introducción...introducción cervantes y la sopa de la posteridad alfredo moro martín universidad...

8
Introducción Cervantes y la sopa de la posteridad Alfredo Moro Martín Universidad de Cantabria J. R. R. Tolkien, pese a su impresionante sabiduría filológica, nunca fue ami- go del juego detectivesco al que los comparatistas nos entregamos cuando tratamos de rastrear y descifrar las influencias literarias que permean la obra de un autor concreto. En On Fairy Tales, un escrito de 1937, publicado pos- teriormente en 1947, el escritor y filólogo inglés reflexiona sobre la aproxi- mación que los estudiosos deberían seguir respecto a los textos literarios, concretamente en relación a los relatos feéricos. En un símil bastante acerta- do, Tolkien compara los textos a un plato de sopa, y los huesos que dan sabor a esa sopa al conjunto de autores y de tradiciones literarias que influyen en esos textos: In Dasent’s words I would say: ‘We must be satisfied with the soup that is set before us and not desire to see the bones of the ox out of which it is boiled.’… By ‘the soup’ I mean the story as it is served up by its author or teller, and by ‘the bones’ its sources or material — even when (by rare luck) these can be with cer- tainty discovered. But I do not, of course, forbid criticism of the soup (1947: 49) 1 . Las intenciones de este volumen son exactamente las contrarias a las que Tolkien hubiera deseado. En él no se pretende disfrutar de la sopa por sí mis- ma, sino que se busca roer y saborear el hueso de ese buey inagotable que es Cervantes. Desde su publicación en 1605, el Quijote ha sido “una historia de 1 J. R. R. Tolkien, “On Fairy-Stories”. Essays Presented to Charles Williams. Ed. C. S. Lewis. Oxford: Oxford University Press, 1947: 38-89. Agradezco la referencia al profesor Martin Simonson, experto en la obra de Tolkien.

Upload: others

Post on 30-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IntroducciónCervantes y la sopa de la posteridad

Alfredo Moro MartínUniversidad de Cantabria

J. R. R. Tolkien, pese a su impresionante sabiduría filológica, nunca fue ami-go del juego detectivesco al que los comparatistas nos entregamos cuando tratamos de rastrear y descifrar las influencias literarias que permean la obra de un autor concreto. En On Fairy Tales, un escrito de 1937, publicado pos-teriormente en 1947, el escritor y filólogo inglés reflexiona sobre la aproxi-mación que los estudiosos deberían seguir respecto a los textos literarios, concretamente en relación a los relatos feéricos. En un símil bastante acerta-do, Tolkien compara los textos a un plato de sopa, y los huesos que dan sabor a esa sopa al conjunto de autores y de tradiciones literarias que influyen en esos textos:

In Dasent’s words I would say: ‘We must be satisfied with the soup that is set before us and not desire to see the bones of the ox out of which it is boiled.’…By ‘the soup’ I mean the story as it is served up by its author or teller, and by ‘the bones’ its sources or material — even when (by rare luck) these can be with cer-tainty discovered. But I do not, of course, forbid criticism of the soup (1947: 49)1.

Las intenciones de este volumen son exactamente las contrarias a las que Tolkien hubiera deseado. En él no se pretende disfrutar de la sopa por sí mis-ma, sino que se busca roer y saborear el hueso de ese buey inagotable que es Cervantes. Desde su publicación en 1605, el Quijote ha sido “una historia de

1 J. R. R. Tolkien, “On Fairy-Stories”. Essays Presented to Charles Williams. Ed. C. S. Lewis. Oxford: Oxford university Press, 1947: 38-89. Agradezco la referencia al profesor Martin Simonson, experto en la obra de Tolkien.

CERVANTES MONOGRAFICO-02.indd 9 25/09/19 12:29

10 Alfredo Moro Martín

éxito” (2005: 7), tal y como lo ha definido el insigne cervantista Jean Cana-vaggio. Durante sus cuatro siglos de trayectoria, las aventuras de don quijote y la producción literaria cervantina han adquirido una significación universal que trasciende el medio en el que la obra de Cervantes fue publicada, am-pliándose y expandiéndose respecto a su propio marco espacio-temporal:

Elle montre également comment les aventures de Don quichotte ont ac-quise une audience universelle, à travers leur difussion dans l’espace, mais aussi leurs transpositions litteraires et artistiques (2005: 8).

El objetivo de este trabajo es, por lo tanto, rastrear y analizar las vías del élargissement mencionado por Canavaggio, y hacerlo desde una perspectiva transnacional y transmedial, huyendo del constreñimiento a una literatura o a un medio —el literario— concreto, buscando, por lo tanto, una aproxima-ción que aborde la influencia de Cervantes en un espectro artístico-cultural más amplio. Para ello, hemos reunido una colección de ensayos firmados por algunos de los más insignes cervantistas del panorama nacional e inter-nacional, que abordan en sus trabajos la extraordinaria vitalidad del legado cervantino desde una multiplicidad de perspectivas y enfoques.

En el primer bloque, “Cervantes y la posteridad: estudios sobre la re-cepción de Cervantes en las artes”, se ofrecen nueve ensayos en los que se analizan las transformaciones del legado cervantino en la literatura, en el arte dramático y en la música contemporánea. En el artículo que preside el vo-lumen, “El quijote transnacional: hacia una poética del mito quijotesco”, el profesor de la universidad de Salamanca, Pedro Javier Pardo García, realiza una concienzuda reflexión sobre uno de los aspectos que ejercen como hilo conductor de este volumen: el carácter transnacional del legado de Cervan-tes, en este caso ejemplificado por las complejas vías de difusión del paradig-ma mítico quijotesco en la literatura europea de los siglos xviii, xix y xx. En su exhaustivo trabajo, Pardo revela la necesidad de ir más allá del esquema binario que ha caracterizado los estudios relacionados con la influencia de Cervantes en una literatura concreta, buscando una “intertextualidad am-pliada a otras obras además de la de Cervantes”, unas obras que, en palabras de Pardo, “rara vez pertenecen a un solo dominio lingüístico, cultural, o nacional” (p. 9). En su estudio, Pardo demuestra esta necesidad a través del

CERVANTES MONOGRAFICO-02.indd 10 25/09/19 12:29

11Introducción. Cervantes y la sopa de la posteridad

análisis de las fortunas de una de las configuraciones típicamente diecioches-cas de la figura quijotesca: el quijote erudito o pedante. El detallado análisis de Pardo, que traza muy claramente la pervivencia de esta transformación del mito quijotesco llevada a cabo por los autores del Scriblerus Club en Inglaterra, Francia y, de manera algo inesperada, también en España, revela cómo la recepción del legado cervantino ha de ser analizada no solo desde el paradigma de la influencia directa, sino también a través del análisis de otros mediadores pertenecientes a la tradición cervantina, que ejercen una influencia tan determinante —en algunos casos quizás llegue a ser incluso más decisiva— como la del propio modelo cervantino.

Por su parte, el ilustre cervantista Santiago López Navia nos habla preci-samente de una de estas transformaciones de la figura quijotesca en el ámbito hispánico, concretamente de don Pelayo Infanzón de la Vega, quijote de la Cantabria. López Navia demuestra cómo la recreación quijotesca del astu-riano Alonso Ribero y Larrea no se limita a la mera reproducción de algunos aspectos ya presentes en la figura quijotesca, como podría ser el exacerbado orgullo nobiliario o la lectura excesiva, sino que también articula una es-tructura narratorial similar a la desarrollada por Cervantes en el Quijote, desarrollando por lo tanto no solo las posibilidades del mito, sino también los medios narrativos que la novela cervantina, inagotable fuente de riqueza para los novelistas posteriores, ofrece.

José Montero Reguera, presidente de honor de la Asociación de Cer-vantistas, nos ofrece una visión completamente distinta de la recepción de Cervantes en España. Huyendo de “la gran historia, la de los grandes trazos, la de los grandes esquemas que delinean una época” (p. 56), Montero Re-guera decide centrarse en la microhistoria, también útil a la hora de analizar la pervivencia del legado cervantino. Para ello, se centra en la producción literaria de un escritor hoy olvidado, José Montero Iglesias, muy vinculado a la Cantabria de principios del siglo xx. Montero Iglesias, periodista, no-velista, poeta y biógrafo, desarrolló una intensísima actividad literaria en el Santander de las primeras décadas del siglo xx. En ella estarían muy presen-tes las obras de Cervantes, huellas cervantinas que Montero Reguera rastrea en la poesía del autor mirobrigense, así como en su obra dramática y en su biografía de José María de Pereda, el “Ingenioso hidalgo montañés” (p. 73). El detalladísimo estudio de Montero Reguera, que se adentra no solo en la

CERVANTES MONOGRAFICO-02.indd 11 25/09/19 12:29

12 Alfredo Moro Martín

obra publicada de Montero Iglesias, sino también en sus diarios y en otras obras frustradas, nos ofrece la posibilidad de comprender los cauces menos evidentes por los que transcurre el influjo de Cervantes, permitiéndonos si-tuarlo en una perspectiva más amplia, y que incluye a los autores olvidados por la historiografía literaria.

Purificació Mascarell aborda la pervivencia del legado cervantino desde un ángulo diferente: el de la recepción contemporánea de la obra dramática de Cervantes, a veces injustamente olvidada. En su trabajo, Mascarell pone de relieve la marginal representación del teatro cervantino por parte de las distintas compañías de teatro del panorama nacional, especialmente si esta se compara con el número de obras representadas de los otros dos titanes auri-seculares: Pedro Calderón de la Barca y Lope de Vega. Esta ausencia destaca aún más si se compara el número de representaciones del teatro de Cervantes con la extraordinaria vitalidad de las adaptaciones teatrales del Quijote, que superan ampliamente a la dramaturgia cervantina en número de represen-taciones. Esta tímida recepción escénica de Cervantes lleva a Mascarell a concluir afirmando que la problemática recepción de la dramaturgia cervan-tina parece íntimamente vinculada a los planteamientos académicos que la han desfavorecido, suponiendo “un ejemplo de imbricación negativa entre la investigación siglodorista y la práctica teatral” (p. 89). Estudios como el llevado a cabo por Mascarell sirven, por lo tanto, no sólo para denunciar esta situación de relativo olvido, sino también para reivindicar la necesidad de rescatar el legado cervantino en el medio literario en el que a Cervantes quizás le hubiera gustado triunfar: las tablas.

Los estudios de Jesús Ángel González López y Eulalia Piñeiro analizan la influencia del legado cervantino en los Estados unidos de América, con-cretamente en dos de sus máximas figuras literarias: Paul Auster y John Dos Passos. González López analiza en detalle la fascinación de Auster por Cer-vantes, un interés que encuentra un claro reflejo en la producción novelística del autor norteamericano. El profesor de la universidad de Cantabria rastrea todo el juego de referencias al Quijote que Auster articula en novelas como The Book of Illusions (2002) o en City of Glass (1985), la primera parte de su New York Trilogy (1987). A través de su detallado estudio, González López demuestra como la influencia de Cervantes en la obra de Auster va más allá de la referencia ocasional, erigiéndose como un referente estructural claro, tal

CERVANTES MONOGRAFICO-02.indd 12 25/09/19 12:29

13Introducción. Cervantes y la sopa de la posteridad

y como demuestra el similar uso que el autor español y el novelista norteame-ricano hacen del recurso de la metaficción.

Por su parte, Eulalia Piñero se centra en los intereses cervantinos del autor modernista John Dos Passos, querencias que tendrían como fruto su inolvi-dable Rosinante to the Road Again (1922). Dos Passos, que llegó a declarar a Cervantes y a William Makepeace Thackeray como sus principales influen-cias literarias, mostró un gran interés por nuestro país y por su literatura, llegando a residir en Madrid durante algún tiempo. Como señala Piñero, España se convirtió en una suerte de utopía literaria para los escritores mo-dernistas, y en su retrato de sus viajes por Castilla la influencia del modelo cervantino estará muy presente. Rosinante to the Road Again, “una suerte de libro de viajes fragmentario” (p. 104), epitomiza esta tendencia, y servirá a Dos Passos, en palabras de Piñero Gil, para llevar a cabo “la construcción de una utopía épica modernista basada en la mitología cervantina” (p. 105), convirtiéndose en una experiencia iniciática que permitirá al autor moder-nista reinventarse en medio de la profunda crisis espiritual que la experiencia de la Primera Guerra Mundial había ocasionado en el autor de Manhattan Transfer.

Por su parte, Hans Christian Hagedorn e Isabel Hernández analizan las fortunas de don quijote en los países de habla alemana en dos medios y periodos distintos: la música y la literatura; la actualidad y los siglos xviii y xix. Hans Christian Hagedorn analiza un campo hasta ahora muy poco es-tudiado: la influencia de Cervantes en la música experimental y en el jazz en los países de habla alemana. Si bien estudios anteriores habían abordado la presencia de recreaciones quijotescas y cervantinas en medios musicales más canónicos como la ópera o la música clásica (ver Begoña Lolo 2007), aunque también en la música rock (ver López Navia 2010), el jazz ha permanecido algo ajeno a la investigación cervantina, carencia que el investigador teutón palía en un estudio en el que nos ofrece un completísimo panorama de las aproximaciones a la obra de Cervantes procedentes de la música jazz de Ale-mania, Austria y Suiza, pero también en la obra de otros autores europeos que trabajan en Alemania.

Isabel Hernández, una de las figuras más relevantes dentro de la germa-nística española, aborda una cuestión distinta, y que tiene que ver con el de-sarrollo del género novelesco en la literatura en lengua alemana de mediados

CERVANTES MONOGRAFICO-02.indd 13 25/09/19 12:29

14 Alfredo Moro Martín

del siglo xviii y principios del xix. En su estudio, Hernández analiza la pro-funda deuda con Cervantes de los precursores del Bildungsroman o novela de formación, género en el que la crítica ha reconocido un carácter prototípica-mente alemán, pero que cuenta, sin embargo, con una reconocible influencia del legado cervantino, tal y como demuestra Hernández en su estudio.

Finalmente, este primer bloque se concluye con el estudio de la cate-drática de la universidad de Belgrado Jasna Stojanović, que en su artículo “Don Quijote en el país de los ciruelos” aborda la recepción de Cervantes en Serbia, desde sus inicios en el siglo xviii hasta la actualidad. Stojanović hace un recorrido por la recepción del autor español no solo en la literatura, sino también en otros medios, como la ilustración en la prensa escrita, la pintura o la escultura, demostrando un enfoque transmedial que resulta tremenda-mente enriquecedor.

En el segundo bloque de este volumen, “Cervantes, su vida y su obra”, algo más escueto que el primero, se ofrece una serie de estudios relacionados no tanto con la recepción del legado cervantino a lo largo de los últimos cuatro siglos, sino con aspectos concretos de la vida y la obra de Cervantes.

En el primero de los artículos que conforman este bloque, José Manuel Lucía Megías, autor de una reciente trilogía sobre la vida de Cervantes, nos ofrece una serie de interesantes reflexiones sobre el proceso de reescritura de la biografía del autor alcalaíno. Partiendo de la evidencia documental que a día de hoy poseemos, Lucía Megías analiza todo el proceso de construcción de una biografía para Cervantes, acorde a su posición en el canon de las letras mundiales, acercando al Miguel de Cervantes autor del Quijote a la esfera del mito y alejando su figura de una biografía seria, con sus luces y sombras. De este modo, Lucía Megías traza “la historia del pecado original” de las biografías cervantinas, reivindicando la necesidad de acercarnos a un Cervantes más contextualizado en los inmensos cambios y transformaciones que experimentó la sociedad española y europea de finales del siglo xvi y principios del xvii.

El profesor de la università del Piemonte Orientale, José Manuel Mar-tín Morán, articula en “Don quijote y sus dobles” un sugerente estudio en torno a la cuestión de la identidad en el Quijote. Partiendo de una rigurosa revisión de la bibliografía en torno al tema del doble, Martín Morán pro-pone una reflexión en torno a las formas y a la evolución de la identidad de

CERVANTES MONOGRAFICO-02.indd 14 25/09/19 12:29

15Introducción. Cervantes y la sopa de la posteridad

don quijote a lo largo de la segunda parte de la novela, en la que se ve con-frontado con el fenómeno de la “insurgencia de los dobles” que tiene como resultado un paulatino desarrollo del sentido de autoconciencia e identidad por parte del hidalgo manchego. Como sostiene Martín Morán, la propuesta de Cervantes en torno al doble se alimenta tanto de la tradición dramática como de su propia innovación narrativa (p. 175), algo que atribuye a su novela una serie de funciones estructurales que lo transforman en “un pilar importante para el género de la novela” (p. 175).

Adrián J. Sáez, editor de la poesía de Cervantes y de La tía fingida, nos ofrece un artículo que repasa la poesía funeral de Cervantes en tres de las obras cervantinas de mayor calado, La Galatea, el Quijote y el Persiles. En su trabajo, el investigador navarro analiza sistemáticamente la imbricación de la poesía cervantina en la novelística del autor español, ofreciendo una tipología que revela de manera clara y precisa los muy distintos usos que Cervantes hace de sus poemas celebratorios de la muerte. Para Sáez, este re-paso de la poesías funerales novelescas cervantinas “refleja la vitalidad de un esquema poético bien conocido en su día, con el que Cervantes se atreve a experimentar dentro de relatos en prosa” (p. 187), demostrando la constante experimentación que el autor alcalaíno lleva a cabo con los géneros literarios y esquemas formales de su tiempo.

Por último, la investigadora italiana Sarah Malfatti cierra este volumen con un artículo de corte teórico que vincula la noción de habitus desarrollada por Pierre Bordieu en su obra El sentido práctico (1991) a la figura de Alonso quijano. Malfatti analiza con gran acierto cómo el habitus, productor de prác-ticas individuales y colectivas, puede relacionarse con el presente ofreciendo respuestas a las estructuras vigentes; pero también con las estructuras pasadas, estableciendo una base para la construcción de las percepciones actuales de la realidad y para la defensa de posibles desviaciones epistemológicas por parte de los individuos. En este sentido, la figura de Alonso quijano representaría el ejemplo supremo de estas desviaciones del habitus, un ejemplo claro de ahistoricidad. El carácter anacrónico de don quijote genera, por lo tanto, el fenómeno de la histéresis, derivado de la incapacidad de un grupo social con un mismo habitus de aceptar prácticas anacrónicas, ya distanciadas de este.

Para concluir estas palabras introductorias a este trabajo, me gustaría ex-presar mi agradecimiento a las personas e instituciones que han permitido

CERVANTES MONOGRAFICO-02.indd 15 25/09/19 12:29

16 Alfredo Moro Martín

que este vea la luz. En primer lugar, mi agradecimiento más sincero va para Borja Rodríguez Gutiérrez y Raquel Gutiérrez Sebastián, presidente y vice-presidenta de la Real Sociedad Menéndez Pelayo de Santander. Borja y Ra-quel siempre mostraron su apoyo incondicional a la celebración del congreso “Cervantes y la posteridad: 400 años de legado cervantino”, celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander durante los cursos de verano que la universidad Internacional Menéndez Pelayo realizó en 2016. A ellos les debo mucho más que lo que estas escuetas palabras pueden llegar a expre-sar. También me gustaría agradecer el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander, que también ha apoyado la publicación de este volumen, así como el del resto de instituciones públicas que han contribuido al nacimiento de este volumen, como la consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, la universidad de Cantabria a través de Cantabria Campus Internacional y la universidad Internacional Menéndez Pelayo. Gracias a todos ellos podemos seguir saboreando los huesos de Cervantes —más allá de ubicación física, sea cual sea—, osamenta que probablemente siga dando para algún caldo que otro en los años venideros.

Obras citadas

Canavaggio, Jean (2005): Don Quichotte: du livre au mythe : quatre siècles d’errance. Paris: Fayard.

Lolo, Begoña (ed.) (2007): Cervantes y el quijote en la música. Estudios sobre la recepción de un mito. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.

López Navia, Santiago Alfonso (2010): “La recepción del Quijote en el rock espa-ñol”, en Begoña Lolo (ed.). Visiones del Quijote en la música del siglo xx. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos. 683-696.

CERVANTES MONOGRAFICO-02.indd 16 25/09/19 12:29