introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../tercer-informe-2017.pdf · atendiendo la...

32

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer
Page 2: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer
Page 3: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina1

Introducción

Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los avances y situaciones en que se encuentran las unidades académicas, y en pleno respeto de las disposiciones normativas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) correspondientes al apartado de rendición de cuentas, como Director de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP), me presento ante este Honorable Consejo Técnico para hacer entrega del Tercer Informe de Labores, correspondiente al periodo de enero a diciembre de 2017, para su análisis y evaluación.

Con la entrega de este importante documento, que desglosa las

gestiones y los logros académicos y administrativos, se cumple con el compromiso que expresé al asumir dicha responsabilidad institucional, de conducirme respetando siempre la normatividad universitaria, de aportarle al prestigio académico de la FEIyPP, para que ésta unidad Académica continuara avanzando sobre el camino del fortalecimiento de la calidad de sus programas educativos; de poner en alto en todo momento su nombre; de promover a su interior siempre un ambiente unidad, alegría, solidaridad y responsabilidad, así como el de promover una educación integral y basada en valores para que nuestros estudiantes sean los mejores ciudadanos y profesionistas.

Hoy con agrado puedo decir, que, a pesar de los problemas

derivados de la situación de inestabilidad económica mundial y su impacto en México, reflejados particularmente en el insuficiente financiamiento de la UAS, gracias al apoyo otorgado por nuestro amigo, el Rector Dr. Juan Eulogio Guerra, se cumplieron más allá de las metas y

Page 4: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina2

compromisos que establecimos en el Plan de Desarrollo Institucional, Nueva FEIyPP, 2014-2017.

Con mucho orgullo comento, que soy un convencido de que la

única filosofía que nutrió y fortaleció nuestro actuar fue la del trabajo con responsabilidad y sentido. Aquí es importante expresar que la mayor parte de los logros se debieron al trabajo colaborativo, por lo que manifiesto mi eterno agradecimiento y reconocimiento a ese gran equipo académico y de administración que logramos integrar en la FEIyPP, durante la gestión, 2014-2017.

Afirmo que de nuestra parte nunca hubo un solo momento de

descanso que contradijera los objetivos y metas que nos planteamos, que nuestra actitud siempre fue positiva y optimista, la cual se vio fortalecida día a día con el ambiente participativo y alegre de nuestra comunidad estudiantil y de profesores.

Algunos datos que resaltan lo señalado, son: el registro de 15 mil 52

servicios prestados por las diferentes áreas de la estructura académico administrativa de la Facultad (Centro de Cómputo e Instrumentos, Control Escolar, Titulación y Servicio Social, Movilidad e Intercambio, Coordinaciones de Carrera y Dirección), a través de los cuales atendieron diversos trámites administrativos, académicos y apoyo técnico-académico; de igual manera resaltan las 117 actividades extracurriculares, como es el caso de los programas de Miércoles de Conferencia, los Jueves de Cultura y Arte, los exámenes profesionales y de Grado de Licenciatura y de Maestría, dicha realidad refleja, al igual que en los años 2015 y 2106, que no existió una semana sin que no hayamos beneficiado a nuestra comunidad con una actividad relacionada con conferencias, mesas de análisis y reflexión, coloquios, cursos-taller, congresos, seminarios, exposiciones, muestras, encuentros deportivos, y actividades artístico-culturales relacionadas con el teatro y la música, aspectos que estamos convencidos le aportan, junto al conocimiento

Page 5: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina3

impartido en aula, a la formación integral de nuestros estudiantes y al fortalecimiento profesional de los docentes.

Las actividades que hemos señalado fueron difundidas a través del

programa de difusión y editorial a través de la producción y edición de carteles, dípticos que se promovieron en paredes y Vitrinas de Difusión, en la Pantalla de Eventos del Centro de Cómputo, en la página oficial de la FEIyPP (www.interpoluas.uas.edu) y particularmente en el programa de Agenda Global-Radio FEIyPP, al cual felicitamos por su excelente labor de difusión durante todo el año.

Como líder del equipo de administración de la Facultad de Estudios

Internacionales y Políticas Públicas, les señalo, que vemos con optimismo y agrado los resultados obtenidos, pero finalmente será nuestra comunidad y la historia quien evalúe y juzgue nuestro desempeño.

Nos vamos satisfechos de haber cumplido con nuestra

responsabilidad y sabiendo que hay mucho por hacer, que la Facultad se construye día a día, aspecto al que sin duda se dedicarán las siguientes administraciones y generaciones de estudiantes y académicos de la FEIyPP.

Page 6: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina4

Nuestros programas y sus avances

Nuestro compromiso desde el primer día en la Dirección de la FEIyPP, fue claro y firme, priorizar nuestro desempeño en acciones, objetivos y metas que impactarán los indicadores de calidad de la Facultad, muchos de ellos, derivados de las recomendaciones de los órganos de evaluación externa, para fortalecer y mantener acreditados los programas educativos de:

• Las licenciaturas en Estudios Internacionales (LEI) y en Políticas Públicas (LPP);

• La Maestría en Políticas Públicas (MPP);

• El Doctorado en Estudios Regionales, con Énfasis en América del Norte (DERAN);

• Y avanzar, para llegado el momento evaluar y acreditar la nueva Licenciatura en Relaciones Comerciales (LRCI), sobre la cual comentaremos más adelante;

• De igual manera, el Técnico Superior Universitario en Negocios Internacionales, ahora en su fase de Nivelación a Licenciatura en Negocios Internacionales (LNI).

Tenemos presente que la UAS y particularmente la FEIyPP, tienen

como tarea fundamental ofrecer una educación de calidad, pertinente e integral. Formar profesionistas e investigadores con alto nivel académico, con sentido crítico, visión humanística y compromiso social; profesionistas que sean capaces de responder a los retos y requerimientos de los diferentes sectores de la sociedad y del mercado de laboral. Para lograrlo, en la FEIyPP, desde su fundación, hemos hecho nuestra la cultura de la evaluación un aspecto que entendemos como

Page 7: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina5

indispensable para mejorar nuestro desempeño y cumplir con mayor responsabilidad el reto de ofrecer una educación pertinente y de calidad. De esto, dan prueba las evaluaciones realizadas en el 2016 a la Licenciatura en Políticas Públicas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, donde se le otorga el Reconocimiento CIEES Nivel 1, acompañado de un listado de recomendaciones a las cuales les dimos seguimiento para lograr su Reacreditación en el año 2018; así como las realizadas en el 2017: al Doctorado en Estudios Regionales con énfasis en América del Norte por el CONACyT, en la que se aprueba su permanencia en el Programa Nacional de Posgrado de Excelencia por cuatro años más; la evaluación a la Maestría en Políticas Públicas, que aunque dictamina su salida del Padrón de Excelencia, debido a que la estructura, currícula y orientación no corresponden al estatus de profesionalizante, con el cual fue inscrita en el CONACyT en junio de 2014 y se recomienda cambiar el perfil a Maestría de Investigación, debe de convertirse en una fortaleza para reorientar el programa; con respecto a la Licenciatura en Estudios Internacionales, informo que se ha concluido y enviado el Informe de Autoevaluación para su Reacreditación frente a los CIEES; de igual manera se aplicó y se publicaron los resultados del Programa Interno de Evaluación Administrativa y Docente FEIyPP, 2017; y finalmente se llevó a cabo la aplicación en línea de la Jornada Institucional de Evaluación al Desempeño Docente, ciclo escolar, 2017-2018-1, ambas concluidas en noviembre de este año.

De esta manera, podemos decir que: la FEIYPP crece y se consolida

con el trabajo diario de sus estudiantes y académicos, así como por el apoyo y visión de nuestro Rector, el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera.

Page 8: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina6

Atención Estudiantil

a). Licenciatura

El incremento constante de la demanda estudiantil en los programas de Licenciatura de la FEIyPP, que en el ciclo escolar, 2017-2018 ascendió a 428 estudiantes, es decir 50% más sobre la demanda del ciclo inmediato anterior, ha requerido ampliar, no sólo la cobertura educativa, con la apertura de un grupo más en la Licenciatura en Estudios Internacionales, sino la diversificación y fortalecimiento de nuestra oferta educativa, con la creación de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales (LRCI), lo cual significó el fortalecimiento académico administrativo del turno matutino. De igual forma, se continuamos promoviendo la implementación del programa del Técnico Superior Universitario en su fase final de Licenciatura en Negocios Internacionales.

Con respecto al ciclo 2014-2015, nuestras aulas dan cabida a 173 estudiantes más, al pasar la población total de la FEIyPP de 418 a 591 estudiantes. Del total de estos, 49% pertenece a la LEI, 30% a LPP, 19% LRCI y 2% al programa de TSU en su fase de Nivelación a Licenciatura en Negocios Internacionales. El incremento y diversificación de la oferta educativa ha requerido mayor atención académica y administrativa, incentivar el desempeño docente y optimizar el uso de los espacios físicos.

Aún con los avances en los procesos de evaluación requeridos para

el ingreso de los estudiantes a través de la aplicación del examen de ingreso CENEVAL- EXANI I; las estrategias para la permanencia estudiantil derivadas de las Evaluaciones de Medio Término; el Programa de Cursos Remediales para las materias con mayores índices de reprobación; y especialmente de la implementación del Programa Institucional de Tutorías, es necesario indicar, que aunque se ha logrado mejorar los

Page 9: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina7

indicadores de la matrícula de calidad, como es el caso del índice de reprobación, que en el 2014, cuando ingresamos a la Dirección de la Facultad, andaba en 42%, al reducirlo 29 puntos porcentuales al pasar a 13%; o el referido al índice de deserción, que se ha mantenido desde el año 2015 en 12 por ciento, tenemos claro, que estos aspectos requieren mantener una atención especial y permanente, acompañadas de medidas particulares para cada programa educativos (particularmente en el de Políticas Públicas), que garanticen continuar avanzando en los parámetros de calidad y permanencia.

En ese mismo sentido, destaco que la reducción de los indicadores

de reprobación y deserción son producto de factores y estrategias derivadas de las evaluaciones del desempeño de los docentes y estudiantes, tal es el caso de: los cursos de actualización docente y profesional, implementados al inicio de cada semestre escolar, aspecto que ha fortalecido la tarea docente en el manejo de las nuevas tecnologías para la enseñanza; el mejor trabajo de los tutores grupales y Tutores Pares; y particularmente la promoción e incentivo de los estudiantes a través de becas o apoyos para movilidad estudiantil nacional e internacional.

A pesar de lo señalado, queda mucho por hacer en cuanto a Índice

de Egreso y Eficiencia Terminal en la Facultad. En el año que informo, se logró el egreso de 60 estudiantes y se titularon 49, es decir un 9% y 20% más respectivamente que el año 2014. De los estudiantes egresados, 76% pertenecen a la Licenciatura en Estudios Internacionales y 24% a Políticas Públicas. De los titulados, el 78% pertenece a la generación que le corresponde (2011), el resto a generaciones rezagadas.

Las cifras hasta aquí pueden sonar agradables, pero cuando

nuestro análisis va más allá, encontramos que el Índice de Egreso Anual de la FEIyPP es de 49% y la Eficiencia Terminal sólo de 40%, eso nos indica

Page 10: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina8

que más del 50% no está concluyendo adecuadamente sus estudios. Esta situación requiere continuar e incrementar las acciones de las áreas de Tutorías y de las Academias.

a.1). Tutorías

La acción tutorial en las UAS, en la última década se ha constituido como una de las grandes estrategias académicas para apoyar a los estudiantes en su formación académica. Ésta actividad en la FEIyPP la celebramos y compartimos de forma especial.

Con base en dichos objetivos y atendiendo los resultados de la evaluación del desempeño académico estudiantil, implementamos el Plan de Acción Tutorial (PAT), 2017-2018 e instituimos el nuevo Comité Académico de Tutorías para darle seguimiento. De igual manera, se implementó la Campaña Permanente de Difusión de Objetivos e Importancia de la Acción Tutorial, y el Programa de Capacitación de Tutores Maestros, individuales y grupales, y Tutores Pares

En correspondencia con lo establecido en el PAT, en los meses de enero y agosto se realizaron la quinta y sexta reuniones de información y capacitación con los Tutores Maestros; en septiembre, entendiendo que los padres de familia son un elemento fundamental en la educación de nuestros estudiantes, se realizó la 3er. Reunión de Padres de Familia, FEIyPP-20017, con la asistencia de 165 padres de familia, a los cuales se explicó la importancia de trabajar unidos y en permanente comunicación para promover la disciplina y perseverancia académica basada en valores, poniendo énfasis en la tolerancia, la equidad de género, y la buena convivencia, y con ello, lograr mejores resultados en los procesos formativos de sus hijos; se presentó y aprobó el Plan de Acción Tutorial, 2017-2018 y se capacitó a los profesores tutores para su mejor aplicación; y finalmente, con la participación de 30 estudiantes, se instaló el nuevo

Page 11: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina9

Comité de Asesores Pares, 2017-2018.

Con agrado informo que se avanzó en el programa de tutorías, en este año (2017), 23 profesores tutores atendieron a nuestros al 100% de estudiantes bajo la modalidad de tutoría grupal y 27 profesores, lo hicieron en la modalidad individual, beneficiando a 45 estudiantes; Se realizaron 12 asesorías docentes para apoyar la regularización académica de los estudiantes rezagados, con un orientación similar, los estudiantes del programa de Asesores Pares les brindaron 17 asesorías; y 9 estudiantes fueron canalizados al Centro de Atención Estudiantil (CAE) para que recibieran atención especial psicológica y psicopedagógica. a.2). Movilidad e Intercambio Académico Estudiantil

El área de Movilidad e Intercambio Académico Estudiantil continuó con su dinamismo y profesionalismo que le caracteriza para la Promoción, Incorporación y Seguimiento del Programa de Movilidad Estudiantil, 2017.

Gracias a la diversidad de consorcios de colaboración académica

(CONAHEC, CREPUQ, UMAP, UDUAL, JIMA, ECOES, ANUIES, CUMEX, entre otros) a través de los cuales la Universidad Autónoma de Sinaloa promueve la movilidad académica y al apoyo de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI), la FEIyPP ha refrendado su participación excepcional, como una de las unidades académicas con mayor movilidad académica estudiantil en la UAS.

En el periodo de enero a diciembre de 2017, la UAS benefició a 54

estudiantes de la FEIyPP con importante experiencia de formación académica, de estos, 69% gozaron de Movilidad Nacional en 7 instituciones educativas diferentes, donde destacan: la Benemérita Universidad de Puebla con 49% de los estudiantes; UNAM 19%; Universidad Autónoma de Baja California 16%; y la Universidad de Guadalajara con 8%. Con respecto a la Movilidad Internacional, que representó 31%

Page 12: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina1

0

de los estudiantes en movimiento, éstos asistieron a 8 instituciones de 7 diferentes países, destacando: la Universidad de Varsovia en Polonia con 4 estudiantes, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia 3, Universidad Complutense de Madrid 3 y la Universidad de Hankuk, Corea del Sur 3. Otras Instituciones visitadas en el ámbito nacional e internacional, fueron: Universidad Iberoamaricana de la Ciudad de México y la Universidad Autónoma de Querétaro, así como, la Hradec Kralové de República Checa y la Universidad de Regensburg de Alemania.

Con gusto les digo que somos parte de las pocas Unidades

Académicas que se presentan como atractivas para que los estudiantes de otros países, y regiones de México hagan su estancia académica y Verano Científico en la UAS. La FEIyPP, recibió a sus primeros estudiantes visitants en agosto del año 2010, para el periodo de gestión 2014-2017 han hecho su movilidad académica los estudiantes: Tomás Oswaldo Zapata Ramírez de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco) en el 2016; Juana Berenice Martínez Mendoza de la Universidad de Guadalajara (UDG);y Bianca Batista de Melo de la Universidad de Roraima, Brasil en el 2016, la primera estudiante extrajera en la FEIyPP; en éste ultimo año estuvó con nosotros el estudiante Wilmar Nicolás Ramírez Puin de la Universidad Santo Tomás, Colombia; y finalmente, se tiene todos los trámites para recibir en el 2018 a los estudiantes de la Universidad Santo Tomás, Colombia: Paula Juliana González Acuña, Ingrith Daniela Pérez Herrera y Susan Bibiana Ruiz Palacios.

Con respecto a este rubro la UAS debe continuar trabajando una

mejor política de seguimiento institucional, ya que en la FEIyPP y en otras unidades académicas la movilidad ha contribuido en incrementos en el índice de reprobación, así como en una actitud de desinterés para con las actividades extracurriculares y un desarraigo con nuestra unidad

Page 13: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina1

1

académica de parte de los estudiantes.

b). Posgrado

El posgrado de la FEIyPP está compuesto por dos programas: la Maestría en Políticas Públicas (MPP) y el Doctorado en Estudios Regionales con Énfasis en América del Norte (DERAN), los dos se encuentran integrados al padrón de posgrados de excelencia de CONACyT.

Actualmente, el posgrado cuenta con 21 estudiantes, 10 en el Doctorado en Estudios Regionales con énfasis en América del Norte y 11 en la Maestría en Políticas Públicas. b.1). Doctorado en Estudios Regionales con énfasis en América del Norte Con agrado comento, que el trabajo del Doctorado inició incrementando la eficiencia terminal de su Primer Generación (2013-2016), ya que en enero se logró realizar el Examen de Grado de la alumna Iliana Padilla Reyes, la cual presentó el trabajo de tesis Espacios públicos económicos transformados por la violencia urbana en Culiacán. Con dicho examen, el indicador de eficiencia terminal del programa subió al 80%.

En septiembre del año pasado, el DERAN fue convocado a su Primera Evaluación. En dicho evento, el CONACyT aprobó sus indicadores académicos para continuar, como Programa en Consolidación, por 4 años más dentro del PNPC, con algunas indicaciones muy puntuales, que comentaremos más adelante. Actualmente el DERAN cuenta con dos generaciones de estudiantes en tránsito: la tercera (2015-2018), está integrada por 6 estudiantes, tres de ellos son apoyados con beca CONACYT y tres no fueron beneficiados por normatividad de dicho organismo; y la Cuarta Generación (2016-2019),

Page 14: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina1

2

está conformada por 4 alumnos, todos con apoyo Conacyt. Con respecto a los alumnos de la Tercer Generación, todos han concluido sus estancias académicas nacionales e internacionales: Ana Alejandra Ibarra Ruelas, la realizó en el Centro de Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social de enero a agosto 2017;Verónica Guadalupe Payán Quiñones en Florida Intenational University, de abril a Agosto; Paola Marbella Canizales Ramírez en York University, Toronto, Canadá, de mayo a septiembre; Adriana Moreno Martínez en la Facultad de Ciencias Sociales, UAS, Mazatlán de enero a septiembre; y Melchor Peiro Guerrero en la Universidad Federais Juiz de For a, Brasil de marzo. Se avanza para que los estudiantes de ésta generación concluyan sus créditos académicos en enero de 2018, con la presentación de su borrrador de tesis, para que avacen a su Examen de Grado. La última generación (2016-2019) cursa el tercer semestre y ha concluido su fase presencial, con su Coloquio de presentación de Protocolo de Investigación, y en estos momentos se encuentran realizando su Marco Teórico y Metodológico. b.2). Maestría en Políticas Públicas Con respecto a la Maestría en Políticas Públicas, ésta cuenta con dos generaciones en tránsito: la Cuarta Generación (2016-2018) y la Quinta Generación (2017-2019).

En enero, se efectuó el curso propedéutico a los aspirantes a integrar la Quinta Generación, 2017-2019, la cual quedó integrada por 7, para iniciar sus actividades académicas el primero de febrero de 2017.

Page 15: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina1

3

Para hacer frente a la evaluación de la Maestría por CONACyT, se avanzó en estrategias para fortalecer sus indicadores de su eficiencia terminal y la composición de su Núcleo Académico Básico. Por ello, en los meses de enero a junio, como parte de las estrategias derivadas del Foro de Posgrado, FEIyPP de noviembre de 2016, se reestructuraron los Comités Tutoriales y se incentivó y fortaleció el trabajo con los alumnos, logrando que 15 estudiantes concluyeran sus tesis y presentaran su Examen de Grado, como fue el caso de los de la Tercera Generación, 2015-2018, así como de alumnos rezagados de las Primer y Segunda Generación (2013-2015 y 2014-2016). De ésta manera se logró que concluyeran con éxito su Maestría 10 estudiantes de la Tercera Generación, 4 de la Primera y 1 de la Segunda. Lo cual permitió elevar la eficiencia terminal en las generaciones rezagadas, y que concluyeran en tiempo y forma 60% de los estudiantes de la Tercera Generación.

En las mismas fechas señaladas se efectuó la alimentación de la

Plataforma del Conacyt para la evaluación de la Maestría, se restructuró el Núcleo Académico Básico (NAB), atendiendo las indicaciones de la dirección General de Investigación y Posgrado de la UAS y los resolutivos del Foro de Posgrado, quedando integrado por 12 profesores de tiempo completo, y 6 profesores parciales. De igual manera, se modificaron las Líneas de Aplicación de Conocimientos (LGAC), quedando de la siguiente manera: 1) Gobierno e Instituciones Públicas, 2) Políticas Sectoriales para el Desarrollo; y se procedió a la captura de datos para la evaluación correspondiente ante el CONACYT. A pesar de todo el trabajo y logros obtenidos, la evaluación fue desfavorable.

Finalmente, entre los meses de agosto y noviembre, se efectuaron la

movilidad de los alumnos de la cuarta generación, Martín Alonso Juárez Armenta y Nio Masiel Sainz Garduño. El primero en la Universidad de Salamanca, y la segunda a la Universidad Federal de Juiz de Fora (Brasil), con lo cual se avanzó en los indicadores de movilidad.

Page 16: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina1

4

En esas mismas fechas, los alumnos de la Maestría asistieron al 3er. Seminario de Seguridad y Políticas Públicas efectuado en agosto en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, el cual fue organizado por la FEIyPP. De igual manera, en septiembre se llevaron a cabo: el primer Coloquio de presentación de avances de tesis de la Quinta Generación y el tercero de la Cuarta Generación.

Page 17: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina1

5

Nuestros docentes, Academias y Cuerpos Académicos

La mayor fortaleza de una institución educativa son sus profesores. De ellos en la FEIyPP, nos sentimos orgullosos. Actualmente nuestra planta docente se integra por 76 profesores, 39 de ellos son de base y 59 son de asignatura por contratación transitoria. De total de profesores de base, el 56% son tiempo completo (de estos el 59% son miembros del Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT) y 44% asignatura.

Nuestra planta de profesores posee un alto nivel académico y perfil profesional, 90% tienen estudios de posgrado, 95% posee reconocimiento en el Programa para el Mejoramiento de Profesores (Promep) y 91% desarrolla actividades de investigación con apoyo PROFAPI, así como de CONACyT.

A pesar de lo anterior, la formación de nuestros estudiantes

depende en 60% de los conocimientos impartidos por los profesores de asignatura, lo cual es preocupante, por lo que en el corto plazo debe reducirse dicha situación, promoviendo más plazas de asignatura base o de tiempo completo.

En la FEIyPP, para minimizar el impacto de la debilidad académica

anterior se continúa promoviendo la mayor certidumbre labora posible, así como, la integración y fortalecimiento de las academias. En los dos primeros años de nuestra gestión avanzamos en la integración de las academias de: Políticas Públicas, Teoría Social, Investigación, Administración Pública y Políticas Públicas, Economía e Idiomas, las cuales en el 2017 trabajamos para su fortalecimiento a través del acuerdo del Honorable Consejo Técnico, el cual instituyó el Programa de

Page 18: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina1

6

Reuniones de Trabajo Semestral para que estas cumplieran institucionalmente con sus actividades de: análisis y discusión de los contenidos de los programas de estudio e interrelación de contenidos temáticos. Aún con ello, ésta es una asignatura que se debe seguir trabajando.

En cuanto a Cuerpos Académicos, nuestros docentes e

investigadores, para avanzar en sus tareas de investigación y servicios, están organizados en tres Cuerpos Académicos: Internacionales (consolidado), Políticas Públicas y Gobierno y Redes Sociales y Construcción del Espacio Público (en consolidación).

Existe una política institucional de promoción y apoyo para la

formación y consolidación de Cuerpos Académicos. La asignación de recursos para el desarrollo de sus actividades se discute y define en colegios profesionales, con base a indicadores académicos y propuestas de necesidades de desarrollo de las facultades y comunidades académicas. Los cuales, bajo las orientaciones de la Coordinación General de Planeación, diseñan sus solicitudes para participar en el Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PFCE), organismo integrado a la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU).

La UAS, a través del PFCE, 2016, conocido como también como

PIFI, el cual se ejerció en 2017, recibió 69 millones 592 mil 715 pesos, una bolsa superior a la otorgada en 2014 y 2015. A pesar ello, el Colegio de Ciencias Sociales y Administrativas, constituido por 10 facultades, en la que se encuentra la FEIyPP, recibió 5 millones de pesos, es decir, 3 millones más que el año pasado.

De la cifra recibida por el Colegio de Ciencias Sociales y

Page 19: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina1

7

Administrativas, la comunidad de FEIyPP logró, producto de nuestra gestión, promoción y defensa de sus iniciativas académicas, le asignaran 1 millón 119 mil 591 pesos, un monto en términos absolutos superior al del año pasado, que representó 22.4% de los recursos destinados al Colegio. Los recursos PFCE asignados a la Facultad se orientaron a promover,

especialmente, dos grandes apartados: el de Movilidad Académica y Estancia de Investigación y Veranos Científicos de estudiantes, comentados en el área de Movilidad Nacional e Internacional, rubros a los que se destinaron el 57.6% de apoyos, es decir 645 mil pesos, recurso con el que se beneficiaron 55 estudiantes; y el apartado de Seminarios, Congresos y Cursos de Actualización Docente y Profesional, al cual se destinó el 33% del recurso, es decir, 365 mil 696 pesos, donde destacan; el V Congreso Internacional sobre Migraciones Globales, 2017: Construyendo Nuevas Narrativas de la Migración Transnacional; el Tercer Seminario Internacional de Políticas Públicas y Seguridad Nacional, 2017; y los cursos sobre Ciudades de Frontera: caso la frontera mexicana-estadounidense, impartido por los maestros Dr. Francisco Lara Valencia de la Universidad de Phoenix, Arizona y la Dra. Hilda García Pérez del Colegio de la Frontera Norte, Ciudad Juárez, Chihuahua; y el Curso de Actualización Docente y Profesional, en las áreas de los estudios internacionales y de las políticas públicas, impartidos por los catedráticos: Dr. Jorge Schiavon Uriegas del Colegio de México y Dr. Jesús Rubio Campos del Colegio de la Frontera Norte, Monterrey; el resto del recurso se destinó a apoyos para la asistencia a congresos de profesores y estudiantes del posgrado.1

1 De los recursos autorizados, la Direccción General de Vinculación y Relaciones Internacionales tiene pendiente de entregar 280 mil pesos a los estudiantes de Movilidad Académica; y la Dirección General de Investigación y Posgrado 17 mil pesos para Estancias de Investigación para estudiantes de posgrado.

Page 20: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina1

8

Infraestructura física y técnica

Una de las principales problemáticas que seguimos enfrentamos en la FEIyPP, son sus instalaciones. Desde hace ya varios años, la Facultad ha gestionado mayores y mejores espacios que posibiliten realizar de mejor manera sus tareas académicas y administrativas, a la fecha la Facultad continua requiendo de nuevas instalaciones.

Frente a ello, una de nuestros grandes sigue siendo lograr la mayor optimización de la infraestructura físico y técnica, darle el mejor uso, de tal manera que podamos realizar, sin grandes contratiempos nuestras actividades institucionales, es decir que los estudiantes tengan aulas cómodas y equipadas y que os profesores de tiempo completo y asignatura base dispongan de cubículo para sus actividades de asesoría e investigación.

La FEIyPP ha diversificado y fortalecido su oferta educativa. En el 2016, se creó el programa de Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales, de igual manera el crecimiento de la demanda de ingreso a las carreras de Estudios Internacionales y de Políticas Públicas se ha incrementado, obligando a la apertura de nuevos grupos. Lo anterior, ha significado un incremento en la contratación de personal académico y administrativo, más estudiantes y más maestros, sugieren urgentemente una evaluación de nuestros espacios que concluya en la asignación de nuevos y más cómodos espacios para la FEIyPP en el corto plazo.

Con beneplácito informamos que, gracias al apoyo de nuestro Rector, Dr. Juan Eulogio Guerra, la FEIyPP se ha visto beneficiada por la adquisisción y asignación del siguiente equipo: 1 Router de puertos y 3 switch de 24 puertos, 6 videoproyectores, 4 laptop y 9 computadora de escritorio para fortalecer el servicio del Centro de Cómputo.

Page 21: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina1

9

En septiembre, iniciando el ciclo escolar, 2017-2018 recibimos el apoyo de: 2 aires acondicionados, uno para recepción y el otro para la Coordinación de LEI, 120 sillas acojinadas y 60 mesas binarias para acondicionar 2 nuevas aulas, y en este ultimo mes se recibieron derivados del recursos PIFI 2016, el siguiente equipo; 4 Acces Point, 2 servidores, 2 monitores, 2 laptop

En apoyo de infrestrucutura física se logró la ampliación de la Plaza de la FEIyPP; se fortaleció la infrestructura para la contención de aguas pluviales, que provocaba la inundación del Auditorio; se avanzó en la reforestación de las áreas verdes y se dió mantenimiento del Sistema de iluminación de aulas y pasillos, de Pintura, reparación de tuberías, plomería en baños, impermeabilización de techos de edificios, reparación y limpieza general de butacas del Auditorio, entre otros aspectos.

Page 22: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina2

0

Formación Académica Integral

La Universidad es uno de los espacios donde el estudiante adquiere conocimientos y habilidades que permiten adquirir una formación integral basada en valores, es por ello que la UAS y la FEIyPP entienden la obligación de promover la formación a través de actividades debidamente planeadas, que fortalezcan el trabajo formativo de aula.

En el año que informamos en la FEIyPP se llevaron a acabo 117 eventos extracurriculares, de los cuales destacan los enmarcados en los programas de Miércoles de Conferencia y los Jueves de Cultura y Arte; en la Festejos del XV Aniversarios de la FEIyPP, como es el caso de la distinguida presencia del Embajador de Palestina en México, Mohamed A. l. Saadat; el 3er. Seminario Internacional Políticas Públicas y Seguridad Nacional, 2017; las Jornadas Académicas de Titulación de Licenciatura y Posgrado; la XIV Semana de la Ciencia y la Tecnología, CONACyT-UAS en la FEIyPP; y el Congreso sobre Migraciones Globales: Construyendo nuevas narrativas de la Migración Trasnacional que dieron vida conferencias, a las Jornadas de Exámenes Profesionales y de Grado, Muestras Académicas y Coloquios y los eventos culturales, artísticos y deportivos.

En el caso de conferencias, llevamos a cabo 41, entre las que destacamos: "Medio Oriente y Mundo Árabe Contemporáneos: Clave de Lectura", impartida por la especialista del Colegio de México en Asía, Dra. Marta Tawil Kuri; “Estado Palestino: Necesidad y Solución” por Mohamed A.l. Saadat, Embajador de Palestina en México; “Acciones desde México sobre la Política Migratoria del Presidente Donald Trump”por Dr. Miguel Moctezuma Longoria, Universidad Autónoma de Zacatecas; “Políticas Públicas y la Economía Social en México”por la Dra. María Elena Rojas

Page 23: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina2

1

Herrera de la Benemérita Universidad de Puebla; “Estructura, Funcionamiento y Objetivos del Instituto Nacional de Migración en México” impartida por el Dr. Óscar Tirado Tirado, Delegado General del Instituto de Migración en Sinaloa; “Perspectivas Socio-Políticas en América Latina”impartida por el Dr. Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta Universidad Iberoamericana; “Mecanismos de estabilidad de políticas públicas fallidas: Caso Colombia, impartida por el Dr. Jairo Santander Abril de la Universidad Central de Colombia; “Transferencia de Tecnología y Régimen Internacional de la Propiedad Privada” impartida por el Dr. Miguel Ángel Elizalde Carranza, de la Universidad de Pompeu Fabra (UPF) España; “Oportunidades de Mercados para la Agricultura Sinaloense” por el Lic. José María Gaxiola, Asesor de CAADES; “Globalización, Migración y Populismo”, impartida por el Dr. Luis Eduardo Guarnizo Llanos University of California (Uc Davis) ; “PAX –CULTURA-ONU” por los maestros Juan Carlos Vargas Gómez y Dennis Augusto Rengifo Triana de Banderas de Paz Colombia; y “Desafíos Medulares de la Agenda Nacional” impartida por el Dr. Jaime Martuscelli Quintana, miembro del Colegio de Sinaloa.

En el rubro de Las Jornadas de Titulación de Licenciatura y Posgrado, 2017, destacamos la titulación de 21 estudiantes, como fue el caso de: el Examen de Grado de Doctorado en Estudios Regionales, con énfasis en América del Norte de la la alumna Iliana del Rocio Padilla Reyes que present la tesis “Espacios Económicos Transformados por la Violencia Urbana en Culiacán”; los exámenes de Grado de Maestría en Políticas Públicas del de los alumnus: José Carlos Aceves Tamayo con la tesis “El Programa Fortaleciendo la Educación Cívica en Sinaloa y sus efectos en la participación electoral de los ciudadanos en el municipio de Culiacán, periodo 204-2016”; Greissy Esther López Martínez, con la tesis “Evaluación de las estrategias y obstáculos para implementar el Gobierno

Page 24: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina2

2

Electrónico en Sinaloa 2001-1016”; Jesús Óscar Ramos Heredia con la tesis “Evaluación del Programa de Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN): Percepción y cifra negra, su implementación en el municipio de Culiacán, Sinaloa, 2008-2015”; y de Lucia Carballo Lara con la tesis: “Programa de Pensión no contributiva Apoyo Social para Adultos Mayores (70 y Más) y su efecto en el Bienestar Subjetivo, Zona Urbana de Culiacán”; y el Examen Profesional de Licenciatura en Estudios Internacionales de la alumna Marlene Angelina León Fontes con la tesis: “Los Juicios Orales: Su inserción en el Sistema Jurídico Mexicano y los Retos a la Impartición de Justicia”.

Con respecto de actividades artístico-culturales se promovieron 13 actividades gracias al apoyo de la Coordinación General de Extensión, aprovecho para hacer un reconocimiento especial a la labor cultural a favor de la FEIyPP de nuestros amigos Héctor García, Rafael Morales Soto, Lázaro Fernando Rodríguez Gastélum, Marcelo Valle y Jorge Luis Hurtado Reyes. Dentro de los eventos más importantes se encuentran: la participación de la Banda Sinfónica de la UAS; las Muestras Pictóricas de Artistas Sinaloenses y Estudiantes de la FEIyPP; las obras de teatro: “ El Juglarón” del Carro de Comedias de la UNAM; “El Cruce”, del Grupo TATUAS, Bajo la Dirección de Lázaro Fernando, “El Estanque”, del Grupo TATUAS, bajo la Dirección de Rodolfo Arriaga; la realización y presentación de Mural de la “Simbología y Color de la FEIyPP” del artista Marcelo Valle,con el apoyo de nuestros alumnos; y Las repetidas intervenciones musicales de Rafael Morales y su Sax, así como del Trovador Latinoamericano Juan Jiménez y su guitarra; llevamos acabo el Festival Cultural Latinoamericano, 2017; y finalmente, junto con la sociedad de Alumnos, organizamos, los ya tradicionales: Rally Académico-Cultural y Deportivo en el Parque las Riveras y el Festival de Altares y Ofrendas de Día de Muertos, 2017, asi como la intervención musical del

Page 25: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina2

3

“Los Plebes del Jazz” y Sintonia de Guitarras coordinados por nuestro Alumno Edgar Velarde

En el área de cursos, coloquios, muestras temáticas y paneles, organizamos en el marco de los Festejos del XV Aniversario de la FEIyPP: el programa de la Mesa del Egresado: Experiencias Académicas y profesionales con la participación en la Mesa de Estudios Internacionales de Citlalic Madariaga López, Coordinadora de la Licenciatura en Estudios Internacionales; Kenia Estefanía Pérez Núñez Zatarain, Empresa Monex; Arnoldo Armenta Mascareño, Tec Milenio; Mario Alberto Siordia Millán, Presidente de la Academia de Lengua y Métodos de la UTC; y en la Mesa de Políticas públicas: Said Osuna, Coordinador de la Licenciatura en Políticas Públicas;Tania Morgan Navarrete, Diputado Local; Edgar Antonio Velarde Sicairos, Coordinador Técnico del Sistema DIF Sinaloa; Iris Godoy Álvarez, Empresa Sukarne; Jesus Hilario Quiroz Uriarte, Consultor de SERAPROMEX; Ignacio G. Medina Cárdenas Director General del Servicio Nacional de Empleo; Lilibeth Espericueta Beltrán, Gerente de Sucursal “Somos Salud”. Y en el marco del Congreso sobre Migraciones Globales, 2017, se llevaron a cabo los Paneles de Expertos y las Mesas de Análisis sobre: “Gobernanza y tecnologías de la información”; “Migración y violencia. estructuras, procesos, tragedias de la violencia transfronteriza y sus descontentos; “Comunidades transnacionales ante nuevos desafios. mujeres y migración: la convergencia de los escenarios públicos y privados en la vida cotidiana “; y “Leyes, políticas y derechos humanos: retos en la migración, nuevas direcciones en estudios migratorios en una era de nacionalismo”.

Con el fin de fortalecer y actualizar los conocimientos, el perfil professional y el desempeño de nuestros docentes promovimos los cursos de: “Políticas públicas y la Calidad de Ciudadanía, coordinado por

Page 26: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina2

4

Dr. Jesus Rodríguez Alonso, Presidente de Asociación Mexicana de Ciencia Política; el “Ciudades de Frontera: Caso de la Frontera Mexicana- Estadounidense, coordinado por el Dr. Francisco Lara Valencia de la Universidad Phoenix, Arizona y del Dra. Hilda García Pérez Del Colegio de la Frontera Norte, Ciudad Juarez; el de Actualización Disciplinar en Estudios Internacionales y en Políticas Públicas, coordinados por el Dr. Jorge Schiavon Uriegas, catedrático del Colegio de México y el Dr. Jesús Rubio Campos, catedrático del Colegio de la Frontera Norte, Monterrey; y finalmente el Curso El Debate entre el Liberalismo y el Comunitarismo, que impartirá el Dr. Roberto Breña catedrático del Colegio de México a partir del jueves 14 de diciembre

En cuanto a la promoción del deporte, participamos en: la formación de los equipos de Softbol, Futbol Rápido y Volibol Femenil de la FEIyPP, así como el curso de Defensa Personal, impartido por el especialista en artes marciales Elías Barajas; participamos por tercera vez consecutiva en el “XXVIII Maratón Internacional de Culiacán, 2016” y en la Tercera Carrera “Píntate de los Valores” de la Universidad Autónoma de Sinaloa con 24 corredores estudiantes y maestros, así como con un Stand de Apoyo e Hidratación.

En el área de promoción de los valores humanos y el cuidado del medio ambiente, aspecto tan importante en la formación integral de nuestros estudiantes se organizaron las conferencias; “Gobernanza Ética: Educar para la Ciudadanía, impartidad” por el Dr. Juan de Dios Palazuelos Cabanillas; “Matrimonio igualitario. ¿Libertad o capricho? Impartida por los activistas del movimiento lésbico-gay de Sinaloa: Tiago Ventura, Leo Rubio, Mariola Rubio, Omar Lizárraga, y Almendra Negrete; “Iniciativa de Ley para los cuerpos de bomberos en Sinaloa” impartida por el Cmte. Del Cuerpo de Bomberos de Culiacán Adán Shinagawa Araujo; y con el objeto

Page 27: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina2

5

de solidarizarnos con los damificados del los terremotos, que afectaron la Cd. De México, Puebla, Morelos; Guerrro y Oaxaca, se promovió la “Mesa de Recepción de Víveres, Ropa y Medicamentos para los Damnificados del Terremoto”; de igual manera, para que nuestra comunidad apoyara de manera permanente a los migrantes que cruzan por nuestra ciudad de Culiacán rumbo a/o deportados de EUA, organizamos Comité de Apoyo FEIYPP a la Casa del Migrante Culiacán.

En el aspecto de defensa del medio ambiente y la salud, llevamos a cabo, dentro del Programa de FEIyPP Verde, la 3er Semana de Arborización: “Planta un Rosal en tu Facultad” y la conferencia: Conferencia “El Tabaquismo y sus Efectos Nocivos” impartido por los pasantes de enfermería Alberto Beltrán Aispuro y Óscar Olivas Zavala.

Page 28: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina2

6

Gestión y gobierno

Nuestro desempeño ha tenido una característica principal, trabajar bajo un ambiente de respecto a los principios, normas y valores institucionales, así como de tolerancia a las diferencias manifestaciones político-ideológicas.

Hemos promovido desde que ingresamos a la Dirección el trabajo colegiado: impulsando la integración y mejor desempeño de los Cuerpos Académicos, las Academias, los Consejos Académicos del Posgrado y especialmente del Honorable Consejo Técnico, de esto han derivado acciones muy importantes para seguir avanzando en la consolidación académica de la FEIyPP, como es el caso de la organización de los Congresos Internacionales sobre Migraciones Globales, los Seminarios sobre Políticas Públicas y Seguridad Nacional, la revisión y fortalecimiento de los Planes y Programas de estudio, particularmente los múltiples acuerdos del Consejo Técnico.

Derivado de los acuerdos del Foro Académico-laboral de la FEIyPP, Formas de implementación, actividades a realizar y mecanismos de evaluación de las Horas Taller para los programas de Licenciatura y TSU de la FEIyPP del 2016, se ha establecido y consolidado las acciones orientadas a la promoción de prácticas académicas conjuntas entre profesor y alumno, algunas simultáneas y otras secuenciales, interactuando a través de medios diversos, presenciales y virtuales, tendientes a desarrollar competencias procedimentales (habilidades y destrezas).

Dichas prácticas académicas se han institucionalizado para que la

Page 29: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina2

7

mayoría de las asignaturas concluyan y sean evaluadas con la realización de actividades donde el estudiante ponga en práctica los conocimientos adquiridos en aula, es decir a través de Muestras Académicas,

Exposiciones Temáticas, Debates y Coloquios de Avances de Investigación, que en el apartado de Eventos Extracurriculares se expusieron.

La relación con los órganos de cogobierno, como es el caso de los de representación de los trabajadores se ha dado en los mejores términos, lo cual ha posibilitado avanzar en las tareas de fortalecimiento administrativo y académico de la facultad, así como en los intereses y derechos laborales. Podemos destacar su contribución para lograr encontrar, evaluar y contratar a los mejores docentes, y con ello, poder cubrir con éxito la carga académica semestral de los programas educativos. En este renglón avanzamos en la disciplina laboral, promoviendo un desempeño más responsable y profesional de los trabajadores, así como en sanciones para aquellos que desatienden la norma y responsabilidad institucionales.

Con respecto al desarrollo de las actividades del máximo órgano de gobierno de la FEIyPP, su Honorable Consejo Técnico (H.C.T.): se realizaron 6 sesiones y se tomaron 35 acuerdos de suma importancia, entre los que se encuentran: la Institucionalización del Programa de Reuniones de Academia, las cuales deberán reunirse la Tercera y Cuarta Semana de: enero, mayo, agosto y noviembre de cada año; el Programa de Festejos del XV Aniversario de la FEIyPP; la Convocatoria de Reedición del Programa de Doctorado en Estudios Regionales con énfasis en América del Norte en su V Generación; la Convocatoria al Diplomado en Comercio y Negocios Internacionales para noviembre de 2017; el 3er.

Page 30: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina2

8

Seminario Internacional en Políticas Públicas, 2017; la Implementación de Cursos de Actualización Disciplinar para los Profesores de la FEIyPP; la Formación del Comité de Apoyo a la Casa del Migrante de Culiacán; y la el acuerdo del Plan de Acción Tutorial para el Ciclo Escolar, 2017-2018. Igual importancia se ha promovido y atendido las reuniones de trabajo de los Consejos Académicos de Posgrado, es decir de la Maestría en Políticas Públicas del Doctorado en Estudios Regionales con Énfasis en América del Norte.

Page 31: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina2

9

Comentarios finales: Quiero expresar que el fortalecimiento académico administrativo de la FEIyPP, es decir de sus programas, indicadores de calidad, valores universitarios y órganos de cogobierno, son producto del trabajo diario, que jamás debemos descuidar. La Facultad, se gana día a día, con actitud positiva, sentido de compromiso y ética profesional. Con el trabajo de todos: docentes, estudiantes y administración.

Próxima a sus XV años de fundación, la FEIyPP se presenta como

una de las facultades más jóvenes, fuertes y dinámicas. La cual, destaca por la solidez y pertinencia de sus programas, por la fortaleza y reconocimiento del nivel y profesionalismo de sus académicos, así como, por la capacidad de organización, entusiasmo y participación de sus estudiantes.

Me siento muy agradecido, con la comunidad de la FEIyPP, y con

ello con la UAS, por haberme dado la oportunidad de contribuir desde la Dirección, a la construcción del Proyecto Nueva FEIyPP, 2017, para continuar siendo diferentes y mejores. Quiero agradecer y hacer un reconocimiento a nuestros académicos, estudiantes y trabajadores administrativos por todo su apoyo, por sus criticas las cuales, hicieron que nuestras debilidades se transformaran en fortalezas; pero particularmente a mi gran equipo de colaboradores por su disciplina, entrega, capacidad y pasión, sin ellos jamás hubiéramos podido lograr nuestras metas, de igual manera agradezco el decidido apoyo de nuestro Rector, el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, para conducir y aportarle a los nuevos escenarios académicos de esta gran Facultad. Queda mucho por hacer, de eso estoy convencido, por ello estamos convocados todos a seguir aportándole a la FEIyPP.

Muchas Gracias.

Page 32: Introducción - interpol.uas.edu.mxinterpol.uas.edu.mx/.../TERCER-INFORME-2017.pdf · Atendiendo la importancia y deber institucional de informar sobre los ... Técnico para hacer

Pág

ina3

0