendizaje desmotiva la curiosidad de los

estudiantes y desarrolla estructuras cognitivas y de comportamiento inapropiados Por

lo anterior se hace especial énfasis en la necesidad de realizar grandes cambios que

permitan avanzar en construir un proceso que permita lograr la calidad en la

universidad, tanto en lo académico, investigativo como en lo administrativo. En

palabras de Martínez Luna:

Con frecuencia solemos escuchar que la universidad es una entidad creada por y para la sociedad, con la misión de impartir una enseñanza y llevar a cabo investigaciones de carácter superior. Por tal motivo, en cuanto otros ámbitos y proyectos empezaron a tratar el tema de la calidad, su eco llegó también al sistema universitario. Pero las iniciativas relativas a la calidad del sistema universitario, en nuestro entorno, han empezado a proliferar hacia finales del siglo XX (Martínez Luna. 2006: 76.)

Sumado a lo anterior se destaca una variada gama de principios en los que se

sustentan los cambios que hoy experimentan las universidades, así como de los que se

esperan para las mismas, en este sentido se reseña el siguiente planteamiento:

Los criterios y directrices se basan en un cierto número de principios básicos, tanto externos como internos, sobre la garantía de calidad en la educación universitaria, entre estos principios se incluyen: las instituciones de educación superior, que son las responsables fundamentales de la calidad de sus ofertas y de la garantía de su calidad, han de salvaguardar los intereses de la sociedad respecto a la calidad y los criterios de la educación superior; es necesario que se desarrolle y mejore la calidad de los programas académicos destinados a los estudiantes y otros beneficiarios de la educación superior; son necesarias estructuras organizativas eficaces y eficientes en las que se ofrezcan y desarrollen dichos programas académicos; la transparencia y la utilización de expertos

173

Page 174: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

externos son importantes en los procesos de garantía de calidad; debe promoverse una cultura de calidad dentro de las instituciones de educación superior; deben desarrollarse procesos mediante los que las instituciones de educación superior puedan demostrar su responsabilidad, incluida la rendición de cuentas por la inversión de fondos públicos y privados; la garantía de calidad enfocada a la rendición de cuentas es plenamente compatible con la garantía de calidad con finalidades de mejora; las instituciones deben ser capaces de demostrar su calidad tanto a nivel nacional como internacional; los procesos utilizados deben ser compatibles con la diversidad y la innovación. (Association for Quality Assurance. 2004: 56)

La inmediata reestructuración del sistema educativo se contempla desde dos puntos

de vista: de un lado, se espera que este proceso sea la oportunidad para construir un

futuro mejor, un mundo que aprecie a las personas según sus capacidades cognitivas,

culturales y organizacionales, y de otro, es cuestionado, pues se piensa que la

reestructuración, al no tener como base la promoción de la autoestima, la dignidad

humana, el respeto a la vida, la creatividad, el racionalismo científico y el acceso

equitativo, desembocará en un sistema que sólo brinde oportunidades a unos pocos.

La universidad con calidad aspira a lograr la excelencia, entendida como el máximo

rendimiento que se puede obtener a partir del desarrollo de las capacidades y

destrezas tanto para la adquisición del conocimiento como para responder a los

cambios y a las exigencias del mundo. Por eso, la calidad se plantea como algo

inacabado, que siempre es susceptible de ser mejorado. Entendida así, la calidad es un

proceso de mejoramiento continuo unido a las funciones principales de la universidad

(docencia, investigación y proyección social).

La calidad de la educación universitaria está ligada a la evaluación, ya que es el

instrumento que mejor permite tener claridad sobre las fortalezas y las debilidades de

la misma. Evaluarse implica un reconocerse a sí mismo, ser consciente del estado en

que uno se encuentra y a partir de ahí proyectarse, asumiendo cambios en busca de

174

Page 175: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

mayor efectividad. De esta forma, el sistema de evaluación es sólo un primer paso para

lograr la calidad en lo educativo, pues ésta necesita de una continua retroalimentación

y una mejora permanente, lo que a su vez involucra ajustes, modificaciones, cambios y

transformaciones constantes.

Como se señalaba más arriba, el concepto de educación con calidad se origina en un

contexto planetario global. Dicho contexto teje un nuevo modo de producción, con

nuevas reglas de acción, reacción e interacción. Lo global pretende una “única

globalidad”, por eso se pretende buscar un modelo homogéneo de universidad

pensado para la sociedad del conocimiento.

Según Carnoy (1997) la globalización está teniendo gran impacto sobre la educación en

tres direcciones principales: lo financiero, el mercado laboral y la internacionalización.

De esto se desprenden las siguientes consecuencias: uno, la mayor parte de los

gobiernos se ven presionados para reducir el crecimiento del gasto público en

educación y por lo tanto las universidades son obligadas a encontrar otras fuentes de

ingresos; dos, como resultado de los cambios en la producción económica, la

rentabilidad de los niveles más elevados de la educación está aumentando en todo el

mundo, y tres, en la educación con calidad, los sistemas educativos nacionales están

siendo, cada vez más, objeto de comparaciones internacionales, lo que está llevando a

reforzar el currículo de las ciencias y las matemáticas, esencialmente, y a establecer y

evaluar nacionalmente los niveles de rendimiento de los alumnos.

Los organismos internacionales involucrados directamente en la educación superior

cuestionan la calidad de los egresados y enfatizan la necesidad de que las instituciones

universitarias replanteen la calidad de los procesos que se viven en su interior con el

175

Page 176: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

fin de generar los profesionales que la sociedad requiere. Simultáneamente, dichos

organismos manifiestan una preocupación mundial por la problemática pública, pues a

simple vista se observa que para los países tercermundistas el proceso es

desventajoso. Mientras los países desarrollados tienen posibilidades de invertir y

fortalecer sus instituciones, los “subdesarrollados” se ven obligados a reducir la

inversión pública en educación, lo que al final los llevará a quedar rezagados en el

proceso.

De las reflexiones anteriores se desprenden los nuevos escenarios de calidad que se

plantean para la educación universitaria y que se concretan en aspectos como: la

evaluación, la acreditación, la competitividad, los estándares y los parámetros de

calidad. Las instituciones de educación superior deben responder tanto a las exigencias

mundiales como a las condiciones particulares de mejoramiento y de desarrollo de

cada país.

Desde una perspectiva de lo óptimo, el carácter con el que se asume el concepto de

calidad es el mismo para cada cultura pero se desarrolla según los contextos y está

ligado a una cualidad de excelencia en los campos de la educación universitaria, de la

formación como seres humanos (tanto en lo individual, en relación con los estudiantes,

como en lo colectivo, en relación con los pueblos) y de los conocimientos científicos,

literarios, artísticos, etc.

Respecto a la calidad vale la pena preguntarse si se está haciendo referencia a un

proceso de formación que lleve a desarrollar la capacidad del pensamiento y del juicio

crítico, o si por el contrario únicamente es comprendida como una formación para

176

Page 177: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

responder o llenar los requisitos, las exigencias y los parámetros postulados por un

tercero.

Al parecer, cuando se habla de la calidad en la educación universitaria se están

tomando como eje las competencias, Entonces, la educación es comprendida como un

proceso en el que un ser activo, con una inmensa posibilidad cognitiva, debe

desarrollar una plena aptitud para crear relaciones y posibilidades nuevas. En otras

palabras, la educación universitaria implica lograr que el entendimiento del estudiante

o futuro profesional le permita abrazar la complejidad de su cultura y relacionar lo

universal con lo particular, tanto de su profesión como de lo externo a ella. En estos

términos el aprendizaje universitario debe conducir a la adquisición de un compromiso

tanto en lo intelectivo como en lo social.

El nuevo paradigma de calidad de la educación universitaria requiere una total

reestructuración de las universidades en los ámbitos cognitivo, socio-afectivo y socio-

relacional, es decir, en el orden de las relaciones sociales internas y externas de la

comunidad académica, de un lado y de otro todo lo referente a lo institucional: a lo

administrativo y financiero, ya que el papel del conocimiento y de la cultura planetaria

son factores nuevos y diversos. A partir de ellos se configura una supracultura con

códigos lingüísticos y cognitivos. Dichos códigos cooperan con los nuevos espacios, las

interacciones, los comportamientos y los actores producto de la interconexión.

Los cambios que hemos venido analizando han provocado un cambio sustancial en la

estructura del sistema educativo universitario, que incluye la flexibilización y la

transformación de los currículos, la creación de nuevos sistemas de evaluación (para

lograr mayor eficiencia en la gestión educativa), la evaluación de los programas y de la

177

Page 178: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

cualificación del docente universitario (se espera ampliar el número de doctores, con

publicaciones internacionales y con una gran productividad académica), el desarrollo

de las competencias y la evaluación como ejes de la formación, y la

internacionalización de las universidades. Dichas transformaciones forman parte de la

interconexión mundial y de la integración de las culturas y los conocimientos, pues se

espera que fluyan sin obstáculos ni barreras. Con ellas también se espera ser capaces

de brindar plenas garantías en los procesos de formación en los distintos ámbitos del

planeta.

La universidad siempre ha constituido una institución esencial para la transmisión y la

creación de la cultura, del conocimiento y del saber. Sin embargo, desde hace varios

años, gran número de instituciones de educación superior se han quedado en la

retórica repetitiva de los contenidos de los textos, sin preocuparse por producir

conocimiento y mucho menos por innovar sus métodos y procesos cognitivos. Esta

situación ha llamado la atención de las diferentes autoridades educativas, tanto en el

orden nacional como internacional, quienes han cuestionado tanto sus desarrollos

como sus formas pedagógicas.

Por lo anterior, para mejorar la calidad de las universidades es necesario estudiar los

nuevos medios de acceso al conocimiento y su utilidad para la labor pedagógica,

revisar los planes de estudio para disminuir el énfasis en la transmisión del

conocimiento y hacer una pedagogía más acorde con las formas de vida del estudiante

y del maestro como una manera de reconstruir el tejido familiar y social.

Descubrir en la universidad la importancia del conocimiento para la sociedad de hoy

conlleva generar un conocimiento significativo, establecer un sistema de acreditación

178

Page 179: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de programas formativos (grados académicos) y crear instituciones que permitan

garantizar la calidad en conformidad con los estándares internacionales, abarcando

tanto el pregrado como los programas de postgrado y doctorado.

Las nuevas exigencias de la sociedad tienen como elementos esenciales la excelencia,

la calidad y la competitividad de la educación superior. Por eso, su preocupación se

ubica en tres ejes básicos: la docencia, la investigación y la proyección social. La mirada

planteada para las instituciones universitarias busca proyectar mentes creativas,

idóneas, con grandes destrezas, capaces de desarrollar sus disciplinas y sus campos

científicos más allá de los mecanismos esquemáticos de la repetición.

En síntesis, la sociedad enmarcada en la globalización exige una universidad

comprometida con los procesos, los desarrollos, las necesidades y las posibilidades de

la sociedad. Aspira a lograr la calidad, entendida como el máximo rendimiento de las

capacidades para la adquisición del conocimiento y el desarrollo de las destrezas para

responder a los cambios y a las exigencias del mundo.

En medio de este cúmulo de cambios y reajustes de la educación superior cabe

preguntarse: ¿cuál es su norte? y ¿la esencia de los cambios apunta a lograr una

universidad distinta, cualificada al servicio de la sociedad en general, o sólo enfocada a

la competitividad en términos productivos?

La calidad se asume como un paso previo a la modernización, un vector transversal

para la universidad y un escalón indispensable para obtener el logro esencial que es la

mejora de la educación superior. Por eso, para lograrla se trabajan varios elementos

como la innovación, la competitividad, la cooperación, y el mejoramiento, entre otros.

179

Page 180: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Es una idea que queda muy bien reflejada en las siguientes palabras de Domingo

Docampo:

En la presente década, las universidades deberían enfrentarse a los retos derivados del desarrollo pleno de la sociedad del conocimiento en una economía globalizada. Esta sociedad presenta para las instituciones académicas un contexto definido, entre otras, por las siguientes características: el cambio de paradigma educativo asociado al aprendizaje permanente en el que el centro del proceso formativo pasa a ser el estudiante y las aulas universitarias se contemplan más como lugares en los que se va a aprender que como espacios en los que se va a enseñar. ... La mayor interrelación entre la universidad y la sociedad que espera de aquella no sólo el cumplimiento de sus funciones básicas de estudio, investigación y docencia, sino también un liderazgo en la transmisión de valores sociales, ambientales y culturales, una preocupación mayor por la empleabilidad de los titulados, y un compromiso efectivo en la transferencia de resultados de investigación a los sectores productivos. ... Un nuevo marco de competencia y cooperación en red entre las universidades, en el que la calidad cobra un valor esencial, que debería conducir a la asunción de nuevos mecanismos de acreditación institucional. (Docampo. 2002: 13)

En consecuencia, desde hace años, la evaluación surge como una condición para la

calidad de la educación. Por ello, varios organismos internacionales vienen trabajando

en dicho propósito. Al respecto, el profesor Tiana Ferrer destaca que a finales de los

años ochenta, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (O.C.D.E)

puso en marcha el proyecto INES. Dicho proyecto es la respuesta a los intentos

anteriores por generalizar proyectos de evaluación con indicadores internacionales. En

él, se hace referencia a la evolución que ha tenido tanto en su concepción como en su

práctica el sistema de evaluación. Al respecto, el autor hace énfasis en tres grupos

fundamentales de cambios producidos en el ámbito de la evaluación:

1. Cambios conceptuales, que van desde las concepciones monolíticas hasta las

expresiones pluralistas.

180

Page 181: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

1. Cambios metodológicos, expresados en la tendencia de integrar los métodos

cuantitativos y los cualitativos.

2. Cambios en la utilización de la evaluación, con énfasis en la concepción

iluminativa y el carácter político del sistema evaluativo de la educación

superior.

De igual manera, la universidad se enfrenta a la exigencia de una creciente rendición

de cuentas frente a la comunidad académica y a la sociedad en general. En este

proceso son muchos los actores involucrados, entre los que se encuentran los Estados

de cada uno de los países del mundo; sin embargo también existen un gran número de

entidades dedicadas a esta labor:

Como resultado de las presiones gubernamentales para una mayor rendición de cuentas generalmente entendida como la seguridad en la calidad y el “valor del servicio que se paga” (value for money), se está dando una gran importancia a la evaluación externa de las actividades universitarias, y con ella ocurre también un rápido incremento en el número de agencias evaluadoras de la calidad alrededor del mundo. (Schugurensky. 1999: 97).

Es importante destacar la creciente preocupación y por ende la atención que atraen

los procesos de evaluación como supuesto esencial para lograr calidad en las

universidades. En este sentido es significativo reseñar el siguiente planteamiento

realizado por Tiana Ferrer: el creciente interés de los sistemas educativos por los

procesos de evaluación se debe, en gran parte, a la presión ejercida por los cambios

que han experimentado los sistemas educativos. Dichos cambios pueden calificarse en

dos grandes grupos según sus causas:

1. Las formas de administración y control de los sistemas educativos. Estas

responden a la complejidad que demandan los diferentes actores que

181

Page 182: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

intervienen en el proceso educativo (los ciudadanos, la sociedad, las

administraciones). Este aspecto también hace referencia a la autonomía, a los

grados de libertad y al fenómeno creciente de la descentralización, todo ello

orientado a dar respuesta a los nuevos modelos de organización.

2. La demanda social de información y de rendición de cuentas. Hay una exigencia

social para que los centros educativos sean cada vez más transparentes y

posibiliten observar lo que sucede en su interior. Lo anterior está ligado, según

lo destaca el autor, a las nuevas condiciones que impone la globalización y que

se relacionan con lo social, lo económico y lo cultural de los diferentes países.

Las universidades deben rendir cuentas a la sociedad del proceso formativo, su

proyección social y su aporte investigador, pues estos aspectos están ligados al

desarrollo de cada país. (Tiana. 1996: 42)

De otro lado, De Landssheere destaca que en la evaluación de los sistemas educativos

se enfatiza particularmente cómo influye la implementación de nuevos modelos

administrativos en la formación de los profesionales y cómo se lleva a cabo la

conducción de dichos sistemas. Por eso, considera de especial interés el análisis y la

valoración de los resultados obtenidos por los estudiantes, los docentes, los centros y

el conjunto del sistema. Al respecto el autor señala:

Esforzarse por establecer hasta qué punto se alcanzan los objetivos y en tomar las medidas adecuadas, a todos los niveles, para que ello sea así es no solamente un acto de razón sino también un deber cívico: la comunidad tiene derecho a que se le rindan cuentas de las acciones cuyo éxito condiciona ampliamente el porvenir de los jóvenes y de la sociedad en general.(De Landsheere. 1999: 31.).

En efecto, la evaluación es una herramienta vital para que las universidades puedan

lanzar una mirada retrospectiva que les permita entender cuál ha sido su propio

182

Page 183: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

quehacer y cuáles son sus posibilidades de acción teniendo como base su propia lógica

histórica, sus desarrollos, sus procesos y por tanto su proyección. Simultáneamente

este proceso ayuda a comprender los cambios que debe enfrentar la institución para

lograr ser una universidad con calidad. Es importante enfatizar que otro factor esencial

es la construcción de políticas orientadas a garantizar que dicho proceso se lleve a

cabo. Respecto a la evaluación Tiana destaca para el desarrollo de las políticas

educativas los siguientes criterios: (uno) es muy significativo el papel y la proyección

que juega la evaluación para el desarrollo de la calidad de la educación, tanto en el

ámbito internacional como en los espacios particulares de cada país; (dos) es

importante el énfasis en la relación que se establece entre el sistema educativo en

concreto y el conjunto de la sociedad, pues en dicha relación se teje la amplia red de la

complejidad, y (tres) hay que tener presentes los nuevos requerimientos que plantean

la propia comunidad educativa y todo el entorno sociopolítico y cultural, que

presionan y exigen determinados cambios al interior del sistema educativo

Para que la evaluación sea realmente efectiva, las universidades deben avanzar en la

creación de espacios democráticos y de participación en los cuales la comunidad se

exprese. Pues la comunidad exige conocer en profundidad el estado de la educación,

los procesos que se verifican en el interior de los centros y las condiciones que les

brindan a los jóvenes en su formación y posterior vinculación al sistema social. La

presión social para que el sistema educativo rinda cuentas de su labor y de su

compromiso con la sociedad va en aumento, ya que la universidad debe responder a

una serie de condiciones, esencialmente, de coherencia, equidad y calidad. Por eso:

Las instituciones deben tener una política y procedimientos asociados para la garantía de calidad y criterios sobre sus programas y títulos. Deben

183

Page 184: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

también comprometerse con el desarrollo de una cultura que reconozca la importancia de la calidad y de la garantía de calidad en su trabajo. Para lograr esto, las instituciones deben desarrollar e implantar una estrategia de mejora continua de la calidad. ... La estrategia, política y procedimientos deben tener un rango formal y estar disponibles públicamente. Así mismo, deben conceder un papel a los estudiantes y otros agentes implicados. (Association for Quality Assurance. 2004: 15)

La existencia de políticas, estrategias y procedimientos de mejora tiene como objetivo

trazar el norte o la dirección más adecuada a las universidades que se preocupan por

lograr la calidad en sus instituciones como parte de su filosofía:

Las políticas y procedimientos formales proporcionan un marco en el que las instituciones de educación superior pueden desarrollar y controlar la efectividad de sus sistemas de garantía de calidad. También pueden contribuir a fomentar la confianza pública en la autonomía institucional. Las políticas contienen las declaraciones de intenciones y los principales medios que posibiliten su plasmación. La orientación sobre procedimientos puede facilitar información más detallada sobre las formas en las que se desarrolla la política y proporciona un punto de referencia útil para aquellos que necesitan conocer los aspectos prácticos asociados a la puesta en práctica de los procedimientos. (Association for Quality Assurance. 2004: 28)

La garantía de la calidad para responder a las expectativas de la sociedad y de los

diversos organismos internacionales (que son los garantes, expertos y calificados)

necesita de insumos como la evaluación y la acreditación. Ambas son requisitos

indispensables para dar respuestas globales a las necesidades y exigencias actuales. A

través de ellas se espera: (uno) generar una mayor calidad en los componentes de la

universidad y (dos) desarrollar una igualdad en competencias entre todos los

estudiantes del mundo, que permita el reconocimiento de estudios de país a país y la

movilidad de estudiantes y profesores como una realidad en el futuro inmediato.

Los retos que se derivan del avance de la investigación científica y del desarrollo

tecnológico plantean una cuestión de vital importancia, que consiste en la necesidad

de que “la universidad ejerza un liderazgo cultural, crítico, propio de las sociedades

184

Page 185: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

más avanzadas.” (Seminario evaluación de la calidad. 2003: 17). Para lograrlo, debe

contemplarse la creación de un sistema de evaluación con un modelo común, que

pueda garantizar una información útil para la sociedad y la toma de decisiones. Por

eso, se debe conectar la evaluación con la acreditación y desarrollar un amplio proceso

de seguimiento de las mejoras, de tal suerte que se garantice la calidad de la

universidad y su continuo perfeccionamiento.

Se parte del supuesto de que la universidad debe generar una aportación fundamental

a la calidad de la educación a partir de la apropiación del conocimiento. Para lograr tal

cometido, las instituciones de educación superior deben transformarse, respondiendo

con calidad a las expectativas que la sociedad deposita en ella. En medio de este

panorama vale la pena preguntarse ¿a qué responde este nuevo paradigma para la

educación universitaria del futuro o de la posmodernidad?

Es indudable que estos enfoques se construyen sobre la nueva lógica organizacional de

la sociedad, pues de ella emanan las nuevas exigencias, sustentadas en el

conocimiento y la sabiduría no como legados sino como factores productivos. Por

tanto, el nuevo paradigma de calidad de la educación universitaria tiene como base el

logro de las competencias profesionales con miras a desarrollar la productividad. Es

decir, se busca que los profesionales sean capaces de desarrollar la innovación y la

creatividad como tareas fundamentales en su desempeño y que realicen una

aportación constante tanto al mundo laboral como a la sociedad a la que pertenecen.

Como ya se mencionó, esto requiere una reestructuración en los ámbitos cognitivo,

socio-afectivo y socio-relacional.

185

Page 186: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

A partir de lo anterior, vale la pena preguntar ¿qué clase de competitividad es la que

sugieren los estándares o parámetros de calidad?, ¿existe relación entre las exigencias

mundiales de calidad y las condiciones particulares de mejoramiento y desarrollo de

cada pueblo?, ¿será que el carácter con el que se asume el concepto es el mismo para

las diferentes culturas?

Para responder a estas preguntas es necesario pensar en el concepto de calidad que se

propone como paradigma, es decir, preguntar de nuevo si el conocimiento que se

quiere brindar es de calidad porque desarrolla las capacidades de pensamiento y por lo

tanto conduce a crear y recrear nuevos escenarios del saber, de la equidad y del

compromiso con sus espacios de conocimiento y su entorno sociocultural, o, por el

contrario, sólo se habla de la calidad que llama a comportarse de determinada forma,

a responder y llenar requisitos, exigencias, parámetros de ser y de hacer según lo

postulado y establecido por un tercero.

Mientras que a nivel empresarial el término calidad adquiere la expresión de

responder por un producto, pues un bien o un servicio deben cumplir con estándares

de satisfacción, funcionalidad y excelencia, al hablar de calidad en la educación el

proceso está signado por el desarrollo de una plena aptitud para crear relaciones y

posibilidades nuevas. Así:

La acreditación se refiere a un proceso de control y aseguramiento de la calidad por medio del cual, y como resultado de investigación o evaluación, se reconoce que una institución o sus programas cumplen con estándares mínimos aceptables. (Adelman. 1992: 19)

Se concibe que para lograr la acreditación, las universidades deben adelantar la

construcción de un complejo proceso, antecedido de la evaluación como sistema para

obtener óptimos resultados de calidad.

186

Page 187: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Los temas de acreditación, evaluación y calidad de la educación universitaria serán

desarrollados en este capítulo a través de una fundamentación teórica y una

aproximación práctica, tanto de los sistemas educativos de los países como de las

universidades. Por ello, en primera instancia se realizará la comparación de los

sistemas universitarios de Europa y América Latina, posteriormente se presentará un

análisis comparativo de los sistemas de acreditación en Europa, América Latina y

Estados Unidos, y para finalizar se realizará una comparación entre dos universidades

españolas y dos colombianas (casos elegidos para el estudio). A partir de dicho estudio

se recreará el primero de los tres escenarios propuestos desde la mirada prospectiva,

el que hemos denominado actual, el cual apunta a presentar la realidad presente de

los países y universidades participantes en el proceso mencionado.

3.2. Premisas y desarrollos actuales de los sistemas universitarios. Europa y

América Latina

La educación comparada ha evolucionado respondiendo a la necesidad de conocer,

interpretar y comprender los sistemas educativos de cada nación, lo que ha permitido

la descripción detallada de los mismos a la luz de los procesos históricos, sociales,

económicos, culturales y, desde luego, de la política educativa de cada país. En otras

palabras, dichos estudios tienen en cuenta tanto la estructura y la dinámica

organizativa que posee cada sistema como el entorno y los factores que han influido

en el desarrollo educativo, y por lo tanto, abarcan las causas y las consecuencias de

cada proceso.

La intención de este apartado es presentar una comparación de los diversos sistemas

educativos universitarios en diferentes niveles. En el primer epígrafe, se presenta una

187

Page 188: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

breve descripción de los desarrollos educativos de Europa y América Latina,

destacando algunas referencias particulares sobre los desarrollos nacionales. En el

segundo, se pone a consideración una comparación que tiene como ejes centrales la

calidad, la evaluación y la acreditación de las universidades en los diferentes bloques

continentales (Unión Europea, Estados Unidos y Latinoamérica). En el tercero, se

aborda el estudio de los desarrollos de los sistemas de evaluación de la calidad y los

adelantos de la acreditación.

La intención de este análisis comparativo es poder establecer semejanzas y diferencias

entre los diferentes sistemas de educación superior, destacar la convergencia de

puntos comunes entre dichos sistemas e identificar los objetivos de la calidad y la

proyección de los mismos.

Es claro que los conceptos de calidad, evaluación y acreditación surgen como parte de

un todo y no como elementos aislados. Así que la decisión de tomar dichos conceptos

como parámetros se origina a partir de una intencionalidad compartida a nivel mundial

y como parte de una respuesta común a la necesidad planteada desde los acuerdos de

Bolonia. A continuación se presentan los sistemas educativos de algunos países de la

Unión Europea y de América Latina.

3.3. Sistemas universitarios de los países europeos

En este acápite nos detendremos en el análisis descriptivo de la educación superior de

algunos países desarrollados de la Unión Europea (Francia, Alemania, España y Gran

Bretaña) con el fin de comprender e interpretar sus sistemas educativos, su desarrollo,

su estructura administrativa y sus planes de estudios, admisión, titulación y

preparación para el empleo.

188

Page 189: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Dentro de este análisis se incluirán aspectos como la formación docente para la

educación universitaria y la política que vienen gestionando al respecto, lo mismo que

los convenios y acuerdos entre los países miembros. Se trata de ubicar tanto las

fortalezas como las debilidades que han aflorado a lo largo de los siglos XIX y XX, a

través de una mirada retrospectiva de lo que han sido estos sistemas de educación

universitaria y posteriormente determinar los cambios que se visualizan para estos

países europeos miembros de la Unión.

En concreto este apartado pretende dar respuesta a los siguientes interrogantes:

¿cuáles son las formas de organización y administración de los sistemas educativos de

los países miembros de la Unión Europea?, ¿cuál es el sistema de admisión y

titulación? y ¿cuáles son los acuerdos, convenios y proyectos conjuntos de Europa,

adelantados para la formación integral de sus jóvenes?

3.3.1 Esbozo histórico de la Unión Europea

Como respuesta a los siglos de guerra y barbarie de los que fue protagonista el

territorio europeo, en el siglo XX se generan las primeras iniciativas para llevar a cabo

lo que hoy es la Unión Europea. Dichas iniciativas estaban encaminadas a buscar la paz

del continente y consolidar una concepción de convivencia pacífica entre pueblos que

se habían configurado a partir de milenarios enfrentamientos.

Después de seis siglos de preparación ideológica y doctrinal, se fundamenta una sólida

propuesta para la realización de la Unión Europea. Con la culminación de la Primera

Guerra Mundial, Aristide Briand, ministro francés de Relaciones Exteriores, en la

asamblea de la Sociedad de Naciones presenta un proyecto de lo que podría ser la

Unión Europea.

189

Page 190: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El proyecto presentado en 1930 quedó sepultado con el advenimiento de la Segunda

Guerra Mundial, que dejó arrasado el territorio europeo y a sus países con unas

economías en grave estado de agotamiento, con sus ciudades destruidas y con graves

problemas sociales y psicológicos tanto a nivel individual como grupal.

Frente a este devastador panorama se retoma la idea de construir una sola expresión

organizativa para toda Europa, que fuera gestora de su reconstrucción, recomposición

y total restablecimiento. Una nueva organización que pudiera estar a tono y dar

respuesta al drama humano que allí se había tejido. Del seno del horror surgen,

entonces, expresiones de solidaridad, respeto y convivencia que se traducen en

convenios. En síntesis, de allí brotan parámetros que posibilitan el desarrollo de

personas libres, con un hondo deseo de ser felices y prosperar. Al respecto Antonio

Truyol, retoma la siguiente frase de Harry Truman a propósito de la reconstrucción de

Europa: “Yo he de darles un consejo. El tiempo apremia. Hoy gozamos de un momento

de reposo, los cañones han dejado de disparar, los combates han cesado, cualquiera

que sea su nombre o forma, debemos comenzar ya”. (Truyol. 1972: 94)

En los años cincuenta se consolida el primer paso hacia la unión, que sería la

Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Este acuerdo se convierte en la

base de la unión económica y política de los países para lograr una paz duradera. Sus

seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.

Su lema fue “Europa por la paz” con los albores de la cooperación. Luego tienen lugar

fenómenos que contribuyen a extender elementos culturales comunes.

Años después, se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) con los Tratados

de Roma de 1957. El 9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco político importante

190

Page 191: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

cuando se derriba el muro de Berlín y, por primera vez en veintiocho años, se abre la

frontera entre las dos Alemanias, que se reúnen en un solo país. A partir de este hecho

se teje el concepto de desarrollar una Europa sin fronteras:

...con la caída del muro de Berlín en Europa central y oriental, los europeos se sienten más próximos. En 1993 culmina la creación del mercado único con las «cuatro libertades» de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales. La década de los noventa es también la de dos Tratados: el de Maastricht, de la Unión Europea, de 1993, y el de Amsterdam de 1999. Los ciudadanos se preocupan por la protección del medio ambiente y por la actuación conjunta en asuntos de seguridad y defensa. En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia. Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de Luxemburgo, permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte en las fronteras. Millones de jóvenes estudian en otros países con ayuda U.E. La comunicación se hace más fácil a medida que se extiende el uso del teléfono móvil y de Internet.(www.historia.siglo 20.org/he. Abril.2007)

Además de la eliminación de trámites para estudiar y viajar, otro hecho de gran

importancia orientado a consolidar definitivamente el proyecto europeo es el conocido

Tratado de Maastricht, Tratado de la Unión Europea (TUE) que constituye una piedra

angular en el proceso de integración, pues modifica y completa el Tratado de París de

1951 que creó la CECA; los Tratados de Roma de 1957, que instituyeron la Comunidad

Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM), y

el Acta Única Europea de 1986. Con él, por primera vez, se sobrepasaba el objetivo

económico inicial de la comunidad (construir un mercado común) y se manifiesta una

vocación de unidad política.

El Tratado de Maastricht consagra oficialmente el nombre de Unión Europea

sustituyendo al de Comunidad Europea. El término Unión significa el avance en un

proyecto histórico que poco a poco va consolidándose. Prueba de ello es el artículo A2

que textualmente dice: "El presente Tratado constituye una nueva etapa en el proceso

creador de una Unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa..."

191

Page 192: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El Tratado tiene una estructura basada en tres pilares que reúnen diferentes aspectos.

El primero está compuesto por el mercado único, la unión económica y monetaria, y

los fondos estructurales y de cohesión. El segundo aborda la cooperación entre los

gobiernos que se orienta a la política exterior y de seguridad común. El tercero y

último se refiere a la justicia y a los asuntos de interior.

Dicho Tratado estableció también la ciudadanía europea. El objetivo principal de la

institucionalización de este nuevo status jurídico era, según manifestaron las

instituciones comunitarias, reforzar y potenciar la identidad europea y posibilitar que

los ciudadanos europeos participasen de forma más intensa en el proceso de

integración comunitario.

La condición de ciudadano europeo quedó reservada a toda persona que tuviera la

nacionalidad de un Estado miembro. Es relevante aclarar que la ciudadanía europea no

sustituye sino que complementa la ciudadanía de cada Estado. En consecuencia, son

las leyes de cada Estado miembro —diferentes en muchos casos— las que regulan

cómo se puede llegar a acceder a la ciudadanía de la Unión.

Según el Tratado de Maastricht serán ciudadanos de la Unión todas las personas que

ostenten la nacionalidad de un Estado miembro. La ciudadanía establece derechos

como los de circulación, residencia, elegir y participar en el Parlamento europeo, y

recibir protección diplomática, así:

...todo ciudadano de la Unión podrá acogerse, en el territorio de un tercer país en el que no esté representado el Estado miembro del que sea nacional, a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado. Todo ciudadano de la Unión tendrá el derecho de petición ante el Parlamento Europeo ... podrá dirigirse al Defensor del Pueblo (Tratado de Ámsterdam, 1997 Artículo 21, 20)

192

Page 193: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La ciudadanía europea, a diferencia de las ciudadanías nacionales, no impone, hasta el

presente, ningún tipo de deber a los ciudadanos de los Estados miembros. El estatuto

de la ciudadanía europea se contempla como un conjunto de derechos a desarrollar.

Otra decisión importante para Europa fue el proceso de creación de una moneda única

para toda la comunidad. Para esto se desarrolló un plan estructural por etapas, en el

que se incluyeron las siguientes acciones: plena liberalización de la circulación de

capitales; establecimiento de los criterios de convergencia, reducción de la inflación y

control del déficit y la deuda pública; creación de una moneda única, el Euro; fijación

irreversible de su equivalencia con las monedas que participaran, y establecimiento de

un Banco Central Europeo. El proceso concluyó el 1 de noviembre de 1999 cuando se

adoptó el Euro como moneda oficial.

Los países que accedieron en 1999 a lo que se ha denominado zona euro fueron once:

España, Portugal, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia, Alemania, Austria,

Irlanda y Finlandia. Estos países fueron los pioneros en asumir el Euro como la moneda

oficial y de integración de la Comunidad; sin embargo, no todos los países

pertenecientes a la Unión Europea acogieron esta medida. Reino Unido, Dinamarca y

Suecia se quedaron por fuera de esta medida.

Es importante enfatizar que el proceso de consolidación y ampliación de la Unión no

culmina con la aparición del Euro, pues al mismo tiempo se producen otros fenómenos

como la aprobación de la constitución de la Comunidad y los procesos de nuevas

solicitudes de adhesión, como la cuarta ampliación de la Comunidad, el 1 de enero de

1995, con la cual, tras la incorporación de Austria, Finlandia y Suecia, quedó

conformada la Unión Europea de los quince. En 1997 se propuso la agenda 2000:

193

Page 194: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

...la Comisión Europea, en la denominada agenda 2000, publicó sus dictámenes sobre las solicitudes de adhesión de Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Rumania. Estos dictámenes se elaboraron partiendo de los criterios de Copenhague. La comisión propuso una primera tanda de ampliación que incluye a cinco países: Eslovenia, Estonia, Hungría, Polonia y la República Checa. Las negociaciones con Chipre se iniciarán seis meses después de finalizada la Conferencia intergubernamental. La situación de los demás países debía volverse a examinar cada año. Este dictamen lógicamente provocó una gran polémica en los países excluidos de este grupo de "países avanzados". (www.historia siglo 20.org/he. Abril.2007)

Ante las dificultades económicas de todos estos países, especialmente en el terreno

industrial y medioambiental, la agenda 2000 estableció ayudas financieras,

concretadas posteriormente en el Consejo Europeo de Berlín de 1999, con la finalidad

de apoyar el proceso de preadhesión de los países candidatos. Dicha ayuda se realizó

en el periodo comprendido entre el 2000 y 2006.

Entre otras iniciativas adoptadas cabe destacar la creación en 1995 de un grupo de

reflexión sobre la educación y la formación, constituido por veinticinco expertos

independientes de los quince países miembros y presidido por la entonces miembro de

la comisión, la francesa Edith Cresson. Este grupo de expertos suscribió un informe en

diciembre de 1996 titulado Construir Europa mediante la educación y la formación. En

él se afirma lo siguiente:

...La ciudadanía europea es, sobre todo, una idea humanista. Se trata de construir una Europa democrática que respete cierto equilibrio entre las consideraciones económicas, tecnológicas, ecológicas y las consideraciones culturales. En el 'sueño europeo', nuestras naciones aprenderían a convivir, arreglarían sus conflictos sin buscar chivos expiatorios en el extranjero. Ayer la pesadilla europea fue el holocausto; hoy es la purificación étnica. Introducir la idea de ciudadanía europea ... tiene implicaciones de peso que van más allá del enfoque económico, para tender a la integración europea... (Cresson. 1996.18)

A partir de las palabras de Cresson se puede concluir que para la consolidación de la

Unión Europea es necesaria la formación de ciudadanos europeos que participen

194

Page 195: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

activamente y de manera crítica en la construcción de una Europa que supere los

estrechos nacionalismos, el racismo y la xenofobia, que sea capaz de incluir e integrar

las crecientes poblaciones de otros continentes que vienen a buscar su sustento en

éste y que ponga como valores fundamentales de sus ciudadanos lo mejor que ha

aportado la cultura europea al mundo: democracia, derechos humanos, tolerancia.

3.3.2. La educación universitaria desde la Unión Europea

Uno de los factores más relevantes en la consolidación de la Unión Europea,

contemplado en la firma del Tratado de la Unión Europea (TUE), es el relacionado con

la educación, particularmente el de la educación universitaria en Europa. Al respecto

es importante resaltar que aunque cada país es responsable de sus procesos

educativos, de acuerdo con el denominado principio de subsidiariedad que rige en

estos temas, la Unión se encarga de fomentar los acuerdos y los convenios de ayuda

mutua que puedan favorecer la aparición y el desarrollo de una dimensión

específicamente europea en la educación. Así:

El TUE aborda el tema de la educación general y la formación profesional. Los Estados miembros tienen responsabilidad exclusiva en los planes de estudios y en la organización del sistema educativo. La tarea de la Comunidad se limita a promover la cooperación entre los Estados en educación, apoyando y complementando las medidas adoptadas por cada país. La Unión Europea ha puesto en marcha diversos programas para fomentar esta cooperación, facilitando los contactos y el trabajo conjunto de alumnos y profesores europeos. El Programa Sócrates se centra en la educación no universitaria, el Leonardo da Vinci en la formación profesional, y el Erasmus en la educación superior. (www.historiasiglo20.org/he. Abril.2007)

Sin duda, el proceso educativo europeo es uno de los aspectos que están marcando las

pautas del sistema universitario del futuro. Por eso:

195

Page 196: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En la […] cumbre de Fontainebleau en 1984 […] el Consejo de Ministros Europeos sugirió la implantación de un sistema general de reconocimiento de títulos de enseñanza superior, que fuera concebido como un instrumento jurídico capaz de contribuir a la libre circulación de ciudadanos comunitarios y a la mejora de sus condiciones de vida y de trabajo. (Las enseñanzas universitarias en España. 1986: 25)

Tanto el Consejo como la Comisión europea han trabajado desde los años ochenta

para conseguir un sistema integrado de reconocimiento, tanto de los títulos como de

la cualificación de los profesionales, ya que constituye un requisito fundamental para

la libre circulación de los trabajadores en la Unión. Este planteamiento es el que ha

decidido a los Estados miembros de la Unión a poner en marcha actividades comunes,

sin llegar a invadir el campo específico de cada uno de ellos. Ese estilo de actuación

está incidiendo en la construcción de un verdadero espacio educativo europeo, sin

necesidad de adoptar leyes o normas comunes.

De acuerdo con esos planteamientos, las diversas instituciones europeas han puesto

en marcha diferentes actividades con el fin de generar proyectos de colaboración e

intercambio en este campo. Así, el desarrollo educativo de Europa se fue orientando a

través de diversas iniciativas como COMETT y ERASMUS, creadas para proyectar los

desplazamientos del estamento académico por todo el territorio europeo:

Los proyectos COMETT y ERASMUS se formulan mediante la adopción de decisiones cuyo contenido programático sólo obliga a los Estados miembros, en la medida en que éstos se adhieran a los programas propuestos y participen libremente en el desarrollo de los mismos. Concebidos en torno a la idea de una mayor movilidad del estudiantado universitario en el espacio europeo (Las enseñanzas universitarias en España. 1986: 2)

Esta estrategia de colaboración y de pautas comunes de acción ha ido abriendo el

camino para la construcción de una comunidad educativa del continente europeo,

pues en dichos programas se intenta intensificar los contactos, la información, la

cooperación y el desarrollo de experiencias específicas sobre problemas comunes.

196

Page 197: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3.3.3. Planes comunes

En materia de planes comunes de estudio, la Unión Europea ha desarrollado

importantes acuerdos que posibilitan "un sistema de ayudas económicas y el

intercambio de alumnos, de profesores o de material didáctico entre dos o más

centros superiores pertenecientes a distintos Estados miembros" (Las enseñanzas

universitarias en España. 1986: 8)

La intención comunitaria es generar una movilidad estructurada y organizada tanto de

estudiantes como de profesores y permitir un mayor contacto con otras culturas y

costumbres, en la convicción de que ello debe colaborar a la creación y la extensión de

una ciudadanía europea. Para profesores y estudiantes, el intercambio permite

encontrar nuevos referentes cognitivos que aporten un plus en el proceso de

formación. En este sentido la experiencia de la Comunidad es bastante significativa.

Sólo para resaltar algún caso concreto, se pueden mencionar los planes comunes entre

King's College de Londres y la Universidad de París, que mediante la obtención del

título en derecho inglés y francés, permite la práctica de esta disciplina en ambos

países.

La movilidad del estudiantado se articula principalmente en torno a tres tipos de

programas:

1. Programas que conducen a la obtención de un título expedido por cada uno de

los países correspondientes a las universidades comprometidas en el programa

común.

1. Programas no conducentes a la doble titulación; pero que permiten el

reconocimiento en cada país.

197

Page 198: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

2. Programas de postgrado o de tercer ciclo, se trata del Plan Común de

Educación (P.C.E.) de duración variable, destinado a estudiantes posgraduados.

Otra línea de programas que merece la pena destacar es la tendente a fomentar y

hacer posible la movilidad profesional. Ha contado con un importante apoyo

financiero, traducido en diferentes convenios en los que "se faculta a uno o varios

profesores para enseñar en una universidad extranjera determinadas materias

especializadas o contenidos académicos integrados en el propio currículum de la

universidad de recepción, de conformidad con lo dispuesto en la planificación conjunta

del programa" (Las enseñanzas universitarias en España. 1986: 13)

El intercambio de profesores entre las universidades es un factor que realiza una

contribución múltiple, pues además de permitir que los maestros incursionen en

nuevas culturas y escenarios académicos, posibilita que muchos estudiantes accedan a

este tipo de movilidad académica. Lo cual nutre con nuevas visiones, experiencias y

saberes tanto a los estudiantes y los profesores como a las instituciones. Según

destaca el documento Las enseñanzas universitarias, en España y en la comunidad

económica europea, proporcionalmente el número de profesores participantes en

estos programas es más elevado que el de estudiantes.

3.3.3.1. El proyecto COMETT

El proyecto COMETT fue una iniciativa importante pero que duró poco tiempo y dio

paso a otras propuestas, sin embargo vale la pena destacar algunos aspectos por su

importancia y relevancia.

Una de las preocupaciones de la Unión Europea ha sido desarrollar una interacción

entre las universidades y las empresas. Para tal fin se adelantaron diversos programas

198

Page 199: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de cooperación para la investigación y el intercambio profesional. Entre ellos destaca

el proyecto COMETT. Al respecto

Con el programa COMETT se pretende dar una dimensión comunitaria a la cooperación universidad-empresa, que permita una mayor profundización investigadora y un mejor conocimiento aplicativo a las posibilidades ofrecidas por las nuevas tecnologías. El esfuerzo institucional de la cooperación comunicativa entre las universidades y el mundo empresarial a fin de ofrecer una respuesta conjunta a los desafíos lanzados por los cambios tecnológicos, y la necesaria formación actualizada tanto de los estudiantes como de los profesores y cuadros directivos, constituyen, pues los objetivos fundamentales de este nuevo programa. (COMMETT. 1985: 32)

Este proyecto vio la luz oficialmente el 5 de diciembre de 1985, en la reunión del

Consejo de Ministros comunitarios. En los años siguientes permitió llevar a cabo un

proceso orientado a atender tanto la dimensión humana y social como las necesidades

particulares de conocimiento y de formación que las partes requerían. También sirvió

para fomentar la colaboración entre las universidades y las empresas, generando una

serie de vínculos que resultaron muy benéficos para las dos partes. Entre las iniciativas

que se enmarcan en el programa COMETT es relevante destacar:

La creación de una red que asociaba a las universidades y las empresas.

El intercambio entre los sectores universitarios e industriales de los Estados

miembros.

Los programas conjuntos de formación en alta tecnología.

3.3.3.2. Proyecto ERASMUS

Pero hablando de programas que han tenido una incidencia importante, quizás el que

ha tenido mayor éxito en el ámbito de la cooperación universitaria europea sea el

Programa ERASMUS. Este proyecto en ningún momento ha pretendido sustituir o

199

Page 200: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

competir con los planes comunes de estudio, sino que, como decía el profesor García

Garrido cuando se aprobaba y ponía en marcha:

A través de la cooperación en el campo de la enseñanza superior y del incremento de la movilidad de los estudiantes se trata, pues, no sólo de mejorar la preparación científica y las perspectivas de empleo de los jóvenes universitarios, sino también de formar ciudadanos europeos capaces de cooperar de manera natural y sin recelos con profesionales de otros países (García Garrido. 1986: 32)

El programa ERASMUS (Programa de Acción de la Comunidad Europea para la

movilidad de los Estudiantes Universitarios) fue aprobado en 1986, después de pasar

todas las instancias preceptivas de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y los

Comités Económicos y Sociales.

Este proyecto no sólo ha sido exitoso, sino que a la fecha sigue recorriendo un buen

camino de acuerdos y proyecciones entre diferentes centros educativos, tanto para los

cursos de pregrado como para los de postgrado y los de doctorado, pues está abierto a

todos los centros universitarios, a todas las disciplinas académicas y a todos los niveles

de la enseñanza superior. Incluso, a partir de 2007 ha incorporado a los estudiantes de

la educación superior o terciaria no universitaria, ampliando así su cobertura.

Para participar en los programas Erasmus, las universidades deben cumplir dos

condiciones: (uno) estar reconocida por las autoridades de su país como apta para

participar en las actividades Erasmus y (dos) obtener una carta universitaria Erasmus

de la Comisión Europea. Dicha Carta es un certificado que establece los principios

fundamentales que deben respetar las universidades para cualquier actividad del

programa.

La actividad central del Erasmus consiste en la movilidad estudiantil, pero también

ofrece incentivos para animar a las universidades a añadir una perspectiva europea a

200

Page 201: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

los cursos impartidos a los estudiantes que no participan directamente en los

programas de movilidad.

Hoy en día también se trabaja en la preparación docente, el desarrollo curricular

transnacional, los programas intensivos y las redes temáticas europeas. Erasmus anima

tanto a las universidades a asociarse a sus actividades de cooperación transnacional,

como a otros organismos públicos y privados de las regiones de su entorno para

potenciar las oportunidades de cooperación interregional entre los países

participantes.

3.3.4. Declaración de Bolonia

Todas las iniciativas que se acaban de reseñar han tenido su culminación en la

construcción de un espacio europeo de la educación superior. Y ese proceso ha tenido

su punto culminante en la firma de la denominada Declaración de Bolonia. La

Declaración de Bolonia, de junio de 1999, aboga por la creación para el 2010 de un

espacio europeo de enseñanza superior que sea coherente, compatible, competitivo y,

al mismo tiempo, atractivo tanto para los estudiantes europeos como para los

estudiantes y académicos de otros continentes.

Los ministros europeos de educación determinaron en Bolonia seis líneas de acción, a

las que añadieron otras tres en mayo de 2001 en Praga. Estas son:

1. Adopción de un sistema de titulaciones fácilmente reconocibles y comparables.

2. Adopción de un sistema basado esencialmente en dos ciclos principales.

3. Establecimiento de un sistema de créditos académicos.

4. Promoción de la movilidad académica.

201

Page 202: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

5. Promoción de la cooperación europea en el control de la calidad.

6. Promoción de las dimensiones europeas en la enseñanza superior.

7. Aprendizaje permanente.

8. Desarrollo de las instituciones de enseñanza superior.

9. Promoción del espacio europeo de enseñanza superior.

La declaración de Bolonia, en este momento, puede decirse que constituye la carta de

navegación de la educación superior en el mundo, pues, si bien es cierto que surgió

como un proyecto para la educación en Europa, por su contundencia y trascendencia

ha ido pasando de continente en continente hasta que su contenido ha venido a

representar los fundamentos esenciales que, desde 1999, se vienen presentando en el

mundo académico y particularmente en el universitario.

Como consecuencia de esta declaración surgieron diversos proyectos con el ánimo de

concretar y cristalizar lo que allí se plantea. Entre los proyectos más destacados están

el proyecto TUNING, el proyecto de evaluación de programas para medir las

competencias, el Libro verde en su versión sobre la innovación, el Libro blanco en su

presentación Enseñar y aprender hacia la sociedad cognitiva. Estos son elementos muy

importantes en el ámbito educativo, por eso es necesario prestarles una atención más

detenida.

3.3.4.1. Proyecto TUNING

En el verano del año 2000, un grupo de universidades aceptó colectivamente el reto

formulado en Bolonia y elaboró un proyecto piloto denominado TUNING, con la

finalidad de sintonizar las estructuras educativas de Europa. Los integrantes del

202

Page 203: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

proyecto pidieron a la asociación europea de Universidades (EUA) que les ayudara a

ampliar el grupo de participantes y solicitaron a la Comisión Europea una ayuda

financiera en el marco del programa Sócrates.

El proyecto TUNING aborda varias de las líneas de acción señaladas en La declaración

de Bolonia, en particular la adopción de un sistema de titulaciones fácilmente

reconocibles y comparables. Para ello trabajaron en la adopción de un sistema

educativo basado en dos ciclos y en el establecimiento de créditos para las diferentes

disciplinas.

El proyecto, dentro de su alcance, propone determinar puntos de referencia para las

competencias genéricas (capacidades comunicativas y de liderazgo) y específicas de

cada disciplina, tanto de primer como de segundo ciclo, en una serie de ámbitos

temáticos: estudios empresariales, ciencias de la educación, geología, historia,

matemáticas, física y química. Estas competencias describen los resultados del

aprendizaje (lo que un estudiante sabe o puede demostrar, una vez completado un

proceso de aprendizaje).

Las competencias se describen como puntos de referencia para la elaboración y la

evaluación de los planes de estudio. Aunque introducen un lenguaje común, no

pretenden ser moldes rígidos, ya que permiten la flexibilidad de la aplicación y la

autonomía en la elaboración de los planes de estudios.

Desde sus inicios, el proyecto TUNING ha buscado proteger la rica diversidad de la

educación europea, y no pretende, en absoluto, restringir la autonomía del mundo

académico y de los especialistas de cada disciplina, ni menoscabar a las autoridades

académicas locales y nacionales.

203

Page 204: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El proyecto TUNING plantea una metodología que tiene como fin entender los planes

de estudios y hacerlos comparables. Para esto, se han elegido cuatro grandes ejes de

acción: (uno) competencias genéricas, (dos) competencias disciplinarias específicas,

(tres) el papel del sistema ECTS como sistema de acumulación, y (cuatro) la función del

aprendizaje, la docencia, la evaluación y el rendimiento en relación con el

aseguramiento y la evaluación de la calidad. Los cuatro ejes de acción permitirán a las

universidades “afinar” sus planes de estudios, sin perder su autonomía ni su capacidad

de innovación.

Durante la primera fase de TUNING se hizo especial hincapié en los tres primeros ejes,

y se prestó menos atención al cuarto debido a problemas de tiempo, pero este último

ocupó un lugar preeminente en la segunda fase del proyecto (2003-2004).

En la primera etapa cada eje se trabajó siguiendo un proceso definido. El punto de

partida consistió en reunir información actualizada sobre la situación de las

instituciones de educación superior en Europa. A continuación, se reflexionó sobre

esta información, por medio de debates por equipos de expertos en los siete ámbitos

temáticos relacionados. El trabajo de estos equipos fue luego validado por las redes

europeas correspondientes, que facilitaron la comprensión, el contexto y las

conclusiones que podrían ser válidas a escala europea.

La segunda fase del proyecto (2003-2004) tuvo como base los resultados de la primera

(2000-2002). En esta segunda fase, los integrantes que participaron en la anterior,

junto con una serie de agentes interesados (asociaciones profesionales, empleadores,

agencias de aseguramiento de la calidad, etc.), pretendían consolidar los resultados y

además se propusieron ampliar su campo de acción a los países candidatos y a los que

204

Page 205: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

se encontraban en vías de adhesión, así como a otros ámbitos (interdisciplinario y

disciplinas orientadas hacia el mundo del trabajo), y transfirieron su metodología a las

redes temáticas Sócrates-Erasmus.

La Fase II del proyecto prestó especial atención al cuarto eje de acción, consistente en

la función del aprendizaje, la docencia, la evaluación y el rendimiento en relación con

el aseguramiento y la evaluación de la calidad.

Un objetivo más general del proyecto TUNING consiste en servir de plataforma para el

intercambio de experiencias y conocimientos (entre países, instituciones de educación

superior y personal) en lo que se refiere a la aplicación la Declaración de Bolonia a

escala europea, con el fin de facilitar una mayor transparencia de las estructuras

educativas e impulsar la innovación, divulgación y determinación de las buenas

prácticas.

Con el objetivo de generar la convergencia en la educación superior en Europa, el

proyecto TUNING ha venido actuando de forma coordinada con todos los agentes que

participan en el proceso de ajuste de las estructuras educativas europeas:

universidades y personal universitario, estudiantes (ESIB), Conferencias de Rectores

(EUA), EURASHE, agencias de aseguramiento y acreditación de la calidad (ENQA), los

centros ENIC-NARIC, el grupo de seguimiento de Bolonia, los ministerios de educación,

la Comisión Europea, los empleadores y las asociaciones profesionales.

3.3.4.2. El Libro verde

En relación con los temas de innovación y creatividad, el parlamento Europeo, en el

año 1995, nombró una comisión para trabajar estos temas. El resultado de este trabajo

fue el denominado Libro verde. El objetivo de este documento consiste en identificar

205

Page 206: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

los distintos factores, positivos y negativos, de los que depende la innovación en

Europa y formular propuestas de acción que permitan incrementar la capacidad de

innovación de la Unión.

El documento homologa la innovación al concepto de producción en el ámbito

económico y social, pues debe cumplir con la condición de dar soluciones inéditas a los

problemas y responder a las necesidades de las personas y de la sociedad. En él se

señala que la innovación tropieza con muchos obstáculos y resistencias, por eso es

importante desarrollar y compartir una cultura de innovación como un acto capital

para las sociedades europeas. El documento también destaca como un elemento

importante la renovación de las estructuras industriales y los cambios en la gestión, la

organización y las condiciones del trabajo, lo cual está ligado a las calificaciones de los

trabajadores.

Es importante señalar que antes de publicarse el Libro Verde se había realizado un

trabajo en el mismo sentido (creatividad e innovación) en que la Comisión señaló

claramente que la capacidad de innovación de las empresas y el acompañamiento de

éstas por los poderes públicos constituyen las condiciones de mantenimiento y de

refuerzo de la competitividad y del empleo. Así que el Libro verde utiliza, completa y

amplía lo que se había dicho primero en el Libro blanco sobre el crecimiento, la

competitividad el empleo y luego en su Comunicación de 1994, sobre la política de

competitividad industrial para la Unión Europea, textualmente:

Los poderes públicos, para asumir sus responsabilidades deben apoyar el desarrollo de los mercados del futuro y prever los ajustes en vez de sufrirlos ... La Unión Europea debe situar mejor su capital científico y tecnológico al servicio de la competitividad industrial y de las necesidades de los mercados. Conviene prestar mayor atención a la difusión de los resultados de la innovación, su transferencia y su valorización por la

206

Page 207: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

industria y actualizar la distinción tradicional entre investigación fundamental, investigación precompetitiva e investigación aplicada para evitar lo que ha ocurrido en algunas ocasiones en el sentido de que la industria europea no siempre ha podido beneficiarse de todos los esfuerzos efectuados en materia de investigación. (Comisión Europea. 1995: 39)

Esta referencia ha permitido que la Comisión aproveche y disponga de las ayudas a la

investigación aprobadas en diciembre de 1995, pues el compromiso de los poderes

públicos es de vital importancia tanto para la innovación tecnológica y la creación de

empresas como para los futuros desarrollos en investigación y tecnología. Este aspecto

es de gran importancia ya que está directamente ligado a los procesos de formación y

educación superior, sobre todo, en referencia directa con la investigación, la

innovación y el desarrollo de procesos de creatividad.

3.3.4.3. El Libro blanco

Este documento denominado Enseñar y aprender hacia la sociedad cognitiva, conocido

como el Libro Blanco, es el producto del trabajo de una comisión del Parlamento

Europeo entregado en noviembre de 1995. En él se abordan los fenómenos educativos

de la sociedad cognitiva en el contexto de la sociedad actual destacando conceptos

precisos acerca de la educación. Textualmente en el informe se afirma que:

...considerar la educación y la formación en relación con la cuestión del empleo no significa que se reduzca la educación y la formación a una oferta de calificaciones. Su función básica es la integración social y el desarrollo personal, mediante los valores comunes, la transmisión de un patrimonio cultural y el aprendizaje de la autonomía (Comisión Europea.1995: 32)

Frente a esto es importante recalcar que la formación para el empleo está

directamente relacionada con el desarrollo de las competencias y con la necesidad de

un conocimiento contextualizado y aplicado sobre la realidad, pero sobre todo con las

nuevas condiciones mundiales generadas por la globalización.

207

Page 208: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Es claro que el mundo al globalizarse cambia y los ciudadanos circulan por él. En este

sentido, es absolutamente válido referirnos a un fenómeno que desde hace varios

años es considerado como importante y digno de ser estudiado, la emigración. A este

fenómeno se le denomina diáspora (tema ya analizado como un factor esencial dentro

de las sociedades del conocimiento).

Mientras que los Libros Verdes son documentos de reflexión publicados por la

Comisión sobre un ámbito político específico, y están destinados, especialmente, a las

partes interesadas —organismos y particulares— que son las invitadas a participar en

los procesos de consulta y debate, que en algunos casos pueden conducir a desarrollos

legislativos ulteriores, los Libros Blancos son documentos que contienen propuestas de

acción para la Comunidad en un espacio específico, con el fin de iniciar un proceso de

consulta en el ámbito europeo. Se puede observar que los Libros Verdes exponen un

abanico de ideas para el debate, mientras que los Libros Blancos encierran un conjunto

oficial de propuestas en ámbitos políticos específicos y constituyen la guía para

llevarlas a cabo.

3.3.5. Los sistemas universitarios en algunos países de la Unión Europea

A continuación se realizará un análisis descriptivo sobre la educación superior en

cuatro países que forman parte de la Unión: Alemania, Francia, España y Gran Bretaña.

Estos países fueron escogidos por cumplir los siguientes criterios: (uno) que forman

parte de la Unión, (dos) un desarrollo industrial que tiene como uno de sus factores de

desarrollo las alianzas estratégicas entre la universidad y la empresa, (tres) por sus

diferentes niveles de desarrollo económico y educativo, y (cuatro) que son sistemas

208

Page 209: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

tradicionalmente concebidos unos como centralistas y otros como marcadamente

federalistas.

3.3.5.1 Alemania

La historia del sistema educativo alemán ha estado marcada por la autonomía de sus

ciudades, sus municipios y sus unidades territoriales (Länder), es decir que, aunque en

Alemania ha existido un profundo sentimiento de unidad, no ha sido disculpa para

desconocer la autonomía de los Länder. Por el contrario, tradicionalmente la

educación superior en el ámbito legislativo y administrativo es de competencia directa

de ellos. Como afirma José Luis García Garrido:

Alemania cuenta con una larga historia regionalizada. La diversidad de planteamientos y de soluciones ha sido una constante histórica del país, si bien se ha desarrollado sobre la base de un importante elemento integrador, la lengua. Es cierto que durante la época del imperio la idea de unidad prevaleció sobre la de diversidad [...] En la época de Hitler se estableció por primera vez un control federal del aparato educativo y se creó el organismo capaz de hacerlo realidad: el Ministerio Nacional (Reichmenister) de Educación y Bienestar Juvenil. Pero estas tendencias fueron completamente dejadas de lado tras la amarga experiencia de la guerra. Al construirse, en 1949, la República Federal Alemana, el control del aparato educativo pasó de nuevo a los Länder o Estados. (García Garrido. 1986: 35)

A partir de 1969 se inicia el proceso de reconstrucción de los principios generales de la

enseñanza universitaria en Alemania. La reforma educativa planteada por el Estado

alemán cobija a todas las universidades y se orienta hacia la reestructuración de los

procesos académicos de la educación superior. Como recuerda Alfonso Borrero:

El concepto alemán de "Universitat", es uno, entre ellas Bonn, Frankfurt, Friburgo, Heidelberg, Kiel, Colonia, Tubinga, Wurzbug, abarcantes de amplio espectro académico, científico y profesional; organizadas según la tradición por facultades y hoy más departamentalizadas y diversificadas, en programas de letras, filosofía y humanidades, tecnológicas y ciencias naturales, medicina, derecho y ciencias sociales y económicas y, en ciertos casos de técnicas agrícolas y veterinarias (Borrero. 1976: 15)

209

Page 210: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Frente a esta fragmentación, la Ley Marco de 1976 tiene la intención de "poner freno a

las divergencias en la educación superior" (Ley Marco. 1976) Por tal razón esta Ley se

orienta a, (uno) el reconocimiento de los estudios y sus respectivos títulos, y (dos) la

definición de la estructura del sistema educativo en Alemania. Es importante tener en

cuenta que esta ley con la reunificación y sobre todo con los acuerdo de Bolonia se ha

ido ajustado sufriendo importantes modificaciones.

El proceso de Bolonia en Alemania lleva a realizar una serie de enmiendas a la ley

marco para la enseñanza superior en 1998, que abrió al sistema alemán de enseñanza

superior a la puesta en marcha de las mejoras y la integración a nivel europeo. Las

instituciones de enseñanza superior consiguieron tener la oportunidad de presentar

cursos universitarios que llevan a la obtención de títulos académicos generales

reconocidos internacionalmente.

Este proceso busca elevar la flexibilidad de los diversos estudios ofrecidos, mejorar la

compatibilidad y la movilidad de los estudiantes en Europa, tanto los jóvenes alemanes

a Europa, como los del resto de Europa a Alemania.

a) Política educativa de Alemania

Dentro del contexto de la reunificación alemana en 1992, las condiciones de Alemania

cambiaron sustancialmente tanto en lo económico, político, social y desde luego en lo

educativo, pues a partir de la caída del muro de Berlín se debe legislar para una

Alemania unificada.

210

Page 211: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El gobierno alemán hoy determina las directrices y define la estructura educativa

buscando que la enseñanza sea integrada o global, es decir que la educación no esté

tan sectorizada y por el contrario se busca que la política educativa permita una mayor

unidad, que posibilite desarrollar una educación capaz de dar respuesta a las

necesidades de su sociedad y a las nuevas exigencias mundiales de lograr máximas

condiciones de calidad.

La educación universitaria se orienta a ofrecer estudios secuenciales e

interconectados, desarrollar nuevos currículos, mediante el establecimiento de

programas interdepartamentales, potenciar la vertiente práctica de los estudios,

mejorar la didáctica universitaria, y buscar una mayor economía de costos, mediante el

aprovechamiento más racional de las instalaciones físicas y los materiales comunes.

Alemania tiene más de 220 instituciones de educación superior, incluyendo

universidades públicas (tradicionales y tecnológicas), universidades privadas y un gran

número de instituciones especializadas (como escuelas de arte o teología). Cualquiera

que apruebe el Abitur tiene una plaza garantizada en una de estas instituciones. La

duración de la educación superior depende de la institución, de la titulación que se

quiere obtener y, sobre todo, del estudiante. La mayoría de los estudios suponen

unos cuatro o seis años, pero la mayoría de los estudiantes tardan más en acabarlos y

terminan su educación superior a los 28 años. Este tiempo tan largo de estudio está

empezando a considerarse un problema en Alemania.

El gobierno alemán determina las directrices y define la estructura educativa buscando

elevar la flexibilidad de la gama de estudios ofrecida, mejorar la compatibilidad de los

211

Page 212: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

títulos alemanes y de este modo incrementar la movilidad de los estudiantes y la

demanda de los extranjeros para estudiar en Alemania.

b) Estructura del sistema educativo en el nivel superior

El Estado ofrece una amplia variedad de instituciones educativas:

Universidades.

Instituciones de formación técnica.

Escuelas superiores de pedagogía.

Escuelas superiores artísticas y musicales.

Escuelas superiores de tecnología.

Escuelas superiores especializadas (Fachhochschulen).

Escuelas globales de enseñanza superior (Gesanthoschulen).

c) Acceso a la enseñanza superior

Para acceder a la enseñanza superior en Alemania es indispensable la obtención previa

del certificado de estudios secundarios y el Certificado de madurez para la general que

la escuela otorga al terminar los estudios secundarios completos. Este certificado

demuestra que la persona está en condiciones de acceder a la educación superior o a

las escuelas superiores especializadas (Fachhchschulen).

Alemania es un país con universidades federadas más de cien (100) universidades

estatales de reconocimiento internacional y más de ciento cincuenta (150)

universidades de ciencias aplicadas (Fachhochschulen) que ofrecen cursos en las áreas

científicas más avanzadas. También posee alrededor de cincuenta (50) escuelas de

212

Page 213: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

artes, música y cine que completan esta amplia gama de oportunidades de estudios.

Vale la pena recordar que el porcentaje de estudiantes extranjeros en las

universidades alemanas alcanza el 12.3%.

Las universidades alemanas estatales eran financiadas completamente por el Estado,

por esta razón no cobraban matrícula (con la excepción de una tasa administrativa por

semestre), situación que los últimos años ha estado sujeta a cambios, ya que las

universidades alemanas en este momento han empezado a cobrar una matrícula

semestral no mayor a 500 euros, esto se institucionalizó entre el 2006 y el 2007.

d) Titulación del sistema educativo superior alemán

En los últimos años, las universidades han ampliado sus programas de estudio

ofreciendo nuevas carreras internacionales de Bachelor y Master. En este momento

2008 existen más de mil quinientos (1500) programas nuevos de este tipo, orientados

especialmente hacia estudiantes extranjeros que dominen el idioma inglés, ya que la

mitad de estos cursos es parcial o completamente en este idioma, aunque también se

ofrecen cursos paralelos de alemán.

Desde luego siguen existiendo los títulos tradicionales de Diplom, Magister Artium,

Staatsexamen, aunque en el año 2010 se espera que en la totalidad de las carreras se

ofrezcan solamente títulos de Bachelor y Master. Esto se debe a que la Comunidad

Europea busca nuevas formas académico-docentes para establecer un marco común

de titulaciones profesionales, intentando eliminar todos los obstáculos existentes para

la movilidad de sus profesionales. Entretanto, Alemania continúa otorgando los títulos

de Magíster (principalmente en las humanidades y –parecido al nivel del Magíster– y

Diplom (en las ciencias naturales, ingeniería, economía de empresas y en las

213

Page 214: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

universidades especializadas). También existe el Examen Estatal (en las carreras de

pedagogía, medicina y derecho) y de Doctorado así como de Habilitation (igual al

segundo doctorado, en muchos casos requisito de admisión como catedrático). Sin

embargo, algunas universidades ya han introducido el nuevo currículo con Bachelor y

Master, para carreras internacionales que empiezan en inglés.

En conclusión, Alemania hoy ofrece un amplio abanico de instituciones de formación

superior y procura cubrir el objetivo de brindar a los jóvenes alemanes una adecuada

formación para el trabajo.

3.3.5.2. El Reino Unido

En la tradición inglesa es muy fuerte la tendencia de dejar la responsabilidad educativa

en manos de particulares, es decir, los ingleses a diferencia del resto de Europa por

mucho tiempo carecieron de un sistema oficial de educación, aunque legalmente el

sistema educativo estuviera reglamentado.

Para analizar la evolución educativa de la Gran Bretaña es importante mirar un poco

de su historia vinculándola con la educación:

Inglaterra fue cuna de la revolución industrial, argumento tantas veces dicho de la diversificación postsecundaria. Con todo, el llamado ‘London Way’, antagonista de la secular y exclusiva vigencia de Oxford y Cambridge en el nivel universitario fue todo un escándalo en el siglo XIX. Triunfó, sin embargo, la tendencia diversificadora de la educación superior. De Alemania le vino a los Bretones el estilo de la universidad investigativa y sabia, en contraste con la docente y formadora. Sólo que las ingenierías decimonónicas sí encontraron albergue en Inglaterra, en el tejido universitario de las ‘civic institución’. (Borrero. 1976 46)

Por la falta de entes coordinadores y unificadores, en el Reino Unido se presentan

acciones administrativas separadas, regionales y particulares, de ahí deriva la

214

Page 215: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

tendencia de establecer una educación regionalizada Por ello, la educación en este

país ha evolucionado dentro de una gran variedad de enfoques:

No hace falta decir aquí que es el país británico a quien principalmente deben las naciones anglófonas de hoy la tendencia a establecer sistemas educativos regionalizados. El espejo de los británicos hacia la autonomía local es cosa de antiguo, y, si en algo se ha manifestado con fuerza, ha sido, precisamente en el tema de las escuelas. Pero, el siglo XIX además de conocer la expansión a escala mundial de las costumbres educativas inglesas, fue introduciendo en las islas una pausada tendencia, fruto en buena parte del desarrollo industrial, a buscar líneas de uniformidad en las instituciones escolares. Recuérdese como hecho harto significativo, que Inglaterra no tuvo un ministerio de educación propiamente dicho hasta 1944. Los organismos administrativos preexistentes, el departamento de educación primero y la dirección de educación después, se habían prácticamente limitado a encauzar subvenciones y a pocas cosas más. (Borrero. 1976:47)

La enseñanza superior del Reino Unido ha evolucionado en forma totalmente

heterogénea. Hasta hace poco, no existía una estructura legislativa, política y

administrativa que la unificara, y esto, en parte, es reflejo del mapa político que tiene

el país. Es decir, la situación descrita responde a la conformación de varios Estados

federados, que actúan prácticamente de forma autónoma en lo que tiene que ver

con su vida política, económica, cultural y, desde luego, en la educativa

a) Modalidades de estudios superiores. Duración y títulos

En el 2006 el Reino Unido tenía cuarenta y cinco (45) universidades, de las cuales

ocho (8) se encontraban en Escocia, dos (2) en Irlanda del Norte, una (1) en Gales y las

34 restantes en Inglaterra, incluida la Open University. Dentro del conjunto de

instituciones de educación superior es importante destacar que:

“Los centros de educación superior de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte

son entidades autónomas establecidas por la Royal Chart o la legislación y la

mayoría de ellos están financiados en parte por el Gobierno. Muchos de los

215

Page 216: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

cambios y reformas recientes de la educación superior son consecuencia de

las recomendaciones del Informe Dearing- Comisión Nacional de Evaluación

de la Educación Superior (The National Committee of Inquiry into Higher

Education) publicado en 1997. La Ley de Educación Superior (Inglaterra, Gales

e Irlanda del Norte) de 2004 prevé la introducción de gastos de matrícula

variables a partir de 2006. Una decisión gubernamental acerca de la

denominación de ‘universidad’ (Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte) ha

modificado la base jurídica según la cual se le concede a un centro esta

denominación, sin que este último tenga que estar habilitado necesariamente

para otorgar títulos de investigación, o bien obligado a ofrecer programas

sobre una diversidad de materias. Los criterios para poder otorgar taught

degrees (títulos de nivel Master obtenidos tras completar cursos teóricos) se

han reforzado, en el sentido de que se requiere un entorno universitario más

completo. Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte han respondido positivamente

a las mejoras surgidas a raíz del Proceso de Bolonia.” (Dirección General de

Educación y Cultura Comisión Europea ,2005:3)

En este orden de ideas, son las propias universidades las que otorgan los títulos o

grados universitarios. Éstas son autónomas para definir los programas curriculares, los

procesos de admisión del estudiantado y la vinculación de la planta profesoral.

En Inglaterra, paralelamente a las universidades, existe un gran número de centros de

enseñanza superior bajo el control directo de las autoridades locales. Estos centros

constituyen el segundo canal, al que se le llama sistema binario de enseñanza superior,

que está constituido fundamentalmente por institutos politécnicos y colleges.

216

Page 217: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Conforman esta modalidad postsecundaria los Polytechnics, los Technical Colleges, los

Colleges of Education y los Colleges dedicados a las Bellas Artes. Estos últimos

evolucionan hacia formas más complejas y de mayor nivel, fusionándose entre ellos y

adhiriéndose a instituciones de nivel universitario. En todos es frecuente que se

permita alternar el trabajo y el estudio.

El sistema británico cuenta con una característica particular que consiste en el

reconocimiento de aptitud para el ejercicio profesional. Este es otorgado por

determinadas asociaciones profesionales al margen de la universidad. Dichas

asociaciones realizan un examen, orientado a determinar el valor profesional del titulo

académico, y, una vez aprobado el examen, otorgan el título Professional Qualification.

“A raíz del Proceso de Bolonia. La estructura de los estudios se basa en tres

ciclos principales. El primer ciclo incluye también algunas titulaciones de ciclo

corto a distintos niveles. Esta estructura reúne los requisitos básicos de la

Declaración de Bolonia, en la medida en que el primer ciclo suele durar entre

tres o cuatro años a tiempo completo. Aunque los estudiantes suelen acceder

a los programas de doctorado después de obtener un título de Master, en

algunas áreas de estudio los estudiantes pueden acceder a estos programas

sin dicho requisito, a condición de que los resultados obtenidos en el marco

de un Bachelor en la correspondiente materia sean particularmente buenos y

que el director de estudios acepte al alumno.

Los estudios de doctorado no incluyen formación para la docencia en la

educación superior. Esta se efectúa de forma separada si es condición

217

Page 218: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

necesaria.” (Dirección General de Educación y Cultura Comisión Europea

,2005:2).

Los ajustes realizados en Inglaterra con respecto al proceso de Bolonia van orientados

a mejorar la calidad de la enseñanza superior y tienen la intención de fomentar e

intensificar la cooperación internacional en el ámbito de la garantía de la calidad de

los estudios universitarios en particular y de la enseñanza superior en general.

3.3.5.3. Francia

Las líneas de la historia francesa en el plano educativo han estado ilustradas por

notables hijos como Voltaire, Diderot y, el padre del racionalismo moderno, Descartes.

Por muchos años la educación superior en Francia estuvo en manos de los jesuitas, los

dominicos y los oratorianos. En 1762, Luis XV solicitó al Papa la disolución de la

compañía de Jesús, que por entonces regentaba la facultad de teología de la Sorbona.

Este proceso culminado por el pontífice Clemente XIV produjo un gran cambio en la

educación francesa y abrió paso a las corrientes filosóficas del enciclopedismo que

desde entonces acompañan el modelo educativo francés. Al respecto Borrero señala:

El naturalismo, el racionalismo y el enciclopedismo son talantes característicos de la educación francesa, en particular, a partir del siglo XVIII. El Gargantúa de Rabelais (1494-1553), desde el siglo XVI había insinuado dichas tendencias, que se incrementaron pese al deseo educativo de Montaigne (1533-1592): producir ‘cabezas bien hechas’ en lugar de ‘cabezas bien llenas’. (Borrero. 1976: 35)

Quizá, el hecho más relevante de la educación francesa en el siglo XX fue el

movimiento estudiantil de mayo del 68, que surge como respuesta a una norma que

pretendía restringir el libre acceso a la universidad. Dicho movimiento llevó a que el

ministro de educación, tras considerar imposible realizar cualquier adaptación, cambio

218

Page 219: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

o reforma en medio de la agitación estudiantil, retirara el proyecto. Con ello se frustró

el intento de privatizar la educación superior en Francia.

Éste es un país que históricamente ha sido centralista, unificado y unido por su lengua,

su historia, su cultura y sus tradiciones intelectuales. Francia cuenta con una excelente

ubicación geográfica y cultural, ya que no sólo posee el clima y la geografía de las tres

regiones europeas sino que, además, en su territorio se desarrollan las culturas de dos

costas, posibilidad que en el Viejo Continente sólo comparte con España. Todo esto lo

hace un país de gran desarrollo no sólo en lo económico sino en lo social y,

particularmente, en lo cultural, lo que se refleja en la alta calidad de vida y la

concepción de la educación como parte fundamental del desarrollo de los franceses.

El sistema francés de enseñanza superior ofrece a los estudiantes tres tipos de

opciones educativas complementarias:

1. Universidades: imparten estudios generales o especializados, en todos los

niveles y en las principales áreas del conocimiento. Francia tiene 81

universidades, entre las cuales algunas cuentan con ocho siglos de existencia.

1. Las grandes escuelas (Grandes écoles): en las áreas de administración,

comercio, ingeniería o ciencias políticas. Las clases preparatorias para el ingreso

consisten en cursos de especialización de alto nivel. La admisión es muy

selectiva, lo interesante es que estas escuelas proponen numerosas

especializaciones destinadas a los estudiantes que poseen una formación

inicial.

2. Las escuelas especializadas: abarcan un amplio campo de disciplinas como el

arte, la arquitectura, el diseño, etc. Este tipo de enseñanzas se imparten en

219

Page 220: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

escuelas públicas o privadas que ofrecen numerosas posibilidades en cuanto al

nivel y a la duración de los estudios. Esta opción permite a los jóvenes

prepararse de manera general para el ejercicio de un oficio preciso. (Estudiar

en Francia. 2000: 4)

El sistema francés está organizado en tres ciclos de estudios sucesivos, respaldados por

diplomas nacionales.

Primer ciclo, Diploma de Estudios Universitarios Generales (DEUG): las carreras se

dividen en unidades de enseñanza acompañadas de cursos opcionales. El DEUG se

prepara en la universidad durante dos años, escogiendo un grupo principal de áreas

(lenguas, ciencias, ciencias humanas) y un campo (letras clásicas, ciencias de la tierra).

Éste no es un diploma profesional. Luego viene un segundo ciclo universitario o, según

el caso, su vinculación a la Escuela de Ingenieros, de comercio o a una escuela

especializada.

Segundo ciclo, la Licence o la Maîtrise: estos son dos tipos de estudio que se realizan

después del DEUG. La Licence es la primera etapa del segundo ciclo y un diploma

intermedio que permite el acceso a la Maîtrise. Se trata de un diploma profesional (la

licence no equivale a licenciatura). Para continuar con el segundo ciclo, Maîtrise,

ciertas escuelas (escuelas de ingenierías, institutos de estudios políticos) permiten el

ingreso a titulares de una Licence.

La Maîtrise: se obtiene después de cursar un año de estudios después de la Licence. El

objetivo de la Maîtrise es profundizar en la especialización elegida mediante un

programa de estudios e investigación. Para obtener este grado se exige la presentación

220

Page 221: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

final de una tesis de grado. La Maîtrise permite la inserción directa al mercado del

trabajo (la Maîtrise no equivale a la maestría).

Tercer ciclo: comprende varios diplomas:

Diploma de Estudios Superiores Especializados o Diplôme d'études superieures

spécialisées (DESS): está orientado hacia la práctica profesional en una amplia gama

de disciplinas. Comprende un número de por lo menos trescientas horas de cursos

teóricos y una pasantía de tres meses en una empresa.

Diploma de Estudios de Profundización o diplôme d'études approfondies (DEA):

corresponde a un año de iniciación en investigación, pueden cursarlo los estudiantes

titulares de la Maîtrise o de un diploma equivalente. Es el pasaporte para inscribirse en

una tesis y preparar un doctorado.

Magíster: es un diploma o título universitario que se prepara durante tres años

después de un DEUG o un título equivalente. Los estudiantes tienen la posibilidad de

obtener paralelamente un DEA o un DESS. La admisión al Magister se hace mediante

estudio de hoja de vida, entrevista y, en ocasiones, los aspirantes deben presentar un

examen.

El Doctorado y Postdoctorado: Se preparan después de un DEA, ésta es la única vía de

acceso. Tienen una duración de tres a cinco años para el doctorado, y dos años más

para el posdoctorado. Se realizan en escuelas posdoctorales.

3.3.5.4. España

El sistema educativo español estuvo influenciado por el francés y al mismo tiempo por

un profundo tradicionalismo. Como se afirmaba hace ya más de veinte años:

221

Page 222: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

España, en lo que a administración educativa se refiere, se sitúa entre aquellos países en los que ha causado especial influjo el modelo francés. Como en otras naciones de Europa meridional las manifestaciones del centralismo de cuña napoleónica han sido frecuentes a lo largo de todo el siglo XX. España, de hecho, es un país compuesto por pueblos en los que confluye una rica tradición y un notable apego a sus particularidades, en esto también se asemeja a la vecina Francia, aunque en el caso español a las reivindicaciones de autonomía se le añade una mayor vehemencia temperamental. Lo cual no ha logrado cambiar el rumbo centralista que el país ha mantenido prácticamente desde finales del siglo XVIII. En realidad, los intentos de cambio han sido pocos y, sobre todo, efímeros. Las pocas perspectivas de cambio han ahondado más a nivel puramente teórico que en lo práctico, pues a la hora de las realizaciones todas suele quedar más o menos como estaba (Las enseñanzas universitarias en España. 1986: 19)

Es evidente que la historia española ha estado colmada de fuertes corrientes

tradicionalistas, lo que se ha reflejado en los cambios tan lentos que se han producido

durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, es importante destacar que después

del final de la dictadura del general Franco, España entra en una nueva era y los

cambios se aceleran. En la década del setenta, se gesta una nueva concepción del

sistema educativo para dar respuesta a los nuevos desafíos que se plantean por

entonces.

A partir de los años setenta, España avanza y se fortalece en diferentes aspectos

(económico, social, político, cultural y, desde luego, en lo educativo). En este proceso,

un hecho particularmente significativo es la decisión del Estado español de ingresar en

la Unión Europea. Esto planteó la necesidad de cumplir con la serie de condiciones y

requisitos indispensables para ser miembro, pues los postulados de la UE exigen a los

países que deseen pertenecer estar en tono en aspectos como el desarrollo industrial y

una educación con calidad que atienda a las necesidades de la sociedad española.

En el sistema educativo español, comenzó un proceso de cambio con la Ley General de

Educación en la que se habla de la descentralización. Al respecto:

222

Page 223: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La Ley general de educación de 1970 vislumbra nuevos horizontes, esta vez mucho más vaporosos con respecto al tema fundamental, la descentralización política, y cambios más precisos en cuanto a la descentralización de tareas. A esta palabra es a la que alude la Ley y junto a ella, a alguna otra de parecido alcance (delegación de competencias, etc.). Pero no a la descentralización. En cualquier caso, la Ley establece la existencia en cada provincia de una delegación provincial del ministerio, ‘que asumirá la responsabilidad de la dirección, coordinación, programación y ejecución de la actividad administrativa del departamento, a excepción de los centros de educación universitaria’. (Art. 141,1), ya que estos últimos dependen de los rectorados de las universidades respectivas, configuradas como organismos autónomos. Al lado de las citadas delegaciones fueron también establecidas unas juntas provinciales de educación (Art. 141,2). (Aguilar Montero. 1999: 14)

Para el desarrollo de esta presentación del sistema educativo español, es importante

recordar que tras la ley de 1970 se promulga la ley de reforma universitaria (LRU) en

1983 que desarrolló el concepto de la autonomía universitaria:

La Ley orgánica 11/1983 del 25 de agosto de la reforma universitaria (LRU) sentó las bases para la reforma de la enseñanza superior en España, junto a otros extremos de indudable importancia (la articulación de la autonomía reconocida a las universidades por el artículo 27.10 de la Constitución y las consecuencias que de la misma se dividen en cuanto a su organización y funcionamiento; la oportuna participación de la sociedad en la universidad a través de instituciones específicas como el Consejo Social; la distribución de competencias en materia de educación superior entre el Estado y las comunidades autónomas y las propias universidades) esta Ley se justifica y así lo recuerda su propio preámbulo por la necesidad de ‘crear un marco institucional que permite la incorporación de España al área universitaria europea mediante la adaptación de los planes de estudio y la flexibilización de los títulos que se ofrezcan en el mercado de trabajo. (Las enseñanzas universitarias en España. 1986: 21)

La LRU fue la encargada de establecer un marco de acción para el desarrollo de las

universidades y sobre todo para iniciar un proceso de vinculación de España a la

educación europea.

La LRU organizó un sistema homogéneo, configurando un modelo único de

Universidad. El modelo planteó (a través de directrices generales comunes, directrices

generales propias, plan de estudios) su aplicación por igual a todas las enseñanzas. La

223

Page 224: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

práctica de estos años ha conducido a una homogeneidad inter-institucional e intra-

institucional. Las universidades han estado reguladas a través de la normativa común

generada desde el Ministerio de Educación o mediante los mecanismos de

coordinación del Consejo de Universidades.

En 2001 se aprobó la ley orgánica de universidades (LOU). Posteriormente, la LOU ha

sido reformada con lo que algunas de sus disposiciones han cambiado.

El Gobierno dice que esta Ley Orgánica Universitaria (LOU) “servirá para adaptar la enseñanza superior a los cambios sociales, económicos y tecnológicos que ha protagonizado España en los últimos años en consonancia con la Unión Europea y la globalización mundial. La ley actual vigente es la Ley de Reforma Universitaria de 1983. ... Es necesaria una nueva ordenación de la actividad universitaria. Ésta, de forma coherente y global, debe sistematizar y actualizar múltiples aspectos académicos, de docencia, de investigación y de gestión que permitan a las Universidades afrontar, en el marco de la sociedad de la información y el conocimiento, los retos derivados de la innovación en las formas de generación y transmisión del conocimiento, dice la introducción del Proyecto de Ley aprobado con enmiendas el 22 de octubre de 2001. (www.elmundo/especiales2001)

Esta Ley abre paso a nuevas competencias en la dirección de las universidades, en ella

se diseña un mayor autogobierno que les permite asumir con mayor discrecionalidad

el destino de sus instituciones. Esto supone un incremento del compromiso de las

Comunidades Autónomas y un cambio sustancial en los procesos administrativos de las

universidades.

El Gobierno se reserva el derecho de "modificar la estructura" y los contenidos de los

estudios universitarios, sin tener que cambiar la Ley en función de posibles futuras

adaptaciones a la enseñanza superior europea.

Para garantizar la calidad de las universidades, la Ley introduce un nuevo órgano de

control: la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Ésta

224

Page 225: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

trabajará para mejorar la calidad de la docencia y la investigación, a través de un

nuevo sistema objetivo y transparente, que garantice el mérito y la capacidad en la

selección y el acceso del profesorado. La agencia evaluará tanto las enseñanzas como

la actividad investigadora, docente y de gestión, así como los programas y servicios de

las universidades.

Otro de los objetivos de la LOU es impulsar la movilidad de estudiantes, profesores e

investigadores dentro de los sistemas español, europeo e internacional. Dicha

movilidad se consigue a través del Distrito Universitario Abierto y favorece la

competencia entre los centros.

Evidentemente, la Ley estableció los fundamentos que le permitieron a España avanzar

en los requerimientos que, a nivel de estudios universitarios, señalaba la Unión

Europea y al mismo tiempo dar respuesta a las necesidades educativas y

administrativas de la sociedad española.

La LOU trazó las directrices del sistema educativo, definió las estructuras de las

distintas carreras, determinó los nombres de la titulación y estableció la estructura

cíclica de los estudios superiores. Así que, para unificar y consolidar el sistema se optó

por una universidad menos vinculada al poder del gobierno y se le dio paso a la

autonomía universitaria, pero dentro de un orden administrativo, es decir, una

autonomía universitaria regulada por las políticas educativas.

La reforma de la LOU abre las universidades españolas al espacio educativo europeo.

Tras su aprobación en el congreso, la nueva Ley Orgánica de Universidades (LOU)

incorporó algunas de las enmiendas introducidas en el Senado y terminó con una

reforma parcial en 2007. Al respecto se destaca:

225

Page 226: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

“Con las modificaciones de la LOU realizadas en abril de 2007 se incrementan las exigencias en lo referente a la redención de cuentas sobre el cumplimiento de las funciones universitarias y, teniendo en cuenta la adaptación de la enseñanza universitaria el espacio europeo de educación superior (EEES) se establece una nueva estructura de las enseñanzas y títulos universitarios.” (El desarrollo de la educación en España: 2008:8)

Es de destacar que, una vez sancionada la LOU, el Gobierno ha venido aprobando

progresivamente los decretos de desarrollo de la norma. En el año 2010 todos los

campus españoles estarán homologados, con las nuevas titulaciones ajustadas al

espacio educativo europeo. Entre los cambios más relevantes introducidos en el

Senado figura que se ha permitido a las universidades y organismos públicos de

investigación contratar de forma indefinida a jóvenes investigadores con calificaciones

de 'excelente'.

La LOU reformada consagra nuevas titulaciones. El paso del licenciado al graduado es

la clave de la armonización de unas universidades que formarán graduados, másteres y

doctores a partir del 2008. El título de Grado se obtendrá en cuatro años, tendrá base

común y acabará con las actuales licenciaturas y diplomaturas.

El Grado exigirá 240 créditos ECTS (el nuevo crédito europeo) y todos los primeros

ciclos tendrán materias comunes y el mismo valor. Será posible concluir el Grado

Universitario a los 22 años, y lograrlo facilitará el acceso al mercado de trabajo.

Todos los títulos de Grado se organizarán en cinco grandes ramas del conocimiento:

Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e

Ingeniería y Arquitectura. El segundo ciclo es el de Máster y supone que, por primera

vez, el título de Máster será oficial. Ofrecerá formación de alto nivel y especialización,

y exigirá entre 60 y 120 créditos. Es un ciclo de formación especializada en áreas

concretas e interdisciplinares.

226

Page 227: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El de Doctor será el tercer ciclo y tendrá contenidos muy abiertos y especializados.

Podrán acceder quienes hayan obtenido el título de Grado Universitario, mientras que

quienes dispongan de un Máster podrán acceder directamente a la fase de

investigación.

3.3.6. La universidad europea en cifras

Como se señaló anteriormente, las universidades europeas están en un proceso de

readecuación generado por la Declaración de Bolonia, donde se establecieron los

compromisos que adoptaron los países firmantes para crear el Espacio Europeo de

Educación Superior. En la declaración también se dieron a conocer las grandes

diferencias y la extrema complejidad tanto de las estructuras de las titulaciones como

de los currículos de los diferentes países europeos. Estos cambios producto del

proceso de Bolonia se deben a que “la enseñanza superior constituye un factor clave

de Europa, pues se sitúa en el cruce de la investigación, la educación y la innovación, y

constituye un eje central de la economía, de la sociedad del conocimiento y un factor

clave para la competitividad.” (Aizega. 2005: 56)

El Consejo de Europa ha asumido la responsabilidad de guiar la transformación de la

educación universitaria. Sin embargo, es importante enfatizar que:

El proceso de convergencia debe ser aprovechado para algo más que para la mera homogeneización de la estructura de titulaciones. Se debe aprovechar la transformación que tal reto representa para incorporar a nuestra estrategia formativa los elementos que puedan hacer realidad el ambicioso objetivo de convertir a la Unión en la economía más dinámica y competitiva del mundo, capaz de un crecimiento duradero, puestos de trabajo de mayor calidad y una mejor cohesión social. (Aizega. 2005: 76.)

A continuación se presentan algunas cifras generales sobre las condiciones de

financiación según la edad en la enseñanza superior de Europa. Dado que este será un

227

Page 228: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

factor esencial para responder a estos retos de la sociedad del conocimiento y al

proceso de convergencia europea, es fundamental para las universidades:

Tabla 1. Sistemas de la financiación de la educación superior europea. 2003.

PaísesSubvención

publica

Fondos de

investigaciónTasas Otros

Alemania:

Universidades

públicas

Presupuestos de

los Länder y del

Gobierno Federal

Presupuestos de

los Länder y

Contratos o

Convenios con

instituciones

públicas y privadas

Tasas de matrícula

que comienzan a

establecer los

Länder (avaladas

por sentencias del

Constitucional)

España:

Universidades

públicas

Presupuesto de las

Comunidades

Autónomas y (en

menor medida) del

Gobierno central

Contratos y

Convenios con

instituciones

públicas y

empresas privadas

Tasas de

inscripción y tasas

de matrícula

Cursos de

formación

permanente

España:

Universidades

privadas

Contratos con

instituciones

públicas y

empresas privadas

Tasas de matrícula Propietarios,

donaciones,

fundaciones, etc. Y

cursos de

formación

228

Page 229: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

permanente

Francia:

Universidades

públicas

Presupuestos del

Gobierno y (en

menor medida) de

organismos locales

Convenios con

instituciones y

contratos con

empresas privadas

Tasas de

inscripción

Cursos de

educación

permanente

Francia:

Universidades

privadas

Presupuestos del

Gobierno (en muy

pequeña medida)

Tasas de matrícula Tasa de

aprendizaje

Reino Unido:

Universidades

públicas

Presupuestos del

Gobierno

Convenios con

instituciones y

contratos con

empresas privadas

Tasas de matrícula:

cubren el 25 % del

costo total, pero

un 60 % de

alumnos recibe

ayudas

Italia:

Universidades

públicas

Presupuestos del

Gobierno

Convenios y

contratos con

instituciones

públicas y

empresas privadas

Tasas de registro y

tasas de matrícula

Cursos de

formación

permanente, de

especialización y

vocacionales

Finlandia:

Universidades

públicas

Presupuestos del

Gobierno

Convenios y

contratos con

instituciones

públicas y

empresas privadas

Matrícula gratuita.

Pago al “student

union”

Suecia:

Universidades

públicas

Presupuestos del

Gobierno

Convenios y

contratos con

instituciones

públicas y

empresas privadas

Matrícula gratuita.

Pago al “student

union”

Holanda:

Universidades

públicas

Presupuestos del

Gobierno

Convenios y

contratos con

instituciones

públicas y

Tasa de matrícula.

Precios diferentes

a partir de los 30

años

229

Page 230: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

empresas privadas

Fuente: Eurydice (2004): Key topics in education. Volume I: Financial support for

students in higher education in Europe. Trends and debates.

Como se puede constatar en la tabla anterior, en estos países la universidad que tiene una financiación pública es mayoritaria. Esto sucede en la República Checa, Chipre (en los países en mención los estudiantes de nuevo ingreso pagan una pequeña contribución para el “student union” y para gastos de seguro escolar), Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Malta, Escocia, Hungría y Polonia (salvo repetidores). En Finlandia (sólo en las universidades, no en las politécnicas), Suecia y Noruega se paga una cantidad al “student union” (la propia organización de estudiantes) o a organismos que tienen como objetivo proporcionar ayuda subsidiaria a los estudiantes. En el resto de los países, los estudiantes deben pagar parte de sus estudios, aunque el costo es muy bajo en Alemania (los estudiantes pagan la inscripción, y los Länder están introduciendo tasas), Eslovenia, Eslovaquia, Islandia y Bulgaria. En Estonia, Letonia, Lituania y Rumania, los estudiantes que han obtenido una plaza subvencionada por el Estado, tampoco pagan por la educación superior.Las tasas más elevadas de inscripción y matrícula (cuyo coste es fijado por el gobierno de la nación, o por quien tenga competencias en materia de educación terciaria), corresponden al Reino Unido (con la excepción de Escocia) y en Holanda, y a continuación en Bélgica (exceptuando zonas de habla alemana), España, Irlanda, Italia, Austria, Suiza, Portugal y Eslovenia, pero en todos estos países existen sistemas compensatorios de becas u otro tipo de ayudas.

A partir 1999 la propuesta ha sido realizar un incremento sustancial del precio de las matrículas en todos los países de la Unión.

Tabla 2. Tasas de inscripción en euros y matriculación Europeos y Estados Unidos

(2002- 2004)

País Mínimo Máximo

230

Page 231: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Austria 853

Bélgica (francés) 658

Bélgica (flamenco) 540

Dinamarca No se paga

Finlandia No se paga

Islandia No se paga

Noruega No se paga

Eslovenia 145

Estonia 1.485 2.970

España 668 935

Francia 156 462

Irlanda 601

Letonia 724 7.559

Lituania 798 7.023

Hungría 351

Holanda 1.363

Italia 983

Polonia 885 1.799

Portugal 868

Reino Unido* 1.622

231

Page 232: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

EEUU** 3.675 4.698

Fuente: Pello Salaburu Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

Como se puede observar en la tabla 2 el peso específico de la financiación en Italia,

España, Bélgica y Portugal depende de la universidad en la que realizan sus estudios

(sobre todo en Italia), y de la carrera elegida (sobre todo en España). El esfuerzo es

también muy grande en Estonia, Lituania y Polonia, mientras que en Francia, y sobre

todo en Alemania, ese esfuerzo es mínimo. Es de destacar que en Dinamarca,

Finlandia, Islandia y Noruega no se asume ningún costo económico por parte de los

estudiantes. Adicionalmente existen otros elementos a destacar en la educación

Europea.

En un el estudio planteado por la Asociación de las Universidades Europeas se afirma

que la universidad europea registra una demanda creciente y diversificada, expresada

en auténticas transformaciones estructurales. Adicionalmente, como ya se dijo, hoy se

realizan grandes esfuerzos por producir una transformación mas profunda. Quizás los

avances más significativos tienen que ver con: (uno) la adaptación de las diferentes

tecnologías de la información y comunicación en la universidad; (dos) la actualización

de los currículos y el mejoramiento de procesos de acreditación, como paso esencial

para la obtención de la calidad, y (tres) la destinación de presupuestos para el

desarrollo de investigaciones en dos direcciones, por un lado como investigación

propiamente dicha y por el otro como investigación formativa, en ambos casos se

observa una perspectiva de alianzas estratégicas con el medio empresarial.

Los cambios operados en el contexto de la docencia universitaria en Europa han sido espectaculares en los últimos años. Estos cambios han afectado, fundamentalmente, dos dimensiones: la demanda de la educación superior

232

Page 233: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

y su financiación. Y la evaluación seguida de estas dos dimensiones ha tenido una innegable influencia no sólo sobre la definición de las funciones económicas, sociales, políticas y culturales que debe desarrollar la educación superior sino, también por ende, sobre las condiciones políticas e institucionales bajo las que la universidades deben contribuir a que se consigan. (OECD. 2004:18)

El crecimiento del número de estudiantes universitarios en el conjunto de la Unión

Europea ha sido significativo, pues el numero total de estudiantes ha pasado de ser 8,8

millones en el año 1990 a 12,82 millones en el 2001, es decir, un aumento del orden

del 40% en tan sólo 10 años; igualmente varían las expectativas del estudiante y la

misma estructura de la demografía europea. Además, se registra la aparición de

nuevas formas de trabajo y de organización empresarial que hacen desvanecer las

fronteras habituales entre el mundo de la universidad, el de la industria, el de la

investigación y el del trabajo. No es extraño que las nuevas demandas sean de estudios

a tiempo parcial, en que el estudiante puede seguir el estudio paralelamente a su

actividad profesional, pues ambos se complementan.

3.3.7. Fortalezas de los sistemas universitarios de algunos países de Europa

La educación superior europea, tanto de los países de régimen centralista como de los

federados, está siguiendo un proceso de consolidación y desarrollo que tiende a la

formación de un sistema continental. Evidentemente, cada uno de sus ciclos o niveles

son partes de un todo dispuesto a formar y proyectar a sus jóvenes.

Dentro de este proceso de consolidación, se han puesto en marcha diversos programas

destinados a favorecer la movilidad de los estudiantes europeos, brindándoles apoyo

por medio de becas y financiación. De lo anterior se desprende que para los países

europeos resulta de vital importancia trabajar por una comunidad de ciudadanos que,

de un lado, posibilite la movilidad estudiantil entre sus países y, del otro, permita la

233

Page 234: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

integración del conocimiento y la apropiación de nuevas culturas y procesos

cognitivos.

Las particularidades de cada programa de las diferentes universidades, buscando que

sean homologables en el mismo país o en otros países de la Unión, están pensadas

para incentivar la integración y el desarrollo de alianzas estratégicas, pues estos

acuerdos son la base para desarrollar actividades académicas conjuntas tanto en el

nivel institucional como en el del estudiantado.

Simultáneamente con lo anterior, las universidades europeas vienen desarrollando

tres tipos de actividades de gran importancia para su desarrollo: (uno) la integración

entre la universidad y la empresa a través de programas como fue el COMETT, (dos) la

conformación de un cuerpo profesoral comunitario —que es una fortaleza muy grande

por su capacidad multiplicadora, no sólo con estudiantes sino también con los centros

de enseñanza y con nuevos espacios de investigación— y (tres) la colaboración entre

programas, universidades y estudiantes para la planificación y desarrollo de métodos,

material didáctico y, en especial, para la construcción de planes comunes de estudio y

currículos para algunas profesiones.

La universidad europea viene actuando según los acuerdos de Bolonia, que se han

constituido en el eje directriz para los cambios y las reformas que se requieren para

construir una universidad acorde con las exigencias de la sociedad actual. Para esto

está siguiendo un proceso de transformación orientado a la mejora de la calidad de las

instituciones de educación superior, que implica el desarrollo de la evaluación y la

acreditación. Estos procesos a su vez encierran un variado conjunto de requerimientos

a seguir. A este respecto, vale la pena aclarar que el control de la universidad además

234

Page 235: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de ser interno, es esencialmente externo. Sin embargo, tanto la Declaración de Bolonia

como los diferentes estudios y proyectos que se están llevando a cabo son enfáticos en

darle preponderancia a la autonomía como factor indispensable para lograr la calidad

universitaria.

3.3.8. Conclusiones sobre los sistemas de educación superior de algunos países

europeos

1 Cada uno de los países de la Unión Europea ha desarrollado un sólido sistema

de educación superior. Aunque es de aclarar que los sistemas universitarios

están sometidos a una profunda transformación en los últimos años.

2 Las políticas educativas de integración, desarrollo y cooperación por una

Europa unida son la esencia del proceso de avance y proyección hacia el futuro.

3 Cada país de Europa ha logrado acuñar un concepto integral de la educación

superior, con el propósito de lograr un ciudadano proyectado hacia el futuro,

en pleno desarrollo y comprometido con su sociedad. Es pertinente aclarar que

la educación superior abarca diversas modalidades de enseñanza superior

entre los que se encuentra la universidad, aunque por prioridades de este

trabajo sólo nos hemos centrado en la universidad.

4 Los conceptos de unidad, solidaridad, cooperación y apoyo mutuo han

permitido desarrollar las bases para fundamentar una Europa comunitaria.

5 Los convenios y los acuerdos auspiciados por la Unión Europea son las bases

para generar una movilidad estudiantil y, a la postre, abrir paso al ciudadano

comunitario.

235

Page 236: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3.4. Sistemas educativos universitarios latinoamericanos

Distantes y ajenos a lo que ocurría al otro lado del océano, antes de la llegada de

Cristóbal Colón, las culturas indígenas de América construían sus propios conceptos de

armonía, belleza y, desde luego, sabiduría. Así, Mayas, Incas, Aztecas y Chibchas, entre

otros, paralelamente con Europa tejían su propia historia, diseñaban sus matemáticas,

su astronomía, sus calendarios y su medicina. Sin embargo, después del

Descubrimiento, Latinoamérica es concebida como un continente nuevo.

Hijos de una hispanidad creada por la fuerza de los hechos, la cultura latinoamericana

tiene como base una raza mestiza que aún trata de encontrar las raíces indígenas

desdibujadas por la Conquista. Mucho tiempo ha pasado desde que la Independencia

marcó una ruptura con el poder colonizador; sin embargo, todavía hoy está sometida a

la encrucijada de una dependencia económica que la asfixia y trata de arrebatarle su

identidad, discrecionalidad y potencia de ser.

Los países latinoamericanos, por sus deudas externas, sus economías dependientes y

su condición de naciones en vía de desarrollo, se ven obligados a asumir unos modelos

y procesos que no se corresponden con sus raíces y sus necesidades. De la misma

manera que en lo económico y lo cultural, sucede en los procesos universitarios. Así, la

universidad latinoamericana surge por disposición de la Corona española y bajo la

dirección de la Iglesia Católica. Este predominio religioso hace que desde sus inicios la

educación superior tenga un carácter confesional, con una enseñanza de corte

escolástico, compartiendo esta característica con toda la universidad medieval.

236

Page 237: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Aunque el predominio religioso ha sido una de las características de la educación

latinoamericana, en su desarrollo se pueden observar varios momentos que es

conveniente tener en cuenta.

3.4.1. Evolución académica

La universidad latinoamericana, a pesar de tener un desarrollo propio en cada país,

posee unas características similares, por lo que unificarlas permite dar una visión de

conjunto que facilita el estudio prospectivo de sus procesos.

La evolución que se reseñará para la universidad latinoamericana está relacionada con

sus respectivos períodos históricos, ya que la evolución de la universidad está

conectada con los hechos políticos y sociales más destacados de su historia. Es

importante resaltar que aunque existe un marco común, éste no es homogéneo, por lo

que sólo se señalarán aquellas características que pueden aplicarse a toda la región sin

generar problemas interpretativos.

Durante el período colonial, la universidad tiene como centro tres facultades, Derecho,

Teología y Ciencias Naturales, con sus respectivos agentes y funciones. Sus perfiles se

relacionan con las ideologías de los centros de poder intelectual, es decir, con el

pensamiento de las órdenes religiosas y del gobierno.

En la época revolucionaria e independentista existió una adopción pragmática de ideas

foráneas que formaron parte de la ideología dominante. La adopción de modelos

extranjeros como el Benthamismo y el Romanticismo en las primeras décadas después

de la Independencia generó cambios en el sistema educativo. Sin embargo, el

movimiento que más influyó en la educación fue el positivismo, que se adoptó hacia

1860, momento que coincide con la época de organización o reorganización de las

237

Page 238: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

universidades latinoamericanas y con la expansión de la burguesía académica y

profesional europea.

El positivismo proveyó modelos de profesores y de profesionales, sobre todo, en

países con una fuerte inmigración europea. Esta etapa (independencia) es la de las

influencias regionales que se dan en la interconexión de las universidades de las

diferentes regiones.

El periodo que corresponde a la época de la modernización tiene muchos puntos

comunes en los diferentes países: las naciones se comprometen con una ideología

progresista y cientificista, aparece una relación muy fuerte entre la universidad y el

profesionalismo, y se desarrollan lazos entre la política y la economía.

En este periodo aparecen, por un lado, profesiones emergentes, que empiezan a tener

incidencia política a partir de su esfuerzo por ganar espacios sociales y, por otro,

posiciones conservadoras que se resisten al cambio. La antigua elite y las órdenes

religiosas se oponen tanto a la creación de nuevas profesiones como al desarrollo de

un pensamiento autónomo. Este grupo actúa de manera similar a lo largo de todo el

continente.

Como consecuencia de lo anterior se derivaron diversos movimientos liberalizadores,

de los cuales forma parte el de los estudiantes. Dicho movimiento estudiantil, también,

presenta rasgos comunes en toda la región.

Desde ese punto de vista, la reforma universitaria latinoamericana de principios del

siglo XX puede ser observada de dos formas: (uno) como el paso de una universidad de

elite a una universidad de masas, y (dos) como el desplazamiento de los centros de

poder sociopolítico a las regiones.

238

Page 239: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La fundación de universidades regionales buscó la democratización social del saber y, a

la vez, paradójicamente, dio inicio a la especialización de los profesionales que, poco a

poco, conformarían otra elite académica vinculada a los nuevos modelos de

excelencia. Dicha elite se formó con los hijos de la mal llamada clase política y militar

de los diferentes países. Durante todo este periodo la consigna fue la modernización.

En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un proceso que se podría denominar la

normalización de la actividad académica. Ésta tiene como eje la aceptación de los

cánones de rendimiento propios de los países avanzados. La nueva adopción de los

estándares extranjeros produjo un conjunto de problemas que en la década de los

sesenta llevaron a toda Latinoamérica, en bloque, a una serie de minicrisis de

adecuación, a una búsqueda de la identidad y a la conformación de perfiles regionales

y locales.

La universidad latinoamericana que se soñó, se propuso, se intentó y, en parte, se

logró en los años sesenta (60) ya no existe. Los movimientos en América Latina no

fueron lo suficientemente maduros para llevar a cabo una acción organizada, de mayor

alcance y durabilidad. Estos no realizaron alianzas estratégicas que permitieran

consolidar los nuevos procesos y por lo tanto no tuvieron los alcances del de Mayo del

68. Además, las presiones políticas en América Latina actuaron con mucha fuerza para

no dejar prosperar estos movimientos.

Durante el siglo XX, la universidad latinoamericana ha estado sometida a diversos tipos

de presión. En cada país la clase política ejerce el control y reacciona con fuerza para

impedir que logre tener éxito cualquier propuesta que no esté dentro de su marco

239

Page 240: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

político. Esta misma presión es ejercida externamente (a los países latinoamericanos)

por los poderes económicos de los países del norte.

Simultáneamente con este proceso, en las universidades de Latinoamérica se da un

cambio generacional. Por un lado, una nueva generación de académicos formados en

el exterior llega con nuevas visones tanto del conocimiento como de los procesos

académicos e intelectuales. Este grupo presiona para conseguir la creación de

institutos científicos, mayor financiación para la investigación y el trabajo de tiempo

completo en universidades tradicionales. Por otro lado, la universidad abre sus puertas

a las capas medias de la sociedad. Al respecto:

Menos conspicuo; pero probablemente más fundamental en sus consecuencias, fue el gran número de mujeres, de personas mayores y pobres, que comenzaron a inundar las universidades, hasta entonces instituciones principalmente de hombres y de elite, para jóvenes privilegiados (Balón. 1993: 25,26)

La incorporación de la mujer y de las capas medias e incluso de los sectores con menos

recursos de la población latinoamericana produjo tres grandes consecuencias: (uno) un

acelerado crecimiento de las universidades, (dos) la creación de muchos institutos de

educación superior y (tres) la configuración de una nueva condición del profesor

universitario, quien de trabajar por horas pasa a hacerlo a tiempo completo. Este

cambio en la forma de trabajo docente permitió a los profesores desarrollar labores de

investigación y cualificar las condiciones de su participación en la vida académica y

científica.

La universidad latinoamericana está determinada por problemas centrales, como la

disminución de los recursos destinados a financiar la universidad pública, el

fortalecimiento de la privada y las exigencias por elevar la calidad de la educación.

240

Page 241: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En este momento, la universidad latinoamericana se ve presionada por las nuevas

exigencias mundiales que consisten en asegurar su calidad y dar respuesta a las

necesidades sociales y culturales de cada país. Al respecto vale la pena preguntarse si

la calidad en cada sistema educativo va o debe ir encaminada a atender sus problemas

estructurales, muchas veces diagnosticados y analizados, o, por el contrario, sólo se

busca que responda a los cánones de calidad concebidos mundialmente, es decir, a

analizar y comprender su propia condición de países “en vías de desarrollo”.

Frente a esto, es importante entender que el concepto de calidad y su aplicabilidad en

los diferentes bloques continentales no puede ser igual, ya que configurar un modelo

de desarrollo propio, seguramente no tiene la misma importancia para los países en

vías de desarrollo que para los desarrollados, pues sus realidades y la disponibilidad de

recursos para la educación son indiscutiblemente diferentes. Sin embargo, aunque las

diferencias son evidentes, el sistema educativo latinoamericano se enfrenta a una

nueva reforma, cuya:

…principal diferencia entre ahora y lo ocurrido antes tal vez sea que en el pasado la reforma de la universidad era una reivindicación que venía de adentro, de los alumnos, de ciertos segmentos más activos de educación más moderna, de los profesores que veían en la universidad un elemento más de un régimen político y social injusto e ineficiente a ser transformado. La reforma de la universidad sería sobre todo una gran batalla política que marcaría el inicio de una transformación que llegaría, eventualmente, a toda la sociedad. El cuadro hoy en día es totalmente distinto. La bandera de la reforma universitaria pasó a manos de gobiernos, dirigentes universitarios, administradores, técnicos de agencias de financiamiento, instituciones internacionales y grupos relativamente reducidos de profesores e investigadores que ya no pueden contar con la fuerza de los movimientos colectivos para apoyar sus ideas y proyectos. Para los sectores sociales que hoy dependen de las universidades para sobrevivir —profesores, funcionarios, propietarios de escuelas privadas, alumnos— la situación actual está lejos de ser satisfactoria; sin embargo los intentos de reforma y racionalización que vienen de afuera y de arriba son percibidos sobre todo como amenazas a lo ya conquistado. (Schwartzman. 1996: 135)

241

Page 242: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El anterior movimiento de reforma universitaria no sólo fue una revolución dentro de

los claustros, sino uno de los cuestionamientos más significativos al orden establecido.

Por ello, los logros de los movimientos reformistas o revolucionarios fueron más de

una vez suprimidos violentamente por medio de reformas "contrarrevolucionarias" de

las que formaron parte las dictaduras militares que durante los años setenta

inundaron el Cono Sur.

Durante la democratización de los años ochenta se vivió, en más de un caso, un

proceso de restauración de la universidad cogobernada y relativamente autónoma. Sin

embargo, hoy sigue siendo una aspiración de las diversas instancias la reafirmación de

los postulados básicos de la reforma, la autonomía y el cogobierno. Al respecto:

El tipo de reformas que componen la pauta emergente de cambio en América Latina, y que son necesarias para superar la actual situación de crisis en que se encuentra la educación superior de la región, pertenecen a la clase de las reformas más comprensivas, que afectan al conjunto del sistema y a sus relaciones con el gobierno y la sociedad; se caracterizan por su amplitud funcional, en la medida en que una vez puestas en curso tienen repercusión en todas las áreas de la actividad institucional; y son de la máxima profundidad, pues buscan introducir valores y prácticas de gestión y financiamiento universitario, e incluso de concepción, y organización de las relaciones entre la autonomía institucional y el control público que se apartan radicalmente de los valores y prácticas que han predominado en los sistemas durante el presente siglo. (CEDES. 1994: 47)

Hoy, los sistemas de educación superior, especialmente en el sector público, se ven

convocados a una nueva reforma que llama a priorizar una educación de calidad y a

estar en permanente renovación. Para esto deben existir diversas instituciones de

calidad que respondan a las necesidades del país. En este sentido, es urgente

establecer mecanismos que regulen la calidad académica de las instituciones:

La perspectiva modernizadora se ha preocupado poco por impulsar la generación endógena de conocimientos. Ahora bien, los países necesitan preocuparse por el desarrollo de sus universidades más complejas que, siendo unas pocas, sin embargo, concentran en la mayoría de los países

242

Page 243: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

una significativa proporción de la capacidad de investigación científica y tecnológica nacional y son las únicas en condiciones de formar investigadores a nivel de programas de doctorado. (CEDES. 1994: 50)

En definitiva, el conjunto de modificaciones que se presentan como "perspectiva

modernizadora" constituyen en realidad un paso, una respuesta, a las exigencias y los

parámetros mundiales en cuanto los estándares de calidad y de evaluación de la

misma se refieren. La preocupación por la calidad de la educación superior en América

Latina es un fenómeno relativamente nuevo, aunque los problemas al respecto no lo

son. En la década de los noventa escribía Manuel Castells:

Dado que la masiva inversión extranjera, tanto financiera como en activos físicos, es una parte esencial del nuevo dinamismo económico de Argentina, Perú, Bolivia, México y, en alguna medida, Brasil, podríamos estar observando un incremento artificial de la riqueza de estas economías al denominar inversión a lo que es básicamente una transferencia de propiedad de activos existentes, particularmente con la privatización de empresas públicas en sectores estratégicos. Así, la nueva prosperidad de la región podría ser en parte un espejismo financiero, sujeta a la reversión de flujos de capital que escrutan sin descanso el planeta buscando rentabilidad de corto plazo y posicionarse en sectores estratégicos (como el de las telecomunicaciones). La competitividad de economías orientadas a la exportación, incluyendo a Brasil, está restringida por la brecha tecnológica de la cual América Latina todavía no se ha librado. Más aún, la devastación social y ambiental resultante de las políticas inspiradas por el FMI de los años ochenta no han sido revertidas por un nuevo modelo de crecimiento económico que le dé a algún otro criterio preeminencia por encima de la austeridad fiscal y la competitividad externa. Así, la extendida pobreza reduce el potencial de los mercados internos, forzando a las economías a sobrevivir en la competencia global recortando costos en materia salarial, de seguridad social y de protección ambiental. (1996: 131)

La nueva crisis refleja las formas de acción de diversos factores, en los que se incluyen

la brecha tecnológica, a la que se refiere Castells, y la brecha educativa presente en

América Latina.

Un revelador documento de la CEPAL (1997) señala que el crecimiento

latinoamericano de la década de los noventa parece tener como base el flujo de

fondos externos, el consumo, el uso de recursos naturales, las restricciones salariales y

243

Page 244: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

la deficiente atención a la problemática social o ecológica, y no la conformación de

economías exportadoras sistémicas o estructuralmente competitivas. También calificó

de "competitividad espuria" la practicada en el continente durante la "década pérdida"

(los ochentas); y afirma que no es evidente que la tónica de los noventa haya sido

completamente distinta.

En las últimas décadas se observan en el continente una serie de cambios que van

acompasados con las reformas educativas que se registran, estos son:

1 Cambios internos en las universidades: reestructuraciones que llevan a tener

más estudiantes y menos recursos en el panorama educativo de América

Latina. Lo cual aparece como un fenómeno o una constante que origina tanto

una crisis de crecimiento como un agotamiento de los recursos financieros

disponibles para la educación superior en la región.

2 Reducción de recursos financieros: afecta, en primer lugar, a los proyectos de

crecimiento y a las mejoras de la calidad de las instituciones, y en segundo

lugar a los gastos en equipos de laboratorio, bibliotecas, manutención y

recuperación de edificios. En resumen, todo lo que no toca directamente a los

sueldos de profesores y funcionarios que, generalmente, son afectados en un

tercer momento. El resultado es una baja general de la calidad de la educación

superior.

3 Cambios externos como la globalización y la sociedad de la información entre

otros: este es un tercer factor potencial de cambio que provoca la pérdida

progresiva del valor de mercado de los diplomas universitarios y la creciente

valorización económica del conocimiento como tal.

244

Page 245: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

A medida que la economía de la región se moderniza, empieza a surgir una nueva

demanda, de un talento humano capaz de asumir tareas técnicas, administrativas,

profesionales e incluso científicas, es decir, la necesidad de profesionales idóneos y

competentes.

Esta crisis se agudiza por la escasa disposición de recursos públicos y por los cambios

en la economía, que impiden a los nuevos profesionales jugar un papel significativo en

un proceso de transformación y modernización social. Así, uno y otro factor, interno y

externo, engloban un gran problema que toca diversas esferas: políticas, económicas y,

desde luego, sociales.

El sector privado está cada vez más implicado en la educación de los países.

Latinoamericanos. Este proceso creciente se materializa en tres formas: la provisión

directa de servicios educativos, la gestión de centros públicos y el apoyo a programas

concretos de reforma educativa. Esto se refleja en la aparición de nuevas

universidades con matrículas altamente onerosas y con una clara orientación elitista.

Así:

Dentro del sistema educativo, la educación superior es el nivel donde la participación privada tiene una presencia mayor. Sin embargo la tendencia también está afectando a los niveles educativos cuyo carácter público se consideraba (de forma todavía más evidente que en el nivel universitario) más incuestionable, aquellos niveles en los que los ya de por sí insostenibles argumentos acerca de la naturaleza de bien privado de la educación superior se vuelven del todo inverosímiles: en países como Argentina y Colombia, casi el 20% de los estudiantes de enseñanza primaria y más del 20% de los de secundaria están matriculados en centros privados. (World. 1998: 12)

El proceso de privatización de la educación universitaria en América Latina es creciente

y preocupante, pues los supuestos que se manejan son: que la educación debe ser

costeada por los que tienen recursos y por lo tanto es prioritariamente para este

245

Page 246: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

segmento de la población y (dos) que la formación superior tiene un carácter

excluyente. Es claro que no es posible lograr calidad en la universidad sin recursos, lo

preocupante es saber que a la vez se reducen considerablemente los presupuestos

para la universidad pública. Debido a lo anterior es válido afirmar que:

El incremento en la tasa de estudiantes universitarios matriculados en centros privados ha sido en América Latina mayor que en ninguna otra parte del mundo. Con la excepción de Argentina (que ya partía de un nivel muy importante), Bolivia, Cuba y Uruguay, la proporción de estudiantes matriculados en estos centros se ha doblado en los últimos quince años. Este crecimiento ha sido especialmente acusado en países como República Dominicana, Salvador, Paraguay y Venezuela. En 1.998, los países en que una mayor proporción de universitarios estaban matriculados en centros privados eran República Dominicana (73%), El Salvador (71%), Colombia (65%), y Brasil y Chile (63%) También hay que tener en cuenta que en algunos países, como Chile, la educación universitaria privada recibe una parte importante de fondos públicos. (World. 1998: 17)

Otra vía que el sector privado ha encontrado para obtener rentabilidad de la

educación superior es la figura del crédito a los estudiantes. Esta es una de las

modalidades que tienen las instituciones privadas para, por un lado, disminuir la

deserción por motivos económicos y por el otro obtener ganancias de los estudiantes,

ya que ellos se ven obligados a adquirirlos si quieren culminar sus estudios

profesionales.

La cita que aparece a continuación ilustra cómo ha sido el comportamiento de los

gastos de investigación en diversas posiciones continentales:

Los gastos por habitante- dólar para investigación y desarrollo llegan en América Latina a 10, en la OCDE a 448, en Asia a 23 Los gastos en investigación y desarrollo sobre el porcentual del PIB repiten aquella tendencia: para América Latina es de 0.5%; 2.5% para la OCDE; 1.4% para los países de Asia, y 1.0% para los países del sur de Europa. Lo mismo puede decirse sobre el número de graduados por 100.000 habitantes y respecto de la relación entre ingenieros y científicos con relación al número de habitantes. (Mollis y Krotsch. 2006: 70)

246

Page 247: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En este sentido los siguientes datos son ilustrativos: instituciones universitarias

públicas 319, privadas 493, tasa bruta de escolarización terciaria para el 2000, 19,0%

en sur América. En todo el continente se observa la creación indiscriminada de

universidades privadas, con una fuerte heterogeneidad en los niveles de calidad en la

educación superior.

A la par de esta realidad de la universidad latinoamericana, se realizan grandes

esfuerzos por asimilar los nuevos retos que se plantean para la educación universitaria

(los mismos que tiene Europa), como la evaluación, la acreditación y la conquista de la

calidad en las universidades. Por tal razón se desarrollan importantes procesos de

cooperación entre los países. Este proceso se da en dos direcciones: de un lado, se

desarrollan actividades organizativas de cooperación entre los países

latinoamericanos, por segmentos del continente como la MERCOSUR o la C.A.N. así

como el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y, de otro lado,

acuerdos de cooperación con Europa.

Los proyectos de cooperación intercontinental son de gran importancia para América

Latina, ya que estos países se ven abocados a tomar como punto de referencia la

declaración de Bolonia, a pesar de ser diseñada para Europa, pues se ha convertido en

un punto de referencia obligado para el resto del mundo. Por eso es importante

resaltar que estos acuerdos les dan la oportunidad de aprovechar la experiencia

desarrollada y los procesos gestionados en el antiguo continente.

Como la Declaración de Bolonia ya fue reseñada, en este epígrafe sólo atenderemos a

los nuevos proyectos que para América latina se plantean, que son el proyecto ALFA

para América Latina y el proyecto 6x4, como proyecto de evaluación de programas

247

Page 248: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

para medir las competencias, que se reseñan mas adelante al final de este capítulo, a

continuación se abordará la educación universitaria en algunos países de América

latina.

3.4.2. Educación universitaria en algunos países de América Latina

A continuación se presentan algunos ejemplos de lo que ha sido la educación superior

en América Latina. Para esto se escogieron países del sur y del centro de América que

tuvieran procesos educativos distintos, pues se trata de ofrecer una visión panorámica

que permita comprender la totalidad del conjunto seleccionado.

En este apartado se presenta una breve reseña del sistema de educación superior, la

evolución y los cambios significativos que han tenido lugar en Colombia, Chile, Costa

Rica, Cuba y Panamá. Como es imposible abarcar la realidad de los sistemas educativos

de toda la región, se tomaron como criterios de selección su carácter disímil en cuanto

a su sistema educativo, la ubicación y las posibilidades de desarrollo.

Es importante resaltar que se trató de seleccionar por lo menos dos países

centroamericanos y dos sudamericanos. Unos fueron elegidos por su alto desarrollo,

por sus contradicciones políticas y por el carácter acelerado de la privatización de la

educación universitaria, los otros para presentar un contraste, pues son países donde

la educación universitaria es pública y financiada esencialmente por el Estado, como es

el caso de Cuba y Costa Rica.

3.4.2.1. Educación universitaria en Colombia

La educación superior en Colombia ha experimentado un notable proceso de cambio y

transformación, que ha afectado especialmente a su cobertura. En este sentido, es

importante destacar que mientras en la década de los setenta tuvo lugar una amplia

248

Page 249: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

cobertura e incluso un crecimiento sostenido, en los ochenta este proceso se invirtió,

pues no sólo no se mantuvo, sino que, por el contrario, decreció hasta tal punto que la

matriculación universitaria quedó por debajo del nivel general de América Latina. Al

respecto:

En 1970 estaban matriculados 83.239 alumnos en instituciones de educación superior, ese número se había duplicado con creces en 1975, llegaba a 391.490 en 1985 y a 673.353 en el primer periodo lectivo de 1996. El acelerado crecimiento de la matrícula, que tuvo lugar a partir de los años sesenta, ha cedido, para situarse en una tasa anual promedio de unos 5.7% en el quinquenio 1991-1996, tasa que sigue estando muy por encima de la del crecimiento de la población. En todo caso, no obstante los avances registrados, la cobertura en educación superior continúa siendo baja en Colombia: aproximadamente el 13% del grupo etario [población] correspondiente al nivel terciario, es decir, por debajo el promedio para América Latina y del Caribe (17.7%). Es posible que en 1998, con una población estudiantil aproximada a los 750.000, la cobertura sobrepase el 15%. (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [ICFES]. 2005:13)

En la distribución de la población estudiantil de las instituciones de educación superior

se observa que es mayor la vinculación de estudiantes a las universidades que a los

institutos tecnológicos. En Colombia los institutos tecnológicos no han tenido tanta

importancia y acogida como las universidades. Ello permite afirmar que los jóvenes,

una vez terminada la educación secundaria, prefieren inscribirse en la universidad. Al

respecto:

En 1996 la matrícula se distribuía en: un 69.7% en universidades, un 18.4% en instituciones universitarias, un 8.1% en instituciones tecnológicas y un 3.8% en instituciones técnicas profesionales. El reparto de las 266 instituciones existentes en 1996 era el siguiente: universidades, el 34.6%; instituciones universitarias, el 24.1%; instituciones tecnológicas, el 21.8%, en instituciones técnicas el 19.5%. Al comparar esta distribución con la del número de estudiantes, según el carácter académico de la institución, se evidencia que los tamaños promedio de los distintos tipos de instituciones son muy diferentes, siendo el promedio de la población estudiantil mucho mayor en universidades e instituciones universitarias que en instituciones técnicas o tecnológicas. En el conjunto de la educación superior

249

Page 250: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

colombiana, la institución promedio tiene sólo unos 2.600 estudiantes (Ponencia. 1999: 17)

La modalidad en que más se destaca la presencia del estudiantado es el pregrado, que

según los datos del ICFES tiene el 93.6% del total de la población estudiantil, mientras

que sólo 6.4% estudian un postgrado. Igualmente, es significativo resaltar el acelerado

proceso de privatización de la educación superior en Colombia, pues a pesar de que en

la década de los setenta (70) el peso fundamental de la educación superior estaba

representado en la educación pública, en los últimos años ha cambiado

considerablemente el panorama. Así:

En 1996, aproximadamente el 68% de los estudiantes estaba matriculado en instituciones privadas, cuyo número también excedía ampliamente el de las de origen oficial (185 vs. 81, en 1996). Información preliminar disponible indica que hoy en nuestro país la proporción de estudiantes en entidades privadas debe exceder ampliamente el 70% del total… (ICFES: 1996. 15)

En cuanto a los programas, según el ICFES, en 1994 estaban registrados ante esa

entidad 2.265 programas de pregrado y 837 de postgrado, y, según datos preliminares

de la misma entidad, en 1998 se llega a 6.438 (3.789 de pregrado y 2649 de

postgrado). Estas cifras han llamado la atención, según señalan varios analistas,

dirigentes y administradores, porque el crecimiento de programas no corresponde a

una política clara, que adapte una correlación de desarrollo de la infraestructura

académica de las universidades. Frente a esto es importante destacar que:

El desbordamiento del número de programas de pregrado y de especialización, sin que haya habido una expansión correlativa de la capacidad académica global del sistema o de los recursos docentes de las instituciones individualmente consideradas, y, por supuesto, sin que haya mediado un mínimo de planificación, plantea grandes cuestionamientos. […] Por un lado, la calidad promedio de la educación superior, lejos de mejorar, está disminuyendo. Por el otro, cada vez se acentúan más los problemas de pertinencia de la educación superior colombiana. Por estas y por otras varias razones, se puede concluir que ha hecho crisis la capacidad de regulación que se deriva de la Ley 30 de 1992, que en muchos casos no

250

Page 251: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

se están cumpliendo los objetivos de la educación superior trazados en esa Ley, que la autonomía de las instituciones ha sido mal utilizada por muchas, y que se debe revisar el concepto de que la simple autorregulación es suficiente para el control social de este servicio público. (Cabal. 2003: 12).

La crisis que se observa ha sido objeto de diversos debates por parte de la comunidad

académica. En ellos se plantearon la urgencia de una reforma educativa que diera

respuesta a fenómenos como la privatización, el aumento desmesurado de programas

y la necesidad de que estos respondan más a las necesidades y particularidades

colombianas.

En dichos debates también se planteó que uno de los factores que más ha afectado a

la consolidación del proceso ha sido la falta de un sistema de educación superior.

Antes de los ochenta (80) no se pensaba en estructurar un sistema educativo para las

universidades. Las políticas para la educación universitaria resultaban partes sueltas y

no constituían un todo consolidado. Al respecto:

Las cifras son dramáticas. Según el Instituto Colombiano de Educación Superior (ICFES) en 1994 estaban registrados ante esa entidad 2265 programas de pregrado y 837 de posgrado, en 1996 las cifras eran 2619de pregrado y 1193 de postgrado, y según datos preliminares, 1998, se llega a 6438, 3789 de pregrado y 2649 de postgrado” (ICFES. 2001: 32.)

Como se puede ver, ha habido un crecimiento desmesurado de programas de

pregrado, en muchos casos sin que ellos obedezcan a claros propósitos y/o

necesidades de la región o del país, por lo tanto en algunas profesiones se presenta

saturación de profesionales, en cambio otras registran una escasez notoria, en especial

para abordar inmensas problemáticas en las regiones mas apartadas del país.

A partir de las reformas de la década de los ochenta (80) se pretende darle una

estructura al sistema educativo nacional y se determinan las bases de lo que hoy viene

a entenderse como educación superior. Hay que hacer notar que la universidad,

251

Page 252: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

después de la ley 30 de 1992, ha sufrido grandes cambios, quizás uno de los mas

significativos es que los programas debían lograr un registro calificado (condiciones

mínimas para el funcionamiento) para garantizar su permanencia; ello ha llevado en

gran parte a solucionar el problema de las “universidades de garaje”, las cuales no

brindan una educación con calidad, y se vieron obligadas a mejorar o a desaparecer.

“Como resultado de la reglamentación de la Constitución de 1991, aparece la Ley de la Educación Superior - Ley 30 de 1992 – y con ella la formulación de elementos y organismos constituyentes de un sistema encargado de fomentar y juzgar la calidad de los programas y de las instituciones de Educación Superior de Colombia. En cumplimiento de esta Ley 30 de 1992, se crea el Consejo Nacional de Acreditación CNA de Colombia. Sobre este aspecto bien vale la pena destacar los trabajos realizados por la Misión para la Modernización de la Universidad Pública y sus estudios de base, La Misión Educación, Ciencia y Desarrollo y su informe: Colombia al Filo de la Oportunidad; la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Superior, Hacia una Agenda de transformación de la Educación Superior: Planteamientos y Recomendaciones; el Seminario Nacional Teoría y Praxis de la Gestión de Instituciones de Educación Superior; la síntesis de los materiales de trabajo del proceso de la Movilización Social por la Educación Superior: Bases para una Política de Estado en Materia de Educación Superior y las Conclusiones del Congreso: Educación Superior, Desafío Global y Respuesta Nacional (Giraldo. 2007:1)

Adicionalmente, con el proceso de evaluación de calidad para los programas

universitarios y el desarrollo de la acreditación de máxima calidad las condiciones han

permitido un cambio sustancial (de este aspecto se hablará más adelante, cuando se

planteen las particularidades de obtención de la calidad y la acreditación del modelo

colombiano). Sin embargo, es de destacar que a la fecha de diciembre del 2007 se

encuentran registrados ante el ICFES un total de 1225 programas de los cuales 422 se

encuentran en proceso de acreditación, 111 no han sido acreditados y 692 están

acreditados, distribuidos de la siguiente forma: 365 son públicos (correspondiendo al

51%) y 337 son privados (corresponde al 49%).

252

Page 253: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

A partir de las reformas de la década de los ochenta se pretende darle una estructura

al sistema educativo nacional y se determinan las bases de lo que hoy viene a

entenderse como educación superior (de este aspecto se hablará más adelante,

cuando se planteen las particularidades de obtención de la calidad y la acreditación del

modelo colombiano).

3.4.2.2. Situación de la educación universitaria en Chile

Sin duda el caso chileno presenta importantes particularidades en cuanto al momento

y la aplicación de las reformas universitarias. Esto se explica porque la dictadura militar

hizo posible la aplicación de estas medidas de forma rápida y profunda.

En los últimos años de la década del setenta (70) el gobierno militar chileno recortó

drásticamente el gasto público por estudiante universitario. Dicho recorte implicó la

adopción de una serie de medidas orientadas a transformar la financiación y la

estructura de la universidad chilena. Las medidas acabaron, entre otras cosas, con la

tradición chilena de proveer de enseñanza superior pública y gratuita a todos los

estudiantes con cualificación suficiente para acceder a ella.

A comienzos de los años ochenta (80) el gobierno militar emprendió otras medidas.

Entre ellas: (uno) la diversificación y estratificación del sistema universitario en

distintos niveles (universidades, institutos profesionales y centros de preparación

técnica); (dos) se impone la obligación a todas las instituciones públicas de educación

superior (que contaban con relativa autonomía) de imponer tasas a los estudiantes;

(tres) se limita la “autonomía política” que hasta entonces tenían las instituciones

universitarias y paralelamente se aumenta su autonomía en la gestión y asignación de

los fondos presupuestados; (cuatro) se dan incentivos económicos para la creación de

253

Page 254: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

centros de secundaria y universitarios privados; y (cinco) se establece un sistema de

créditos para los estudiantes y bonos válidos como parte de pago de los derechos de

matrícula en cualquier centro universitario, público o privado, para quienes tuvieran

las mejores calificaciones en secundaria. Respecto al último punto:

Cambian los mecanismos por los cuales se asignaba el presupuesto público a cada centro, adoptando una versión rudimentaria de lo que luego se denominaría “presupuesto por desempeño”. ... Esta nueva fórmula trataba de incentivar la generación propia de ingresos y el recorte en los gastos; Empiezan a distribuir los fondos destinados a investigación en un “contexto de competitividad”, contexto que incluía a los centros de investigación privados. Y por último, se abole el régimen de empleado público bajo el que hasta entonces eran contratados los profesores universitarios. (Brunner. J. 2005: 23)

A finales de la década, y coincidiendo con la tendencia predominante en todo el

mundo, la tasa de estudiantes matriculados en centros universitarios se había

duplicado. Es relevante resaltar que este aumento, casi en su totalidad, fue absorbido

por centros privados.

El aumento en el número de estudiantes, junto con el nuevo marco legal, incentivó la

proliferación de centros privados: en cuanto a las universidades se pasó de ocho (8) a

casi setenta (70) los institutos profesionales y los centros técnicos, instituciones

anteriormente inexistentes, alcanzaron la cifra de doscientos (200).

En 1.990 el gasto público destinado a educación superior había descendido un 40% en

términos reales con relación a finales de los setenta. En términos de gasto por

estudiante, el Estado sólo financiaba un 27% del costo, el resto estaba a cargo de los

estudiantes (mediante distintos mecanismos), los ingresos propios de los centros, y los

subsidios por proyectos concretos.

254

Page 255: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El sector privado cobró importancia en la provisión de educación superior,

adelantándose a lo que luego pasaría en la mayoría de los países de la región. Mientras

la media de estudiantes universitarios latinoamericanos matriculados en centros

privados era de un 39% en 1.990, en Chile esta cifra ya alcanzaba el 53%.

Es importante enfatizar que, aunque las reformas del sistema universitario fueron

concebidas en el periodo de la dictadura, deben ser estudiadas objetivamente,

valorando sus efectos. Al respecto:

Se dieron cambios impresionantes en el sistema educativo universitario chileno. Éstos no pueden ser infravalorados a causa del a menudo brutal gobierno militar que los impulsó. Gobiernos militares en otros países no han sido capaces de implementar reformas mucho menos ambiciosas, a pesar de contar con circunstancias mucho más favorables. Significativamente, las reformas introducidas por el gobierno militar chileno no han sido desmanteladas o debilitadas por el presente gobierno electo (Brunner. J. 2005: 39)

Los resultados de las modificaciones experimentadas por la educación superior en

Chile a partir de 1981, según Campbell (1998), se pueden resumir en los siguientes

aspectos:

1. El sistema de educación superior se incrementa significativamente por la

proliferación de instituciones, especialmente, de carácter privado.

2. Existe una creciente presencia de instituciones privadas —de distinta

calidad y tamaño— sin la debida acreditación, lo que origina una oferta de

servicios de educación superior regida básicamente por la demanda.

3. Incremento sostenido de los aranceles académicos.

255

Page 256: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4. Las universidades públicas ven disminuir progresivamente los aportes

fiscales en sus presupuestos, lo que estimula la búsqueda de ingresos

sustitutivos (cooperación técnica, venta de servicios, etc.).

5. Desarrollo de la asistencia técnica como nueva función académica, lo que

permite mayor vinculación con el sector productivo y constituye una nueva

fuente de recursos económicos.

Campbell también afirma que: "las medidas puestas en práctica se insertan en una

política de disminución de la presencia del Estado en la gestión educativa y de

promoción del mercado como mecanismo de asignación de recursos." (1998: 5)

La educación superior en Chile está dividida en tres niveles institucionales: las

universidades; los institutos profesionales, para carreras de nivel intermedio de cuatro

(4) a cinco (5) años de duración, y los centros de formación técnica, para carreras de

dos (2) a tres (3) años. Así, frente a:

Las ocho universidades, dos de estatuto público y seis de estatuto privado, todas con financiamiento directo del Estado que existían a comienzos de la década del ochenta (80), en 1997 nos encontramos con un total de más de sesenta universidades, setenta y tres institutos profesionales y ciento veintisiete centros de formación técnica que configuran el sistema de educación superior. […] Desde la década del sesenta (60) la matrícula de nivel medio creció sostenidamente, con lo cual también lo hizo la demanda de estudios superiores. En la década del setenta (79), alrededor del 5% de la población entre los 18 y los 24 años accedía a las universidades, cobertura que para esas instituciones era menor a fines de los ochenta (80), pero que para el sistema de educación superior en su conjunto llegaba al 15%.(Campbell. 1998: 249)

Campbell, además de las disparidades enunciadas, también se refiere a una

diferenciación territorial que ha creado nuevas instituciones a partir del

desmembramiento de las sedes regionales de las universidades públicas, lo cual en "la

256

Page 257: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

práctica constituyó una estrategia para debilitar[las] institucional y financieramente",

particularmente a la Universidad de Chile. (1998: 248)

En Chile hay 66 universidades, 25 de las cuales reciben aporte fiscal directo y

participan en el Consejo de Rectores, 7 privadas autónomas, 8 están en el sistema de

evaluación y 29 en el sistema de acreditación. Existen 68 institutos profesionales,

todos privados (sin aporte fiscal directo). De éstos, 5 son autónomos, 38 están en el

sistema de evaluación y 25 en el de acreditación. Además, existen 120 centros de

formación técnica (C.F.T.), cuya supervisión corresponde al Ministerio de Educación.

Entre 1980 y 1997 el conjunto de instituciones de educación superior se distinguen de

la siguiente forma: del total de 109 instituciones privadas, las 51 que se encuentran

acreditadas representan el 34% de la matrícula de estas instituciones. Esto quiere decir

que el porcentaje de instituciones educativas privadas que están en el proceso de

acreditación es bastante alto y significativo, pues están por encima del 34%. Esto

permite visualizar que en ellas existe un afán por obtener el reconocimiento y la

calidad.

A lo largo de los años 90 el número de jóvenes inscritos en Educación Superior creció

en un 63%, hasta alcanzar, a finales de la década, la cifra de 406.000 estudiantes

aproximadamente: De ellos, 274.280 estudiaban cursos de pregrado en la universidad;

61.616 cursaban estudios en Institutos Profesionales; y 54.273 eran estudiantes de

Centros de Formación Técnica.

Chile es un país multicultural, con la mayor comunidad europea de América del Sur, lo

que se refleja en su gran número de estudiantes extranjeros, de variada procedencia.

257

Page 258: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Las universidades que reciben aportes del Estado son autónomas, lo que les permite

definir sus diferentes currículos y diseñar sus propios planes y programas de estudio.

Su actividad se centra principalmente en la docencia, la investigación y las actividades

de extensión. Estas universidades imparten carreras profesionales (pre-grado) y grados

académicos a través de diversos programas de post-grado.Las universidades privadas

deben someter sus planes y programas de estudio a una entidad examinadora

establecida por ley para poder obtener la autorización necesaria para impartir y

examinar carreras profesionales y grados académicos.

3.4.2.3. Situación actual de la educación universitaria en Cuba

Los principios esenciales de las políticas y de las estrategias para la educación superior

en Cuba se generan mediante una dirección colegiada para la toma de decisiones. En

ella participan todos los rectores y los representantes de las organizaciones

estudiantiles y sindicales (de los profesores y demás trabajadores de la educación

superior). Así, el proceso de proyección de la educación superior se realiza de forma

compartida e integrada.

El proceso de construcción (1960 al 2006) del sistema de educación superior incluyó a

todos los estamentos. Las primeras ideas fueron formuladas a partir de debates que

incluían a los rectores, posteriormente pasaron a ser analizadas en cada institución y

finalmente las sugerencias y recomendaciones que surgieron de los otros estamentos

universitarios se valoraron y se tuvieron en cuenta en la formulación final de la misión,

de la visión y de los objetivos estratégicos.

258

Page 259: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Dicho proceso conjunto permitió la elaboración de un plan de desarrollo que comienza

con el planteamiento de la misión, que es la base para orientar y regir la estrategia

educativa. Dicha misión puede ser resumida en las siguientes palabras:

Dirigir la formación integral de los profesionales universitarios, su superación posgraduada y la extensión universitaria, garantizando su ejecución en las instituciones que le están subordinadas, asegurando la formación de valores político-ideológicos y de compromiso con la patria. […] Contribuir de forma significativa mediante la actividad científico-investigativa y la introducción de los resultados al desarrollo de la sociedad cubana. Dirigir la preparación y superación de los cuadros en coordinación con los organismos de la administración del Estado. Realizar su trabajo en un marco de racionalidad y enfoque activo del desarrollo económico. (Alemañy. 2004: 4)

A partir de la misión y con base en los debates anteriormente mencionados se lograron

definir diez direcciones estratégicas y para cada una de ellas se ha elaborado un

objetivo, de forma que resultan totalmente concretas y con posibilidades de ser

medidas. A partir de la definición de estos elementos (misión, visión y objetivos) cada

institución universitaria adscrita al Ministerio de Educación Superior ha elaborado sus

propias proyecciones. Así:

En la actualidad el sistema de educación superior en Cuba cuenta con una red de 57 instituciones pertenecientes a 11 organismos, una matrícula de alrededor de 120.000 estudiantes (no se incluyen los centros de educación superior militares) y un claustro de unos 21.000 profesores, unos 800 profesionales de la producción y los servicios que trabajan también en las universidades en calidad de profesores adjuntos, alrededor de 500 técnicos docentes y 5.029 alumnos ayudantes, acumulando más de medio millón de graduados universitarios durante el periodo revolucionario. (Alemañy. 2004: 8)

El sistema de educación superior cubano garantiza los estudios universitarios a todos

los estudiantes que terminan el decimosegundo grado o nivel equivalente y obtengan

plaza a través del sistema de ingreso establecido.

259

Page 260: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Los estudios de pregrado son selectivos (basados en el esfuerzo personal de los

estudiantes). Los exámenes de ingreso a las universidades y la planificación necesaria

de la estructura de matrícula se realizan en correspondencia con las necesidades

económicas y sociales del país. Esto quiere decir que los estudiantes que terminan la

educación secundaria, que es gratuita y obligatoria, deben someterse a un examen de

selección para ingresar a la universidad. Sin embargo, el número de matrículas se

corresponde con las necesidades de la sociedad. Es importante destacar que el Estado

cubano garantiza que el estudiante graduado de la universidad cuente con un empleo.

Por eso:

A partir del curso 97-98 se está realizando un perfeccionamiento de estos planes de estudio. El centro actual del trabajo de la educación superior cubana está en consolidar esta interrelación entre la formación de profesionales y la vida económica, política y social del país, a partir del concepto de integración de la docencia con la producción y la investigación en su concepción más amplia y más rica, que es aquella que revela que sus productos finales son competitivos. En la educación superior cubana se entiende que sólo con un proceso docente que sea capaz de garantizar esta integración se podrán formar profesionales capaces de afrontar los retos de un presente complejo y de un futuro de inserción en la competencia a nivel mundial. (Ministerio de Educación. 2004: 9)

Un aspecto significativo del sistema de educación posgraduada es que se ha

proyectado a nivel nacional e internacional. Dentro del país se atiende a estrategias

nacionales que se generan a partir de las necesidades puntuales de los territorios

donde se encuentran enclavados los centros de educación superior. En cuanto a lo

internacional, la educación cubana atiende a las necesidades de otros países, por

ejemplo, los latinoamericanos, en especial, en lo que se refiere a educación y salud.

En 1995, el Estado cubano asignó al Ministerio de Educación Superior la función de

dirigir y controlar la superación y capacitación de los directivos empresariales y

públicos como vía para elevar el desempeño de sus respectivas entidades:

260

Page 261: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La estrategia estableció cinco dimensiones o componentes estos son: defensa, político-ideológico, preparación técnica y profesional, preparación económica y preparación en dirección, en las tres últimas está la responsabilidad directa de las universidades. (Alemañy. 2004: 14)

Las propias transformaciones económicas, sociales y culturales emprendidas por los

cubanos les llevaron a definir el papel que debía desempeñar la universidad moderna

en la transformación de la sociedad, sobre todo, frente a su responsabilidad en la

formación de profesionales y científicos.

Desde 1992 se desarrollan un conjunto de acciones para garantizar que la ciencia y la

técnica se constituyan en el objetivo central del trabajo de la educación superior. Lo

que ha llevado a que:

Hoy las universidades cubanas investigan fundamentalmente para resolver problemas, con pertinencia, impacto y consecuencia tecnológica en función de los intereses del desarrollo socioeconómico del país, todo lo cual se manifiesta en el satisfactorio cumplimiento de sus elevados compromisos en los planes de resultados y su generalización, en los recursos que van apareciendo para sostener la investigación y en los registros y patentes de nuevos productos y tecnologías. Ello supone un alto componente de superación profesional para la transferencia y asimilación de las nuevas tecnologías, en el marco de una buena gestión innovadora. (Ministerio de Educación. 2004: 12)

El modelo cubano de universidad científica y tecnológica tiene como estrategias la

flexibilidad organizativa, la cooperación nacional e internacional y la búsqueda de

recursos, materiales y financieros por las más diversas vías.

A casi 50 años del triunfo revolucionario, la educación superior cuenta con 65 instituciones, donde más de medio millón de jóvenes cursan estudios universitarios en 94 carreras, todas bajo el concepto de "amplio perfil", que es el modelo que la universidad cubana ha identificado como idóneo para las condiciones de desarrollo del país. En estos años se han graduado más de 800 mil profesionales, lo que constituye alrededor del 7% de la población total. Si a ello se añaden los actuales estudiantes, entonces es posible afirmar que en Cuba por cada 10 habitantes, uno es universitario o estudia en la universidad. (Horruitiner. 2007:25)

261

Page 262: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En el aspecto organizativo, se han creado grupos de trabajo científico de carácter

temporal y grupos multidisciplinarios más estables, en función de objetivos complejos

y concretos. A partir de ellos se estructuró toda una red de centros de estudios e

investigación. Esto ha permitido superar las barreras departamentales y trabajar tanto

por programas académicos como por proyectos, generalmente mediante la integración

en el ámbito de las facultades, lo que beneficia la función docente e impide una mayor

jerarquización de la función investigadora.

Otra actividad que se desarrolla con fuerza en el ámbito universitario cubano de hoy, y

que constituye otra vía para llevar la universidad al pueblo y el pueblo a la universidad,

es la extensión universitaria, entendiéndola no sólo en el sentido de las expresiones

artísticas y literarias, sino también en todo lo relacionado con la ciencia, la técnica y el

deporte, en general, con todo aquello que se corresponda con el concepto más amplio

de la cultura.

Los cursos de extensión y las actividades culturales, de toda índole, atraen a un público

cada vez más numeroso, haciendo realidad, poco a poco, el objetivo de que las

universidades se conviertan en el centro cultural por excelencia de su comunidad. La

efectividad de la extensión se va midiendo, entre otros criterios, por su contribución

concreta al fortalecimiento de los pilares éticos, estéticos, morales y patrióticos de la

sociedad cubana.

3.4.2.4. Educación universitaria en Panamá

La historia de la educación superior en Panamá es relativamente reciente, data apenas

de un poco más de setenta años. Antes de 1935 los panameños que tenían interés en

262

Page 263: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

tener una educación universitaria estaban obligados a viajar al exterior, ya que no

existían instituciones para este nivel educativo.

El proceso universitario panameño comienza en 1935 cuando se funda la Universidad

de Panamá. Alrededor de cuarenta años después, en la década de los sesenta (70), se

crean la primera universidad privada, la universidad Santa María la Antigua, y la

segunda universidad estatal, la universidad Tecnológica de Panamá. Luego, al principio

de la década de los ochenta se funda la segunda institución de enseñanza superior

privada, la Universidad del Istmo, y sólo en la década de los noventa se amplía

significativamente el número de instituciones de educación superior, pues se registran

e inician funciones doce universidades privadas y dos estatales. Actualmente, existen

un total de diecinueve universidades, de las cuales cuatro son públicas y el resto son

privadas.

La educación superior en Panamá, según la visión del Ministerio de Educación

panameño, está en un proceso de transformación y cambio en su interior que tiene

como base un diagnóstico previo sobre la misma realizado hacia 1995. A partir de

dicho estudio se determinaron con precisión los avances de la educación superior, las

áreas problemáticas, las fortalezas y las debilidades, para finalmente dar respuesta a

las demandas planteadas.

Las tres universidades estatales atienden algo más del 88% de las matrículas del país,

la Universidad de Panamá con el 64.2%, la Universidad Tecnológica de Panamá con el

16.1% y la universidad Autónoma de Chiriquí el 7.7%. Estas dos últimas instituciones

salieron del seno de la Universidad de Panamá por lo que su situación guarda grandes

similitudes con la primera. Sin embargo, la participación de la Universidad de Panamá

263

Page 264: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

en la matrícula total de la educación superior ha descendido con la aparición de las

universidades particulares y de las otras universidades estatales.

La educación superior ha tenido un rápido crecimiento en Panamá entre 1970 y 2006.

En ese periodo de tiempo se incrementó sustancialmente la población estudiantil de la

Universidad de Panamá y se crearon otras universidades tanto oficiales como privadas.

A pesar de la relevancia que tiene la educación superior en este país, estudios

recientes señalan, entre otras cosas, los siguientes problemas:

1 La configuración de un sistema económico basado en la sobredimensión del sector de servicios, que se proyecta negativamente en la estructura y el crecimiento del sistema educativo panameño.

2 Persistencia de una masa poblacional aún marginada del sistema económico.

3 Insuficiente formación de recursos humanos en áreas tecnológicas y exceso de personal calificado destinado al sector servicios.

4 Dependencia científico-tecnológica de los intereses foráneos.

5 Limitado desarrollo de la investigación científica, con desarticulación de los procesos formativos.

6 Limitada dinámica del currículo ante la movilidad del conocimiento en el ámbito mundial, es decir, el currículo de los programas académicos de las universidades no ha estado en condiciones de responder a una formación que ayude al estudiante a realizar intercambios con otros países.

7 Debilidad en el proceso de planificación, conducción y evaluación de las actividades de enseñanza de aprendizaje.

8 Débil formación del docente universitario en el campo pedagógico y de la investigación.

9 Las aportaciones del Estado no son suficientes y se produce un déficit permanente. (Mojica: 2006. 24)

Además del ingreso corriente proveniente del Estado, la universidad de Panamá y las

demás universidades estatales cuentan con otras fuentes de ingresos menores, unas

que son producto de su autogestión y otras que proceden de préstamos externos que

se destinan primordialmente a inversiones.

264

Page 265: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

A pesar de que la Constitución Política de la República de Panamá consigna la

obligación del gobierno de incluir en el presupuesto nacional las partidas para el

funcionamiento y las inversiones requeridas por la universidad, la realidad es que el

presupuesto asignado tiende a estar por debajo de lo solicitado. Por consecuencia, los

egresos universitarios exceden de manera sistemática y significativa a los ingresos

percibidos por la Universidad de Panamá, produciéndose un déficit continuo.

La Universidad de Panamá realiza una serie de actividades de extensión, científicas,

culturales y de difusión para la población universitaria y la comunidad panameña,

mediante la promoción de acciones técnicas, asesorías y servicios especializados.

Respecto a la extensión cultural y a la difusión se puede afirmar que la institución

participa activa y sistemáticamente en el proceso de conservación, difusión y

promoción de la cultura nacional. En ella se llevan a cabo eventos de índole educativa,

de asistencia a la comunidad y a grupos organizados con apoyo de personal técnico y

especializado. Para esto, la universidad cuenta con una emisora, una televisión

educativa, una editorial, un teatro al aire libre y varias salas de conferencias y

exposiciones.

En particular, la universidad no ha logrado consolidar una comunidad académico-

cultural que se proyecte a la sociedad. Son insuficientes los esfuerzos que se hacen

para popularizar la historia, el conocimiento, los valores sociales y las manifestaciones

artísticas de las etnias y comunidades.

En cuanto a la extensión científica, las universidades tienen el apoyo de varios

institutos especializados y de algunas unidades académicas que realizan estudios de

acuerdo con su especialidad. También se ofrecen otros servicios a las instituciones

265

Page 266: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

públicas y privadas en las áreas educativa, administrativa, económica, científica, legal y

social.

3.4.2.5. Situación de la educación universitaria en Costa Rica

Este es un caso especialmente interesante, pues la participación de los distintos

estamentos académicos del país sugiere una vía para conjugar cierta capacidad interna

para los cambios.

Las décadas de los setenta y los ochenta se caracterizan por una expansión incontrolada de centros de educación superior, tanto públicos como privados.

A pesar de que la Universidad de Costa Rica había sido sumamente celosa en el ejercicio de la educación superior, y durante tres décadas había sido la única institución en su género, en el transcurso de los años setenta, esa actitud vigilante se ve superada por los intereses extrauniversitarios, cuando otras instancias de la sociedad política y civil desean complacer sus propios intereses político-electorales. Esos intereses, so pretexto, de un crecimiento vertiginoso de la población juvenil, consideran que es preciso crear otras instituciones para darles albergue y no frustrar sus deseos de superación.

Así las cosas, con ese criterio exclusivamente cuantitativo, el Estado costarricense crea unas por Ley y otras por Decreto: el Instituto Tecnológico, Universidad Nacional, Universidad Estatal a Distancia, Colegio Universitario de Alajuela, Colegio Universitario de Cartago, Colegio Universitario de Puntarenas.

A pesar de que el mismo Estado creó las instancias de coordinación a través de la Comisión de Enlace, Consejo Nacional de Rectores, Oficina de Planificación de la Educación Superior, no se han podido evitar un sinnúmero de irregularidades, entre ellas, la más seria, la ejecución y puesta en práctica de las mismas carreras en todos los centros educativos, lo cual eleva los costos. (Contreras, 2006:4)

Actualmente, Costa Rica cuenta con cincuenta y cuatro universidades, cuatro de las

cuales son públicas, las otras cincuenta, son de capital y dirección privada. El Ministerio

de Educación Pública por medio del Consejo Nacional de Educación Superior

(CONESUP) supervisa a todas ellas.

266

Page 267: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Entre 1993 y 2002, 85.038 estudiantes se han graduado de universidades públicas,

durante el mismo período, 96.403 estudiantes obtuvieron grados académicos en

universidades privadas.

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Decanos, en el año 2005, asistieron

a las cuatro universidades públicas a 66,359 estudiantes. Con más de 26,000

estudiantes en el 2005, la Universidad de Costa Rica lidera la matrícula anual en el

nivel universitario. Esta universidad se fundó en 1843 en la ciudad de San José, cuenta

con la gama más amplia de grados ofrecidos en el país, el mayor número de las

carreras y el mayor número de niveles de grado a los que puede optarse.

Costa Rica es un país que por excelencia en América Latina privilegia la educación

pública como parte del compromiso del Estado; sin embargo, en los últimos diez (10)

años se ha fortalecido la universidad privada, lo que atenta considerablemente contra

la estabilidad y la preponderancia de la universidad pública. Este hecho ha llevado al

encarecimiento de la educación superior, ya que antes era totalmente gratuita.

En las últimas cinco décadas Costa Rica ha avanzado considerablemente en la

educación superior. Son numerosas las investigaciones científicas, los trabajos de

acción social, los esfuerzos que mejoran sustancialmente la calidad de los docentes y

de la enseñanza

Un país en donde el 2% de su población cursa la enseñanza universitaria, refleja sin

temor a equivocarse, que se han hecho esfuerzos tesoneros en este campo, en el cual

la democratización ha sido una constante permanente.

No obstante lo anterior, la asignación de recursos financieros para la universidad

resulta insuficiente y ello ha ido en detrimento de la universidad publica.

267

Page 268: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3.4.3. La universidad Latinoamericana en cifras

En América Latina la universidad pública necesita de recursos crecientes para estar a la par con otros centros de estudio en el mundo en materia de investigación y desarrollo. Corre riesgo de un estancamiento de no estar a con los procesos de modernización. Además la universidad tiene que disponer de una organización que le permita, al mismo tiempo, incorporar los avances científicos y satisfacer las necesidades que implican los procesos de cambio social. A continuación se presentan algunas cifras de la universidad latinoamericana y aunque se registra crecimiento en la matriculación ella no se compadece con la baja destinación de presupuesto para la financiación de la universidad pública.

Tabla 3. Tasa bruta de escolaridad matricula (población 20- 24 años) en la

Universidad de América Latina entre 1994 y 2003

PAISES 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

ARGENTINA 38,60% 46,30% 46% 47,20% 48% 48,20% 51,30% 54,20% 56,90% 60,0%

BOLIVIA 22,80% 23,90% 25% 29,30% 31,20% 34,20% 36,50% 35,80% 38% 38,6%

BRASIL 11,40% 11,90% 12,40% 12,60% 13,40% 14,60% 16,30% 18% 20,50% 22,7%

CHILE 26,60% 98,10% 30,10% 31,40% 33,80% 35,50% 37,80% 40,10% 43% 46,2%

COLOMBIA 16,20% 18,10% 18,60% 20,90% 23,30% 22,80% 23,80% 24,60% 24,50% 24,5%

COSTA RICA 27,90% 31,60% 33% 35,70% 39,60% 41,60% 40,90% 40,50% 41,10% 41,8%

CUBA 15,80% 11,30% 10,80% 13,20% 15,70% 19,20% 21,30% 21,40% 21,80% 22,1%

SALVADOR 19,40% 19,30% 18,90% 18,40% 18,20% 17,80% 17,10% 16,20% 16,90% 17,7%

GUATEMALA 12,90% 13% 11,40% 12,20% 13,50% 13,40% 14,30% 13,70% 12% 12,7%

HONDURAS 10,70% 10,60% 11,40% 12,20% 13,50% 14,40% 14,30% 15,70% 17% 17,7%

MEXICO 15% 15,90% 16,50% 17,60% 19,90% 20,80% 21,90% 22,90% 22,90% 23,9%

NICARAGUA 10,60% 12,30% 12,60% 12,90% 14,60% 16,50% 17,70% 19,20% 19,10% 19,0%

268

Page 269: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

PARAGUAY 9% 10,40% 11% 11,10% 17,70% 14,70% 13,60% 16,40% 18,40% 26,6%

PANAMA 27,60% 27% 31% 33,10% 31,10% 40,50% 45,90% 45,90% 48,40% 50,5%

PERU 28,80% 29,50% 27,80% 27,50% 27,40% 28,30% 29,30% 30,40% 31,60% 21,1%

REP

DOMINICANA 17,10% 18,20% 19,80% 23,20% 25,20% 27,90% 36,30% 36,30% 36,20% 36,1%

URUGUAY 29,80% 29,90% 29,40% 31,10% 32,90% 34,80% 33,60% 36,20% 36,50% 37,9%

VENEZUELA 31,20% 31,50% 32,10% 32,90% 31,40% 30% 35,70% 39,40% 40,60% 42,0%

ECUADOR 16,10% 15,80% 16,90% 17,10% 17,20% 19,20% 21,30% 21,40% 21,80% 22,1%

AMERICA

LATINA 17,50% 18,60% 19% 19,90% 20,90% 22% 23,70% 25,20% 26,70%

28,3%

VARIACION

INTER ANUAL

1,08% 0,47% 0,91% 1,00% 1,07% 1,71% 1,49% 1,53% 1,55%

Fuente: Rama Claudia. Seminario Internacional 2006 La universidad con calidad, base

para el nuevo milenio. Retos y posibilidades

Como se puede observar en la tabla 3, la tasa bruta de matrícula en la universidad de

América Latina en los años comprendidos entre 1994 y 2003, referido a la población

entre 20- 24 años, tuvo una tasa de variación en la matriculación de 1.08% a un 1,55.

Aunque dicha variación no es muy notable, sí que expresa rasgos importantes, sobre

todo porque muestra un crecimiento sostenido en algunos países tales como:

Argentina, con el mayor índice de crecimiento de la matriculación universitaria que pasó

de un 38,6% en 1994 a un 60% en el 2003; seguido por Chile que pasó de 26,6% a un

269

Page 270: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

46,2%; a su vez Costa Rica, Panamá y Venezuela prácticamente se duplicaron. De otro

lado se puede observar también los países que decrecieron o se mantuvieron igual,

como es el caso de El Salvador, que de tener un 19,4% de matriculación llego en 2003 a

un 17,7% y finalmente para destacar el caso de Guatemala que no registra ninguna

variación en estos últimos 9 años objeto del análisis.

270

Page 271: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Tabla 4. Distribución porcentual de la matricula por sexo, ultimo año disponible por

país.

País Mujeres Hombres

Perú (2002) 44.60% 55.40%

Bolivia (2001) 45.6% 55.0%

Colombia (2001) 47.0% 53.0%

Chile (2002) 47.30% 52.70

Costa Rica (200) 53.10% 46.90

Cuba (1997) 63.0% 36.0%

Salvador (2001) 53.47% 46.53%

Argentina (1998) 54.10% 45.90%

Brasil (2000) 56.24% 43.76%

Venezuela (1999) 60.31% 39.00%

Uruguay (1999) 61.00% 39.39%

México (1998) 64.70% 35.70%

R. Dominicana (2002) 65.00% 35.00%

Panamá (2000) 65.00% 35.00%

271

Page 272: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Fuente: Rama Claudia. Seminario Internacional 2006

Esta tabla numero 4 permite apreciar el aumento paulatino de la participación

femenina en la formación universitaria, tanto es así que en países como Argentina,

Cuba, Uruguay, Republica Dominicana, Panamá y Venezuela la mayoría de estudiantes

son mujeres. La presencia mayoritariamente femenina en los demás países es

equivalente, con excepción de Perú que está muy por debajo.

A partir del cuadro, también se puede afirmar que en América Latina la incursión de la

mujer en las universidades en la década del sesenta (60) cambió sustancialmente el

panorama de la educación superior.

Como se puede observar a lo largo del acápite, en América Latina, la universidad está

enmarcada por una serie de crisis. Las cuales están ligadas con fenómenos de tipo

político. En estos países es constante la carencia de recursos destinados a la educación

y la ausencia durante muchos años de políticas educativas que estructuraran

verdaderos sistemas. También es importante resaltar las luchas y movimientos

revindicativos en pro de la autonomía y la mejora de las condiciones de la educación

en la universidad.

A partir de los datos se logra destacar la preocupación fundamental planteada desde

1980 por reformar la educación superior y conectarla a procesos mundiales. Esto

denota claramente cómo los distintos países se preocupan por asumir cambios

sustanciales que permitan consolidar las bases para obtener una educación

universitaria con calidad.

272

Page 273: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3.4.4 Conclusiones de la educación universitaria en América Latina

La universidad pública latinoamericana se ve abocada a un proceso sistemático de

recorte del presupuesto para su funcionamiento, lo que ha llevado a una reducción

continua de la universidad pública y a un creciente fortalecimiento de la privada. La

situación anterior trae como consecuencia la creación y fortalecimiento de una elite

universitaria a la que sólo pueden acceder quienes posean los recursos para costearla.

La universidad en Latinoamérica registra desde los años cincuenta (50) un creciente

proceso de incorporación de la mujer, lo que ha producido hondas transformaciones

políticas y sociales. Esto genera nuevas pautas culturales en las relaciones sociales,

formativas y, desde luego, en la incidencia femenina en la estructura social.

La cobertura de la educación universitaria en América Latina presenta problemas de

planificación en sus estructuras para atender las necesidades de cada uno de los

países.

La universidad latinoamericana viene realizando grandes esfuerzos por responder a los

nuevos retos de calidad en la educación y por ello desarrolla procesos de evaluación y

acreditación; sin embargo, la base de la que parte está en desventaja frente a Europa y

a Estados Unidos, puesto que no dispone de los recursos económicos de los países

denominados desarrollados, ya que sus adelantos tecnológicos son limitados y su

proceso tecnológico es dependiente de las grandes potencias.

La universidad Latinoamericana muestra un gran interés por desarrollar importantes

procesos de cooperación y alianzas desde una perspectiva estratégica con la Unión

Europea, para avanzar en el tema de calidad de la educación. También existe una gran

273

Page 274: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

preocupación por responder a los nuevos procesos producto de los cambios mundiales

derivados de la globalización e interconexión planetaria.

3.5. La relación entre calidad y acreditación. Perspectiva actual de la

universidad los ámbitos europeo y latinoamericano

A partir de las similitudes y las diferencias entre la Unión Europea, América Latina y los

Estados Unidos, en este apartado se presenta un breve estudio comparativo sobre los

sistemas de evaluación de la calidad y acreditación.

La intención es comparar aspectos tan relevantes como los antecedentes, los orígenes,

los objetivos, los motivos y las metas de sus procesos de calidad para las instituciones

universitarias. Otros aspectos que se van a tener en cuenta son la metodología

diseñada y utilizada, las agencias creadas para tal fin y, en particular, la perspectiva de

calidad y de acreditación que cada bloque continental plantea para sus universidades.

En este apartado se espera comprender el escenario actual de la educación

universitaria, teniendo en cuenta que por más de cuarenta años se viene desarrollando

en el mundo un gran debate sobre la importancia de la educación en este nivel. Entre

los eventos que más destacan hay que mencionar, entre otros, el acuerdo de Bolonia

en 1998, el de la Sorbona de París, los estudios y las sugerencias que ha planteado la

UNESCO, el encuentro de Río y el Foro Mundial de París.

Todas estas reuniones han servido de marco para plantear acuerdos de colaboración

entre los diferentes países y bloques continentales, ya que “la reunión de Río en 1998

de los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe

274

Page 275: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

(UEALC) definió la educación como una de las áreas prioritarias de colaboración en el

espacio”. (ANECA. 2005: 1)

En los últimos años se han realizado diversos seminarios sobre la evaluación de la

calidad y de la acreditación de la enseñanza superior. Entre ellos destacan las

reuniones de ministros por segmentos continentales (Unión Europea, Sudamérica,

Centroamérica y Estados Unidos) y los encuentros Iberoamericanos de educación

superior convocados por el Convenio Andrés Bello, la Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (O.E.I.), el Mercado Común

Sudamericano (Mercosur) y la Cumbre de Río.

Entre los acuerdos más importantes están la Declaración de Bolonia y el proyecto

TUNING, que ya fueron reseñados con detenimiento en apartados anteriores. El

proyecto Alfa para América Latina y el Proyecto 6x4, serán abordados mas adelante

con particular detenimiento. Sin embargo, es importante enfatizar que inciden

notablemente en la evaluación, la acreditación y la calidad de la educación

universitaria tanto en Europa como en América Latina, tema que se desarrollará en

adelante.

3.5.1. La evaluación de la calidad en Europa y Latinoamérica. Particularidades

del proceso evaluativo y de acreditación para la calidad de la educación

universitaria en los distintos bloques continentales

La acreditación responde a la necesidad de la sociedad de tener universidades con

máximos niveles de calidad. Para lograr este cometido, antes o paralelamente con las

mejoras, es necesario que los sistemas de educación superior en cada país y por ende

275

Page 276: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

en cada bloque continental realicen una evaluación que les permita conocer el estado

de sus universidades. Dicha evaluación es la base para configurar un plan de mejoras

para cada una de las instituciones encargadas de la formación superior. A continuación

se presenta una perspectiva de la universidad y los procesos de calidad, primero de

Europa y luego de Latinoamérica.

3.5.2. Espacio europeo para la evaluación de la calidad

La Asociación de Universidades Europeas plantea tres tipos de espacios para la

obtención de la calidad de la educación en Europa, que incluso plantea la colaboración

con América Latina:

1. El espacio natural de la universidad: el mundo.

2. El espacio normativo natural: lo nacional.

3. Europa: un nuevo espacio.

La asociación señaló tres momentos claves en este proceso. Los dos primeros tienen

que ver con los dos orígenes de la globalización, que son: (uno) el desarrollo de la

tecnología de la información y el “encogimiento” del mundo, (dos) la globalización

económica y la lógica de un mercado global. Tras estos dos primeros momentos, que

fundamentan un cambio económico y político mundial, se desarrolla el tercero: (tres)

la construcción de los procesos organizativos de diversas agencias y entidades que

pretenden canalizar las expectativas que en materia de educación superior empiezan a

surgir.

La idea de la creación de la Red Europea de Evaluación de la Calidad en la Enseñanza

Superior (European Network for Quality Assurance in Higher Educación, ENQA) surgió

276

Page 277: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

del Proyecto Piloto Europeo (1994-1995), que demostró el valor de compartir y

desarrollar experiencias sobre la evaluación de la calidad en la enseñanza superior. Sin

embargo, esta idea sólo obtuvo un verdadero impulso a partir de la Recomendación

del Consejo, del 24 de septiembre de 1998, (98/561/EC) en la cual se habla del valor de

la cooperación europea en los procesos de evaluación de la calidad en la enseñanza

superior.

Según lo definido en esa Recomendación, los amplios objetivos de dicha cooperación

serían los siguientes:

1 Fomentar y desarrollar el intercambio de información, de experiencias y, en

particular, de los desarrollos metodológicos y los ejemplos de buena práctica.

2 Satisfacer los requisitos de experiencia y conocimiento de la información por

medio de notificaciones procedentes de las autoridades correspondientes de

los Estados miembros.

3 Apoyar a las instituciones de enseñanza superior en el campo de la evaluación

de la calidad en el ámbito transnacional.

4 Fomentar los contactos entre las instituciones universitarias y los expertos

internacionales.

Estos objetivos llevaron a la consolidación de la ENQA, que se estableció en una

reunión convocada por la Comisión Europea, el día 29 de marzo del 2000, en Bruselas.

En dicha reunión participaron cincuenta representantes de las organizaciones

europeas para la evaluación de la calidad de la enseñanza superior y varias autoridades

públicas. Finalmente, todos ellos fueron los fundadores de esta red.

277

Page 278: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Hoy en día, la red ofrece la oportunidad de ampliar la experiencia de los Estados

europeos, con respecto a la evaluación de la calidad en la enseñanza superior. La ENQA

permite a todos los actores compartir y contribuir al desarrollo de las ideas y de las

prácticas más allá de las fronteras de los países miembros.

De conformidad con las conclusiones de la ENQA (aprobadas por la Asamblea General

de la Red), esta cooperación intenta conseguir la calidad de la educación superior a

través del desarrollo de vínculos entre la evaluación de la calidad y otras actividades

existentes de la Comunidad Europea, en particular dentro del marco de los programas

de becas para estudiantes europeos, Sócrates y Leonardo Da Vinci.

Según se aprecia, a nivel internacional, tanto en los espacios europeos como

latinoamericanos, se vienen generando ingentes esfuerzos por avanzar en los procesos

de evaluación y acreditación, con el objetivo de lograr universidades y programas de

calidad, que permitan efectivamente responder a los nuevos retos que plantea el

mundo moderno. Esto se ha explicitado en los estudios y propuestas de la UNESCO y

los programas ALFA, TUNING, 6X4 y, muy especialmente, en la Declaración de Bolonia.

Como se ha planteado, desde tres (3) diferentes aspectos, se ha generado una

propuesta integral, la cual se refiere a casi todos los aspectos de la enseñanza

universitaria, entre ellos: una mayor autonomía para las instituciones con metas

directas y con base en los resultados; un nuevo sistema de titulaciones que responda al

acuerdo de Bolonia; y generar procesos con mayor énfasis en la evaluación y en la

mejora de la calidad.

El objetivo principal es evaluar y reconocer los sistemas de calidad internos de las

instituciones. El nuevo sistema tiene como base el trabajo que realizan las entidades

278

Page 279: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de enseñanza superior, pues son las responsables de la calidad en todos los aspectos

de su actividad. Para esto, dichas instituciones deben contar con unos sistemas

internos que la garanticen.

A continuación se presentan varios cuadros que recogen las características de los

sistemas de calidad, evaluación y acreditación de las universidades en la Unión

Europea, América Latina y Estados Unidos. Para cada uno de los dos bloques

continentales se definen unos parámetros uniformes, con el propósito de que

constituyan los ejes comparativos, de tal forma que permitan realizar una lectura del

estado o situación de los sistemas e instituciones universitarias en los países indicados.

Los parámetros tenidos en cuenta son: país, antecedentes, objetivos, metodologías y

perspectivas.

Como resultado del análisis comparativo se establecerán cuáles son las

particularidades de los procesos de evaluación y acreditación en los diferentes países

de los dos bloques continentales, así como sus fortalezas y debilidades, para a la

postre señalar las perspectivas para la universidad de estos continentes.

3.5.2.1. Calidad, evaluación y acreditación de la universidad en la Unión

Europea

La mejora de la calidad es el principal reto que afrontan las instituciones universitarias

del mundo. Para lograrla son muchas las acciones, los esfuerzos y los proyectos que se

vienen desarrollando en el interior de las diversas instituciones de cada país:

La calidad es un vector transversal para todos los niveles del sistema educativo, por lo que, en las sociedades complejas en las que vivimos, se ha tornado imprescindible evaluar la calidad en los distintos procesos, programas e instituciones formativas, dada la pluralidad que presentan estos sistemas y la movilidad con la que queremos se enriquezcan. Medir, en suma, el rendimiento del servicio público de la educación superior e

279

Page 280: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

informar de su resultado a la sociedad es el mejor modo de responder a las expectativas que la sociedad ha depositado en la universidad. (Seminario Internacional: Calidad y Acreditación. 2003: 1)

Uno de los abanderados de este proceso es la Unión Europea. Por eso, a continuación

se presenta un cuadro en el que se plantean sus principales elementos.

280

Page 281: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Tabla 5. Calidad, evaluación y acreditación de la universidad en la Unión Europea

Países Antecedentes Objetivos Proceso Metodológico Perspectiva

AlemaniaEspañaFranciaItaliaGrecia

Dinamarca

Finlandia

Islandia

Noruega

Suecia

Globalización económica.Proyecto piloto de la Unión Europea.Tecnología de la información y encogimiento del mundo.Lanzamiento del plan Erasmus y fomento movilidad estudiantil, 1987.1998-1999: los gobiernos entran en acción con la Declaración de Bolonia y la Sorbona.Creación un nuevo espacio europeo.Alianzas.

Reuniones anuales, desde 1992, en torno a la cooperación.

Análisis de las evaluaciones institucionales y de los programas.

Desarrollo de diversos proyectos.

Conservar y reforzar la autonomía e identidad de las universidades.Movilizar estudiantes y profesores.Ayudar a las universidades a establecer las prioridades y los principios de implementación de la calidad de la educación superior.Internacionalización de la educación superior.Consolidación de un espacio europeo para la investigación y el desarrollo científico.Fomento de una cultura de la calidad.

Desarrollar iniciativas para mejorar la calidad educativa en las instituciones.

Garantizar la calidad de la enseñanza en Europa.

Desarrollar un método para el reconocimiento mutuo de títulos y programas.

Proceso de evaluación para obtener calidad.Evaluación de programas e instituciones.Construcción del proyecto piloto europeo de evaluación.Adecuación entre el objetivo de la Unión Europea y cada país.Autonomía e independencia de la gestión de calidad.Confluencia interna y externa. Informe final.

Reconocimiento mutuo de los procedimientos de evaluación entre las agencias.

Visita de los pares expertos.

Informe final.

Vinculación del espacio europeo a la investigación y el desarrollo.Mejorar la gestión y el gobierno institucional.Desarrollo de una cultura de la calidad interna en las universidadesMotivar a las universidades para trabajar en asociación.Construcción de una identidad europea.Acreditación para lograr la máxima calidad.

Evaluación de los sistemas de garantías de la calidad de las instituciones.

Acreditar instituciones, programas y cursos.

Cooperación europea y con los demás continentes

Consolidar los procesos de la calidad de la educación superior.

281

Page 282: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En el marco de la globalización, Europa es una de las regiones del mundo que ha

abanderado los procesos de calidad de la educación superior. De ahí que, en mayo de

1997, la Comisión de las Comunidades Europeas presentara al Consejo de la Unión

Europea varias recomendaciones sobre la construcción de un modelo común para la

evaluación de la misma. A partir de dichas sugerencias se formuló el modelo europeo,

que se basa en garantizar la autonomía y la independencia de los responsables de la

gestión y desarrollo de la calidad al interior de las instituciones.

Aunque el modelo respeta la autonomía de cada institución, sugiere que: (uno) en el

método de evaluación se deben incluir elementos internos y externos para garantizar

que participen todas las partes interesadas —la universidad y su comunidad

académica, la sociedad, por medio de las agencias creadas para tal fin, y los gobiernos

respectivos de cada país— y (dos) que al final del proceso se deben publicar los

resultados del informe de evaluación.

El proyecto europeo para la evaluación sirvió de guía y de base para iniciar el proceso

en los distintos países que pertenecen a la Unión Europea. De acuerdo con él, en cada

país pusieron en marcha diversos procesos como: reformas universitarias en las que se

tienen en cuenta la flexibilidad curricular y la movilidad de estudiantes y profesores;

planes de cooperación entre los centros universitarios de distintos países de la Unión;

acuerdos entre programas para el reconocimiento de títulos e intercambio de cursos y

planes de estudio que buscan el reconocimiento nacional e internacional; proyectos

para el fomento y la cooperación entre agencias de evaluación y acreditación, tanto en

el interior de cada país como entre países; definición de las competencias entre

agencias disciplinarias e interdisciplinarias; y el establecimiento de una relación entre

evaluación y acreditación para lograr la mejora de la calidad.

Para lograr una educación con calidad en Europa es necesario tener en cuenta factores

como: los acuerdos de Bolonia, la internacionalización de la educación superior, la

definición de las competencias para la acreditación, la necesidad de cooperación y la

colaboración entre los programas de convergencia europea. Es importante poner el

282

Page 283: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

énfasis sobre el establecimiento de las competencias profesionales como una

exigencia de la sociedad, y muy particularmente, de la empresa y del mundo

globalizado e interconectado.

Europa se erige como un bloque organizado, la Unión Europea. Lo que plantea a la

sociedad y, particularmente, a la universidad retos y exigencias en todos los órdenes,

ya que impone la necesidad de llevar a cabo un proceso de evaluación y acreditación

de la educación superior con criterios semejantes en todos los países. Sin embargo,

entre las naciones se manifiestan grandes diferencias, ya que cada una de ellas tiene,

no sólo sus propios sistemas educativos, sino incluso sus expresiones políticas y sus

estructuras educativas, que responden a las necesidades que plantea cada sociedad.

En este apartado se han querido presentar los rasgos comunes del proceso seguido en

Europa y del modelo desarrollado, ya que frente a otras regiones del mundo (como

veremos a continuación) constituye la propuesta más homogénea y desarrollada.

Para la Unión Europea es de vital importancia precisar los propósitos a seguir en

búsqueda de una educación superior con calidad, que son:

1 Conceder un papel protagonista a la enseñanza superior.

2 Acrecentar los procesos de cooperación con América Latina, especialmente.

3 Configurar un plan de acción para continuar el proceso iniciado.

4 Garantizar la calidad de la educación superior.

3.5.2.2. Calidad, acreditación y evaluación de la educación universitaria en

Estados Unidos

El sistema de acreditación más antiguo del mundo se estableció en Estados Unidos a

finales del siglo XIX. Después de 1885 se crearon cuatro asociaciones regionales para la

acreditación institucional y, posteriormente, a comienzos del siglo XX, surgieron dos

nuevas instituciones para tal fin. Sin embargo, la creación del sistema de acreditación

283

Page 284: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

propiamente dicho se realizó en 1990 durante el periodo de creciente matriculación

del estudiantado.

Como el sector privado tiene mayor independencia del Estado que el sector público,

fue necesario homogenizar los estándares de calidad para los dos sectores. Por ello, se

trabaja de forma coordinada en la unificación de estándares de calidad con miras a

garantizar la posibilidad de comparar los resultados. Debido a esto, a comienzos del

siglo XX, se desarrolla un sistema de acreditación que:

Comprende una compleja estructura institucional compuesta por seis (6) instancias regionales de acreditación a cargo de la acreditación institucional, así como de un elevado número de órganos profesionales involucrados en la acreditación de programas profesionales de estudio. […] Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de otorgar la licencia de funcionamiento a las instituciones de educación superior y a sus programas… (Rouhiainen. 2005: 2)

La acreditación que surge en Estados Unidos está orientada a la obtención de

resultados, es decir, a la búsqueda de la eficiencia en las instituciones universitarias.

Sin embargo, en este país la acreditación es voluntaria, es decir que las instituciones

pueden decidir si desean o no ser certificadas.

Los organismos de acreditación son entidades totalmente privadas u organismos

semiautónomos, entre ellas destaca la Junta de Síndicos, que actúa como el órgano

encargado del proceso decisorio de la acreditación y coordina los organismos

regionales. En Estados Unidos la acreditación se otorga por un periodo que va de cinco

a diez años.

En Estados Unidos, las agencias surgieron a partir de la iniciativa de las propias universidades y colegios. La legitimidad de los sistemas de evaluación y acreditación fue construida por las mismas instituciones de manera descentralizada y autónoma, hay diversas agencias acreditadoras por disciplina y seis evaluadoras de instituciones que se distribuyen el territorio, y una

284

Page 285: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

(CHEA), que las nuclea. Los marcos legales, federales y estaduales, fueron posteriores a su existencia. La legitimidad y la legalidad se han construido desde la comunidad universitaria, aceptándose en la sociedad civil, para finalmente derivar hacia el Estado. Este año seremos testigos en el Congreso de los Estados Unidos de una nueva polémica entre quienes sostienen el papel creciente del Estado en exigir parámetros de calidad como prerrequisito para financiar investigaciones y becarios, y quienes optan porque la acreditación siga siendo responsabilidad de las organizaciones de la sociedad civil. (Villanueva. 2008:2).

La acreditación norteamericana tiene dos niveles de evaluación: (uno) se evalúa la

institución como una unidad total y (dos) los programas. La acreditación de los

programas evalúa una disciplina específica en un orden académico en particular. Tanto

la acreditación institucional como la de los programas son parte del mismo proceso de

obtención de la calidad. Sin embargo, los criterios de idoneidad permiten a los

organismos acreditar únicamente lo institucional, ya que los programas previamente

han sido objeto de certificación.

En Estados Unidos se contempla la acreditación en dos aspectos, (uno) la “pertinencia

respecto del propósito” y (dos) el mejoramiento de la calidad hacia la rendición de

cuentas. Estos aspectos se asumen como parte de un todo, a diferencia de los demás

países que asumen uno u otro.

285

Page 286: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Tabla 6. Calidad y evaluación de la calidad de la universidad en Estados Unidos

País Antecedentes Objetivos Metodología Perspectivas

Estados Unidos

El sistema de acreditación se estableció en E.E.U.U. como país altamente industrializado.Exigencias de calidad de la empresa a la universidad.Se crearon cuatro asociaciones regionales de acreditación.Colaboración interinstitucional.Acreditación orientada hacia los resultados.

Mejorar la calidad y que las instituciones rindan cuentas.Ligar la pertinencia con el propósito.Preparar a las instituciones para la acreditación por medio de talleres.Asegurar la calidad de las instituciones educativas.Dar legitimidad al sistema.Crear un organismo de acreditación que funcione como regulador entre el gobierno y las instituciones.

El sistema comprende una compleja estructura institucional.Compuesta por seis instancias regionales de acreditación institucional.Tiene órganos profesionales encargados de la acreditación.Los gobiernos estatales otorgan las licencias de funcionamiento a las instituciones, pero no asumen los programas sino el mejoramiento.

Mejorar la calidad y la competitividad de las instituciones de educación superior.Concibe la acreditación como un proceso de calidad, se orienta por un control de contenidos con estímulos financieros.

Como se observa en el cuadro, en este país predominan las estructuras voluntarias.

Por eso y por el carácter técnico y político de los procesos evaluativos, su desarrollo

depende del reconocimiento de la legitimidad de los responsables de su realización.

En Estados Unidos existe un sistema bastante complejo y diferenciado de agencias

organizadas por regiones y áreas de conocimiento, que producen evaluaciones

periódicas de las instituciones con el propósito de lograr calidad en el más alto nivel.

286

Page 287: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Los Consejos y las asociaciones profesionales evalúan a los egresados y a las

instituciones, ya sea por medio de exámenes para permitir el ejercicio profesional o

por mecanismos de acreditación periódica que permiten a las instituciones

reconocidas la emisión de títulos profesionales aceptados por las respectivas

asociaciones.

Este es un sistema que se orienta a la creación de un organismo de acreditación que

funcione como regulador entre el gobierno y las instituciones, tarea que se considera

primordial para mejorar la calidad y la competitividad de las instituciones de educación

superior en el contexto mundial.

3.5.2.3. Calidad, acreditación y evaluación de la universidad en América Latina

Los países latinoamericanos han atendido al llamamiento hecho en Bolonia de llevar a

cabo procesos de evaluación y diagnóstico en sus universidades. Al igual que en los

demás países, estos procesos buscan corregir las deficiencias encontradas y mejorar

los procesos de calidad de la educación superior, para así responder a las exigencias

del mundo actual y de sus respectivas sociedades.

Los antecedentes de la universidad latinoamericana son la base esencial para entender

su proceso actual. Norberto Fernández Lamarra, en el Seminario Internacional

Mercosur, realizado en el año 2003, destacó algunos aspectos relevantes para

entender el desarrollo y la proyección de la universidad latinoamericana. Entre los más

significativos se encuentran:

1 La reforma universitaria de Córdoba, Argentina, en 1918.

2 La autonomía universitaria, que fue parte fundamental de las exigencias del

movimiento universitario de Córdoba en 1918.

287

Page 288: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3 La primacía de la universidad pública.

4 El afianzamiento de la educación universitaria en América Latina.

5 El crecimiento gradual, con niveles homogéneos, de universidades,

fundamentalmente estatales.

6 A finales de la década del 80 y en la del 90 se inicia un proceso acelerado de

trasformación de la educación superior hacia la adopción de un modelo

neoliberal. Lo cual provocó: (uno) la crisis del modelo de Estado de bienestar,

(dos) restricciones del financiamiento para la educación, (tres) la privatización

de los servicios públicos y de la educación superior, (cuatro) la creación

indiscriminada de nuevas universidades y (cinco) la fuerte diversificación de la

educación superior, con gran heterogeneidad de los niveles de calidad.

Este marco referencial está ligado a las luchas de los movimientos de los diferentes

estamentos académicos. La más importante de ellas es la reforma universitaria de

Argentina, realizada en Córdoba en el año 1918, pues sus efectos se extendieron por

toda América Latina. Dicho movimiento logró establecer la autonomía universitaria y la

supremacía de la universidad pública frente a la privada como elementos esenciales

para democratizar la educación superior.

El proceso seguido por la universidad latinoamericana se verá desde dos perspectivas,

la de Sudamérica y la de Centroamérica. La primera se presentará a partir de los

desarrollos propuestos por Mercosur tanto de países miembros como de los países

asociados, y la segunda desde la perspectiva del Consejo Superior Universitario

(CSUCA). En este apartado se abordará en detalle la primera, para analizar la segunda

en el siguiente.

288

Page 289: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Como uno de los primeros pasos para materializar la integración de los países que

conforman el sur del continente americano, tanto la Comunidad Andina – CAN como el

MERCOSUR se han pronunciado a favor de crear espacios a la participación de los

países vecinos en condición de asociados. Este hecho se da con vistas a la construcción

de la comunidad Suramericana de naciones.

El Mercado Común del Sur o MERCOSUR y la Comunidad Andina de Naciones o CAN,

tienen como propósito promover el libre intercambio y movimiento de bienes,

personas y capital entre los países que la integran, así como avanzar hacia una mayor

integración económica, política y cultural entre sus países miembros y asociados.

El MERCOSUR (creado el 26 de marzo de 1991 por el tratado de Asunción) está

compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay, y tiene como Estados

asociados a Bolivia y Chile desde 1996, a Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. Por su

lado la CAN (creada por el acuerdo de Cartagena el 26 de Mayo de 1969) esta

integrada por cinco países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

El Mercosur surge como resultado de la firma de una serie de protocolos entre los

países miembros. Algunos de ellos son:

1 Tratado de Asunción, marzo 1991.

2 Constitución de la Reunión de Ministros de Educación (diciembre1991): define

las primeras bases para adelantar la evaluación diagnóstica de la educación

superior.

3 Plan Trienal para el sector de la educación 1992: define los parámetros de la

calidad en la educación superior para Sudamérica.

289

Page 290: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4 Protocolo de 1994: integración educativa y reconocimiento de certificados,

títulos y estudios de nivel primario y medio técnico.

5 Protocolo de 1995: integración educativa, revalidación de diplomas,

certificados, títulos y reconocimiento de estudios de nivel medio técnico.

6 Protocolo de 1995: integración educativa para el desarrollo de estudios de

postgrado en las universidades de los países miembros y formación de los

recursos humanos a nivel de postgrado.

7 Protocolo de 1997: admisión de títulos y grados universitarios para el ejercicio

de actividades académicas.

8 Memorando de entendimiento, en 1998: para la implementación de un

mecanismo experimental para la acreditación de carreras de pregrado.

Es notorio que en la actualidad se están produciendo una serie de cambios en estas

organizaciones sudamericanas, obedeciendo a intereses políticos y económicos. Por

Ejemplo, Venezuela se ha retirado de la CAN y ha pasado a ser miembro pleno de

MERCOSUR. Impactos que aun están por verse y analizarse.

Los Ministros de Educación de los países miembros y asociados al MERCOSUR

acordaron establecer un sistema experimental de acreditación de carreras de grado y

reconocimiento de la validez académica de los títulos de grado. El sistema de

acreditación tiene por objeto otorgar validez pública a nivel de MERCOSUR en el

ámbito académico a los títulos universitarios, garantizando que las carreras

acreditadas cumplen con requisitos de calidad previamente concordados entre los

países de la región.

290

Page 291: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El sistema que se establezca respetará las legislaciones de cada país y la autonomía de

las instituciones universitarias y se hará conforme a criterios y parámetros de calidad

comunes para cada carrera, acordados por la Reunión de Ministros de Educación de

los países que participan en el Sector Educativo del MERCOSUR.

a) Evaluación, calidad y acreditación en América Latina

La evaluación y la acreditación en América Latina se están llevando a cabo desde la

década de los noventa. Entre las preocupaciones fundamentales de este proceso se

encuentran las de crear una cultura de la calidad en el sector académico y concienciar

a los estamentos educativos acerca de la necesidad de generar un proceso de mejora

continua en las universidades y los programas para lograr la calidad.

Para llevar a cabo el proceso de evaluación y acreditación se comenzó elaborando un

diagnóstico, que ha servido de base para establecer cuáles eran las condiciones reales

de la educación superior en el continente.

Tabla 7. Procesos de evaluación y acreditación en Sur América.

Países Antecedentes Objetivos Metodologías Perspectivas

Brasil

Chile

Argentina

Uruguay

Colombia

Ecuador

Perú

Bolivia

Paraguay

Tratado Asunción (1991)

Plan trienal para la educación.

Protocolo de integración educativa 1995-1997.

Memorando de entendimiento de un mecanismo experimental en acreditación.

Crisis del modelo de

Avanzar en la creación de una cultura de la evaluación.

Realizar evaluaciones diagnósticas para el mejoramiento.

Limitar la proliferación universidades privadas.

Realizar avances para la acreditación regional en

Reconocimiento de títulos y estudios.

Sistema de participación voluntaria en la acreditación.

Solicitud acreditación.

Autoevaluación.

Respaldo documental.

Evaluadores.

Profundizar sobre las concepciones de calidad.

Constitución de alianzas entre las agencias, los rectores, los ministros, y los organismos internacionales.

Impulsar la preocupación por las consecuencias no deseadas de la educación trasnacional.

Construir una cultura de

291

Page 292: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Estado de bienestar. simultaneidad con Europa.

cambio.

Buscar la calidad.

Sur América condiciona la financiación de la universidad pública a la acreditación.

Según se indicó en el Seminario Internacional de Evaluación de la Calidad y

Acreditación en la Enseñanza Superior, celebrado en Madrid en febrero de 2003, la

acreditación y la evaluación de la calidad en los países latinoamericanos se desarrolla

como parte de un análisis recurrente sobre los antecedentes de la educación superior

en esta región. Fenómenos como la crisis del Estado de bienestar, la globalización, la

incidencia de las políticas neoliberales y sus consecuencias han traído consigo, para la

mayoría de estos países, una restricción del financiamiento de la educación pública

superior y por consecuencia su privatización.

La correlación de la universidad ha cambiado notoriamente, pues hasta la década de

los ochenta (80) primaba en el continente la universidad pública, en cambio hoy tiene

mayor preponderancia la universidad privada.

En Sur América, por medio del Mercosur y de las reuniones de los ministros de

educación de los diferentes países, se han desarrollado diversos tratados que tienden a

avanzar en los procesos de calidad de la acreditación y de la evaluación. Entre otros se

destacan el tratado de Asunción de 1991 y el plan trienal para el sector de educación

de 1992, cuyos objetivos centrales son hacer compatibles los sistemas educativos, la

acreditación y el reconocimiento de estudios y títulos entre los países. De igual modo,

292

Page 293: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

se han desarrollado diversos protocolos, como el de la integración educativa para los

estudios de postgrado en las universidades de los países miembros.

Los propósitos de los países suramericanos están encaminados a crear una cultura de

la evaluación, desarrollando una evaluación diagnóstica para el mejoramiento que

permita realizar avances en los procesos de acreditación de cada país. También, se

destaca la intención y la imperiosa necesidad de avanzar en procesos de cooperación

con Centroamérica y Europa. Para esto, son importantes las alianzas entre las agencias,

los consejos rectores, los ministros y los organismos internacionales para generar un

marco de coincidencias sobre la concepción de la calidad.

La metodología empleada para la acreditación en los países suramericanos sigue los

mismos parámetros en todos los países, pues, en gran parte, los criterios se han

unificado por las Agencias Nacionales de Acreditación (ANAS).

Cada país trabaja en la construcción de su propio proceso de calidad, evaluación y

acreditación, éste último se regula a través de: dimensiones, componentes, criterios e

indicadores.

TABLA 8. Procesos de evaluación y acreditación en Centro América.

Países Antecedentes Objetivos Metodologías Perspectivas

Costa Rica

Salvador

Nicaragua

Honduras

Guatemala

México

Políticas neoliberales y globalización.

Restricción del financiamiento para la educación superior.

Creación indiscriminada de universidades.

Desarrollar la cooperación de América Latina y con Europa.

Regular el proceso y otorgar reconocimiento a los organismos acreditación.

Informe de autoevaluación.

Evaluar el cumplimiento de los parámetros, las metas y los objetivos.

Evacuación externa del trabajo de pares

Generar pertenencia a la universidad, por parte de la sociedad.

Recuperar la fe pública.

Desarrollar una cultura de la evaluación.

Centro América no condicionar el

293

Page 294: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Panamá Privatización de la educación superior.

Heterogeneidad en los niveles de calidad.

Responder con iniciativas propias al reto globalización y de la competitividad transnacional.

Necesidad de modernizar las universidades

Configurar un sistema de evaluación y acreditación de la educación superior.

Generar un movimiento académico hacia la acreditación.

Mejorar los programas y las universidades.

expertos.

Informe final.

Plan de mejoramiento

financiamiento estatal a la acreditación.

Los tres principios que asume el Consejo Superior Universitario Centroamericano

(CSUCA) son: (uno) garantizar la función social y la pertinencia de las carreras e

instituciones de educación superior de la región, (dos) contribuir responsablemente al

esfuerzo de los pueblos y gobiernos por convertir a Centroamérica en una “región de

paz, democracia y desarrollo” y (tres) responder con iniciativas propias, creativas e

innovadoras al reto de la globalización y de la competitividad trasnacional.

Dentro del proceso de evaluación y acreditación es especialmente importante la

creación en 1995 del sistema centroamericano de evaluación y acreditación de la

educación superior (SICEVAES). Este organismo está encargando de promover la

calidad entre las universidades miembros (16 universidades públicas o estatales que

funcionan en los siete (7) países del istmo centroamericano).

Esos mismos principios primaron al lanzar la propuesta de crear un Consejo

Centroamericano para la Acreditación (CCA). Al respecto en el Primer Foro

Centroamericano de acreditación universitaria en octubre de 2000 se afirma:

… puede resumirse en la necesidad y la urgencia de construir un instrumento que contribuya de manera significativa a la modernización de la educación superior centroamericana y se constituya, de esa manera, en

294

Page 295: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

un instrumento de promoción y gestión del cambio. […] pero, si éste es el desafío, el reto consiste en construirlo y ponerlo a funcionar en las condiciones existentes, esto es en el contexto institucional, social, política y económico nacional, así como regional e internacional, en el que le toca hoy, a las universidades centroamericanas, ser artífices del cambio y de su modernización. (Foro Centroamericano. 2002: 5)

A partir de lo expuesto en el foro, el Consejo Superior Universitario Centroamericano

(CSUCA), para la promoción de los procesos de evaluación y acreditación de la calidad

de la educación superior, así mismo del compromiso de promover la firma de un

convenio entre las instituciones para constituir el Consejo Centroamericano de

Acreditación (CCA).

Dentro del proyecto inicial el Consejo Centroamericano de Acreditación (CCA) éste se

plantea como:

…la instancia encargada de regular el proceso y otorgar el reconocimiento de los organismos de acreditación que operen en la región […] [el organismo] garante de que los organismos acreditadores, en el desarrollo de sus procesos de acreditación respeten y preserven la naturaleza y régimen jurídico de las instituciones de educación superior y las leyes de cada país […]. [En la propuesta se señala además que] se regirá por criterios académicos acordes con las normas de buena práctica de la acreditación, para lo cual elaborará criterios, indicadores y estándares regionales congruentes con los internacionalmente reconocidos. (Foro Centroamericano. 2002: 6).

Este organismo creado para liderar los procesos de evaluación y acreditación ha

trabajado conjuntamente con la comunidad académica en la creación de los

estándares de calidad, instrumentos y criterios claros para los sistemas educativos de

los países miembros. Sin embargo, aunque no hay que desconocer que éste ha sido un

esfuerzo propio de la comunidad académica centroamericana, el proceso es liderado

por el CSUCA.

El CSUCA tiene la función de generar, potenciar y ampliar las capacidades propias de

las comunidades educativas centroamericanas. Es importante aclarar que dentro del

295

Page 296: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

proceso es muy importante la búsqueda de parámetros internacionales y el estudio de

las experiencias exitosas desarrolladas en otras latitudes, pues se trata de construir

una propuesta válida tanto para sus naciones como para el mundo.

El avance de esta propuesta descansa en la voluntad de las instituciones de educación

superior para someterse tanto a los procesos de evaluación, interna y externa, como al

reconocimiento y aceptación de una instancia externa, regional, que dé fe pública de la

calidad de las instituciones.

Las universidades de los países centroamericanos hasta la década del setenta (70) en

su mayoría eran públicas o estatales. Hasta 1975, en los siete (7) países del área

centroamericana sólo funcionaban tres (3) universidades privadas, de carácter

religioso y de reciente fundación, lo que corresponde a un porcentaje muy bajo frente

a las seis (6) universidades estatales. El paisaje de la educación superior cambia

drásticamente, cuando surge la estabilidad democrática, pues 15 años después, entre

1980- 1990, ya existían 16 universidades públicas y aproximadamente 110

universidades privadas.

El CSUCA enfatiza que los procesos de acreditación deben estar vinculados tanto a la

autoevaluación como a la evaluación por pares externos y a las propuestas de

mejoramiento institucional. Para esta entidad es igualmente importante la renovación

de la relación universidad- sociedad o universidad y actores sociales para lograr

transparencia y garantizar la fe pública en el proceso. El consejo también es enfático

en la necesidad de lograr mejores procesos de vinculación, pues este debe ser un

objetivo primordial del sistema universitario. Por lo anterior, en él se deben involucrar

a todos los actores que tienen intereses en la educación superior.

296

Page 297: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Los países centroamericanos desarrollan un proceso de evaluación y acreditación

liderado por el Consejo Superior Universitario (CSUCA), creado en 1995, y por el

SICEVAS. El CSUCA partir de su conformación se plantea dos objetivos principales:

modernizar la educación superior centroamericana y definir estándares e indicadores

regionales, congruentes con los internacionalmente reconocidos.

En Centroamérica es recurrente el llamado a la construcción concertada de una

propuesta conjunta para la acreditación. Por eso, dentro de su proceso ellos buscan

generar un ambiente de discusión que aborde las prácticas de evaluación y

acreditación. Estos encuentros toman como eje la relación universidad -sociedad o

universidad y actores sociales. Dicho debate se desarrolla con el fin de lograr

transferencia y, al mismo tiempo, garantizar la fe pública en el proceso.

Los países centroamericanos son enfáticos en señalar que no es posible que el

financiamiento de la universidad se condicione a los procesos de acreditación. Frente a

esto es importante aclarar que en la mayoría de países del mundo se plantea

aumentar y consolidar financieramente sólo las universidades acreditadas.

La metodología propuesta en Centroamérica señala que tanto la evaluación como la

acreditación deben adelantar una autoevaluación, una evaluación por pares externos,

cuyos resultados deben estar vinculados a propuestas de mejoramiento institucional,

y un plan de mejoras. Todo ello según los indicadores y los estándares establecidos por

regiones, atendiendo a las particularidades de los países y de las universidades.

297

Page 298: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3.6 Reflexión y análisis sobre los procesos de calidad, evaluación y acreditación

en las distintas regiones del mundo (Unión Europea, América Latina y Estados

Unidos)

Es importante destacar que el concepto de calidad de la educación superior no es

homogéneo en todo el mundo. Cada bloque continental tiene características

particulares que es necesario tener en cuenta para entender sus procesos de

evaluación y acreditación. Ello explica por qué, a pesar de que los métodos son

similares, los procesos y los resultados son diferentes.

Las diferencias en el enfoque y la forma en que se concibe la calidad universitaria

obedecen a las políticas de cada país, a los acuerdos internacionales a los que hayan

llegado y por supuesto a los recursos económicos y condiciones de desarrollo con los

que cuenta cada nación.

En este texto, dichas características se señalan en dos formas: (uno) como semejanzas

y diferencias y (dos) como particularidades de evaluación de los diferentes países y

regiones del mundo.

3.6.1. Calidad, evaluación y acreditación en la educación universitaria.

Semejanzas mundiales

En general, se observa que en todos los procesos regionales para la acreditación se

busca lograr acuerdos que no limiten la autonomía de las instituciones. También se

visualiza a partir de los diversos modelos una preocupación por el conocimiento mutuo

de los sistemas y un fuerte interés por conquistar la confianza entre las agencias y las

instituciones sobre los procesos, para garantizar la calidad y el mutuo reconocimiento

de las actividades y los resultados.

298

Page 299: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En los diversos sistemas se presenta una conexión más o menos clara entre la

evaluación y la acreditación. Así, se busca optimizar el desarrollo de la acreditación a

través del seguimiento de los procesos de mejora, que en última instancia derivan de

la evaluación.

En cuanto a los objetivos que persiguen los diversos bloques de países, los cuadros

presentados ponen de manifiesto que, en general, presentan parámetros comunes,

entre los que se pueden mencionar algunos como: ofrecer a las instituciones

universitarias una metodología sólida y clara para evaluar los procesos, de tal forma

que permita realizar el diagnóstico de la calidad de la enseñanza; ayudar a la toma de

decisiones y buscar soluciones para mejorar la gestión y los desarrollos académicos e

institucionales de las universidades; y conseguir una mayor internacionalización de

estudiantes y profesores.

Otro elemento que destaca, en cada uno de los sistemas continentales, es la

importancia que se otorga a las agencias, el intercambio de evaluadores, la

comparación de resultados y el fomento de proyectos trasnacionales de evaluación.

Entre los aspectos comunes que más se subrayan hay que destacar la conexión que se

establece entre la evaluación, la acreditación y el proceso de mejora que de él se

deriva. Igualmente, es significativo el valor que se le concede a la divulgación de los

resultados.

Con referencia a la evaluación institucional, se registran tres puntos en común:

1. La evaluación de la capacidad de las instituciones de educación superior para

cumplir con su misión y desarrollar la calidad de sus acciones, en cuatro

campos:

299

Page 300: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

a. El gobierno de las instituciones educativas.

b. La oferta de programas académicos.

c. La investigación.

d. Las condiciones de vida y de trabajo de los estudiantes.

2. Una evaluación para la mejora de las universidades.

3. El respeto de la autonomía de las instituciones de educación superior y la

búsqueda de un proceso concertado a través de:

a. Los diálogos entre las universidades y el mundo académico en general.

b. La independencia del gobierno político.

c. La publicación de los resultados de cada etapa del proceso.

Así mismo, es clara la importancia de la relación que existe entre las agencias de

evaluación y la institución evaluada, al igual que la existencia de un contrato de

evaluación y el respeto a la autonomía universitaria. Se trata de procesos orientados

básicamente hacia la toma de decisiones, la generación de mejoras y la profundización

en la relación existente entre evaluación, decisión y acreditación.

Para garantizar la calidad del proceso de evaluación se considera necesario adoptar

unos elementos comunes, entre los que cabe destacar:

1 Datos pertinentes.

2 Informaciones, documentación e indicadores rigurosos y suficientes.

3 El contenido del informe y sus características en comparación con los informes

externos, elaborados para garantizar la calidad de la evaluación interna.

300

Page 301: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4 La formación de los expertos.

5 Guías para orientar el desarrollo del proceso de evaluación.

6 El propio proyecto de evaluación.

3.6.2. Particularidades de los procesos de evaluación y acreditación en los

diferentes bloques continentales

Si acabamos de hablar de similitudes entre los procesos de evaluación y acreditación

desarrollados en distintas regiones, no se puede ignorar que también existen algunas

diferencias importantes. Es evidente que la evaluación de la educación universitaria, a

pesar de ser un fenómeno mundial, se desarrolla en contextos diferentes, lo que

implica que se apliquen diversos modelos adaptados a las necesidades particulares de

cada región y cada país. Por eso, en los diversos eventos mundiales realizados sobre el

tema, se comparte la convicción de que existen diferencias, aunque eso no impide que

efectivamente se pueda llegar a criterios comunes o principios básicos de

funcionamiento, aun respetando la autonomía de los países e instituciones.

El breve estudio comparativo que mostraban los cuadros anteriores acerca de los

modelos de evaluación y de acreditación aplicados en los diferentes bloques

continentales permite observar que los eventos regionales han tenido gran

importancia en el desarrollo de los procesos de acreditación (Unión Europea, países

latinoamericanos y Estados Unidos).

Aunque las diferencias son grandes, el análisis realizado confirma que no lo son tanto

en lo que se refiere al modelo de evaluación y acreditación, sino sobre todo a su

concepción y a las bases económicas, políticas y tecnológicas que generan las

301

Page 302: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

particularidades del proyecto. Otra gran diferencia tiene que ver con cómo se asumen

los elementos que permiten la puesta en marcha de los modelos aplicados.

En relación con el modelo utilizado para la evaluación, en todos los países se plantean

los mismos parámetros:

1 Una fase de autoevaluación (interna).

2 Una fase de evaluación externa (con visita de pares académicos).

3 La elaboración de un informe final y un plan de mejoras.

Los gobiernos de cada país han creado organismos (agencias nacionales y

transnacionales) encargados de llevar a cabo los procesos de calidad y acreditación,

pero se trata generalmente de instituciones que actúan con independencia del

gobierno nacional, es decir, son autónomos tanto del Estado como de las

universidades, pues se pretende que no estén condicionados por ninguna de las dos

partes.

Tanto en los países como en los programas existe una gran preocupación por conseguir

el reconocimiento mutuo, pues en la medida en que se logre, se podrá avanzar en

programas de intercambio, cooperación, movilidad estudiantil y puestos de trabajo

profesional entre los países.

El proceso de acreditación es una evaluación externa sustentada en estándares de

calidad e indicadores de gestión. Estos presentan profundas particularidades según los

bloques de países. En lo que se refiere al plan de mejora, por ejemplo, los grupos

continentales empiezan a presentar grandes diferencias. Así, para la Unión Europea,

Estados Unidos y algunos de los países latinoamericanos los resultados de la

302

Page 303: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

evaluación condicionan la financiación de los centros educativos; en cambio para los

países centroamericanos y algunos sudamericanos la evaluación no debe bajo ninguna

circunstancia restringir la financiación de la educación pública superior.

Aunque los objetivos generales del proceso sean comunes a todos los grupos de

países, observando los casos se puede ver que, en lo particular, presentan rasgos

distintos. La Unión Europea tiene como horizonte básico la consolidación de un

espacio europeo que permita en la investigación y el perfeccionamiento científico y

técnico, desarrollando programas de cooperación. Por eso pone especial énfasis en la

autonomía y la movilidad de estudiantes y profesores dentro del Antiguo Continente.

Para los países latinoamericanos los objetivos se orientan hacia la creación de una

cultura de la evaluación, con el objetivo de lograr una adecuada financiación para la

universidad, limitar la proliferación de universidades privadas y buscar canales de

cooperación entre América Latina y Europa. Por ese motivo, existe en estos países una

gran preocupación por generar un movimiento hacia la acreditación que permita

potenciar las posibilidades académicas. Por lo anterior se puede afirmar que en los

países de América:

La evaluación ha tenido dos tendencias: la exógena, realizada desde el Estado, como ha sido el caso en México; y la endógena, a partir de fuerzas internas o autoevaluación, como se ha dado en el caso brasileño, donde la autoevaluación se presenta más como una manera de encontrar los obstáculos para una mayor productividad de los agentes institucionales que como una forma de premio/castigo ligada al financiamiento […] En cuanto a la evaluación institucional, ha primado el discurso planteado por algunos especialistas —entre ellos Brunner— que argumenta la necesidad de que las universidades sean más eficientes y rindan cuentas al Estado bajo la forma de 'regulación desde la distancia'. Este discurso cree pertinente el papel de un 'Estado evaluativo', como ha sido llamado en los países más avanzados. Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de los países latinoamericanos los Estados tienen poca legitimidad para exigir eficiencia, debido a su propio fracaso en otras instancias públicas menos

303

Page 304: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

autónomas que las universidades. Entonces, las universidades deberían asumir el compromiso de elevar los niveles de calidad a través de mecanismos de autoevaluación. (García. 1996: 116, 119)

Por eso, en la medida en que las instituciones participen o sean sometidas a los

procesos de evaluación, necesariamente tendrán que evaluar sus objetivos y sus

orientaciones en términos de la definición de las actividades de educación,

investigación y extensión.

La especificación de valores y objetivos, como proceso continuado en el interior de una

institución, se ve estimulada por la existencia de interlocutores externos que estén en

condiciones de comparar lo que se hace en una institución con lo que se hace en otras

que tengan objetivos y condiciones similares.

El concepto de calidad plantea una gran pluralidad de demandas que inciden sobre las

instituciones universitarias y una variedad de dimensiones de la concepción de la

calidad que se hacen explícitas en el proceso de evaluación. Algunas instituciones

ofrecen una buena enseñanza de graduación, otras desarrollan investigaciones

científicas de calidad, unas terceras proporcionan a los alumnos una formación técnica

de gran demanda en el mercado de trabajo. De la misma forma existen variaciones

según las áreas de conocimiento. Se trata de aunar esfuerzos para lograr que los

procesos evaluativos contribuyan a desarrollar los intercambios de experiencias y

conocimiento entre instituciones.

Mejorar progresivamente la calidad de las instituciones educativas es una necesidad

que exige el esfuerzo y la especificación de los objetivos institucionales y el desarrollo

de procesos internos de autoevaluación. Todo esto lleva a una toma de conciencia

sobre la necesidad de definir claramente los objetivos y establecer los medios más

convenientes para tratar de alcanzarlos. Por eso, las instituciones mejor evaluadas

304

Page 305: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

tendrán mayor reconocimiento y más facilidades para obtener recursos externos de

todo tipo. Otro efecto importante de los procesos evaluativos es permitir que se logre

un intercambio de experiencias y de conocimiento entre las instituciones.

En este breve análisis comparativo entre los diversos bloques continentales se aprecia

la puesta en marcha de procesos de evaluación y acreditación con miras a obtener una

educación universitaria con calidad. Dicha calidad en líneas generales sigue los mismos

parámetros en todos los países con excepción de Estados Unidos, ya que todos parten

de acoger los acuerdos de Bolonia. Aunque, como ya se señaló, las particularidades se

expresan básicamente en la concepción que se asume en el momento de aplicar tanto

la evaluación como la acreditación.

Unido a este aspecto existe una problemática oculta que definitivamente marca la

diferencia entre los bloques continentales e indiscutiblemente entre las universidades.

Dicha problemática se refiere a la base económica con la que cuentan los países, los

bloques continentales y, desde luego, las universidades.

Mientras Estados Unidos y los países europeos cuentan con universidades que poseen

una solidez financiera y el apoyo presupuestario del Estado para desarrollar la

investigación y la tecnología, en los países latinoamericanos, aunque existen

universidades públicas fuertes, suelen carecer de presupuesto y verse abocadas al

recorte financiero por parte de sus Estados nacionales, a lo que se suma una deficiente

base tecnológica y grandes dificultades para su actualización. La situación descrita lleva

a que los países del centro y el sur de América estén en notables condiciones de

desventaja en el desarrollo de este proceso de evaluación, acreditación y búsqueda de

calidad en la educación universitaria.

305

Page 306: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3.7 Objetivos: calidad y acreditación

La Unión Europea plantea conservar y reforzar la autonomía en las universidades como

instrumento esencial para lograr la calidad de la educación superior dentro del marco

de la internacionalización. Para esos países, es muy importante establecer prioridades

y adoptar principios que permitan construir una cultura de la calidad y de la

investigación (con base en la innovación y la creatividad), y consolidar un espacio

europeo que posibilite: (uno) la movilidad de estudiantes y profesores, y (dos) mejorar

la gestión educativa y el trabajo asociado entre las universidades.

El proyecto europeo se sustenta en un método de reconocimiento mutuo entre la

universidad y el alumnado, y por eso es esencial la participación de los estudiantes en

los procesos de evaluación. El logro de la calidad educativa en estos países tiene como

eje la generación de procesos de aprendizaje centrados en el alumno, es decir, que en

ella priman los referentes académicos, ya que el objetivo es llevar al alumno a ser

capaz de tomar decisiones.

En Sudamérica, desde el MERCOSUR, la C.A.N. y las agencias creadas en cada país se

empieza a trabajar en la acreditación regional con la intención de mejorar la calidad de

las universidades. El eje principal de este proyecto es la creación de una cultura de la

evaluación. Para ello, se promueve como un primer paso la aplicación de pruebas

diagnósticas. Dentro de su propuesta destacan como tareas fundamentales la

limitación de la proliferación de las universidades privadas pequeñas y sin condiciones

mínimas de calidad y la búsqueda de canales de cooperación entre Sudamérica y

Europa, por eso es muy importante establecer alianzas entre países, agencias,

ministros y rectores de universidades.

306

Page 307: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Para los países centroamericanos, el logro de la calidad en la educación superior pasa

por fortalecer la autonomía universitaria y no condicionar el financiamiento de la

universidad pública a los resultados de la acreditación. Para ellos es importante

desarrollar una cultura de la evaluación. En Centroamérica plantean la acreditación

como un proceso que permite regular y otorgar reconocimiento a las universidades,

por eso pretende configurar un sistema centroamericano que sea autónomo, pero que

incluya las experiencias internacionales y esté de acuerdo con las tendencias

mundiales.

En Estados Unidos, las universidades privadas tienen mucha fuerza, por eso la

acreditación es un proceso regulado por organismos asesores privados e

independientes del Estado. Para ellos, los objetivos de calidad y acreditación se

orientan en dos sentidos: (uno) mejorar la calidad y, a la vez, conseguir que las

instituciones de educación superior rindan cuentas, comprobando de esta manera la

idoneidad de los programas y universidades y (dos) lograr que el quehacer de la

universidad tenga como objetivo la búsqueda de la calidad. Todo el proceso pretende

dar legitimidad al sistema educativo y social.

307

Page 308: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Es importante igualmente reconocer algunas tendencias de convergencia en la

educación universitaria mundial, materializadas por medio de diversos proyectos. A

continuación se hace referencia a dos de ellos por considerarlos de gran relevancia;

ellos son: El proyecto 6X4 y el proyecto Alfa para América latina.

3.8. Tendencias hacia la convergencia

3.8.1 Proyecto 6x4

Para desarrollar los procesos de evaluación y acreditación en América Latina, también

se plantea el proyecto 6X4. En él proyecto se afirma:

En el marco de la construcción del Espacio Común de la Educación Superior (UEALC) se ve oportuno acercar a las universidades para que, a través de un proceso de diálogo y trabajo conjunto en la modalidad de redes, se desarrollen nuevas visiones y se aprovechen las experiencias de la Unión Europea, de América Latina y el Caribe en torno a los temas del intercambio y la cooperación, para un grupo de profesiones comunes a todos ellos. […] El Proyecto 6x4 UEALC es un proyecto específico que busca analizar seis profesiones en cuatro ejes, con la finalidad de proponer condiciones operativas que propicien una mayor compatibilidad y convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina y el Caribe y su comparación y acercamiento con los de la Unión Europea. (Proyecto 6X4. 2006: 2)

Este proyecto está orientado a trabajar con seis profesiones a nivel mundial, con base

en cuatro ejes para la comparación y el análisis. Las seis profesiones o carreras son:

Administración, Ingeniería Electrónica o similar, Medicina, Química, Historia y

Matemáticas. Los cuatro ejes de análisis se refieren a aspectos fundamentales de la

educación superior, estos son competencias profesionales, créditos académicos,

evaluación y acreditación, y formación para la investigación y la innovación.

Estos procesos se nutren de las transformaciones de la educación superior en el

mundo, de las nuevas demandas sociales para estas instituciones, de los desarrollos de

la ciencia y la tecnología, de las innovaciones en las tecnologías de la información y la

308

Page 309: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

comunicación, y de la aceleración de los procesos de internacionalización, entre otros

fenómenos que vienen incidiendo fuertemente sobre los cambios en las instituciones

del sector educativo y las perspectivas de los procesos académicos y de gestión de las

universidades. Por eso:

El Proyecto 6x4 UEALC. […] se ha constituido en unos espacios de reflexión de los actores de la educación superior comprometidos en la búsqueda de consensos para lograr sistemas de titulaciones que puedan ser comparables tanto en América Latina como en Europa: (Proyecto 6X4. 2006: 5)

Como se logra visualizar, tanto la Declaración de Bolonia como el proyecto 6X4 han

sido las piedras angulares para que los países logren avanzar en la transformación de la

educación superior. Dicha trasformación es necesaria para cumplir las expectativas del

mundo. Es interesante destacar que estos cambios se han venido dando, no como

pasajes aislados, sino como partes de un proceso integral de afianzamiento y de

alianzas estratégicas entre naciones, continentes, organizaciones, agencias,

universidades, programas e incluso entre escuelas. Ello permite observar que éste es

un proceso sólido de cambio en la educación superior que apunta a consolidar las

bases de las sociedades del futuro, las del conocimiento.

El interés en la evaluación se dirige a cualificar los procesos de formación y a crear un

espacio común, pues “la consolidación de un espacio común para la educación

superior se ha convertido en una prioridad incuestionable. La implantación de políticas

coherentes y de estrategias combinadas con instrumentos eficaces que garanticen la

calidad, competitividad y cooperación de nuestras universidades” (Agencia Nacional de

Evaluación de la Calidad y la Acreditación de España ANECA. 2005: 12).

La creación de dicho espacio es un paso necesario para lograr altos niveles educativos

que permitan desarrollar una competitividad mundial, tanto de las universidades como

309

Page 310: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de los futuros profesionales. Así, establecer un marco común sería la respuesta para

resolver las dificultades de la movilidad parcial de los estudiantes latinoamericanos, lo

mismo que para desarrollar el reconocimiento y la comprensión de las diversas

acreditaciones y titulaciones universitarias. Pues el mutuo reconocimiento es lo que

permitiría la aceptación de profesionales de diferentes nacionalidades en un mercado

de trabajo que no esté limitado por las fronteras nacionales.

Las claves fundamentales para generar el espacio común son: “la consolidación de un

espacio común de enseñanza superior tiene que estar basada en la cooperación, en la

mutua confianza y en el reconocimiento de la calidad de las instituciones y de sus

títulos y diplomas, a través de un proceso de evaluación y acreditación permanente y

transparente” (ANECA. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación

de España 2005: 2)

El concepto de calidad entendido como la esencia misma de la universidad implica que

las instituciones están llamadas a dar las respuestas, teóricas y prácticas, a las

demandas que hoy la plantea la sociedad, por eso:

La calidad es un vector transversal para todos los niveles del sistema educativo, por lo que en las sociedades complejas en las que vivimos, se ha tornado imprescindible evaluar la calidad de los distintos procesos, programas e instituciones formativas, dada la pluralidad que presentan estos sistemas y la movilidad con la que queremos se enriquezcan. (Seminario Evaluación de la calidad. 2003:1)

Lograr mayor calidad en la educación superior pasa por la evaluación y la acreditación,

que son las bases para generar el espacio común. La evaluación se constituye en un

soporte fundamental para la obtención de la calidad en las instituciones, pues permite

avanzar en el conocimiento de las mismas y por tanto traza la vía para diseñar el plan

de mejora.

310

Page 311: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3.8.2. Proyecto Alfa, para América Latina

En el proceso de avance y consolidación de la Declaración de Bolonia, el proyecto

TUNING decidió ampliar sus horizontes y desarrollar un proyecto de cooperación con

América Latina.

La Universidad de Deusto fue la encargada por la Comisión Europea para liderar la

extensión del proyecto europeo TUNING (que hasta ese momento había sido una

experiencia exclusiva de Europa) hacia América Latina. A partir de esto se plantea crear

el proyecto Alfa-Tuning América Latina, en el cual participan 182 universidades de 18

países del continente.

La idea de crear algo similar al proyecto TUNING en América Latina surgió en el marco

de la IV Reunión de Seguimiento del Espacio Común de Enseñanza Superior de la Unión

Europea, América Latina y el Caribe que se celebró en octubre de 2002. Desde

entonces, un grupo de universidades europeas y latinoamericanas empezó a preparar

el proyecto que fue presentado a la Comisión Europea a finales de octubre de 2003.

La propuesta TUNING para América Latina es, por tanto, una idea intercontinental, un

proyecto que se ha nutrido de los aportes de académicos tanto europeos como

latinoamericanos. La idea de búsqueda de consensos es la misma, única y universal, lo

que cambia son los actores y la impronta que brinda cada realidad.

El proyecto Alfa Tuning América Latina busca "afinar" las estructuras educativas de

América Latina, iniciando un debate cuyas metas son: identificar la situación de las

universidades de esta región continental, intercambiar información y mejorar la

colaboración entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la

calidad, efectividad y transparencia. Este proyecto, en el que trabajan prestigiosas

311

Page 312: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

universidades no se centra en los sistemas educativos, sino en las estructuras y el

contenido de los estudios.

Uno de los objetivos clave del Proyecto Alfa Tuning América Latina es contribuir al

desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles para toda

Latinoamérica. Se trata de alcanzar un amplio consenso sobre la forma de entender los

títulos, desde el punto de vista de las actividades que los poseedores de dichos títulos

estarían en condiciones de desempeñar. De esta forma, el punto de partida del

proyecto será la búsqueda de factores comunes que sirvan de referencia, centrándose

en las competencias y destrezas.

La elección de usar puntos comunes de referencia y no definiciones de títulos muestra

un claro posicionamiento de las universidades, ya que si los profesionales que salen de

ellas se van a establecer o a buscar empleo en otros países de América Latina, su

educación tiene que cumplir con el consenso acordado dentro de cada una de las áreas

de disciplinas específicas (Ciencias de la Educación, Historia, Administración de

Empresas y Matemáticas).

Este proyecto tendrá cuatro grandes líneas de acción: (uno) definición de las

competencias, (dos) enfoques de enseñanza y aprendizaje, (tres) los créditos

académicos y (cuatro) la calidad de los programas. Estas líneas se desarrollarán de

acuerdo a procesos ya definidos.

El Proyecto cuenta con un Comité de Dirección y otro Comité de Gestión, integrados

por los coordinadores generales del proyecto, los coordinadores de cada una de las

áreas temáticas y varios representantes regionales. También, se ha promovido la

constitución de Centros Nacionales TUNING en cada uno de los países

312

Page 313: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,

Educador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,

Perú, Uruguay y Venezuela) que tienen como fin la difusión permanente de los avances

desarrollados por el proyecto.

La estructura organizativa del proyecto se completa con grupos de trabajo integrados

por un total de 62 universidades latinoamericanas, sin embargo se espera que en el

año en el 2008 se unan otras 120 universidades latinoamericanas para trabajar en las

áreas de física, química, geología, enfermería, medicina, derecho, arquitectura e

ingeniería.

Los proyectos mencionados (6X4 y Alfa) son acuerdos de cooperación internacional

que consolidan los procesos de cambio de la universidad en el mundo. Son propuestas

que han estado orientadas hacia un propósito básico, plantear los destinos de la

universidad. En ellos se llama la atención sobre la necesidad de diagnosticar las causas

de la falta de desarrollos académicos, científicos y tecnológicos. Para lograr esto se han

implementado metodologías que posibilitan adelantar procedimientos evaluativos en

busca de mejorar la calidad educativa de las universidades apoyándose en la

convergencia y la cooperación internacional.

Habiendo presentado el marco comparativo de la calidad, la evaluación y la

acreditación de la educación superior en el contexto mundial, el paso siguiente es

presentar un estudio de caso realizado en dos países (Colombia y España) y cuatro

universidades, dos de cada país, con el fin de entender mejor el desarrollo de estos

procesos de calidad de la educación superior y la acreditación de la misma.

313

Page 314: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

CAPÍTULO IV. Experiencia: España y Colombia. Estudio de caso. Creación del

escenario actual

4.1. Estudio de caso. España y Colombia. Escenario actual

Una vez analizadas en los capítulos precedentes las principales características del

actual proceso de globalización y la paralela emergencia de las sociedades del

conocimiento, así como el impacto que tales fenómenos han ejercido sobre las

instituciones universitarias, pasaremos a partir de este capítulo al desarrollo y la

construcción de los escenarios propuestos para el futuro, aplicando para ello el

enfoque prospectivo y el método DELPHI, y teniendo siempre como norte la

metodología comparativa. En primer lugar se abordará la configuración del escenario

actual, por medio de un estudio de caso de dos países, Colombia y España, que se llevó

a cabo contando con la participación de cuatro universidades, dos de cada país. En

segundo lugar se trabajará la configuración de los escenarios probable y deseable, por

medio de la realización de un foro virtual en el que participaron expertos de dos

continentes y cinco países: España. Francia, Argentina, Costa Rica y Colombia. A

continuación se presentará cada uno de los escenarios creados, sus desarrollos y los

respectivos resultados analíticos y prospectivos.

Para comenzar este análisis se realizará un estudio comparativo sobre las experiencias

que, en el ámbito de la calidad y de la acreditación para la educación universitaria, han

tenido lugar en Colombia y España. En este estudio se trabajó con la perspectiva de

definir el escenario actual. Para esto se contó con la participación de cuatro

314

Page 315: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

universidades: dos españolas, Complutense y Castilla la Mancha, y dos colombianas,

Nacional de Colombia y Andes. Estas instituciones aportaron sus documentos y sus

experiencias en el desarrollo de estas políticas educativas y, además, la visión de los

directivos que se encuentran al frente de estas importantes tareas.

La presentación de este estudio de caso tiene como punto de partida la descripción del

contexto, en la que se analiza la evolución que ha experimentado la educación

universitaria en cada país. Después de ofrecer un referente histórico que permita

entender la lógica con la que se actúa y el devenir de las universidades, se aborda,

específicamente, la experiencia actual en la implementación de las políticas de calidad

y el desarrollo de la evaluación y la acreditación en cada centro educativo. Cabe anotar

que, en los dos países, los cambios realizados se han hecho a partir de reformas

educativas, por ello en el transcurso de este escrito se hará énfasis en ellas.

4.2. Reseña de la universidad española y su preocupación por la calidad

En España las universidades poseen una dependencia directa de las comunidades

autónomas, como consecuencia del desarrollo de la constitución de 1978. Esa

situación, junto con las nuevas condiciones del debate sobre la calidad de la educación

superior y la adhesión de España a la Unión Europea, ha supuesto la adopción de un

nuevo rumbo en las directrices educativas. En palabras de Luxán:

La incorporación, primero al Consejo de Europa, luego a la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] y finalmente el ingreso de España a la Comunidad Europea han acabado con una larga época de aislamiento. En buena medida en la España de los setenta ‘progreso’, ‘democracia’ o ‘modernidad’ se identifican con Europa frente a la retórica imperial del franquismo (1999a: 156)

315

Page 316: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En los últimos treinta años, la universidad española ha experimentado un sistemático

proceso de crecimiento y expansión promovido por la preocupación por facilitar el

acceso de más jóvenes españoles a la educación superior.

Luxán (1999a) destaca que, una vez que parecía agotado el impulso expansivo de la

universidad de masas, se inició una discusión sobre las funciones y los objetivos de la

enseñanza superior. En los últimos doce años, en España se vive un amplio debate

sobre el futuro y la proyección de la universidad. En diferentes espacios se encuentran

centenares de publicaciones y las más diversas referencias a foros y seminarios que

abordan el tema de la calidad de la educación superior.

El debate sobre la calidad de las instituciones universitarias centra su atención, en

buena medida, en cómo librarse de los viejos vicios burocráticos y centralistas de la

universidad tradicional. José María Luxán (1999b) en su informe para el Encuentro

Andrés Bello de Educación Superior y Acreditación destaca cinco aspectos esenciales:

1. Por primera vez coexisten universidades privadas y públicas.

2. La autonomía universitaria, que es un principio consagrado en la Constitución

de 1978, se concibe no sólo como un instrumento de personalización de la

organización universitaria, desprendida de los lazos jerárquicos que la vinculan

a la administración educativa, sino también como un proceso de toma de

decisiones colegiadas en el que participa el conjunto de la comunidad

universitaria.

3. La administración educativa se sitúa fuera del sistema universitario y adopta el

papel de mediador externo. Fuera de la universidad permite intervenir de

316

Page 317: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

manera importante en la totalidad de los procesos internos y en los nexos de

interdependencia entre la universidad y el ámbito socioeconómico.

4. La organización y los resultados de la enseñanza están fuertemente

condicionados por las dificultades para absorber eficazmente, en un breve

plazo, un considerable incremento de los alumnos y de los recursos humanos y

financieros puestos a disposición del sistema universitario.

5. La incorporación de la lógica de la competencia para la asignación de recursos

en el ámbito de la investigación y en el de la enseñanza de estudios no oficiales

ha modificado sustancialmente la organización universitaria. En este sentido se

puede observar una reorientación de la política de las universidades al

considerable incremento de la inversión pública, si no a un nuevo modelo de

asignación de recursos basado en la excelencia de los proyectos. Cada una de

las universidades es evaluada por una agencia pública de reconocido prestigio,

estimulando la lógica de la competencia y destacando el rol que les

corresponde jugar a los profesores-investigadores. Así, la financiación está

directamente ligada a la productividad científica.

Vale la pena resaltar que en el marco de la política que impulsa la Constitución se

reconoce el derecho a la educación (universidad de masas) y a la libertad de cátedra y

de producción científica. Frente a estos principios, tiene particular importancia la

discusión que se desarrolla en el seno de la sociedad española sobre el desarrollo de la

educación superior. Por un lado, se concibe la universidad de masas como el factor que

impulsará el modelo de desarrollo educativo; y por el otro, existe la necesidad

imperiosa de mejorar la calidad, Así, por una parte se estimula a la universidad para

317

Page 318: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

que dé cabida a un mayor número de jóvenes y, por otra, a afrontar y revisar sus

procesos de conocimiento, docencia e investigación con calidad.

El reto fundamental consiste en clarificar las condiciones que debe promover la

universidad para ser capaz de brindar una formación con calidad, profundizando en su

compromiso frente a las necesidades de la sociedad y así consolidar los procesos de

desarrollo económico y social. Luxán señala que, al respecto, la universidad tiene las

siguientes posibilidades:

… simplificando, la política universitaria cuenta básicamente con dos tipos de opciones, puede optar por bloquear el sistema, o abrir la universidad, y entre ambas, desde luego, caben soluciones equilibradas que hagan posible una concertación de todos los actores implicados en la política universitaria (1999a:163)

Este planteamiento permite configurar unas condiciones extremas del

comportamiento de la universidad frente a las relaciones y las responsabilidades con la

sociedad a la que pertenece. Claro que todo este proceso, visto con serenidad, lleva a

una tercera salida, “una concertación de todos los actores implicados en la política

universitaria” (Luxán. 1999b: 164) lo cual conduce, específicamente, a gestar un

proceso de evaluación de la universidad, entendiendo la evaluación de la calidad como

un medio que permite cualificar la universidad, para lograr que sea altamente

calificada, especializada y competitiva a nivel mundial.

4.2.1. Primeros pasos para la evaluación de la calidad de las universidades

españolas con el Programa Piloto Europeo

El proceso por el que optó el Consejo de Universidades se inició con una revisión

documental de las iniciativas que en otros países de la Unión Europea se habían

llevado a cabo sobre la evaluación de las universidades, con el ánimo de allanar un

318

Page 319: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

camino que permitiera aprender de otras experiencias y diseñar pautas en la misma

línea de las tendencias europeas en este campo. Tras analizar las propuestas

existentes, este organismo decidió tomar como base el Modelo europeo de evaluación.

En mayo de 1997 la Comisión de las Comunidades Europeas presentó al Consejo de la

Unión Europea una propuesta de recomendación sobre la cooperación europea para

garantizar la calidad de la enseñanza superior. Las sugerencias que este documento

incluía recogían las conclusiones de la conferencia final del Proyecto Piloto Europeo.

Dicha propuesta fue analizada y aprobada por el Parlamento Europeo en 1998 y su

versión final fue denominada Modelo europeo para la evaluación de la calidad.

La Unión Europea considera que el primer paso para lograr una educación superior con

calidad consiste en realizar su evaluación. Para desarrollar esa evaluación propone un

modelo cuyos rasgos centrales son:

1 El método de evaluación se diseña a partir de los interlocutores internos y

externos. Los internos son los actores del proceso en el interior de la institución

(docentes, administrativos y estudiantes) y las personas competentes del

centro que están encargadas de dirigir el proceso. Los externos son pares

académicos de otras universidades nacionales e internacionales y la sociedad

en su conjunto. Este método tiene como base un proceso cooperativo de

consulta a expertos independientes o externos.

2 El sistema de evaluación requiere garantizar la autonomía e idoneidad de las

personas que coordinan el proceso. Por eso, se busca que sean independientes

de las autoridades encargadas de la gestión, de los poderes políticos y de los

propios centros de enseñanza.

319

Page 320: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3 Todo procedimiento de evaluación y de garantía de la calidad debe incluir

preguntas sobre el concepto que los centros tienen de sí mismos, con el fin de

que las instituciones adquieran conciencia de sus propias necesidades y

carencias en relación con la calidad. Esto también permite a los centros

educativos dar respuestas diversificadas, en términos de educación y de

formación, a las distintas demandas del mercado de trabajo y de la sociedad en

general.

4 Los informes de evaluación de la calidad deben publicarse, adaptándolos para

cada Estado miembro, pues constituyen un material de referencia para los

socios y para los ciudadanos en general.

Todo el proceso para lograr la calidad se basa en la necesidad de realizar una excelente

evaluación tanto de las universidades como del sistema educativo. Por eso, en 1990, el

Consejo de Universidades (que reúne en un único foro a las universidades y a las

administraciones educativas) impulsó un gran debate cuyo primer resultado fue la

publicación del libro La evaluación de las instituciones universitarias. Dicho libro

permitió reunir la opinión de un conjunto de especialistas en evaluación, muchos de

los cuales tomaron parte en el proceso de elaboración del Modelo Europeo de

Evaluación.

Las reflexiones sobre la calidad, finalmente, se concretaron en el Programa

Experimental de Evaluación de la Calidad de la Universidad, desarrollado en España

entre 1992 y 1994. Dicho programa se conectó inmediatamente después con el

Proyecto Piloto de la Unión Europea. Este proceso de ensayo y error tuvo continuidad

institucional, de carácter regular y sistemático, en el Plan Nacional de Evaluación de la

320

Page 321: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Calidad que, a propuesta del Consejo de Universidades, aprobó el gobierno español en

diciembre de 1995 (Luxán. 1999a: 166)

4.2.2. Evaluación de las universidades

El sistema de evaluación español se remonta a la puesta en funcionamiento de la Ley

de reforma universitaria (L.R.U.). El antecedente inmediato de esta Ley es la

universidad de masas cuya finalidad era lograr una gran cobertura, que permitiera a los

jóvenes españoles cursar estudios superiores sin problemas de orden financiero o de

cupos. La Ley que finalmente sustenta el cambio y regula las nuevas condiciones para

la universidad española es la Ley Orgánica Universitaria (LOU), aprobada en el año

2001 y revisada parcialmente en 2007.

La universidad de masas partió de una política que se consolidó por la fuerza de los

hechos y se convirtió en el eje central para el desarrollo y el fortalecimiento de una

sociedad que buscaba arraigar su proceso de industrialización, ya que, como afirma

Josep Bricall (2000), existe una estrecha relación entre las sociedades modernas, el

conocimiento, la innovación y el aprendizaje.

Bricall (2000) destaca que el desarrollo económico aumentó la cantidad de productos

materiales, combinándolos, en ocasiones, de forma sistemática hasta configurar las

nuevas infraestructuras económicas, lo cual estimuló la expansión de la demanda de

servicios. El auge paulatino de estos, a su vez, originaría un cambio en los diferentes

espacios de la vida social, en especial cuando lo que se propone es proveer la oferta

masiva.

Este desplazamiento de la actividad humana ha hecho más complejas las tareas a

realizar y, con ello, la formación se ha convertido en un factor necesario y fundamental

321

Page 322: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

para asegurar el nivel de capacitación que requieren las sociedades modernas. De esta

forma, el conocimiento suele presentarse como un elemento esencial para asegurar la

competitividad de estas economías.

En realidad se trata de adecuar los recursos existentes a la forma de energía propia del

trabajo humano. Nos hallamos en un proceso análogo al que se dio cuando la

electricidad sustituyó a las otras fuentes de energía empleadas con anterioridad. Así, al

igual que en el pasado, habrá que preocuparse de cómo hacer para que las sociedades

puedan disponer de los nuevos conocimientos y asegurar la adecuación de las

unidades correspondientes.

Desde los años setenta el ritmo de la innovación se ha acelerado y ello repercute en

todas las dimensiones de la actividad social. No es sólo la formación, sino la sociedad

en su conjunto, lo que se reorganiza para afrontar los problemas contemporáneos. El

impacto que estas transformaciones tienen en las formas de producir, consumir,

aprender y, por supuesto, pensar es sin duda muy profundo; aunque en muchos

aspectos su alcance aún no esté lo suficientemente claro y sus consecuencias,

económicas y sociales, no se muestren plenamente definidas. Por eso, es preciso

desarrollar nuevas formas de conocimiento, pues estas sociedades se sustentan de

forma siempre directa en la creación, la difusión y el uso masivo de nuevos

conocimientos.

En este contexto de cambio, la capacidad de aprendizaje (de los individuos o de las

empresas e instituciones) constituye el fundamento principal de las sociedades

contemporáneas. Sus resultados no residen en su propia base del conocimiento o en

sus capacidades de acceso a la información, sino en la habilidad de sus agentes

322

Page 323: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

económicos para adaptarse, rápida y adecuadamente, a las nuevas condiciones y

oportunidades que promueve dicho cambio.

Así pues, conocimiento, innovación y capacidad de aprendizaje son los tres aspectos

básicos para el desarrollo actual de las sociedades avanzadas. Ello se inscribe en un

complejo proceso de cambio estructural de las sociedades del que se pueden destacar,

al menos, cuatro dimensiones principales:

1. La generación de nuevos avances científicos y, especialmente, la difusión de

nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

2. La profunda transformación en el reparto de la actividad económica entre los

distintos sectores de la economía y la consiguiente redistribución del empleo.

3. La aceleración de la internacionalización de las sociedades y de sus economías.

4. El aumento del nivel de educación y de la base de conocimientos en las

sociedades consideradas más avanzadas.

Estos cuatro aspectos constituyen el fundamento ideológico y político de los países con

economías desarrolladas y las sociedades modernas para gestar un amplio proyecto de

cambio en la educación superior. En efecto, las exigencias de su desarrollo como

sociedades del conocimiento y de la innovación demandan una educación con calidad,

es decir, una educación superior acorde con la revolución que se teje en el seno de las

sociedades modernas, comparable, además, con la revolución industrial.

Esta transformación estructural de las sociedades del conocimiento las lleva a dirigir su

mirada sobre la universidad para convertirla en su epicentro. A cambio, se espera que

respondan atendiendo: (uno) a las nuevas demandas sociales de desarrollo científico,

323

Page 324: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

técnico e informático; (dos) a los cambios en las estructuras productivas producidos

por la internacionalización de las economías, y (tres) a la necesidad de innovación, que

en palabras de Luxán “ha sido, en ellos, el motor sobre el que se ha basado, a largo

plazo, su patrón de crecimiento” (1999b: 103)

De acuerdo con este análisis, la universidad debe realizar una aportación fundamental

en el campo de la innovación, puesto que es la cuna del conocimiento. Pero, para

lograr tal cometido, la universidad debe transformarse, respondiendo con una mejora

de su calidad a las expectativas que la sociedad deposita en ella.

A finales de la década de los ochenta el Consejo de Universidades español establecía

una línea de trabajo tendente a construir mecanismos de evaluación, con el objetivo

de proporcionar estándares de calidad al sistema universitario. Los resultados de dicha

estrategia resultaron poco satisfactorios, y por eso, a partir de 1990 el Consejo optó

por impulsar una línea alternativa, orientada a favorecer la elaboración de pautas de

evaluación, con el fin de favorecer la incorporación de medidas concretas que

mejorasen la calidad universitaria. Dichas pautas tuvieron una concepción análoga a

los modelos de evaluación extranjeros. El resultado fue el Programa Experimental de

Evaluación de la Calidad de las Universidades, desarrollado en España entre 1992 y

1994, y la participación, inmediatamente después, en el Proyecto Piloto de la Unión

Europea. Como se ponía de manifiesto en el Informe Bricall:

Este proceso tiene una continuidad institucional, de carácter regular, sistemático, en el Plan Nacional de Evaluación de la Calidad que, a propuesta del Consejo de Universidades (25 de septiembre de 1995), aprobó el gobierno en diciembre de 1995. (Real Decreto 1947/1995, de 1 de diciembre por el que se establece el Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades). (Bricall. 2000: 371)

324

Page 325: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

A manera de síntesis y con la finalidad de aclarar el proceso seguido y que se ha

comentado en las páginas anteriores se presenta a continuación una tabla en la cual se

muestra el proceso cronológico que ha tenido la evaluación de la educación superior

en España. En dicho cuadro se presenta un paralelismo entre las actividades realizadas

por el Consejo de Universidades y las actividades realizadas por la Unión Europea.

325

Page 326: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Tabla 9. Cronología de la evaluación de la universidad española

Ámbito administrativo

Ámbito universitario

Actividades Consejo Universidades

Actividades de la Unión Europea

1990 1991

Debate sobre el alcance de la evaluación (estudios, seminarios y publicaciones) orientado a mejorar la calidad.

1992 1994

Programa ERASMUS Programa experimental de evaluación.

1994 1995

Plan Nacional de Evaluación

Valoración del programa experimental.Acuerdo del Consejo de Universidades por el que se propone al gobierno la adopción de un Plan Nacional de Evaluación.Coordinación con el Proyecto Piloto Europeo.

Proyecto Piloto Europeo.Conferencia final del proyecto piloto Europeo.

1996 1997

Primera Convocatoria del Plan Nacional de Evaluación.Participación directa en el Plan de algunas comunidades autónomas.

Desarrollo del Plan de Evaluación.Primer informe sobre la calidad de las universidades.

Propuesta de recomendación de la comisión de la Unión Europea sobre garantía de la calidad en la enseñanza superior.

1998 1999

Segunda y tercera convocatoria del Plan Nacional de Evaluación.Constitución de las agencias regionales de Evaluación.

Desarrollo del Plan de Evaluación.

Modelo Europeo de Evaluación.Creación de la Red Europea de Agencias de Evaluación.

Fuente: Informe Universidad 2000. Josep Bricall

326

Page 327: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Tabla 10. Cronología de la política de evaluación de la universidad española

Sistema universitario

Actividades Consejo de Universidades Actividades Unión Europea

1978 1985 Constitución.

Ley de Reforma Universitaria.

Creación del Consejo de Universidades.

1986 1989 Estudios previos orientados a definir un estándar.

1990 1991 Debate sobre el alcance de la evaluación (estudios, seminarios y publicaciones) orientado a mejorar la calidad.

1992 1993 Programa Experimental de Evaluación.

1994 1995 Plan Nacional de Evaluación.

Valoración del programa Experimental (Seminario en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo)

Acuerdo del Consejo de Universidades por el que se propone al gobierno la adopción de un plan de evaluación.

Coordinación del Proyecto Piloto Europeo.

Proyecto Piloto Europeo.

Conferencia final del Proyecto Europeo.

1996 1997 Primera convocatoria del Plan Nacional.

Primera convocatoria de las comunidades autónomas.

Coordinación del Plan de Evaluación.

Primer informe de evaluación de la educación superior

Propuesta.

Segunda convocatoria.

Primer informe de evaluación.

Propuesta de recomendación de la comisión de garantía de la calidad en la enseñanza superior.

1998 Dictamen del Consejo Económico y Social.

Modelo Europeo de Evaluación.

Fuente: Educación superior y acreditación en los países miembros del Convenio Andrés Bello. 1999

327

Page 328: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4.2.3. Plan Nacional de Evaluación de la Calidad (PNECU) y sus características

Respondiendo a la necesidad de conseguir una mayor calidad, el Consejo de

Universidades concibió el Plan Nacional de Evaluación, con el propósito de

proporcionar una metodología común que permitiera evaluar las condiciones, la

calidad y las características de las universidades.

El Plan Nacional de Evaluación permitía que cada institución identificase sus

debilidades y sus fortalezas. Con esto se esperaba que, a partir del conocimiento de la

realidad de cada centro, sus autoridades y actores (académicos y administrativos)

actuasen en pro de una mejora continua de la universidad. El plan tenía los siguientes

objetivos:

1 Promover la evaluación institucional de la calidad de las universidades.

2 Elaborar metodologías de evaluación integradas en la práctica vigente de la

Unión Europea.

3 Proporcionar información objetiva que pueda servir de base para la adopción

de decisiones.

Según el Consejo de Universidades “el plan persigue promover la evaluación de las

universidades, para que adopten acciones concretas orientadas a mejorar su calidad y

proporcionar información sobre la calidad de las universidades a la sociedad y a la

administración pública” (1998: 21)

Este plan, que era de carácter voluntario, establecía las pautas que debería tener cada

institución universitaria. No obstante, pretendía respetar las particularidades de cada

328

Page 329: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

centro, por eso, aunque el método fuese común, en su proceso de aplicación se debían

tener en cuenta las características propias de cada universidad:

El plan, con una duración de cinco años, se concretó anualmente en convocatorias de proyectos de evaluación en los que voluntariamente participa la universidad española, pública o privada. […] El plan no establece previamente qué universidades, ni qué titulaciones o departamentos deben evaluarse en cada una de las convocatorias; opta porque sean éstas las que determinen su alcance al solicitar una subvención, para un proyecto concreto. La evaluación se realiza conforme a las prescripciones establecidas en la guía de evaluación, que se configura como un método común y no como un cuestionario para una revisión general de las características del sistema universitario. (Consejo de Universidades. 1998: 24)

El proceso de evaluación de las universidades se desarrolla según los siguientes

parámetros, contenidos en el método de evaluación:

1 El Consejo de Universidades establece una metodología común y selecciona los

evaluadores externos.

2 Las administraciones educativas financian específicamente la ejecución de los

proyectos de evaluación seleccionados por su viabilidad y calidad, en una

convocatoria pública realizada por el Consejo de Universidades.

3 Los proyectos de evaluación presentados por las universidades deben seguir

primero una metodología de autoevaluación, luego una evaluación externa,

mediante una revisión por pares, y finalmente se elabora un informe público.

4 En el marco de cada convocatoria, los proyectos de cada universidad definen el

alcance disciplinar o global de su evaluación. En todo caso, la unidad mínima de

evaluación es el programa docente, para los ámbitos de enseñanza,

investigación y organización.

329

Page 330: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

5 El Ministerio de Educación (MEC) facilita los instrumentos necesarios para

recoger los datos, así como las guías que dan soporte al trabajo de los comités

de evaluación.

6 Se elaboran dos tipos de informes: uno referido a la universidad evaluada y

otro, anual, al conjunto del sistema universitario español.

El acogerse a la convocatoria del Plan de Evaluación Nacional supone consecuencias

inmediatas para la universidad, ya que los resultados les permiten tomar decisiones

respecto a sus oportunidades y sus competencias. Además, les permite diseñar planes

internos para mejorar su calidad.

El pleno del Consejo de Universidades, reunido en diciembre de 1997, valoró

positivamente el primer desarrollo del proceso de evaluación. Según su informe, la

debilidad más significativa encontrada fue la inadecuación de los datos disponibles, ya

que esto generó un desequilibrio importante en la distribución del tiempo entre las

diversas fases del proceso. En ocasiones, la búsqueda de la información necesaria para

el desarrollo de la evaluación consumió gran parte del tiempo que debería haberse

dedicado a la valoración. Otros aspectos que se resaltan en dicho informe son:

La situación de las universidades puede sintetizarse resaltando sus puntos fuertes y subrayando sus aspectos débiles. Entre los primeros: el incremento de la calidad, la cantidad de producción científica y la capacidad para obtener una demanda de enseñanza creciente, cada vez más diversificada. Y entre los segundos, la indefinición de objetivos o la continuidad de métodos didácticos tradicionales. A los que se suman dificultades estructurales, producto de los cambios organizativos y ventajas derivadas de la diversidad y flexibilidad curricular. (Consejo de Universidades. 1998: 28)

Con el desarrollo de esta primera convocatoria del Plan Nacional de Evaluación se dio

inicio al proceso de evaluación de la educación superior en España. En la primera

330

Page 331: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

convocatoria participaron 46 universidades, tanto públicas como privadas. Según el

informe del Consejo de Universidades se cubrió el 95% de las acciones propuestas. Se

trataba de un proceso que se pretendía mejorar de forma progresiva y continua, pues

se asumía que constituía un instrumento adecuado para valorar la calidad de las

instituciones y de los servicios universitarios.

De acuerdo con estos planteamientos, la evaluación estaría orientada,

fundamentalmente, a fortalecer la política pública universitaria garantizando que:

(uno) se identifiquen internamente las fortalezas y las debilidades, con el propósito de

que las instituciones diseñen estrategias de mejora continua, y (dos) que la sociedad

en su conjunto conozca y valore el estado de sus universidades.

El primer Plan de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior (1995-2000)

impulsó el desarrollo de la evaluación institucional de la calidad de las universidades

españolas y permitió elaborar una metodología común para el desarrollo de procesos

de evaluación de las titulaciones, los departamentos y los servicios.

Dos actividades que precedieron su implementación fueron: (uno) el Programa

experimental de evaluación de la calidad de la educación del sistema universitario

(1992-1994), cuyo objetivo fue poner a prueba la metodología de evaluación de las

titulaciones inspirada en las experiencias internacionales, y (dos) el Proyecto Piloto

Europeo (1994-1995), mencionado anteriormente, que abordó la evaluación de la

enseñanza superior de los diecisiete países participantes con una misma orientación

metodológica.

Se puede concluir que el principal objetivo del PNECU consistió en promover la

evaluación institucional de la calidad. Se cumplió satisfactoriamente, ya que

331

Page 332: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

participaron en él cincuenta y cinco universidades y cinco comunidades autónomas, se

crearon agencias propias en Andalucía, Castilla y León, Galicia y las Islas Baleares, y se

evaluaron el 63% de las titulaciones que estaban en condiciones de someterse a dicho

proceso.

4.2.4. Plan de Evaluación de la Calidad de las Universidades (PCU)

Dando continuidad al proceso iniciado en 1992 con el Plan Experimental de Evaluación

y proseguido con el primer Plan de Evaluación de la Calidad de la Educación (PNECU),

en 2001 se abrió la convocatoria al II Plan de la Calidad de la Educación de las

Universidades (PCU), que pretendía lograr una mayor implicación de las comunidades

autónomas en iniciativas propias de las universidades.

El PCU tuvo una duración de seis años, con convocatorias periódicas entre el 2001 y el

2006. Cada año se establecieron las modalidades, condiciones y requisitos para la

participación. Este proceso, al igual que el anterior, fue coordinado por el Consejo de

Universidades y los objetivos establecidos fueron:

1 Continuar con la evaluación institucional y fomentar la implementación, en las

universidades, de sistemas de calidad integral para la mejora continua.

2 Promover la participación de las comunidades autónomas en el desarrollo y

gestión del Plan, por medio de la creación de agencias dedicadas a tal fin, con el

objetivo final de crear una red de agencias para la calidad universitaria

coordinada por el Consejo de Coordinación Universitaria. Este Consejo fue el

sucesor del Consejo de Universidades tras la aprobación de la Ley Orgánica de

Universidades de 2001.

332

Page 333: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3 Desarrollar metodologías homogéneas con las existentes en la Unión Europea,

que permitan establecer estándares para valorar la calidad alcanzada.

4 Implementar un sistema de información para las universidades, las

administraciones públicas y la sociedad en general. Dicho sistema tiene como

base la evaluación por resultados y debe estar apoyado en un catálogo de

indicadores que permita tomar decisiones.

5 Organizar un sistema de acreditación de programas formativos, grados

académicos e instituciones que permita garantizar la calidad, de acuerdo con

los estándares internacionales.

El Consejo de Coordinación Universitaria, a través de su Secretaría General, fue el

responsable de organizar e impulsar la gestión del PCU. Las comunidades autónomas

podían establecer convenios de colaboración para el desarrollo del PCU, que les

permitiesen avanzar en el proceso en cooperación con el Ministerio de Educación y

Cultura (MEC). Para ello, las comunidades autónomas que no lo habían hecho y lo

considerasen oportuno, tenían la posibilidad de crear agencias de evaluación.

Las agencias autónomas, gestoras del PCU, y las universidades, públicas y privadas, que

concurrieron debían presentar al inicio de su participación un proyecto de cinco años

que tuviera por objetivo asegurar la calidad de la enseñanza, la investigación y la

gestión de los servicios universitarios. Estos procesos educativos tienen un carácter

cíclico, permanente e incluyen técnicas de seguimiento y revisión de resultados.

La Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria contaba para la

gestión y coordinación del PCU con la asistencia de una comisión de coordinación

técnica formada por el Secretario General del Consejo, el Director General de

333

Page 334: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Universidades del Ministerio de Educación y Cultura, un representante de cada una de

las agencias autonómicas gestoras del PCU, y un cierto número de expertos en calidad

nombrados por el ministerio. A esta comisión le correspondería:

1 Coordinar la participación técnica de las agencias encargadas de los procesos

de evaluación.

2 Desarrollar y aprobar la metodología y los procedimientos para la evaluación

de la calidad de las universidades.

3 Proponer al pleno del Consejo de Coordinación Universitaria las condiciones

generales para el desarrollo y la gestión del PCU.

4 Colaborar con la Secretaría General en la elaboración de un informe anual

sobre la calidad de las universidades. Este informe debería ser sometido a la

aprobación del Consejo de Coordinación Universitaria.

5 Asesorar al Secretario General en todos los temas relacionados con el PCU.

En síntesis, el Consejo de Coordinación Universitaria jugó y juega un papel

fundamental en la orientación y organización de los procesos de evaluación que se

desarrollan en España.

4.2.5. El proceso de evaluación

El proceso de evaluación institucional, a semejanza del que se desarrolla en el contexto

europeo, se articula en dos fases: una evaluación interna (autoevaluación) y una

evaluación externa. Este proceso conduce a un informe final de síntesis de las fases

precedentes. En él se recogen los puntos fuertes, los débiles y las propuestas de

cambio que se incluyen en los planes de mejora correspondientes.

334

Page 335: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Se define como unidad de evaluación simple a cada titulación, departamento o servicio

de una universidad. Estos pueden agruparse por afinidad y titulaciones o por

departamentos y servicios, de tal manera que en la formación de los grupos se

justifiquen las razones que aconsejan su evaluación conjunta.

La evaluación interna o autoevaluación es el proceso a través del cual la unidad

evaluada analiza y valora su realidad, por medio de su Comité de Autoevaluación. Una

vez realizado este análisis, el comité elabora un informe que debe ir más allá de la

simple descripción de la evaluación.

La fase de evaluación externa recomienza con la revisión del informe de

autoevaluación, la estadística de la matrícula y la deserción, los datos de gestión y los

indicadores de la unidad evaluada, para continuar luego realizando la visita de

evaluación.

La evaluación externa se realiza por pares académicos externos a la universidad. Ellos

son los encargados de dar fe de que la evaluación responde a lo dicho internamente y

de comprobar que los procesos se están desarrollando de acuerdo a criterios y

requisitos de calidad. Durante su visita, los pares hacen uso de técnicas como la

observación, las entrevistas y los sondeos de opinión, que les sirven para finalmente

emitir su propio juicio a través del informe de evaluación externa.

Una vez recibido el informe de evaluación externa, el Comité de Autoevaluación lo

somete a una audiencia pública, tan amplia como sea posible, antes de proceder a la

redacción final.

El informe final presenta una síntesis de los resultados de la autoevaluación, de la

evaluación externa y la valoración de las diversas dimensiones del servicio. En dicho

335

Page 336: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

informe se expresan claramente los puntos fuertes y débiles de la unidad evaluada,

destacando de forma explícita y debidamente jerarquizada las acciones que se deben

introducir en el plan de mejoras para afianzar los puntos fuertes y resolver los aspectos

débiles.

El Ministerio de Educación concede gran importancia a la difusión del informe final de

evaluación. Este debe ser conocido primero al interior de la unidad evaluada en la

Comisión de Calidad de la Universidad y luego en el Consejo de Coordinación

Universitaria o agencia correspondiente.

Después de la evaluación se programa un proceso de seguimiento y revisión de los

resultados. Las titulaciones de los departamentos o servicios que fueron objeto de

evaluación (PNCU) pueden optar por volverse a evaluar desde el principio o realizar un

proceso de seguimiento a partir del plan de mejora trazado.

Las guías de evaluación son documentos preparados por la Comisión de Coordinación

Técnica con el fin de orientar el procedimiento de evaluación (interno y externo) de

cada unidad a evaluar. Los elementos que contiene cada guía son:

1 Definición de los datos, cuestiones y elementos de juicio que se deben tener en

cuenta en los informes.

2 Definición de los indicadores cuantitativos que deben incorporarse en los

informes.

3 Guión para la redacción del informe de autoevaluación y del grupo de expertos.

El informe de autoevaluación interno y externo de cada universidad debe contener los

siguientes elementos:

336

Page 337: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

1 Una descripción de las unidades objeto de evaluación y de su contexto

institucional y social.

2 Información sobre los objetivos y las metas institucionales de la unidad

evaluada, relacionadas con la docencia, la investigación y la gestión.

3 Información objetiva sobre los recursos, la estructura, la práctica y los

resultados obtenidos por las unidades evaluadas.

4 Información sobre la percepción que la comunidad universitaria tiene de la

calidad alcanzada por las unidades evaluadas.

5 Un juicio ponderado del comité responsable de la elaboración del informe

sobre los puntos débiles y fuertes que se detecten en la evaluación y que estén

conectados con los resultados obtenidos por las unidades evaluadas, las metas

y los objetivos propuestos.

6 Propuestas de acciones concretas para superar los puntos débiles detectados.

Esto se presenta por medio de la elaboración y puesta en funcionamiento del

plan de mejora de la calidad de la universidad.

A continuación se presenta un cuadro que sintetiza los aspectos más importantes del I

plan de calidad de las universidades (PCU):

Tabla 11. Síntesis del I Plan de Calidad de las Universidades (PCU)Referentes Evaluaciones previas (experiencias PNCU).

I Plan de Evaluación de la Calidad de las Universidades (PCU)

Objetivos Continuar con la evaluación institucional y fomentar la implementación de sistemas de calidad integral para la mejora continua en las universidades.Promover la participación de las comunidades autónomas en el desarrollo y gestión del Plan, propiciando la creación de agencias autonómicas dedicadas a tal fin, con el objetivo de crear una red de agencias de la calidad universitaria

337

Page 338: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

coordinada por el Consejo de Coordinación de Universidades.Desarrollar metodologías homogéneas con las existentes en la Unión Europea, que permitan establecer estándares para valorar la calidad alcanzada.Implantar métodos para difundir la información a las universidades, a las administraciones públicas y a la sociedad.Establecer un sistema de creación de programas formativos.

Organización del PCU

Consejo de Coordinación Universitaria (Secretaría General).Comunidades autónomas.Comisión de coordinación técnica del PCU.

Organización de los procesos de evaluación

Unidades a evaluar.Autoevaluación.Evaluación externa.Informe finalPlazos

Evaluaciones abordadas por el PCU

Evaluación de los departamentos, a partir de guías específicas y con un proceso aparte de la evaluación de las titulaciones.La evaluación de la investigación implica no sólo la valoración de los resultados obtenidos por las unidades utilizadas, sino aspectos como perfil del departamento, valoración de las investigaciones y plan de mejora.Evaluación de estudios de tercer ciclo.Evaluación de las unidades de gestión.

4.2.6. Síntesis de indicadores

Para realizar en forma precisa la evaluación es necesario determinar los indicadores

que permitan medir el cumplimiento de las variables o factores a tener en cuenta. Por

ello, “el Consejo de Coordinación Universitaria ha definido y aprobado un catálogo de

indicadores con el objetivo de mejorar la información y establecer criterios para la

emulación entre instituciones (benchmarking). Estos indicadores incorporan algunos

rasgos básicos de las unidades evaluadas” (II PCU. 2003: 16)

El proceso de construcción de los indicadores del sistema español tuvo varias fases:

(uno) construcción de indicadores, (dos) definición de los alcances de aplicación e

interpretación y (tres) recolección de la información, determinando el tipo de fuente

que se iba a utilizar. Así, para cada uno de los indicadores se tuvieron en cuenta los

338

Page 339: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

siguientes parámetros: denominación, definición del indicador, significado, utilidad,

interpretación del mismo, nivel de agregación y desagregación, fuente a la que se

recurre para acopiar información y, finalmente, medición.

Cada uno de estos términos del sistema de indicadores fue definido en un glosario que

precedía a la presentación del catálogo de indicadores. Este sistema de indicadores, de

carácter experimental, estaba sujeto a cambios y ajustes de acuerdo con los resultados

que se irían obteniendo en el proceso de evaluación, y por lo tanto no formaban un

sistema de evaluación cerrado.

Tabla 12. Factores de evaluación interna de las universidades españolas

Factor Característica Variables IndicadoresContexto institucional

El contexto de la Universidad (campus, tradición y desarrollo)

La posición estratégica de la titulación.Reconocimiento de la titulación.Proceso histórico de la titulación.Infraestructura.

Potencial.Demanda social.Cobertura.Evaluación.Desarrollo.Aceptabilidad.Prestigio.Formación.Cambios.Configuración del plan de estudios.Dotación.Adecuación.

Metas yObjetivos

Existencia de metas y objetivos de la titulación.

Análisis y valoración de los objetivos.Diseño de las metas y objetivos.

Objetivos de la titulación.Planificación de la titulación.Alcance de las metas.Operatividad de los objetivos.Eficacia de los objetivos.

Profesorado Rasgos básicos del profesorado de la titulación.

Tipología del profesorado.Desarrollo profesional del profesorado.Recursos docentes de que disponen los profesores en la titulación.Políticas de innovación y ayuda a la docencia.Gestión y participación de

Distribución del profesorado.Políticas de formación.Incentivos.Movilidad.Laboratorios.Instalaciones y medios.Formación.Especialización.

339

Page 340: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

los docentes. Actualización docente.Participación en eventos.Participación en los órganos de gobierno.

Alumnado Indicar las principales características del colectivo

Características del alumnado de la titulación.Análisis de la demanda.Evolución de la matrícula.Política de acceso.

Captación.Promoción.Preferencias de los estudiantes que solicitan el ingreso.Matrículas de nuevo ingreso y total de los últimos años.Promoción.Captación.Atención al alumnado nuevo.

Desarrollo de la enseñanza

Estructura organizativa del desarrollo de la enseñanza.

Formas operativas del plan de estudios.Horarios y grupos.Tutorías.Carga de trabajo del alumnado.

Situación inicial.Situación actual.Número de alumnos por grupo.Tutorías especiales.Tutorías a cursos.Prácticas.Movilidad.

Programa de formación

Perfil de la formación.Estructura del plan estudios.Desarrollo de la enseñanza.

Plan de estudiosCaracterísticas del plan.Optatividad.Estructura organizativa del desarrollo.

Estructura.Orientación.Troncalidad.Itinerarios.Peso.Dedicación.Situación inicial.Situación actual.Operatividad.Horarios.Grupos.Número de alumnos.

Instalaciones Campus e instalaciones con los que cuenta la titulación.

Dimensiones de las aulas.Espacios dentro de las edificaciones.Magnitud y características de los edificios.

Tamaño de los grupos.Mobiliario existente.Movilidad dentro del aula.Acceso.Libre circulación.Movilidad.Tamaño de espacios.Áreas comunes.Despachos profesorales.Biblioteca.Aulas de informática.Cafetería y/o comedor.Laboratorios.

Relaciones Relaciones externas de la Relaciones con Organismos.

340

Page 341: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

externas titulación con el medio. organizaciones.Coordinación entre la universidad y otras universidades.Relación con otros centros universitarios.Movilidad del alumnado.

Asociaciones.Profesionales del ámbito.Relación con otras universidades.Convenios.Intercambio de experiencias.Contratar planes de estudio nacionales y extranjeros.Eventos nacionales e internacionales.Alumnos becarios en el ámbito internacional.

4.3. Reseña de la universidad colombiana y su preocupación por la calidad

Abordar el tema de la calidad en la educación colombiana es imposible sin pensar

como nación, sin valorar los problemas estructurales en el ámbito social y, mucho

menos, sin tener en cuenta las implicaciones de la crisis económica y política que copa

todos los espacios y la esencia de la vida de los colombianos, tanto en su sentir

individual como en su ser colectivo (identidad y nación).

Para comprender la realidad de la educación colombiana, en 1994, el gobierno llamó a

un grupo de especialistas en educación, ciencia y literatura para crear la Misión

Ciencia, Educación y Desarrollo con el fin de diagnosticar el estado de la educación

superior en Colombia. En su informe ellos destacan que:

Preparar a la próxima generación de colombianos para asumir posiciones en el mundo moderno y llevar una vida satisfactoria exige la creación de nuevos sistemas educativos. En los países desarrollados, además de medidas especiales, tales como fomento a la inversión extranjera, mejor posicionamiento negociador, inversión estratégica en ciertas áreas y reorganización laboral, han sido la inversión a largo plazo y el mejoramiento de los sistemas formales de educación los que han demostrado ser factores claves en el mejoramiento de la capacidad competitiva, del crecimiento económico y del desarrollo social en general. La alta calidad en la educación es determinante en la preparación de los ciudadanos responsables y en la formación académica integral… (Misión Ciencia y Tecnología. 1994: 3).

341

Page 342: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

A partir de lo que afirma la Misión se puede concluir que es necesaria la inmediata

reestructuración del sistema educativo, pues daría a Colombia una óptima

oportunidad para su desarrollo.

En un mundo que describe a las personas según sus capacidades cognitivas, culturales

y organizacionales, un país sin un sistema educativo que promueva la autoestima, la

dignidad humana, el respeto a la vida, la creatividad, el racionalismo científico y la

aceptación e incorporación de nuevas conceptualizaciones está condenado a la

marginación.

Colombia está sacrificando el potencial mental, físico, cultural y científico de sus

habitantes, pues este patrimonio, que es el más importante, está siendo

desaprovechado. Por eso, es necesario encontrar mecanismos que permitan canalizar

todas estas capacidades hacia la mejora cuantitativa de la vida colombiana. Al

respecto, es muy significativo el diagnóstico sobre el sistema educativo que se

presenta en el libro de la Misión Ciencia y Tecnología, Colombia al filo de la

oportunidad:

Gran parte del sistema educativo vigente se caracteriza por una enseñanza fragmentada, crítica, desactualizada e inadecuada, que no permite la integración conceptual, lo cual desmotiva la curiosidad de los estudiantes y desarrolla estructuras cognitivas y de comportamiento inapropiados. La meta del sistema educativo debe ser el óptimo desarrollo del saber, la dignidad humana, la solidaridad colectiva, la conciencia social y ecológica tanto global como local. Esto sólo se logra si se transforman las estructuras fundamentales y se suministran elementos que permitan la mejor y más pertinente aplicación del saber, elementos que pueden adaptarse a situaciones reales en continua transformación. (1994: 35)

El análisis y la mirada prospectiva que presenta la Misión Ciencia, Educación y

Desarrollo muestra un importante acercamiento a la realidad educativa colombiana y a

342

Page 343: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

su problemática, intrincada en lo más profundo de las entrañas del sistema educativo y

ligada a un serio cuestionamiento sobre la calidad de los procesos.

La Misión no sólo aborda el análisis de las carencias sino que, a partir de unos

resultados proactivos, sugiere los caminos para obtener calidad en la educación

colombiana. Su propuesta pretende consolidar un proyecto que promueva la dignidad

humana y la potenciación de los talentos como parte del desarrollo integral del joven y

de su futuro profesional. Esta perspectiva sugiere rescatar la multiculturalidad y lo

multiétnico del país, pues incorpora las raíces locales en el contexto global, es decir,

que la apropiación y construcción del saber está ligada tanto al propio acervo cultural

como al mundo del conocimiento global.

4.3.1. El concepto de calidad

El Consejo Nacional de Acreditación (C.N.A.) afirma que la calidad es la medida en que

algo se aproxima al prototipo ideal, definido históricamente como relación óptima de

lo que le es propio según el género a que pertenece. También plantea el concepto de

calidad como algo que distingue. Así, aplicado al servicio público de la educación

superior, el concepto está orientado a destacar la diferencia y la peculiaridad de cada

programa en sí mismo (de acuerdo con sus postulados, estándares, compromisos,

retos con su institución y con la sociedad).

4.3.2. Acreditación

La acreditación de las instituciones supone la obtención de las máximas condiciones de

calidad, según el Consejo Nacional de Acreditación:

La alta calidad que exige la acreditación corresponde a un alto grado de aproximación a ese óptimo que se configura en cada caso como síntesis de los aspectos considerados. Esta manera de hablar en términos de grados o

343

Page 344: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

aproximaciones parece sugerir una tendencia a orientar el modelo hacia un punto de vista cuantitativo. Pero la lectura de las dimensiones consideradas permite reconocer la irreductibilidad de la complejidad asumida y de las dimensiones cualitativas (2003a: 231)

También es de destacar que para el Sistema Nacional de Acreditación la razón de ser

de este proceso es la calidad de la educación superior, por eso su objetivo es

reconocerla, velar por su incremento y fomentar su desarrollo.

Con la Ley 30 de 1992, la universidad en Colombia afronta el reto de la autoevaluación

de sus programas, docencia, investigación y extensión como un compromiso con la

sociedad. Estas nuevas exigencias, en cierta forma, rompen con el paradigma histórico,

pues el antecedente más próximo es el Decreto-Ley 80/80 que inició un proceso de

evaluación a cargo del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior

(ICFES). Al respecto:

Aunque en la década de los ochenta ese instituto [ICFES] exigió la realización de procesos de autoevaluación como requisito para la aprobación de planes de estudio, las guías de tales procesos eran proporcionadas por el ICFES, con lo que se generó que las instituciones de educación superior se limitaran a llenarlas como una exigencia más. (ICFES 1997: 12)

Ante este panorama, se diseñó una gran reforma educativa, la Ley 30/1992, que no

sólo incorpora el concepto de educación con calidad sino que caracteriza la labor

educativa como un servicio público y menciona una autonomía condicionada a las

políticas del Estado y a las regulaciones hechas por las universidades.

Esta Ley expresa una particular preocupación por la problemática que encierra la

debilidad del Estado frente a la universidad pública. Por eso, trata de establecer un

nexo entre lo público, lo privado y las expectativas de la sociedad frente a la

universidad. Simultáneamente, coloca en el ojo del huracán el rendimiento de cuentas

de estas instituciones ante el Consejo Nacional de Acreditación y ante la sociedad en

344

Page 345: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

general. Sin embargo, la Ley no logra dar respuesta a la sistemática reducción de la

universidad pública, ni tampoco atiende las necesidades diagnosticadas y ampliamente

conocidas de las regiones más pobres y olvidadas de Colombia.

La Ley 30 (1992) destaca entre sus objetivos que a la universidad le corresponde

“prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados

académicos, a los medios, a los procesos empleados, a la infraestructura institucional,

a las dimensiones cuantitativas y cualitativas del mismo y a las condiciones en que se

desarrolla cada institución”. Es decir, que el espíritu de la Ley está orientado a que se

garantice la calidad de la educación superior, y particularmente de la universitaria, a

partir de los supuestos que plantea, pero en ningún momento aborda propuestas

tendentes a cambiar la relación entre lo público y lo privado en materia universitaria,

ni tampoco le interesa dar respuesta a las condiciones socioculturales de las regiones

del país. Otro aspecto que no tiene en cuenta es la imperiosa necesidad de ordenar y

reorientar la proliferación de algunas profesiones, muchas veces innecesarias, en

detrimento de otras que serían de gran utilidad para el desarrollo de la nación.

Es importante cuestionarse una serie de aspectos que no contempla la Ley y que

seguro que serán un gran obstáculo para lograr la calidad de la educación universitaria

en Colombia. Por ejemplo, no hay atención, ni ningún tipo de mención, al déficit

presupuestario de la educación universitaria estatal, ni tampoco a las condiciones

desventajosas a las que se ven sometidos los profesores universitarios, en lo que

respecta a los salarios, las garantías para su actualización y la falta de estabilidad

laboral (la inmensa mayoría son profesores contratados por horas).

345

Page 346: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Como consecuencia del espíritu de la Ley 30/92, el gobierno nacional concibe un

Sistema Nacional de Evaluación, centrado en el Sistema Nacional de Acreditación. Para

esto crea el Consejo Nacional de Acreditación, que tiene a su cargo los procesos de

evaluación en pro de la calidad de la educación superior.

El C.N.A. (Consejo Nacional de Acreditación) entiende la calidad a partir de dos

perspectivas: (una) como la aptitud de un sujeto para llevar a cabo un propósito, es

decir, la excelencia entendida como el máximo rendimiento en la formación de

capacidades para adquirir conocimientos y destrezas, que les permita a los estudiantes

responder a los cambios y a las exigencias del mundo. Y (dos) como algo inacabado,

que siempre es susceptible de ser mejorado, por tanto, la búsqueda de calidad es un

proceso de mejora continua ligada a las funciones principales de la universidad

(docencia, investigación y proyección social):

En el modelo de acreditación, la calidad se definía como una síntesis de características u óptimos deseables, en un determinado programa o institución de educación superior, que permite reconocer un programa o una institución de un mismo tipo según se acerque o se aleje esa síntesis del ideal del programa o institución históricamente definido (Hernández Revelo. 2001: 3)

La calidad de la educación superior está ligada a la evaluación, puesto que la segunda

implica reconocerse a sí mismo, ser consciente del estado en que uno se encuentra,

tener claridad sobre sus fortalezas y debilidades, y, por tanto, asumir el cambio y la

proyección en función de la mejora.

En Colombia, se habla de evaluar la calidad, pero, en realidad, el sistema de evaluación

es sólo un primer paso para lograrla, pues se entiende que necesita una continua

retroalimentación (mejoras constantes, ajustes, modificaciones, cambios y

transformaciones).

346

Page 347: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Lograr calidad en la educación superior implica que la sociedad en su conjunto

(gobierno, comunidades, académicos, estudiantes y, desde luego, universidades)

asuma conscientemente un compromiso con sus universidades. Así pues, todos se

deben comprometer con el cambio para obtener unas óptimas condiciones da calidad.

Para lograr estas condiciones de calidad, el Estado colombiano se plantea como

propósito fundamental, en materia de educación superior, realizar una reforma que

ayude a solucionar su problemática. Por ello, se aprueba la Ley 30 que “con relación a

la calidad de la educación, enfatiza esta figura como objetivo y propósito, y que su

evaluación se hace exclusivamente a través del mecanismo de la acreditación, que

además se señala como voluntario y objeto de incentivos” (ICFES. 2001: 1)

Frente a esto, el gobierno nacional, por medio del Ministerio de Educación, ha fijado

como obligatorio para todos los programas de las universidades, públicas o privadas, el

cumplimiento de los estándares mínimos de calidad. Sin embargo, la acreditación, que

es el logro de máxima calidad, es voluntaria. Al respecto es importante enfatizar que el

carácter voluntario no se puede considerar desventajoso, pues lo realmente negativo

es la falta de una cultura de la evaluación y la no creación de un sistema evaluativo,

previo e independiente a la acreditación, que propicie las condiciones para obtener

como fin último la máxima calidad certificada en la acreditación.

La falta de profundización en el concepto de evaluación para obtener calidad en la

educación superior en Colombia, llevó a manejar supuestos como considerar la

acreditación una decisión propia de las instituciones, es decir, son las universidades

quienes deciden si ofrecen o no una educación con calidad. Ante dicho panorama, las

autoridades educativas fomentan paralelamente, con el Sistema de Acreditación, el

347

Page 348: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

surgimiento de las siguientes acciones de carácter obligatorio que buscan obtener una

educación con calidad:

1 Autoevaluación institucional.

2 Créditos académicos, como medio para proporcionar mayor flexibilidad a la

formación y, de esta manera, brindar mayor equidad en la formación.

3 Flexibilidad de la educación superior.

4 Estándares mínimos de calidad para la creación y funcionamiento de programas

universitarios, que constituyen el mecanismo de verificación de las condiciones

mínimas que debe poseer un programa universitario para poder funcionar y

cuyo cumplimiento tiene carácter obligatorio y condiciona la licencia de

funcionamiento.

Los programas que no cumplan con los requisitos establecidos en los estándares, no

obtienen registro calificado y por tanto no pueden seguir funcionando.

El gobierno nacional expidió un decreto denominado Condiciones mínimas, en el que

se establece que a partir de noviembre de 2004 todas las universidades, públicas o

privadas, para poder recibir estudiantes en cualquier programa, deben tener el

registro de funcionamiento que está condicionado por el cumplimiento de dicho

decreto. Como su nombre indica, se trata de unas condiciones mínimas, mientras que

para la acreditación se exigen las máximas.

Las instituciones de educación superior tienen la obligación de ofrecer una educación

que cumpla con los requisitos mínimos, no como gesto voluntario, sino como parte de

su deber y su responsabilidad. El Decreto de estándares de calidad y el de condiciones

348

Page 349: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

mínimas están inspirados en la Ley 30 de 1992 y tienen como propósito mejorar las

condiciones de calidad de la educación superior para hacerla más competitiva en los

planos nacional e internacional. A continuación se presenta un cuadro resumen sobre

las normas que se han desarrollado para llevar a cabo este proceso.

349

Page 350: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Tabla 13. Marco legal del sistema de evaluación colombiano

Ley/decreto Año Contenido

Ley 30 1992 Reforma de educación superior en Colombia.

Decreto 1211

1993 El ICFES debe colaborar con las instituciones para definir las pautas de la autoevaluación.

Decreto 1403

1993 Exige a las instituciones mantener informado al ICFES sobre los pregrados.

Decreto 2904

1994 Define la acreditación, indica quiénes forman parte del Sistema Nacional de Acreditación y señala las etapas y agentes de este proceso.

Decreto 837 1994 Modifica los anteriores, amplía los requerimientos y reitera el ejercicio de inspección y vigilancia del Estado a través de instancias como el CESU y el ICFES. Redefine el papel de la autoevaluación.

Decreto 2790

1994 Formaliza como funciones del ICFES, del CESU y del Ministerio de Educación la verificación de la información aportada por las instituciones.

Acuerdo 04 1995 Conforma el Consejo Nacional de Acreditación y determina sus funciones.

Decreto 1225

1996 Previsión de los procesos de autoevaluación, del objeto social de los programas y su relación con la misión y el proyecto educativo de la institución.

Decreto 2662

1999 Modifica la estructura del ICFES que desde ahí centra su función en consolidar una cultura de la evaluación y de la cualificación de la educación en Colombia.

Decreto 088 2000 Modifica la estructura del Ministerio de Educación y crea la Dirección de Educación Superior.

Decreto 1413

2001 Modifica al anterior y define para el Ministerio de Educación los siguientes objetivos:

Velar por la calidad de la educación.

Procurar que la educación forme al colombiano en el respeto a los valores que defienden la convivencia.

Velar por los derechos humanos, la paz y la democracia.

Lograr el mejoramiento cultural, científico-tecnológico y la protección del ambiente.

Evaluar en forma permanente la prestación del servicio educativo y divulgar los resultados, para mantener informada a la comunidad sobre la calidad de la educación.

350

Page 351: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4.3.3. La acreditación de la educación universitaria en Colombia

En Colombia, la acreditación se fundamenta en los siguientes principios:

1 Es de carácter voluntaria.

2 Tiene carácter temporal.

3 No tiene carácter punitivo. Ninguna institución puede ser sancionada por no

pertenecer al sistema.

4 La naturaleza de los procesos evaluativos es eminentemente académica.

5 Pretende un nivel de calidad reconocido internacionalmente.

6 Se inicia con los programas académicos de pregrado.

7 El proceso de acreditación no conduce a la jerarquización de las instituciones.

8 No pretende la homogenización de las instituciones.

4.3.3.1 Objetivos del sistema de acreditación

El fundamento del Sistema Nacional de Acreditación es la promoción de la calidad de

la educación superior y tiene como objetivos:

1 Ser un instrumento mediante el cual el Estado dé fe pública de la calidad de las

instituciones y de los programas de educación superior.

2 Propiciar la mejora de la calidad de la educación superior.

3 Propiciar la idoneidad y la solidez de las instituciones para que presten el

servicio público de la educación superior.

351

Page 352: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4 Ser un incentivo para que las instituciones verifiquen el cumplimiento de su

misión, sus propósitos y sus objetivos en el marco de la constitución y la Ley, de

acuerdo con sus propios estatutos.

5 Propiciar el autoexamen permanente de las instituciones y de los programas

académicos en el contexto de una cultura de la autoevaluación.

6 Se acreditan los programas, de un lado, y las instituciones, de otro. Aquellos y

estas pueden acudir al proceso, pero deben reunir los requisitos por separado

según sea el caso.

4.3.3.2. El modelo de acreditación

Para iniciar el proceso de acreditación de los programas, estos deben reunir una serie

de requisitos que garantizan el éxito en la acreditación. Estos son:

1 Cumplir las normas legales establecidas.

2 Tener una misión, claramente formulada y de conocimiento público, que sea

coherente con su naturaleza y su definición institucional.

3 Haber formulado un proyecto institucional.

4 Contar con un núcleo de profesores que sea apropiado en cantidad, calidad y

dedicación.

5 Tener tradición en el programa que se espera acreditar.

6 Contar con una estructura organizacional y con un sistema de administración y

gestión.

7 Disponer de una infraestructura locativa y logística.

352

Page 353: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

8 Mantener una comprobada estabilidad financiera.

Dentro del proceso de acreditación se desarrollan varias fases que se inician con la

autoevaluación y continúan con la evaluación externa.

A. Autoevaluación:

Por su capacidad para contribuir a la mejora del servicio que prestan las instituciones y

programas, la autoevaluación es el proceso más rico. A partir de ella, las universidades

adquieren conciencia del estado en que se encuentran y por lo tanto puedan avanzar

corrigiendo sus errores y superando sus dificultades. Este proceso es realizado por la

propia institución, según el programa que desee acreditar, y tiene como punto de

partida la definición de la naturaleza, la misión y el proyecto educativo hechos por la

entidad.

Para adelantar este proceso, el Consejo Nacional de Acreditación C.N.A. establece los

factores, las características, las variables y los indicadores que deben cumplir las

instituciones y los programas. Para ello, se deben utilizar las guías que proporciona el

Consejo. Los factores que se tienen en cuenta dentro del proceso son:

Proyecto institucional: Comprende las características de calidad que se refieren a la

misión, los propósitos, las metas, los objetivos, el proyecto educativo y, según la

configuración de la comunidad académica, las estrategias institucionales y las

relaciones internas y externas de la institución.

Estudiantes: características de admisión, selección y posibilidades de desarrollo.

Profesores: características de selección, conformación, clasificación, desempeño y

formación del profesorado.

353

Page 354: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Procesos académicos: características que se relacionan con los programas docentes,

en cuanto a: formación integral, proyectos de investigación y proyección social.

Bienestar institucional: Incluye las características relacionadas con las políticas y las

estrategias institucionales. También comprende la infraestructura y las condiciones

óptimas para brindar un servicio de bienestar que permita el desarrollo de los

estudiantes y de los docentes de las entidades.

Organización administrativa y gestión: comprende las características relacionadas con

la estructura y los mecanismos dispuestos por la institución para el funcionamiento.

Estos deben posibilitar el cumplimiento de los propósitos, los objetivos y las metas

tanto institucionales como de cada programa.

Egresados e impacto sobre el medio: se refiere a la relación de la universidad con los

egresados y la ubicación de estos en la sociedad. Comprende su inclusión y desarrollo

como profesionales e incluso el aporte que estos hacen a su entorno y a la sociedad en

general.

Recursos físicos y financieros: Aborda las características de la planta física y los

presupuestos de funcionamiento e inversión, relacionándolos con las necesidades

académicas y de servicio.

Todas estas características constituyen las dimensiones de la calidad y por eso son

objeto de evaluación. Los catorce factores antes mencionados están diseñados para

determinar el nivel de logro esperado por la institución o por el programa que solicita

la acreditación y son evaluables a partir de unas variables, atributos o manifestaciones

que pueden ser medidas por indicadores tanto cuantitativos como cualitativos. Una

vez culminado el proceso de autoevaluación se inicia la evaluación externa.

354

Page 355: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

B. Evaluación externa:

Este proceso lo realizan los pares académicos, que son docentes universitarios con

gran trayectoria académica y que se han vinculado al Consejo Nacional de Acreditación

con el fin de colaborar en este proceso. De ellos se espera objetividad, conocimiento

de las instituciones y de sus programas, responsabilidad, rigor científico en su labor,

autoridad, idoneidad y una clara intención constructiva.

Los pares son designados por el C.N.A. buscando que se ajusten al perfil del programa

que es objeto de la evaluación. Previamente a su visita, la universidad debe entregarles

la autoevaluación y la información necesaria para que ellos se familiaricen con la

misión, la visión, los propósitos, las metas, los objetivos y el proyecto educativo de la

institución.

En esta etapa se tienen en cuenta las características universales de calidad que rigen

para toda la educación superior, las características genéricas que corresponden al tipo

de institución que se trate y al campo de acción en el que opere y las características

propias del programa. A continuación se presenta un cuadro resumen de los factores

que intervienen en la evaluación interna de las universidades colombianas en pro de la

acreditación

355

Page 356: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Tabla 14. Factores de evaluación interna de las universidades colombianas en el proceso de acreditaciónFactor Característica Variables Indicadores

Proyecto institucional Formulación de la misión.Definición del propósito, las metas y los objetivos.Administración y gestión de los programas.

Existencia de la misión.Existencia de políticas de desarrollo institucional.Toma de decisiones en administración y gestión.

Documento institucional.Información verificable de los planes de desarrollo institucional.Verificación de la toma de decisiones administrativas y de gestión.Política de docencia.Política de investigación.Proyección social.Bienestar institucional.

Estudiantes Especialidades y exigencias propias de cada programa académico.

Existencia del proceso general objetivo y equitativo de admisión.Estudios de desempeño integral.Estudios para determinar la deserción.

Reglamento estudiantil.Admisión y su proceso.Información verificable sobre perfil admitido.Seguimiento del alumno y tutorías.Cantidad estudiantes y relación con la capacidad de la institución.Tasas de deserción.Graduados.

Profesores Selección de profesores fundamentada en criterios académicos congruentes con la misión.Estatutos o reglamentos de profesores.Dedicación de los profesores.Políticas de formación del profesorado

Políticas de vinculación de profesores.Cumplimiento de reglamentos sobre vinculación de profesores.Escalafonamiento de profesoresTiempo que los profesores dedican a la educación y a la productividad académica.Calidad académica del profesorado.

Documento que describa el proceso de selección.Vinculación de profesores.Asignación de profesores por programa.Estatutos para profesores.Participación de profesores en los órganos de dirección.Niveles de formación.

356

Page 357: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Experiencias formativas.

Procesos académicos El currículo contribuye a la formación de los conocimientos, metas y principios básicos de la disciplina o profesión.El currículo promueve la formación integral.Flexibilidad del currículo.Metodologías para el desarrollo de contenidos.

Claridad en los objetivos del programa.Concordancia entre los contenidos y los métodos del programa.Actualización del programa de acuerdo con su naturaleza.Políticas para la formación integral de los estudiantes.Políticas en materia de flexibilidad.Actualización permanente del currículo.Correspondencia entre el desarrollo de contenidos y el plan de estudios.

Documento de explicación y presentación del programa.Apreciación de profesores y estudiantes de la claridad en la definición del campo de trabajo, de las metas y de los objetivos.Solidez de los contenidos y los métodos.Información verificable sobre los criterios para la conformación del plan de estudios.Verificación de las políticas sobre formación integral.Carga presencial de los estudiantes.Actividades diferentes a las académicas en las que se vinculan a los estudiantes.Verificación de las políticas de flexibilidad.Plan de estudio de las asignaturas.Metodologías de la enseñanza.Número de estudiantes por curso.Orientación a los estudiantes fuera del aula.Estrategia de seguimiento del estudiante.

Bienestar institucional Definición de políticas claras de bienestar institucional que favorezca el ambiente y el crecimiento personal.Organismo encargado de planificar y ejecutar programas de bienestar

Existencia de políticas de bienestar.Participación de los miembros del programa en actividades de bienestar.Servicios de bienestar para el desarrollo personal.Existencia de una organización encargada del bienestar.

Verificación de las políticas de bienestar.Programas y actividades de bienestar.Organización del bienestar.Procesos de seguimiento y evaluación.Apreciación de los estamentos sobre la eficacia del organismo de bienestar.

Organización administrativa y de gestión

La organización administrativa y de gestión de la institución está orientada al servicio de

Correspondencia entre la organización, la gestión institucional y la naturaleza

Apreciación de los diferentes estamentos sobre la correspondencia entre la

357

Page 358: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

la docencia. de la institución. organización administrativa y la gestión.Grado de correspondencia.

Recursos físicos y financieros

El programa tiene a su disposición una planta física adecuada y suficiente para el desarrollo de sus funciones sustantivas y de bienestar.Fijación clara de sus políticas, orientaciones y procesos para elaborar y ejecutar su presupuesto.

Estado de adecuación de los espacios.Existencia de programas de conservación.Existencia de políticas para elaboración del presupuesto y ejecución del mismo.

Verificación de las características de la planta física.Apreciación de los diferentes estamentos sobre los espacios de planta física.Planes de desarrollo de la planta física.Grado de participación de las dependencias y los programas en la elaboración del presupuesto.

Egresados e impacto sobre el medio

El programa posee mecanismos para enfrentar los problemas del contexto.Seguimiento a las actividades que desarrollan los egresados.

Existencia de políticas institucionales.Programas académicos específicos que tienden a ejercer impacto sobre el medio.Respuesta a los problemas de la comunidad.Sistema de seguimiento de los egresados.

Verificación de las políticas de impacto.Participación con la comunidad en la solución de problemas.Cambios realizados en el contexto.Requisitos actualizados sobre ubicación y ocupación del egresado.Participación del egresado en la planeación y en la prospección del programa.

358

Page 359: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4.4. Premisas para obtener una universidad con calidad en Colombia y

España

Tras presentar una visión general del desarrollo de los sistemas de evaluación de la

calidad de España y Colombia, es importante clarificar cuáles han sido las premisas de

cada uno de estos países para lograr la calidad en sus universidades. Para esto

partimos de los siguientes parámetros: identidad, pertinencia, cultura científica,

orientación, planeación, prospectiva, profesionalización docente, búsqueda de la

excelencia, productividad científica y académica, internacionalización, gobernabilidad,

autonomía, ejes de la calidad, fundamentos de la proyección social, misión, visión,

filosofía, investigación, proyección social, y docencia.

4.5. Perfil de las universidades que participaron en el estudio de caso

Con el propósito de conocer los alcances, los procesos y los resultados de la

implementación del sistema de evaluación en España y Colombia se tomaron como

muestra cuatro universidades, dos españolas y dos colombianas. De cada universidad

se seleccionó un programa o escuela, con la única condición que ya hubiera sido

evaluado (dio la casualidad que los dos programas de España son de educación y los

dos programas de Colombia son de arquitectura).

Las universidades y sus respectivos programas, que gentilmente aceptaron la

invitación de participar en esta investigación, fueron: en España, la universidad

Complutense de Madrid y Castilla La Mancha (en el campus de Cuenca), y en Colombia,

359

Page 360: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes. Por tal razón, a

continuación se presenta un breve perfil de estas cuatro universidades.

4.5.1. Universidad Complutense de Madrid

Esta institución es una de las universidades más antiguas de España. Fue fundada en

Alcalá de Henares por el Cardenal Cisneros, mediante una bula concedida por el Papa

Alejandro VI en 1499. La institución funcionó en dicha ciudad hasta 1836 cuando se

trasladó a Madrid, y tomó el nombre de Universidad Complutense de Madrid.

En la actualidad la Complutense es la universidad más grande de España, cuenta con

dos campus, el de Moncloa y el de Somosaguas. El primero está ubicado en el centro

urbano de Madrid y el segundo en un municipio cercano a la capital española. Esta

universidad tiene una biblioteca central y otras en las diferentes facultades. En total la

institución dispone de 2.000.000 de volúmenes (títulos) y 40.000 revistas.

En sus instalaciones se imparten setenta y seis titulaciones que se agrupan en cuatro

áreas de conocimiento: humanidades, ciencias exactas y de la naturaleza, ciencias de la

salud y ciencias sociales. Dichas titulaciones se organizan en veinte facultades, seis

escuelas y ciento ochenta y cuatro departamentos.

La Complutense alberga cerca de 90.000 estudiantes entre españoles y extranjeros, de

los cuales el 62% son mujeres y el 38% son hombres. Los alumnos se distribuyen de la

siguiente forma: 83.000 de pregrado, 7000 de doctorado y de otro lado 21.686 en los

denominados títulos propios. A ella están vinculados 6.000 profesores y estudiantes

que participan anualmente en diferentes programas de intercambio (Sócrates,

Erasmus, Tempus, Leonardo Da Vinci, Alfa, entre otros). Sus relaciones internacionales

se desarrollan por medio de convenios y convocatorias con Europa, Asia, América

360

Page 361: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Latina y África. Además, posee centros satélites en el extranjero como el Real Colegio

Complutense en Harvard, el Colegio de Altos Estudios Europeos y el Miguel Servet en

París, entre otros.

4.5.2. Universidad de Castilla—La Mancha

La Universidad de Castilla—La Mancha (U.C.L.M.), fundada el 14 de octubre de 1985

por Real decreto, es una universidad regional que pertenece a la Comunidad

Autónoma de Castilla—La Mancha. Si bien no cuenta sino con 17 años de existencia (es

una de las más jóvenes de las universidades públicas de España), históricamente

existieron diversas instituciones de educación superior en varias localidades de esta

comunidad autónoma, que pasaron luego a formar parte de ella.

Entre las instituciones que conforman la U.C.L.M. tiene especial importancia el

Convento Universidad Pontificia Real y Real de Nuestra Señora del Rosario, en

Almagro, fundado en 1550. El convento era un centro de enseñanza superior para la

lengua latina, la filosofía y la teología. Dio origen a la Universidad de Sigüenza, fundada

en 1489, y más adelante al Colegio Universidad Pontificia y Real Santa Catalina en

Toledo que es el antecedente más próximo a la Universidad de Castilla—La Mancha.

Hoy la Universidad de Castilla—La Mancha cuenta con 32.472 estudiantes distribuidos

en sus cuatro campus: Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo. El 55.8% de los

alumnos cursan carreras de ciencias sociales y jurídicas, el 25% de enseñanzas técnicas,

el 10% de humanidades y el 8% de ciencias experimentales y de la salud. El

estudiantado está conformado por una mayoría femenina, pues el 52% son mujeres y

el 48% son varones.

361

Page 362: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La Universidad de Castilla—La Mancha ofrece 32 titulaciones y 16 cursos de postgrado.

Para la configuración de sus titulaciones tiene en cuenta criterios como la demanda

social, las expectativas profesionales y las necesidades de nucleación por grupos de

ciencias y tecnología, que se conectan con los proyectos de desarrollo de la región.

Esta universidad cuenta con un programa de movilidad e intercambio que permite un

considerable desplazamiento de estudiantes a distintas universidades

iberoamericanas. Así, su formación pueden estar en contacto con el conocimiento de

otras culturas y procesos formativos.

Las investigaciones que se realizan en la U.C.L.M. tienen relación directa con los

intereses y las necesidades de la región. Sus fondos de inversión provienen de fondos

propios, consiguiendo también becarios, infraestructura científica y proyectos de

diversas convocatorias nacionales, regionales y europeas. Gran parte de estas

investigaciones están bajo la responsabilidad de los profesores de la universidad y en

ellas participan los estudiantes.

El sistema bibliotecario de la U.C.L.M. se configura de la siguiente manera: cuatro

bibliotecas generales, una por campus y diez bibliotecas de centro. También cuenta

con museos, infraestructura de bienestar, residencias estudiantiles y restaurantes,

entre otros.

4.5.3. Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia se funda el 22 de septiembre de 1886 con la Ley

66 de los Estados Unidos de Colombia. A partir de esta fecha, el funcionamiento de la

institución ha pasado por diferentes etapas, unas de crecimiento acelerado y otras de

abandono estatal y cierre de sus funciones, pues su historia está determinada por las

362

Page 363: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

vicisitudes del proceso histórico del país. Así, para entender el contexto en que se

desarrolla esta universidad es importante mirar dicho proceso.

Desde sus orígenes, la Universidad Nacional de Colombia ha estado sujeta a los

designios de la política interna. Así, aunque es fundada en el siglo XIX, sólo en 1968,

bajo la dirección del rector Ezequiel Rojas, la Universidad Nacional se organiza

académica y administrativamente por medio de su Estatuto Orgánico.

Las cuatro décadas siguientes a la fundación de la universidad en 1886 fueron de gran

zozobra y agitación en el país. Con la Guerra de los Mil Días, a principios del siglo XX, se

interrumpen las labores académicas, y en 1903, con la Ley 39 (bajo una política

totalmente centralista) es desmembrada y cada facultad pasa a depender del

Ministerio correspondiente, perdiendo autonomía y cohesión.

En 1922, con la Ley 57, el Presidente Alfonso López Pumarejo organiza la Misión

Pedagógica para elaborar un proyecto de Ley orgánica para la instrucción pública en

Colombia. Muchos años después, en el 1994, se organizó una nueva misión con el fin

de evaluar la educación colombiana. Dicha misión concluyó que: “La universidad

además de la misión de formar clases dirigentes de la sociedad y de ser un poderoso

vínculo de la unidad nacional, tiene otra, internacional, de extraordinaria importancia,

que es servir de órgano por medio del cual la nación se pone en contacto con la cultura

universal”. (Misión Ciencia y Tecnología. 1994: 8)

La Universidad Nacional de Colombia es la más grande del país. Es pública y tiene siete

sedes: Bogotá, Manizales, Medellín, San Andrés, Palmira, Amazonas y Arauca. En sus

instalaciones alberga 40.000 estudiantes; 3.400 docentes (el 70% a tiempo completo),

de los cuales un 50% han realizado estudios de doctorado y el 30% están relacionados

363

Page 364: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

con la investigación. Cuenta con 71 facultades, 271 programas y escuelas, 56

especializaciones, 16 maestrías y 12 doctorados.

En su campus se encuentran, además, 52 centros e institutos de investigación, de los

cuales, 44 están en Bogotá, siete en Medellín y el resto en Palmira, Amazonas, San

Andrés y Arauca. Adicionalmente, cuenta con siete institutos interfacultativos. Y posee

18 institutos de servicio al público, museos, observatorio astronómico y teatros, entre

otros.

En el marco internacional, la Universidad Nacional tiene convenios, programas de

intercambio, becas internacionales y pasantías con diferentes tipos de instituciones en

el mundo. Entre ellos destacan 38 enlaces nacionales e internacionales y numerosos

procesos de cooperación con organismos nacionales, iberoamericanos, europeos,

estadounidenses, asiáticos y africanos, con los que lleva a cabo proyectos de

coordinación, archivo y divulgación.

Posee una red de bibliotecas, constituida por la Biblioteca Central y las bibliotecas de

las facultades, programas y escuelas. Además, trabaja en el plano nacional con diversas

entidades estatales en proyectos, asesorías, investigaciones y consultorías que

representan una porción importante de los ingresos de la universidad.

4.5.4. Universidad de los Andes

La Universidad de los Andes fue creada en 1948 con el compromiso de cerrar la brecha

de conocimiento y ciencia entre Colombia y el mundo. Esta institución se ha

comprometido con la formación de una elite intelectual, técnica y humanista que

participa en la producción del pensamiento, la ciencia y el conocimiento nacional. Así

364

Page 365: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

mismo, se ha encargado de traer al país y de difundir los más importantes desarrollos

científicos y tecnológicos.

Los Andes se destaca por ser la universidad privada de Colombia con mayor trabajo de

investigación. A ella, en 1950, llegaron importantes académicos que huían de la guerra

en Europa y se convirtieron en profesores dedicados de manera exclusiva a la

investigación y a la docencia. Con su apoyo se lograron convenios de intercambio,

inéditos en la historia del país, con universidades de los Estados Unidos (Illinois,

Pittsburg y Texas).

Los Andes cuenta con una población de 9.926 estudiantes, distribuidos así: 7.598 en

pregrado, 1.459 en especializaciones, 866 en maestrías y 88 en doctorado. Está

organizada en 8 facultades, 27 programas de pregrado, 26 especializaciones, 15

maestrías y 3 doctorados.

En sus cincuenta años de experiencia, los Andes se autodescribe como una institución

forjadora de la excelencia académica y con un fuerte interés por el progreso científico,

el compromiso con el país y la formación de ciudadanos con un sólido concepto de

responsabilidad social y solidaridad.

Para la investigación cuenta con treinta centros especializados, algunos de ellos con

trabajo interdisciplinario y la inmensa mayoría adscritos a sus facultades. Además,

posee un grupo de redes de apoyo, un laboratorio de informática gráfica y de realidad

virtual.

En cuanto al sistema bibliotecario, los Andes posee una biblioteca general y ocho

bibliotecas satélites, en las facultades. Todas están totalmente automatizadas. De su

cuerpo profesoral 103 docentes poseen título de doctorado.

365

Page 366: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La universidad de Los Andes tiene convenios de intercambio de profesores y

estudiantes. También participa en proyectos de cooperación en investigaciones con 55

universidades e instituciones de educación superior y con 12 países del mundo

(Francia, Alemania, España, Italia, Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda, Holanda, Canadá,

Chile, Estados Unidos y México).

4.6. Sistematización de fuentes documentales y entrevistas

La sistematización de las fuentes documentales se realizó a partir de los documentos

que aportaron cada uno de los programas. Estos fueron: (uno) los utilizados por las

universidades en su proceso de evaluación interna, (dos) los proporcionados por los

evaluadores externos después de realizada su visita, (tres) los análisis de los informes

finales, que condensan todo el proceso de evaluación de los programas y (cuatro) el

plan de mejoras.

Para la sistematización de la información se tomaron como puntos de comparación

cada uno de los factores tenidos en cuenta en la autoevaluación. La comparación se

realizó en dos niveles: primero, entre las universidades de cada país y, luego, entre los

países. Para realizar esto fue necesario comprender que, aunque la lógica de

estructuración de los sistemas de evaluación era distinta, la metodología y los

procedimientos eran similares, y el fin que se esperaba lograr era el mismo, la calidad

en la educación superior. El análisis de estoa aportaciones se desarrollará más

adelante, una vez culminada la comparación de los documentos que se reseñan a

continuación:

366

Page 367: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4.6.1. Universidades españolas

Es importante precisar las unidades de análisis que participaron en el proceso de

comparación de cada universidad española. (Facultades, escuelas y en particular las

titulaciones): Escuela de Magisterio de Cuenca de la Universidad de Castilla La Mancha;

Facultad de Educación (titulación de maestro de Educación Especial) de la Universidad

Complutense de Madrid.

Los documentos reflejan, en primer lugar, un acuerdo generalizado entre los análisis y

los juicios presentados en los respectivos documentos de autoevaluación y evaluación

externa, aunque también hay algunos factores en los que se manifiestan apreciaciones

diversas y en muy pocas cosas contrapuestas.

4.6.1.1. Factores que se analizan en la autoevaluación

Este proceso de autoevaluación universitaria ha de pasar por diferentes fases que

conduzcan a lograr una acreditación de los programas y desde luego la acreditación

institucional. Sin embargo, para efectos de este trabajo sólo se hara énfasis en lo

relacionado con los programas o facultades; teniendo en cuenta cada uno de los

factores planteados por el sistema de autoevaluación.

1 Contexto Institucional.

2 Metas y objetivos.

3 Programa de formación.

4 Desarrollo de la enseñanza.

5 Alumnado.

6 Profesorado.

367

Page 368: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

7 Instalaciones.

8 Relaciones externas.

4.6.1.2. Resultados de la indagación documental en las universidades

españolas (Castilla—La Mancha y Complutense de Madrid)

El estudio documental está fundamentado en los siguientes materiales:

1 Informe de autoevaluación de cada programa de uno de sus centros de estudio.

2 Informe de evaluación externa o evaluación de pares académicos.

3 Informe final.

Para la presentación de los resultados que aparecen posteriormente se tuvo en cuenta

la mecánica de trabajo que se describe a continuación. Se comenzó tomando de los

informes cada factor utilizado para la autoevaluación en cada universidad y de él se

extrajeron los conceptos relevantes. En total se analizan ocho factores con sus

respectivos indicadores. En el informe de evaluación externa se identifican dos

variables fundamentales, respetando la misma construcción del documento. Del

informe final se toman las principales recomendaciones para la mejora del centro

evaluado.

La información señalada anteriormente se presenta en cuadros, organizados de

acuerdo con los ocho factores identificados en los informes de autoevaluación, a

saber: contexto institucional, metas y objetivos, programa de formación, desarrollo de

la enseñanza, alumnado, profesorado, instalaciones, relaciones externas.

368

Page 369: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En el caso de la evaluación externa, la información procede del informe de evaluación

externa, que forma parte del plan de evaluación institucional. Éste estuvo a cargo de

un comité de expertos.

El comité externo está conformado por cuatro expertos, uno de ellos especialista en

evaluación y tres académicos relacionados con el ámbito de la evaluación. Los expertos

deben comenzar analizando los documentos de la evaluación interna o autoevaluacion

y examinando el plan de mejora propuesto por la universidad. Con estos documentos y

la verificación del cumplimiento de los estándares de calidad el comité emite un juicio

sobre ellos. El objetivo del comité de evaluación externa es constatar la información

que fue remitida a los evaluadores externos para su estudio y poder emitir juicios de

valor y propuestas de mejora, fundamentadas tanto en la información oral recogida

durante su visita de evaluación como en la documental acerca de la información que

les es suministrada. Para efectos del presente trabajo la información se presenta en

cuadros comparativos que agrupan las cuatro variables siguientes:

1 Enfoque: se destaca la evaluación según parámetros del Plan Nacional de

Evaluación (PCU), así como los procedimientos, que vienen impuestos al

acogerse a la convocatoria del Plan de Evaluación Nacional.

2 Aspectos de la evaluación: El informe y los aspectos que enfatiza, la población

estudiantil, las instalaciones y la política de innovación y ayuda docente.

3 Efectos de la evaluación: La imagen ofrecida, la demanda potencial y el número

de profesionales egresados, la calidad del acceso del alumnado, la

consolidación de la práctica y su aceptación por parte de la titulación, la

369

Page 370: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

existencia de un vicedecanato dedicado a las relaciones exteriores y la

consolidación de la plantilla docente.

4 Recomendaciones de mejora: Hacer un estudio prospectivo de las necesidades

de estos profesionales a corto y mediano plazo en la región y ajustar la oferta

de plazas según el resultado, mecanismos control de la calidad, mejora de los

servicios.

370

Page 371: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Tabla 15. Cuadro comparativo de la universidad española. Complutense y Castilla—La Mancha

UNIVERSIDAD ENFOQUE EFECTOS EVALUATIVOS ASPECTOS DESTACADOS PLAN DE MEJORA

Complutensede

Madrid

Evaluación según parámetros del Plan Nacional de Evaluación (PCU).Los resultados permiten tomar decisiones respecto a sus oportunidades y competencias. Además, les permite diseñar planes internos para mejorar su calidad.PROCEDIMIENTOEl acogerse a la convocatoria del Plan de Evaluación Nacional supone: La universidad presentó

sus proyectos de evaluación, con la metodología de autoevaluación, seguida de una evaluación externa, mediante una revisión por pares, y se concluye con un informe público.

Disciplinar de su evaluación. En todo caso, la unidad mínima de evaluación es el programa docente para los ámbitos de enseñanza, investigación y organización.

El informe enfatiza la necesidad de una mayor precisión epistemológica, que oriente y dé coherencia a la continuidad en los estudios de la titulación y, al mismo tiempo, permita superar la contradicción existente entre la configuración de las asignaturas y el logro propuesto. La población estudiantil es mayoritariamente femenina, de nivel económico medio y medio alto.Se valoró positivamente la adecuación entre las dotaciones del profesorado y sus necesidades, así como su estabilidad. Se destaca la necesidad de diseñar un criterio para la asignación de asignaturas y la pertinencia de los perfiles docentes.Tanto las instalaciones antiguas como las nuevas están muy bien valoradas; sin embargo, se observa que las dimensiones de algunas aulas son inadecuadas en relación con el tamaño de los grupos.Se considera que la institución

La imagen ofrecida es de una universidad con prestigio y con una favorable posición estratégica en el contexto regional.Existe una buena relación entre la demanda potencial y el número de profesionales egresados.La calidad del acceso del alumnado.La consolidación de la práctica y su aceptación por parte de la titulación.La existencia de una vicedecanatura dedicada a las relaciones exteriores.La consolidación de gran parte de la plantilla docente.La atención del personal de los servicios de biblioteca.La participación anual del profesorado y del alumnado en las jornadas universitarias y congresos.El desarrollo de proyectos de innovación. Prácticum

Hacer un estudio prospectivo de la necesidad de estos profesionales a corto y mediano plazo en la región y ajustar la oferta de plazas según el resultado.Es preciso crear algún mecanismo de revisión de las metas y los objetivos de la titulación, en la que se tengan en cuenta: la actualización del plan de estudios, la demanda social y profesional, la naturaleza de la titulación en el contexto institucional y la capacidad del sistema para definir un perfil profesional que cuente con la aceptación de todos los estamentos.El departamento debe desarrollar mecanismos control de la calidad.Mejorar los servicios de biblioteca.

371

Page 372: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

tenga un vicedecano dedicado exclusivamente a las relaciones exteriores.

Universidad

Castilla –La

Mancha

Evaluación según parámetros del plan nacional de evaluación PCU.Los resultados les posibilitan tomar decisiones respecto a sus oportunidades y competencias. Además, les permite diseñar planes internos para mejorar su calidad.PROCEDIMIENTOEl acogerse a la convocatoria del Plan de Evaluación Nacional supone: La universidad presentó

sus proyectos de evaluación, con la metodología de autoevaluación. Seguida de una evaluación externa, mediante una revisión por pares, y se concluye con un informe público.

Disciplinar de su evaluación. En todo caso, la unidad mínima de evaluación es el programa docente, para los ámbitos de enseñanza, investigación y organización.

Se advierte un esfuerzo de todos los estamentos por mejorar la eficiencia y la operatividad de los estudios.Urge la conversión del plan de estudios vigente en una Licenciatura.Se observó que el porcentaje de ingreso femenino ha superado el 80%. El nivel socio económico es medio.Profundizar la gran colaboración con otros centros y empresas. Se tienen convenios internacionales para cursos y pasantías.Política de innovación y ayuda docente: el centro ayuda a los docentes para su participación en cursos y seminarios; sin embargo, hay que ampliar los cursos de formación específicos para los nuevos profesores.El clima de entendimiento y participación del profesorado es muy bueno. Esto mejora la Gestión y participación del docente en las diferentes actividades.El área de informática ha tenido un

Tiene un buen programa de prácticas externas.Gran dedicación del profesorado y participación en postgrados.Disponibilidad del profesor en la formación en nuevas tecnologías.Clima de relación afable entre los diversos estamentos.La preocupación de los profesores por facilitar a los estudiantes el ingreso al mundo laboral.Adecuada ubicación del centro. Proximidad a la ciudad y a los colegios.Excelente dotación de equipos informáticos.Espacios amplios con suficiente número de aulas.

Elaboración de un reglamento de funcionamiento interno del centro, que dinamice y enriquezca la vida académica en toda su extensión.Fomentar las relaciones intro e interdepartamentales y caminar hacia la formación de una estructura departamental en la escuela.Revisar los programas docentes y ajustarlos a las prácticas cotidianas.

372

Page 373: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

gran desarrollo, notable en la renovación de equipos. También se trabaja por instalar aulas específicas para algunas asignaturas.Existen los convenios Erasmus y Para los estudiantes becas Erasmus las cuales son altamente positivas.

373

Page 374: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4.6.2. Universidades colombianas

En las universidades colombianas los documentos reflejan un acuerdo entre los análisis

y juicios presentados en la autoevaluación y la evaluación externa; sin embargo es

necesario resaltar que dicho acuerdo no es total, pues también hay algunos factores

que expresan apreciaciones diversas y en muy pocas cosas contrapuestas. Según

afirma Abad:

En el proceso de Acreditación se distinguen dos aspectos: el primero es la evaluación de la calidad realizada por la institución misma, por agentes externos que pueden penetrar en la naturaleza de lo que se evalúa y por el Consejo Nacional de Acreditación; el segundo es el reconocimiento público de la calidad. Los tres componentes de la evaluación enunciados se traducen, respectivamente, en tres etapas dentro del proceso de Acreditación.

Son ellas:

• La Autoevaluación, que consiste en el estudio que llevan a cabo las instituciones o programas académicos, sobre la base de los criterios, características, e indicadores definidos por el Consejo Nacional de Acreditación. La institución debe asumir el liderazgo de este proceso y propiciar la participación amplia de la comunidad académica en él.

• La Evaluación Externa o Evaluación por Pares, que utiliza como punto de partida la autoevaluación, verifica sus resultados, identifica las condiciones internas de operación de la institución o de los programas y concluye en un juicio sobre la calidad de una u otros.

• La Evaluación Final que realiza el Consejo Nacional de Acreditación a partir de los resultados de la autoevaluación y de la evaluación externa. El reconocimiento público de la calidad se hace a través del acto de acreditación que el Ministro de Educación emite con base en el concepto técnico del Consejo Nacional de Acreditación.

Cada uno de los momentos mencionados posee un valor propio; ellos se complementan y refuerzan mutuamente; todos son importantes y todos, aunados, le otorgan integralidad al conjunto. De lo anterior se infiere que los agentes principales del proceso de acreditación son: las instituciones, los pares académicos y el Consejo Nacional de Acreditación, en lo que concierne a la evaluación de la calidad, y el Ministro de Educación Nacional en lo que corresponde a su reconocimiento público”. (Abad 2003:28).

374

Page 375: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El proceso de acreditación en Colombia, como se puede observar en la cita anterior, se

ha logrado homogenizar a partir de los parámetros establecidos por el C.N.A. regulado

por el reconocimiento público a cargo del Ministerio de Educación.

4.6.2.1. Factores que se analizan en la autoevaluación

La autoevaluación tiene en cuenta, en primer lugar, el contexto institucional, metas y

objetivos, programa de formación, los criterios, características, e indicadores, el

desarrollo de la enseñanza, alumnado, profesorado, instalaciones, relaciones externas.

La institución debe asumir el liderazgo de este proceso y propiciar la participación

amplia de la comunidad académica en el reconocimiento del proceso educativo que se

sigue por la universidad, así como el desarrollo académico, científico e investigativo de

acuerdo a los propósitos planteados y por cada uno de sus estamentos.

4.6.2.2. Resultados de la indagación documental en las universidades

colombianas (Andes y Nacional de Colombia)

El estudio documental está fundamentado en los siguientes materiales:

1 El informe de autoevaluación de cada universidad.

2 Informe de evaluación externa o evaluación de pares académicos.

3 Informe final.

Para la presentación de los resultados se aplicó la siguiente mecánica de trabajo: se

tomaron de los informes cada uno de los factores incluidos en la autoevaluación en

cada universidad y de cada uno se extrajo la información más relevante. En total se

han analizado ocho factores con sus respectivos indicadores. Con el informe de

evaluación externa se siguió el mismo procedimiento.

375

Page 376: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Del informe final se destacan las principales recomendaciones para la mejora del

centro evaluado. La información señalada anteriormente se presenta en cuadros,

distinguiendo cada factor de la autoevaluación, a saber: contexto institucional, metas y

objetivos, programa de formación, desarrollo de la enseñanza, alumnado, profesorado,

instalaciones, relaciones externas.

En el caso de la evaluación externa, la información se presenta en un informe de

evaluación externa que forma parte del plan de evaluación institucional y por tanto de

las condiciones de acreditación del Consejo Nacional de Acreditación (C.N.A). La

elaboración de este informe estuvo a cargo de un comité de expertos.

El comité externo está conformado por cuatro expertos, un especialista en evaluación

y tres académicos; es importante aclarar que la conformación de este comité es

idéntica tanto para España como para Colombia como seguramente ya se pudo

observar en lo presentado de este documento. Los expertos deben analizar los

documentos de la evaluación interna o autoevaluacion y examinar el plan de mejora

propuesto por la universidad. Con estos documentos y la verificación del cumplimiento

de los estándares de calidad, el comité emite un juicio sobre ellos. El objetivo del

comité de evaluación externa es constatar la información que fue remitida y emitir

juicios de valor y propuestas de mejora, fundamentadas tanto en la información oral

como en la documental.

Para efectos de la presente investigación y teniendo en cuenta todo el acopio

documental de las universidades, se realizó un cuadro comparativo en el que se

agrupan cuatro variables, así:

376

Page 377: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

1 Enfoque: sistema de acreditación, metodología de autoevaluación de la

universidad evaluación externa, proceso de revisión por pares, y se concluye

en un informe público global de su evaluación.

2 Aspectos de la evaluación: Se plantea un seguimiento integral del estudiante,

formación integral del estudiante, lineamientos de la reforma universitaria,

libertad de elección, acercamiento a la investigación y a las realizaciones

ejemplares, estudiantes comprometidos con la construcción de una conciencia

ética, humana y profesional, reconocimiento de la calidad académica en los

ámbitos nacional e internacional

3 Efectos de la evaluación: Carácter de universidad pública, la toma de

decisiones en beneficio del colectivo de la sociedad, dimensiones de la

universidad: formación, investigación y extensión, desarrolla en un marco de lo

que implica ser universidad pública, parámetros de excelencia académica para

el país.

4 Recomendaciones de mejora: Mejorar la dotación del inmobiliario de los

talleres y los salones en general, método de evaluación de asignaturas por

parte de la carrera, las unidades de apoyo de la facultad, biblioteca,

hemeroteca, salones de informática.

377

Page 378: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Tabla 16. Cuadro comparativo de la universidad colombiana. Nacional y Andes

Universidad Enfoque Efectos evaluativos Aspectos destacados Plan de mejora

NACIONAL PROCEDIMIENTOAcogerse al sistema de acreditación propuesto por el C.N.A.La universidad presenta su solicitud con la metodología de autoevaluación, que es seguida de una evaluación externa, mediante una revisión por pares, y se concluye en un informe público disciplinar o global de su evaluación.En todo caso, la unidad mínima de evaluación es el programa docente, para los ámbitos de enseñanza, investigación y organización.

Como universidad pública, deberá ser asesora de la responsabilidad ineludible del Estado en la toma de decisiones en beneficio del colectivo de la sociedad y por tanto impartir en sus educandos una ética que maximice los beneficios sociales en cada producto que se realice.La universidad en general se sustenta en tres dimensiones: formación, investigación y extensión.Se desarrolla en un marco de lo que implica ser universidad pública, por tanto, se forja conciencia de compromiso con el país. Se forma a los estudiantes desde el punto de vista de la construcción de una conciencia ética, humana y profesional; con un conocimiento de calidad académica, nacional e internacional, y con parámetros de excelencia académica para el país.Se plantea un seguimiento integral del estudiante en lo académico, en su adaptación al medio, en la orientación personal, académica y socio-económica. Se generan diversos estímulos para los buenos estudiantes. Las becas, tutorías y el apoyo académico, al igual que el acceso a monitorías, son estímulos para la buena

En su condición de universidad pública, tiene un compromiso y conexión con el medio urbano, público y social.Existe una clara visión del mundo contemporáneo.Reestructuración de la Facultad y de la Escuela que visualiza la carrera en forma flexible y concibe la integralidad del conocimiento.La acreditación de la carrera de arquitectura por el Royal Institute of British Architects (RIBA) en 1995, así como el proceso de acreditación en el 2000.La realización de la autoevaluación como parte de un proyecto permanente de la Escuela de Arquitectura.La reforma curricular y la formación integral del estudiante, con un componente altamente flexible.Con los lineamientos de la reforma universitaria, la parte

Mejorar la dotación del inmobiliario de los talleres y los salones en general.Perfeccionar el método de evaluación de asignaturas por parte de la carrera.Mejorar las unidades de apoyo de la facultad, biblioteca, hemeroteca, salones de informática.Ampliar la divulgación sobre las investigaciones académicas.Potenciar el liderazgo de la escuela en las líneas de profundización.Fortalecer los sistemas de comunicación para que todos estén al tanto de los cambios.Profundizar en los procesos de investigación involucrando nuevas tendencias como objeto de estudio.Vincular a estudiantes y egresados en la generación de conocimiento.Se deben supervisar los logros de las diferentes líneas y de quienes integran los mecanismos de control.

378

Page 379: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

labor de los alumnos.Dentro de la nueva reestructuración, la actividad docente deberá estar integrada con las actividades de investigación y extensión; se pretende que el profesor forme parte de una comunidad académica.No se identifican claramente los recursos de que dispone la facultad, los existentes resultan insuficientes, desactualizados, dispersos e inadecuadamente protegidos y mantenidos.Se deben fortalecer los sistemas de comunicación para que todos puedan estar al tanto de los cambios. También se deben diseñar formas ágiles y económicas de información tanto al interior como al exterior de la universidad.Conectar la universidad con la nación es una forma de relacionar la actividad profesional con la académica, sobre todo, en los campos de la investigación y el desarrollo profesional. En Colombia, tanto las personas como las organizaciones externas no poseen recursos para mantener departamentos de investigación. Por eso, a las universidades que los tienen les corresponde aprovecharlos y proyectarlos a su entorno.La planta física presenta deterioro en el inmobiliario.

final de la carrera de arquitectura se caracteriza por ser una etapa de apertura, que le permite al estudiante libertad de elección, acercamiento a la investigación y a las realizaciones ejemplares.Estudiantes comprometidos con la construcción de una conciencia ética, humana y profesional.Participación de los estudiantes en las decisiones de la vida universitaria.Reconocimiento de la calidad académica en los ámbitos nacional e internacionalOpción de acompañamiento, monitorías y la posibilidad de acceder a monitorías.Compromiso profesoral con la escuela y los procesos del pensamiento e investigación.Existe un aumento de profesores con estudios de postgrado.Clara definición administrativa y distribución de funciones. Contar con una asociación de profesionales permite integrar a los egresados, con arraigo y pertenencia. El poseer políticas de manejo del egresado en cuanto a adaptación al medio profesional.

379

Page 380: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El sistema de evaluación es ineficiente, pues no permite expresar adecuadamente las inquietudes de los estudiantes frente a los temas de evaluación.

Posee un campus amplio con una infraestructura propicia para adelantar los procesos de formación

UNIVERSIDAD ANDES

Acogerse al sistema de acreditación propuesto por el C.N.A.La universidad presenta su solicitud de acreditación y solicita la visita de condiciones iniciales, una vez aprobada se procede a iniciar el proceso de acreditación.Metodología: autoevaluación, seguida de una evaluación externa, mediante una revisión por pares, y elaboración y presentación de un informe público.Disciplinar de su evaluación. En todo caso, la unidad mínima de evaluación es el programa docente, para los ámbitos de enseñanza, investigación y organización

La misión de la universidad expresa un compromiso con la calidad y señala los principales propósitos y metas en términos que permiten su evaluación.La institución posee estrategias orientadas a la formación integral.La misión debe ser más conocida por la mayoría de profesores y estudiantes, porque la facultad gira alrededor de su propia misión. A la misión de la facultad se le deben encontrar más puntos comunes con la institucional.El programa académico ofrece una formación integral con la existencia de opciones complementarias en otras facultades y bloques de énfasis dentro de la misma facultad.Una política de la universidad ha sido la selección de estudiantes, se trata de escoger a los mejores. Estos estudiantes cuentan con buenas condiciones económicas. Se forma con un perfil nacional e internacional.Existe un alto compromiso y cohesión de los profesores con el programa, en especial, con la reforma curricular.La universidad trabaja por lograr una masa crítica.

La selección de profesores, fundamentada en criterios académicos, permite que la universidad tenga un cuerpo docente altamente calificado.Como política de la universidad, se trabaja para que el 40% de los profesores sean doctores.Fortalecimiento administrativo, después de la reestructuración se enfatizan las funciones de investigación, docencia y servicios.Un sólido registro de los egresados que permite un contacto permanente.Amplias posibilidades de ubicación profesional del egresado.Se dispone de recursos suficientes para impartir una formación con calidad.La distribución de los recursos dentro de la universidad obedece a criterios claros y bien conocidos.

Fortalecer la investigación en la facultad creando mecanismos que incentiven esta actividad. Y estrechar los lazos con el CIFT y CIDER y otros centros de investigación.Ampliar la interrelación de los profesores y de las titulaciones tanto de los programas de arquitectura y de diseño industrial (que son de la misma facultad) como de esta facultad con el resto de la universidad.Incursionar en actividades de postgrado, educación continuada, especializaciones y maestrías.Fortalecer el centro de informática de la facultad y aumentar el presupuesto para adquisición de material bibliográfico.Solucionar problemas de localización y dotación de laboratorios.Revisar la reforma curricular con una proporción cada vez mayor de profesores de planta. Estructurar y fortalecer el programa de desarrollo profesoral.Los laboratorios no suplen completamente las necesidades de

380

Page 381: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La facultad ha diseñado una política destinada a lograr un mayor número de doctores.

los procesos de formación.

381

Page 382: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4.7. Análisis comparativos del sistema de evaluación aplicado en las

universidades españolas y colombianas

En cuanto al enfoque de evaluación, tanto de la universidad española como de la

colombiana, se observa que siguen los mismos parámetros, es decir, que en los dos

países se procede metodológicamente de la misma manera y la unidad mínima de

evaluación es el programa docente para los ámbitos de enseñanza, investigación y

organización.

Aunque el procedimiento es igual, ya que en ambos casos se parte de una

autoevaluación, seguida de una evaluación externa, y finalmente, se concluye con un

informe público, disciplinar o global de la evaluación realizada, los resultados difieren,

no sólo por ser de diferentes países, sino, especialmente, por las particularidades de

cada universidad, su condición de pública o privada o si se trata de una universidad de

una gran ciudad o de provincia.

Un elemento vital para comprender las diferencias que se presentan entre las

universidades españolas y las colombianas tiene que ver con la asignación de recursos

públicos para la realización del plan de mejoras. La universidad española, una vez

culminada su etapa de evaluación, puede disponer de recursos que le otorga la

Administración educativa para llevar a cabo los cambios que se requieren, sin importar

si es una universidad de una gran ciudad o de provincia. En cambio, la situación de la

universidad colombiana es muy diferente.

En los dos países la disponibilidad de recursos depende de si la institución es pública o

privada. Si es pública en Colombia, una vez culminada su etapa de evaluación, para

adelantar el plan de mejora debe buscar sus propios recursos u optimizar los que

382

Page 383: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

tiene, pues sólo tendrá apoyo financiero si el programa y la universidad son

acreditadas; pero ello sólo será en el futuro y una vez logre el reconocimiento como

universidad de alta calidad. En la privada, el plan de mejoras se realizará de acuerdo

con las políticas de cada universidad. En el caso de la universidad de los Andes, por ser

una de las más grandes y con una fuerte solidez financiera, existe disponibilidad de los

recursos necesarios para llevar a cabo las mejoras y los cambios que se requieran casi

de forma inmediata.

Para presentar los efectos de la evaluación en las diferentes universidades resulta

pertinente analizar cada uno de los casos. Por eso, a continuación se presentan para

cada universidad cada uno de los aspectos relevantes de la evaluación; valga la

aclaración de que lo que se expone a continuación está extraído de los informes de

evaluación de cada titulación Así:

COMPLUTENSE DE MADRID:

1 Se busca superar la contradicción existente entre la configuración de las

asignaturas y el logro propuesto.

2 Se valoró positivamente la adecuación entre las dotaciones del profesorado y

sus necesidades, así como su estabilidad.

3 Se destaca la necesidad de diseñar un criterio para la asignación de asignaturas

y la pertinencia de los perfiles docentes. Es decir que al momento de escoger

los profesores para cada asignatura debe tenerse en cuenta que posean la

formación específica en relación a la asignatura impartida, ello facilitaría el

desempeño del docente y garantizaría la calidad académica.

383

Page 384: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4 Se considera positivo que la institución tenga un vicedecano dedicado

exclusivamente a las relaciones exteriores.

5 Se valora su potencial para mejorar el escaso desarrollo en la movilidad del

alumnado y las relaciones externas de la universidad.

CASTILLA LA MANCHA:

1 Se observa un esfuerzo de todos los estamentos por mejorar la eficiencia y la

calidad de los estudios.

2 Estrechar la colaboración con otros centros y empresas. Se debería plantear

aprovechar mejor los convenios internacionales para cursos y pasantías.

3 Política de innovación y ayuda docente: el centro ayuda a los docentes para

que puedan participar en cursos y seminarios, lo que se valora positivamente.

4 Existe un clima de entendimiento y participación del profesorado en los

diferentes órganos de dirección.

5 Se visualiza la notable mejora en la renovación de equipos; pero a su vez se

debe trabajar por instalar aulas específicas para algunas asignaturas.

NACIONAL DE COLOMBIA

1 Como universidad pública, deberá ser asesora de la responsabilidad ineludible

del Estado en la toma de decisiones, en beneficio del colectivo de la sociedad, y

por tanto impartir a sus educandos una ética que maximice los beneficios

sociales en cada labor que se realice.

2 Al ser universidad pública genera una conciencia de compromiso con el país.

384

Page 385: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3 Se forma a los estudiantes desde el punto de vista de la construcción de una

conciencia ética, humana y profesional, con un conocimiento de calidad

académica, nacional e internacional, y con parámetros de excelencia para el

país.

4 Se plantea un seguimiento integral del estudiante en lo académico, su

adaptación al medio y la orientación personal, académica y socio-económica.

5 Se generan diversos estímulos para los buenos estudiantes: becas, tutorías y

apoyo académico. El acceso a las monitorías (otorgada a los estudiantes más

destacados y que tiene reconocimiento económico y académico) es

considerado como un estímulo para la buena labor de los alumnos.

6 Se deben fortalecer los sistemas de comunicación para que todos puedan estar

al tanto de los cambios. También se deben diseñar formas ágiles y económicas

de difusión de la información tanto al interior como al exterior de la

universidad.

7 Conectar la universidad con la nación es una forma de relacionar la actividad

profesional con la académica, sobre todo, en los campos de la investigación y

del desarrollo profesional.

8 A nivel general se puede concluir que en Colombia, tanto las personas como las

organizaciones externas no poseen recursos para mantener departamentos de

investigación. Por eso, a las universidades que sí los tienen, les corresponde

aprovecharlos y proyectarlos a su entorno.

385

Page 386: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

ANDES

1 Existe una gran preocupación porque la misión de la universidad debe ser más

conocida por la mayoría de profesores y estudiantes, puesto que expresa un

compromiso con la calidad y señala los principales propósitos y metas en

términos que permiten su evaluación.

2 La institución posee estrategias orientadas a la formación integral.

3 Es de vital importancia la labor que la universidad lleva a cabo por lograr una

masa crítica, más amplia.

4 Se viene llevando a cabo un proceso, que responde a una política expresa,

destinado a lograr un mayor número de doctores, preferiblemente formados

en el exterior. Para esto apoya a sus docentes con recursos y tiempo.

4.8. Resultados del escenario actual

El análisis de los documentos de evaluación de las cuatro universidades mencionadas,

que ha servido de base para los apartados anteriores, se completó con una serie de

entrevistas realizadas: Dr. Martín Bueno director de la Escuela de Magisterio de

Cuenca de la Universidad de Castilla La Mancha; a D. José Antonio García, responsable

de la titulación de maestro de Educación Especial en la Facultad de Educación de la

Universidad Complutense de Madrid,; al Dr. Carlos Eduardo Naranjo, director de la

Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia; y al Dr. Hernando

Vargas, director del Programa de Arquitectura de la Universidad de los Andes. A todos

ellos quiero expresar mi agradecimiento, por su visión, claridad y profundidad en los

386

Page 387: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

conceptos y en la proyección sobre la calidad en cada uno de sus programas y

universidades.

A continuación se presenta la sistematización de las entrevistas que se llevaron a cabo.

Esta actividad posibilitó crear el primer escenario (que hemos denominado escenario

actual) planteado por el enfoque prospectivo, pues las entrevistas dan la visión que

actualmente tienen los directivos de las universidades participantes en los procesos de

evaluación, acreditación y mejora de la calidad, como premisas básicas para avanzar

hacia las sociedades futuras.

Las aportaciones de los directivos de las universidades constituyen una pieza esencial

para el análisis de este primer escenario, el cual, como se señaló, se expresa en dos

momentos, a saber: (uno) el estudio, la reflexión analítica y documental que respecto

al tema poseían las universidades en el momento de realizar la indagatoria y (dos) las

entrevistas llevadas a cabo con los directivos de esas universidades, que se presentan

sistematizadas a continuación.

Las entrevistas con los directivos mencionados tuvieron una base conceptual y

metodológica común, pero también tomaron en consideración las particularidades de

cada país (ver los anexos 1 y 2). Para sistematizar dichas entrevistas se definieron

algunas categorías inductivas y deductivas, que permitieron extraer los aspectos más

relevantes en relación con los temas que se abordan en esta investigación. A

continuación se presentan las preguntas que se realizaron, seguidas de un análisis de

las respuestas que dieron los entrevistados.

387

Page 388: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

¿Existe relación entre las políticas de calidad en la universidad y la autonomía de

estas instituciones?

La evolución de las universidades iberoamericanas permite entrever una serie de

rasgos comunes, conectados por ejes fundamentales como la gobernabilidad y la

autonomía, entre otros, que atraviesan transversalmente la historia y la vida

universitaria de los dos países (España y Colombia). Dichos ejes constituyen las piedras

angulares para la comprensión tanto de los procesos universitarios como del por qué

hoy se plantea como esencial la calidad de la educación superior.

El resultado de las entrevistas permite considerar que es el Estado quien debe trazar

las principales líneas del sistema educativo y parámetros de calidad. Así, a partir de

una política de calidad que atiende desde lo público (la sociedad) a lo particular (las

universidades) se pretende generar un proceso de mejora que responda a las

necesidades reales de la sociedad y de la construcción del conocimiento.

La gobernabilidad se refiere a las relaciones de poder y autoridad que se ejercen entre

los integrantes de la universidad, la influencia que de ellas se derivan y la capacidad

de la comunidad educativa en la toma de decisiones relativas tanto a la vida publica

como privada, así como las relaciones con la sociedad y en particular con los órganos

del Estado. La gobernabilidad es una noción más amplia que la de potestad publica, así

como las tradiciones, las estructuras sociales; todas ellas influyen e interactúan en este

proceso.

La gobernabilidad no tiene ninguna connotación normativa automática. Se desarrolla

según el contexto, el cual determina el grado de legitimidad, la representatividad,

responsabilidad ante el público y a su vez se ve influenciada por la gestión de los

388

Page 389: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

asuntos en la vida universitaria. La gobernabilidad supone un modo de ejercer el poder

en la gestión de los procesos académicos y administrativos de la universidad.

Es lo que permite conquistar una gran percepción de legitimidad. En el proceso de

gobernabilidad intervienen varios factores tales como: democracia, respeto a los

derechos, las libertades y posibilidades de participación social.

Como ya se ha mencionado, tanto en España como en Colombia las instituciones de

educación superior nacen históricamente ligadas al clero y a la monarquía. Ellos eran

quienes determinaban los designios, el destino e incluso la reglamentación de todos

los aspectos de la vida académica y financiera de la universidad. A raíz de este

dominio, a lo largo de su proceso histórico se desarrolló un verdadero combate

ideológico entre el concepto clerical (tradicionalista y centralista) y el de una

comunidad académica y científica que pugnaba por dirigir y gobernar sus propios

centros educativos. Esta contradicción permanente ha estado enmarcada por los

intereses políticos e ideológicos de los partidos y los gobiernos de las naciones donde

se desarrolla cada universidad.

Los entrevistados enfatizan la importancia de la gobernabilidad universitaria para el

buen desarrollo de los procesos de formación e investigación. Ellos afirman que, en los

momentos en que la universidad ha sido manejada con un concepto autoritario e

intervencionista, su papel como actor social prácticamente desaparece. Sin

gobernabilidad estas instituciones caen en el aislamiento, comportándose como un

ente totalmente ajeno a su realidad y a su entorno social. Igual fenómeno se registra

cuando la universidad se ha visto despojada de su autonomía, ya que entra en una

389

Page 390: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

especie de limbo que trae como consecuencia la reducción de su producción científica,

académica y literaria.

Sin autonomía, ni gobernabilidad, la universidad pierde su capacidad creativa,

imaginativa e investigadora, ya que cae en la retórica repetitiva de viejos y obsoletos

textos como en el uso de esquemas pedagógicos ausentes de autenticidad e iniciativa.

Esta situación arroja dudas sobre la calidad de la educación y, desde luego, su

contribución a la sociedad. Por eso, hoy se establece claramente la correspondencia

entre la calidad de la educación superior, la gobernabilidad y la autonomía. La

gobernabilidad va ligada al concepto de autonomía, pues autonomía significa

gobernarse a sí mismo, se entiende como una dimensión de la razón que facilita al ser

humano la posibilidad de pensar y, por tanto, de darse normas a sí mismo. La

autonomía se alcanza desde la voluntad de querer poseerla, y permite al ser humano

librarse de la carga de la autoridad. La autonomía se da desde el respeto mutuo, es de

destacar la reflexión que al respecto de la autonomía universitaria plantea el profesor

Hoyos:

“La autonomía universitaria, como la privada y la pública, es más que una etiqueta. Porque no es propiedad del Estado y menos todavía de un gobierno, éste no puede pretender otorgarla, porque entonces no sería más que heteronomía; eso sí, tiene que reconocerla y en ello radica su credencial de legitimidad.” (Hoyos 2005:8)

La autonomía se da a partir de la habilidad para tomar decisiones, la implicación de la

decisión expresa la posibilidad de accionar en un grupo social, la autonomía

intelectual también significa gobernarse a sí mismo y tomar sus propias decisiones. El

pensar en forma autónoma debe permitir intercambios de puntos de vista con los

otros, además la autonomía posibilita realizar un gran aporte al desarrollo intelectual.

390

Page 391: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La autonomía universitaria es el reconocimiento que el Estado hace a las universidades

del derecho a darse y modificar sus estatutos; designar sus autoridades académicas y

administrativas; crear, organizar y desarrollar sus programas académicos; definir y

organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas y culturales;

otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus

alumnos, y adoptar sus correspondientes regímenes; así como a establecer, arbitrar y

aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión social y de su función

institucional.

Para las universidades de los dos países es indispensable el concepto de la autonomía

universitaria, pues constituye el eje para lograr la calidad. Hoy, a diferencia del pasado,

existe una conciencia y una mayor apropiación de este concepto. Por eso, los

directivos de las universidades, tanto en España como en Colombia, señalan como

esencial el hecho de que la evaluación esté separada de los poderes políticos.

Los directivos universitarios españoles señalan que en sus instituciones existe una gran

autonomía, expresada tanto en los planes de estudio como en los procesos de

evaluación. Cada programa tiene su propio currículo y dentro de éste existen dos

partes: una común y otra optativa. De esta manera, gran parte de la carrera se

configura de forma discrecional por los estudiantes. Además, es importante señalar

que la evaluación, tanto interna como externa, está separada de los poderes políticos y

que estos procesos son respetados por las instituciones gubernamentales.

En Colombia, la Universidad Nacional tiene una autonomía que es muy particular y

diferente a las demás universidades colombianas y del mundo. Esta institución se

desenvuelve con total independencia y teniendo en cuenta su propio modelo de

391

Page 392: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

ciudad universitaria (posee su propio régimen académico, presupuestal y

administrativo). Así, la autonomía se expresa en todos los ámbitos, por ejemplo, el

presupuesto de la Nación destinado a esta institución sólo cubre la nómina, el resto de

recursos se consigue a través de proyectos y convenios, lo que definitivamente influye

en la calidad y en todos los planes que de este proceso se desprenden. Es importante

enfatizar que este ejercicio de la autonomía no se expresa de la misma manera en

todas las universidades colombianas.

La Universidad de los Andes, como universidad privada, tiene un amplio grado de

autonomía. Esta institución tiene una gran proyección internacional, convenios,

acuerdos, etc., es decir, que su discurrir cultural y científico le permite crear su propia

identidad y, desde luego, lograr el reconocimiento académico como un factor esencial

para la proyección del país.

En Colombia, la participación en el proceso de acreditación es voluntaria y discrecional,

pero está mediada por un condicionamiento económico que se expresa en forma de

incentivos. Con ello se busca, de un lado, corregir las deficiencias y, de otro, ir creando

una cultura de la evaluación en el interior de las instituciones y por lo tanto en los

directivos, profesores y estudiantes.

¿Existe alguna contradicción entre la universidad de masas y la universidad con

calidad?

Los directivos, tanto de las universidades españolas como de las colombianas,

consideran que existe una gran contradicción entre la universidad de masas y la

universidad con calidad. Los entrevistados afirman que la masificación despersonaliza

la educación, pues inmediatamente se modifica el aula, se desarrollan una especie de

392

Page 393: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

poderes dictatoriales que bajan el nivel democrático de la participación, y por ende se

crea una imposibilidad de crecimiento personal y grupal. También afirman que la

universidad masiva ha devaluado los títulos y ha producido mayor desempleo

profesional.

Para ellos, cuando se habla de universidad de masas con calidad debe pensarse en una

reestructuración de la infraestructura del sistema educativo, en ampliar

considerablemente los recursos y en condicionar administrativamente los procesos

pedagógicos y didácticos. De lo contrario, la masificación de la universidad se traduce

en una masificación del aula, lo que conlleva la despersonalización de la atención al

estudiante, la baja competencia del alumno y la rebaja de los niveles democráticos y

de participación, pues se restringe el debate y la profundización de los temas.

Es importante tener presente que durante mucho tiempo se pretendió generar una

educación para todos, como una exigencia económica; pero hoy parece claro que

educar no consiste solamente en resolver el problema económico. Se educa a la gente

para que desarrollen un proyecto de vida, en el que se adquiere el compromiso de

contribuir al país y a la sociedad.

Dentro de este panorama existe una contradicción latente entre si es posible

desarrollar una universidad de masas con calidad o si la calidad sólo es viable en una

educación de elite. La contradicción entre estos dos modelos, aparentemente

insoluble, al parecer puede superarse gracias a la tecnología. Así, este interrogante

pasa a un segundo plano frente al de la calidad, ya que lo que se pretende conseguir es

una universidad con calidad, con responsabilidad social y comprometida con el saber,

la investigación y al servicio de la sociedad.

393

Page 394: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La discusión no se puede centrar en si es o no conveniente desarrollar una universidad

de masas. Parece evidente que es importante cubrir las necesidades y las expectativas

de la sociedad; sin embargo, el problema radica en el aula masiva, pues es la que trae

consigo la baja calidad en la educación. Frente a esto, es importante precisar que la

calidad no excluye la necesidad de adaptarse y utilizar un conjunto de medios

pedagógicos para lograr una cátedra magistral actualizada, en una perspectiva digital,

con programas red (Web) que permitan atender las necesidades masivas.

Una universidad de masas con calidad exige la adopción de múltiples compromisos

estatales, sociales, culturales y políticos, entre los que se incluyen el diseño de políticas

educativas que atiendan a las modificaciones estructurales, metodológicas,

académicas y curriculares. Consolidar una educación de este tipo exige contar con

equipos de profesores bien dotados y con posibilidades para llevar a cabo su

perfeccionamiento (formación), así como el afianzamiento de una base logística que

permita el desarrollo de la dimensión investigadora. Todo lo anterior son los

ingredientes básicos para que la universidad no pierda su calidad, profesionalismo y

compromiso social. Frente a esta situación es importante reafirmar que la universidad

no debe ser vista sólo como una fuente de empleo, sino como una alternativa para

construir un proyecto de vida ligado a la investigación, a la ciencia y una aportación a

los desarrollos sociales y culturales.

En las cuatro universidades de los dos países se considera que desde hace muchos

años se viene trabajando para sentar las bases de una cultura de la calidad, con el

propósito de que se interiorice en cada uno de sus actores (directivos, profesores y

estudiantes). Para los entrevistados, resulta claro que las exigencias en todos los

394

Page 395: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

órdenes son cada vez más altas y conscientes, por lo que la evaluación se vive con una

actitud positiva, ya que se concibe el proceso como una aportación significativa tanto

para la institución como para los docentes y los estudiantes. Ello se logra con un

proceso activo de participación, compromiso y debate de toda la comunidad

académica.

¿Los nuevos parámetros de calidad para la universidad han contribuido a generar

una mayor productividad docente y asignación de recursos para la investigación o

producción científica?

Los directivos españoles consideran que sí se ha visto incentivada la productividad

docente por las políticas públicas, pues en la medida en que se ofrecen incentivos y

reconocimientos aumenta la productividad.

Como las publicaciones afectan positivamente a la evaluación profesional, se han

convertido en uno de los mayores incentivos para la producción intelectual. Esto ha

traído dos consecuencias: por un lado, se han generado más controles que buscan

mejorar la calidad de lo producido y, por el otro, se adoptan criterios más exigentes de

selección de las editoriales y revistas donde se publican los artículos. Entre los nuevos

criterios destaca la búsqueda de publicaciones indexadas y que tengan renombre en la

comunidad científica, académica y social. Sin embargo, la publicación tiene un carácter

más individual que institucional.

En lo colectivo, las políticas de asignación de recursos van de acuerdo con las

convocatorias para apoyar investigaciones. La financiación se concede según la

valoración de los proyectos y el reconocimiento que estos tengan.

395

Page 396: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En España, las universidades cuentan con una asignación para los proyectos de

investigación; sin embargo, el apoyo fundamental se logra con los fondos públicos, que

son manejados según los intereses de la Comunidad Autónoma, aunque también hay

convocatorias públicas de investigación a cargo del Estado. Esto genera mayor

competitividad entre los programas y al mismo tiempo complementariedad, ya que se

comparten las experiencias de las diferentes instituciones y titulaciones.

En Colombia, la investigación se desarrolla más como una labor de carácter

institucional y no obedece a políticas de incentivos gubernamentales. Para la

universidad pública, la asignación de recursos para la investigación ha tendido a

disminuir, por tanto, los recursos que existen se administran de acuerdo con una

distribución solidaria, es decir, se busca que el mayor número de proyectos de

investigación cuente con recursos, así estos sean escasos y no colmen totalmente las

expectativas del proyecto.

La investigación y la producción en la Universidad Nacional de Colombia es más un

asunto interno y obedece a sus propias políticas. En el Programa de Arquitectura, la

labor investigadora es parte de su propia tarea y se refleja estratégicamente en los

planes de estudio. No todos los estudiantes cursan las mismas asignaturas. Dentro del

currículo existe un buen número de asignaturas optativas. Así, de acuerdo con

proyectos específicos, los alumnos van estructurando temáticas que tienden a la

investigación personal, acompañada y liderada por los docentes. Esto se fundamenta

en el concepto de flexibilidad. Adicionalmente la facultad tiene cinco instituciones

dedicadas exclusivamente a la investigación. Los profesores de tiempo completo

necesariamente deben estar vinculados a un instituto de investigación.

396

Page 397: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

En la Universidad Nacional hay un proceso de investigación de largo alcance que,

aunque ha logrado realizar aportaciones significativas, aún requiere mejoras en su

proceso. Por ello, se está haciendo énfasis en la formación de grupos de investigación.

Es importante destacar que se ha ampliado la calidad en los trabajos de diseño

industrial y microelectrónica con aplicación a la arquitectura, e igualmente se trabaja

en proyectos para vivienda de bajo costo.

En la Universidad de los Andes, en general, existe una fuerte política de investigación

orientada a las ciencias básicas que brindan servicios a las ciencias aplicadas. Existe un

particular interés por fortalecer los postgrados y para ello se requiere y se está

desarrollando la tarea de fortalecer la investigación y productividad en este nivel.

¿Las políticas de calidad de la educación universitaria han llevado en su institución a

transformaciones estructurales?

En las universidades españolas, en general, no se aprecian transformaciones de fondo

para asumir la gran universidad pública de masas, pues hay un gran volumen de

estudiantes y no existe muchas veces la infraestructura adecuada para la atención

personalizada de los mismos. Los entrevistados afirman que tan sólo se han dado

algunos retoques al sistema educativo y que las pocas transformaciones que han

tenido lugar se reflejan en la coordinación de los planes de estudio, las evaluaciones

conjuntas entre programas y el incremento de las tutorías.

En la Universidad Nacional de Colombia, las facultades han sufrido una aguda

transformación estructural, por ejemplo, pasando de una estructura de departamento

a una de escuela. Igualmente, el plan de estudios ha sufrido un fuerte cambio,

397

Page 398: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

evolucionando de una estructura vertical a una estructura horizontal, que se organiza

en cuatro ciclos:

1 Ciclo básico.

2 Ciclo intermedio.

3 Ciclo profesional.

4 Profundización.

Además, se busca que el perfil del docente aborde dos áreas simultáneamente, sin que

esto vaya en detrimento de la especialización. Sin embargo, el entrevistado afirma que

estos cambios no obedecen a la noción de calidad sino a un proyecto institucional.

En la Universidad de los Andes se ha producido un cambio estructural de fondo que

busca fortalecer las ciencias básicas, pues representan un fuerte sustento en la

investigación y brindan servicios a las demás disciplinas aplicadas. También se maneja

el concepto de flexibilización, ya que un estudiante puede realizar el 60% de sus

asignaturas en la propia institución y el 40% restante en cualquier universidad del

mundo con la que se tenga convenio. Además, se lleva a cabo un programa de

formación docente para maestrías y doctorados. Se espera que en dos años el 40% de

los profesores terminen sus doctorados y regresen a la universidad.

¿Cuál es la contribución más significativa que se puede extraer del plan de calidad

universitaria vivenciado en el proceso de autoevaluación?

Tanto en las universidades españolas como en las colombianas, el identificar las

fortalezas y debilidades ha permitido realizar una profunda reflexión de lo que se hace

y de las condiciones en que se lleva a cabo.

398

Page 399: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Los entrevistados afirman que a partir de la evaluación se ha producido una toma de

conciencia del mundo académico acerca de los procesos que se desarrollan en el

interior de las instituciones, ya que ha permitido visualizar las fortalezas, las

debilidades y las mejoras requeridas.

En Colombia, el proceso de autoevaluación tuvo inicialmente una resistencia

inconsciente, pero luego las instituciones fueron ganando tanto en conciencia como en

participación de la comunidad académica. Sin embargo, no se ha logrado una

participación masiva, pues la cultura de la evaluación aún está en una etapa inicial de

construcción.

Según afirma el director de la Universidad Nacional de Colombia, en esta institución,

incluso, antes de iniciar el proceso, existía una gran convicción sobre lo importante y

gratificante que sería participar en el plan de evaluación, así que hubo una conciencia

favorable y buena participación de la titulación. Para él, la contribución más

significativa que ha hecho la C.N.A. es el examen de los programas. En su entrevista

destaca que la calidad de la titulación se ha fundamentado en tres estrategias: (uno) la

acreditación que busca nivelar reconocimientos básicos, (dos) los estándares de

calidad que buscan establecer unos mínimos básicos y (tres) el examen internacional

del RIBO (Royal Institute of British Architects, que acreditó internacionalmente el

programa de arquitectura) que mide básicamente el producto, es decir, los resultados.

Los directivos colombianos afirman que con el C.N.A. se ha generado una comunidad

de facultades de arquitectura (en el momento existen 350 programas funcionando y

reconocidos, 50 de ellos a escala nacional) que ha comenzado a trabajar

conjuntamente, un ejemplo de esto es el inicio de un proceso de comparación de

399

Page 400: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

asignaturas, profesores y metodologías de enseñanza, que ha permitido tener mayor

claridad de la ubicación de la arquitectura en el contexto internacional.

Para ellos, el C.N.A. es una gran ayuda, pues permite que los programas universitarios

tengan claridad de los procedimientos, lo que conduce a promover la producción de

documentos institucionales. Adicionalmente, genera que las titulaciones tengan un

conocimiento de sí mismas, así como de sus procedimientos, reglas, recursos y

resultados (fundamentados estadísticamente), junto a una mayor conciencia de la

cultura que han construido a lo largo de los años.

Para el director de los Andes, el proceso de autoevaluación del programa se vivió al

principio con mucha angustia e incluso con un poco de timidez. Sin embargo, estas

sensaciones se trasformaron después en interés. En su entrevista destaca que la

evaluación incrementó la autoestima y el reconocimiento tanto de la titulación como

de la comunidad académica. En el proceso se trabajó en subgrupos con profesores de

planta (en quienes recayó la responsabilidad fundamental) y profesores de cátedra

(valga la siguiente aclaración: profesores de planta son aquellos que tienen un

contrato indefinido con todas las garantías legales y profesores de cátedra son los

contratados por horas semestre a semestre). El aporte del profesorado fue definitivo

en la discusión de los temas y en la elaboración de los documentos. A este proceso

también se vincularon activamente los estudiantes.

¿Siendo voluntaria la participación en el plan de calidad universitaria, por qué acude

su centro?

En España, se acude voluntariamente al proceso de evaluación con deseo de mejorar.

Sin embargo, la participación en la evaluación no es una necesidad surgida desde

400

Page 401: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

dentro de la titulación sino que responde a una política del sistema español. Según los

directivos españoles, las universidades deciden iniciar el proceso porque la evaluación

constituye un reto, es una forma de conocerse, y, además, por los incentivos

económicos que tal situación le puede suponer al centro.

En Colombia, el director del programa de arquitectura de la Universidad Nacional

afirma que esta institución acude por el papel que le corresponde jugar a la

universidad pública en el país, por liderazgo, aunque también por protagonismo. El

directivo enfatiza que en la universidad se busca permanentemente un

reconocimiento nacional e internacional y existe un reto por mejorar constantemente,

lo que son tal vez las razones de mayor peso a la hora de acudir a la evaluación.

Además, este proceso contribuye a que se reconozca el trabajo y la aportación

realizada a lo largo de los años.

¿Cuál ha sido la contribución externa al proceso evaluativo?

En la Universidad Complutense de Madrid se considera que la evaluación externa ha

contribuido mediante el contraste de los resultados y la confirmación de gran parte del

informe interno. Se debe aclarar que el informe que elaboró la universidad fue muy

cuidadoso a la hora de identificar cada uno de los aspectos que se consideraba que

estaban fallando, según la apreciación de los directivos, profesores y estudiantes. Es

importante anotar que el informe interno fue más crítico que el externo.

El director del programa de la Universidad de Castilla–La Mancha afirma que la

evaluación externa contribuye mucho, en la medida en que brinda una valoración

general y en que sus recomendaciones permiten validar y reforzar la evaluación

interna. La evaluación externa garantiza que la mirada de la sociedad se conozca en el

401

Page 402: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

interior de la universidad, lo que será de gran valor para el futuro, en especial, para

fortalecer las relaciones y las alianzas entre la universidad y la empresa, los

estamentos gubernamentales y el conjunto de la sociedad.

En la Universidad Nacional de Colombia se considera que la evaluación externa sí ha

contribuido significativamente a mejorar la calidad educativa de la institución. El

programa de arquitectura fue el primero en ser acreditado internacionalmente, en

1995 por RIBO (Royal Institute of British Architects), un instituto inglés que tiene como

misión reconocer programas internacionalmente y avalar los títulos. La certificación de

esta entidad permite que los profesionales cobijados por este aval puedan

desempeñar su trabajo en cualquier parte del mundo.

El director de Arquitectura afirma que al RIBO le interesan los resultados, el producto.

Ellos son muy rigurosos y exigentes, realizan un seguimiento cada dos años, aunque

formalmente sus visitas son cada cinco años. Esto ha generado una experiencia

acumulada que revierte en un fortalecimiento y en un conjunto de mejoras, pues es

necesario actuar con un plan que permita regular los cambios y establecer

compromisos.

En la Universidad de los Andes se piensa que la evaluación externa ha hecho una

aportación considerable, pues ayudó a crear conciencia de la necesidad de realizar

mejoras en el corto tiempo, sobre todo en aspectos como las bibliotecas, las

investigaciones, el incremento de profesores de planta con doctorado y en la

asignación de recursos para mejorar las instalaciones. Sin embargo, su directivo

considera que la aportación fundamental consiste en haber introducido la evaluación

como una base para cambiar y ajustar los procesos, pues el evaluar ha dado claridad al

402

Page 403: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

programa sobre sus fortalezas, sus debilidades y los aspectos a mejorar. También

afirma que se consiguió una mejor coordinación académica entre los programas,

traducida en una mayor complementariedad y contraste. Además, se ha creado una

cultura de la evaluación.

¿Tener una universidad con calidad contribuirá a desarrollar la sociedad?

En España se considera que la universidad tiene que generar mayores cambios en el

orden estructural y en la formación de sus profesionales, avanzando en la creación de

conocimiento, cimentando una política sistemática de formación de profesores y con

una investigación proyectada a la sociedad para que realmente pueda contribuir su

desarrollo.

Para los directivos españoles, la evaluación es tan sólo un instrumento que sirve para

orientar los cambios necesarios para conseguir mejorar en el interior de la institución.

Ellos consideran que las transformaciones estructurales y profundas que necesita el

sistema educativo deben producirse como resultado de una política de Estado, pues

los planes de mejora no tocan lo fundamental de las transformaciones que requiere la

universidad española para contribuir realmente a la sociedad, según ella misma lo

demanda.

En Colombia, la universidad pública y, particularmente, la Universidad Nacional tiene

un profundo compromiso con el país, y de hecho forma individuos que pueden

contribuir al proceso nacional, al abordar su problemática. Cuando se realizan balances

estadísticos sobre las empresas colombianas, esta institución es la cuarta empresa más

grande del país, la que mayor número de investigaciones realiza, además de contribuir

403

Page 404: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

significativamente a nivel del conocimiento y del trabajo con la comunidad por medio

de proyectos y convenios con entidades estatales.

¿Tener una universidad con calidad contribuirá al desarrollo del país?

Tanto en España como en Colombia se considera que el poseer una universidad con

calidad sí contribuirá a desarrollar el país, pues se trata de consolidar y ampliar el

potencial de la educación superior y mejorar la calidad de los profesionales. Esto

implica un desarrollo para las naciones y una mayor proyección, tanto nacional como

internacional.

Para los directivos de las cuatro universidades es evidente que, con los procesos de

evaluación, el camino andado para conseguir la calidad y los lazos que se tejen con las

comunidades y las organizaciones, se van gestando hondos compromisos entre las

universidades, sus profesores y estudiantes, y la sociedad.

Para ellos es claro que en las aulas universitarias, por convicción y por acción, se

configura un gran compromiso social con el país, con la nación y con las organizaciones

públicas y sociales. Así, en las entrañas de la universidad se lleva a cabo un constante

debate por no dejar perder ni desdibujar la identidad cultural y por avanzar en la

conquista del saber, siempre con visión crítica, actitud cuestionadora y profundos

niveles de responsabilidad y compromiso social.

El proceso de evaluación adelantado por España y Colombia con miras a lograr elevar

la calidad en la educación superior tiene como factor común la preocupación por crear

un sistema que evalúe, mejore los procesos, modifique las deficiencias y aproveche sus

fortalezas.

¿Se ha creado una cultura de la calidad? ¿Cómo se expresa?

404

Page 405: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Es importante establecer que, de acuerdo con las opiniones expresadas, en las

universidades se ha creado una cultura de calidad que se manifiesta en cada uno de los

aspectos de la vida universitaria.

En la Universidad Nacional de Colombia se considera que en toda la universidad existe

una cultura de la calidad, que responde a un proyecto propio e interiorizado desde

hace muchos años. Ahora la cultura de la autoevaluación se ha cimentado y se trabaja

a fondo cada dos años; sin embargo, se pretende una mayor constancia en el futuro.

En Los Andes se piensa que sí existe una cultura de la calidad y se trabaja

constantemente en la evaluación de sus cursos y de sus profesores, y además se

evalúan los trabajos externos. En el interior de la institución se es muy exigente en

todo lo relacionado con los servicios de extensión (consultoría, asesorías,

investigaciones). Todo ello ha ido creando una cultura de calidad.

¿Considera que la evaluación para la calidad de la universidad, a través de la

acreditación, constituye un sistema coherente que llevará a la universidad a ser una

universidad con calidad, según lo requiere el contexto mundial?

Los entrevistados consideran que no necesariamente la evaluación conduce a la

calidad. La evaluación permite saber cómo se encuentra el programa, cuáles son sus

condiciones particulares y proporciona herramientas, esto es, constituye un primer

paso para mejorar, pero no genera calidad automáticamente. Para ello debe existir

una convicción, un proyecto y un compromiso.

Los directivos colombianos piensan que, si la evaluación es constante y existe una

acumulación de experiencias, se configura a partir de ella una mejora continua que

405

Page 406: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

llevará a obtener calidad. Sin embargo, advierten que para lograrla es necesario lograr

la conciencia y el compromiso de todos.

En la Universidad Complutense se considera que la calidad es para la universidad un

concepto público y por tanto el Estado debe ser quien trace las principales líneas del

sistema educativo. En ella se pretende generar un proceso de mejora que responda a

las necesidades reales de la sociedad y del conocimiento. Sin embargo, los procesos de

evaluación y acreditación no garantizan por si solos que exista calidad en las

universidades.

El directivo de la Universidad de Castilla–La Mancha afirma que la evaluación es una

política de calidad que se integra para la mejora, desde lo público a lo particular, en las

universidades. Según sus palabras, para que se logre la calidad en la universidad no es

suficiente tener planes y un programa de calidad, los cambios deben ser de fondo,

estructurales y exigen haber ganado la participación y la convicción de todo el mundo

académico.

¿Qué política tiene la universidad para el proceso de formación continua de sus

profesores?

Para mejorar la calidad de la educación universitaria resulta básico determinar cuáles

son las políticas que posee cada universidad en relación con la formación y el aumento

de la productividad de sus docentes.

En la Universidad Complutense se ha visto impulsada la productividad docente, debido

a los incentivos y reconocimientos que implican las actuales políticas públicas en este

campo. Además, en ello ha influido el hecho de que las publicaciones afectan

406

Page 407: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

positivamente a la evaluación individual. Por otra parte, hoy se tienen más criterios de

selección para escoger las editoriales y revistas donde se publican.

En la Universidad de Castilla–La Mancha se ha desarrollado un concepto de

cooperación, a partir después de iniciado el proceso de calidad.

En la Universidad Nacional de Colombia existe una política de formación docente que

incluye incentivos y apoyo para la realización de estudios de maestría y doctorado. En

el programa de arquitectura existe una fuerte preocupación porque en los tres años

venideros el 60% de los profesores de planta se jubilarán, lo que lleva a dos

situaciones: (uno) que se pueda perder la experiencia acumulada y (dos) el ingreso de

un grupo joven de profesores bien calificados. Por eso, se trata de aprovechar lo uno y

lo otro a favor de la facultad.

En la Universidad de los Andes existen dos programas claramente definidos: uno de

capacitación por subgrupos y otro de formación de docente con becas y pasantías

externas para maestrías y doctorados. La meta es que el 50% de profesores de planta

en los próximos dos años tengan el doctorado. En este sentido se han firmado

convenios internacionales con países de Europa, Asia y América Latina y con Estados

Unidos. También se exige que los profesores que ingresen a la universidad sean

menores de 40 años y tengan formación doctoral.

¿La Universidad debe modernizarse?

Para los directivos de las universidades colombianas es muy importante fortalecer los

procesos de calidad y de desarrollo de las universidades nacionales. Ellos consideran

que es indispensable buscar la modernización de la educación superior, pues en el país

hoy existe una calidad heterogénea.

407

Page 408: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Años atrás, en la Universidad Nacional de Colombia se inició un proceso de

modernización en todos los ámbitos, particularmente en lo que se refiere al desarrollo

y construcción del conocimiento, entendiendo que éste va unido a un factor

indispensable, la comprensión y el entendimiento humano de los diferentes

fenómenos, hechos y acontecimientos sociales, culturales o científicos. Se considera

que el sujeto o estudiante debe comprender esa realidad y hacerla suya para aportar

su contribución y en este proceso la Universidad acompaña y cualifica a sus

estudiantes.

La Universidad de los Andes se ha propuesto fortalecer sus procesos investigadores en

las ciencias básicas, como soporte del avance en el conocimiento. Esta decisión ha

tenido dos consecuencias: (uno) fortalecer el concepto de flexibilización de los cursos,

los intercambios y los convenios, y (dos) la exigencia del dominio de una segunda

lengua. Un estudiante de los Andes puede cursar el 40% de sus estudios en el

extranjero, si ha realizado el 60% en la Universidad.

En la Complutense de Madrid se considera que, para contribuir realmente al desarrollo

de la sociedad, la universidad tiene que generar mayores cambios en el orden

estructural y en la formación de sus profesionales, avanzando en la creación de

conocimiento. Se considera que es muy importante cimentar una política sistemática

de formación de profesores y desarrollar una sólida investigación proyectada a la

sociedad. Estos son aspectos claves para lograr una verdadera modernización de la

universidad española. Frente a esto, el proceso que se viene llevando a cabo, desde

hace años, ha permitido identificar las dificultades y los puntos fuertes, lo que permite

408

Page 409: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

realizar una profunda reflexión de lo que se hace y las condiciones en que se lleva a

cabo.

Un factor esencial para avanzar en la modernización de la universidad es la autonomía

universitaria. Afortunadamente, la universidad española posee autonomía, que se

manifiesta en la configuración de los planes de estudio, pues en ellos existen dos

partes: una común para cada titulación y otra decidida por la propia universidad. Por

esta misma vía, cada programa desarrolla su propio currículo, una gran parte del cual

tiene carácter optativo. Igualmente, los procesos de evaluación y autoevaluación son

autónomos, lo que implica que la conducción tanto de la evaluación interna como de la

externa es independiente de los poderes políticos.

En Castilla–La Mancha consideran que la evaluación sólo es un instrumento, lo que

implica que los cambios profundos de carácter estructural deben originarse a partir de

una política de Estado, pues los planes de mejora no tocan lo fundamental de las

transformaciones que requiere la universidad española para contribuir realmente a la

sociedad, según ella misma lo demanda.

4.9. Reflexión final del estudio de caso

La evaluación para lograr la calidad se plantea en los casos que hemos estudiado a

partir del compromiso voluntario de las universidades para lograr su acreditación. La

discrecionalidad del proceso presupone un alto grado de conciencia y compromiso.

Este hecho origina que los cambios en las instituciones constituyan en realidad

transformaciones de fondo.

La lógica que sustenta el proceso de obtener una universidad con calidad pasa por

lograr la acreditación de las universidades, entendiendo ésta como un reconocimiento

409

Page 410: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

nacional. Se supone que las universidades que logren la acreditación han gestado un

cambio progresivo, han conseguido un reconocimiento de sus fortalezas y han

adoptado un compromiso interno para lograr las máximas condiciones de calidad. Por

eso, todo el proceso de evaluación y acreditación supone un reto al que hacen frente

las universidades a nivel particular y una garantía de calidad frente a la sociedad, tanto

en el plano nacional como en el internacional.

Los adelantos realizados a partir de la evaluación conducen a la universidad a repensar

su ser, su quehacer y su deber ser, es decir, el proceso permite y promueve una

constante reevaluación de todos los ámbitos de la vida universitaria. Así, valorar su

gestión administrativa y financiera, al mismo tiempo que sus procesos académicos,

pedagógicos, metodológicos y sus enseñanzas disciplinares, permite a las

universidades tomar conciencia de de su situación, de sus fortalezas y debilidades.

El logro de una educación universitaria con calidad implica realizar un despliegue de la

potencialidad humana en el ámbito individual y colectivo, capaz de permitir a los

actores educativos (estudiantes, docentes y docentes-investigadores) innovar, crear y

recrear el conocimiento cuantas veces sea necesario. Esto ha hecho que se desarrolle

una gran preocupación por la idoneidad y la formación de los profesores como

garantía esencial para que este proceso tenga lugar.

El propósito de alcanzar una universidad con calidad ha llevado a las instituciones que

han sido aquí objeto de estudio a diseñar diversas estrategias, entre ellas, buscar

entornos y ambientes sanos y propicios para la construcción y el desarrollo del

conocimiento. Así, todos los procesos de formación e investigación requieren ajustar la

410

Page 411: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

capacidad física y logística de la institución, para cumplir los compromisos adquiridos

con sus estudiantes, profesores y, desde luego, con la sociedad.

Resulta interesante ver cómo los participantes en los programas de evaluación que

hemos descrito actúan a partir de la comprensión de sus circunstancias y condiciones,

dirigen el desarrollo de la evaluación, realizando aportaciones en cada una de las

etapas que demanda el proceso, y posteriormente desarrollan el plan de mejora.

Consolidar una universidad que tenga una imagen de prestigio con posición estratégica

favorable en la región, con un gran potencial de relaciones internacionales (en

especial, en lo que se refiere a becas, convenios e intercambios), con una reducida tasa

de abandono y un buen rendimiento de los alumnos, y con un buen programa de

prácticas externas que demuestre su preocupación por facilitar a los estudiantes el

acceso al mundo laboral, aumenta las posibilidades de realizar una aportación

significativa a la sociedad, a su entorno y al país en general. Y a ello contribuye la

evaluación, en opinión de los actores consultados.

Es importante destacar varios aspectos que han sido considerados relevantes para la

universidad pública: (uno) los compromisos y la conexión con el medio urbano y con la

comunidad a la que pertenece, (dos) una clara visión del mundo contemporáneo y

(tres) un compromiso institucional con la calidad.

De acuerdo con los análisis realizados, las reformas forman parte esencial del proceso

de cambio para lograr una universidad con calidad. A partir de las trasformaciones

propuestas se busca obtener: (uno) una formación integral del estudiante a partir de

un gran componente flexible, (dos) el reconocimiento de la calidad académica en el

ámbito nacional e internacional, (tres) estudiantes comprometidos con sus procesos

411

Page 412: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

académicos, con baja tasa de deserción y un alto compromiso y (cuatro) docentes con

una alta cualificación.

Es importante destacar la preocupación que manifiestan las universidades estudiadas

por colocar las labores administrativas al servicio de las necesidades académicas. En

otra época (antes de abordar el tema de la calidad como parte importante de los

procesos educativos en la universidad) se consideró que estas últimas debían estar al

servicio del aparato administrativo de la universidad, lo que claramente desdibujaba la

esencia de este tipo de instituciones. Hoy en día, es evidente que la estructura

administrativa y organizativa de la universidad debe estar al servicio de los procesos

académicos, de la investigación y del desarrollo de la ciencia.

Como se puede observar en la investigación realizada con las universidades españolas

y colombianas, la evaluación permite identificar los puntos fuertes y los débiles, hacer

sus cambios, ajustes o transformaciones.

Las universidades tienen como preocupación central el establecimiento de alianzas

estratégicas con las comunidades, las organizaciones y las entidades públicas para el

desarrollo de las investigaciones. También se observa una especial atención al

desarrollo y la incorporación de las nuevas tecnologías para llevar a cabo los procesos

educativos y la formación de sus estudiantes.

Otro factor común a las cuatro universidades estudiadas tiene que ver con los modelos

pedagógicos, pues hoy se asumen como indispensables para el desarrollo de las

labores académicas de la universidad, y, simultáneamente, deben estar en

correspondencia con los requerimientos de la sociedad y las políticas educativas

internacionales (proceso de Bolonia, congreso de París de 1999, entre otros). Así, se

412

Page 413: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

espera lograr una proyección de la relación y el compromiso de la universidad con el

medio social al que pertenece.

Es significativa y de gran valor la actitud de las universidades y de sus programas ante

los procesos de evaluación con los pares externos y la sociedad misma, pues se han

convertido en instituciones de puertas abiertas, que colaboran sin escatimar ningún

esfuerzo para proporcionar los materiales y los documentos, ya que consideran que

estos hechos hablan por si solos. A partir de las entrevistas se puede observar que

estas son universidades dispuestas a cambiar y asumir los retos que demanda el nuevo

siglo, configurando un binomio universidad—sociedad.

La búsqueda de la acreditación de las universidades será la tarea prioritaria, una vez se

avance en la consolidación de una cultura de la evaluación, pues ello permitirá que las

universidades adquieran el crédito nacional e internacional indispensable para su

reconocimiento social, académico, científico e investigador.

El estudio de caso realizado sobre la búsqueda de la calidad en las universidades

muestra que en cada centro educativo efectivamente existe una gran preocupación

que se traduce en ingentes esfuerzos por lograrla. Sin embargo, es notorio que

mientras en España el gobierno asigna una partida económica para que la universidad

pueda atender el Plan de Mejora, producto del proceso de evaluación, en Colombia

ese Plan debe ser atendido por la propia institución, contando con los recursos que

antes tenía y sin tener en cuenta si en sus arcas hubiera déficit con anterioridad.

413

Page 414: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4.10. Síntesis del primer escenario actual. La perspectiva de calidad y

acreditación

La comparación de los sistemas de evaluación aplicados en los diversos países y

universidades es una tarea compleja, pues para realizarla hay que reconocer la

existencia de formas diferentes de abordar la realidad educativa, en lo que se refiere

tanto a las particularidades de su evolución como a sus perspectivas, carencias,

fortalezas y ejes comunes en la dimensión académica, administrativa, investigadora y

de gestión de la universidad.

La investigación ha permitido apreciar las grandes diferencias que existen entre las

universidades, incluso las de un mismo país, debido a su tradición académica y

particularmente a su visión del mundo, a su ser como instituciones y al tipo de

estudiantes que esperan captar y formar.

La evaluación de la calidad de la educación universitaria implica hacer un llamamiento

a las universidades para que se miren a si mismas, se repiensen y se transformen para

asumir los retos que la sociedad les exige.

Los sistemas de evaluación han fortalecido a las universidades, pues la introspección a

que les ha obligado les ha permitido tomar conciencia de sí mismas, de sus

posibilidades y de los retos que afrontan. También les ha permitido interiorizar, aún

más, el compromiso de cambio y transformación, ya que les brinda la claridad

necesaria para trazar unas directrices que sean acordes al mundo de hoy, que avanza a

pasos agigantados en el conocimiento científico.

414

Page 415: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La política de evaluación con miras a mejorar la calidad de la educación superior y,

particularmente, la gestión llevada a cabo por los agentes encargados de concretarla

han garantizando su aplicabilidad en la educación superior.

En cuanto el enfoque de evaluación para la acreditación en la universidad española y

en la colombiana, se observa que siguen los mismos parámetros, es decir, que en los

dos países se procede metodológicamente de la misma manera: se parte de una

autoevaluación, seguida de una evaluación externa, mediante una revisión por pares, y

se concluye con un informe público, de carácter disciplinar o global. En cualquier caso,

la unidad mínima de evaluación es el programa docente, para los ámbitos de

enseñanza, investigación y organización.

Es importante aclarar que, si bien metodológicamente el proceso es igual, los efectos

de la evaluación son distintos según el país, las particularidades de cada universidad y

su condición de pública o privada, ubicada en una gran ciudad o de provincia.

Las universidades españolas y colombianas (participantes en el estudio de caso)

desarrollan una trascendental función social, de compromiso con su medio y su

contexto socio-cultural y por ende con el desarrollo del país. Esto se evidencia en el

establecimiento de lazos con la sociedad y con sus organizaciones.

A través de su proyección social, han ido construyendo un binomio universidad-

sociedad en el que los ganadores esenciales serán el desarrollo, la proyección de los

talentos profesionales, las instituciones universitarias, la cultura de cada pueblo y,

desde luego, el desarrollo de cada contexto en los que actúa la universidad. Los

indicios que sustentan esta tendencia son: los proyectos con la comunidad; las

investigaciones con las empresas, alcaldías o ayuntamientos locales, y los programas

415

Page 416: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de formación permanente para egresados, como parte de la actualización y el

crecimiento profesional en una visión de continuidad.

En el interior de las universidades que han iniciado un proceso de cambio, teniendo

como referente el Plan de Mejora, se observan las siguientes trasformaciones:

desarrollo de currículos flexibles, atención a las necesidades del bienestar estudiantil y

profesoral, acondicionamiento de la infraestructura, mejora en los servicios de

biblioteca y, quizás la característica más sobresaliente, preocupación por el uso e

incorporación de las nuevas tecnologías a los procesos educativos.

En las universidades de ambos países constituye una preocupación central el

desarrollo de la investigación como premisa de avance y contribución al conocimiento.

416

Page 417: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

CAPITULO V. Resultados y análisis del foro virtual “la universidad con calidad en

las sociedades del conocimiento”

5.1. Resultados y análisis del foro virtual.

Para concretar la visión prospectiva de la universidad en las sociedades del

conocimiento se llevó a cabo un foro virtual, que permitió crear dos escenarios: el

probable y el deseable. Para la realización de dicho foro se contó con la participación

de expertos en el tema, todos ellos personas connotadas en cada uno de sus países y

en la comunidad académica y científica, condición que permitió lograr un debate

importante, que ha arrojado luz sobre el desarrollo y el papel de la universidad en las

sociedades del conocimiento. A continuación se presenta el perfil de los participantes

en el foro virtual, el proceso metodológico seguido, los dos escenarios (probable y

deseable) que se crearon y el análisis final de los resultados.

5.2. Perfil de los expertos participantes en el foro virtual

Para efectos de la presente investigación, el foro virtual se realizó con el propósito de

intercambiar conceptos y puntos de vista con expertos de diferentes países acerca del

tema de las universidades con calidad y su función en las sociedades del conocimiento.

Con esto se buscó comprender las principales tendencias que hoy se trazan para la

educación superior, identificando los escenarios que el desarrollo académico y

científico está construyendo en los distintos países y sociedades.

Este foro tuvo como base la investigación realizada en la tesis doctoral y su finalidad

fue crear un escenario deseable que permitiese visualizar las tendencias futuras. Los

417

Page 418: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

resultados sirvieron como material esencial de reflexión para el análisis cualitativo, del

cual se obtuvieron las tendencias proyectivas del futuro probable de las universidades

con calidad en las sociedades del conocimiento, que constituye el escenario probable.

En el foro virtual participaron ocho expertos de cinco países: España, Francia, Costa

Rica, Argentina y Colombia. Los expertos que colaboraron en el foro han sido elegidos

por ser grandes conocedores del tema y por tener una visión pluralista en sus

planteamientos. Esta última decisión se adoptó con el objeto de evitar sesgos en la

discusión y elaboración de los puntos de vista.

La característica principal de los participantes es que además de ser expertos en el

tema son personas con más de veinte años de experiencia en la educación y que se

desenvuelven como directivos e intelectuales en el mundo académico, que aportan en

procesos vitales de investigación, producción de libros y que acompañan procesos de

cambio en cada uno de sus países. A continuación se presenta el perfil de cada uno de

ellos, agrupándolos por países.

A. Colombia

1) Miguel Augusto García BustamanteRector de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarcamgarcí[email protected]@skytv.com.co

Formación: Doctorado en Geografía e Historia en la Universidad Nacional de Educación

a Distancia de España (UNED). Maestría en Estudios Latinoamericanos, con

especialidad en Historia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad Iberoamericana de México

y Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad de la Sabana.

418

Page 419: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Práctica profesional: Actualmente, se desempeña como rector de la Universidad

Colegio Mayor de Cundinamarca. Entre 1988 y 1992 fue profesor de cátedra de la

Universidad Externado de Colombia en la Maestría en Historia. Fue Jefe de la División

de Investigaciones de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Jefe del Campo

Científico–Investigativo de la misma universidad. Además, se desempeño como

Director (E) del departamento de Ciencias Básicas y trabajó como investigador

principal en la Universidad Tecnológica y en la casa de la Moneda. También fue

investigador auxiliar de catalogación y archivo de la Casa de la Moneda, institución que

pertenece a la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá y director de proyectos y

trabajos de grado en el área de archivo de la Universidad de los Llanos.

Dentro de su experiencia laboral también se encuentra el ser asesor histórico y

geográfico en producciones cinematográficas, y la organización y desarrollo de un

seminario taller sobre normas mínimas de organización y conservación de archivos

municipales.

Publicaciones: ha escrito y publicado más de 15 textos en publicaciones históricas y

sociales de universidades y entidades como el Archivo Histórico y la Casa de la

Moneda. Es Miembro de número de la Academia de Historia del Meta.

Julián de Zubiría Samperwww.institutomerani.edu.cojdezubiria@institutomerani.edu.co

Formación: Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la

Universidad Católica del Ecuador. Economista e investigador pedagógico.

Práctica profesional: ha sido consultor del Ministerio de Educación y Cultura del

Ecuador, de la Universidad del Parlamento Andino, del Ministerio de Educación

419

Page 420: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Nacional de Colombia y del Convenio Andrés Bello para seminarios en Centro y

Suramérica. Profesor de programas de maestría en Colombia, Ecuador y Chile.

También ha realizado seminarios de formación docente sobre talento y desarrollo del

pensamiento en España, Argentina, Brasil, México, Cuba, Panamá, Costa Rica,

Venezuela, Chile, Ecuador, Perú, República Dominicana y Colombia.

Publicaciones: autor de diez libros y más de treinta artículos en pedagogía, entre los

cuales se encuentran Los modelos pedagógicos (1994 y 2006), Las competencias

argumentativas (2006), Inteligencias, talentos y educación (2005), Diez estudios sobre

inteligencia y excepcionalidad (2003) y De la escuela nueva al constructivismo (2002).

Asociaciones a las que pertenece: Vicepresidente de la Federación Iberoamericana de

Talento (FICOMUNDYT). Miembro fundador y Director desde 1990 de la innovación

pedagógica del Instituto Alberto Merani (Bogotá, Colombia), en la cual se creó y validó

la Pedagogía Dialogante.

Hernando Vargas Caicedo

Formación: Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes (1971); Massachusetts

Institute of Technology (M.I.T.) Cambridge, MA, USA, Postgrados en Arquitectura,

Master of Science in Architecture Studies (S.M. Arch S.) 1987, y Planeación Urbana,

Master of City Planning (MCP), 1987. Becario en el curso Building Engineering, Jica,

Japón, 1983.

Práctica profesional: Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad

de los Andes, 2000-2004. Este programa fue el primero de esta disciplina acreditado en

el Sistema Nacional de Acreditación en Colombia (CNA) en julio de 2001. Se ha

desempeñado desde 1982 como docente en pregrado y postgrado en las Facultades de

420

Page 421: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Ingeniería, Arquitectura y Diseño, y en el Centro Interdisciplinario de Estudios

Regionales de la Universidad de los Andes (Bogotá), la Escuela de Ingenieros Militares

(Bogotá), la Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla), la Escuela de Arquitectura

y Diseño de América Latina y el Caribe (ISTHMUS, Panamá), en la Facultad de Artes de

la Universidad Nacional de Colombia, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia

Universidad Javeriana (Bogotá) y es Profesor Asociado en la Facultad de Arquitectura y

Diseño de la Universidad de Los Andes (Bogotá).

También se ha desempeñado en diseño arquitectónico, diseño estructural, consultoría,

organización y jurado de concursos de arquitectura desde 1971. Su obra profesional ha

sido publicada en revistas nacionales de arquitectura. Fue jurado en la XVII Bienal

Colombiana de Arquitectura 2000, en la categoría de investigación.

Publicaciones: ha publicado trabajos, artículos y ensayos sobre educación en

arquitectura, arquitectura y diseño, historia de la tecnología, urbanismo y

construcción. Es editor y coautor del libro Proyectos de arquitectura seleccionados en

las Bienales Colombianas.

Asociaciones a las que pertenece: miembro del grupo de investigación en Historia de

la Técnica Constructiva en Colombia (Departamento de Arquitectura) presentado a

Colciencias en 2003, reconocido en 2005 y clasificado en categoría A, en noviembre de

2006. Miembro del grupo de investigación Gerencia de Proyectos (Departamento de

Ingeniería Civil y Ambiental) presentado a Colciencias en 2006 y clasificado en

categoría C en noviembre de 2006. Vicepresidente de la Unión de Escuelas y

Facultades de Arquitectura de América Latina (UDEFAL) para la región Andina (2001-

2003). Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura (2002-

421

Page 422: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

2004). Director del proyecto de Examen de Estado para Programas de Pregrado

(ECAES) en arquitectura 2003-2004. Presidente de la Unión de Escuelas y Facultades de

Arquitectura de América Latina (UDEFAL) en el 2003. Es miembro correspondiente de

la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA).

B. Francia

Jean-Baptiste MeyerDirecteur de rechercheIRD - Institut de Recherche pour le Développement, París, FranciaTel/ Fax: 54 11 4552-9177 [email protected] Website : www.jbmeyer.net

Formación: Doctorado en Socio-Economía de la Innovación por el Centre de Sociologie

de l’Innovation de l’École Nationale Supérieure des Mines de París. Master of Arts in

International Relations (very high honors) por el Center of International Relations de la

Boston University–USA. Diploma de Estudios del Desarrollo (mention très bien) por el

Institut Universitaire d’études du développement -Genève–Suisse. Maestría de historia

(mention très bien) por la Université Bordeaux III – France. Especialización en

migraciones internacionales, sociología y antropología de las ciencias, sociología y

economía de la innovación, política científica y técnica, y estudios de desarrollo

internacional en América Latina, África del Norte y África Austral.

Práctica profesional: Investigador en la unidad de Trabajo y mundialización del IRD.

Asociado a la escuela doctoral de la Universidad de Montpellier. Investigador y

profesor asociado a la Universidad Nacional General Sarmiento, Universidad de

Quilmes y FLACSO, Argentina. Coordinador de la experticia colegial sobre Diásporas

Científicas. Investigador de la unidad de Conocimiento y Desarrollo del IRD.

Investigador asociado al Science and Technology Policy Research Centre. Investigador

422

Page 423: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de la unidad de Saberes y Poderes del IRD. Investigador y profesor invitado de la

Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.

Asociaciones a las que pertenece: miembro del grupo de expertos del programa sobre

Diaspora Knowledge Networks del International Centre for Social Sciences

Documentation – UNESCO–Dirección Ciencias Sociales.

Publicaciones: es autor de más de veinte (20) libros publicados y de un centenar de

investigaciones en los temas señalados como su especialidad. Entre sus publicaciones

se destaca el Informe para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE), Direction de l’emploi, du travail et des affaires sociales, Health

professionals international mobility from Southern Africa, y un informe para el

Ministerio Francés de Asuntos Exteriores sobre las Diásporas Científicas–Expertise

Collégiale.

C. España

María José Aguilar Ibáñez

Formación: Licenciada y Doctora en Sociología y Ciencias Políticas, con las

especialidades de Estudios iberoamericanos y Bienestar social y desarrollo.

Trabajadora social.

Práctica laboral: actualmente, es Catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de

la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado una amplia labor docente e

investigadora en más de quince países americanos y europeos, entre la que cabe

destacar sus trabajos en los ámbitos de la intervención con grupos, el desarrollo

comunitario en contextos multiculturales, y la planificación, gestión y evaluación de

programas sociales. Consultora internacional de diversos organismos. Ha sido directora

423

Page 424: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

adjunta del Instituto Internacional de Ciencias Sociales Aplicadas. Ha diseñado y dirige

el Master en Inmigración e Interculturalidad que se imparte on-line, y es Responsable

del grupo de investigación interdisciplinar sobre migraciones, interculturalidad y

ciudadanía de la Universidad Castilla—La Mancha.

Publicaciones: Hasta mayo de 2006, ha publicado más de setenta trabajos científicos,

además de 17 capítulos en obras colectivas editadas y 25 artículos en revistas

especializadas de España, Portugal, México, Chile y Colombia. Varias de sus obras han

sido traducidas a otros idiomas. También ha participado en la realización de cuatro

vídeos documentales y dos montajes audiovisuales de sensibilización social sobre

inmigración, racismo, historia y diseño de proyectos. Además ha publicado numerosos

artículos en la prensa escrita local.

Reconocimientos: hasta la fecha ha realizado y dirigido 20 trabajos y proyectos propios

de investigación tanto a nivel internacional como nacional. Recibió un premio de

investigación nacional en reconocimiento al avance sobre el conocimiento de las

migraciones y participa en diversas organizaciones científicas.

D. Costa Rica

Maria Cecilia Vega Guzmán

Formación: Magíster latinoamericano en Trabajo Social, con mención en gestión del

desarrollo por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Licenciada en Trabajo

social por la Universidad de Costa Rica.

Práctica laboral: es docente universitaria. Facilitadora del proceso de reforma

curricular de la maestría en trabajo social de la UNAH. Facilitadora regional para

Centroamérica de la red Nuevo Paradigma. Profesora visitante de la Maestría

424

Page 425: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Latinoamericana en Trabajo Social en los cursos de política social y gestión del

desarrollo. Profesora pensionada ad-honorem de la universidad de Costa Rica.

Reconocimientos: presidenta de ALAETS (Asociación Latinoamericana de Trabajo

social) en las gestiones 1995-1998 y 1998-2001.

E. Argentina

Agustin Marcón

Formación: Licenciado en Servicio Social de la Universidad Nacional de Santiago del

Estero, Argentina, 1998. Psicopedagogo de la Universidad Católica de Santa Fe,

Argentina, 1996 y Asistente Social del Instituto Juan XXIII, Reconquista, Argentina,

1991. Actualmente, prepara el trabajo de tesis que le permitiría acceder al título de

Magister en Salud Mental en la Universidad Nacional de Entre Ríos Argentina.

Práctica profesional: miembro de la Junta Promotora del Observatorio de Derechos

Humanos de Santa Fe, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos del

Ministerio de Justicia de la República Argentina. También es funcionario de la Justicia

de Menores de la Provincia de Santa Fe; miembro del plantel de evaluadores para

publicaciones con referato de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina);

investigador y profesor titular en la Universidad Adventista del Plata (Entre Ríos,

Argentina); profesor titular (por concurso) de la cátedra Trabajo Social I, profesor

adjunto (por concurso) del Seminario de Minoridad y Familia en la Escuela de Servicio

Social (Santa Fe, Argentina) y director de diversos proyectos de investigación para la

obtención del grado de Licenciatura en Psicología, Trabajo Social y Terapia

ocupacional.

425

Page 426: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Publicaciones: autor de más de 10 libros publicados sobre temas sociales y la

problemática del menor. Desde 1996, es columnista del diario El Litoral de Santa Fe.

Además publicó más de un centenar de artículos en diversos medios científicos,

culturales y periodísticos de divulgación nacional e internacional.

Asociaciones a las que pertenece: presidente del Colegio Profesional de Trabajadores

Sociales de la Provincia de Santa Fe (1ª Circ.), directivo de la Federación Argentina de

Asociaciones Profesionales en Servicio y/o Trabajo Social, fundador del ‘Instituto

Paideia’ (Santa Fe – Argentina, 1993), fue Presidente de dicha institución (Santa Fe –

Argentina, 1993/94).

Directora del foro

Luz Patricia Pardo Martínez

Trabajadora Social, magíster en Planeación Socio-Económica, Candidata a Doctor de la

UNED. Profesora universitaria de varias universidades colombianas. Docente invitada

de universidades españolas y colombianas. Autora de cinco (5) libros. Directora de la

investigación nacional sobre el Estado del Arte del Sector Solidario en Colombia.

Asesora y consultora en temas de bienestar social y desarrollo del talento humano de

numerosas empresas. Directora de un grupo de investigación de la Universidad

Cooperativa de Colombia registrado en COLCIENCIAS.

5.3. Proceso metodológico seguido en el foro virtual denominado “La función de

la universidad con calidad en las sociedades del conocimiento”

El foro se realizó utilizando el método Delphi. Esta es una técnica para obtener

opiniones independientes de un grupo de expertos, mediante la utilización de una

serie de cuestionarios. El objetivo fue lograr un consenso a partir de un proceso de

426

Page 427: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

retroalimentación. Para lograr la interacción entre los participantes, este foro estuvo

compuesto por tres fases, las dos iniciales se articularon a partir de cuestionarios y la

última respondió a la síntesis de los análisis obtenidos a partir de las respuestas.

Es importante aclarar que el análisis de las respuestas de todos los participantes fue

presentado al final de las dos secciones. Así, los expertos pudieron revisar tanto sus

respuestas como las de los demás, para apoyarse y comprender el desarrollo del foro.

La posibilidad de conocer simultáneamente su proceso personal y los puntos de vista

de los otros participantes permitió que todos los expertos pudieran cotejar su opinión

con la de los otros y dar nuevas interpretaciones o valoraciones al problema

planteado. De esta manera se garantizó una relación interactiva.

La directora del foro fue la encargada de recoger la discusión e ir realizando la síntesis

de cada uno de los debates. Esta síntesis tenía el propósito de ir socializando paso a

paso las opiniones de cada uno de los participantes.

Cada una de las tres (3) fases cumplió con un objetivo específico, a saber: en la

primera, se creó el escenario del futuro probable (escenario de la universidad con

calidad en las sociedades del conocimiento a partir de lo existente hoy en día); la

segunda estuvo orientada a crear un segundo escenario, el deseable (la universidad

que se sueña, la que se quiere para un futuro y la probabilidad de lograrlo), y en la

tercera, los expertos recibieron la síntesis de los dos escenarios y se les solicitó que

realizaran nuevas previsiones. Finalmente, se presentó la síntesis general indicando el

grado de acuerdo y desacuerdo, así como las proyecciones obtenidas.

Para la realización del foro se comenzó por delimitar el contexto y el horizonte

temporal en el que se debía realizar la previsión. Para ello, se preparó una síntesis

427

Page 428: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

sobre el sentido y los desarrollos que se vienen trabajando acerca del tema en la tesis

de doctorado. Junto con el panorama teórico, se entregaron a los participantes los

cuestionarios uno y dos, de acuerdo a los escenarios planteados.

Primera fase. Escenario uno. Universidad probable: el hoy y su proyección

El primer cuestionario entregado a los expertos fue semiestructurado, no existió un

guión prefijado. Se pidió a los participantes que establecieran sus ideas acerca de

cuáles son los eventos y las tendencias más importantes que van a suceder en el futuro

de las universidades partiendo del hoy, es decir, que respondiesen a la pregunta de

cómo será la situación de la universidad con calidad en las sociedades del

conocimiento.

Segunda fase. Escenario dos. Universidad deseable

Los expertos recibieron: (uno) el análisis del primer cuestionario con los sucesos

previstos, de modo que la síntesis estadística de las respuestas sirvió como punto de

referencia y reflexión para el segundo escenario, y (dos) el segundo listado de

preguntas. En esta sección la discusión se orientó hacia el segundo escenario, la

universidad deseable.

Una vez concluidas las dos primeras secciones, la directora del foro realizó un análisis

de las previsiones. Finalizado este análisis, confeccionó el cuestionario de la tercera

circulación que comprende la lista de eventos y.

Tercera fase. Nuevas previsiones, según el análisis realizado

Cuando el moderador recibió las respuestas, realizó de nuevo su análisis y, además,

organizó los argumentos dados por los expertos. En este momento se presentó a los

428

Page 429: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

expertos una síntesis general y se les solicitó que hicieran nuevas previsiones, teniendo

en cuenta las explicaciones dadas por los otros. Se pidió a todos que dieran su opinión

sobre las discrepancias que habían surgido a partir de los cuestionarios. La directora

realizó un nuevo análisis y sintetizó los argumentos recibidos.

Esta aplicación del método Delphi abordó dos escenarios futuros: el probable y el

deseable. Por medio de la creación de estos escenarios se logró identificar cuáles son

los desarrollos de la educación superior en el mundo y el papel de la universidad en las

sociedades del conocimiento, con el fin de observar las tendencias futuras de la

educación superior y descubrir la opinión de los expertos acerca de cuál sería el

escenario deseable para la universidad en las sociedades venideras.

Descripción de algunos otros elementos de la metodología

1. Fechas:

Para la realización del foro se plantearon tres fechas de noviembre del 2006 con un

intervalo de ocho días para cada una de las secciones, para dar tiempo a la lectura, el

análisis y la elaboración de las respuestas. En estas tres fechas se crearon los dos

escenarios señalados anteriormente y las dos secciones complementarias de

ampliación y retroalimentación de las ideas. Las secciones se desarrollaron de la

siguiente manera:

1 16 de noviembre: creación del escenario uno, la universidad probable: el hoy y

su proyección.

2 23 de noviembre: configuración del escenario dos, la universidad deseable.

3 30 de noviembre: nuevas previsiones, según el análisis.

429

Page 430: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

4 13 de diciembre: presentación en la web de la síntesis del foro, argumentos

finales y tendencias futuras.

Participación de los expertos:

El foro fue programado en la plataforma MOODLE. Los expertos pudieron acceder a él

por medio de un computador y usando un código enviado una semana antes de iniciar

el proceso. No existió una hora establecida, sino que su ingreso respondía a la

conveniencia de cada uno de ellos, gracias a las facilidades que dio el hecho de ser un

foro virtual.

Los días acordados para realizar la construcción de los dos escenarios con los expertos

fueron los establecidos con anterioridad y una vez ellos ingresaron a la plataforma, allí

encontraron las preguntas que constituían el eje del debate. En el foro se registraba el

día y la hora de ingreso de cada uno de ellos.

Cada experto tuvo completa libertad para expresar por escrito sus puntos de vista. Los

materiales pudieron ser consultados, paso a paso, por todos los participantes y por la

directora, quien podía disponer de toda la información con el fin de realizar los

resúmenes y someterlos a consideración de todos los participantes. Al comenzar las

secciones indicadas, ella presentó una síntesis de los acuerdos, los desacuerdos y los

puntos sometidos a debate.

Los ejes temáticos que orientaron la discusión se centraron en crear dos tipos de

escenarios: el probable y el deseable. El foro virtual permitió, de un lado, delinear los

principales desarrollos de la universidad con calidad en el momento actual y, de otro,

trazar las perspectivas de lo que puede ser la universidad del futuro. Los resultados se

presentan a continuación.

430

Page 431: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

5.4. Primer escenario del foro virtual: tendencias probables de la universidad con

calidad en el contexto de la globalización

En el foro virtual, el debate se planteó a partir de los siguientes temas: (uno) la

globalización y la función de la universidad en el desarrollo de los países, (dos) el

compromiso de la universidad con la innovación y la investigación como parte de su

quehacer académico, (tres) las competencias académicas como requisitos del

desarrollo y de la contribución del futuro profesional al mundo laboral y (cuatro) la

sociedad del conocimiento como un vehículo de transferencia del conocimiento entre

los países más desarrollados y de estos a los menos desarrollados. A partir de los

temas enunciados y teniendo como eje la universidad con calidad se pudieron

visualizar las siguientes tendencias tanto en el primer escenario como en el segundo.

Los expertos coinciden en que el desarrollo mundial de la universidad del siglo XXI se

origina en un nuevo contexto internacional enmarcado por la globalización y el avance

del conocimiento. Dicho consenso se sustenta en la comprensión tanto de la

experiencia histórica de los países como de la compleja problemática actual, la cual

comprende un conjunto de hechos nuevos de diverso orden: histórico-estructural,

político, epistemológico y, desde luego, teórico. En esta coyuntura, la información es el

elemento clave que estructura el nuevo tipo de sociedad, ya que desafía el

pensamiento y los significados tradicionales a partir de la acumulación de

conocimiento y las nuevas tecnologías.

Se considera que el mundo actual es dinámico e interconectado y está sustentado

sobre las bases de un nuevo razonamiento que se gesta desde principios universales y

431

Page 432: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

con postulados de integración. Sin embargo, el concepto de lo universal, en el plano de

la sociedad, no aparece tan claro como pudiera expresarse teóricamente, pues la

sociedad misma está envuelta en una contradicción dialéctica generada a partir de la

unidad y la multiplicidad. Esta dualidad produce grandes y variadas crisis que obligan a

adoptar otra forma de interpretar la realidad. Así, el mundo de hoy se desenvuelve en

la complejidad de los fenómenos globalizados (causas, actores, sociedades, culturas,

intereses y posibilidades); pero lo global no es sinónimo de homogéneo, pues las

sociedades son contradictorias, diversas y cambiantes.

Actualmente, la configuración de las relaciones sociales se da a partir de dos niveles de

códigos culturales: los propios de cada cultura y los comunes en lo universal. Por ello,

no se puede concebir la participación de las sociedades y de los individuos en el mundo

a partir de lo universal, sino que ésta se establece desde la especificidad cultural de los

pueblos y por ende de las universidades.

En el debate, algunos expertos afirmaron que este marco globalizado, universal,

contiene a su vez un espectro de las culturas particulares de cada sociedad. En este

panorama están inmersas las universidades, las cuales se han dispuesto para dar

respuesta a los retos que les demandan las exigencias de calidad como parte

indispensable del proceso de desarrollo tanto institucional como de la sociedad. Como

afirma Zubiría:

La globalización genera necesariamente nuevas tensiones y relaciones, y evidentemente ello jalona procesos de evaluación y presiona la búsqueda de mayores niveles de calidad en todo el sistema educativo. En mayor medida si se tiene en cuenta que las relaciones internacionales son asimétricas y que las desventajas que posee el Tercer Mundo deben ser amortiguadas con mayores niveles de calidad. (Zubiría, en respuestas al foro primera fase. 16 de noviembre de 2006)

432

Page 433: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

De lo anterior se desprende que las instituciones de educación superior están

abocadas a sustentar una amplia red de relaciones internacionales tanto con otras

universidades como con investigadores de todo el mundo. Actualmente, el desarrollo

de las nuevas tecnologías está conformando una serie de modificaciones estructurales

que generan una nueva forma de entender la sociedad, así que la universidad en la

globalización se desenvuelve en un contexto de cambio mundial e internacionalización

del conocimiento, motivo por el cual está variando y va a variar mucho más.

Es claro que los cambios en las instituciones universitarias dependen, en gran medida,

del apoyo que reciben de sus propios países, de la capacidad de conseguir recursos,

internos y externos, que posea cada institución, y de las posibilidades que haya

construido cada universidad a lo largo de su propio recorrido, es decir, de “la historia

particular de las mismas instituciones, lo cual las sitúa en una posición ventajosa o no

frente a dicha exigencia” (García, en respuestas al foro primera fase. 16 de noviembre

2006).

Los cambios ocurridos en la estructura y la economía de las sociedades mundiales, los

avances telemáticos y tecnológicos en los campos de la información y de la

biotecnología, obligan a revisar los paradigmas imperantes acerca del papel de la

educación, en general, y de la educación superior, en particular, como garantía del

progreso de las naciones.

Ahora bien, la globalización presenta el mismo contexto para todo el mundo, pero los

referentes son particulares, lo que implica reflexionar sobre las desigualdades y las

posibilidades de desarrollo de las universidades de acuerdo con la realidad de sus

países y según el continente en el que estén ubicadas. Por ejemplo, para las

433

Page 434: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

universidades del Tercer Mundo las exigencias de calidad representan un gran desafío

e incluso una posición un tanto desventajosa, dada su precariedad de recursos

económicos y tecnológicos en comparación con los países desarrollados y más aún con

los del G8. Pese a ello, las universidades de todos los países tercer mundistas deben

enfrentarse e insertarse de manera competitiva en un mundo cada vez más

competitivo, lo que las lleva a asumir un papel importante en la transformación del

entorno socioeconómico dentro del cual están inscritas.

De lo anterior se desprende que la aportación de cada una de las universidades, en

términos de producción de conocimiento, no es la misma porque la disponibilidad de

recursos y medios es diferente, aunque tengan la misma capacidad intelectual. Al

respecto vale la pena reseñar la siguiente respuesta a la pregunta ¿existen las mismas

posibilidades de calidad para las universidades, sin importar el continente en el que

estén ubicadas?:

Aparentemente sí, pero en el fondo pienso que no. ¿Por qué? Porque la calidad (en serio) debe ser posible lograrla en función de los medios disponibles y creo que no es tanto una cuestión de recursos económicos como de capital social y humano y de actitudes ante la misma (actitudes institucionales y profesionales). Y eso, puede encontrarse en cualquier continente. Quizás exceptuaría de este análisis a las universidades públicas africanas, que en muchos casos no tienen la infraestructura mínima para “despegar”. (Aguilar, en respuestas al foro primera fase. 16 de noviembre de 2006)

Frente a lo anterior, Zubiría afirma que la globalización se configura como parte de un

proceso vivido por la humanidad en el transcurrir de los tiempos y no como una nueva

sociedad, pues aún no han cambiado ni las relaciones de producción, ni las sociales. En

sus palabras, “sigue siendo una sociedad basada en la propiedad sobre los medios de

producción, sólo que estos han tenido algunas variaciones propias de la evolución

434

Page 435: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

social, económica y política; pero el sistema no ha cambiado en su esencia” (Zubiría, en

respuestas al foro, primera fase. 16 de noviembre de 2006).

En contraposición, Aguilar señala que la sociedad en la que vivimos está delineada de

forma diferente a las conocidas históricamente. El elemento más importante que

destaca para sustentar su posición es la acción transversal que juegan las redes en el

sistema mundial y que va creando una nueva estructura social. En sus palabras:

Estos dos procesos han configurado un nuevo tipo de sociedad, diferente de la sociedad industrial, donde el factor principal de la producción ya no es la tierra (como en el sistema feudal), o el capital (como en el sistema capitalista) sino que será el conocimiento (en el sistema mundial actual), caracterizado por una nueva estructura social de red. (Aguilar, en respuestas al foro primera fase. 16 de noviembre de 2006)

Esto quiere decir que para llegar a este estadio ha sido necesario acumular

experiencias, capital, tecnología, culturas en sus variadas gamas y, por supuesto,

conocimiento. Por tanto, la globalización es sólo un aspecto que constituye la antesala

para llegar a lo que hoy se alcanza a proyectar como la sociedad del conocimiento,

pues evidentemente ésta es parte de un proceso histórico. En este sentido Vargas

señala: “No son ni las únicas ni las que históricamente han predominado. De hecho,

hay una gran conciencia sobre el grado de descubrimiento y desarrollo locales, en

forma autónoma o semiautónoma, a lo largo de muchos procesos en distintos tiempos

y espacios” (Vargas, en respuestas al foro. 16 de noviembre de 2006).

Vargas enfatiza que la globalización no es el único aspecto que ha jugado un papel

relevante en la construcción de las nuevas sociedades, pues hay otros en el orden local

que, en distintos momentos y lugares, ayudaron a configurar lo que hoy llamamos

globalización, entre ellos el crecimiento, desarrollo e integración social y económica en

435

Page 436: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

el mundo y la aceleración de los distintos avances tecnológicos. Al respecto, Meyer

indicaba que:

Coinciden históricamente el crecimiento y la generalización de las cualificaciones y la integración social y económica mundial. La percepción de un mundo global, como la comunicación a larga distancia, son productos del conocimiento aplicado a la información y a la tecnología. Hay una frase de Heraclites que dice: “los hombres despiertos tienen el mismo mundo; pero los hombres dormidos tienen cada uno su propio mundo”. Si el conocimiento despierta, entonces permite compartir los mundos y acercar los hombres, así es que la globalización y la sociedad del conocimiento son asociadas. Sí, son muy fuertes y determinantes de una mayor uniformidad en la difusión del conocimiento y, de hecho, también han estado presentes desde épocas muy anteriores y a gran escala. (Meyer, en respuestas al foro primera fase. 16 de noviembre de 2006)

A su vez, García destaca:

La globalización y la mundialización son algunos de los factores que se pueden catalogar como antesalas para que se dé ese fenómeno de la sociedad del conocimiento; porque el carácter mismo de la universidad, en cuanto producción de conocimiento, históricamente ha sostenido esa tendencia, lo que lleva a que dichos centros de educación superior se constituyan en eje central de ese desarrollo; lo que sí se podría afirmar es que esos factores son acelerantes de ese proceso por la competitividad que aparece implícita en los mismos. (García, en respuestas al foro primera fase. 16 de noviembre de 2006)

Así, el conocimiento, su desarrollo y aplicación son vitales como antesalas de las

sociedades del conocimiento y con ello es clara la aportación que debe hacer la

universidad como generadora de saberes. Quizás lo relevante de la globalización es

que se expresa como un desencadenante del proceso. Esto se traduce en la exigencia

de calidad en la educación, sustentada en la evaluación, como parte del papel que a la

universidad le corresponde en las futuras sociedades.

Tal vez el punto más álgido de discusión en referencia a la calidad de la educación

superior, en el marco de la globalización, tiene que ver con tres aspectos esenciales

436

Page 437: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

que son: el deber estratégico de la universidad, su papel como formadora de la cultura

de los pueblos y su deber frente a los derechos humanos y ambientales.

Dado el deber estratégico que tiene la universidad para transformar su entorno y

mejorar la calidad de vida de la población, es importante convocar a la reflexión sobre

los peligros de la globalización, para que ésta sea un factor de desarrollo y proyección

de la cultura de los pueblos y no un elemento discriminatorio y mercantil en

detrimento tanto de la identidad (individual o colectiva) como de los derechos que le

son inherentes a los seres humanos, pues el respetarlos es un deber que tiene toda la

comunidad mundial en general y el mundo académico, en particular. Al respecto

afirma Zubiría:

Uno de los peligros inminentes de la globalización es que logre convertir la cultura y la educación en una nueva mercancía y que la cultura sea leída exclusivamente desde la lógica del mercado, cuando evidentemente su comportamiento no puede asimilarse al de una mercancía. Ojalá, el trato que reciba la cultura no sea el mismo que el de cualquier mercancía y que aparezcan mecanismos políticos de defensa por su naturaleza especialmente asociada a la libertad e identidad humana. (Zubiría en respuestas al foro segunda fase. 23 de noviembre de 2006)

Además de esto, la universidad debe asumir el compromiso de contribuir a la inserción

competitiva de los diferentes sectores de la economía local, regional, nacional e

internacional de acuerdo con los retos de una sociedad mundial cada vez más

interconectada y competitiva. Sin embargo, no todas las universidades se han

vinculado e impactado de la misma forma, pues los contextos y el acceso a la

globalización son diferentes de acuerdo con las condiciones y necesidades sociales de

cada país. Como señala Vargas:

Solamente parecen ser una parte de ese impacto y presentan muy diversos procesos de asimilación, en términos de la secuencia de eventos y la velocidad de aplicación de formas. En algunos casos son la primera señal de la llegada de la globalización; en otros, se manifiestan cuando ya ha

437

Page 438: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

existido un vínculo tenue o creciente con lo global, no vinculado explícitamente a la calidad y la evaluación. (Vargas, en respuestas al foro segunda fase. 23 de noviembre de 2006)

De ahí se desprende que en esta etapa la calidad y la evaluación están mediadas por

las diversas organizaciones y actores que intervienen, bien como evaluadores y

evaluados o como administradores y directores del proceso.

Como ya se afirmó a lo largo del trabajo, no en todos los países y por ende no en todas

las universidades, la obtención de calidad pasa por crear una cultura de evaluación que

les genere a las instituciones un reconocimiento local, nacional y mundial. En algunas

regiones se concibe la universidad desde otra perspectiva, lo que lleva a plantear este

proceso como el cumplimiento de los requisitos. Sin embargo, es claro que la

comunidad internacional, desde la UNESCO, pretende que todos los países sean

auspiciadores de una cultura de la calidad, lo cual permitirá que en algún momento

confluyan los mismos parámetros metodológicos y políticos sobre las universidades del

mundo entero. Al respecto, Baptista destaca:

Se multiplican las entidades de formación y de educación y se diversifican. Esta heterogeneidad implica una extensión y una nacionalización de las instancias de acreditación y evaluación. Claro que este esfuerzo les toca a las instancias públicas que tienen que controlar los requisitos sobre criterios decididos democráticamente o sea con discusión abierta y negociación multiactor. Este es un proceso político. (Baptista, en respuestas al foro segunda fase. 23 de noviembre de 2006)

En el foro se planteó que la evaluación y el compromiso de las universidades dependen

de cada país; eso ocasiona que mientras algunas universidades la incorporan como una

parte esencial de su quehacer, otras apenas llenan formalismos y no aprovechan a

fondo las aportaciones de la autoevaluación para avanzar en una gestión más eficaz de

los procesos internos y externos. Así, el compromiso de las instituciones educativas es

diferencial, pues algunas están verdaderamente empeñadas en desarrollar a fondo

438

Page 439: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

esta tarea, mientras que otras no lo están, bien sea por falta de recursos o, como dice

Maria José Aguilar, por pura inercia.

A pesar de las variadas formas de afrontar el compromiso de la evaluación de la

calidad en la educación superior, es claro que la tendencia de hoy consiste en asumir la

búsqueda de la calidad en todos sus procesos: investigadores, educativos y formativos.

Sin embargo, el grado en que se consigue dicha calidad se relaciona con la capacidad y

la disponibilidad de recursos con los que cuentan estos centros educativos. Como

afirma Zubiría:

Los sistemas sociales de evaluación de la calidad han cumplido un papel positivo al generar mecanismos sociales de control y ello efectivamente ha elevado la búsqueda de una mayor calidad. Más que el compromiso de las universidades veo un proceso de control social asociado a la facilidad para acceder a indicadores de resultados, lo cual, aunque muy parcial, termina siendo benéfico para la búsqueda de mayores niveles de calidad. (Zubiría, en respuestas al foro segunda fase. 23 de noviembre de 2006)

Es importante resaltar la nueva relación que se teje entre la universidad y la sociedad a

partir de la evaluación y de la búsqueda de la calidad, como partes fundamentales no

sólo de su quehacer sino también de su ser, pues la sociedad, a través de los

organismos evaluadores y de los entes del Estado, ha entrado a jugar un papel

protagónico y de control social. Esto es un factor positivo, pues lleva a las

universidades a observarse y a evaluarse por medio de la elaboración y valoración del

grado de cumplimiento de diversos indicadores, de forma organizada y sistemática, lo

que las conduce a desarrollar una mejora continua con el fin de obtener en el largo

plazo la máxima calidad demandada desde dos aspectos: las disposiciones mundiales y

las necesidades de sus propios entornos sociales, económicos y políticos.

A partir de lo anterior, cabe preguntarse si la universidad con calidad será parte

esencial del desarrollo de los países, o si se trata de procesos separados. La respuesta

439

Page 440: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

que se consideró en el foro fue que la universidad con calidad es parte esencial del

desarrollo de los países y del mundo, puesto que en estas instituciones se toman los

saberes, la creatividad, la innovación y, desde luego, la investigación como epicentro

del desarrollo académico y social.

Ni hoy, ni en el futuro, se puede pensar en sociedades que carezcan de explicaciones

para un sinnúmero de fenómenos que desde ya se avizoran. Por ese motivo, la

investigación, soporte de la creación de conocimientos, es la herramienta más idónea

para dar respuesta a las nuevas problemáticas, y por tanto los nuevos procesos

cognitivos que se necesitan de ella.

Ahora, si bien es cierto que al sistema de educación superior le corresponde asumir el

compromiso de la innovación y la investigación como parte de su quehacer académico,

también es verdad que no todos los entes educativos están en disposición de hacerlo,

como señalan algunos de los participantes en el foro: “en algunos casos, quizás la

minoría, va a ser necesario un largo efecto de demostración a partir de liderazgos

regionales o locales en la materia para ejemplificar caminos y organizaciones” (Vargas,

en respuestas al foro, segunda fase. 23 de noviembre de 2006). Otros, como Baptista

opinan que sí se asumirá este nuevo reto; pero de ninguna manera descuidando “las

tareas tradicionales: educación de la gente y de los cuadros de la población”

(respuestas al foro, segunda fase. 23 de noviembre de 2006).

La innovación y la investigación deben ser el soporte fundamental para su quehacer

institucional en cuanto centro generador de conocimiento, aunque, como señala

Aguilar, ello se logrará “sólo si existe verdadera voluntad de hacerlo (y en la práctica yo

no veo que sea así) eso se dice en todos los discursos; pero luego no veo que se

440

Page 441: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

apliquen medidas efectivas para lograrlo en serio” (Aguilar, en respuestas al foro,

segunda fase. 23 de noviembre de 2006).

Indiscutiblemente, a la universidad se le plantean nuevas responsabilidades en la

esfera del conocimiento, pues se cuestiona profundamente su papel como transmisora

de conocimiento, sin productividad real y efectiva. Así, las que no logren romper sus

propias limitaciones y esquemas se enfrentarán a la posibilidad de quedar fuera del

mundo académico y si acaso subsisten será tan sólo como simples formadoras de

profesionales o tecnólogos para insertarse en el mundo laboral y con aportaciones

muy puntuales, pues como afirma Zubiría “las universidades de calidad tienen que

hacerlo, y sólo las que lo hagan podrán mantener dicha categoría” (Zubiría, en

respuestas al foro, segunda fase. 23 de noviembre de 2006).

La demanda que se les plantea a las universidades consiste en convertirse en un punto

de apoyo para los procesos de desarrollo de la sociedad tanto en lo micro como en lo

macro. Para esto se les pide no sólo que entiendan sus realidades, en los diferentes

órdenes y complejidades, sino que realicen aportaciones sustanciales frente a las

necesidades culturales, económicas, científicas e incluso políticas a largo plazo. En

palabras de Vargas:

Aunque los aportes de algunas universidades, en algunas etapas del desarrollo, son visibles, es claro que con excepciones (como algunos períodos específicos de la UN en Colombia, por ejemplo), estas instituciones son más bien espectadoras, más recipientes que propulsores, pues cumplen tareas rutinarias, antes que innovadoras o críticas. Por eso, está por estrenarse un período en el que se coseche el impacto social de una universidad con calidad cierta y comprometida con el desarrollo. (Vargas, en respuestas al foro, segunda fase. 16 de noviembre de 2006)

Simultáneamente con lo anterior, se plantea la importancia de la discrecionalidad de la

universidad en su propio proceso académico y científico, pues se considera que sus

441

Page 442: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

posibilidades de decisión no pueden depender de agentes o sectores externos a ella,

incluso aunque exista una fuerte exigencia de realizar aportaciones a la sociedad, a la

empresa y a la economía de un país.

El tipo y el carácter de las investigaciones que debe realizar la universidad y los

horizontes que se deben trazar a la hora de definir sus planes y políticas docentes,

investigadoras y de proyección social deben ser definidos autónomamente. Es

importante enfatizar que el avance de una sociedad está relacionado directamente con

que la universidad tenga plenas potencialidades para construir tanto su tejido teórico,

como su desarrollo práctico. En palabras de Meyer: “el desarrollo está muy

relacionado con la autonomía y la capacidad de decisión, a las cuales contribuye

mucho los saberes. Por eso, es clave que los estados presten atención a sus

universidades y otras escuelas” (respuestas al foro, primera fase. 16 de noviembre de

2006).

Para finalizar, es importante recalcar que a la universidad le corresponde contribuir al

desarrollo y a la generación del conocimiento que la sociedad requiera, de acuerdo con

sus necesidades de bienestar, desarrollo humano y sostenibilidad ambiental, ya que

ella es la principal contribuyente en la formación del capital social de un país, y éste

influye en distintos momentos del desarrollo, a saber:

A mediano y largo plazo dicha relación es esencial y muy estrecha, ya que la producción de conocimiento es esencial en el proceso de cualificación del capital social. Y aunque se presentan algunas excepciones (como el caso cubano, por ejemplo, con una mano de obra “sobrecalificada” para la sociedad) la tendencia general es a que los procesos de desarrollo sostenido están asociados a procesos de ampliación de cobertura y calidad en la educación básica, media y universitaria y en los programas de investigación. Ejemplos recientes que ilustran dicha estrecha relación se presentaron en el notable proceso de desarrollo del sudeste asiático

442

Page 443: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

durante las cuatro décadas anteriores. (Zubiría, en respuestas al foro, primera fase. 16 Noviembre de 2006)

5.5. Segundo escenario, el deseable: las sociedades del conocimiento y la

universidad del futuro

El segundo escenario se refiere al eje: sociedades del conocimiento y universidades del

futuro. En él se abordan los siguientes temas: (uno) el tipo de universidad que se desea

para las generaciones de la sociedad del conocimiento, (dos) la universidad del futuro

como una universidad centrada en el desarrollo del pensamiento, (tres) sus

aportaciones para desarrollar el pensamiento complejo, (cuatro) la importancia del

predominio teórico y (cinco) la complejidad de las universidades.

La tendencia de este segundo escenario establece que la universidad, como el principal

agente educativo, constituye el eje central de la sociedad del conocimiento, por lo que

debe atender a las demandas que desde los distintos ámbitos se le planteen. De ahí, la

importancia de definir su papel en este tipo de sociedades. Para esto se partirá de

especificar dos de sus características futuras: (uno) la universidad será el centro

esencial para la generación de conocimiento, por eso debe responder a su realidad y a

su entorno realizando aportaciones específicas y (dos) a partir de su carácter formativo

debe presentar un conocimiento interconectado que le permita al estudiante

desarrollar autonomía personal y pensamiento crítico, pues estos factores son

decisivos en los procesos que están por venir.

Las sociedades del futuro se enfrentan a la continua evolución de las nuevas

tecnologías, por eso les corresponde el reto de integrar estos nuevos adelantos en la

dimensión humana, sin que por ello se pierda la singularidad de las culturas y de los

individuos. Esta es una gran preocupación para las instituciones de educación superior,

443

Page 444: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

pues se piensa que dichos adelantos tienden a deshumanizar la sociedad. Es necesario

resaltar que en las sociedades del futuro la esencia humana no se puede perder en pro

del culto tecnológico; por el contrario, la tecnología debe estar a disposición del

desarrollo humano, es decir, que la perspectiva no debe ser la de erradicar las distintas

culturas, sus identidades y sus particulares desarrollos, sino afianzar sus posibilidades

de acción.

Dentro de este planteamiento se pueden resaltar los avances que se han producido en

diferentes sectores, entre ellos la nanotecnología, la biotecnología, las

telecomunicaciones, la informática o la biomedicina, pues estos adelantos reportan

beneficios tanto para los seres humanos individualmente como para la sociedad y el

medio ambiente.

Los anteriores aspectos van orientados a que la universidad y los Estados nacionales

tracen políticas que tiendan a contribuir a la toma de decisiones, conscientes y

adecuadas, que permitan no caer en el determinismo tecnológico.

Se avizora una época en la que, a pesar de la globalización informática, el

conocimiento estará todavía en manos de pequeñas elites, puesto que las grandes

masas de las naciones manejan inmensos volúmenes de información, que en la

mayoría de casos no representan un avance en términos de conocimiento.

El nuevo proceso creado a partir de los desarrollos informáticos plantea la aparición de

un nuevo sistema social. Como afirma Aguilar: “es el nuevo tipo de sociedad que ya ha

emergido como consecuencia de la “revolución de la información”. Creo, además, que

la globalización es una consecuencia de dicha “revolución” (Aguilar, en respuestas al

foro, primera fase. 16 de noviembre de 2006). Es claro que existe la posibilidad de que

444

Page 445: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

este proceso genere un nuevo orden social. Si esto fuera así, el proceso vivido y por

vivir tienen como parte de este desarrollo los avances y retos en el campo cognitivo,

pues este será la esencia de la nueva sociedad.

Para algunos, la sociedad del conocimiento es más una representación mitificada, con

un sustento ideológico que puede resultar un tanto arriesgado para la misma sociedad.

Dado el carácter mercantil que pudiera llegar a tener, es importante retomar el

siguiente punto de vista:

Es también un mito. Es un instrumento de dominación sin ninguna duda, pues permite mucha manipulación de lo social. Por ejemplo, se ve que el énfasis de los gobiernos y agencias internacionales sobre la educación tiene mucho que ver con el objetivo de mantener una esperanza de mejoramiento social que permita atrasar cuestiones urgentes de repartición inmediata, ya sea entre países o adentro. La ideología de la sociedad del conocimiento es peligrosa: reproduce una utopía que no siempre es constructiva. Para serlo, hay que aplicar políticas económicas, sociales y educativas redistributivas. (Baptiste, en respuestas al foro, primera fase. 16 de noviembre de 2006)

Existe una preocupación importante con respecto al carácter justo y equitativo de

dichas sociedades, pues el hecho de que se sublime el conocimiento como esencia de

todos los procesos no quiere decir que los problemas estructurales en el orden social

se resolverán automáticamente. Por el contrario, se plantea que pueden llegar a existir

mayores diferencias por la falta de claridad en el manejo de los recursos disponibles y

creados en el orden planetario. En palabras de Zubiría “Creo que es exagerado el

concepto de una nueva sociedad vinculada con el conocimiento, ya que, aunque

evidentemente se valoriza el conocimiento, no hay un cambio esencial en las

estructuras del poder, de propiedad o de las relaciones sociales. Creo que es el mismo

sistema social capitalista; pero con nuevos elementos propios de las nuevas épocas”

(en respuestas al foro primera fase. 16 de noviembre de 2006).

445

Page 446: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Con la aparición de las sociedades del conocimiento se registran nuevos factores

sociales, nuevos tipos de organización y nuevos niveles de complejidad, pero aún no se

aprecia un cambio real ni en las relaciones de poder, ni en lo que se refiere a la

apropiación y distribución de la riqueza, pues este proceso se concibe aún como

inequitativo.

Los anteriores aspectos preocupan si se parte de que la sociedad del conocimiento

será un vehículo de transferencia del conocimiento de los países más desarrollados a

los menos desarrollados. Sin embargo, también es posible pensar que el conocimiento

podría servir como medio para el desarrollo y que por tanto lo que hay que garantizar

son los medios tecnológicos y epistemológicos para lograrlo. Al respecto se señala que

“sin duda, se requiere un esfuerzo institucional, político y organizacional de gran

energía y persistencia para asegurar que estas ventajas fluyan con mayor oportunidad,

equidad y respeto por los contextos culturales, sin acentuar las formas de dominación,

para promover respuestas sostenidas de mejoramiento auténtico” (Vargas, en

respuestas al foro primera fase. 16 de noviembre de 2006).

Frente a lo anterior, es posible plantear una tercera posición, en la que se vinculan

aspectos como el conocimiento asociado al poder y todas las variantes del control

militar. Como dice García, “en teoría éste debería ser el tratamiento dado al tema;

pero, como el conocimiento no existe per se, desde las relaciones internacionales

seguirá siendo una tendencia, al menos en las próximas décadas, la restricción en

dicha transferencia, por cuanto el conocimiento está asociado al poder y dos de sus

derivados fundamentales: la economía y el control militar” (García, en respuestas al

foro, primera fase. 16 de noviembre de 2006).

446

Page 447: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Esto quiere decir que en las sociedades del conocimiento el poder aparece como el

principal consumidor del conocimiento, pues es vital para dirigir los destinos de las

futuras sociedades. Por eso el peligro radica en su excesiva concentración en pocas

manos, es decir, el riesgo fundamental estaría en que el conocimiento se presentaría a

la sociedad en dos niveles: uno disponible en masa, que sería el que se puede

popularizar y sirve para el control social, y el otro, que es manejado por elites

exclusivas y que sirve para dominar y controlar la sociedad. Al respecto afirma Zubiría

que:

En principio se facilita el tránsito de conocimiento, pero una cosa es el medio y otra lo que este logre al utilizarlo. Por ejemplo, la apertura de miles de sistemas de comunicación no ha mejorado la calidad de la comunicación entre los seres humanos, a pesar de que tecnológicamente sí facilite la comunicación. Por ello, no necesariamente se producirá una democratización del conocimiento en el mundo, ya que aparecerán intereses que intentarán controlar la circulación de la información. La democratización hay que buscarla y generarla de manera intencional. Es cierto que las condiciones objetivas son favorables para ello, pero faltan las condiciones subjetivas que permitan buscar y hacer posible la democratización. Esto es un aspecto mucho más político que tecnológico. (Zubiría, en respuestas al foro, primera fase. 16 de noviembre de 2006)

Lo anterior tiene que ver con la democratización del conocimiento, es decir, que no

esté vedado para la mayoría y reservado solamente para quienes tienen el poder

económico o político. Se trata de pensar el conocimiento como un factor de desarrollo

y por tanto como un medio para ser transferido y promulgado libremente, generando

la posibilidad de acrecentar el capital social de las diferentes naciones del mundo, sin

ningún tipo de discriminación. Si no fuese así, las distancias sociales y formativas entre

los que tienen los recursos y la tecnología para acceder al conocimiento y quienes

están imposibilitados para acceder a él por carecer de recursos serán cada vez más

grandes

447

Page 448: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El que se dé una u otra situación dependerá de quienes tienen en sus manos los

destinos de la humanidad, tanto política como económicamente, ya que éste es un

tema que está directamente relacionado con los hilos del poder y desde luego con los

intereses que se desprenden de él. Al respecto es importante destacar el siguiente

planteamiento: “Eso sólo depende de la voluntad política de quienes verdaderamente

gobiernan en los países desarrollados. Y hasta ahora no está siendo así” (Aguilar, en

respuestas al foro primera fase. 16 de noviembre de 2006).

5.5.1. La universidad del futuro

La universidad del futuro se centrará en el desarrollo del pensamiento, pues su

concepción, en el contexto de la sociedad del conocimiento, exige dicho proceso para

dar respuesta tanto al imperativo social como a su mismo ser institucional. Ésta será

una organización con un alto grado de complejidad, de corte internacional y con

multiplicidad de referentes mundiales (de espacio, tiempo, lugar y dispositivos

tecnológicos). Este tipo de institución centrará su quehacer en una función

investigadora y de excelencia, que se diversificará para asumir otros roles diferentes a

la de formación de profesionales. La universidad del futuro será una universidad con

características particulares, con proyección mundial y con nuevos referentes en su

desarrollo y actuación. Estos se ilustran con las siguientes palabras: “intensamente

internacional, políglota, digital, diversa en muchos criterios, eficaz en diseño y gestión

de sistemas de comunicación social a diferentes escalas, con muchas nuevas categorías

de trabajo asociadas, con acciones y clientelas situados en muy distintos temas y

lugares” (Vargas, en respuestas al foro, primera fase. 16 de noviembre de 2006).

448

Page 449: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Con cierta preocupación se percibe una universidad de elite, en donde se cree que una

gran parte del grupo dedicado a la investigación, desarrollo y difusión del

conocimiento estará atado a la disponibilidad de los recursos, condicionados por los

intereses de quienes los poseen y los proveen.

Se visualiza una universidad con profundas contradicciones, pues a pesar de su

condición elitista, tendrá como misiones el crear conocimiento para el mundo y

generar responsabilidad social con su entorno. Se espera una universidad

comprometida con la gran reflexión y que requerirá crecientemente un sistema de

captura y crítica de un conocimiento cada vez más complejo, completo y estable. Este

no estará exento de los condicionantes determinados por las relaciones económicas y

de poder social. De ahí que “la universidad debe defender visiones críticas ... La

pluralidad debe permitirle tener opciones criticas, por un lado, y constructivas en la

conformidad, por otro, asumiendo una función de mejoramiento por fuera y por

dentro” (Baptista, en respuestas al foro, primera fase. 16 de noviembre de 2006).

La universidad del futuro deberá ser una estructura en donde los elementos anteriores

se encuentren íntimamente relacionados, con el fin de dar respuesta a las exigencias

cambiantes del entorno, posibilitando un desarrollo social a partir de las necesidades

identificadas por el mundo académico y por los habitantes de ese hábitat. En palabras

de Zubiría, será: “un espacio más abierto, flexible, global, más centrado en el

desarrollo y en competencias generales asociadas a la lectura, la escritura, el

pensamiento y los valores, por lo menos durante varios años iniciales de los

estudiantes y durante algunas décadas. Con mayores sistemas de evaluación y

seguimiento” (Zubiría, en respuestas al foro, primera fase. 16 de noviembre de 2006).

449

Page 450: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Ahora bien, los destinos del desarrollo del conocimiento y la posibilidad de disponer de

él son dos temas que están ligados a un fenómeno que cada día se vuelve más

relevante en la esfera mundial, las diásporas científicas. Estas son la expresión de la

organización de los científicos, profesionales e investigadores que, por efectos de sus

posibilidades de trabajo o de otros intereses ligados a sus propios desarrollos

personales y profesionales, se ven obligados a desplazarse de su país de origen a otras

regiones del mundo, pero que gracias a las nuevas tecnologías pueden realizar

aportaciones tanto a las empresas y países en los que se encuentran trabajando como

a sus territorios de origen.

La diáspora científica es un fenómeno que tiene orígenes y prácticas remotas, pero la

particularidad de hoy consiste en la posibilidad de que los nacionales de cada país, sin

importar el sitio donde se encuentren, logren mantenerse en relación y estar en

condiciones de revertir a sus países el conocimiento que han logrado alcanzar. Esto les

permite ser un factor de desarrollo social y cognitivo para las naciones de las que

emigraron.

Esta no es una tarea fácil, pero sí interesante, para lograr una transferencia de

conocimiento en términos positivos y de gran alcance para cada país Además puede

ser un factor que permita canalizar los saberes acumulados por sus nacionales estando

lejos de su lugar de origen. En palabras de Meyer, “puede ser; pero no será

automático. Hay que poner los dispositivos para que se haga esa transferencia. Las

diásporas científicas y técnicas de investigadores e ingenieros expatriados

contribuyendo al desarrollo de su país de origen, constituyen uno de esos dispositivos

prometedores.” (En respuestas al foro, primera fase. 16 de noviembre de 2006).

450

Page 451: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Estos temas, la transferencia y la globalización del conocimiento, están íntimamente

ligados al tipo de conocimiento que se producirá, es decir, al conocimiento complejo

entendido de dos maneras: como esencia de la formación de las nuevas generaciones

o como requisito para producir un conocimiento útil, rentable y aplicable a la sociedad

y a la empresa.

Estos dos referentes no son absolutamente excluyentes, pues se pueden integrar en

un momento dado. Sin embargo, dependiendo de la situación, se puede tomar uno u

otro sentido. Así, la labor de generar conocimiento puede tomar dos caminos: (uno) la

producción ubicada en la esfera mercantil y por tanto exclusivamente supeditada a los

intereses económicos y (dos) que se olvide de la utilidad y se oriente a lo social, lo cual,

aun siendo loable y bueno, seguramente generaría dificultades para encontrar los

recursos necesarios para las investigaciones. Por tanto, lo más pertinente es combinar

las dos posibilidades dentro de una perspectiva estratégica para la universidad y su

labor cognitiva.

El pensamiento complejo es básico para la formación de futuras generaciones y, por

tanto, no puede estar sujeto a los factores externos dependientes del mercado; es

decir, el conocimiento no puede ubicarse sólo como un factor de oferta y demanda

condicionado por la economía mundial. En palabras de García, “el pensamiento

complejo será la esencia para la formación de las nuevas generaciones, pues partimos

de la importancia del conocimiento como tal y no de los vaivenes de lo rentable y de lo

útil, algo que es circunstancial (en respuestas al foro, primera fase. 16 de noviembre de

2006).

451

Page 452: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

A su vez, es importante destacar que el pensamiento complejo será un factor esencial

en la perspectiva teórica y organizativa de las universidades. Al respecto es relevante el

siguiente comentario: “El pensamiento complejo será esencial para las profundas

revoluciones educativas que se vienen en las próximas décadas, en la universidad y en

todo el sistema educativo” (Zubiría, en respuestas al foro, primera fase. 16 de

noviembre de 2006).

La universidad originará procesos cognitivos de diferente orden, de acuerdo con sus

posibilidades y las posibilidades de sus estudiantes. Por efecto de los mismos, es

previsible que acaben destacando algunos pequeños grupos con altos niveles de

calidad en su formación y por tanto en sus aportaciones cognitivas. Al respecto:

Se requieren núcleos de nivel más avanzado; pero al principio estarán muy limitados, mientras se comprueba su aplicación y resultados. Entretanto, subsistirá una preocupación por la carencia de formaciones de base, por ejemplo en carreras tecnológicas, ante un mercado laboral donde no se dan generalmente señales de consistencia entre la oferta educativa y las demandas del crecimiento. (Vargas, en respuestas al foro, segunda fase. 23 de noviembre 2006).

Ello implica que algunas universidades dispondrán de altos desarrollos investigadores y

de producción de saberes y otras sólo estarán dedicadas a formar profesionales. Por

eso, se señala que la universidad del futuro requerirá integrar un pensamiento teórico,

pero también práctico. Así “El pensamiento complejo debe estar confrontado por la

universidad; no hay que separarlo de una adquisición de conocimientos prácticos,

técnicos y profesionales, inicialmente. Después se puede especializar” (Meyer, en

respuestas al foro, segunda fase. 23 de noviembre de 2006).

Otra gran preocupación que apareció en el debate en el foro se refiere a qué tipo de

universidad se desea para las generaciones de la sociedad del conocimiento. En este

aspecto, los participantes manifestaron diferentes visiones, pues no existió una

452

Page 453: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

uniformidad de criterios al respecto; sin embargo se llegó a un consenso acerca de la

necesidad de una universidad que atienda la diversidad multiétnica, multicultural y

social existente en el globo terráqueo. Como señalaba Vargas:

Se debe considerar una serie de opciones, clases y culturas de universidades (no sé si este nombre continuará siendo el paradigma) para acomodarse a una realidad política y práctica que exige reconocer y articular la diversidad. No tendría sentido un modelo o forma única. Creo que, incluso, reaparecerán apreciaciones para aprovechar formas de educación, conversación, trabajo, búsqueda, más sensibles desde el punto de vista de la múltiple historia de la búsqueda del conocimiento y que recuperen espacios especializados y no especializados, puramente formativos o investigativos o híbridos (incluso centrados en procesos productivos). (Vargas, en respuestas al foro, segunda fase. 23 de noviembre de 2006).

La reflexión sobre la universidad que se piensa para el futuro está ligada a los

desarrollos contemporáneos, por tanto se ubica en contextos diversos desde la

perspectiva cultural y social, comprendiendo tanto los desarrollos tecnológicos y

políticos, las costumbres, las creencias y las formas de ver y asumir la realidad como el

conocimiento y el acontecer histórico.

Es claro que al abordar el tema de la universidad del futuro en ningún caso se puede

asumir que exista homogeneidad en la humanidad, pues con ello se estaría

desconociendo el legado histórico-cultural acumulado por los siglos que ha vivido la

humanidad. Al respecto:

Para la sociedad contemporánea (para distinguirnos de una creencia positivista en la sociedad del conocimiento) se necesita una universidad diferente a las de antes (universidad escolástica, de las luces, del estado nación, del welfare state y en fin del modelo actual dicho de “Phenix”). Se necesita un sistema de educación superior bastante diverso, asumiendo las tareas de siempre (construcción y difusión del conocimiento básico) y completando éstas por las nuevas o las que se desarrollaron aún si existían en formas más modestas anteriormente (énfasis sobre la formación para el empleo, vínculo con producción, transferencia y valorización) (Baptiste, en respuestas al foro, segunda fase. 23 de noviembre de 2006)

453

Page 454: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Ahora bien, cuando se asume la perspectiva de la universidad del futuro existe un gran

consenso al señalar que ésta no será homogénea y única en su desarrollo y su

actuación. No obstante, ello no implica que continúe siendo la misma universidad que

conocemos, más bien se plantea que debe ser distinta a las existentes pues, además de

la tradicional formación de profesionales, centrará sus labores en la investigación, en la

creación de conocimiento y en el desarrollo de un pensamiento complejo, que

sustituirá al pensamiento lineal y simple conocido hasta el presente milenio.

Fundamentalmente se aspira a una universidad que centre su actividad académica en

la investigación, a partir de todas aquellas necesidades sociales que merezcan una

intervención directa. Igualmente se espera que estos resultados puedan ser

incorporados a la discusión crítica, desde los marcos teóricos y conceptuales de los

diferentes saberes, para que se produzca la intercomunicación debida entre realidad

social y teoría:

Creo que estamos cerca de un cambio profundo y bastante radical en todo el sistema educativo. Un cambio en el sentido y la finalidad de la educación. Una educación que se centre en el desarrollo y no en el aprendizaje, como ha sido en los últimos siglos. Por ello, me parece que la universidad que está apareciendo estará mucho más centrada en las competencias cognitivas, valorativas y prácticas de lo que hasta ahora ha estado. Y eso significa un cambio profundo en los currículos, textos, sistemas de selección y capacitación de los docentes. (Zubiría, en respuestas al foro, segunda fase. 23 de noviembre de 2006)

Existe otra preocupación, conexa con la anterior, referida a la universidad del futuro y

su papel en el desarrollo del pensamiento, pues, sin duda, ese será uno de los cambios.

Según diversos estudios latinoamericanos de las dos últimas décadas, sólo el 15% de

los jóvenes que ingresan en las universidades han desarrollado estructuras de

pensamiento formal. Esto es totalmente inviable con los cambios educativos del siglo

454

Page 455: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

XXI, ya que generarán una escuela más centrada en la comprensión y el desarrollo que

en el aprendizaje, como lo estuvo hasta hace poco tiempo.

La universidad deberá desarrollar un pensamiento más flexible, diverso, y deberá

asumir el trabajo en torno a las competencias afectivas, aspecto que hasta el momento

estaba abandonado por el sistema educativo y focalizado en la familia. La notable

transformación de la familia y de la sociedad hace que este tipo de competencias

también sean asumidas por el sistema educativo, incluida la educación superior.

Los expertos percibieron la tecnología como un factor que contribuye al desarrollo del

pensamiento complejo, siempre y cuando se desarrollen competencias orientadas a

minimizar el gran caos de información que de ella emana y que permitan potencializar

el conocimiento que proporciona.

La tecnología se visualiza como un camino de accesibilidad para los futuros desarrollos

intelectuales, es decir, la tecnología sólo es un medio y bajo ninguna circunstancia un

fin en el proceso cognitivo. Por tanto “el uso social entonces no implica determinismo

técnico; siempre quedan abiertas interpretaciones y traducciones” (Baptiste, en

respuestas al foro, segunda circulación. 23 de noviembre de 2006). Así, la tecnología

apoyaría el desarrollo del pensamiento complejo, pues permitiría un mayor acopio de

información, para tener un mayor número de posibilidades desde el conocimiento

especifico, la argumentación y la critica. De acuerdo con Zubiría:

La tecnología es el medio y no la esencia del cambio en educación. Se podría utilizar la tecnología para reforzar la escuela más tradicional o para favorecer los procesos de cambio educativos. En EEUU, por ejemplo, cerca del 90% de los jóvenes tienen acceso a Internet, pero de qué sirve esto si sólo el 15% de los jóvenes de 15 años tienen niveles buenos de comprensión lectora según los estudios PISA realizados hace tres años. El cambio educativo no depende de la tecnología. Pero bien utilizada, la

455

Page 456: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

tecnología podría facilitar los cambios necesarios en la educación. (Zubiría, en respuestas al foro, segunda fase. 23 de noviembre de 2006).

En este sentido, se avizora que la universidad presencial no será remplazada

completamente por la universidad virtual; más bien, se entiende que la virtualidad será

un complemento extendido, pero sin sustituir a la presencialidad. Además, es

importante destacar que existirán diversas expresiones tecnológicas y telemáticas en

la formación de los futuros estudiantes universitarios, pues:

Deberá haber múltiples formas como esas y otras más. Frente a la universidad totalmente virtual se presentan fuerzas diversas desde las burocracias y culturas docentes, entre otras, que muestran que el proceso de transición no es inmediato ni, posiblemente, radical. El contacto cara a cara será revalorado, con creciente interés en analizar las contribuciones de las reuniones a diversas escalas y en distintos formatos, para recoger sus aportes únicos o más eficaces. (Vargas, en respuestas al foro, segunda fase. 23 de noviembre de 2006)

La universidad presencial y la virtual serán complementarias. El campus o el espacio

universitario presencial mantendrá su vigencia como espacio físico de discusión,

interacción y complementación del proceso de formación del estudiante y del profesor

universitario, pues la comunicación personal es fundamental dentro de un proceso

dialéctico de adquisición de conocimiento. En la educación, la mediación del maestro

es insustituible y lo será durante mucho tiempo. Lo que muy seguramente se

presentará es un cambio sustancial de los roles del docente (tema abordado

anteriormente en el apartado sobre el docente universitario en la universidad del

futuro).

En el debate también se reflexionó acerca de la complejidad que pueden llegar a

adquirir las universidades futuras, asumiendo que se puede visualizar como una

tendencia a mediano y largo plazo, dependiendo de la historia institucional. Se planteó

que los centros de educación superior, por las mismas exigencias contemporáneas,

456

Page 457: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

tienden a abandonar las estructuras planas ideales, en especial en lo que tiene que ver

con la participación y la descentralización, pero no en las exigencias que presenta el

desarrollo del conocimiento. Así, las estructuras administrativas para responder a los

procesos de complejidad que se viven en el interior de las universidades tienden a

sufrir modificaciones de fondo. En este sentido, la cita que viene a continuación es

ilustrativa:

Ya son parcialmente complejas algunas universidades, con problemas de gobernabilidad evidentes. Continuarán siendo más complejas la mayoría de las organizaciones y me pregunto cómo subsistirán o se coordinarán para subsistir pequeñas y medianas unidades académicas antes viables en ámbitos locales. Seguirán muchos grandes absorbiendo a chicos y acentuando su complejización. Es muy posible que no solamente haya fuerza en aspectos teóricos sino también en formas de experimentación y aplicación del conocimiento, grandes sistemas de laboratorio y prueba. (Vargas, en respuestas al foro, segunda fase. 23 de noviembre de 2006)

En contraposición, Baptiste afirma: “ya son organizaciones complejas, pero lo van a ser

aún más. Aunque otra vía es que, a través de la externalización, las entidades de

educación superior (no necesariamente alineadas sobre un modelo universitario

clásico) se repartan tareas” (en respuestas al foro, tercera fase. 30 de noviembre de

2006).

5.5.2. Conclusiones del foro

Para finalizar, es importante puntualizar algunas de las conclusiones más importantes

a las que se llegó en el foro virtual de expertos que tuvo como tema central la

universidad con calidad en las sociedades del conocimiento, y a partir de las cuales se

construyeron dos escenarios, el probable y el deseable.

En primer lugar, la mayoría de los expertos concluyeron que las sociedades del

conocimiento surgen con el uso de las continuas innovaciones en el terreno de las

457

Page 458: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

nuevas tecnologías, siendo esto lo que lleva a las comunidades de hoy a tener que

abordar muy bien el desarrollo técnico, laboral y productivo, y a las universidades a

plantear sus políticas educativas en relación con los objetivos que se plantean dichas

sociedades.

En segundo lugar, se concluyó que la reflexión estratégica resulta esencial y es parte de

la formación de conocimiento, pues se trata de sociedades en donde las competencias

constituyen requisitos esenciales para el desarrollo, pero aún más para la formación

del mismo profesional, ya que ayudan a estructurar un acercamiento crítico a la

realidad y por tanto contribuyen a la creación del mismo conocimiento.

En el foro se expresó una preocupación especial frente al desarrollo de las TIC

destacando que éstas son, en muchos casos, una versión actualizada del poder

ejercido desde los países ricos hacia los pobres, pues favorecen los esquemas de

dependencia tecnológica.

Quienes no están a favor de la sociedad de la información sostienen que la

incorporación de las TIC en todos los procesos productivos provoca la inserción en los

mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costos y a excluir el

saber para las grandes masas de los países desposeídos de desarrollos tecnológicos de

punta y por ende a sus universidades, las cuales verán limitados sus procesos por la

carencia tecnológica. Al respecto vale la pena resaltar el siguiente planteamiento:

La exclusión del saber no es permanente e insuperable. Depende solamente de la inversión que uno quiere o puede hacer para entrar contenidos complejos. Por definición, sólo el intercambio permite cubrir zonas amplias de conocimiento complejo ... El intercambio inmediato es clave en la construcción de conocimiento sobre todo si no es de personas que se conocen previamente. Hay muchos procedimientos interpersonales que pasan por la presencia física. Eso se sabe desde la Grecia antigua y se confirma con la dinámica de los clusters que implican cercanía social

458

Page 459: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

facilitada por la proximidad geográfica. (Baptiste, en respuestas al foro, tercera fase. 30 de noviembre de 2006)

La sociedad del conocimiento se visualiza como una nueva economía basada en el

conocimiento, que nace a partir de los nuevos progresos tecnológicos y de la

globalización. Las comunicaciones han incrementado la transferencia de grandes

volúmenes de información, lo que modificó en muchos sentidos la forma en que se

desarrollan las actividades en la sociedad moderna, que es la antesala de la nueva

sociedad que se vislumbra para el mundo.

Por último, los expertos fueron enfáticos en destacar que la información no es lo

mismo que el conocimiento, ya que la primera es un instrumento del segundo. El

conocimiento es un proceso que se construye, se crea, innova y genera nuevas

posibilidades de desarrollo para la sociedad en general y es precisamente la

universidad la llamada a realizar una gran aportación en este sentido.

459

Page 460: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

CONCLUSIONES Y TENDENCIAS FINALES

La investigación realizada sobre la función de la universidad en las sociedades del

conocimiento permitió ubicar varias tendencias significativas en el acontecer de la

universidad futura. De estas tendencias se destacan cuatro (4) aspectos que se señalan

a continuación: (uno) internacionalización y mundialización del conocimiento, como

consecuencia del proceso de globalización, lo que sentará las bases de un mundo

unificado pero diverso, (dos) la universidad en las sociedades del conocimiento estará

muy desarrollada, acreditada y manejará como precepto esencial la alta calidad,

sustentada en una cultura de excelencia, (tres) la universidad, en ejercicio de su

función critica y social, tiene una responsabilidad social prioritaria, que le exige realizar

su propia aportación tanto al desarrollo social como a la creación de una masa critica y

producción del conocimiento desde las acciones de innovación, creatividad y

pensamiento complejo, (cuatro) la gestión del conocimiento como parte de la

universidad del futuro. Lo anterior se logró identificando las condiciones y

posibilidades de la universidad para aportar en la producción de conocimiento, así

como la proyección de las dos funciones básicas de la educación superior, la crítica y la

social.

Como se ha visto a lo largo de la tesis, el hilo argumental partió definiendo las

sociedades del conocimiento. Dicha tarea se realizó mediante un análisis prospectivo,

que se recogió básicamente en los capítulos 1 y 2.

Se continuó identificando los desafíos que afrontan actualmente las universidades,

para lo cual se realizó un análisis que básicamente se desarrolló en la parte final del

capítulo 3.

460

Page 461: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Se finalizó estableciendo hacia dónde se encaminan las universidades en la perspectiva

de la sociedad del conocimiento, partiendo de la situación actual y definiendo para

ello los tres escenarios mencionados e identificando varias tendencias de futuro, lo

que se abordó mediante un estudio de casos (llevado a cabo en España y Colombia) y

un foro virtual de expertos que se desarrolla en los capítulos 4 y 5.

Los ejes orientadores de la investigación permitieron crear los diversos escenarios, que

hemos denominado actual, probable y deseable. Ellos se abordaron tanto en lo

académico como en lo social. A continuación primero se destacan algunos aspectos

relevantes de cada uno de los escenarios y luego se abordan las tendencias que de

ellos se desprendieron.

El escenario actual tuvo lugar a partir de la investigación comparativa de las cuatro (4)

universidades de los dos países: España y Colombia. Como ya se ha indicado, la

preocupación fundamental de este estudio estuvo dirigida a indagar el

comportamiento de la universidad actual, su perspectiva en la búsqueda de una

universidad con calidad y sus procesos de evaluación y acreditación.

Este escenario permitió ubicar los elementos propios del desarrollo de cada país y de

sus universidades, puntualizando que dicho desarrollo está dado por las perspectivas,

los recursos y las prioridades establecidas por el Estado y por cada universidad. Se

constató que la configuración, las circunstancias y la situación de cada universidad

dependen en parte de su realidad e historia y en parte del sistema universitario en el

que se inserta. También, es claro que las fortalezas, las debilidades y los referentes

académicos, investigativos y de gestión obedecen, de un lado, a la política propia de la

universidad y, de otro, a las directrices del país.

461

Page 462: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

A partir de lo anterior se puede afirmar que los cambios que vienen sufriendo las

universidades responden simultáneamente a las exigencias externas de la sociedad y a

los parámetros mundiales. Sin embargo estos procesos se realizan con aplicaciones y

desarrollos particulares según la universidad, el país e incluso el contexto.

La evaluación para el logro de la calidad en la vida universitaria es un factor positivo, ya

que las universidades vienen logrando interiorizarla como parte de su quehacer y su

disposición organizativa, vinculándola dentro de sus procesos administrativos y de

gestión. También, se encuentra que estas instituciones están desarrollando una acción

permanente por el mejoramiento continuo con la finalidad de obtener altos niveles de

calidad y por ende lograr la acreditación. De hecho ya algunas han alcanzado

parcialmente este propósito.

En cuanto el concepto de calidad, se logró precisar que cambia de acuerdo con la

evolución de la sociedad y que dicha calidad está directamente relacionada con los

medios disponibles y la influencia de otras sociedades. Este efecto es particularmente

notorio si se comparan las sociedades industrializadas con las menos desarrolladas.

Es claro que la calidad ha sido abordada desde diferentes enfoques. Dependiendo de la

institución o del país, ésta puede ser vista como un mecanismo de control, un

proceso, una gestión, incluso, como una cultura de cambio o un estilo de vida

universitaria. Es importante enfatizar que de acuerdo a cómo se asuma, permitirá o no

la consecución de los propósitos planteados.

Una preocupación importante que se origina en el análisis de los procesos de

evaluación de la calidad es el cómo se percibe este proceso al interior de las

universidades, pues de ahí se desprenden dos actitudes que conllevan diferentes

462

Page 463: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

resultados: (una) si se asumen con plena conciencia y conocimiento, es decir, con

apropiación de sus componentes y desarrollos creativos en cuanto a las calidades que

ello implica y que por lo tanto genera procesos de mejoramiento y de aumento de la

calidad, o (dos) si por el contrario es una aceptación mecánica, casi disciplinaria y por

ende no consciente y poco o nada autónoma.

La preocupación acerca de la calidad indica que no basta en pensar y actuar en pro de

un gran fortalecimiento estructural de la universidad, sino que éste indudablemente

debe ir acompañado del desarrollo de los individuos y del conglomerado social que en

sí constituye la universidad.

El segundo y el tercer escenario, el probable y el deseable se definieron por medio del

foro virtual, el cual tuvo dos momentos para cada uno de ellos. Dicho foro se realizó

con participantes de cinco países: Colombia, España, Francia, Argentina y Costa Rica,

tal como se registró en el capítulo anterior.

El escenario probable permitió establecer que la mayor riqueza que posee una nación

es su gente, pues las personas son quienes hacen posible la innovación, la creación y la

construcción de conocimiento. Los talentos humanos que requiere la sociedad futura

emergen en primera instancia de las universidades, pues a éstas les corresponde su

descubrimiento y formación como académicos, investigadores y científicos.

Cada nación debe ser conciente del potencial y de sus talentos humanos, pues ellos

son los que contribuyen al desarrollo de la sociedad. Es importante entender que todas

la personas tienen diferentes potencialidades que se pueden desarrollar con un

adecuado apoyo y estímulo. Al respecto se destaca la siguiente apreciación:

463

Page 464: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La potencia del ser humano es la capacidad para hacer algo, para producir un efecto, un cambio de cualificación; se refiere a las facultades humanas (entendimiento, voluntad, memoria, espiritualidad), pero también es la capacidad de ser. La potencia también significa crear condiciones para que el individuo actúe sobre su cultura y se encuentre en capacidad de proyectarla sin temor, con seguridad y confianza en sí, en su medio y en su entorno; capaz de recrear y transformar todo el tejido social y cultural (Pardo y Arteaga. 2001: 46)

De lo anterior se desprende la importancia de la contribución de las universidades en

la formación de seres consientes, responsables y comprometidos con el mundo y con

su sociedad. La educación universitaria debe lograr que su comunidad académica

contribuya a gestar su propio desarrollo y el del núcleo social al que pertenece,

visualizando los talentos humanos que emergen de las universidades en condiciones

de redescubrir el mundo en pro de la vida, no sólo humana, en coexistencia con

distintas culturas y manejando la multiplicidad a favor de la resolución de los

problemas de la humanidad. En este sentido vale la pena atender el siguiente

comentario:

El ser humano es la parte inteligente del universo, con capacidad de conocerlo y transformarlo y, si a esto se le adiciona el amor al trabajo y al libre ejercicio de su capacidad, seguramente estaremos frente a un gran potencial de creatividad en disposición de conocer y cambiar su propia cotidianidad. (Pardo y Arteaga. 2001: 34)

La contribución que hacen las personas a la sociedad en la que se encuentran es

esencial para su desarrollo, así la cita anterior reafirma el valor y la riqueza que posee

un país al contar en primera instancia con sus nacionales Es importante aclarar que las

personas por sí solas no logran desarrollar una nación, por eso es necesario que la

sociedad y los centros universitarios configuren una política que brinde pautas y

genere oportunidades para la proyección y potencialización de sus talentos humanos.

En las sociedades del conocimiento, los talentos humanos están llamados a jugar un

papel esencial en la labor de innovación y producción de saberes. Por eso las

464

Page 465: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

sociedades deben estar en capacidad de unir voluntades para buscar la realización

humana, teniendo como fundamento la apropiación del conocimiento. Esto con la

finalidad de que los desarrollos cognitivos, en su nueva configuración, sean devueltos a

quienes pertenecen, en síntesis, a la humanidad. Es importante enfatizar que la

encargada de esta labor es la sociedad en su conjunto pero a la universidad le cabe

una responsabilidad central y por tanto está en la obligación de brindar una educación

con calidad.

La necesidad de concebir una universidad con calidad es una realidad que debe ser

asumida desde la integralidad y complejidad que encierra el precepto de calidad, y por

tanto sus transformaciones no pueden sólo atender aspectos meramente formales,

valga decir, estructurales, de cambio de currículos, administrativas y de gestión, pues

la preocupación no se puede centrar exclusivamente en cosas inermes y estáticas.

El concepto de calidad en el nivel universitario, en términos generales, ha sido

aceptado por el conjunto de espacios académicos. Es importante asumir la calidad

educativa en función de la formación tanto de los seres individuales (estudiantes)

como de los colectivos (pueblos) de acuerdo con las peculiaridades de la época, por

eso en este momento es fundamental la formación en investigación y el desarrollo de

las competencias. Es decir, una educación es de calidad cuando permite el desarrollo

de la capacidad de pensamiento, y por lo tanto lleva al estudiante, al científico y al

investigador a crear y recrear escenarios nuevos del saber, con equidad y compromiso

frente a sus espacios de conocimiento y a su entorno socio-cultural. Así, una educación

universitaria con calidad será la que posibilite a los individuos y a los pueblos estar en

posesión de conocimientos profundos, es decir, desarrollar una plena aptitud para

465

Page 466: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

crear relaciones y posibilidades nuevas a partir de lo existente, en función de la

sociedad.

De lo anterior se desprende que el proceso debe estar dirigido a establecer

mecanismos para el desarrollo de las capacidades intelectuales, habilidades sociales y

competencias innovadoras entre otras. Por eso, el tema de la calidad en la educación

superior no puede seguir, como hasta hoy, supeditado al cumplimiento de los

requisitos, sino que debe enfocarse sobre el contenido del proceso que allí se verifica.

La calidad universitaria tendrá reconocimiento en la medida en que la comunidad

académica permita a sus estudiantes abrazar la complejidad de su cultura y del

conocimiento, para que ellos puedan concebir las relaciones de lo universal con lo

particular de su profesión y adquirir un compromiso intelectual y social con su

entorno. Por eso, es necesario pensar en la calidad de la persona, su proceso y su

recorrido por la historia, lo mismo que reflexionar en el manejo de la comunicación,

pues ésta actúa en cada momento y permite recrear códigos, símbolos, mitos y

leyendas.

A partir de lo anterior se desprende que el bienestar del ser humano se mejora y

perfecciona asumiendo la racionalidad de la calidad como un compromiso del mundo

académico con sus congéneres, lo cual posibilita un desarrollo individual y colectivo.

De ahí la importancia de que la universidad defina los parámetros que le permitan

abordar el ser humano y su entorno, entendiendo la calidad no como un proceso lineal

sino dinámico, muy activo, cambiante pero, simultáneamente, particular de cada

medio social, pues está de acuerdo con las tradiciones propias de cada pueblo, con su

idiosincrasia y con las formas de organizar y de ser de las universidades.

466

Page 467: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Un determinante importante para la obtención de la calidad y para la construcción de

proyectos a futuro en el mundo académico se relaciona con la visión que tiene la

universidad tanto de su propia realidad, de su ser como institución y de su papel en la

historia que está construyendo, como de su relación con el medio al que pertenece y

por lo tanto con la cultura, los valores y el medio ambiente en la que está inscrita.

En la actualidad se observa que las universidades, al avanzar en su proceso de

consolidar la calidad, han logrado ampliar su formación, mejorar sus relaciones y

afirmar su identidad. Sin embargo, también se identifica que el concepto de calidad

aún no ha producido una alteración total en las creencias y valores. Al respecto es

importante aclarar que se produce una incorporación de nuevos elementos, sobre

todo evaluativos, que se entremezclan y son utilizados para proyectarse y cambiar,

pero todavía no se generan grandes transformaciones. Ahora bien, esto no se puede

plantear todavía como un determinante porque se está en el proceso de tránsito hacia

una nueva condición de la educación superior.

Es importante destacar que en cada país se ha venido configurando un binomio

universidad-sociedad. Éste se concreta por medio de alianzas estratégicas entre las

universidades, las empresas y los diferentes estamentos de la sociedad, nacional o

internacionalmente. Lo anterior posibilita actuar mancomunadamente en

investigaciones que tengan en cuenta los contextos sociales, académicos, culturales y

científicos.

Durante el estudio se evidenció una gran preocupación de la universidad por

entrelazarse con el medio social y tratar de dar respuesta al sinnúmero de situaciones

problemáticas que cada una de ellas tiene a partir de un acercamiento complejo. Así, al

467

Page 468: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

atender las necesidades puntuales de su entorno social se realizan acercamientos a los

diferentes factores o variables que inciden en él y por lo tanto cambia la aplicación

lineal del conocimiento.

El escenario deseable: Durante el debate se registró un gran consenso sobre la

posibilidad de avanzar en el proceso de construcción del conocimiento a partir del

entendimiento de la experiencia histórica de cada realidad académica y cultural, es

claro que cada universidad y país debe ser consciente de la acumulación de

conocimiento que ha logrado, para así poder aprovecharlo en su propio avance. Los

expertos también estuvieron de acuerdo en que el actual es un momento de desafíos,

de rupturas y de cambio de los referentes tradicionales, pues se vive una de esas crisis

que obligan a encontrar otra forma de ver y entender el mundo.

El escenario probable está ligado al posible en la medida que el primero sienta las

bases para el segundo, lo que hipotéticamente lo constituye en un paso que permitiría

llegar a esa nueva situación. Exige que la universidad sea capaz de capitalizar el cúmulo

de avances tecnológicos, científicos y estructurales dados por el mundo globalizado y

por la sociedad de la información. Los expertos concluyen que a la universidad se le

visualiza, en esas condiciones, como la principal aportante a la generación del

conocimiento que la sociedad requerirá en su desarrollo futuro.

El escenario deseable es el que condensa las perspectivas futuras de la sociedad y la

universidad, estableciendo las tendencias para la sociedad del conocimiento. Éstas a su

vez permiten determinar la función de la universidad en dichas sociedades y cómo la

universidad del futuro centrará sus procesos académicos en el desarrollo del

pensamiento en función de la evolución y el progreso de las sociedades.

468

Page 469: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

A continuación se aborda cada una de las tendencias que se lograron detectar en cada

uno de estos escenarios:

Primera tendencia: Internacionalización y mundialización del conocimiento, como

consecuencia del proceso de globalización, lo que sentará las bases de un mundo

unificado pero diverso. Lo anterior implicará el desarrollo de una lógica diferente de

actuación para ver, asumir y entender la realidad de una sociedad centrada en el

conocimiento, visto como fuente de riqueza y poder, que estará concentrado en las

grandes transnacionales y los países del G8. Esta será una sociedad en la que el

sistema de red será asumido como un medio esencial para sus transacciones,

reacciones e interacciones comerciales, sociales, culturales y, desde luego, políticas.

A partir de la globalización se generarán amplios e importantes desarrollos científicos y

tecnológicos que, según lo permitieron ver Stiglitz, Castell y otros expertos

mencionados en este trabajo, serán inequitativos, pues mientras algunas sociedades se

constituyen en polos de desarrollo, con una gran concentración de riqueza sustentada

en la ciencia y la tecnología (países de la OCDE y en menor medida el resto de países

desarrollados), otros establecerán brechas insalvables (en lo tecnológico y lo

científico) que a la postre los llevarán a profundizar su deterioro económico, social y

educativo.

De lo anterior se desprende que a pesar de plantearse un mundo global, es decir,

unido, esta unidad no será una única realidad, pues simultáneamente se presentarán

dos contextos diferentes y separados: de un lado, unos países donde se hablará de

desarrollo y grandes avances, con una complejidad política, organizativa y con

supuestos de innovación y creatividad a partir de su especificidad científica; y de otro,

469

Page 470: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

regiones y naciones con condiciones de vida más deterioradas, unidos por la

marginalidad, la miseria y desde luego el atraso cognitivo, obligados por la necesidad

de consumir y reproducir el conocimiento producido por los primeros, quienes gracias

a ser poseedores de los medios generarán conocimiento y lo transferirán en calidad de

mercancía consumible.

En este marco se prevé que la ciencia se constituirá en un gigantesco centro de poder,

ya que será la productora y generadora de conocimiento, asumiendo su nuevo rol y

misión. En este sentido quizás uno de los puntos más polémicos que se presentan,

incluso desde ahora, es el carácter que tendrán el saber, la ciencia y la investigación

en el mundo universitario con relación a la producción del conocimiento y la utilidad

que éste tendrá para la sociedad. En este sentido es relevante analizar dos aspectos

que se erigen como ejes de dicha problemática: el valor comercial que adquiere el

conocimiento y la democratización del mismo.

El conocimiento y la ciencia en estas nuevas sociedades se convertirán en una

mercancía rentable, con un valor de uso y de cambio al servicio del mercado y por lo

tanto será un bien productor de riqueza, apropiable y vendible, susceptible de

contribuir a la acumulación de capital de las grandes transnacionales y por ende de los

grandes polos de poder, económico, político y social.

La tendencia muestra que el conocimiento tendrá un valor económico, pues en él se

concentrará la expresión de la actividad humana, construida con el trabajo de la

sociedad. Sin embargo, como es el trabajo en sociedad el que le da valoración y

capacidad de intercambio, se generará una economía en la que la base social estará

470

Page 471: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

determinada por la cantidad de conocimiento producido y por tanto comercializable.

De esta manera el saber adquiere simultáneamente una dimensión social y mercantil.

De lo anterior se desprende que aunque la producción de conocimiento tendrá un

carácter colectivo, e incluso social, su apropiación será privada e individual, es decir,

quien sea dueño del capital financiero de las investigaciones, científicas y culturales,

será quien se apropiará de la utilidad o rentabilidad que produzca el conocimiento en

calidad de mercancía producida. En otras palabras, el conocimiento útil será uno de los

principales factores que propicie la riqueza en las sociedades futuras.

Desde este planteamiento se desprende que la educación se valorará según: (uno) su

capacidad de producir mayores posibilidades de cambio y transformación de la

sociedad y (dos) la posibilidad de generar nuevos saberes con aplicaciones

comerciales. Por eso, al lado de las exigencias sociales sobre el tipo de conocimiento

que se espera sea producido por la universidad aparece una problemática en estas

sociedades: quién produce y quién consume el conocimiento. Las posibles respuestas a

estos interrogantes, sin lugar a dudas, nos ubican en una esfera distinta de la simple

complejidad de producir conocimiento, pues vuelven a aparecer las diferencias entre

los países desarrollados y los países en desarrollo. Es claro que quienes dispongan de

los medios tecnológicos apropiados, las TIC, tendrán mejores condiciones para

generar un proceso cognitivo de amplia utilidad y estarán en posibilidades de mejorar

su sociedad.

Es importante aclarar que aunque los países en vías de desarrollo también producirán

conocimiento, esto se hará con un carácter periférico y de menor trascendencia por su

condición de atraso tecnológico. Esto tiene fuertes implicaciones en la transferencia,

471

Page 472: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

pues como ya se señaló a lo largo de la investigación, no es un elemento nuevo, sino

un proceso que adquiere nuevas connotaciones entre ellas: el intercambio de un saber

consumible que adquiere el carácter de mercancía. Por lo tanto, dicho intercambio

tendrá que cumplir con las condiciones del mercado, lo cual explica la posición

desventajosa que tendrán los países que actualmente no tienen las posibilidades

económicas de transformar su infraestructura educativa y de producción de

conocimiento.

En este momento, para los países en desarrollo es difícil y sombrío el futuro de la

investigación científica, ya que no se garantiza una inversión en ciencia y tecnología

que cumpla con los niveles que se requieren para garantizar una generación endógena

de conocimientos, que se conviertan en la palanca del desarrollo de los mismos. Al no

haber ni inversión, ni interés es muy difícil que la investigación logre consolidarse.

Es inobjetable que los beneficios científicos y cognitivos han estado y seguramente

seguirán estando inequitativamente distribuidos, lo que a todas luces ampliará la

brecha entre los países industrializados y los que están en proceso de desarrollo.

Frente a esto, se plantea la posibilidad de generar un conocimiento democratizado a

partir del uso de las nuevas tecnologías, con la finalidad de frenar y disminuir la brecha

existente. Así el conocimiento sería un catalizador de la capacidad tecnológica y de

desarrollo humano en todo el globo terráqueo.

Es claro que el poder de la ciencia es enorme y uno de los grandes desafíos está en

cómo establecer un control social adecuado para la ciencia, la tecnología y su

utilización. Como el ser humano es el destinatario final, la comunidad científica no

puede abstraerse de sus condiciones y necesidades. Por eso, es importante pensar no

472

Page 473: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

sólo en la innovación sino en un desarrollo integral que contemple una dimensión

humana, cultural, social, política, ambiental y económica.

En este momento se presenta otra situación dual, relacionada con el aporte de la

ciencia para la humanidad, pues, por un lado, el conocimiento científico y tecnológico

ha producido aplicaciones de gran beneficio para las sociedades, pero, por otro,

muchos de sus desarrollos tienen consecuencias negativas y cuestionables en lo social,

lo ético y el medio ambiente. De ahí la importancia de establecer postulados claros

sobre la responsabilidad de la ciencia en la conservación de la vida y del planeta.

Como cada país tiene necesidades y recursos diferentes es necesario que cada uno de

ellos construya una agenda prioritaria que le permita comprender cuál es el

conocimiento que requiere ahondar o producir de acuerdo con sus particularidades.

Esta indudablemente será una tarea de vital importancia a la que puede contribuir

significativamente la universidad, como consecuencia de su responsabilidad social.

De la comunidad científica y en particular de la académica se espera que respondan de

acuerdo con su gran responsabilidad social, pues en manos del científico está el saber

actuar atendiendo a la diversidad cultural y armonizando las relaciones entre los

diversos sistemas políticos.

A la universidad se le plantea el reto de asumir el desarrollo cognitivo como parte de

su quehacer fundamental, para así contribuir a la búsqueda de la verdad y a la

proyección integral de la humanidad y en general de la vida. Se trata de que la

universidad asuma el conocimiento como un gran tesoro, que supera el rango de

utilidad e inmediatez en función de la construcción del y para el futuro.

473

Page 474: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Segunda tendencia: a partir del foro se piensa que la universidad en las sociedades

del conocimiento estará muy desarrollada, acreditada y manejará como precepto

esencial la alta calidad, sustentada en una cultura de excelencia. Estos serán logros

adquiridos con anterioridad por los colectivos universitarios en la sociedad de la

información y la globalización.

La universidad de la sociedad del conocimiento será una universidad centrada en el

desarrollo del pensamiento, con un gran nivel de complejidad en su estructura

organizacional e internacional, y manejará unos múltiples referentes mundiales (de

espacio y tiempo). Una institución de elite, sin importar si es pública o privada, muy

prestigiosas unas (de ambos tipos) y mucho peores, otras. La realidad internacional es

compleja en este sentido, por tanto no se puede imaginar un solo tipo de institución.

Los estudios universitarios de alta calidad deberán ser costeados por quienes

dispongan de dichos recursos, puesto que la tecnología que requerirá la investigación

que posibilite creación de conocimiento deberá ser de alto nivel y con una gran

complejidad, pues el proceso de investigación tendrá como constante la innovación, el

avance tecnológico y científico, lo que la hará muy costosa.

La virtualidad estará incorporada como parte del quehacer universitario y atravesará

transversalmente a la universidad; si bien es cierto que no será el único supuesto, sí

será parte esencial del devenir académico. Es importante aclarar que ni la universidad

presencial ni sus campus desaparecerán, pues por el contrario la interacción adquirirá

valor para la construcción de conocimiento y los espacios para ella serán amplios,

abiertos e inteligentes. Se espera un proceso de articulación entre lo presencial y lo

virtual, lo que se reflejará en acciones de aprendizaje colaborativo.

474

Page 475: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Por medio de la interconectividad, permitida por lo virtual, se aprovechará el

conocimiento producido en los diversos puntos del globo terráqueo. De ahí que se

pueda pensar en la opción de construir un conocimiento colectivo por parte de

investigadores y universidades.

Se espera que la virtualidad permita potenciar al máximo el desarrollo cognitivo,

generando cambios actitudinales en estudiantes y profesores, desde la perspectiva de

construir el conocimiento a partir del alumno. Por eso, se requieren estudiantes

autónomos, competentes, autogestionarios de su formación y con una gran

disposición para realizar una contribución a la sociedad a partir de la investigación.

Se está viviendo una época rica en ciencia y tecnología, pero con gran variedad de

conflictos y dilemas. Es un nuevo momento que debe ser comprendido para poder

proyectar el futuro de la universidad en relación a los retos tecnológicos y los efectos

que estos tendrán en los seres que conforman las organizaciones.

Los avances tecnológicos constituyen el contexto vital para la universidad del futuro. El

uso extensivo y cada vez más integrado de las TIC hace que el escenario en el que se

desarrolla actualmente el ser humano cambie cada vez más deprisa, lo cual hace que

nazcan nuevos estilos de vida y de acción. Como las nuevas tecnologías serán la base

fundamental de las sociedades futuras, éstas constituirán los nuevos referentes de

acción.

Hoy es imprescindible asumir posturas claras frente a los desarrollos tecnológicos y al

futuro de nuestras sociedades, pues la incidencia que tienen y tendrán más adelante

es determinante en todos los procesos sociales del futuro. Por eso, las empresas

475

Page 476: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

demandan de las universidades y particularmente de los Estados la formulación de

políticas claras con respecto a las TIC.

El diseño de políticas en ciencia y tecnología será una preocupación de la universidad,

ya que en la medida en que sea capaz de trabajar en aras de buscar un acceso

equitativo a las tecnologías más avanzadas, y fomentar el uso de la tecnología

preservando la identidad sociocultural desarrollará adecuadamente sus funciones y

tendrá un lugar central en los procesos de la sociedad.

Las políticas varían de país en país, al igual que las prioridades, en especial, entre

países ricos y pobres. El uso de las nuevas tecnologías en el sistema educativo,

particularmente universitario, demanda indiscutiblemente la configuración de una

cultura educativa que atienda los preceptos de la sociedad del conocimiento, sin

olvidar el valor de las particularidades de las construcciones culturales propias de cada

pueblo.

Las universidades se verán abocadas a abordar las TIC como un componente vital de su

quehacer educativo, pues su uso es asimilado con gran avidez por los colectivos

mundiales, los cuales las consideran ejes centrales de su actuación A partir de lo

anterior se puede afirmar que la sociedad se ve obligada a asumir la aparición de

nuevos estadios en el complejo mundo de las relaciones sociales y humanas, pues la

tecnología y su uso masivo cambia pautas, costumbres, tradiciones y por lo tanto las

formas de relacionarse.

La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de la sociedad es un proceso

acelerado en el que día a día surgen nuevos elementos tecnológicos. Por eso es

necesaria una formación permanente para adaptarse a los nuevos y continuos

476

Page 477: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

cambios. A esto se suma la gran cantidad de información que se produce en el mundo

y que está al alcance de todos. Esto implica realizar una constante reestructuración del

conocimiento personal por la acelerada caducidad de la información.

Para lograr decantar la gran cantidad de información a la que día a día se enfrenta el

ser humano es necesario que la comunidad académica contribuya a configurar

conceptos y criterios para la selección de la información útil, de tal suerte que el

volumen informativo no atropelle a la sociedad en su conjunto. Por eso, a las

universidades y organizaciones se les presenta el reto de ser capaces de construir

parámetros claros para que la comunidad entienda y sea capaz de seleccionar la

información que le es ofertada por las diferentes redes informáticas. Esto forma parte

de los nuevos problemas que se le presentan a la universidad, pues la sociedad

requiere de estrategias con una perspectiva de largo plazo que permitan convertir a los

estudiantes actuales en ciudadanos del mundo, sin que por ello pierdan su identidad

cultural.

Aunque los retos anteriores serán de indiscutible relevancia, quizás los de mayor

complejidad sean los problemas que hacen referencia a la socialización del

conocimiento, la organización investigativa a partir de equipos, la autonomía, la

responsabilidad en la construcción del pensamiento, las relaciones cooperativas y

esencialmente la toma de decisiones frente al abordaje y tratamiento de los

desarrollos cognitivos y sus posibles usos.

Quizás el ejemplo más cercano que pudiera confirmar lo anterior fue la realización del

foro virtual con expertos, desarrollado en el marco de la presente investigación. En él

se pretendían definir dos de los tres escenarios que se plantearon desde la mirada

477

Page 478: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

prospectiva. A continuación presentamos una breve descripción de procedimiento sólo

para ilustrar lo hablado en cuanto al uso de las tecnologías, siendo ésta una muestra

muy pequeña de lo que realmente puede hacerse. El foro se realizó con expertos de

cinco países (Francia, España, Costa Rica, Argentina, y Colombia), en tiempo real, pero

en espacios diversos (países y continentes). Los resultados del foro permitieron:

aprovechar el conocimiento de los expertos en el tema de las sociedades del

conocimiento, ampliar la visión sobre el tema, sistematizar la experiencia tanto del

hacer como del saber y crear una comunidad académica a partir del uso de las TIC.

Durante el proceso se generó una constante retroalimentación, sustentada en la

virtualidad, que permitió aprovechar la interconectividad, bajar los costos, optimizar el

conocimiento y las posibilidades de interacción y desarrollar una producción colectiva

(presentada en el capítulo anterior). A partir de lo anterior se pudo contemplar una

universidad diferente a la existente hoy en día, con grandes retos y nuevas

responsabilidades.

Tercera tendencia: La investigación ha concluido que la universidad, en ejercicio de su

función crítica y social, tiene una responsabilidad social prioritaria, que le exige

realizar su propia aportación tanto al desarrollo social como a la creación de una

masa crítica y producción del conocimiento desde las acciones de innovación,

creatividad y pensamiento complejo.

Como punto de partida es necesario definir el concepto esencial. Por “masa crítica” se

entiende la capacidad crítica de que en un conjunto se alcance el punto en que se

pueda producir una determinada reacción de los individuos que lo componen. En

concreto se destaca que una masa crítica se alcanza cuando un número determinado

478

Page 479: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

de elementos de una misma especie realizan un salto evolutivo y toda la especie lo

realiza a la vez, aunque no estén conectados entre si.

Es decir que cuando en el tiempo se ha acumulado una gran cantidad de hechos,

acontecimientos o información descodificada puede entonces producirse un cambio o

una transformación dialéctica capaz de abrir paso a un nuevo fenómeno, realidad o

situación, tan fuerte que entonces estará en condiciones de negar lo anterior, para así

gestar un nuevo conocimiento social.

La formación de una masa crítica aparecerá como una tendencia que adquirirá gran

relevancia, dado que las universidades se verán comprometidas a resolver las

necesidades del futuro de la humanidad. Por lo tanto, a la universidad le corresponde

delinear una estrategia, amparada en las nuevas tecnologías, que son su base más

sólida, para dar respuesta al compromiso de desarrollar seres capaces de transformar

su entorno social.

El desarrollo y proyección de esa comunidad científica de investigadores, que son los

que constituyen la masa crítica de una sociedad, es responsabilidad de la sociedad en

su conjunto, pero esencialmente de la universidad, y por tanto es a ésta a quien le

compete diseñar estrategias para su formación y conformación. Para esto es necesario

realizar cambios de todos los órdenes en las universidades, según ha sido analizado

anteriormente.

La posibilidad de que se produzcan tales transformaciones se basa en que las

universidades puedan delinear con claridad sus políticas y directrices, es decir,

mantener una autonomía que les permita sentar las bases para perfilar una masa

crítica.

479

Page 480: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Con miras a tener sólidos desarrollos futuros, la era del conocimiento obliga a las

universidades a incrementar sus funciones y su capacidad de proporcionar respuestas

eficientes a la sociedad en materia de formación e investigación.

Por ello, se puede decir que la universidad del futuro se enfrentará a una verdadera

revolución del aprendizaje y a la generación del conocimiento a través de las nuevas

tecnologías, sin que aún estemos en capacidad de evaluar con precisión sus desarrollos

potenciales o sus consecuencias para la educación.

La sociedad del conocimiento es una sociedad que invita a que las universidades

participen activamente en la introducción de cambios en la investigación, lo cual

implica contar con la capacidad tecnológica y científica adecuada. Para esto se

requiere establecer una colaboración interdisciplinaria, multidisciplinaria y

transdiciplinaria que permita la creación e innovación de un conocimiento científico y

social capaz de crear aspectos tan importantes como los que se señalan a

continuación:

1 Redes de excelencia que permitan una integración progresiva y duradera entre

las instituciones científicas planetarias, para que aumenten su accionar

científico y tecnológico en temáticas de investigación determinadas.

2 Redes de coordinación de actividades de investigación y desarrollo, con

intercambios de personal y prácticas, sistemas de información y grupos de

expertos que posibiliten complementar las capacidades de investigación y que

sean capaces de generar el conocimiento requerido por la sociedad. Es

importante enfatizar que su desarrollo dependerá de que haya suficientes

480

Page 481: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

personas expertas para mejorar el nivel de investigación. De ahí que será

necesario aumentar el número de expertos.

3 Desarrollo de espacios y generación de relaciones sociales que posibiliten el

diálogo y el intercambio de conocimiento sustantivo en el orden nacional e

internacional.

4 Programas conjuntos de actividades de integración y difusión de la excelencia

en gestión con la finalidad de avanzar en la resolución de los grandes

problemas sociales.

Hoy se observan expresiones y formas de actuar que pueden convertirse en tendencias

en un futuro mediato, expresiones de organización y proyección futura en la creación

de una masa crítica dirigida hacia la sociedad del conocimiento.

Es importante destacar que el hecho de organizar y establecer vínculos entre

científicos, académicos e investigadores que se encuentran ubicados en diferentes

lugares del mundo es ya una gran conquista y un serio avance en la consolidación de

una masa crítica.

La Unión Europea constituye el mejor instrumento para racionalizar el uso del instrumental científico de media y alta complejidad, revirtiendo la dispersión de recursos y competencias. Existe actualmente una marcada atomización del esfuerzo en ese sentido, equipos similares en varios grupos de reducido tamaño y grupos grandes que carecen de los mismos. No existe además una normativa para el uso común de equipos entre las UE del CONICET, lo cual no favorece el uso intensivo de costoso instrumental, que tiene generalmente una vida útil temporalmente limitada.

Para los fines de la descentralización administrativa, el modelo territorial con la asociación de Centros Científico Tecnológicos (CCT) y Unidades de Administración Territorial (UAT), resulta el más conveniente por las ventajas que entraña la cercanía física. Todos los aspectos de la gestión institucional (financieras, administración de recursos humanos o compras), así como los trámites que los investigadores, técnicos y becarios necesitan realizar individualmente, están facilitados, en sus fases iniciales, por la

481

Page 482: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

proximidad territorial, independientemente del grado de informatización que se haya alcanzado en los distintos procesos administrativos. (CONICET. 2005: 28)

Este hecho facilita a la vez el aprovechamiento de los medios materiales, físicos,

tecnológicos e incluso territoriales, para ponerlos al servicio de las comunidades

científicas, académicas e intelectuales. Ésta es una buena opción para tejer alianzas

estratégicas con las diferentes asociaciones y organizaciones de científicos y

académicos investigadores con miras a desarrollar su trabajo como gestores y

productores de conocimiento con mejores condiciones y medios. Con las alianzas

estratégicas entre pares académicos y científicos se trata de optimizar recursos,

potenciar esfuerzos y agrupar talentos, facilitando la congruencia de puntos de vista

en el avance y creación de saberes.

Los avances respecto a la creación de masa crítica tienen desarrollos desiguales según

los diferentes contextos continentales. Mientras en Europa y Estados Unidos ya se

aborda el tema por medio de comisiones que analizan y cuantifican las perspectivas,

en el resto del mundo aún resulta un tema lejano, de poca comprensión y por tanto de

casi nula atención, pues no se tiene en cuenta como un aspecto de valor para el

desarrollo social, tecnológico y científico de los países.

Vale la pena aclarar que hablar de masa crítica no se traduce en grandes masas

pensantes, sino más bien en un volumen considerable de intelectuales (científicos,

investigadores, creadores de arte y desarrollos culturales de diversa índole) se refiere

a un selecto grupo mundial de creadores de conocimiento.

Los Estados nacionales deben buscar que sus investigadores tengan las adecuadas

condiciones físicas e intelectuales para crear conocimiento, innovar y transformar, en

síntesis, para que puedan ser una verdadera masa crítica que aporte a su nación.

482

Page 483: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Igualmente, vale la pena resaltar que en las sociedades del futuro, la masa crítica

realizará sus aportaciones sin necesidad de que sus integrantes estén concentrados en

un mismo espacio físico (instalaciones de la universidad); ni siquiera se requerirán que

se encuentren físicamente dentro del país, pues ello no será obstáculo para realizar el

trabajo planteado gracias a la tecnología.

En la sociedad del conocimiento, la empresa tendrá un dinamismo que se manifiesta

en la interacción creciente entre los diversos elementos que integran la sociedad. Hoy

comienzan a percibirse señales que muestran que en los países más desarrollados se

ha entrado en una nueva época, en un mundo con formas culturales nuevas y una

relación simbiótica entre las masas y los medios de comunicación, lo que conlleva un

proceso complejo de gestión social. En esto el papel de la información y de los medios

de comunicación masiva, como ya hemos tenido oportunidad de señalar, ha sido

decisivo.

En el marco descrito anteriormente a las universidades se les presenta la necesidad de

(uno) gestar un proceso que posibilite configurar una masa crítica desde sus aulas,

pues esto será parte esencial de su función, y (dos) gestionar el conocimiento que se

produzca en ellas.

En efecto se visualiza una universidad con una investigación no sólo formativa, (en

donde sus estudiantes se forman investigando) sino propiamente dicha, es decir,

investigación que es realizada por expertos, docentes, científicos que aportan al

cocimiento. Se prevé que la investigación en las sociedades del conocimiento debe

estar al servicio de la sociedad, pues servirá para conocer y resolver problemas sociales

y naturales, es decir, se plantea la necesidad de encontrar una correspondencia entre

483

Page 484: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

la universidad y la sociedad para acercarse a las más variadas y complejas

problemáticas que requieren atención en su propia dimensión cognitiva

(calentamiento global, procesos sociales inmersos en las culturas ecosistémicas, medio

ambiente ligado al espacio y otros fenómenos que se desprenden de estudios como el

genoma humano son algunos ejemplos entre la gran variedad que se podrían

enumerar) y en sus aplicaciones tecnológicas. Así que ambos tipos de investigación se

requerirán y ambos se complementarán.

Con referencia a la formación de una masa crítica en las universidades, ésta sólo se

logrará generar a partir de dos supuestos básicos: la investigación identificada como un

aspecto vital y el tipo de conocimiento que se producirá. Uno y otro aspecto estarán

íntimamente ligados y se expresarán como interdependientes.

En la investigación se plantea la necesidad de producir un conocimiento innovador,

creativo y complejo, no tanto por lo difícil sino por la envergadura de las problemáticas

que deberá atender. Por lo tanto, el tipo de conocimiento que se espera que

produzcan la universidad, los grandes centros de investigación, los laboratorios y las

organizaciones especializadas deberá cumplir con estos requisitos.

La sociedad del conocimiento exigirá la generación de un conocimiento sustentado en

una realidad multidimensional y ampliamente contradictoria, por tanto el tipo de

pensamiento que se espera que se produzca será complejo por su carácter dialéctico,

es decir, ubicado entre la unidad y la diversidad, en disposición de atender a las

múltiples y variadas necesidades y problemas que demandará la sociedad. Se prevé

que sea un conocimiento orientador, participativo y significativo por la calidad de las

aportaciones que podrá brindar para el cambio y la transformación social.

484

Page 485: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

El mundo que deberá enfrentar la comunidad académica será múltiple y complejo y

por tanto sus repuestas no podrán ser lineales o del tipo estímulo—respuesta, ya que

superarán el contexto que espera la sociedad. De ahí que todo ese mar de inquietudes

señaladas, en especial la necesidad de definir y estimular una formación sólida a partir

del desarrollo de competencias, es una mirada proyectiva y proactiva que busca dar

respuesta a las nuevas exigencias que desde hoy se visualizan

Se espera que la academia aborde la solución de un gran número de problemas en

todos los ámbitos de la vida, y para eso necesitan desarrollar las habilidades del

pensamiento de los que participan en ella. Si se quiere una universidad distinta y con la

posibilidad de brindar un aporte de fondo a la sociedad, a su entorno y desde luego a

su propio contexto cultural, según la tendencia, es necesario desarrollar planes

educativos que aborden e incorporen las inteligencias múltiples como parte de la

formación, así como el pensamiento complejo, pues los dos enfoques forman parte de

un todo.

La inteligencia de una persona no es única y unilateral. A partir de Gardner se habla de

las inteligencias múltiples. Una persona posee por lo menos ocho inteligencias u ocho

habilidades cognoscitivas, que fueron enumeradas anteriormente. Cada persona

desarrolla unas inteligencias más que las otras, dependiendo de su contexto social y

cultural. Esto se debe a que no son entidades cognitivas aisladas y autónomas. De ahí

el reto para las universidades de identificar esas variadas inteligencias y desarrollar el

proceso cognitivo desde ellas, para construir un proceso en el que se conjugue el saber

con el desarrollo de habilidades sociales y competencias.

485

Page 486: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Lo anterior es un reto fundamental para las universidades, pues deben ser capaces de

desarrollar en sus estudiantes un pensamiento complejo, es decir, generar en ellos la

capacidad de ver el mundo no con una mirada lineal, sino desde una perspectiva

múltiple, variada. Esto implica ser capaz de comprender toda la complejidad en la que

se presenta. En otras palabras, no será suficiente obtener respuestas simples a

problemas complejos, pues serán a todas luces insuficientes y para nada benéficas, al

no ofrecer posibilidades de crear, innovar y gestar nuevos conocimientos sociales.

La necesidad de innovar comienza a tener una presencia creciente en los procesos

formativos que se dan en la vida universitaria y empieza a convertirse en parte

esencial de la acción investigadora y científica, pues supone la superación del

pensamiento lineal. La innovación permite desarrollar un pensamiento centrado en la

creatividad y la comprensión de las tendencias e incertidumbres del entorno, de tal

forma que pueda aportar una visión clara que pueda orientar los procesos para

facilitar el cambio.

La innovación es la base para desarrollar proyectos de cambio, transformar la realidad

y generar nuevos conocimientos, contribuyendo al equilibrio natural de las

organizaciones del medio social y ambiental de su hábitat. Implica la posibilidad de

conocer y comprender una nueva manera de ver y hacer las cosas, una manera de

conocerse a si mismo y por tanto a los demás seres y procesos. La innovación parte de

observar el entorno para descubrir anticipadamente nuevas oportunidades y percibir

los constantes cambios, que son las claves para que la investigación proporcione

beneficios al colectivo.

486

Page 487: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

A la universidad del futuro le corresponde estimular la creatividad para resolver

problemas, ya que es una de las facultades necesarias para la generación de

conocimientos nuevos y útiles, pues permite construir sistemas imaginarios,

característica que la hace indispensable en las sociedades del conocimiento y que al

ligarla con la innovación puede ser considerada como uno de los preceptos

fundamentales que permitirá descubrir nuevas habilidades, competencias y

expresiones complejas de la inteligencia.

También permite asumir las implicaciones de los cambios cuantitativos y cualitativos y

por tanto de optimizar las posibilidades investigativas. Para lograr esto las personas

vinculadas a las instituciones de educación superior deben estar en condiciones de

integrarse en redes de innovación que permitan incrementar el potencial de los

estudiantes para producir cosas nuevas y valiosas.

Las nuevas realidades proponen nuevos retos a investigadores, científicos,

profesionales y por ende a las universidades, ya que deben abandonar la

superespecialización y la linealidad del pensamiento. Ya no es posible concebir

procesos cognitivos simples que sólo puedan aportar soluciones unilaterales, pues,

lejos de contribuir, estarían estancando todo aquello que puede ser transformado para

su mejoramiento y estaríamos, como ahora, ante conocimientos desconectados y

saberes incapaces de generar acercamientos completos a los problemas múltiples,

complejos y variados del mundo. Por tanto, la universidad del futuro debe preocuparse

por contextualizar el saber, según las diversas realidades locales, regionales y

mundiales. Así, el conocimiento debe poseer un doble carácter: de un lado, específico

y útil para el entorno particular y, de otro, la globalidad.

487

Page 488: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Al sistema educativo universitario le compete formar estudiantes con una gran

sensibilidad social, para ser capaces de atender las necesidades de la población más

vulnerable en dos sentidos: (uno) facilitando el acceso a la tecnología, a la capacitación

y a los mercados, y (dos) creando oportunidades de participación de la población en

los procesos políticos que determinan su vida. Esto sólo se logrará con una formación

humanista que permita forjar un concepto de vida en el que se dignifique el calificativo

de humana y que trascienda por encima de las necesidades materiales.

El gran desafío del futuro al que se enfrenta la universidad es construir un sólido tejido

social, orientado a la autonomía en los diferentes niveles de la vida académica e

investigadora, en el que se valoren los estilos de vida y de pensamiento, y por tanto

abordar la dimensión humana y social será parte de su quehacer.

La universidad sólo podrá lograr la autodeterminación y la autonomía en el estudiante

universitario, si ella misma es autónoma, es decir, si tiene plena discrecionalidad en el

ejercicio de pensamiento, la crítica y la toma de sus propias decisiones, lo cual, en

ningún caso implica alejarse de la sociedad o constituirse en una isla, sin rendirle

cuentas a la sociedad.

La autonomía como parte del reconocimiento que tienen las universidades del derecho

a darse y modificar sus normas y determinar sus propias directrices académicas

científicas y culturales, tendrá que ver con el cumplimiento de su función social y será

la parte esencial de su accionar, por lo que tendrán que manejar su discrecionalidad

del saber y la soberanía del mismo. Universidad plena implica autonomía.

La autonomía adquiere sentido en la toma de decisiones, en la aproximación a la

sociedad y a lo que quiere ser en un futuro, diseñando y construyendo un marco

488

Page 489: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

continuo de creatividad interpretativa, en coherencia con las relaciones sociales que se

dan en su entorno. El escenario deseado para la universidad tiene mucho que ver con

la unidad social en sus espacios de vida. Esto demanda generar un autoconocimiento

en el estudiante tanto de su potencial como el de la comunidad en sus procesos micro

y macro sociales, con la finalidad de acrecentar los lazos de cooperación en proyectos

socialmente concertados, pues se trata de rescatar la esencia humana en toda su

complejidad como hacedora de su propia historia.

La universidad de hoy con vista a la universidad del futuro se enfrenta a la exigencia de

formar un ser integral, es decir un sujeto plenamente desarrollado como persona , lo

cual incluye potenciar lo socio—afectivo, pues es lo que le permitirá: (uno) compartir

sus conocimientos y sus realidades en distintas situaciones, (dos) colaborar con pares y

adultos en situaciones cotidianas, (tres) identificar el trabajo de los miembros de la

comunidad a partir de su propia identidad, (cuatro) conformar su propia identidad,

(cinco) adquirir confianza y seguridad para ser progresivamente más independiente y

(seis) generar espacios para consolidar su pertenencia sociocultural y sus relaciones

con las personas de su entorno vital, valiéndose de las posibilidades de comunicación.

A la universidad le corresponde la formación de jóvenes con capacidad para la toma de

decisiones. El manejo de los hechos de la vida cotidiana, como la discrecionalidad de

crear e innovar estadios nuevos e insospechados será lo que efectivamente lo prepare

para afrontar la complejidad de la vida social en las sociedades del conocimiento.

Cuarta tendencia: la gestión del conocimiento como parte de la universidad del

futuro.

489

Page 490: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La gestión del conocimiento es de gran importancia para las universidades y la

comunidad científica dado que se pone al orden del día generar nuevos espacios que

posibiliten el desarrollo de la masa crítica en las universidades en interrelación con el

conjunto de la sociedad.

La tarea de la universidad es generar proyectos que potencien la capacidad de la

población de su entorno, dándole nuevas opciones mediante un mayor acceso en el

plano social, cultural, tecnológico y científico a los saberes. De ahí que a las

universidades como parte de su proyección social les corresponda llevar a cabo: (uno)

investigaciones que, como ya se ha afirmado, creen conocimiento, pero también lo

apliquen al estudio de los problemas y/o necesidades y prácticas de su entorno; (dos)

planes de intercambio y difusión de la información decodificada, de tal manera que

pueda ser interpretada y utilizada por la población en general; y (tres) fortalecimiento

de las capacidades del potencial humano que conforma su entorno particular y su

sociedad en general.

A estas instituciones les compete establecer redes locales, regionales y mundiales que

atiendan e interrelacionen sus propios intereses educativos e investigativos con los del

mundo y los de la sociedad civil dedicada a la búsqueda y difusión de prácticas para

mejorar el entorno de vida de la población.

El aporte que la universidad le puede brindar a la sociedad es invaluable en términos

de proyección social (a comunidades y grandes colectivos), en investigación y en

procesos formativos de desarrollo, en particular en la creación de una masa crítica. A

su vez, la universidad requiere en gran medida del aporte del país para avanzar en su

consolidación y sostenerse a largo plazo. Así, el compromiso y la responsabilidad social

490

Page 491: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

les compete a las dos partes por igual, por eso deben actuar como un binomio para ser

fuentes de progreso social y enriquecimiento cultural y científico.

Es importante precisar que cuando se habla de conocimiento o de ciencia no

necesariamente se visualiza a la universidad como la única generadora de

conocimiento, sino que se logra entrever que aparecerán otros actores en la escena,

de los cuales se espera que tengan un papel protagónico en el desarrollo científico y

tecnológico. Es de prever la aparición de diversas organizaciones y entidades que

atiendan este fenómeno como su labor prioritaria, al respecto: “Crear y promover

institutos, laboratorios y otros centros de investigación o servicio, los que podrán

funcionar en universidades y otras instituciones oficiales o privadas, según los términos

que se acordaren con las mismas, o bajo la dependencia directa del CONICET, así como

evaluar su acción” (CONICET. 2005:23)

A pesar de que aparecerán otros grandes centros reguladores de la investigación, es a

la universidad a quien le corresponde jugar el papel fundamental por ser gestora del

conocimiento. Por eso, a ella le corresponde aportar en todos los espacios y niveles de

la sociedad, pero ello sólo se logrará si se reduce la dispersión de los esfuerzos

científicos y tecnológicos y se orientan los recursos para proyectos que puedan

generar una masa crítica.

En efecto a las universidades, como centros especializados en la creación, organización

y difusión del conocimiento, se les presenta un gran reto y necesidad, consistente en

integrar la gestión del conocimiento en la política y proyectar su talento humano,

llámese estudiantes, profesores, investigadores o incluso personal adscrito a la

universidad, sea éste vinculado por proyección social, por desarrollos investigativos o

491

Page 492: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

por entidades que apoyan la investigación o hacen uso de la proyección social y la

investigación que realiza y brinda la universidad.

A las universidades les corresponderá entender y asumir el concepto de gestión del

conocimiento, no entendido como un conjunto de sofisticadas y onerosas plataformas

y tecnologías, sino como parte de una cultura para abordar lo referente al

conocimiento. A los expertos les corresponderá generar la compresión y el acceso al

conocimiento como parte de los desarrollos epistemológicos de la universidad y como

un medio vital para la toma de decisiones en los diversos procesos en los que actúa y

se proyecta la institución y en general en todos aquellos que interactúan con el centro

docente e incluso la sociedad como receptora de los productos obtenidos en la

universidad como resultado de las investigaciones.

La gestión del conocimiento está ligada al desarrollo de las tecnologías y a la

construcción de una cultura del conocimiento, en la que se incluyen los usuarios

potenciales que personalicen sus herramientas, busquen información, la transformen,

creen nuevo conocimiento y lo difundan.

El escenario es complejo y las oportunidades están orientadas hacia la generación de

una innovación de la que se beneficien tanto los usuarios, no necesariamente

vinculados directamente con la institución universitaria, como los expertos dispuestos

a contribuir e interactuar en la construcción de conocimiento, a partir de la masa

crítica que posee la universidad. Es importante enfatizar que este planteamiento sólo

es posible de concebir en la sociedad del conocimiento en pleno apogeo.

Lo que ahora se expresa como una tendencia, en un futuro inmediato será una

realidad, por eso la consolidación de esa tendencia puede ser medida y evaluada por

492

Page 493: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

los efectos que estas ideas hoy provocan (varios de los cuales ya han sido analizados),

entre ellos: el conjunto de transformaciones que ha generado en el entramado social,

el concebir al conocimiento como un bien útil con valor de uso y de cambio, el darle

preponderancia a la masa crítica como parte esencial de las funciones de la

universidad, las implicaciones socioeconómicas basadas en el conocimiento y su

incidencia como factor productivo.

De ahí que sea constante la idea de desarrollar ampliamente el trabajo colaborativo,

el uso de los ambientes virtuales y de la interconectividad en general. Lo anterior

busca consolidar la gestión del conocimiento desde la universidad hacia la sociedad, es

decir, no basta con producir o tener la intención de hacerlo, es necesario divulgar el

conocimiento producido y apropiarse del que otros producen. En este sentido la

diáspora cumple un papel fundamental.

La preocupación de las comunidades tanto académica y científica como de la

universidad consiste en cómo aprovechar la diáspora científica como un fenómeno y

una realidad mundial, de tal suerte que logre unir a los compatriotas de cada país,

capitalizar la capacidad y la experiencia de sus talentos nacionales y desarrollar

innovaciones a partir de eso. Este fue un tema tratado ampliamente en el presente

trabajo de investigación e incluso tuvo un espacio importante en el foro virtual

realizado con expertos, lo que permitió clarificar las tendencias futuras que se perfilan

al respecto y que por tanto es relevante hacerlas visibles en las conclusiones.

En primer lugar se destaca la fuga de cerebros como un proceso que aqueja a todos

los países, incluso los desarrollados, pero que debilita especialmente a los países en

vías de desarrollo. Esta situación se presenta debido a que los talentos siempre buscan

493

Page 494: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

el mejor ambiente para llevar a cabo su construcción y aporte cognitivo, mejorando el

sistema de innovación y aprovechando su creatividad, condiciones que no encuentran

en sus países natales ya que en muchos casos en sus países de origen no cuentan con

el apoyo económico y los desarrollos tecnológicos adecuados.

La gestión del conocimiento implica ampliar las posibilidades de participación en la

investigación y en los procesos cognitivos, de tal suerte que las personas puedan

planear hacer, verificar y ajustar sus objetivos, estimulando su creatividad e iniciativa y

propiciando un trabajo en equipo que les permita profundizar las relaciones

interpersonales y profesionales, pues esto facilita la toma de decisiones compartidas

según el nivel de responsabilidad que se asuma.

Por eso debe fomentarse la participación conciente, buscando que los estudiantes,

egresados y profesores, sean actores esenciales para el logro de los propósitos que se

han establecido en la construcción de nuevo conocimiento para la institución a la que

pertenecen; pero seguramente ésta no será una condición exclusiva, pues, según

revela la tendencia, los grupos investigadores estarán integrados por más de una

universidad e incluso por más de un país, en procesos articulados por medio de

alianzas estratégicas de corto y largo alcance, según los intereses, acuerdos y

propósitos de las investigaciones.

Por ello la tendencia futura será crear redes de colaboración de talentos, que aunque

estén en el exterior participen en las oportunidades nacionales, sin necesidad de que

vuelvan a su país de origen. Con la internacionalización del conocimiento los

intelectuales de altos desarrollos tenderán cada vez más a migrar al extranjero para

494

Page 495: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

lograr el apoyo y la financiación de sus proyectos; sin embargo las redes les permitirán

seguir vinculados con los procesos científicos de sus países de origen.

La gestión del conocimiento será ante todo participante, el eje estará dado por un

nuevo estilo de dirección y de proyección con respecto a los saberes encontrados, no

se trata de apoyar procesos, sino de permitir dichos procesos. La gestión como una

estrategia liderada por la dirección de las universidades será implementada en las

diferentes instancias del centro educativo, consiguiendo la vinculación consciente y

decidida de toda la comunidad académica y científica.

Hoy es una realidad la existencia de varios circuitos de talento organizados en

diásporas: primero los científicos; segundo las personas que trabajan en

multinacionales; tercero los trabajadores de la cultura que intervienen en el proceso

de convertir el conocimiento en nueva posibilidad de recuperación de las capacidades

emigradas. Se trata de construir relaciones entre los investigadores radicados en el

exterior y su país de origen para desarrollar una colaboración entre equipos, creando

un dispositivo de cooperación en investigación y ciencias cognitivas que posibilite la

movilidad internacional de investigadores, científicos y artistas, entre otros.

Las universidades a nivel mundial se han incorporado a una dinámica internacional.

Para cada centro educativo es muy importante hoy poder unirse y llegar a acuerdos

entre universidades, facultades y programas académicos, así como poder establecer

intercambios de estudiantes y docentes. Incluso muchas universidades establecen

convenios para desarrollar conjuntamente investigaciones y actividades artísticas y

culturales. Todo ello se realiza en el marco de la internacionalización de la educación

universitaria. De ahí que para la comunidad académica sea de vital trascendencia

495

Page 496: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

internacionalizar su actividad científica, como estrategia que facilita la articulación

entre las comunidades científicas locales e internacionales.

La diáspora contribuirá a mejorar las condiciones sociales y culturales en el país de

origen, pues, de un lado, ayudará a la movilidad internacional de científicos,

investigadores, e incluso de estudiantes, y de otro, permitirá avanzar en la

construcción de proyectos científicos y técnicos inmersos en la realidad de los países

de origen, fundamentados en el surgimiento y consolidación de actividades colectivas

en red.

Los científicos e investigadores, así como la comunidad académica, han entendido que

una forma económica y rápida de comunicarse y avanzar en propuestas y proyectos de

investigación con expertos ubicados en diferentes regiones del mundo es utilizar la

red. Hoy se desarrollan a través de Internet muchos acuerdos, encuentros y debates

entre diferentes investigadores. Seguramente perfeccionando el uso de ésta y de otras

tecnologías, cada día serán mayores las redes de comunidades académicas, científicas

culturales y de expertos, por disciplinas o por equipos inter o multidisciplinarios que

trabajen mancomunadamente en pro de sus países natales.

Se concluye que la sociedad del conocimiento no es un hecho real en la actualidad,

sino una figura hipotética creada a partir de las tendencias que se visualizan en la

esfera social, económica, cultural y política del mundo. Por lo tanto, la función de la

universidad en dicha sociedad también se construye a partir de un imaginario

configurado desde el estudio y la investigación, que aportan las tendencias y la

perspectiva de lo que puede llegar a ser esa sociedad y por ende la universidad en ella.

496

Page 497: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La importancia de un estudio prospectivo como éste, está en la posibilidad de

visualizar los rasgos fundamentales de ciertos fenómenos como los ya expuestos,

permitiendo que nos arrojen luz sobre los probables rumbos que tendrá la universidad

en esas nuevas sociedades. Ello es un elemento valioso, puesto que brinda claridad y,

si se quiere, contribuirá al diseño futuro de toma de decisiones en el ámbito

estudiado, de acuerdo con las tendencias enmarcadas por la investigación.

Para finalizar, es importante entender que un estudio prospectivo constituye una

aproximación a la realidad futura a partir de los eventos encontrados, analizados,

entendidos e interpretados desde el presente inmediato. De esta manera, representa

una proyección del comportamiento de una cantidad controlada de variables, que van

recreando la acción actual, probable y deseable en una constante visión de futuro, lo

cual seguramente está sujeto a reinterpretaciones según los nuevos estadios que se

vengan apreciando en el transcurrir de los tiempos venideros. A partir de los

escenarios vistos, finalmente se concluye que la sociedad del conocimiento no es algo

que exista actualmente, sino más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se

dirige la humanidad, por lo tanto es posterior a la actual era de la información. Se

espera que a ella se llegue por medio de los desarrollos sociales, económicos, políticos

y desde luego tecnológicos que actualmente se generen.

Durante el debate se precisó que no es posible establecer un momento exacto para el

comienzo de la sociedad del conocimiento, pues ello dependerá de una serie de

variables relacionadas con los requerimientos de la sociedad, los procesos de

globalización, el desarrollo de las TIC y los intereses políticos, económicos, sociales e

incluso culturales de los diferentes países.

497

Page 498: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

La preocupación en relación con la sociedad del conocimiento se orienta hacia la

necesidad de generar una igualdad de oportunidades y condiciones para que todos los

habitantes del mundo puedan acceder a ella. En esto juega un papel muy importante

la educación, pues es la encargada de formar seres capaces de tratar la información

disponible con discrecionalidad y espíritu crítico.

Es importante tener en cuenta que el sistema educativo en general está en una de las

crisis más amplias y generalizadas de los últimos siglos. Esto hace que sea inviable e

insostenible una universidad centrada en la visión tradicional de la educación, el

aprendizaje y la enseñanza. Por eso, para estar en condiciones de responder al cúmulo

de acontecimientos y nuevas perspectivas de la sociedad global, la primera que debe

cambiar es la educación superior, manejando en su seno una función crítica, creadora

e innovadora. Simultáneamente, dichos cambios deben tener como esencia el

pensamiento puesto al servicio de lo social. Sólo estas trasformaciones permitirán ir

trazando vías de acción para futuros desarrollos fundamentados precisamente en lo

crítico y propositivo.

La sociedad del conocimiento en el marco de la globalización centra la información y

el conocimiento como bases de la producción, la productividad y la competitividad.

Esta es una economía global en donde la producción y la gestión de bienes y servicios

se organizan a nivel planetario y por lo tanto también la forma de aprender y construir

nuevos saberes. En este referente mundial la universidad debe ajustarse para ser actor

fundamental en la creación y desarrollo del conocimiento dentro de dicha sociedad.

La universidad en la sociedad del conocimiento se enfrentará a una nueva forma de

interacción tanto entre los distintos actores académicos, científicos y sociales como

498

Page 499: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

entre los sujetos. De ahí que las instituciones deben transformar sus canales de

comunicación y adecuarse al uso de las nuevas tecnologías.

La educación no podrá ser ajena a los procesos sociales, de producción y de

comunicación, y cuestiones como el derecho a informar y ser informados formarán

parte de su acción social colectiva. Es claro que el conocimiento se produce para la

gente, la vida y la cultura, por eso la educación superior debe elaborar nuevos

referentes y formas de interactuar consigo misma y con la sociedad.

El ciudadano de las sociedades del conocimiento será un ser receptivo ante el

conocimiento producido por el mundo académico, entendiendo que éste es algo

indispensable para su desempeño social. Por eso, demandará el conocimiento

producido por la universidad como parte de una acción recíproca entre quien produce

el conocimiento y quien lo necesita para su actuar cotidiano.

Es importante tener en cuenta que las redes sociales son una oportunidad para

garantizar la reciprocidad de la información y transmisión del conocimiento producido;

sin embargo, en este momento, aun son coloquiales e incluso en muchos aspectos

locales, por eso se espera una gran transformación en el plano comunicativo tanto

cotidiano como científico. Lo que se viene y que ya empieza a cobrar vigencia son

nuevos nexos, que implican otras formas de asumirnos y otras formas de ser. De ahí,

se concluye que es necesario pensar la vida social desde relaciones mediadas por un

sinnúmero de redes (el tema de las redes ya ha sido abordado desde lo tecnológico, el

interés de traerlo en este apartado es sólo resaltar su papel en el desarrollo social).

499

Page 500: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Lo anterior lleva a pensar el cambio que se produce y se producirá en las entrañas de

las culturas nacionales, pues se darán un gran número de adaptaciones y

confrontaciones que cada una de ellas deberá asumir en los siglos venideros.

En este panorama es donde la comunidad académica, investigadora y científica

interviene, pues le corresponde aportar al esclarecimiento del papel de la ciencia y la

técnica en la vida social, para que a su entorno no le toque limitarse a vivir el

vertiginoso cambio de la tecnología, asumiéndola desde el consumo, sin clarificar su

por qué y para qué y sin entender las implicaciones de éstas en sus propias vidas y la

de los suyos.

La tecnología, respecto a las nuevas realidades, tendrá la función de generar los

medios esenciales para que el conjunto de la sociedad pueda adelantar los eventos

comunicativos indispensables tanto en lo cotidiano como los procesos cognitivos. Así

será no sólo esencial para la sociedad sino que se constituirá en el eje transversal para

la producción de conocimiento. Frente a esto, a la universidad le compete aportar

herramientas para descodificar el entramado mundo de los cambios y la variada gama

de contradicciones propias de cualquier transformación.

Pistas para el futuro

A partir de esta investigación se lograrán identificar los siguientes desarrollos de esta

problemática y algunos temas que pueden ser abordados en investigaciones y estudios

posteriores:

1 Se necesitan estudios que enlacen con la teoría de Gardner acerca de las

inteligencias múltiples, sobre todo en relación a los procesos formativos en el

ámbito universitario, que articulen el aprendizaje con el pensamiento

500

Page 501: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

complejo, pues estos son factores esenciales para los desarrollos cognitivos en

las sociedades del conocimiento. Este aspecto merece ser profundizado

respondiendo a dos perspectivas: (uno) la adaptación de los procesos

formativos para el desarrollo de las inteligencias y el pensamiento complejo, y

(dos) el cambio y ajuste de los currículos de las diferentes disciplinas, desde una

perspectiva integral y con una mirada globalizante. Vale la pena aclarar que

éste es un tema que viene siendo tratado por diversos especialistas, si bien

merece ser abordado como una preocupación central de la universidad en su

proyección futura.

2 Identificación de las nuevas estructuras e infraestructuras que necesitan las

universidades con miras a las sociedades del conocimiento, es decir, estudios

que identifiquen los dispositivos tecnológicos y científicos que requerirán las

universidades para estar en condiciones de aportar a la creación de los nuevos

saberes.

3 Estudios que precisen las adaptaciones que las universidades presenciales

necesitan en los temas de virtualidad, telemática y todo lo relacionado con el

ciberespacio. Es importante enfatizar que estos procesos de cambio,

transformación y adaptación de las TIC tienen implicaciones en lo económico,

político, tecnológico, académico y desde luego administrativo, por eso los

estudios sobre tema deben estar contextualizados en éstos ordenes. Es vital

que estos procesos sean asumidos con responsabilidad y visión, de tal suerte

que no obedezcan al día a día, sino que puedan planearse y proyectarse en el

tiempo. De ahí que estudios e investigaciones en este sentido son de gran

501

Page 502: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

importancia para que las universidades lleguen a ser centros científicos

productores de saberes.

4 Investigaciones acerca del desarrollo de políticas sobre los usos tecnológicos y

virtuales, particularmente en el ámbito de la propiedad de los derechos de

autor y en temas de producción y difusión de conocimientos. Para aportar en

la elaboración de nuevos saberes, las universidades, los investigadores, los

científicos y los ciudadanos en general, necesitan claridad acerca de estos

aspectos, pues ello será garantía para que el conocimiento pueda circular sin

temor de apropiaciones indebidas, de que llegue a donde requiere y que

brinde el beneficio para el cual fue creado. Por tanto el estudio que se plantea

con miras a lo universal es urgente y beneficia no sólo a estas instituciones, sino

que además es importante para las sociedades locales y regionales.

5 Profundizar los procesos estratégicos que posibiliten adelantar la gestión del

conocimiento y del capital intelectual producido en la universidad. En este

aspecto es importante observar: las posibilidades que tiene esa creación y

avance; las implicaciones y la utilidad para la sociedad, y el aporte que ese

conocimiento tiene para la humanidad en su proceso de crecimiento y

desarrollo. Es importante que la universidad evalúe y valore la gestión que

debe desarrollar para incentivar la productividad académica y científica que sus

diferentes actores realizan, ya que ello forma parte del quehacer propio del

alma máter.

502

Page 503: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

BIBLIOGRAFÍA

Abad Arango, Darío (2003). Sistema nacional de acreditación. Lineamientos para la

acreditación de programas. Bogotá: C.N.A.

Abdón Montenegro, Ignacio (2003). Aprendizaje y Desarrollo de las Competencias.

Bogotá: Editorial Magisterio.

Adelman Clem (1992). Accreditation. En: The encyclopedia of higher education. Florida:

Pergamon Press.

Acherman, H. (1998) Central Strategic Governance and Decentralised Accountable

ANUIES. La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de

desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. México.

Aguilar Montero M. José (1999). Atención a la diversidad. Albacete: Ministerio de

Educación y Centro de profesores.

Aizega, Joxe Mari (2005). Universidad y sociedad del conocimiento. 23º conferencia El

papel de la universidad en la Europa del conocimiento. Madrid: MEMORIAS.

Albornoz, M. (1997) La política científica y tecnológica en América. El desafío del

pensamiento único. Buenos Aires: Redes.

Albrecht, Karl (1998). La gerencia del servicio. Bogotá: Mac Graw Hill.

Alemañy, Sonia (2000) Ministerio de educación superior. Cuba: Ministerio Educación.

503

Page 504: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Almarcha, A. (2002). Nuevas titulaciones en relación con el mercado de trabajo y el uso

de nuevas tecnologías. Informe final. Documento policopiado. Coruña:

Universidad de la Coruña.

ANECA (2005) Evaluación de la calidad y acreditación. Madrid: ANECA.

Aponte, Claudia (2002). Internacionalización académica. Bogotá: ICFES.

Armenderos Hernández, Juan, (1998). Financiación y actividad productiva de las

universidades públicas. Ponencia presentada en las XVI Jornadas de Gerencia

Universitaria. Valladolid: U. Valladolid. Paginas 115- 216.

Arocena, R. (1993) Ciencia, tecnología y sociedad. Buenos Aires: centro editor.

Association for Quality Assurance (2004). Superior education European Association for

Quality Assurance in Higher. Education perspectives and challenges in the

developed an approach to evaluation called responsive evaluation.

Balón, Jorge (1993). Políticas Comparadas de Educación Superior para América Latina.

Santiago de Chile: FLACSO.

Barbero Martín, Jesús (2003). Entre la racionalidad y tenacidad: tiempos/espacios no

pensados. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Barnet, M. (1993). Innovación y desarrollo tecnológico. Santiago: cielo.

Beck, Ulrico (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo. Barcelona:

Paidos.

Bell, Daniel (1976). El advenimiento de la sociedad post industrial. Madrid: Alianza.

504

Page 505: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Bernal Alarcón, Hernando (2002). La universidad en las sociedades del conocimiento.

Bogotá: Fedicor.

Bok, Derek (1986). Higher Learning. Mass: Harvard University Press.

Bonilla y Rodríguez Elsy (1997). Evaluación cualitativa, estudio de caso. Bogotá: Cinde.

Borja, J. y Castells, M. (1999). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la

información. Madrid: Taurus.

Borrero, Alfonso (1976). Los sistemas educativos y el nivel postsecundario. Bogotá:

ASCUN.

Botkin, J. W. (1979). Aprender. Horizonte sin límites. Madrid: Santillana.

Bourdieu, Pierre (1997). La esencia del Neoliberalismo. Bogota Revista Colombiana de

educación. No 35. Paginas 79-85.

Boyatzis, Richard (2002) Las competencias profesionales. Bogotá. LA MURALLA.

Bricall, Josep (2000). Informe Universidad 2000. Madrid: CRUE.

Bruner, Antonio. (1998). Hacia una teoría de la instrucción. La Habana: Edición

Revolucionaria.

Brunner, José. Joaquín. (2005). Educación superior en Chile. Financiamiento. Santiago

de Chile. FLACSO- IDRC.

Brushlinskii, A. V. (1980). Acerca de la correlación entre lo biológico y lo social en el

desarrollo de la personalidad. En: Problemas teóricos de la psicología de la

personalidad. La Habana: Orbe.

505

Page 506: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Campo Cabal, Álvaro y Henrry Yesid Bernal (2003). Prospectiva. Mòdulo 3.

Bogotá :CENCAB.

Campbell.E (1998) La educación superior en Chile. Cambios y desafíos. Santiago de

Chile: Contiagui

Canelos, James (1985). Teaching and Course Evaluation Procedures: A Literature

Review of Current Research En: Journal of Instructional Pshychology, 12

(December), 187-195.

CAPES (1982) Coordenadoria de acompanhamento e avaliação: Notas sobre a

avaliação da pos-graduação. Brasilia: CAPES.

Capra, Frotjot (1996). La trama de la vida una perspectiva de sistemas vivos. Barcelona:

Anagrama.

Carnoy, Martin (1997). La educación como imperialismo cultural. Bogotá: Siglo XXI.

Cárdenas, Isabela (2000). Universidad y prospectiva. Bogotá: Centro editorial

Javeriano.

Caro, Duque (1998). Propiedad industrial. Contratos de transferencia. Bogotá:

Universidad Javeriana.

Casper, Gerhard (1998) Innovación tecnológica y creatividad. Santiago: CEPAL.

Castaño J (2003) Futuro y nuevas tecnologías. Bogota: Guadalupe.

Castells, Manuel (1999). La noción de la sociedad del conocimiento. Un nuevo orden

económico. Madrid: Siglo XXI.

Castells, Manuel. (2001). La era de la información, economía, sociedad y cultura.

Madrid: Siglo XXI.

506

Page 507: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Castells, Manuel (2002a). La sociedad red. Madrid: Siglo XXI.

Castells, Manuel. (2002b). La era de la información y las nuevas tecnologías. Madrid:

Siglo XXI.

Castells, Manuel (2003) La Galaxia Internet. Barcelona: Plaza & Janés.

Castellanos, D. y Vera, C. (1991). Estudio de una muestra de escolares primarios

potencialmente talentosos. I Simposio Iberoamericano Desarrollo de la

inteligencia: Pensar y Crear. La Habana: CEPES.

Castellanos, D. y Córdova, M.D. (2003). Una alternativa para el diagnóstico del

desarrollo intelectual en jóvenes futuros profesores. En II Taller Internacional

sobre la Educación Superior y sus perspectivas. La Habana: CEPES.

Castro, Cláudio de Moura y Soares, Gláucio A. (1994). As Avaliações da CAPES. La

Habana: CEPES.

.CEDES. (1994). Programas diagnósticos como variantes de tests de aprendizaje. No 15:

14. En Psicodiagnóstico. Teoría y Práctica. La Habana.

CEIPA. (2004). Virtualidad y educación. Bucaramanga: UNAB.

Celman, Bice (2005). College Accreditation: The Mythic Club. New your In: College

Board Review.

Centro Futuro (1998). Futuro y nuevas tecnologías. Bogotá: Ártico.

CEPAL y UNESCO (1992). Educación y conocimiento eje de la transformación

productiva con equidad. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL (1997). Educación superior. En Cuadernos CEPAL No 77: 44 Santiago de Chile:

Naciones Unidas.

507

Page 508: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Chaparro, Fernando (1998). Haciendo de Colombia una sociedad del conocimiento.

Bogotá: COLCIENCIAS.

Chavarro Porras, Luz Marina (2001). Prospectiva. Bogotá: UNAD.

Cifuentes, Luis (2004). "En defensa de la universidad estatal. Bogotá. IEPRE

CINDE (1992). Enfoques de investigación social, modulo 1. serie post–grados. Bogotá:

CINDE.

LEY 30, 1992. Bogotá Colombia: El pensador.

COLCIENCIAS (1998). Desafíos en la construcción de una sociedad del conocimiento.

Informe del cuatrienio 1995–1998. Bogotá: CONCIENCIAS.

Comisión de las Comunidades Europeas (1990). Colloque sur l`enseignement supérieur

et 1991: préparons l’an 2000. Paris: Université de Sienne.

Comisión de las Comunidades Europeas (1993). Crecimiento, competitividad, empleo.

Retos y pistas para entrar en el siglo XXI. Libro Blanco. Santiago de Compostela:

Fundación Galicia-Europa.

Comisión de las Comunidades Europeas (1994a). Comunicación de la Comisión sobre el

reconocimiento de diplomas con fines académicos y profesionales. Madrid:

Consejo de Universidades.

Comisión de las Comunidades Europeas (1994b) La política social europea. Un paso

adelante para la Unión. Santiago de Compostela: Fundación Galicia-Europa.

Comisión de las Comunidades Europeas (1997) Modelo Europeo de evaluación.

Santiago de Compostela: Fundación Galicia-Europa.

508

Page 509: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Comisión Europea (1994). Crecimiento competitividad y empleo. Retos y pistas para

entrar en el siglo XXI. En Libro blanco. Luxemburgo: Oficina de publicaciones

Europeas.

Comisión Europea. (1995) Enseñar y aprender hacia una sociedad cognitiva. Libro

blanco. Luxemburgo. Oficina de las publicaciones oficiales de las comunidades

europeas.

Comisión Europea. (1996) Libro verde. Los obstáculos para la movilidad transnacional.

. Luxemburgo: Oficina de las publicaciones oficiales de las comunidades

europeas.

Comisión nacional para el desarrollo de la educación superior. (1997) Hacia una

Agenda de Transformación de la Educación Superior: Planteamientos y

Recomendaciones. Bogotá: ASCUN.

COMMETT (1985) Programa de acción en materia educativa. Bruselas: C.E.E.

Comunidad Económica Europea (1981). Hablemos de Europa. La comunidad europea.

Luxemburgo: Oficina de publicaciones oficiales de la Comunidad Europea.

Comunidad Económica Europea (2004). Constitución Europea. Madrid: Ministerio de

Asuntos Exteriores y de Cooperación. Luxemburgo. Oficina de las publicaciones

oficiales de las comunidades europeas.

CONICET (2005) Programa de apoyo y desarrollo científico. Buenos Aires: CONICET.

Consejo de Universidades (1995) Informe sobre financiación de la Universidad,

Universidades, VI, 2-46: Consejo de universidades.

509

Page 510: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Consejo de Universidades (1996) Plan nacional de evaluación de la calidad de las

universidades. Guía de evaluación. Madrid: Secretaría general del Consejo de

Universidades.

Consejo de Universidades (1998a). Informe sobre los resultados de la primera

convocatoria del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las

Universidades. Madrid: Secretaría general del Consejo de Universidades.

Consejo de Universidades (1998b) Informe del Plan Nacional de Evaluación de la

Calidad de las Universidades Madrid: Secretaría general del Consejo de

Universidades.

Consejo Nacional de Acreditación (1998). Lineamientos para la acreditación. Bogotá.

Consejo Nacional de Acreditación.

Consejo Nacional de Acreditación. (1.998) La Evaluación Externa en el Contexto de la

Acreditación en Colombia. Bogota: C.N.A.

Consejo Nacional de Acreditación. (2001) Criterios y Procedimientos para el Registro

Calificado de Programas Académicos de Pregrado en Ciencias de la Salud.

Bogotá: C.N.A.

Consejo Nacional de Acreditación (2002) Educación superior, calidad y acreditación

tomo 1. Bogota: C.N.A.

Consejo Nacional de Acreditación (2003a). Educación Superior Calidad y Educación.

Bogotá: Linotipia.

Consejo Nacional de Acreditación. (2003b) Lineamientos para la acreditación. Bogotá:

Consejo Nacional de Acreditación.

510

Page 511: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Constitución Política Nacional de Colombia (1991).. Bogotá: Educar Editores.

Contreras, Gerardo. (2006) Educación y Reforma Universitaria. Montes de Oca:

Editorial Guayacán.

Contreras, C. I. y Romo Santos, M. (1989). Creatividad e inteligencia: una revisión de

estudios comparativos. En: Revista de Psicología General y Aplicada. Bogotá.

Córdova, M.D. y Castellanos, D. (2005). Una alternativa para la estimulación intelectual

en jóvenes universitarios, futuros profesores. En II Taller Internacional sobre la

Educación Superior y sus perspectivas. La Habana: CEPES y Universidad de La

Habana.

Córdova Llorca, María Dolores (1984). Facilitación intelectual y crecimiento personal.

Una experiencia concreta. La Habana: CEPES.

Covey Stephen R.. (1996) Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. México:

Paidos.

Cresson, Edith (1996) Construir Europa mediante la Educación y la Formación. Paris

Francia: La Francesa.

Cristancho Prieto, Norberto (1999). Prospectiva. Bogotá: Arte.

Danielson, A. (1997) An introduction to using portafolio in the classroom. Virginia:

ASCD.

De Bono, E. (1980). Aprender a pensar. La Habana: Facultad de Economía, Universidad

de La Habana. Material Fotocopiado.

511

Page 512: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

De las Carreras, Daniel (1997). Las patentes de invención y la información tecnológica.

Derechos intelectuales. Tomo IV. Buenos Aires: Astrea.

De Landsheere, Gilbert (1999). El pilotaje de los sistemas educativos. Madrid: La

Muralla.

De Miguel, Mario. Mora, José Ginés y Rodríguez Sebastián. (1991) La evaluación de las

instrucciones universitarias. Madrid: La Muralla.

Declaración de Compostela (2004). Conferencia iberoamericana de rectores y

responsables de relaciones internacionales. Santiago de Compostela:

Universidad de Santiago de Compostela.

Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: (1998) visión y acción:

Paris: UNESCO.

Delors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro. Comisión Internacional sobre

la Educación para el Siglo XXI – UNESCO. Madrid: Santillana.

Díaz, M. y Gómez, V. M. (2003) La Formación por Ciclos en la Educación Superior.

Bogota: ICFES. Serie Calidad de la Educación Superior, No. 9,

Díaz Villa, Mario (2002). Flexibilidad y educación superior. Bogotá: ICFES.

Díaz, Mario (1994) La Calidad de la Educación y las Variables de Procesos y de

Productos. En: Calidad de Vida en los Centros Educativos. II Jornadas

Educativas Centro Asociado de la UNED de Asturias: Gijón. Pagina 200- 266

Didriksson, A. (2000). La universidad de la innovación, una estrategia de

transformación para la construcción de universidades de futuro. Caracas: IESALC

/ UNESCO.

512

Page 513: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Docampo, Domingo (2002). Calidad en la Universidad Fundación Barrie. Bogotá:

Norma.

Drucker, Peter (1989). Las Nuevas Realidades. Bogotá: Norma.

Drucker, Peter (1994). La sociedad Post capitalista. Bogotá: Norma.

Dumont, J. y Schuster, C. (1990). Cómo aprender a razonar. La Habana: Centro

Coordinador de información científica para dirigentes estatales. MINJUST.

Eisemon,T. y Holm-Nielsen (1995). L. Lessons from WB experience Madrid: Banco

Mundial.

El – Khawas, Elaine. (2001). Accreditation in the USA: evolving process estudio de caso.

Manuscrito no publicado.

El desarrollo de la educación en España (2008) Informe nacional de España. Madrid:

Ministerio de Educación , Política Social y Deporte.

Espinoza, R. (1999). Naturaleza y Alcance de la Relación Universidad-Sector Productivo.

Maracaibo: Universidad del Zulia.

Eurydice (2004): Key topics in education. Volume I: Financial support for students in

higher education in Europe. Trends and debates. Madrid: Biblioteca

Nueva

Facio, Rodrigo. (1977) Documentos Universitarios. San José: Editorial Costa Rica.

Facundo Ángel (2002). Virtualizacion y conectividad en la educación superior. Bogotá:

Aros.

Fazzio Vega, Hugo (1999). Globalización entre imaginarios y la realidad. Bogotá: IEPRI. Universidad Nacional de Colombia.

513

Page 514: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Feliz Murias Tiberio (2003) El descubrimiento de la dimensión cualitativa de la

investigación a través del foro educativo. Madrid. ECO.

Fontela, E. (2001). La globalización, tendencias económicas e implicaciones sociales. En

A. Sáenz de Miera (Coord.) En torno al trabajo universitario. Madrid: Consejo de

Universidades. (pp. 43-57)

Foro centroamericano (2002) Evaluación y acreditación. San José: SICEVAES.

Foster, Heinz (1997). Sistema elemental. Bogotá: Universidad EAFIT.

Francia (2000). Estudiar en Francia. París: Ministerio de educación.

Fukuyama, F. (1999). La Gran Ruptura. La Naturaleza Humana y la Reconstrucción del

Orden Social. México: Atlántida.

Galvis Panqueva Álvaro (2005). Encuentro de innovación y tecnología. Bogotá: Centro

futuro.

Garay, Luis Jorge (1999). Globalización y crisis. Bogotá: Time editores y COLCIENCIAS.

García Garrido, José Luís (1986). Problemas mundiales de la educación. Madrid:

Dykinson.

García Guadilla, Carmen (1987). Producción y transferencia de paradigmas teóricos en

la investigación socioeducativa. Caracas: TROPYKOS.

García, G. (1996). La educación superior en Venezuela: una perspectiva comparada en

el contexto de la transición hacia la sociedad del conocimiento. Caracas:

CENDES Cuadernos Nº 37:12

García Maldonado (2002) Las competencias una opción de vida. Bogota: Eco ediciones.

514

Page 515: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Gardner, Howard (1998). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.

Gardner, Howard (1999). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas.

Barcelona: Paidos.

Giraldo Uriel. (2007) Bases para una política de calidad de la educación superior en

Colombia. Bogotá. Men

Giordan, A. (1995). Los orígenes del saber. Sevilla: Diana editora.

Glaser, R. (1986). On the nature of expertise. En: Human memory and cognitive

capabilities. North Holland: Elservier Science Publisher:29

Gocenb (1985). Introducción a la sociología. Máxico: Mc Graw Hill.

Gómez Segade, José Antonio (1990). El nuevo derecho de patentes, requisitos de

potencialidad. Madrid: Ariel.

Goleman, Daniel (1996). Inteligencia emocional. Bogotá: Vergara.

Gonzáles González, M. (1997). Es imposible conocer el mundo. Bogotá: Atico.

González Puig, E. (1980). Selecciones de lecturas sobre psicología de las capacidades. La

Habana: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana.

Gran Bretaña (2000). Una perspectiva para los próximos 20 años: en las sociedades del

aprendizaje continuo. Informe Dearing. Bogota: Min. Educación.

Grupo de las diez universidades: (1.996) Características de Calidad hacia una

Universidad Autorregulada. Documento de Referencia para la Universidades.

Febrero

Gusdorf, G. (1973). ¿Para qué los profesores? Madrid: Edicusa.

515

Page 516: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Gutiérrez, Álvaro (1986). La universidad realidades y prospectiva. Bogotá: Rondan.

Gutiérrez, Francisco (1996). Proceso de Investigación social. Bogotá: CINDE.

Henao Wilches, Myriam (2003). La sociedad del conocimiento y la construcción de lo

público. Bogotá: Universidad de los Andes.

Henao y Hernández, Carlos Augusto (1999). Educación superior sociedad e

investigación. Bogota: COLCIENCIAS.

Henríquez Algarín de Jesús (2006). El arte de saber transmitir los conocimientos.

Montevideo: CASA ARTE.

Hernández, Carlos Augusto (1998). Sociedad e Investigación. Bogotá: COLCIENCIAS.

Hernández Revelo, R. J. (2001). El Sistema Nacional de Acreditación de Colombia. La

alta calidad como objeto y campo de trabajo. París: UNESCO.

Hibbert, F. A. (1987). The Council for National Academic Awards: Standards and Quality

Control [England]. Encontro International sobre Avaliação do Ensino Superior,

Setembro de 1987. Ministério da Educação. Brasilia: Bilcao

Hlefeld, V. (1987). Talento y desarrollo de la personalidad en algunos de los grados

superiores. En: Psicología en el socialismo. La Habana: Editorial de Ciencias

Sociales.

Horruitiner Jose (2007)Procesos de formación y características de la educación en

Cuba. La Habana: Ministerio de Educación Superior de Cuba.

Hoyos Vásquez, Guillermo (2005) Consejo Nacional de Acreditación de Colombia

Relaciones entre la Universidad, el Estado y la sociedad en el marco de la

autonomía universitaria. Bogota: C.NA.

516

Page 517: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Husén, T. (1978). La sociedad educativa. Madrid: Anaya.

Husén, T. (1985). Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje. Barcelona: Paidos.

Hutteau, M. (1985). Les conceptions cognitives de la personnalité. París: Presses

Universitaires de France.

ICFES (1987) La Reforma Universitaria. Evaluación e informe: Consejo de

Universidades.

ICFES. (1996) Flexibilización y educación superior en Colombia. Bogota: ICFES

ICFES. (1997) La construcción de indicadores del desempeño en la Educación Abierta y a

Distancia. Seminario Taller., Instituto de Educación a Distancia. Ibagué:

Universidad del Tolima.

ICFES. (1996) Flexibilización y educación superior en Colombia. Bogota: ICFES

ICFES (2001). Estándares mínimos de la calidad para la creación y funcionamiento de

programas universitarios de pregrado. En Calidad educación superior. Bogotá:

ICFES.

IDEAS (1999). Informática, cibernética y telemática. En Ideas. Bogotá: Centro futuro.

Informe Attali (2000). Pour un modèle Européen d´enseignement supérieur. Paris:

Ministère de l’Education Nationale, de la Recherche et de la Technologie

Informe Dearing (2000) (National Committee of Inquiry into Higher Education)

encabezada por Sir Ron Dearing. El Informe Universidad 2000, también

conocido como «Informe Bricall»The national commitee of inquiry. Madrid.

Revista Española de educacion comparada, 7 (2001) 339 – 356.

517

Page 518: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Informe Misión Nacional para la Modernización de la Universidad Pública. (1995)

Bogotá: Permon

Informe sobre la Educación Superior en el Mundo (2007). Bogota: MEN

Informe Educación superior (2005) competencias y evaluación. Boletin No 4. Bogota:

Min. Educación.

Informe Educación superior (2005) competencias y evaluación. Boletin No 5. Bogota:

Min. Educación.

Instituto para el fomento de la educación superior (2005). La educación

superior y la calidad. Subdirección de Fomento. Bogotá: ICFES.

II PCU (2001- 2006). (2006) II Plan de calidad de las universidades. Madrid: Ministerio

de Educación, Cultura y Deportes.

Jameson, Richard (1987). Higher Education in Britain. Ministério da Educação,

Encontro International sobre Avaliação do Ensino Superior, Brasília, de 1987.

Brasilia: Setembro

Jaramillo, Oscar. (1997). Autoevaluación para la autorregulación. Modelos y

experiencias. Bogotá: ACAL

Jaramillo, Oscar (1997). Autoevaluación para la autorregulación. Modelos y

experiencias. Cali: ASCUN.

Jiménez, E. (2000). El problema del Conocimiento, la Educación Superior en Venezuela y

las Tecnologías de Información. Caracas: Universitas 2000.

Kalmikova, Z. (1986). La capacidad de aprendizaje y los principios para la

estructuración de los métodos para su diagnóstico. En: Iliasov, I.I.; Liaudis. V.

518

Page 519: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Ya.: Antología de la Psicología Pedagógica y de las edades. La Habana: Editorial

Pueblo y Educación.

Klix, F. (1987). La psicología de la cognición: consecuencias metodológicas, teóricas y

prácticas para la psicología y las ciencias colindantes. En: Psicología en el

socialismo. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Küng, Hans. (1995). Proyecto de una ética mundial. Madrid: Trotta.

Labarrere, A. (1989). Metaconocimiento y capacidad cognoscitiva. La Habana:

Educando

Las enseñanzas universitarias en España (1986) La universidad en España y Comunidad

Europea. Madrid: Consejo de Universidades.

Ley Marco (1976). Reforma de la educación superior en Alemania. Berlín: Ministerio de

Educación.

Leontiev. A. N. (1986). Sobre la formación de las capacidades. En: Antología de la

psicología pedagógica y de las edades. La Habana: Pueblo y Educación.

Lescon Ducan, Lucio (2003). El servicio. Lima: Universidad del Pacífico.

Levy, Daniel C. (1980). University and Government in Mexico: Autonomy in an

Authoritarian System. New York: Praeger.

Lilas. A (1996) Evaluación de la Calidad: Evaluación y Calidad. En: Revista

Iberoamericana de Educación (No. 10). Organización de Estados

Iberoamericanos OEI. pagina 41-52.

519

Page 520: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Luxán Meléndez, José María (1999a). La evaluación de la universidad en España,

Educación Superior en los países del convenio Andrés Bello. Bogotá: Convenio

Andrés Bello.

Luxán Meléndez, José María (1999b) Informe para el encuentro Andrés Bello de

Educación Superior y Acreditación. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Luxán, J. M. (editor) (1998) Política y Reforma Universitaria, Madrid: CEDECS.

Lyotard, Jean Francois (1987). Informe sobre el saber. Bogotá: Cátedra.

Lyotard, Jean Francois (1994). La condición post moderna. Madrid: Cátedra.

Malagón Malagón, Félix Antonio. (2007) ¿La Calidad de la educación en Colombia. Un

problema de Quién? En: Revista Universitaria Abierta Pagina: 85- 93.

Maldonado García, Miguel Ángel (2002). Las Competencias, una Opción de Vida

Bogotá: ECOE.

Martínez, Elba (2000) Acreditación de calidad y desarrollo en las escuelas normales

superiores. Bogotá: Fondo MEN ICETEX.

Martínez, E. (1997) Ciencia, tecnología y estado en América Latina. Caracas: Editorial

nueva sociedad.

Martínez Luna, Iñaki (2006). La calidad del sistema universitario. Bucaramanga: Arte.

Mattelart, A. (1998). La mundialización de la comunicación. Buenos Aires: Paidós.

Maturana, Humberto (2003) La democracia es una obra de arte. Bogotá: Magisterio.

Mayer, Jean Baptista (2007). Colombia en la sociedad del conocimiento. Bogotá:

COLCIENCIAS.

520

Page 521: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Mayer, R. (1986). Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Barcelona:

Paidos.

Mayo Betancur, Arnobia (1945). Inteligencia emocional e internacionalización. Bogotá:

Magisterio.

Melendro Estefanía, Miguel (2003). Educación y globalización: educar para la

conciencia de los límites. En Educación XXI. No 6 Revista de la Facultad de

Educación. Madrid: Universidad Nacional a Distancia. Páginas 185-208.

Ministerio de Educación Nacional (2005). Educación Superior. Boletín No. 4. Bogotá:

Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de educación superior (1997) Reglamento de inspección. Habana: MIN.

Misión ciencia y tecnología. (1994). Colombia al filo de la oportunidad. Bogotá:

Ministerio de Educación.

Mokate, Karen (2005). La efectividad en el desarrollo: algunas reflexiones. New York:

Instituto interamericano.: INDES

Mojica, Francisco (1991). La prospectiva. Bogotá: ICFES.

Mollis, Marcela. y Krotsch, Pedro (2006). Globalización, integración regional y

asociación universitaria: el caso de la asociación de universidades, grupo de

Montevideo. En Educación, democracia y desarrollo en el fin de siglo.

Montevideo. ASU.

Mora, J. G. (1996) Equidad en el acceso a la educación superior: ¿Para quién son las

becas? Revista de Educación, 309, 239-259.

521

Page 522: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Morin, Edgar. (1980a) El paradigma perdido. Ensayo de Biocentropologia. Barcelona:

Kairos.

Morin, Edgar (1980). El Método La vie de la vie. París: Du Seuil.

Morin, Edgar (1991). Un Nouveau commencement. París : Du Seuil.

Morin, Edgar (1992). El paradgima perdido. Ensayo de Biantropología. Barcelona:

Kairos.

Morin, Edgar (1994). El metodo II. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra.

Morin, Edgar (1995). Entrevista con Juramir Machado de Silva. En Revista. Les Jardins

de la connaissance. Boletín universidad Euro árabe. París: ITENERANTE No 2.

Paginas 22-23.

Morin, Edgar (1998). Pleurer, aimer, rire, comprende. París: Arlea.

Morin, Edgar. (2003) Introducción al pensamiento complejo. Bogotá: BIOGENESIS.

Muller Cevallos, Ingrid (1996). La lucha por la cultura. La formación del maestro. Una

perspectiva internacional. Bogotá: U.P.N. Centro de investigación CIUP.

Mosquera Mesa, Ricardo (1989). La universidad ante los retos del futuro. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

Mosquera, Ricardo (1993). Mayoría de edad para la universidad Colombiana. Historia

de una reforma. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Muñoz Giraldo, José Federmán, Quintero Corzo, Josefina y Ancizar Munévar Molina,

Raúl (2001). Cómo Desarrollar Competencias Investigativas en Educación.

Bogotá: Magisterio.

522

Page 523: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

OCDE (1990) Financing Higher Education: Current Patterns. Paris: OECD.

OCDE (1998) Education at a glance. OECD indicators. Paris: OECD.

OECD (1999) Alternative universities. Paris: OECD

OECD. (2004) Education policy analysis. Paris: OECD

Ortega, V. (2002). El nuevo espacio europeo en la educación superior. En A. Sáenz de

Miera (Coord.) La universidad en la nueva economía. Madrid: Consejo de

Universidades. Páginas 113-138.

Ortiz Losada, Álvaro y Moreno M., Heladío (2002). Competencias básicas aplicadas al

aula. En ABC del Educador: Bogotá: SEM.

Ortiz Losada (2003). Competencias Básicas para Docentes y Directivos Docentes. En

ABC del Educador. Bogotá: SEM.

Panamá (1996a). Situación cultural. Educación Panamá. Panamá: Contraloría General

de la República.

Panamá. (1996b). Situación demográfica. Estadísticas Vitales, año 1995. En: Boletín No

3. Panamá: Contraloría General de la República.

Panamá. (1996c). Situación Demográfica. Población total de la República. En: Boletín

Especial No. 50. Panamá: Contraloría General de la República.

Pardo, Luz Patricia y Arteaga, Patricia (2001). Gestión social del talento humano.

Buenos Aires: Lumen Humanitas.

Pardo, Luz Patricia y López, Karen (2002). La formación en las organizaciones, una

función social. Bogotá: Antropos.

523

Page 524: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Salaburu Pello. (2004) Euskal Herriko Unibertsitatea. País Vasco

Pedreño Muñoz, Andrés (2001). Conferencia en las Jornadas sobre Ibero América y

España. Madrid: Siglo XX.

Pineda Gaviria, Guillermo (2003). La ciencia de este mundo. Bogotá: ICFES.

Plata, Juan (2003). Colombia ciencia y tecnología. Bogotá: COLCIENCIAS.

Ponencia preparada por Martha Janet Castillo (1999) para maestros de primaria y

secundaria de Educación superior en Colombia. Bogota: ICFES

Porta, J. y Lladonosa, M. (Coords.) (1998). La universidad en el cambio de siglo. Madrid:

Alianza.

Pozo, J (1999) El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana.

Puyana Manuel (2000). VIII Encuentro Seminario internacional sobre transferencia e

innovación. Bogotá: Bedut.

Quintanilla, M. A. (1999) La misión y el gobierno de la Universidad abierta: Revista de

Occidente. ISSN 0034-8635, Nº 216, 1999 , pags. 117-146.

Rama Claudia (2006) Seminario Internacional los nuevos estudiantes universitarios en

América Latina. Brasil : UDUAL - UNICAM

Rapport Attali (1998): Pour un modèle européen d’enseignement supérieur, Paris :

Ministère de l’Education Nationale, de la Recherche et de la Technologie

Restrepo Jiménez, Mari Luz (1997). Paradigmas de la educación superior. Bogotá:

CETEC.

524

Page 525: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Restrepo de Arango, María Inés (2005) El contexto Latinoamericano y los retos sociales:

un compromiso con la equidad. Bogotá: COMFAMA.

Ricciardi, Maria. (1966) El prejuicio y la educación. Buenos Aires: ANGEL.

Rincón Haydee (2003). Competitividad y gestión del conocimiento. Bogotá: MEN

Rincón, H. (2000). La relación de Cooperación y las Limitaciones de los Mercados.

Trabajo no publicado. Maracaibo: Doctorado en Ciencias Humanas. Universidad

del Zulia.

Rómulo Gallego, Badillo. (1999). Competencias Cognoscitivas. Bogotá: Magisterio.

Rosen, Robert (2000). Éxito global y estrategia local. Buenos Aires: Vergara Business.

Rubinstein Arturo (1986). El problema de las capacidades y las cuestiones relativas a la

teoría psicológica. En: Antología de la psicología pedagógica y de las edades. La

Habana: Pueblo y Educación.

Rubinstein, M. F. y Firstenberg, I. R. (2001). La organización pensante. Cómo convertir

una visión de futuro en soluciones creativas para los negocios. México: Oxford

University Press México.

Rouhiainen, Paula (2005) Estudio de caso sobre acreditación: Paris: UNESCO.

Rozo Gauta, José (2003). Sistémica y pensamiento complejo. Medellín: Biogénesis.

Ruggles, R. (1997). Knowledge Tools: Using Technology to manage Knowledge Better.

(Documento en Línea) Disponible en: www.businessinnovation.ey.com

Recuperado en enero 12 de 2002.

Sáenz de Miera, A. (2001). En torno al trabajo universitario. Madrid: Consejo de

Universidades.

525

Page 526: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Salvador, Alfredo (1996) Nuevas tecnologías y viejas culturas. Madrid: Fundesco.

Sánchez, J. (1996) Los efectos redistributivos del gasto público destinado a la

enseñanza superior en la Universidad de Granada y en España, Granada:

Universidad de Granada.

Schugurensky, Daniel (1999). La reestructuración de la educación superior en la era de

la globalización. Siglo veintiuno editores, México, En Boletín proyecto principal

de educación en América latina y el caribe, No. 29. Santiago de Chile: UNESCO.

Schwartzman y Castro, Claudio de M. (1996). Pesquisa Universitaria em Questão.

Lisbon Unicamp, Icone Publisher.

Seminario Internacional. (2003). La perspectiva de la educación superior. Bogotá: CEU.

Seminario Evaluación de la calidad. (2003). Evaluación de la calidad y acreditación en

la educación superior. Madrid: VEALC.

Seminario Internacional: calidad y acreditación (2003). La perspectiva de la educación

superior. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Semprún, Jorge (1999). La mundialización como proceso histórico. Madrid: CEREC.

Serrano Rafael. (1.999) Algunas Consideraciones sobre las Consecuencias de la

Acreditación en la Educación Superior. Bogotá: CNA.

Silvio, José (2000). La virtualización de la universidad. Caracas: UNESCO y IESCAL.

Smadje, Claude (1972) La globalización. World forum. New your: MC GRAW. HILL

Solé, M. E. (1987). La teoría de la personalidad como fundamento del psicodiagnóstico.

En: Boletín de Psicología. Hospital Psiquiátrico de La Habana. No. 1. Vol X.

Enero-Abril, 1987. La Habana: Hospital Psiquiátrico de La Habana.117

526

Page 527: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Stamenka Uvalić-Trumbić, Mollis, Marcela y Krotsch, Pedro (2006). Globalización,

integración regional y asociación universitaria: el caso de la asociación de

universidades, grupo de Montevideo. Montevideo: fin de siglo.

Stephen Gil Eduardo (1996) Globalización y democratización. Bogotá. EIPRE.

Stiglitz, Joseph (2004). El malestar en la globalización. Madrid: Santillana.

Taspcott, D. (1997). Economía Digital: La Nuevas Oportunidades y Peligros en un

Mundo Empresarial y Personal Interconectado en Red. Serie: Nuevos temas

Empresariales. Management Siglo XXI. Bogotá: McGraw-Hill.

Tedesco, Juan Carlos (1997). Educación Mercadeo y educación. Bogotá: En Revista

Colombiana No 35. 76.

Tiana Ferrer, Alejandro (1996). La evaluación de los sistemas educativos. Madrid

Revista Iberoamericana de Educación No 10. Evaluación de la calidad. Paginas

37-60

Toffler, Alvin (1990). El Cambio del Poder. Barcelona: Plaza & Janés.

Torres, Carlos Alberto (2002) La sociología de la educación y el desarrollo. Política

Educativa. Madrid. Revista de Educación No 316

Torres García, Alejandro (2006) Un recuento de las principales teorías del desarrollo

económico. Bogotá: UDEA.

Torres Juan Carlos (2000) Aprender a pensar y pensar para aprender. Madrid: NARCEA.

Thompsom John (1995) The media modernity. Asocial theory of the media,

Cambridge: Polity Press.

Truyol, Antonio (1972). La integración Europea. Madrid: Tecnos.

527

Page 528: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

UEALC (2006). Proyecto 6X4. Cumbre América Latina y el Caribe–Unión Europea. Cali:

SELTI

UNAB (2003). Facultad de ciencias básicas e ingeniería programa de especialización en

ingeniería de procesos en alimentos y biomateriales. Bucaramanga: UNAB

UNESCO (1998). Declaración mundial sobre educación superior en el siglo XXI Visión y

Acción. París: CORUNIVERSIT.

UNESCO (1995) Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo en la Educación

Superior. Paris: UNESCO.

UNESCO (1998). La educación superior en el siglo XXI visión y acción, conferencia

mundial. Bogotá: Couniversitaria.

Universidad de Panamá (1996). Universidad de Panamá. Plan de modernización.

Panamá: Universidad de Panamá.

Universidad de Panamá (1997a). Boletín de estadística No. 50. Panamá: Universidad de

Panamá.

Universidad de Panamá. (1997b). Boletín de estadística No. 51. Panamá: Universidad

de Panamá.

Vacha, Juan Carlos (2000). Las comunidades europeas. Bogotá: Universidad Javeriana.

Valdes, L. (2000). La re-evolución empresarial del siglo XXI. Bogotá: Grupo Editorial

Norma.

Valle, Javier (2006). La Unión Europea y su política educativa. Medio siglo de acciones

en materia de educación. Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia.

528

Page 529: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Vargas Guillén, Germán (2003). Tratado de epistemología. Bogota Revista educación

pedagógica. Paginas 9- 60

Vega Cantor, Bernal (1999). La mundialización del capital y la metamorfosis. Bogotá:

IEPRI. Universidad Nacional de Colombia.

Venguer, L. A. (1982). Pedagogía de las capacidades. En: Superación para profesores de

psicología. La Habana: Pueblo y Educación. Paginas: 8 -72.

Vernon, P., Adamson, G., y Vernon, D. (1977). The Psychology and education of gifted

children. California: Methuen and Co. Ltd.

Villegas López, Gustavo (2003). Campus bimodal de EAFIT: propuesta que incorpora las

TIC'S en los procesos de enseñanza-aprendizaje Universidad EAFIT. Bogotá:

EAFIT

VIII Encuentro. (2000). Seminario internacional sobre transferencia e innovación. Sobre

ciencia y tecnología. Bogotá: Bedout.

Vigotsky, L. (1976). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:

Crítica.

Vigotsky, L. S. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.

Villanueva, Ernesto (2008). Cómo asegurar la calidad de las universidades. Buenos

Aires: CONEAU.

Wisnke, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Buenos Aires: Paidos.

Wiggiss, J. (1998). Understanding by design. Virginia: ASCD..

World Bank (1.998). World Development Report. EEUU. World Bank

529

Page 530: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

Zubiria Samper, Julián (2001) De la escuela nueva al constructivismo. Un análisis crítico.

Bogotá. Magisterio.

Paginas consultadas en Internet

www.relint.deusto.es/TuningProject/index.htm

www. Universidad abierta .edu.

http://europa.eu.int/comm/education/policies/educ/bologna/bologna_en.html

http://www.6x4uealc.org/docs/carta.pdf" \t "_blank

http://www.relint.deusto.es/TuningProject/index.htm

http://www.cinterfor.org.uy/public/spanosh/region/ampro

www.masscolleges.org

www.eurydice.org

http://www.okm.gov.hu/doc/upload/200601/key_data_2005.pdf

https://www.noellevitz.com

https://www.elmundo/especiales. Marzo2001

https://www.historia.siglo 20.org/he.Abril.2007

530

Page 531: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

ANEXOS

CUESTIONARIO 1.

Estudio de caso para la construcción del escenario actual.

El cuestionario uno corresponde al utilizado para la realización del estudio de caso de

las universidades españolas y colombianas

¿Existe relación entre las políticas de calidad en la universidad y la autonomía de estas

instituciones?

¿Existe alguna contradicción entre la universidad de masas y la universidad con

calidad?

¿Los nuevos parámetros de calidad para la universidad han contribuido a generar una

mayor productividad docente y asignación de recursos para la investigación o

producción científica?

¿Las políticas de calidad de la educación universitaria han llevado en su institución a

transformaciones estructurales?

¿Cuál es la contribución más significativa que se puede extraer del plan de calidad

universitaria vivenciado en el proceso de autoevaluación?

¿Siendo voluntaria la participación en el plan de calidad universitaria, por qué acude su

centro?

¿Cuál ha sido la contribución externa al proceso evaluativo?

531

Page 532: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

¿Tener una universidad con calidad contribuirá a desarrollar la sociedad?

¿Tener una universidad con calidad contribuirá al desarrollo del país?

¿Se ha creado una cultura de la calidad? ¿Cómo se expresa?

¿Considera que la evaluación para la calidad de la universidad, a través de la

acreditación, constituye un sistema coherente que llevará a la universidad a ser una

universidad con calidad, según lo requiere el contexto mundial?

¿Qué política tiene la universidad para el proceso de formación continua de sus

profesores?

¿La Universidad debe modernizarse?

Cuestionario 2

FORO VIRTUAL: Instrumentos utilizados para la configuración de los escenarios

probable y deseable

El primer cuestionario entregado a los expertos fue desestructurado, no existiendo un

guión prefijado. Se pidió a los participantes que establecieran cuáles son los eventos y

las tendencias más importantes que van a suceder en el futuro partiendo del hoy, es

decir, cómo será la situación de la universidad en las sociedades del conocimiento.

1. La globalización y la mundialización, ¿son las antesalas de las sociedades del

conocimiento?

2. ¿La calidad y la evaluación hacen parte del impacto de la globalización en la

universidad?

532

Page 533: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

3. ¿Están las universidades comprometidas con una universidad con calidad o

simplemente siguen la tendencia y cumplen los requisitos?

Cuestionario 3

1. ¿Qué tipo de universidad se desea para las generaciones de la sociedad del

conocimiento?

2. ¿La universidad del futuro será una universidad centrada en el desarrollo del

pensamiento?

3. ¿La tecnología y sus desarrollos contribuirán a desarrollar el pensamiento

complejo o por el contrario lo atomizarán?

4. ¿Será que las expresiones del conocimiento científico y disciplinar pueden ser

excluyentes?

5. ¿La universidad presencial será remplazada completamente por la universidad

virtual?

6. ¿Las universidades llegarán a ser organizaciones complejas? ¿Se abrirá espacio

para el predominio del conocimiento teórico como esencia de la universidad

del futuro?

7. Desde lo teórico, tecnológico, académico, investigativo y científico, ¿cómo

visualiza la universidad del futuro?

8. ¿Cuándo empezará a ser efectiva o real la universidad con calidad en la

sociedad del conocimiento?

533

Page 534: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

9. ¿Puede tener la universidad en las sociedades del conocimiento una función

crítica y social? ¿Por qué? ¿Para qué?

10. ¿Podrá contribuir la universidad a conformar una masa crítica?

11. ¿Las diásporas científicas podrán ser catalizadoras de los cerebros fugados? y

¿Cuál sería su aporte a las naciones?

Una vez concluidas las dos primeras secciones, la directora del foro realizó un análisis

de las previsiones de cada evento.

Luego de este análisis, la directora confeccionó el cuestionario de la tercera sección,

que comprende la lista de eventos realizados y sus resultados.

TERCERA SECCIÓN. NUEVAS PREVISIONES – SEGÚN ANÁLISIS

Los expertos recibieron la síntesis, luego se les solicitó que hicieran nuevas previsiones,

teniendo en cuenta las explicaciones dadas por los otros. Se pidió a todos que dieran

su opinión sobre las discrepancias que surgieron a partir de los cuestionarios. La

monitora recibió los cuestionarios, realizó un nuevo análisis y sintetizó los argumentos

utilizados por los expertos y realizó el análisis final que ha sido presentado en esta

tesis.

534

Page 535: INTRODUCCIÓN - UNEDe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Lppardo/... · Web viewCada uno de los pasos que se dieron en la misma, desde lo teórico, lo metodológico y lo

535