introducción al védico -...

385
Introducción al védico Rosalía Clara Vofchuk LC

Upload: others

Post on 09-Mar-2020

15 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Introducción al védico

Rosalía Clara Vofchuk

LC

Intro

ducc

ión a

l véd

ico

Ros

alía C

lara V

ofch

ukEn la elaboración de esta Introducción al védico se ha tenido en

cuenta el aprendizaje significativo, la hipótesis contrastiva y la

necesaria presencia de los contenidos procedimentales, con es-

pecial hincapié en estos últimos, sin los cuales se dificultaría el

alcance de la autonomía necesaria para abordar textos nuevos.

El lector hallará lecciones con contenidos de lectura y escritura

(tema que puede presentarse como la primera gran dificultad a

la hora de abordar un texto), fonética y morfosintaxis de la len-

gua védica presentados de manera graduada, con la posterior

incorporación de ejercicios de lectura, de análisis fonético y mor-

fosintáctico más la traducción de fragmentos de textos védicos

de complejidad creciente. También encontrará una antología de

textos védicos con su correspondiente glosario y un apéndice con

nociones de métrica y acentuación.

Page 2: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Introducción al védico

Page 3: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 4: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk

Introducción al védico

ColeCCión libRos de CátedRa lc

Page 5: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Decana

Graciela Morgade

Vicedecano

Américo Cristófalo

Secretario General

Jorge Gugliotta

Secretaria Académica

Sofía Thisted

Secretaria de Hacienda

y Administración

Marcela Lamelza

Secretaria de Extensión

Universitaria y Bienestar

Estudiantil

Ivanna Petz

Secretaria de Investigación

Cecilia Pérez de Micou

Secretario de Posgrado

Alberto Damiani

Subsecretaria de Bibliotecas

María Rosa Mostaccio

Subsecretario

de Transferencia

y Desarrollo

Alejandro Valitutti

Subsecretaria

de Relaciones

Institucionales

e Internacionales

Silvana Campanini

Subsecretario

de Publicaciones

Matías Cordo

Consejo Editor

Virginia Manzano, Flora

Hilert; Carlos Topuzian,

María Marta García Negroni |

Fernando Rodríguez, Gustavo

Daujotas; Hernán Inverso, Raúl

Illescas | Matías Verdecchia,

Jimena Pautasso; Grisel Azcuy,

Silvia Gattafoni | Rosa Gómez,

Rosa Graciela Palmas | Sergio

Castelo, Ayelén Suárez

FACUlTAD DE FIloSoFíA y lETRAS DE lA UnIVERSIDAD DE BUEnoS AIRES

Fecha de catalogación: 30/06/2015

Vofchuk, Rosalía Claraintroducción al védico. - 1a ed. - Ciudad autónoma de buenos aires : editorial de la Facultad de Filosofía y letras Universidad de buenos aires, 2015.350 p. ; 20x14 cm. - (libros de cátedra)

isbn 978-987-3617-78-2

1. Filología. i. títuloCdd 410

Editorial de la Facultad de Filosofía y letrascolección libros de cátedra

Coordinación editorial: Martín G. Gómez edición: Gonzalo Mingorance

isbn 978-987-3617-78-2© Facultad de Filosofía y letras (Uba) 2016

subsecretaría de PublicacionesPuan 480 - Ciudad autónoma de buenos aires - República argentinaTel.: 4432-0606 int. 167 - [email protected]

Page 6: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

A la memoria del Dr. Fernando Tola Mendoza, mi maestro.Con gratitud y admiración por su valiosa tarea científica,

su constante afán de conocimiento, su respeto por la diversidad cultural, su calidad humana.

Page 7: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 8: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Índice

agradecimientos 13

Introducción

el sánscrito y las lenguas indoeuropeas 15

abreviaturas, siglas e íconos utilizados 21abreviaturas y siglas 21Íconos 24

lecciones

introducción al sistema de escritura 27Vocales (svara) en posición inicial 30diptongos (saṃyukta) en posición inicial 30Vocales después de consonante 31diptongos después de consonante 31Consonantes (vyañjana) 32semivocales (antaḥsthā), sibilantes (ūṣman) y aspirada 33signos diacríticos 33signos de puntuación 34

lección i 35Consonantes oclusivas guturales 35introducción al sandhi 38introducción al sistema nominal 39

Page 9: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

lección ii 41Consonantes oclusivas palatales 41Tratamiento de final de palabra 42temas en -a (m.) 43Uso del caso nominativo (prathamā) 46introducción al sistema verbal 46

lección iii 49Consonantes oclusivas cerebrales 49Sandhi externo vocálico: vocales de igual timbre 51temas en -ā (f.) 52Uso del caso acusativo (dvitīyā) 54introducción al sistema de presente 55desinencias primarias 55Usos del presente de indicativo 56

lección iV 59Consonantes oclusivas dentales 59Sandhi externo vocálico (cont.): «a» breve o larga seguida de i, u o diptongo 60alternancias 61temas en -a (n.) 62Uso del instrumental (tṛtīyā) 63Uso del dativo (caturthī) 64Uso del ablativo (pañcamī) 64sistema de presente. Formación temática: clases 1, 4 y 6 65

lección V 67Consonantes oclusivas labiales 67Sandhi externo vocálico (cont.): vocales i, u y ṛ delante

de vocal diferente o diptongo 68temas en -i 69temas en -ī 72Uso del caso genitivo (ṣaṣṭhī) 74Reglas generales de reduplicación 75

Page 10: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

lección Vi 77semiconsonantes 77Sandhi externo vocálico (cont.): diptongos + vocales 78temas en -u 79temas en-ū 83Uso del caso locativo (saptamī) 85introducción a la formación atemática 85

lección Vii 89sibilantes 89aspirada 89introducción al sandhi externo consonántico 90temas en -ṛ 90Formación atemática: clases 2, 3 y5 94

lección Viii 97Consonantes con diptongos 97introducción a las ligaduras 99semiconsonante cerebral (r) en ligadura 100Sandhi consonántico: oclusiva dental sorda no aspirada (t) en final de palabra 101temas en diptongo 101Presente atemático: clases 7 y 9 106

lección iX 109ligaduras que comienzan con guturales 109ligaduras que comienzan con palatales 110Sandhi consonántico (cont.) 111declinación de temas en oclusiva 111temas que terminan en semiconsonantes 115introducción al modo optativo 116desinencias secundarias 116introducción al modo subjuntivo 119desinencias de subjuntivo 119

lección X 123ligaduras que comienzan con cerebrales 123ligaduras que comienzan con dentales 124

Page 11: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Sandhi de visarga delante de consonante sorda 126temas en sibilante 127introducción al modo imperativo 128desinencias de imperativo 129

lección Xi 131ligaduras que comienzan con labiales 131ligaduras que comienzan con semiconsonantes 132Sandhi de visarga delante de sonora 133temas en consonante con alternancias simples: -ant (-at), -in (-i) y -yāṃs(-yas) 134Pretérito imperfecto 140Participio de presente 140sistema de futuro 141

lección Xii 143ligaduras que comienzan con sibilantes 143ligaduras que comienzan con aspirada 144ligaduras triples 145Sandhi consonántico (cont.): nasales en final de palabra 145temas en consonante con alternancias complejas 147Participio de futuro 152Condicional 153

lección Xiii 157Modelo de análisis textual 157algunas reglas de sandhi interno 161introducción a la declinación pronominal 161declinación pronominal: pronombres personales 162introducción al sistema de perfecto 164desinencias de perfecto 164Reglas especiales para el sistema de perfecto 165Modos de perfecto 167

lección XiV 171Sandhi de aspirada 171introducción a la composición nominal 172

Page 12: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Compuestos copulativos (Dvaṃdva) 172Compuestos determinativos (Tatpuruṣa) 173orden de las palabras 174declinación pronominal (cont.): designación de objetos lejanos 175introducción al sistema de aoristo 180

lección XV 183Composición nominal (cont.): atributivos (Bahuvrīhi) 183Concordancia verbo-sujeto 183declinación pronominal (cont.): pronombres que designan objetos próximos 184Pronombres sustitutos de tercera persona 187aoristos asigmáticos 188

lección XVi 197Coordinación 197declinación pronominal (cont.): pronombres relativos 201aoristos sigmáticos 203

lección XVii 211subordinación 211declinación pronominal (cont.): pronombres interrogativos 212aoristos sigmáticos (cont.) 214

lección XViii 217Declinación pronominal (cont.): pronombres reflexivos 217Pronombres posesivos 219Pronombres indefinidos 220Conjugación secundaria o derivada 220

lección XiX 227Partículas indeclinables 227Conjugación secundaria o derivada (cont.) 230

lección XX 237adjetivos numerales 237Formas nominales del verbo 243

Page 13: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

apéndice i. Corrección de los ejercicios 249lección ii-iV 249lección V-Viii 250lección iX-XiV 251lección XV 253lección XVi 254lección XVii 255lección XViii 256lección XiX 257lección XX 258

apéndice ii. nociones de métrica y acentuación 261acento 261Métrica 263

apéndice iii. antología de textos y glosario del Ṛg Veda (a cargo de María luz Pedace) 267

Himno a Uṣas (i,113) 267Himno a Indra (ii,12) 274Himno a Rudra (ii, 33) 279Himno a Uṣas (Vii, 77) 284Himno a Varuṇa (Vii, 86) 286Himno funerario (X, 14) 289Himno del Matrimonio (X, 85) 295Himno al Puruṣa (X, 90) 311Himno a Vāc (X, 125) 317Himno a Rātrī (X, 127) 320Himno de la Creación (X, 129) 323Himno a Vāta (X, 168) 326

Glosario 329

bibliografía 379

la autora 383

Page 14: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

agradecimientos 13

Agradecimientos

A la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en especial al equipo de la Editorial, por el enorme esfuerzo realizado para editar un libro de esta na-turaleza; al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, por su apoyo a la investigación; a la Fundación Instituto de Estudios Budistas, por el aporte de su invalora-ble material bibliográfico; a María Luz Pedace por el cuida-doso trabajo de corrección y elaboración del Apéndice III y a todos los exalumnos de la Cátedra de Sánscrito, cuyas dudas e interrogantes han devenido en contribuciones im-portantes para la elaboración de esta Introducción al Védico.

A mi familia, por su amor y por su respeto hacia mi trabajo.

Page 15: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 16: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

15

El sánscrito y las lenguas indoeuropeas

La lengua sánscrita pertenece —desde una clasificación genética— a la familia lingüística indoeuropea,1 más con-cretamente a la rama indoirania, que incluye una gran cantidad de lenguas del sur y el centro de Asia. Esta rama, junto con la anatolia y la del griego micénico, atestiguadas en el segundo milenio a. C., constituyen el conjunto más antiguo y por lo tanto más cercano a una hipotética proto-lengua común.

El «descubrimiento» del sánscrito por parte de los inte-lectuales europeos fue consecuencia del colonialismo in-glés sobre la India en el siglo XVIII. Aunque antes, debido a relatos de viajeros, el parecido del sánscrito con otras len-guas conocidas —como el latín y el griego, sobre todo en el área de los numerales— ya había llamado la atención, fue sin duda a partir de 1786 que se empezó a tener plena con-ciencia de la posibilidad de un parentesco lingüístico.

1 Ver adrados, bernabé y Mendoza (1995, 1996 y 1998); beekes (1995); burrow (2001); day (2001); Gamkrelidze y Vjacheslav (1994); lehmann (1993 y 2002); lindeman (1997); Mallory (1989); nacev skomal y Polomé (1994); Polomé (1996); Ramat y Ramat (1995); Renfrew (1987); Villar (1991); Watkins (2000).

IntroduccIón

Page 17: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk16

Efectivamente, el 2 de febrero de 1786, el jurista y orien-talista inglés sir William Jones pronuncia un discurso en la Royal Asiatic Society de Calcuta, que es considerado el punto de partida de los estudios de lingüística histórica, en especial, indoeuropea. En dicho discurso reconocía que el sánscrito era una lengua más perfecta que el griego, más copiosa que el latín, más refinada que ambas y que la afini-dad entre ellas era tan grande, que ningún filólogo podría analizarlas sin pensar en la existencia de un probable ori-gen común.2

De ahí en más, comenzaron a sucederse las investigacio-nes cuyos frutos han sido obras como la del filólogo alemán Franz Bopp, cuyo título Sobre el sistema de la conjugación de la lengua sánscrita en comparación con la griega, latina, persa y las lenguas germánicas3 (1816) auguraba el nacimiento del método comparativo.

Las semejanzas entre las lenguas hicieron pensar en ese antepasado común sugerido por Jones. Comienzan, enton-ces, las tareas de reconstrucción de esa protolengua, a la que otorgan el nombre de «indoeuropeo».

A lo largo del tiempo, las investigaciones se profundi-zaron y, con ellas, la familia de lenguas indoeuropeas fue creciendo. Estas fueron reunidas en diez grandes grupos, los que enumeramos a continuación según la antigüedad de sus testimonios:

2 La afirmación de que este párrafo —convertido en un tópico citado en casi todas las historias de la lingüística— haya sido el puntapié inicial de los estudios de gramática comparada y de lingüística indoeuropea ha tenido entre sus detractores a alberto bernabé Pajares. este autor considera que dichos estudios habían comenzado antes del descubrimiento del sánscrito, como lo prueba la obra de Rasmus Rask, cuya gramática islandesa puede ser considerada una gramática indoeuropea en em-brión. No obstante, Bernabé reconoce que el influjo del sánscrito, debido a la calidad y la cantidad del material que proveyó para la comparación, ha sido pieza clave de la lingüística indoeuropea.

3 Über das conjugationssystem der Sanskritsprache in Vergleichung mit jenem der griechischen, lateinis-chen, persischen und germanischen Sprache (Fráncfort del Meno, andreaische buchhandlung, 1816).

Page 18: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

el sánscrito y las lenguas indoeuropeas 17

1. Anatolio. A este grupo pertenecen el hitita, atestiguado en el segundo milenio antes de Cristo y otras lenguas emparentadas como el palaíta y el luvita.

2. Indoiranio. Dividido en dos grandes grupos, el indio —del cual nos ocuparemos especialmente— atestiguado hacia la segunda mitad del segundo milenio antes de Cristo, y el iranio, documentado por primera vez en el antiguo avéstico, anterior al primer milenio antes de Cristo.

3. Griego. Su testimonio más antiguo es el micénico en el siglo XIII a. C.

4. Itálico. Atestiguado en latín arcaico y falisco desde el siglo VI a. C.

5. Celta. Atestiguado desde el siglo III a. C.6. Germánico. Atestiguado en su forma más antigua a tra-

vés del gótico, en el siglo IV d. C.7. Armenio. Conocido recién a partir del siglo V d. C.8. Tocario. Conocido por documentos del siglo VI d. C.9. Balto-eslavo. Documentado a partir del siglo IX d. C.

10. Albanés. Documentado a partir del siglo XV d. C.

Como se ha visto, el grupo más antiguo y por lo tanto más cercano cronológicamente a una hipotética protolengua es el grupo anatolio.

En hitita, la lengua mejor documentada de este grupo, se han encontrado numerosas tablillas de arcilla, con escri-tura cuneiforme, cuyo desciframiento se produjo recién a comienzos del siglo XX. Se trata de textos de carácter histó-rico, jurídico y religioso.

El grupo que le sigue en antigüedad es el indoiranio, al que pertenece el indoario, en cuyo desarrollo se han seña-lado tres estadios:

1. El indoario viejo, que se puede dividir en:

Page 19: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk18

a) El védico. La lengua de los Vedas, representada por dos estratos lingüísticos. La fase más antigua es la de los mantras, himnos y oraciones dirigidas a los dio-ses y contenidos principalmente en el Ṛg Veda; la fase más tardía es la de la prosa teológica contenida en los Brāhmaṇas.4

b) El sánscrito clásico. La lengua de la literatura clásica, formalizada por Pāṇini, el más grande gramático de la India. Se basa en un dialecto de la región central y tiene muchos rasgos en común con el védico, sobre todo con el tardío.

2. El indoario medio. A él pertenecen los prácritos,5 len-guas habladas por miembros de castas inferiores, así como también lenguas de difusión de doctrinas no ortodoxas. No derivan del sánscrito sino de una tradi-ción paralela que se remonta al período védico. El más antiguo de los prácritos es el Pāli, la lengua de las escri-turas canónicas de la escuela Theravāda del budismo. También están compuestos en prácritos las inscripcio-nes de Ashoka del siglo III a.C., la literatura dramática y los textos religiosos del Jainismo.

3. El indio nuevo. Le pertenecen las lenguas modernas, como el hindi, el bengalí, gujarati, marathi, etcétera.

4 a las diferencias cronológicas, se agregan hipótesis sobre posibles diferencias diatópicas o dias-tráticas, por ejemplo, que el védico antiguo se basa en un dialecto occidental y, el más reciente, en dialectos centrales o que, en verdad, las diferencias se deben más a cuestiones de género literario, esto es, los himnos eulogísticos tienen un colorido más antiguo que los himnos mágicos o especu-lativos.

5 la palabra saṃskṛta alude a lo perfecto, lo cultivado, lo acorde a las reglas gramaticales, lo purifi-cado. se contrapone a prākṛta, que alude a la materia en bruto, no perfeccionada.

Page 20: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

el sánscrito y las lenguas indoeuropeas 19

La linguística comparativa permite no solo la reconstruc-ción de palabras individuales, sino que además brinda he-rramientas valiosas para la reconstrucción de una «proto-cultura» de los hablantes o usuarios de ese «protolenguaje». Sabido es que uno de los registros disponibles a los miem-bros de una sociedad es el lenguaje poético, y que la recons-trucción de un «lenguaje poético indoeuropeo» es posible a partir de la comparación y el análisis de los lenguajes poéticos de las diversas lenguas indoeuropeas. Para este cometido, la recurrencia al lenguaje formular, al conjunto de frases que son vehículo de temas, es más que necesaria. Parafraseando a Calvert Watkins (1995), se podría decir que una fórmula es el vehículo de un tema central de un prototexto.

Aunque solo fuera desde esta perspectiva, la importancia del estudio del védico, y sobre todo de su lenguaje poético, salta a la vista. Si bien es superado en su antigüedad por el hitita, no lo es en cuanto a la calidad y cantidad de textos conservados. En efecto, los más de mil himnos del Ṛg Veda constituyen una documentación valiosísima para el estudio de la cultura indoeuropea.

Page 21: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 22: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

21

Abreviaturas, siglas e íconos utilizados

Abreviaturas y siglas

abl. caso ablativoac. caso acusativoact. voz activaadj. adjetivoadv. adverbio, adverbialaor. aoristoafirm. afirmacióncaus. causativocfr. confróntesecomp. compuestocomparat. (adjetivo en grado) comparativoconj. conjuncióncoord. coordinantecop. copulativo/acorrel. correlativodat. caso dativodef. defectivodem. demostrativoden. denominativodesid. desiderativo

Page 23: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk22

du. dualp. ej. por ejemploencl. enclíticoenfát. enfático/af. género femeninofig. sentido figuradogdv. gerundivogen. caso genitivoger. gerundioi.i.c. in initio compositii.f.c. in fine compositiimp. modo imperativoimpf. imperfectoind. indeclinableindef. indefinidoindic. modo indicativoinf. infinitivoinfr. infrecuenteinj. modo injuntivoins. caso instrumentalintens. intensivointerj. interjeccióninterrog. interrogativo/alit. literalmenteloc. caso locativom. género masculinomarc. de disc. marcador de discursom.c. metri causamed. voz median. género neutroneg. negaciónnom. caso nominativonum. numeralopt. optativo

Page 24: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

abreviaturas, siglas e íconos utilizados 23

ord. ordinalp. personaprtcl. partículapart. participiopas. voz pasivaperf. perfectopersl. personalpl. pluralp.p. med. participio perfecto mediop.p.p. participio perfecto pasivopot. potencialpos. posesivo/aposp. pospuestoprec. precativopref. prefijoprep. preposiciónpres. presentepret. pretéritopriv. privativo/apron. pronombrered. reduplicadoref. reflexivo/arel. relativor. v. raíz verbalsing. singularSN sintagma nominalSV sintagma verbalsubj. modo subjuntivosuf. sufijosuperl. (adjetivo en grado) superlativosust. sustantivovoc. caso vocativo

Page 25: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Íconos

lectura

fonética

morfosintaxis

ejercitación

MS

Page 26: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lecciones

Page 27: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 28: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

27

Introducción al sistema de escritura

Antes de la primera lección, queremos anticipar algunas nociones generales sobre la escritura del védico, tema que puede presentarse como la primera gran dificultad a la hora de abordar un texto.

La mayor parte de los textos en védico y en sánscrito clá-sico están escritos en un sistema de notación gráfica muy rico y complejo llamado devanāgarī. Para hallar las razones de semejante complejidad, hay que remontarse al perío-do védico y analizar algunas de sus pautas culturales más fuertes.

En el universo védico, el hombre creía firmemente en su comunicación con las divinidades a través de la pala-bra. Mediante esta les pedía protección, los complacía, los honraba, les agradecía sus concesiones. La palabra, en tanto mediadora ente hombres y dioses, era todopoderosa, crea-dora, organizadora y sostenedora del orden cósmico. Una vez descubierta su eficacia, debía ser transmitida con ab-soluta fidelidad para que no perdiera su poder. Y esa trans-misión fue de carácter oral. La cultura védica fue una cul-tura oral en la que, como en otras de este tipo, la lengua no

Page 29: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk28

era solo una contraseña del pensamiento, sino también un modo de acción ejercido por un poder que necesariamente estaba detrás de ella.

Tan grande era el poder de la oralidad que los textos sa-grados —revelados, que contienen la verdad última— cons-tituyen la śruti, esto es la «sagrada» audición. Para plasmar en escritura estos textos sagrados se necesitaba un sistema de notación integral que no dejara afuera la reproducción de ningún sonido. La escritura se introduce tardíamente en la India, donde el analfabetismo de ninguna manera era sinó-nimo de incultura (Filliozat, 1992; Salomon, 1995: 271-279).

Quizá como resultante de intercambios comerciales, en-tran a la India sistemas de representación gráfica de origen semítico, como el brāhmī, que se constituiría pronto en la base de los sistemas de escritura posteriores; o el kharoṣṭhī, una escritura aramea que se usaba en el Imperio persa.

Claro está que para que un sistema de notación importado sea funcional, tiene que responder a las necesidades cultu-rales del lugar de llegada. Este no era el caso, se trataba de sistemas incompletos que reproducían solo parcialmente la palabra. La pretensión india era muy distinta: había que encontrar un sistema de notación que reprodujera en su to-talidad lo expresado oralmente. Por eso se hicieron modifi-caciones y se incorporaron signos para que nada quedara en el terreno de las suposiciones.

La escritura devanāgarī, que se usa también en la actuali-dad para escribir el hindi, además de otras lenguas como el tibetano, parecía cumplir con todos los requisitos.

Consta de cincuenta y tres signos para el sánscrito védico: nueve vocales, cuatro diptongos, treinta y una consonantes —veintinueve para el sánscrito clásico—, cuatro semivocales y cinco fonemas accesorios —tres para el sánscrito clásico—.

Es literal en cuanto posee un signo para cada fonema, y es silábica puesto que el elemento consonántico conlleva un

Page 30: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Introducción al sistema de escritura 29

elemento vocálico: la vocal «a» breve. Cada sílaba está repre-sentada por un solo grupo gráfico.

Los sonidos están ordenados según su modo de produc-ción en vocales, diptongos y consonantes. Estas últimas se agrupan de acuerdo con los lugares del aparato fonador en que tiene lugar su articulación y según sus características de sordas, sonoras, no aspiradas y aspiradas.

Antes de reproducir a continuación los signos en devanāgarī y su correspondiente transliteración en alfabeto latino, es im-portante tener en cuenta lo siguiente:

1. Ya que, como dijimos, toda consonante conlleva una «a» breve, para representarla con cualquier otra vocal o diptongo hay que agregarle otra marca o signo.

2. Las vocales se representan con un signo diferente según estén en posición inicial o le sigan a la conso-nante. En ambos casos, también se representan con un signo diferente según sean breves o largas. Cuan-do se translitera una vocal larga al alfabeto latino, se coloca una línea horizontal sobre ellas, por ejemplo: ā, ī, ū. Cuando se translitera una vocal breve, no se le agrega nada.

3. Para representar una consonante exenta de vocal, se coloca un diacrítico llamado virāma. Este se representa con un trazo oblicuo debajo de dicha consonante.

Usted podrá aprender este alfabeto de a poco. Siga las indi-caciones de las lecciones y en la número XII estará en condi-ciones de leer un texto como el que sigue:

nasdasIÚa e sdasIÄdanI — nasIÔja e na e Vya ema pra e yt !, ikmavrIv> k …h kSy zmRÚ ! AMÉ> ikmasIÌhn< gÉIrm !. 1

(Ṛg Veda X, 129, 1)

Page 31: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk30

Vocales (svara) en posición inicial

BreVe Larga

A

aAa

ā

#

i$

ī

%

u^

ū

\

ṛ§

¤

ḷ-

Diptongos (saṃyukta) en posición inicial

@

e@e ai

Aae o

Aa E au

Page 32: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Introducción al sistema de escritura 31

Vocales después de consonante*

Breve (hrasva) Larga (dĪrgha)

k

kaka

ik

kikI

k… ku

kª kū

k« kṛ

k© kṝ

kḷ-

* A modo de ejemplo con la consonante k (ka).

Diptongos después de consonante*

ke ke

kE kai

kae ko

kaE kau

* A modo de ejemplo con la consonante k (ka).

Page 33: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk32

Cons

onan

tes (

vyañ

jana)

SorD

aS (a

ghoṣ

a)So

nora

S (g

hoṣa

vant

)na

SaLe

S

(nās

ikya

)no

aSp

IraD

aS

(alp

aprā

ṇa)

aSpI

raDa

S

(Mah

āprā

ṇa)

no a

SpIr

aDaS

(a

lpap

rāṇa

)aS

pIra

DaS

(M

ahāp

rāṇa

)gu

tura

LeS

(k

aṇṭh

ya)

k

kao

kha

g

ga"

gha

'! **

paLa

taLe

S

(tāla

vya)

c

caD

cha

j

jaH

jha|

! **

ñ

Cere

BraL

eS

(Mūr

dhan

ya)

q

ṭaQ

ṭha

f

ḍa¦

ḻaF

ḍha

¦œh *

ḻha[

ṇa

Dent

aLeS

(d

anty

a)t

taw

tha

d

dax

dha

n

na

LaBI

aLeS

(o

ṣṭhy

a)p

pa)

pha

b

baÉ

bha

m

ma

* ¦

(ḻa) y

¦œh (

ḻha) a

pare

cen

solo

en

védi

co, n

o en

sáns

crito

clás

ico. T

oman

el l

ugar

de

ḍa y

ḍha,

resp

ectiv

amen

te, e

n po

sició

n in

terv

ocál

ica.

** L

a nas

al g

utur

al y

la n

asal

pal

atal

no

conf

orm

an sí

laba

por

sí m

ismas

sino

junt

o a l

as co

nson

ante

s oclu

sivas

corr

espo

ndie

ntes

a su

pun

to d

e ar

ticul

ació

n. P

or e

jem

-pl

o, ṅk

a, ṅg

a, ñca, ñja

.

.

Page 34: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Introducción al sistema de escritura 33

Semivocales (antaḥsthā), sibilantes (ūṣman) y aspirada

paLataL CereBraL DentaL LaBIaL

SemIVoCaL y

yar

ral

lav

va

SIBILante z

śa;

ṣas

sa-

aSpIraDa h

ha

Signos diacríticos*

virāMa t! t

Marca que la consonante no está seguida de vocal.

anusvāra t< taṃ

Marca de sonido nasal puro, que aparece solo después de vocal.

visarga t>

taḥ

Marca una aspiración sorda seguida de una ligera resonancia del timbre de la vocal que le precede. Cuando la aspiración sorda aparece antes de gutural sorda lleva el nombre de jihvāmūlīya; cuando aparece antes de labial sorda lleva el nombre de upadhmānīya.

anunāsika t~ tam

Marca de vocal nasalizada.

Page 35: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk34

avagraha =

'

Marca la separación de elementos gramaticales. Se usa sobre todo para marcar la elisión de «a» inicial, después de «e» u «o» finales. Se translitera con un apóstrofo.

* A modo de ejemplo con la consonante t (ta).

Signos de puntuación

daṇḍa SImpLe , Se usa al final de verso.

daṇḍa DoBLe . Se usa al final de la estrofa.

Page 36: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

35

Lección I[LECTURA] Consonantes oclusivas guturales || [FONÉTICA] Introducción al sandhi || [MORFOSINTAXIS] Introducción al sistema nominal (SN).

Consonantes oclusivas guturales

Son las que se pronuncian con la parte posterior de la lengua en o cerca del velo o paladar blando. Como todas las oclusi-vas, pueden ser sordas o sonoras, aspiradas o no aspiradas:

guturaL SorDa no aSpIraDa k

ka

guturaL SorDa aSpIraDa o

kha

guturaL Sonora no aSpIraDa g

ga

guturaL Sonora aSpIraDa "

gha

guturaL naSaL '! ṅ

Page 37: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk36

Como ya se dijo en la “Introducción al sistema de escritu-ra”, las consonantes conllevan la vocal «a» breve, de modo que esta no necesita ninguna marca adicional. No sucede lo mismo con las otras vocales o diptongos. Para cada uno de ellos existe un signo particular que los representa y anula la mencionada «a» breve (a).

La «a» larga (ā) se marca con un trazo vertical después de la consonante:

ka

kāoa

khāga

gā"a

ghā–

La «i» breve (i) se representa con el signo i delante de la consonante:

ik

kiio

khiig

gii"

ghi–

La «i» larga (ī) se representa con el signo I detrás de la consonante:

kI

kīoI

khīgI

gī"I

ghī–

La «u» breve (u) se representa con el signo u debajo de la consonante:

k

ku

ou khu

gu gu

"u ghu

Page 38: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección I 37

La «u» larga (ū) se representa con el signo U debajo de la consonante:

kU kū

oU khū

gU gū

"U ghū

La vocal ṛ (breve) se representa con el signo & debajo de la consonante.

k« kṛ

o& khṛ

g& gṛ

"& ghṛ

La vocal ṝ (larga) se representa con el signo debajo de la consonante.

k© kṝ

o¨ khṝ

g¨ gṝ

"¨ ghṝ

La vocal ḷ está registrada únicamente en la raíz verbal ¬p ! KḶP ("adaptarse") y sus derivados, y no posee una larga correspondiente.

Cuando es necesario representar una consonante sin nin-guna vocal final, se usa el diacrítico llamado virāma:1

k! k

o! kh

g! g

"! gh

'! ṅ

1 Ver «Signos diacríticos» en la introducción al sistema de escritura.

Page 39: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk38

Introducción al sandhi

Para abordar cualquier texto en védico hay que considerar a cada sentencia como una unidad fónica, es decir, como una cadena continua de sonidos que se van modificando por in-fluencia del que le sigue o le precede.

De acuerdo con el principio de economía lingüística, se tiende a reducir el número de movimientos y ajustes que los órganos de fonación tienen que llevar a cabo en la transición de una palabra o de un morfema a otro. Entonces, se produ-cen los fenómenos de asimilación regresiva, progresiva o de coalescencia o asimilación recíproca.

Estos fenómenos de unión, llamados sandhi, existen en otras lenguas a nivel de habla; la diferencia es que en sánscrito están minuciosamente regulados y reproducidos por la grafía con absoluta fidelidad, lo cual revela un exhaustivo conocimiento de las leyes de eufonía.

El sandhi puede ser interno o externo. El primero es el que se aplica entre los sonidos finales de las raíces verbales o los temas nominales y los iniciales de los sufijos. El segundo, entre los soni-dos finales de una palabra y los iniciales de la palabra siguiente.

Las reglas de sandhi se aplican sobre la forma que adquiere la palabra cuando está en posición final absoluta. El fin de una pala-bra, por la debilidad natural de su pronunciación, está sometido a reglas peculiares que daremos a conocer en la próxima lección.

Solo adelantamos que una palabra está en posición final ab-soluta cuando se encuentra delante de un signo de puntuación, al final de una cita, al final de un vocativo, en una enumeración y, en poesía, al final de una estrofa, de un verso, de un hemisti-quio o delante de una cesura.2

2 Hay ejemplos de sandhi en otras lenguas, por ejemplo: en griego, ἐκ delante de consonante y ἐξ delante de vocal; en inglés, a delante de consonante, pero an delante de vocal o en francés, fenó-menos de elisión como j’ai por je ai, etcétera.

Page 40: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección I 39

Introducción al sistema nominal

Comenzaremos por el sistema nominal, es decir, el que abarca la forma y función de los sustantivos, adjetivos y pronombres.

El védico, como el sánscrito clásico, el latín, el griego y otras lenguas indoeuropeas, es una lengua flexiva, es decir, sus palabras presentan flexiones, las cuales expresan oposi-ciones morfológicas como género, número y caso.

Los nombres están morfológicamente constituidos por un tema (prātipadika), que es la parte no variable y porta-dora de significado, y una desinencia (vibhakti), que es la parte variable, la que expresa sus accidentes, es decir, el caso, el género y el número en que está la palabra.

La categoría gramatical «género» subclasifica a los nom-bres en masculinos (puṃliṅga), femeninos (strīliṅga) y neu-tros (napuṃsakaliṅga), y la categoría gramatical «número» abarca tres distinciones: el singular (eka), el dual (dvi) y el plural (bahu). A la categoría gramatical «caso», se remiten las formas que adquieren los nombres según la función que desempeñen en la oración.

Los gramáticos indios reconocen siete casos a los que denominan, en general, con un numeral ordinal en gé-nero femenino: primero (prathamā), segundo (dvitīyā), tercero (tṛtīyā), cuarto (caturthī), quinto (pañcamī), sex-to (ṣaṣṭhī) y séptimo (saptamī). Estos equivalen a los co-nocidos en otras lenguas como nominativo, acusativo, instrumental, dativo, ablativo, genitivo y locativo. El vocativo no es considerado como un caso aparte, sino como un nominativo especializado en designar una in-terpelación (saṃbodhana). Las gramáticas occidentales, al incluir al vocativo como un caso más, reconocen ocho casos para la declinación de los nombres en védico y sánscrito clásico.

MS

Page 41: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk40

En suma, la desinencia de un nombre varía según el caso, el número y el género. Estas variaciones son constantes para todos los nombres que terminen en el mismo tema. Es decir que, por ejemplo, todos los nombres que terminen en -a y sean de género masculino se declinarán de la misma manera.3

3 En latín, del número dual solo quedaron restos en formas como duo o ambo. El griego, en cambio, conservó los tres números. En cuanto a los casos, el griego conservó solo cinco —nominativo, voca-tivo, acusativo, genitivo y dativo— y el latín seis —nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo—; solo se conservaron unas pocas formas correspondientes a un antiguo locativo.

Page 42: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

41

Lección II[LECTURA] Consonantes oclusivas palatales || [FONÉTICA] Tratamiento de final de palabra || [MORFOSINTAXIS] (SN) Temas en -a (m.) | Uso del nominativo | Introducción al sistema verbal (SV)

Consonantes oclusivas palatales

Son aquellas que se pronuncian con la parte posterior de la lengua en o cerca del paladar duro.

paLataL SorDa no aSpIraDa c

ca

paLataL SorDa aSpIraDa D

cha

paLataL Sonora no aSpIraDa j

ja

paLataL Sonora aSpIraDa H

jha

paLataL naSaL |! ñ

Page 43: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk42

Con otras vocales:

ca

cāic

cicI

cīcu cu

cU cū

c& cṛ

c © cṝ

Da

chāiD

chiDI

chīDu chu

DU chū

D& chṛ

D © chṝ

ja

jāij

jijI

jīju ju

jU jū

j& jṛ

j © jṝ

Ha

jhāiH

jhiHI

jhīHu jhu

HU jhū

H& jhṛ

Tratamiento de final de palabra

Ya que —como adelantamos en la Lección I— las reglas de sandhi se aplican a la forma que adquiere una palabra en posición final absoluta, primero hay que recordar las nor-mas que rigen dicha forma:

a) Las vocales se conservan.b) Las consonantes oclusivas finales —excepto las pala-

tales— se presentan bajo la forma sorda y no aspirada correspondiente a su punto de articulación. Por ejem-plo, una dental sonora aspirada dh se presentará en forma de dental sorda no aspirada t.

c) Las palatales se presentan como guturales k o cerebra-les ṭ sordas no aspiradas.

d) La semivocal r y la sibilante s se debilitan en visarga (ḥ).

Page 44: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección II 43

e) Los grupos consonánticos se reducen a su primer ele-mento.

f) Las consonantes nasales se conservan, excepto la ce-rebral.

g) Las semivocales y, l, v no aparecen.

En suma, en posición final absoluta, o sea ante pausa, una palabra puede terminar en vocal o en alguna de las siguien-tes consonantes: k, ṅ, ṭ, t, n, p, m, ḥ.

temas en -a (m.)

En la lección anterior habíamos dicho que las desinencias variaban según el género, el número y el caso en el que estuviera un nombre y que esas variaciones eran cons-tantes para todos los nombres que terminaran en el mis-mo tema.

Veamos ahora la serie ordenada de todas las formas en que puede presentarse cualquier nombre de tema en -a de género masculino.

SIng. Du. pL.

nom. -as

-ā, -au-āsas, -ās

VoC. -a

aC. -am -ān

InS. -ā, -enā, -ena -ābhyām -ebhis, -āis

MS

Page 45: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk44

SIng. Du. pL.

Dat. -āya-ābhyām -ebhyas

aBL. -āt

gen. -asya-ayos

-ānām

LoC. -e -eṣu

Tomemos como ejemplo el sustantivo rāma, «noche»:

SIng. Du. pL.

nom. rāmas

rāmau, rāmārāmās, rāmāsas

VoC. rāma

aC. rāmam rāmān

InS. rāmeṇa, rāmeṇā,

rāmā

rāmābhyām

rāmais, rāmebhis

Dat. rāmāyarāmebhyas

aBL. rāmāt

gen. rāmasyarāmayos

rāmāṇām

LoC. rāme rāmeṣu

Page 46: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección II 45

Veremos la misma palabra rāma declinada en alfabeto devanāgarī.

SIng. Du. pL.

nom. rams! rāmas

ramaE / rama

rāmau, rāmā

ramas! /

ramass! rāmās, rāmāsasVoC. ram

rāma

aC. ramm! rāmam

raman! rāmān

InS.

rame[ / rame[a /

rama

rāmeṇa, rāmeṇā,

rāmārama_yam! rāmābhyām

ramEs! / rameiÉs! rāmais, rāmebhis

Dat. ramay

rāmāya rame_ys! rāmebhyas

aBL. ramat ! rāmāt

gen. ramSy

rāmasya ramyaes! rāmayos

rama[am! rāmāṇām

LoC. rame rāme

rame;u rāmeṣu

Page 47: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk46

uso del caso nominativo (prathamā)

Cuando una palabra funciona como sujeto en una oración o como predicativo del sujeto se declina en caso nomina-tivo. Ocasionalmente puede aparecer un predicativo en caso vocativo.

El nominativo puede reemplazar a alguno de los vocati-vos cuando en una invocación deberían aparecer dos voca-tivos juntos unidos por la conjunción copulativa ca («y»), por ejemplo: Vāyav Indraś ca.

Introducción al sistema verbal

La flexión verbal del védico implica distinciones de cate-gorías gramaticales como persona, número, voz, modo y tiempo.

Se distinguen tres personas (puruṣa), primera, segunda y tercera. En las gramáticas indias el orden se invierte, esto es, aparece primero la tercera (prathama), después la segun-da (madhyama) y por último la primera (uttama). El impe-rativo védico, a diferencia del clásico, carece de primeras personas.

En cuanto al número, se distinguen el singular (eka), el dual (dvi) y el plural (bahu).

La voz activa (parasmaipadam) se distingue de la voz me-dia (ātmanepadam) por las desinencias personales.

Hay cinco tipos de desinencias personales: las primarias, que se usan básicamente para el presente y para el futuro; las secundarias, que se usan para los tiempos de pasado y el modo optativo; las de perfecto, que se usan para el pretérito perfecto; las del imperativo, que se usan para este modo y las del subjuntivo, modo que ha desaparecido en sánscrito clásico.

SV

Page 48: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección II 47

La conjugación puede ser simple o derivada, también co-nocida como secundaria. A diferencia de lo que ocurre en sánscrito clásico, no hay conjugación perifrástica en védi-co. Dentro de la conjugación simple, encontramos cuatro sistemas: de presente, de futuro, de aoristo y de perfecto. Comenzaremos a ver el sistema de presente en la próxima lección.

Lectura y transliteración

k… sust. f. Tierra.

o sust. n. Agujero, cavidad, espacio vacío.

ga r. v. Ir, venir, aproximarse.

c coord. cop. Y.

ij r. v. Vencer, conquistar.

Page 49: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 50: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección III 49

Lección III[LECTURA] Consonantes oclusivas cerebrales || [FONÉTICA] Sandhi externo vocálico: vocales de igual timbre || [MORFOSINTAXIS] (SN) Temas en -ā (f.) | Uso del acusativo | (SV) Introducción al sistema de presente | Desinencias primarias | Usos del presente de indicativo

Consonantes oclusivas cerebrales

Las consonantes oclusivas cerebrales o retroflejas son las que se pronuncian con el ápice de la lengua dirigida hacia arriba y hacia atrás en la zona palato-alveolar. Dado que no aparecen en otras lenguas de la familia indoeuropea, se considera que su presencia se debe a influencia de sustratos originarios de la India. Estas son q (ṭa), Q (ṭha), f (ḍa), ¦ (ḻa), F (ḍha), ¦ œh (ḻha), [ (ṇa).

CereBraL SorDa no aSpIraDa q

ṭa

CereBraL SorDa aSpIraDa Q

ṭha

CereBraL Sonora no aSpIraDa f ¦ ḍa ḻa

CereBraL Sonora aSpIraDa F ¦ œh ḍha ḻha

Page 51: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk50

CereBraL naSaL [

ṇa

Con otras vocales:

qa

ṭāiq

ṭiqI

ṭīqu ṭu

qU ṭū

Qa

ṭhāiQ

ṭhiQI

ṭhīQu ṭhu

QU ṭhū

fa

ḍāif

ḍifI

ḍīfu ḍu

fU ḍū

¦a

ḻāi¦

ḻi¦I

ḻī¦u ḻu

¦U ḻū

Fa

ḍhāiF

ḍhiFI

ḍhīFu ḍhu

FU ḍhū

¦œha

ḻhāi¦œh

ḻhi¦œhI

ḻhī¦œhu

ḻhu¦œhU

ḻhū

[a

ṇāi[

ṇi[I

ṇī[u ṇu

[U ṇū

Page 52: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección III 51

sandhi externo vocálico: vocales de igual timbre

Recordemos que para empezar a leer y entender cualquier texto en védico, al igual que en sánscrito clásico, lo primero que hay que efectuar es su análisis fonético, ya que —como dijimos antes— las palabras cambian su «apariencia» según los sonidos que les siguen o anteceden.

En lo que respecta al sandhi externo vocálico, cuando una palabra termina en una vocal breve o larga y le sigue otra que empieza con una vocal del mismo timbre, sea breve o larga, el resultado de esa unión, por coalescencia o influen-cia mutua, es una vocal larga de idéntico timbre.

a / ā + a / ā = ā

i / ī + i / ī = īu / ū + u / ū = ū

Así, usted encontrará en su texto una estructura como nāham, y para poder analizarla deberá «deshacer» el sandhi, esto es descubrir que esa ā («a» larga) es producto de a + a y leer, entonces, sin sandhi: na aham. Solo entonces podrá encontrar que na es un adverbio de negación y aham el caso nominativo del pronombre personal de primera persona del singular.

Veamos ahora otros ejemplos. En la columna de la iz-quierda está la forma que usted encontrará en los textos, mientras que en la de la derecha, la forma a la que usted debe llegar para poder analizar el texto.

nāsat na asat nāśāsti na āśā astievāhur eva āhur sājātis sā ājatistvāgne tvā agne pratīṣya prati iṣyavāre vā are sūktasya su uktasya

Page 53: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk52

En algunas ocasiones, sea en distintos padas1 de un mismo hemistiquio, sea aun dentro del mismo pada, no se produce la contracción de ā + a y de u / ū + u / ū. Lo mismo puede suceder en los compuestos. En consecuencia, se mantiene el hiato, por ejemplo: svadhā avastāt.

temas en -ā (f.)

En la Lección II habíamos visto las formas que podía ad-quirir un sustantivo terminado en -a, de género masculino. Veamos ahora las de un sustantivo que termina en -ā, de género femenino.

Desinencias:

SIng. Du. pL.

nom. -ā

-e

-ās, -āsas

VoC. -e-ās

aC. -ām

1 Si bien tiene varios significados , en este contexto se utiliza el término pada para designar un cuarto de estrofa.

MS

Page 54: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección III 53

SIng. Du. pL.

InS. -āyā, -yā

-ābhyām

-ābhis

Dat. -āyai-ābhyas

aBL.

-āyāsgen.

-ayos-ānām

LoC. -āyām -āsu

Daya chāyā (f.) «sombra»

SIng. Du. pL.

nom. Daya

chāyā

Daye chāye

Dayas! /

Dayass! chāyās, chāyāsas

VoC. Daye chāye Dayas!

chāyāsaC. Dayam œ

chāyām

Page 55: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk54

SIng. Du. pL.

InS. Dayaya / Daya

chāyāyā, chāyāDaya_yam œ chāyābhyām

DayaiÉs! chāyābhis

Dat. DayayE chāyāyai Daya_ys!

chāyābhyasaBL.

Dayayas œ chāyāyāsgen.

Dayyaes! chāyayos

Dayanam! chāyānām

LoC. Dayayam! chāyāyām

Dayasu chāyāsu

uso del caso acusativo (dvitīyā)

Cuando una palabra funciona como objeto directo o predi-cativo del objeto se declina en caso acusativo.

Como dijimos en la Lección I, el acusativo tiene otros usos además del de objeto directo y predicativo objetivo. De hecho los gramáticos indios llaman karman a lo que no-sotros llamamos objeto directo, pero con una noción más abarcadora. El acusativo se usa:

a) Para indicar la finalidad o el complemento de un verbo de movimiento, como GAM, YĀ, CAR, etc. Dicho acusativo puede expresar una noción de lugar, actividad o persona.

b) Para expresar la extensión, tanto en el tiempo como en el espacio.

c) Con un sentido adverbial. Se trata de sustantivos o ad-jetivos que, en acusativo, adquirieron un carácter in-dependiente.

Page 56: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección III 55

d) Como término de preposiciones como acha («hacia»), anu («después»), abhi («hacia»), tiras («a través de»), etc.

e) Como complemento de verbos intransitivos con los cuales el acusativo está ligado o por la forma o por el sentido (acusativo interno).

Algunos verbos tienen dos acusativos:

a) Acusativo de persona y de cosa: acompañan a verbos de habla o con matiz precativo2: VAC («decir»), PRACH («preguntar»), YAJ («realizar un sacrificio»), etc.

b) Acusativo como objeto directo y como predicativo objeti-vo: acompañan a verbos de percepción intelectual o física: MAN («pensar»), VID («conocer»), ŚRU («escuchar»), etc.

c) Acusativo como objeto directo y complemento agente: con verbos causativos.3

Introducción al sistema de presente

Al sistema de presente o al conjunto de formas que provienen del tema de presente pertenecen las formas verbales más usadas de todo el sistema verbal: el presente de indicativo, el presente de subjuntivo, el presente del optativo, el presente del imperati-vo, el participio de presente y el llamado pretérito imperfecto.

Desinencias primarias

Tanto el presente como el futuro usan las llamadas desinen-cias primarias, que a continuación mostramos para la voz activa y la voz media.

2 Ver "Modo precativo" de la lecciòn XV.3 En relación a los verbos causativos, vea el apartado "Conjugación derivada o secundaria" de la lección XVIII.

SV

Page 57: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk56

Desinencias primarias para la voz activa

Sing. Du. pL.

1.ª -im -mi

-vs! -vas

-mis / -ms! -masi, -mas

2.ª -is -si

-ws! -thas

-w / -wn -tha, -thana

3.ª -it -ti

-ts! -tas

-AiNt -anti

Desinencias primarias para la voz media

SIng. Du. pL.

1.ª -@ -e

-vhe -vahe

-mhe -mahe

2.ª -se -se

-@we / -Aawe -ethe, -āthe

-Xve -dhve

3.ª -te -te

-@te / -Aate -ete, -āte

-ANte / -Ate -ante, -ate

usos del presente de indicativo

Encontramos tres usos:

1. Presente actual. Indica acción que tiene lugar en el mo-mento de la enunciación (este es su uso más frecuente).

2. Presente histórico o presente en lugar de pasado. Indica ac-

Page 58: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección III 57

ción que tiene lugar antes del momento de la enuncia-ción. Con este uso, que tiene efecto estilístico o expre-sivo, se intenta agregar vivacidad al relato de un hecho pasado.

3. Presente pro futuro o prospectivo. Indica acción que tiene lugar con posterioridad al momento de la enunciación

De una manera amplia se puede hablar de dos formaciones de presente: la formación temática, de la cual hay tres clases; la formación atemática, de la cual hay cinco clases.4

4 En griego también hay dos grandes grupos: los verbos temáticos —o en ω— y los verbos atemáti-cos —o en μι—.

Lectura y transliteración

kqk sust. m. Anillo.

kiq sust. f. Flanco.

kqu adj. Áspero, agrio.

kQ sust. m. Nombre de un sabio.

cq œ r. v. Sucederse, alternarse.

ciqt adj. Suspendido.

cud œ r. v. Incitar.

Dqa sust. f. Multitud.

jqa sust. f. (Cabello) trenzado.

jf adj. Frío, helado.

fI r. v. Volar.

Page 59: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 60: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección IV 59

Lección IV[LECTURA] Consonantes oclusivas dentales || [FONÉTICA] Sandhi externo vocálico (cont.): «a» breve o larga seguida de i, u o diptongo | Alternancias || [MORFOSINTAXIS] (SN) Temas en -a (n.) | Uso del instrumental | Uso del dativo | Uso del ablativo | (SV) Formación temática: clases 1, 4 y 6

Consonantes oclusivas dentales

Son aquellas que se pronuncian apoyando el ápice de la lengua en la cara interna de los dientes superiores: t (ta), w (tha), d (da), x (dha) y n (na).

DentaL SorDa no aSpIraDa t

ta

DentaL SorDa aSpIraDa

w

tha

DentaL Sonora no aSpIraDa

d

da

DentaL Sonora aSpIraDa

x

dha

DentaL naSaL n

na

Page 61: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk60

Con otras vocales:

ta

tāit

titI

titu tu

tU tū

t& tṛ

t © tṝ

wa

thāiw

thiwI

thiwu thu

wU thū

w& thṛ

da

dāid

didI

dīdu du

dU dū

†*

dṛd ©

dṝ

xa

dhāix

dhixI

dhīxu dhu

xU dhū

x& dhṛ

x © dhṝ

na

nāin

ninI

nīnu nu

nU nū

n& nṛ

n © nṝ

* Nótese la grafía especial.

sandhi externo vocálico (cont.): «a» breve o larga seguida de i, u o diptongo

Cuando «a» breve o larga es seguida por la «i» breve o larga, ambas letras son reemplazadas por el diptongo e:1

a / ā + i / ī = e sīdatedam = sīdata idam tavet = tava it

carmeva = carma iva

1 Excepcionalmente, en el Ṛg Veda, cuando a la preposición pra le sigue una palabra que empieza con i, el resultado de la contracción es ai. Lo mismo sucede cuando la vocal a es el prefijo que marca un aumento verbal (ver «Aumento» en Lección XI).

Page 62: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección IV 61

Cuando «a» breve o larga es seguida por «u» breve o larga, ambas letras son reemplazadas por el diptongo o:2

a / ā + u / ū = o proroḥ = pra uroḥ

no = na u

Cuando «a» breve o larga está seguida por «e» o «ai», ambas son reemplazadas por ai:

a / ā + e = ai praiti = pra eti

caiva = ca eva

ājāyataikam = ājāyata ekam

Cuando «a» breve o larga está seguida por «o» o «au», ambas son reemplazadas por au:

a / ā + o = au sauṣadhī = sā oṣadhī

alternancias

En védico, al igual que en otras lenguas de la familia in-doeuropea, un cierto número de fonemas alterna regular-mente con otros, sea en las diferentes formas de una misma palabra, sea en los diversos elementos de una familia de palabras. Las alternancias pueden ser de consonantes, caso en el cual son puramente fonéticas, o de vocales, caso en el cual tienen un rol esencialmente morfológico.

Las vocales se pueden presentar en su grado cero como vocales simples: a, ā, i, ī, u, ū, ṛ, ṝ, ḷ; en su grado pleno o guṇa, que es la forma alargada por el agregado de una vocal «a» breve a las formas precedentes a, e, o, ar, al y en grado largo o vṛddhi, que es la forma resultante del agregado de una vo-cal «a» breve a los fonemas en grado pleno ā, ai, au, ār.

2 En el Ṛg Veda, cuando la vocal a es el prefijo que marca un aumento verbal y le sigue una u, el resultado de la contracción es au (ver «Aumento» en Lección XI).

Page 63: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk62

Veamos un cuadro con las formas en que pueden apare-cer las vocales en sus diferentes grados, con sus variaciones según les siga otra vocal o una consonante:

Cero DeLante De

pLeno DeLante De

Largo DeLante De

ConSonante VoCaL ConSonante VoCaL ConSonante VoCaL

A - A - Ā -I Y (IY) E AY AI ĀYĪ Y (IY) E AY ĀYI, AI ĀYU V (UV) O AV AU ĀVŪ UV (ŪV) ĀVI AV ĀVI, ĀV ĀVṚ R (UR) AR AR ĀR ĀR

Por ejemplo, a la raíz verbal JI («conquistar») le corresponde un participio jita en el que la vocal de la raíz se mantiene en grado cero y un futuro jeṣyati en el que la vocal de la raíz pasa a grado pleno.3

temas en -a (n.)

Ya hemos visto las formas que puede adquirir un sustantivo terminado en -a de género masculino y en -ā de género fe-menino. Veremos ahora las de un sustantivo terminado en -a de género neutro.

La declinación de los temas en -a neutros es idéntica a la de los temas en -a masculinos, exceptuando los casos nomi-nativo, vocativo y acusativo en los tres números. Las desi-nencias son las siguientes:

3 La apofonía (Ablaut) o alternancia vocálica en palabras de una misma familia aparece abundante-mente en otras lenguas indoeuropeas, por ejemplo en latín facio / feci, etc.

MS

Page 64: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección IV 63

-am para el singular-e para el dual-āṇi y -ā para el plural

tny tanaya (n.) «descendencia»

SIng. Du. pL.

nom.

tnym! tanayam

tnye tanaye

tnyai[ / tnya

tanayāṇi, tanayāVoC.

aC.

InS. tnyen

tanayena

tnya_yam! tanayābhyām

tnyEs! tanayais

Dat. tnyay

tanayāya tnye_ys! tanayebhyas

aBL. tnyat! tanayāt

gen. tnySy

tanayasya tnyyaes! tanayayos

tnya[am! tanayāṇām

LoC. tnye tanaye

tnye;u tanayeṣu

uso del instrumental (tṛtīyā)

El caso instrumental se utiliza para expresar los siguientes sentidos:

Page 65: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk64

a) Sociativo, la compañía o la circunstancia concomitante. b) Instrumental, la persona agente (kartṛ) o el medio a tra-

vés del cual se lleva a cabo la acción. c) Temporal, el tiempo durante el cual algo sucede. d) Local, el lugar sobre el cual se transita. e) Causal, la causa o motivo de la acción.

Algunos instrumentales son usados como adverbios.

uso del dativo (caturthī)

Para expresar al destinatario (saṃpradāna) de una acción, la palabra adopta el caso dativo. Este caso se utiliza también para expresar la finalidad de una acción, la persona en cuyo provecho o perjuicio se realiza la acción, etcétera.

Además de complementar verbos puede ser complemen-to de sustantivos, adjetivos y, más raramente, de adverbios.

En ocasiones, cuando hay una construcción de infinitivo en dativo, se puede producir una atracción casual y el que debería ser un acusativo aparece en dativo.

uso del ablativo (pañcamī)

Cuando una palabra expresa procedencia u origen (apādāna), separación real o imaginaria adopta el caso ablativo.

También se utiliza este caso para indicar causa —al igual que el caso instrumental—, el punto de vista, el momento o el lugar a partir del cual algo es medido, el intervalo de tiempo o el espacio que separa dos puntos, etc. Asimismo como complemento de sustantivos y adjetivos. En este últi-mo caso, se utiliza especialmente para expresar el segundo término de comparación.

Page 66: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección IV 65

Algunos verbos rigen doble ablativo. Por ejemplo, el ver-bo BHII («temer») rige un complemento en ablativo que ex-presa el objeto de temor y otro complemento que expresa la acción procedente de aquel.

Sistema de presente. Formación temática: clases 1, 4 y 6

La formación temática se caracteriza por la presencia de una vocal temática -a- entre la raíz y las desinencias y por la raíz invariable a lo largo de toda la conjugación.

a) La clase 1, también llamada clase BHŪ, se caracteriza por el agregado de la vocal temática a a la raíz verbal, que adopta el grado pleno:

BHŪ (“devenir, ser”) bhavati (3 pers. sing. pres. indic. act.)

bhav a ti

raíz en grado pleno vocal temáticadesinencia

personal primaria

b) La clase 4, también llamada clase DĪV, se caracteriza por el agregado del afijo -ya- a la raíz en grado cero.

DĪV (“jugar, apostar”) dīvyati (3 pers. sing. pres. indic. act.)

dīv ya ti

raíz en grado cero afijo temáticodesinencia

personal primaria

c) La clase 6, también llamada clase TUD, se caracteriza por el agregado de la vocal temática -a- a la raíz en grado cero.

TUD (“empujar, golpear”) tudati (3 pers. sing. pres. indic. act.)

tud a ti

raíz en grado cero vocal temáticadesinencia personal

primaria

SV

Page 67: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk66

Lectura y transliteración

tt sust. m. Papá.

td œ pron. dem. n. Esto.

tn ! r. v. Estirar.

tnu adj. Tenue.

itj ! r. v. Incitar.

tud ! r. v. Empujar.

taek sust. n. Niño.

d{f* sust. m. Bastón; línea de escritura, signo de

puntuación.

da r. v. Dar.

dan sust. n. Donación.

idn sust. n. Día, jornada.

xn sust. n. Don, bienes.

ndI sust. f. Río.

indan sust. n. Causa, origen.

* Para leer correctamente este ejemplo, vea el apartado “Ligaduras” de la Lección X.

Page 68: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección V 67

Lección V[LECTURA] Consonantes oclusivas labiales || [FONÉTICA] Sandhi externo vocálico (cont.): vocales i, u y ṛ delante de vocal diferente o diptongo || [MORFOSINTAXIS] (SN) Temas en -i | Temas en -ī | Uso del genitivo | (SV) Reglas generales de reduplicación

Consonantes oclusivas labiales

Se pronuncian por contacto de los labios inferior y supe-rior: p (pa), ) (pha), b (ba), É (bha) y m (ma).

LaBIaL SorDa no aSpIraDa p

pa

LaBIaL SorDa aSpIraDa )

pha

LaBIaL Sonora no aSpIraDa b

ba

LaBIaL Sonora aSpIraDa É

bha

LaBIaL naSaL m

ma

Page 69: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk68

Con otras vocales:

pa

pāip

pipI

pīpu pu

pU pū

p& pṛ

p © pṝ

)a

phāi)

phi)I

phī)u phu

)U phū

)& phṛ

)© phṝ

ba

bāib

bibI

bību bu

bU bū

b& bṛ

b © bṝ

Éa

bhāiÉ

bhiÉI

bhīÉu bhu

ÉU bhū

É& bhṛ

É © bhṝ

ma

māim

mimI

mīmu mu

mU mū

m& mṛ

m © mṝ

sandhi externo vocálico (cont.): vocales i, u y ṛ delante de vocal diferente o diptongo

Las vocales i, u y ṛ delante de vocal diferente o diptongo se transforman en las semivocales correspondientes, o sea, y, v y r respectivamente:

u + vocal diferente = v ābhvapihitam = ābhu + apihitami + vocal diferente = y nyadhāyyasme = ni + adhāyi + asme

El metro védico revela que esas semivocales tienen valor si-lábico y deben pronunciarse como las vocales de las que se originan.

Por otra parte, debe notarse que tanto la ī como la ū del dual nunca cambian a y o v.

Page 70: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección V 69

temas en -i

Ya hemos visto las formas que puede adquirir un sustantivo terminado en -a de género masculino, en -ā de género fe-menino y en -a de género neutro. Veamos ahora las formas que pueden adquirir los temas terminados en -i de género masculino, femenino y neutro.

Conviene tener en cuenta que, a diferencia de lo que ocu-rre con los temas en -a, en los que solo los que terminan en -ā son de género femenino, hay temas en -i que también son de género femenino.

Desinencias de temas en -i masculinos:

SIng. Du. pL.

nom. -is

-ī-ayas

VoC. -e

aC. -im -īn

InS. -inā, -yā

-ibhyām

-ibhis

Dat. -aye-ibhyas

aBL.

-esgen.

-yos-īnām

LoC. -au, -ā -iṣu

MS

Page 71: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk70

kiv kavi (m.) «poeta»

SIng. Du. pL.

nom. kivs! kavis

kvI kavī

kvys! kavayas

VoC. kve kave

aC. kivm! kavim

kvIn! kavīn

InS. kivna / kVya

kavinā, kavyā

kiv_yam! kavibhyām

kiviÉs! kavibhis

Dat. kvye kavaye kiv_ys!

kavibhyasaBL.

kves! kavesgen.

kVyaes! kavyos

kvInam! kavīnām

LoC. kvaE / kva

kavau, kavākiv;u kaviṣu

Los temas en -i femeninos flexionan de manera idéntica a los temas en -i masculinos, exceptuando ciertas formas del instrumental singular y el acusativo plural, cuyas desi-nencias son:-ī, -i (ins. sing.)-īs (ac. pl.)

Page 72: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección V 71

mit mati (f.) «mente»

SIng. Du. pL.

nom. mits! matis

mtI matī

mtys! matayas

VoC. mte mate

aC. mitm! matim

mtIs! matīs

InS.mTya / mtI /

mit

matyā, matī, matimit_yam! matibhyām

mitiÉs! matibhis

Dat. mtye / mTyE mataye, matyai mit_ys!

matibhyasaBL.

mtes! / mTyas! mates, matyāsgen.

mTyaes! matyos

mtInam! matīnām

LoC. mtaE / mta

matau, matāmit;u matiṣu

Los temas en -i neutros presentan declinación análoga a los temas en -i masculinos, con la excepción del nominati-vo singular, cuya desinencia es -i, y del nominativo, vocati-vo y acusativo plurales, cuyas desinencias son -ī, -i, -īni.

Page 73: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk72

zuic śuci (n.) «luminoso»

SIng. Du. pL.

nom.

zuic

śucizucI

śucī

zucI / zuic /

zucIin

śucī, śuci, śucīniVoC.

aC.

InS. zuicna

śucinā

zuic_yam! śucibhyām

zuiciÉs! śucibhis

Dat. zucye śucaye zuic_ys!

śucibhyasaBL.

zuces! śucesgen.

zuCyaes! śucyos

zucInam! śucīnām

LoC. zuca / zucaE śucā, śucau

zuic;u śuciṣu

temas en -ī

También hay temas en -ī que son, en su gran mayoría, de género femenino cuando son sustantivos. Cuando funcio-nan como adjetivos, al ser últimos miembros de un com-puesto, pueden ser masculinos.

Page 74: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección V 73

Desinencias:

SIng. Du. pL.

nom. -īs

-yā, -yau -yasVoC. -i

aC. -yam

InS. -yā

-ībhyām

-ībhis

Dat. -ye-ībhyas

aBL.

-yasgen.

-yos-īnām

LoC. -yām -īṣu

ndI nadī (f.) «río»

SIng. Du. pL.

nom. ndIs! nadīs

n*a / n*aE nadyā, nadyau

n*s! nadyas

VoC. nid

nadi

aC. n*m! nadyam

Page 75: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk74

SIng. Du. pL.

InS. n*a

nadyāndI_yam! nadībhyām

ndIiÉs! nadībhis

Dat. n*e nadye ndI_yam!

nadībhyāmndI_ys! nadībhyas

aBL.n*s! nadyasgen.

n*aes! nadyos

ndInam! nadīnām

LoC.n*am!nadyām

ndI;u nadīṣu

uso del caso genitivo (ṣaṣṭhī)

Es el caso con empleos más diversos. Aunque su aplicación principal es la de relacionar dos sustantivos, también com-plementa a adjetivos, verbos y adverbios.

Relacionado con un sustantivo no verbal, el genitivo puede funcionar como posesivo o como partitivo, o sea, expresar una parte de un todo. Relacionado con sustanti-vos verbales, el genitivo puede ser subjetivo (en cuyo caso funcionaría como el sujeto del verbo con el cual está empa-rentado ese sustantivo verbal) u objetivo (en cuyo caso fun-cionaría como el objeto directo del verbo con el cual está emparentado ese sustantivo verbal).

Relacionado con verbos tiene un valor partitivo, es decir, funcionaría como un objeto directo afectado por la acción verbal no en su totalidad sino parcialmente.

Asimismo, puede tener un valor temporal, como comple-mento de adverbios de tiempo, y también multiplicativo.

Page 76: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección V 75

reglas generales de reduplicación

Una de las características del sistema verbal tanto del védi-co como del sánscrito clásico es que la reduplicación apa-rece en muchas más formas verbales de lo que es habitual en otras lenguas, como el latín. Así, la reduplicación carac-teriza a los presentes atemáticos, a los aoristos temáticos, al pretérito perfecto, al desiderativo y al intensivo.

Cada una de estas formas tiene sus peculiaridades, pero hay reglas de carácter fonético que son comunes a todas:

a) Raíces con consonante inicial reduplican con dicha consonante, salvo las que comienzan con gutural y con aspirada que reduplican con palatal.

HU («sacrificar») juhoti (3 pers. sing. pres. act.)

ju ho tireduplicación raíz en grado pleno desinencia personal

GAM («ir») jagāma (3 pers. sing. perf. act.)

ja gām areduplicación raíz en grado pleno desinencia personal

b) Raíces con consonante aspirada reduplican con la no aspirada correspondiente.

DHĀ («ubicar») dadhāti (3 pers. sing. pres. act.)

da dhā tireduplicación raíz en grado pleno desinencia personal

BHĀṢ («pronunciar») babhāṣe (3 pers. sing. perf. med.)

ba bhāṣ ereduplicación raíz en grado pleno desinencia personal

SV

Page 77: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk76

c) Raíces que comienzan con dos consonantes redupli-can solo con la primera, salvo que la primera sea una sibilante, en cuyo caso reduplica con la segunda.

KRUŚ («gritar») cukrośa (3 pers. sing. perf. act.)

cu kroś areduplicación raíz en grado pleno desinencia personal

STHĀ («ponerse de pie») tasthe (3 pers. sing. perf. med.)

ta *sthā ereduplicación raíz en grado pleno desinencia personal

Lectura y transliteración

pc ! r. v. Cocer.

pt ! r. v. Volar.

pd sust. n. Pie, verso.

pa r. v. Beber.

bax ! r. v. Oprimir.

bux ! r. v. Despertar.

mxu sust. m. Primavera.

mit sust. f. Pensamiento.

md sust. m. Excitación.

mn ! r. v. Pensar.

imt adj. Medido.

muo sust. n. Boca.

muc ! r. v. Liberar.

Page 78: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VI 77

Lección VI[LECTURA] Semiconsonantes || [FONÉTICA] Sandhi externo vocálico (cont.): diptongos + vocales || [MORFOSINTAXIS] (SN) Temas en -u | Temas en -ū | Uso del locativo | (SV) Introducción a la formación atemática

Semiconsonantes

Las semiconsonantes se pronuncian con una ligera oclu-sión en el punto de articulación correspondiente: palatal

y (ya), cerebral r (ra), dental l (la), labial v (va).

a ā i Ī u ū

paLataL y

yaya

yāiy

yiyI

yīyu yu

yU yū

CereBraL r

rara

rāir

rirI

rīé

*

ruê

*

DentaL l

lala

lāil

lilI

līlu lu

lU lū

LaBIaL v

vava

vāiv

vivI

vīvu vu

vU vū

* Nótese la grafía especial.

Page 79: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk78

sandhi externo vocálico (cont.): diptongos + vocales

Los diptongos e y o seguidos de palabra que comience con vocal a permanecen igual, la a inicial cae y es reemplazada por un apóstrofo (avagraha).1

e + a = e’ vindate’mṛtam = vindate amṛtam te‘nayā = te anayā loke‘smin = loke asmin

El diptongo e —originalmente a + i— seguido de palabra que comience con cualquier vocal que no sea a debería transformarse en ay, pero pierde su semiconsonante, y la resultante es a más un hiato secundario.

e + i = a maiyam = me iyame + u = a prajāpataya uvāca = prajāpataye uvācae + i = a | e + a = e + ’ ta ime’vasthitāḥ = te ime avasthitāḥ

Cabe destacar que el diptongo e en algunas formas nomi-nales y verbales permanece sin cambios frente a cualquier vocal siguiente. Esto sucede en las desinencias nominales y verbales del dual y en el caso locativo de los pronombres personales.

Por otra parte, el diptongo o —originalmente a + u— se-guido de palabra que comience con vocal que no sea ni a ni u se transforma en av. Si le sigue palabra que comience con u, pierde su semivocal, y el resultado es a más un hiato secundario.

o + u = a vāya ukthebhiḥ = vāyo ukthebhiḥ

1 Aunque esa «a» breve esté elidida en los textos escritos, en la gran mayoría de los casos es pronun-ciada, sobre todo en el Ṛg Veda.

Page 80: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VI 79

temas en -u

Ya hemos visto las formas que puede adquirir un sustantivo terminado en -a de género masculino, en -ā de género fe-menino y en -a de género neutro, también las formas que pueden adquirir los temas terminados en -i de género mas-culino, femenino y neutro, y asimismo los temas en -ī de género femenino.

Veamos ahora los temas en -u de género masculino, fe-menino y neutro.

Desinencias:

SIng. Du. pL.

nom. -us

-ū-avas

VoC. -o

aC. -um -ūn

InS. -unā, -vā

-ubhyām

-ubhis

Dat. -ave-ubhyas

aBL. -os

gen. -os, -vas-vos

-ūnām

LoC. -avi, -au -uṣu

SN

Page 81: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk80

mNt u mantu (m.) «consejero»

SIng. Du. pL.

nom. mNtus! mantus

mNtU mantū

mNtvs! mantavas

VoC. mNtae manto

aC. mNtum! mantum

mNtUn! mantūn

InS. mNtuna / mNTva

mantunā, mantvā

mNtu_yam! mantubhyām

mNtuiÉs! mantubhis

Dat. mNtve mantave mNtu_ys!

mantubhyasaBL. mNtaes!

mantos

gen.mNtaes! /

mNTvs! mantos, mantvas mNTvaes!

mantvos

mNtUnam! mantūnām

LoC. mNtiv / mNtaE mantavi, mantau

mNtu;u mantuṣu

Page 82: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VI 81

Lo temas en -u femeninos presentan un paradigma análo-go al de los temas en -u masculinos, con la excepción del acusativo plural, cuya desinencia es -ūs.

xen u dhenu (f.) «vaca»

SIng. Du. pL.

nom. xenus! dhenus

xenU dhenū

xenvs! dhenavas

VoC. xenae dheno

aC. xenum! dhenum

xenUs! dhenūs

InS. xeNva

dhenvā

xenu_yam! dhenubhyām

xenuiÉs! dhenubhis

Dat. xenve dhenave xenu_ys!

dhenubhyasaBL.

xenaes! dhenosgen.

xeNvaes! dhenvos

xenUnam! dhenūnām

LoC. xenaE dhenau

xenu;u dhenuṣu

Page 83: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk82

Los temas en -u neutros presentan un paradigma análogo al de los temas en -u masculinos, con la excepción de los tres primeros caso del singular, del dual y del plural, cuyas desinencias son las siguientes:

Nom., voc. y ac. singular -uNom., voc. y ac. dual -vīNom., voc. y ac. plural -u, -ū, -ūni

Asimismo, el locativo singular utiliza frecuentemente –ade-más de las desinencias usuales (-avi y -au)– la desinencia -uni.

mx u madhu (n.) «dulce»

SIng. Du. pL.

nom.

mxu madhu

mXvI madhvī

mxU / mxu /

mxUin

madhū, madhu,

madhūni

VoC.

aC.

InS. mxuna

madhunā

mxu_yam! madhubhyām

mxuiÉs! madhubhis

Dat. mxve / mxune madhave, madhune mxu_ys!

madhubhyasaBL.

mxaes! / mxuns! madhos, madhunasgen.

mxunaes! madhunos

mxUnam! madhūnām

LoC.mxiv / mxaE / mxuin

madhavi, madhau,

madhuni

mxu;u madhuṣu

Page 84: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VI 83

temas en -ū

Los temas en -ū, al igual que los temas en -ī, son siempre de género femenino.

Desinencias:

SIng. Du. pL.

nom. -ūs

-vā -vasVoC. -u

aC. -vam, -ūm

InS. -vā

-ūbhyām

-ūbhis

Dat. -e, -ai-ūbhyas

aBL.

-vasgen. -vos -ūnām

LoC. -vi, -ū -ū=u

Page 85: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk84

vx U vadhū (f.) «mujer»

SIng. Du. pL.

nom. vxUs! vadhūs

vXva

vadhvāvXvs! vadhvas

VoC. vxu vadhu

aC. vXvm! / vxUm! vadhvam, vadhūm

InS. vXva

vadhvā

vxU_yam! vadhūbhyām

vxUiÉs! vadhūbhis

Dat. vXve / vXvE vadhve, vadhvai vxU_ys!

vadhūbhyasaBL.

vXvs! vadhvasgen.

vXvaes! vadhvos

vxUnam! vadhūnām

LoC. viXv / vxU vadhvi, vadhū

vxU;u vadhūṣu

El acusativo singular vadhūm y el dativo singular vadhvai ocurren solamente en el Atharva Veda; en los demás Vedas, las formas usuales son vadhvam y vadhe respectivamente. (Cf. Whitney 2008).

Page 86: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VI 85

uso del caso locativo (saptamī)

Es el caso que se utiliza para expresar la ubicación (adhikaraṇa). Puede ser un lugar real o figurado que res-ponda a nociones como «en», «sobre», «entre», etcétera. Con verbos de movimiento, se usa para indicar el lugar al-canzado. También tiene un empleo partitivo, de ubicación en el interior de un grupo. En cuanto a nociones tempo-rales, indica el momento o circunstancia en que ocurre algo. Algunos sustantivos y adjetivos en locativo son usados adverbialmente.

La construcción equivalente al genitivo absoluto del grie-go o al ablativo absoluto del latín es, tanto en védico como en sánscrito clásico, el locativo absoluto. Se construye con un participio —preferentemente de presente— en locativo y un sustantivo —que funciona a modo de sujeto— también en locativo. Constituye una proposición autónoma que sue-le adquirir valor temporal.

Introducción a la formación atemática

Hemos visto los presentes temáticos, caracterizados —como su nombre lo indica— por la presencia de la vocal temática -a- breve entre la raíz y las desinencias y por su carácter in-variable a lo largo de la conjugación. Comenzaremos a ver ahora los presentes atemáticos.

La formación atemática presenta las siguientes características:

a) Las desinencias se agregan directamente al tema (sin vocal temática).

b) Hay alternancia vocálica, ya sea en la raíz o en los afijos.2

2 Ver «Alternancias» en la Lección IV.

SV

Page 87: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk86

Lectura y transliteración

yj ! r. v. Hacer un sacrificio.

ywa conj. Como, según que.

yid conj. Si.

ym sust. m. Dios de la muerte.

ymuna sust. f. Nombre de un río.

yuj ! r. v. Poner bajo el yugo.

yux ! r. v. Luchar.

En este tipo de conjugación, hay formas que adquieren un grado vocálico diferente del cero. Estas son:

» primera, segunda y tercera personas del singular del presente de indicativo de la voz activa

» primera, segunda y tercera personas del singular del pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa

» tercera persona del singular del presente del impera-tivo de la voz activa

» todas las formas del subjuntivo

Por ejemplo, el verbo DVIṢ («odiar») tiene un presente ate-mático, por lo tanto se conjugará con alternancias y las desi-nencias se agregarán directamente al radical. En la prime-ra persona del singular de la voz activa, la vocal de la raíz adquiere grado pleno, y el resultado es dveṣmi (la primera persona del singular de la voz activa es una de las formas en que cambia el grado de la vocal). Pero la primera persona del plural de la voz activa es dviṣmas, porque la raíz mantiene su grado cero (no es una de las formas en las que se produce el cambio).

Page 88: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VI 87

yU w sust. m. Tropa, multitud.

yaeg sust. m. Yoga.

rw sust. m. Carro.

rv sust. m. Grito, ruido.

rajn ! sust. m. Rey.

irc ! r. v. Vaciarse; perecer.

irp u sust. m. Enemigo, adversario.

éc ! r. v. Brillar.

éh œ r. v. Crecer.

êp sust. f. Apariencia, forma.

lÉ ! r. v. Recibir.

ilp ! r. v. Cubrir.

luÉ ! r. v. Desear.

vc ! r. v. Hablar.

vr adj. Excelente.

vac ! sust. f. Palabra.

vat sust. m. Viento.

vay u sust. m. Viento, aire.

ivd œ r. v. Saber.

ivxan sust. n. Prescripción, regla.

vIr sust. m. Hombre, guerrero.

Page 89: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 90: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

89

Lección VII[LECTURA] Sibilantes | Aspirada || [FONÉTICA] Introducción al sandhi ex-terno consonántico || [MORFOSINTAXIS] (SN) Temas en -ṛ | (SV) Presentes atemáticos 2, 3 y 5

Sibilantes

Son consonantes fricativas, esto es, su modo de articulación se produce por fricción o roce, no por oclusión. Hay tres sibilantes, divididas según su punto de articulación: palatal

z (śa), cerebral ; (ṣa) y dental s (sa).

A Ā I Ī U Ū Ṛ Ṝ

PaLataL z

śaza

śāiz

śizI

śīzu śu

zU śū

z& śṛ

z © śṝ

CerebraL ;

ṣa;a

ṣāi;

ṣi;I

ṣī;u ṣu

;U ṣū

– –

DentaL s

sasa

sāis

sisI

sīsu su

sU sū

s& sṛ

s © sṝ

aspirada

h

haha

hāih

hihI

hī÷

huø

hūù

hṛ

hṝ

Page 91: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk90

Introducción al sandhi externo consonántico

En las lecciones anteriores hemos visto reglas varias sobre el sandhi vocálico. Veamos ahora algunas reglas de sandhi consonántico.

De una manera general se puede decir que si una palabra termina en consonante oclusiva sorda:

a) Se sonoriza delante de sonora inicialb) Se asimila totalmente delante de nasal

Por ejemplo, si una palabra termina en consonante oclusiva dental sorda no aspirada (t) y le sigue una palabra que comien-za con vocal o consonante sonora (recuerde que todas las vo-cales son sonoras), la t se sonoriza, o sea, se convierte en d.

t + r = d + r āsthādratham = āsthāt ratam

temas en -ṛ

Veamos ahora los temas en -ṛ, que pueden ser de género masculino o femenino. La mayor parte de estos temas o se refiere a nombres de parentesco, como pitṛ («padre»), mātṛ («madre»), o se refiere a nombres de agente formados por el sufijo -tṛ, como dhātṛ («creador»).

Desinencias para ambos géneros:

SInG. DU. PL.

nOM. -ā -arau, -arā, -ārau-aras, -āras

VOC. -ar -arau

aC. -aram, -āram -arau, -arā, -ārau -ṝn

SN

Page 92: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VII 91

SInG. DU. PL.

InS. -rā

-ṛbhyām

-ṛbhis

Dat. -re-ṛbhyas

abL.

-urGen.

-ros-ṝṇām

LOC. -ari -ṛṣu

ipt & pitṛ (m.) «padre»

SInG. DU. PL.

nOM. ipta pitā

iptraE / iptra pitarau, pitarā iptrs!

pitarasVOC. iptr!

pitariptraE pitarau

aC. iptrm! pitaram

iptraE / iptra

pitarau, pitarāipt¨n!

pitṝn

InS. ipÇa

pitrāipt&_yam! pitṛbhyām

ipt&iÉs! pitṛbhis

Dat. ipÇe pitre ipt&_ys!

pitṛbhyasabL.

iptur! piturGen.

ipÇaes! pitros

ipt¨[am! pitṝṇām

LOC. iptir

pitariipt&;u pitṛṣu

Page 93: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk92

xat & dhātṛ (m.) «creador»

SInG. DU. PL.

nOM. xata dhātā

xatara / xataraE dhātārā, dhātārau

xatars! dhātāras

VOC. xatr! dhātar

aC. xatarm! dhātāram

xat¨n! dhātṝn

InS. xaÇa

dhātrā

xat&_yam! dhātṛbhyām

xat&iÉs! dhātṛbhis

Dat. xaÇe dhātre xat&_ys!

dhātṛbhyasabL.

xatur! dhāturGen.

xaÇaes! dhātros

xat¨[am! dhātṝṇām

LOC. xatir

dhātarixat&;u dhātṛṣu

Page 94: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VII 93

El tema femenino mātṛ declina igual que pitṛ, a excepción del acusativo plural, que es mātṝs.

mat & mātṛ (f.) «madre»

SInG. DU. PL.

nOM. mata mātā

matra / matraE mātarā, mātarau

matrs! mātaras

VOC. matr œ mātar

aC. matrm! mātaram

mat¨s! mātṝs

InS. maÇa

mātrā

mat&_yam! mātṛbhyām

mat&iÉs! mātṛbhis

Dat. maÇe mātre mat&_ys!

mātṛbhyasabL.

matur œ māturGen.

maÇaes! mātros

mat¨[am! mātṝṇām

LOC. matir

mātarimat&;u mātṛṣu

Page 95: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk94

Formación atemática: clases 2, 3 y 5

Como se dijo en la lección anterior, hay cinco clases de pre-sentes atemáticos. Veremos aquí los presentes clase 2, 3 y 5.

a) Clase 2. También llamada «clase radical» o «clase AD». Se forma mediante el agregado de las desinencias per-sonales a una raíz variable.

AD (“comer”) atti (3 pers. sing. pres. indic. act.)1

at ti

raízdesinencia personal primaria (voz activa)

b) Clase 3. También llamada «clase reduplicada» o «cla-se HU». Se forma mediante el agregado de las desi-nencias personales a una raíz variable y reduplicada.

HU juhoti (3 pers. sing. pres. indic. act.)

ju ho ti

reduplicación raíz en grado plenodesinencia personal primaria (voz activa)

HU juhumas (1 pers. pl. pres. indic. act.)2

ju hu mas

reduplicación raíz en grado cerodesinencia personal primaria (voz activa)

1 Nótese que la raíz ad se se transforma en at, por sandhi interno: la consonante dental sonora se asimila a la sorda que le sigue.

2 Nótese que la raíz HU, que comienza con aspirada sonora (h) reduplica con la palatal sonora (j) (ver «Reglas generales de reduplicación»). Nótese también que la tercera persona del singular es una forma que lleva raíz en grado pleno, no así la primera del plural (ver «Introducción a la formación atemática» en la Lección VI).

SV

Page 96: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VII 95

Lectura y transliteración

zt sust. n. Cien.

zé sust. f. Flecha

izv adj. Propicio.

izzu sust. m. Niño.

z uic adj. Puro, brillante.

s<v &t ! r. v. Desarrollarse.

s<s &j ! r. v. Unir, reunir.

sio sust. m. Amigo.

s<gm ! r. v. Unir.

c) Clase 5. También llamada «clase nu» o «clase SU». Se caracteriza por el agregado de las desinencias a la raíz, después de un afijo variable -nu- para las formas débi-les y -no- para las formas fuertes.

SU (“exprimir, extraer el Soma”) sunoti (3 pers. sing. pres. indic.

act.)

su no ti

raíz afijo (fuerte)desinencia personal primaria (voz activa)

SU sunute (3 pers. sing. pres. indic. med.)

su nu te

raíz afijo (débil)desinencia personal primaria (voz media)

Nota: Para leer y transliterar las ligaduras que aparecen en los ejemplos, vea el apartado "Ligaduras" de la lección XII.

Page 97: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk96

sd œ r. v. Sentarse.

sdn sust. n. Asiento.

sill sust. n. Agua.

sivt & sust. m. Dios Sol.

sh adv. En conjunto.

samn ! sust. n. Melodía.

hn ! r. v. Matar.

hNt & sust. m. Asesino.

hvnï ut ! adj. Que escucha las invocaciones.

hiv:mt ! adj. Que ofrece un sacrificio.

hivs ! sust. n. Oblación.

Page 98: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

97

Lección VIII[LECTURA] Consonantes con diptongos | Introducción a las ligaduras | Semiconsonante cerebral (r) en ligadura || [FONÉTICA] Sandhi externo consonántico: oclusiva dental sorda no aspirada (t) en final de palabra || [Morfosintaxis] (SN) Temas en diptongo (-ai, -o, -au) | (SV) Presentes atemáticos 7 y 9

Consonantes con diptongos

Hasta ahora hemos visto las consonantes con las vocales a, ā, i, ī, u, ū. Veamos ahora las consonantes que usted ya cono-ce con diptongos.

El diptongo e se representa con el signo e por encima de la consonante.

ke ke

oe khe

ge ge

"e ghe

ce ce

De che

je je

He jhe

qe ṭe

Qe ṭhe

fe ḍe

Fe ḍhe

[e ṇe

te te

we the

de de

xe dhe

ne ne

pee pe

)ee phe

be be

Ée bhe

me me

Page 99: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk98

El diptongo ai se representa con el signo E por encima de la consonante.

kE kai

oE khai

gE gai

"E ghai

cE cai

DE chai

jE jai

HE jhai

qE ṭai

QE ṭhai

fE ḍai

FE ḍhai

[E ṇai

tE tai

wE thai

dE dai

xE dhai

nE nai

pE pai

)E phai

bE bai

ÉE bhai

mE mai

El diptongo o se representa con el signo a e a la derecha de la consonante.

kae ko

oae kho

gae go

"ae gho

cae co

Dae cho

jae jo

Hae jho

qae ṭo

Qae ṭho

fae ḍo

Fae ḍho

[ae ṇo

Page 100: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VIII 99

tae to

wae tho

dae do

xae dho

nae no

pae po

)ae pho

bae bo

Éae bho

mae mo

El diptongo au se representa con el signo a E a la derecha de la consonante.

kaE kau

oaE khau

gaE gau

"aE ghau

caE cau

DaE chau

jaE jau

HaE jhau

qaE ṭau

QaE ṭhau

faE ḍau

FaE ḍhau

[aE ṇau

taE tau

waE thau

daE dau

xaE dhau

naE nau

paE pau

)aE phau

baE bau

ÉaE bhau

maE mau

Introducción a las ligaduras

Al inicio de estas lecciones advertimos que la representa-ción gráfica de cualquier consonante conlleva la de la vocal

Page 101: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk100

«a» breve y que para indicar la presencia de otra vocal o diptongo había que colocar un signo específico que así lo indicara. También habíamos mencionado que si se trataba de representar una consonante sin ninguna vocal era nece-sario agregarle el diacrítico virāma.

Veamos ahora qué sucede cuando hay que represen-tar gráficamente un grupo consonántico, esto es, dos o más consonantes de las cuales solo la última tiene vocal. Teóricamente, se podrían utilizar las representaciones de las consonantes seguidas por virāma, pero en la práctica se usan las llamadas «ligaduras».

Una ligadura es la representación gráfica de un grupo consonántico. Es un signo complejo que, en su primera par-te, contiene una representación parcial de la o las consonan-tes carentes de vocal y termina con la representación plena de la última consonante del grupo, con su vocal respectiva.

Dichas consonantes aparecen estrechamente unidas, su-perpuestas o yuxtapuestas. El elemento anterior o superior es el que se lee primero.

A veces, debido a algunas deformaciones de las letras, la lec-tura de la ligadura puede resultar difícil. Veamos un ejemplo: para escribir tva, si representáramos el primer elemento de este grupo consonántico en su totalidad el resultado sería tv, esto es tava en lugar de tva; para evitar esto usamos la ligadura de t œ (t)+ v (va), y el resultado es Tv (nótese que, en la ligadura, la representación de la t ha perdido su trazo vertical).

Semiconsonante cerebral (r) en ligadura

La semiconsonante cerebral «r» en ligadura tiene signos particulares y varía según esté delante de otra consonante o detrás. Si la «r» está adelante, se la representa con un semi-círculo R por encima de la consonante que le sigue:

Page 102: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VIII 101

AyR arya (sust. m.), «noble»

AvaRk œ arvāk (adv.), «después»

gÉR garbha (sust. m.), «hierba»

Si la «r» está detrás, se la representa con un trazo oblicuo debajo de dicha consonante:

³t kratu (sust. m.), «poder»

¢h œ GRAH (r. v.), «obtener»

gayaÇI Gāyātrī (sust. f.), nombre de un verso

Sandhi consonántico: oclusiva dental sorda no aspirada (t) en final de palabra

En la lección anterior, hemos dado algunas reglas generales so-bre el sandhi consonántico. Veamos ahora qué sucede cuando una palabra termina en oclusiva dental sorda no aspirada (t).

a) La t se asimila totalmente si la consonante que le sigue es l, c, j, ṭ, ḍ, n.

t + c = c + c tacciketat = tat ciketat

b) Si una palabra termina en t y le sigue otra que comien-za con consonante sibilante palatal (ś), la t se transfor-ma en palatal sorda no aspirada (c) y la sibilante palatal en palatal sorda aspirada, o sea, se convierte en ch.

t + ś= c + ch yacchrotreṇa = yat śrotreṇa

temas en diptongo

En védico hay muy pocas palabras que se declinan según el paradigma de los temas en diptongo. Solo se registran temas en -ai, -o, -au de género masculino y femenino.

SN

Page 103: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk102

El tema en -ai está representado por una sola palabra: rai, cuyo tema aparece como ray- delante de desinencias que comienzan con vocal, y rā- delante de desinencias que co-mienzan con consonante, aunque presenta un paradigma defectivo.

r E rai (m. f.) «bienes», «riqueza»

SInG. DU. PL.

nOM. -

-

rays! rāyas

VOC. - -

aC. ram! rām

rays! rāyas

InS. raya

rāyā-

Dat. raye rāye

-

abL.rays! rāyas

-

Gen. rayam! rāyām

LOC. - -

Los temas en -o están representados por el sustantivo go, de flexión irregular y casi completa.

Page 104: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VIII 103

ga e go (m.) «toro», (f.) «vaca»

SInG. DU. PL.

nOM. gaEs! gaus

gava / gavaE gāvā, gāvau gavs!

gāvasVOC. - -

aC. gam! gām

gava / gavaE gāvā, gāvau

gas! gās

InS. gva

gavā

-

gaeiÉs! gobhis

Dat. gve gave

gae_ys! gobhyas

abL.gaes!

gos

-

Gen. gvam! / gaenam! gavām, gonām

LOC. giv

gavigae;u goṣu

Page 105: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk104

Finalmente, los temas en -au están representados por los sustantivos dyau, nau y glau, de flexión irregular e incompleta.

*a E dyau (m. f.) «cielo»

SInG. DU. PL.

nOM. *aEs! dyaus

*ava / *vI dyāvā, dyav� *avs! / idvs!

dyāvas, divasVOC.

*ava / *vI dyāvā, dyav�aC. *am! / idvm!

dyām, divam*Un! / idvs!

dyūn, divas

InS. idva

divā

--

*uiÉs! dyubhis

Dat. idve dive

-abL. *aes! / idvs!

dyos, divasGen.

LOC. *iv / idiv

dyavi, divi

Page 106: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VIII 105

na E nau (f.) «nave»

SInG. DU. PL.

nOM. naEs! naus

-

navs! nāvas

VOC. - -

aC. navm! nāvam

navs! nāvas

InS. nava

nāvānaEiÉs! naubhis

Dat. -

-

abL. -

Gen. navs! nāvas

LOC. naiv

nāvi

Del sustantivo Gla E glau «lámpara» solo están atestiguadas dos formas:

Nominativo singular Gla Es ! glaus

Instrumental plural Gla EiÉs ! glaubhis

Page 107: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk106

Presente atemático: clases 7 y 9

Hemos visto algunas de las formas de la conjugación ate-mática (las clases 2, 3 y 5). Veremos ahora las clases 7 y 9.

a) Clase 7. También llamada «clase nasal», se caracteriza por la presencia de un infijo variable -n- (para las for-mas débiles) o -na- (para las formas fuertes) intercala-do en la raíz, después de la cual se añaden las desinen-cias personales.

YUJ («poner bajo el yugo») yunajmi (1 pers. sing. pres. indic. act.)

yu na j mi

raíz afijo (fuerte) raízdesinencia

personal primaria (voz activa)

YUJ yuñjmas (1 pers. pl. pres. indic. act.)1

yu ñ j mas

raíz afijo (débil) raízdesinencia

personal primaria (voz activa)

b) Clase 9. También llamada «clase nā», se caracteriza por la presencia de un afijo variable -nī- (para las formas débiles) o -nā- (para las formas fuertes) después de la raíz, a la cual se añaden las desinencias personales.

KRĪ («comprar») krīṇāti (3 pers. sing. pres. indic. act.)

krī ṇā* ti

raíz afijo (fuerte)desinencia personal primaria (voz activa)

1 Nótese el sandhi de n + j = ñj.

SV

Page 108: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección VIII 107

Lectura y transliteración

³m sust. m. Orden, sucesión.

³Ifa sust. f. Juego.

tIì adj. Intenso, violento.

Çeta sust. f. Tríada.

Ôivf sust. m. Nombre de un pueblo.

xmR sust. m. Ley, doctrina.

pa EÇ adj. Filial.

àja sust. f. Descendencia.

äU r. v. Hablar.

æm sust. m. El hecho de circular.

m EÇay[ sust. m. pl. Nombre de una escuela védica.

yaÇa sust. f. Marcha, curso.

ïuit sust. f. Audición.

ïaeÇ sust. n. Oreja.

ïa Et adj. Relativo a la tradición sagrada.

KRĪ krīṇīte (3 pers. sing. pres. indic. med.)

krī ṇī* te

raíz afijo (débil)desinencia personal primaria (voz media)

* La nasal dental se cerebraliza por estar precedida de so-nidos ruki.

Nota: Para leer y transliterar las ligaduras que aparecen en los ejemplos siguientes, vea el apartado "Ligaduras" de las lecciones X, XI y XII.

Page 109: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 110: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

109

Lección IX[LECTURA] Ligaduras que comienzan con guturales | Ligaduras que comienzan con palatales || [FONÉTICA] Sandhi consonántico (cont.) || [MORFOSINTAXIS] (SN) Declinación de temas en oclusiva | (SV) Introducción al modo optativo | Desi-nencias secundarias | Introducción al modo subjuntivo | Desinencias de subjuntivo

Ligaduras que comienzan con guturales

En la lección anterior hemos visto qué es y cómo se cons-truye una ligadura. En las lecciones sucesivas vamos a re-producir listas de ligaduras, no sin antes advertir que, de-bido a la variedad de tipos, es posible encontrar en diversos textos algunas diferencias en las grafías.

Š

kkaKo

kkha´

kta®y

ktya±

ktra®v

ktva

Kw

ktha²

knaKm

kmaKy

kya³

kra¬

kla

Kv

kva]

kṣaú[

kṣṇaúm

kṣmaúy

kṣyaúv

kṣva

Ejemplo con ligadura ‹ (kca): ligadura de gutural sorda no aspirada k œ (k) con palatal sorda no aspirada c œ (c).

Tv‹ tvakca tvak* (f.) «piel» + ca (coord. cop.) «y»

* El sustantivo, tal como aparece en el diccionario, es tvac. Por regla de sandhi externo, la palatal sorda no aspirada delante de otra consonante idéntica se guturaliza manteniendo su sordez.

Page 111: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk110

Ejemplo con ligadura ] (kṣa): para representar gráficamen-te el grupo consonántico formado por la gutural sorda no aspirada k œ (k) con la sibilante cerebral ; œ (ṣa), habría teó-ricamente dos posibilidades: k œ; o ]. En el primer caso —que no se utiliza— se coloca virāma debajo de la primera consonante, con lo cual se anula su vocal inherente; en el se-gundo caso —que sí se utiliza constantemente—, se escribe la ligadura ]. Nótese cómo en esta ligadura prácticamente han desaparecido los rasgos originales de cada una de las letras que la integran. Si no hubiera ligadura entre estas dos consonantes escribiríamos k;, y leeríamos kaṣa.

]Ç kṣatra (n.) «poder»

Oy

khyaµ

khraGd

gdaGx

gdha¶

gnaGm

gmaGy

gya

¢

gra¢(

gryaGl

glaGv

gva¹

ghna¸m

ghma¸y

ghyaº

ghra

¸v

ghva»

ṅka“

ṅkta'œ]

ṅkṣa'œúv

ṅkṣva¼

ṅga'œ"

ṅgha

Ligaduras que comienzan con palatales

½

ccaCD

ccha

ccraCÀ

cchraC|

cñaCm

cmaCy

cya

Page 112: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección IX 111

D(

chyaÀ

chra¾

jjaJH

jjha}

jña

jñya

Jm

jma¿

jraJv

jvaÂ

ñcaÁD

ñchaÃ

ñja

Sandhi consonántico (cont.)

Para comprender algunas formas que van a aparecer en la declinación en oclusiva de esta lección, es necesario recor-dar las siguientes reglas de fonética.

1. En posición final absoluta, esto es antes de pausa, nin-guna palabra termina en más de una consonante: los grupos consonánticos se reducen a su primer elemento.

2. Ninguna consonante palatal se conserva en posición final absoluta. La palatal sorda no aspirada (ca) pasa a gutural sorda no aspirada (ka).

3. Aunque no estén en posición final absoluta, las conso-nantes palatales se modifican delante de otras conso-nantes. Por ejemplo, la palatal sorda no aspirada (ca) se transforma en gutural sonora no aspirada (ga) delante de labial sonora aspirada (bha).

Declinación de temas en oclusiva

Veamos ahora las formas que puede adquirir un sustanti-vo terminado en consonante oclusiva (recordemos que las oclusivas pueden ser guturales, palatales, cerebrales, denta-les y labiales).

SN

Page 113: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk112

Desinencias:

OCLUSIVaSM. | F. n. M. | F. n M. | F. n.

SInG. DU. PL.nOM.

-s-āu, -ā -ī -as -i

VOC.

aC. -am -s

InS. -ā

-bhyām

-bhis

Dat. -e-bhyas

abL.

-asGen.

-os-ām

LOC. -i -su

El ejemplo que veremos a continuación es el de un sustan-tivo de género femenino que termina en consonante oclu-siva palatal.

vac ! vāc (f.) «discurso», «palabra»

SInG. DU. PL.

nOM. vak! vāk vaca / vacaE

vācā, vācauvacs!

vācas

VOC.

aC. vacm! vācam

Page 114: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección IX 113

SInG. DU. PL.

InS. vaca

vācā

vaG_yam! vāgbhyām

vaiGÉs! vāgbhis

Dat. vace vāce vaG_ys!

vāgbhyasabL.

vacs! vācasGen.

vacaes! vācos

vacam! vācām

LOC. vaic

vāciva]u vākṣu

Nótese que el nominativo singular de vāc es vāk. Veamos cómo se llega a esta forma: la desinencia de nominativo sin-gular es -s (tal como se ve en el cuadro de desinencias), lo que daría una forma hipotética *vācs. Ya que —según hemos visto— ninguna palabra puede terminar en grupo conso-nántico, las consonantes van cayendo hasta quedar solo una, lo cual haría que la forma resultante fuera *vāc. Pero, según otra regla ya enunciada, ninguna palatal se conserva en final absoluta, por lo que la ca tampoco se puede conservar: esta se transforma en la gutural sorda no aspirada (ka). Por consi-guiente, el nomimativo singular de vāc resulta vāk.

Para otros casos —como, por ejemplo, el instrumental plural vāgbhis o el locativo plural vākṣu—, hay que tener en cuenta reglas de sandhi interno, las cuales se aplican entre los sonidos finales de las raíces verbales o los temas nomi-nales y las iniciales de los sufijos.

Entonces, veamos también cómo se llega a vāgbhis, a par-tir de la raíz vāc más la desinencia -bhis. Recordemos la regla

Page 115: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk114

anteriormente expresada en el punto 3: la palatal sorda no aspirada (ca) delante de otra consonante pasa a gutural sorda no aspirada (ka), entonces tendríamos *vākbhis. Ahora, debe-mos recordar la regla de asimilación, válida tanto para sandhi interno como externo, según la cual si a una oclusiva sorda le sigue una sonora, la primera se sonoriza; por eso la ka se so-noriza delante de desinencia que empieza con sonora, como -bhis, y pasa a ga para dar como resultado la forma vāgbhis.

En cuanto al locativo plural vākṣu (de *vāc más la desi-nencia -su), nuevamente hay que aplicar la regla del punto 3, con lo cual se justifica el paso de la palatal a gutural (*vāksu), y agregar otra regla de sandhi interno: sibilante dental (sa) precedida de cualquier vocal (excepto «a» breve o larga) o consonantes ka o ra pasa a sibilante cerebral (ṣa). Por lo tan-to, vāk más la desinencia -su del locativo plural da vākṣu.

Veamos ahora el ejemplo de un sustantivo de género masculino terminado en consonante oclusiva dental.

mr ut ! Marut (m.) «Marut» (dios de las tormentas)

SInG. DU. PL.

nOM. mrut! Marut mruta / mrutaE

Marutā, Marutaumruts! Marutas

VOC.

aC. mrutm! Marutam

InS. mruta

Marutā mruÑ(am! Marudbhyām

mruiÑs! Marudbhis

Dat. mrute Marute

mruÑ(s! Marudbhyas

Page 116: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección IX 115

SInG. DU. PL.

abL.mruts! Marutas

mruÑ(am! Marudbhyām

mruÑ(s! Marudbhyas

Gen.mrutaes! Marutos

mrutam! Marutām

LOC. mruit

MarutimruTsu Marutsu

temas que terminan en semiconsonantes

Ejemplo con semiconsonante cerebral (ra).

p ur œ pur (f.) «fortaleza, baluarte»

SInG. DU. PL.

nOM. p Ur

pūrpura / puraE purā, purau

purs! puras

VOC. - -

aC. purm! puram

pura / puraE purā, purau

InS. - - pUiÉRs! pūrbhis

Dat. pure pure

- pU_yRs œ pūrbhyas

Page 117: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk116

SInG. DU. PL.

abL.purs! puras

- -

Gen. - puram! purām

LOC. puir

puri- pU;uR

pūrṣu

Introducción al modo optativo

El optativo o potencial, perteneciente al sistema de presen-te, se usa para expresar la posibilidad, el deseo, lo condicio-nal, lo contingente; también una advertencia u orden más suave que la expresada por el imperativo. En védico, su uso es mucho menor que el del subjuntivo, modo al cual reem-plaza en sánscrito clásico.

Se forma agregando al tema de presente los morfemas -ī / -yā y reemplazando las desinencias primarias por las desinencias secundarias.

Desinencias secundarias

Desinencias secundarias para la voz activa:

SInG. DU. PL.

1.ª -Am! -am

-v

-va-m

-ma

SV

Page 118: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección IX 117

SInG. DU. PL.

2.ª -s! -s

-tm! -tam

-t / -tn

-ta, -tana

3.ª -t! -t

-tam! -tām

-An! / -%r! -an, -ur

Desinencias secundarias para la voz media:

SInG. DU. PL.

1.ª -@ / -A / -#

-e, -a, -i-vih

-vahi-mih

-mahi

2.ª -was! -thās

-@wam! /

-Aawam! -ethām, -āthām

-Xvm! -dhvam

3.ª -t

-ta

-@tam! /

-Aatam! -etām, -ātām

-ANt / -At /

-rn! -(a)nta, -ata, -ran

El morfema de optativo es ī en los verbos temáticos, tanto para la voz activa como para la voz media. En los verbos atemáticos es yā para la voz activa e ī para la voz media.

En los verbos temáticos, por cuestiones de sandhi vocá-lico, el morfema aparece bajo la forma e, esto es a + ī = e. Delante de desinencias que comienzan con vocal, la e desa-rrolla una semiconsonante eufónica y.1

1 También en griego la característica del optativo es la vocal i.

Page 119: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk118

En los verbos atemáticos, la ā del morfema yā cae delante de la desinencia de tercera persona del plural.

BHŪ bhavet (3 pers. sing. act.)

bhav a ī t

raíz en grado pleno

vocal temáticamorfema

de optativo

desinencia secundaria (voz activa)

BHŪ bhaveyus (3 pers. pl. act.)

bhav a ī y urraíz

en grado pleno

vocal temática

morfema de optativo

semiconsonante eufónica

desinencia secundaria (voz activa)

SU sunuyāt (3 pers. sing. act.)

su nu yā t

raíz en grado cero

morfema de presente 5

morfema de optativo

desinencia secundaria (voz activa)

SU sunuyur (3 pers. pl. act.)

su nu y(ā) ur

raíz en grado cero

morfema de presente 5

morfema de optativo

desinencia secundaria (voz activa)

SU sunvīta (3 pers. sing. med.)

su nu ī ta

raíz en grado cero

morfema de presente 5

morfema de optativo

desinencia secundaria (voz media)

Page 120: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección IX 119

SU sunvīran (3 pers. pl. med.)

su nu ī ran

raíz en grado cero

morfema de presente 5

morfema de optativo

desinencia secundaria (voz media)

Introducción al modo subjuntivo

El subjuntivo aparece con mucha más frecuencia que el op-tativo en los himnos más antiguos. Se usa tanto en cláusulas principales como en subordinadas. Se podría decir que, se-mánticamente, hay una diferencia de grado entre el impera-tivo, el subjuntivo y el optativo. El primero se usa predomi-nantemente para expresar orden; el segundo, para expresar deseo y solicitud, y el tercero, para expresar potencialidad.

El subjuntivo tiene desinencias propias y lleva siempre la raíz en grado pleno. El presente del subjuntivo se forma mediante el agregado de una -a después del tema de presente (si el pre-sente es temático, se suma a la «a» breve del tema y resulta ā).

Desinencias de subjuntivo

Desinencias de subjuntivo para la voz activa

SInG. DU. PL.

1.ª -Aain / -Aa

-āni, -ā-Aav

-āva-Aam

-āma

2.ª -Ais / -As! -asi, -as

-Aws! -athas

-Aw

-atha

Page 121: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk120

SInG. DU. PL.

3.ª -Ait / -At! -ati, -at

-Ats! -atas

-An! -an

Desinencias de subjuntivo para la voz media

SInG. DU. PL.

1.ª -@e -ai

-AavhE -āvahai

-AamhE /

-Aamhe -āmahai, -āmahe

2.ª -Ase / -AsE -ase, -asai

-@ewe -aithe

-AXvE -adhvai

3.ª -Ate / -AtE -ate, -atai

-@ete -aite

-ANtE / -ANt

-antai, -anta

Veamos ahora algunos ejemplos:

BHŪ bhavāti (3 pers. sing. subj. act.)

*bhav a a ti

raíz en grado pleno

vocal temática

morfema de subjuntivo

desinencia de subjuntivo

(voz activa)

BHŪ bhavāte (3 pers. sing. subj. med.)

*bhav a a te

raíz en grado pleno

vocal temática

morfema de subjuntivo

desinencia de subjuntivo

(voz media)

Page 122: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección IX 121

BHŖ («soportar, resistir») bibharat (3 pers. sing. subj. act.)

bi bhar a t

reduplicaciónraíz en grado

plenomorfema

de subjuntivo

desinencia de subjuntivo

(voz activa)

BHŖ bibharate (3 pers. sing. subj. med.)

bi bhar a te

reduplicaciónraíz en grado

plenomorfema

de subjuntivo

desinencia de subjuntivo

(voz media)

Lectura y transliteración

]I r. v. Refugiarse.

]em sust. m. Seguridad.

Kv adv. interrog. Dónde.

Cyvn adj. Inestable.

}ait sust. m. Pariente.

Jyaeits ! sust. n. Resplandor.

Jvl ! r. v. Brillar.

Page 123: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 124: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección X 123

Lección X[LECTURA] Ligaduras que comienzan con cerebrales | Ligaduras que co-mienzan con dentales || [FONÉTICA] Sandhi de visarga || [MORFOSINTAXIS] (SN) Temas en sibilante | (SV) Introducción al modo imperativo | Desinencias de imperativo

Ligaduras que comienzan con cerebrales

q œk

ṭka”

ṭṭa” ‰(

ṭṭyaQ(

ṭhyaQ+

ṭhraf œg

ḍgaf œm

ḍma

f(

ḍyaf œv

ḍvaF(

ḍhyaF+

ḍhra{q

ṇṭa{Q

ṇṭha{f

ṇḍa

{F

ṇḍha{[

ṇṇa{m

ṇma{y

ṇya{v

ṇva

Ejemplo con ligadura {f (ṇḍa): ligadura de nasal cerebral

[ œ (ṇ) con cerebral sonora no aspirada f (ḍa).Recordemos conceptos vertidos en la Lección IX. Para

representar gráficamente este grupo consonántico habría teóricamente dos posibilidades: [ œf o {f. En el primer caso —que no se utiliza— se coloca virāma debajo de la primera

Page 125: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk124

consonante, con lo cual se anula la vocal a inherente a la misma, en el segundo caso —que sí se utiliza constante-mente— se escribe la ligadura, {f (ṇḍa). Nótese cómo la na-sal cerebral ha perdido su trazo vertical y solo permanece su rasgo distintivo agregado a la consonante siguiente. Si no hubiera ligadura entre estas dos consonantes escribiríamos

[f y leeríamos ṇaḍa.

m{fUk maṇḍūka (m.) «rana»

Ligaduras que comienzan con dentales

Tk

tkaÄ

ttaÅy

ttyaTÇ

ttraÅv

ttvaTw

tthaTWy

tthya

Æ

tnaTp

tpaTà

tpraT)

tphaTm

tmaTy

tyaÇ

tra

Èy

tryaTv

tvaTs

tsaTõ

tsnaTSy

tsya

Ejemplo con ligadura Ts (tsa): ligadura de dental sorda no aspirada t œ (t) con sibilante dental s (sa).

mr uTsu Marutsu, loc. pl. de Marut (m.).

Wy

thyaÌ

dgaÎ

ddad υ

ddvaÏ

ddhaÏ(

ddhyad œXv

ddhva

Page 126: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección X 125

Ð

dnaÓ

dbaÑ

dbhaÑ(

dbhyaÒ

dma

*

dyaÔ

draÕ

dryaÖ

dva™

dvya

×

dhnaXm

dhmaXy

dhyaØ

dhraXv

dhva

Ejemplo con ligadura Xy (dhya): ligadura de dental sonora aspirada x œ (dh) con semivocal palatal y (ya). Nótese cómo la dental sonora aspirada (dh) ha perdido su trazo vertical y solo permanece su rasgo distintivo agregado a la consonan-te siguiente.

mXya madhyā (adv.), «en el medio»

Nt

ntaNTy

ntyaÙ

ntraNd

ndaNÔ

ndraNx

ndha

ndhraÚ

nnaNm

nmaNy

nyaNv

nvaNs

nsa

Ejemplo con ligadura Nt (nta): ligadura de nasal dental n œ (n) con dental sorda no aspirada t (ta).

ANtr œ antar (adv.), «entre»

Page 127: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk126

Sandhi de visarga delante de consonante sorda

Como se ha dicho con anterioridad, si una palabra termina en r o en s, dichas consonantes se debilitan en visarga (ḥ as-piración sorda) en posición final absoluta. Veamos ahora las reglas de sandhi de visarga, esto es las transformaciones que sufre visarga en la cadena fónica, que no solo dependen del sonido que le sigue, sino también del que le precede. En esta lección nos limitaremos a los casos en que visarga es seguida por una consonante sorda:

1. Si una palabra termina en visarga y le sigue otra que comienza con oclusiva sorda labial (p, ph) o gutural (k, kh), la visarga se mantiene.

ḥ + k = ḥ + k ambhaḥ kim = ambhaḥ kim

2. a) Si una palabra termina en visarga y le sigue otra que comienza con oclusiva sorda palatal (c, ch), cerebral (ṭ, ṭh) o dental (t, th), la visarga se transforma en la si-bilante correspondiente al punto de articulación de la oclusiva que le sigue, esto es a sibilante palatal (ś), cerebral (ṣ) o dental (s) respectivamente.

ḥ + c = ś c kaściketa = kaḥ ciketa

b) En algunas ocasiones, si la visarga seguida de dental está precedida de «i» o «u» (breves o largas), se trans-forma en sibilante cerebral y cerebraliza la dental que le sigue.

iḥ / īḥ, uḥ / ūḥ + t = ṣṭ agniṣṭe = agniḥ te

c) Si una palabra termina en visarga y le sigue otra que comienza con sibilante, puede ocurrir que la visarga se mantenga o que devenga en la sibilante del punto de articulación de la que le sigue.

ḥ + s = ḥ + s adhaḥ svid = adhaḥ svid

Page 128: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección X 127

temas en sibilante

Hasta ahora hemos visto declinaciones de temas en vocal y de temas invariables en consonante oclusiva.

De una manera general se puede decir que las peculiari-dades de inflexión de los temas en consonante tienen más que ver con los temas en sí que con las desinencias. Por otra parte, la mayoría de los temas en consonante inflexiona en masculino y neutro. Para los femeninos se usa un tema de-rivado en -ī, terminación que se agrega a la forma débil de los masculinos.

Veremos ahora la declinación de temas en sibilante. Las desinencias son las mismas que las de los temas en oclusiva. Las diferencias se producen por razones de sandhi interno.

cNÔms ! candramas (m.) «Luna»

SInG. DU. PL.

nOM.

cNÔmas! /

cNÔms! Candramās, Candramas

cNÔmsa /

cNÔmsaE Candramasā, Candramasau

cNÔmss! Candramasas

VOC. cNÔms! Candramas

aC.

cNÔmsm! /

cNÔms! Candramasam,

Candramas

InS. cNÔmsa

CandramasācNÔmae_yam! Candramobhyām

cNÔmaeiÉs! Candramobhis

SN

Page 129: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk128

SInG. DU. PL.

Dat. cNÔmse Candramase cNÔmae_yam!

CandramobhyāmcNÔmae_ys! Candramobhyas

abL.cNÔmss! CandramasasGen.

cNÔmsaes! Candramasos

cNÔmsam! Candramasām

LOC. cNÔmis

Candramasi

cNÔm>su /

cNÔmSsu Candramaḥsu, Candramassu

Nótese que delante de las desinencias de instrumental, da-tivo y ablativo del dual y del plural —desinencias que co-mienzan con la consonante labial sonora aspirada (bh)—, la s del tema se transforma en visarga y sufre las modificaciones propias de esas antesonoras. Si bien este tema se verá en la próxima lección, anticipamos aquí que visarga precedido de a y seguido de cualquier consonante sonora se transforma en diptongo o.

*Candramas + bhyas = Candramaḥ + bhyas = Candramobhyas

Introducción al modo imperativo

El imperativo no solo expresa orden, sino también deseo, solicitud, requerimiento. El presente del imperativo se for-ma agregando al tema de presente desinencias propias. En védico, a diferencia de lo que ocurre en sánscrito clásico, no hay formas para las primeras personas tanto del singular como del dual y del plural.

SV

Page 130: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección X 129

Desinencias de imperativo

Desinencias de imperativo para la voz activa

SinG. DU. Pl.

2.ª-� / -tat! / -ix

/ -ih

-�, -tāt, dhi, hi

-tm!

-tam-t / -tn

-ta, -tana

3.ª -tu

-tu-tam!

-tām-ANtu

-antu

Desinencias de imperativo para la voz media

SInG. DU. PL.

2.ª -Sv

-sva

-@wam! /

-Aawam!

-ethām, -āthām

-Xvm!

-dhvam

3.ª -tam! / -Aam!

-tām, -ām

-@tam! /

-Aatam!

-etām, -ātām

-Ntam! / -Atam! -ntām, -atām

Nótese que para la segunda persona del singular activo hay una posible desinencia cero. Esta es muy frecuente en los verbos de la conjugación temática:

BHŪ bhava (2 pers. sing. Imp. act.)

bhav a Øraíz

en grado plenovocal

temáticadesinencia cero

Page 131: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk130

Lectura y transliteración

AXvn ! sust. m. Camino.

ANyÇ adv. En otra parte.

#Twm ! adv. Así.

%Äm adj. Superior.

Ö<Ö sust. n. Par.

pÆI sust. f. Esposa.

BHŪ bhavatu (3 pers. sing. pres. imp. act.)

bhav a turaíz

en grado plenovocal

temáticadesinencia personal

(voz activa)

Page 132: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

131

Lección XI[LECTURA] Ligaduras que comienzan con labiales | Ligaduras que comienzan con semiconsonantes || [FONÉTICA] Sandhi de visarga delante de sonora || [MORFOSINTAXIS] (SN) Temas en consonante con alternancia simple: -at (-ant), -in (-i) y -yas (-yāṃs) | (SV) Pretérito imperfecto | Participio de presente | Sistema de futuro

Ligaduras que comienzan con labiales

Ý

ptaÞy

ptyaß

pnaPm

pmaPy

pyaà

praPl

plaPs

psa

Ejemplo con ligadura Ps (psa): ligadura de labial sorda no aspirada p œ (p) con sibilante dental s (sa).

APsrs ! Apsaras (sust. f.), «Apsaras» (divinidades femeninas que

habitan en los cielos).

â

bjaBd

bdaBx

bdhaBb

bbaBÉ

bbhaä

bra

_[

bhṇaå

bhna_y

bhyaæ

bhra_v

bhva

Page 133: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk132

Ejemplo con ligadura _[ (bhṇa): ligadura de labial sonora aspirada É œ (bh) con nasal cerebral [ (ṇa).

g&_[ait gṛbhṇāti (3 pers. sing. pres. ind. act. de GRABH), «se apodera»

Ejemplo con ligadura _y (bhya): ligadura de labial sonora aspirada É œ (bh) con semiconsonante palatal y (ya).

A_yavitRn ! abhyāvartin (m. f. n.), «que ruega»

ç

mnaMp

mpaMb

mbaMÉ

mbhaMm

mmaMy

myaè

mraMl

mla

Ejemplo con ligadura Mp (mpa): ligadura de labial nasal m œ (m) con labial sorda no aspirada p (pa).

kMp ! KAMP (r.v.), «temblar»

Ligaduras que comienzan con semiconsonantes

Yy

yyaYv

yvaLk

lkaLp

lpaLy

lya‘

llaLv

lvaë

vnaVy

vya ì

vra Vv

vva

Ejemplo con ligadura Lp (lpa): ligadura de semiconsonante dental l œ (l) con labial sorda no aspirada p (pa).

kLpte kalpate (3 pers. sing. pres. med. de KḶP ), «se adapta»

Ejemplo con ligadura Vy (vya): ligadura de semiconsonante labial v œ (v) con semiconsonante palatal y (ya).

kVy kavya (adj.), «sabio»

Page 134: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XI 133

Sandhi de visarga delante de sonora

En la lección anterior habíamos visto las transformaciones experimentadas en la cadena fónica cuando a visarga le se-guía una palabra que comenzaba por consonante sorda. En esta ocasión, abordaremos las transformaciones de visarga según las vocales y las consonantes sonoras que le siguen y las vocales que le preceden.

1. Visarga precedida de cualquier vocal que no sea «a» breve o larga, seguida de otra palabra que empieza con cualquier vocal o consonante sonora, se transforma en la semivocal cerebral (r). Cuando la visarga proviene de la transformación de una r final, esta excepción no se cumple, es decir, aunque esté precedida de «a», tam-bién se transforma en r.

ḥ + u = r u nūtanairuta = nūtanaiḥ uta

ḥ + n = r n viṣṇornu = viṣṇoḥ nu

2. Visarga precedida de vocal «a» larga cae si le sigue una palabra que empieza con cualquier vocal o consonante sonora. En consecuencia, se produce un hiato secundario.

āḥ + a = ā a ubhayā amitrāḥ = ubhayāḥ amitrāḥ

3. Visarga precedida de vocal «a» breve cae si le sigue una palabra que empieza con cualquier vocal diferente de «a» breve. En consecuencia, se produce un hiato secun-dario.

aḥ + i = a i ya idam = yaḥ idam

4. Visarga precedida de vocal «a» breve se transforma en dip-tongo o si le sigue otra palabra que empieza con «a» breve. Esta «a» breve cae y es reemplazada por un avagraha.

aḥ + a = o’ pūrvyāso’reṇavaḥ = pūrvyāsaḥ areṇavaḥ

Page 135: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk134

5. Visarga precedida de vocal «a» breve se transforma en el diptongo o si le sigue otra palabra que empieza con consonante sonora.

aḥ + y = o y devo yāti = devaḥ yāti

temas en consonante con alternancias simples: -ant (-at), -in (-i) y -yāṃs (-yas)Hasta ahora hemos visto la declinación en temas consonán-ticos sin alternancia, esto es, temas en los que el radical se mantiene invariable a lo largo de toda la declinación. Hay otros temas en consonante que presentan dos variables en su declinación: a estos se los llama temas con alternancias simples. Estos son temas en -at, -in y -yas.

Los temas en -at, propios de los participios de presente y los de futuro activo, en sus géneros masculino y neutro, presentan una forma fuerte, en -ant, y una débil, en -at.

Desinencias para el genéro masculino:

SInG. DU. PL.

nOM.-an

-antau-antasVOC.

aC. -antam -atas

InS. -atā

-dbhyām

-adbhis

Dat. -ate-adbhyas

abL.

-atasGen.

-atos-atām

LOC. -ati -atsu

SN

Page 136: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XI 135

Veremos, a modo de ejemplo, el participio de presente de la raíz verbal AD.

AdNt ! adant (m.) «que come».

SInG. DU. PL.

nOM. Adn! adan AdNtaE

adantau

AdNts! adantasVOC.

aC. AdNtm! adantam

Adts! adatas

InS. Adta

adatā

AdÑ(am! adadbhyām

AdiÑs! adadbhis

Dat. Adte adate AdÑ(s!

adadbhyasabL.

Adts! adatasGen.

Adtaes! adatos

Adtam! adatām

LOC. Adit

adatiAdTsu adatsu

Nótese que las formas fuertes aparecen en los nominativos y vocativos tanto del singular como del dual y del plural, asimismo en los acusativos del singular y del dual.

En el género neutro, esta declinación adopta la forma dé-bil -at en los casos nominativo, vocativo y acusativo, tanto en singular como en dual, y la forma fuerte -ant en el nomi-nativo, vocativo y acusativo plurales:

Page 137: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk136

Nom., voc. ac. sing. adatNom., voc. ac. du. adatīNom., voc. ac. pl. adanti

Los temas en -in son muy numerosos, ya que con el sufijo -in se forman adjetivos posesivos derivados de sustantivos ter-minados en -a. Así, por ejemplo, del sustantivo neutro bala, que significa «fuerza», deriva el adjetivo balin, que significa «fuerte», «poderoso». Se caracterizan por una forma fuerte, en -in, que alterna con una débil, en -i.

Desinencias para el genéro masculino:

SInG. DU. PL.

nOM. -ī

-inau, -inā -inasVOC. -in

aC. -inam

InS. -inā

-ibhyām

-ibhis

Dat. -ine-ibhyas

abL.

-inasGen.

-inos-¬inām

LOC. -ini -i=u

Page 138: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XI 137

biln ! balin (m.)

SInG. DU. PL.

nOM.blI balī

bilnaE / bilna

balinau, balinā

bilns! balinas

VOC.biln!

balin

aC.bilnm! balinam

bilns! balinas

InS.bilna

balinā

bil_yam! balibhyām

biliÉs! balibhis

Dat.bilne baline bil_ys!

balibhyasabL.

bilns! balinas

Gen.bilnaes!

balinosbilnam!

balinām

LOC. bilin

balinibilnaes!

balinosbil;u baliṣu

El tema neutro presenta un paradigma análogo al mascu-lino, con la excepción de los casos nominativo, vocativo y acusativo en los tres números, cuyas desinencias son:

Nom. voc. ac. sing. -ini Nom. voc. ac. du. -in� Nom. voc. ac. pl. -�ni

Page 139: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk138

En el caso de balin: nom. voc. ac. sing. balini, du. balinī, pl. balīni.

Nótese que la forma débil aparece delante de desinencias que comienzan con consonante, y en el nominativo, acusa-tivo y vocativo singular neutro. En el nominativo singular masculino, la caída de la consonante produce un alarga-miento compensatorio de la vocal precedente.

Los temas en -yas son los de los adjetivos en grado compa-rativo. Para los géneros masculino y neutro presentan una forma fuerte, en -yāṃs o -īyāṃs, y una débil, en -yas o -īyas. Se han registrado formas en el singular y algunas en el plu-ral. No hay registro de formas en dual.

Desinencias para el genéro masculino:

SInG. PL.

nOM. -īyān-īyāṃsas

VOC. -īyan

aC. -īyāṃsam -īyasas

InS. -īyasā -īyobhis

Dat. -īyase-īyobhyas

abL.

-īyasasGen. -īyasām

LOC. -īyasi -īyasu

Page 140: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XI 139

knIya<s ! kanīyāṃs (m.) «más joven».

SInG. PL.

nOM. knIyan! kanīyān

knIya<ss! kanīyāṃsas

VOC. - -

aC. knIya<sm! kanīyāṃsam

knIyss! kanīyasas

InS. - -

Dat. - -

abL. - -

Gen. knIyss! kanīyasas

knIysam! kanīyasām

LOC. - -

Formas neutras:

Nom. voc. ac. sing. kan�yasNom. ac. pl. kan�yāṃsi

El resto de los casos declina de manera análoga al masculino.

Page 141: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk140

Pretérito imperfecto

El pretérito imperfecto es el tiempo pasado de la narración. Se forma a partir del tema de presente, lleva adelante un prefijo a conocido como «aumento» o marca de tiempo pa-sado y desinencias secundarias:

BHŪ (1)* abhavat (3 pers. sing. pret. impf. act.)

a bhav a t

aumentoraíz

en grado plenovocal

temáticadesinencia personal

(voz activa)

* Clase de presente que realiza la raíz verbal.

Como ya se dijo, el aumento está representado por una «a» breve que aparece antes del tema e indica acción pasada. Se usa, dentro del sistema de presente, para formar el pretéri-to imperfecto; dentro del sistema de perfecto, para el plus-cuamperfecto; dentro del sistema de futuro, para el condi-cional. Además, se utiliza en el aoristo.

En los himnos védicos más antiguos hay gran cantidad de formas sin aumento.

Participio de presente

El participio de la voz activa se forma agregando al tema de presente la desinencia -ant para los verbos atemáticos y -nt para los verbos temáticos. Es una forma no per-sonal del verbo que participa de las características del adjetivo, por lo que flexiona como aquellos terminados en -(a)nt / -at.

SV

Page 142: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XI 141

BHŪ bhavant

bhav a nt

raíz en grado pleno vocal temática desinencia participial

DViṢ (2) dviṣant

dviṣ ant

raíz en grado cero desinencia participial

El participio de la voz media se forma agregando al tema de presente la desinencia -āna para los verbos atemáticos y -māna para los verbos temáticos.

BHŪ bhavamāna

bhav a māna

raíz en grado pleno vocal temática desinencia participial

DViṢ dviṣāna

dviṣ āna

raíz en grado cero desinencia participial

Sistema de futuro

En los himnos más antiguos, el futuro es muy poco usado, ya que su sentido es frecuentemente expresado por el sub-juntivo. Solo se encuentran formas del futuro simple. El fu-turo perifrástico no aparece.

Se forma con la raíz en grado pleno, el morfema -sya /-iṣya y desinencias primarias. Cuando la raíz, en su grado pleno, termina en vocal, se le agrega el morfema -sya; cuando la

Page 143: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk142

Lectura y transliteración

nÝ & sust m. Hijo.

hVy sust n. Oblación.

sÝ adj. Siete.

idVy adj. Celestial, divino.

raíz, en su grado pleno, termina en consonante, se le agrega el morfema -isya, en cuyo caso la s (sibilante dental) se cere-braliza por estar precedida por la vocal de unión -i-.1

DĀ («dar») dāsyati (3 pers. sing. fut. act.)

dā sya tiraíz

en grado plenomorfema de futuro

desinencia personal (voz activa)

KŖ («hacer») kariṣyati (3 pers. sing. fut. act.)

kar i ṣya tiraíz

en grado plenovocal

de uniónmorfema de futuro

desinencia personal (voz activa)

1 Recuérdese que la sibilante dental (s) se cerebraliza siempre cuando la antecede un sonido ruki: r (semivocal cerebral), vocales i /u y k (gutural sorda no aspirada).

Page 144: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

143

Lección XII[LECTURA] Ligaduras que comienzan con sibilantes | Ligaduras que comien-zan con aspirada | Ligaduras triples || [FONÉTICA] Sandhi consonántico (cont.): nasales en final de palabra || [Morfosintaxis] (sn) Declinación en consonante con alternancias complejas: -vāṃs (-vat, -uṣ), an (-ān, -a, -n), -añc (-ac, -ic / -uc) | Participio de futuro | Condicional

Ligaduras que comienzan con sibilantes

í

ścaZCy

ścyaî

śnaZm

śmaZy

śya

ï

śraï(

śryað

ślañ

śvaZVy

śvya

Ejemplo con ligadura í (śca): ligadura de sibilante palatal

z œ (ś) con palatal sorda no aspirada c (ca).

itríIn tiraścīna (m. f. n.) «transversal», «horizontal»

Ejemplo con ligadura ñ (śva): ligadura de sibilante palatal

z œ (ś) con semiconsonante labial v (va).

Añ aśva (m.) «caballo»

Page 145: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk144

:k

ṣkaò

ṣṭaò(

ṣṭyaò+ ṣṭra

ò+ ‰(

ṣṭrya:q œv

ṣṭvaó

ṣṭha

ó(

ṣṭhya:[

ṣṇa:{y

ṣṇya:p

ṣpa:m

ṣma:y

ṣya:v

ṣva

Ejemplo con ligadura ò (ṣṭa): ligadura de sibilante cerebral

; œ (ṣ) con cerebral sorda no aspirada q (ṭa).

iÇò uÉ ! Triṣṭubh (f.) nombre de un metro

Ejemplo con ligadura ó (ṣṭha): ligadura de sibilante cerebral

; œ (ṣ) con cerebral sorda aspirada Q (ṭha).

Jyeó jyeṣṭha (m. f. n. superl.) «el más grande»

Sk

skaSo

skhaSt

staSTy

styaô

straSTv

stvaSw

stha

õ

snaSp

spaSm

smaSy

syaö

sraSv

sva

Ligaduras que comienzan con aspirada

ù

hṛŸ

hṇaû

hnaü

hmaý

hyaÿ

hra’

hlaþ

hva

Page 146: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XII 145

Ejemplo con ligadura û (hna): ligadura de aspirada h œ (h) con nasal dental n (na).

Aû ahna (n.) «día»

Ejemplo con ligadura ü (hma): ligadura de aspirada h œ (h) con nasal labial m (ma).

ijü jihma (adv.) «transversal»

Ligaduras triples

Hasta ahora hemos visto representaciones gráficas de grupos consonánticos formados por dos consonantes. Veremos aquí algunos ejemplos de grupos consonánticos formados por tres consonantes.

Ejemplo con ligadura NÔ (ndra): ligadura de nasal dental

n œ (n) con dental sonora no aspirada d œ (d) y semivocal ce-rebral r (ra). Nótese cómo la nasal ha perdido su trazo verti-cal y la semivocal ra se reduce —como ya hemos visto en la Lección VIII— a un trazo oblicuo debajo de la consonante a la que sigue.

cNÔ Candra (m.) «Luna»

Ejemplo con ligadura úm (kṣma): ligadura de gutural sorda no aspirada k œ (k) con sibilante cerebral ; œ (ṣ) y nasal labial

m (ma).

lúmI lakṣmī (f.) «marca, signo»

Sandhi consonántico (cont.): nasales en final de palabra

Veamos ahora las transformaciones de las consonantes na-sales finales de palabra en la cadena fónica.

Page 147: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk146

1. Nasal dental (n), gutural (ṅ) o cerebral (ṇ) precedidas por vocal breve se reduplican o geminan si les sigue cualquier vocal o diptongo. Por ejemplo, si una palabra termina en consonante nasal dental precedida por una «a» breve y le sigue una pala-bra que comienza con otra vocal, la nasal final se reduplica.

an + a = anna niveśayannamṛtam = niveśayan amṛtam

2. Nasal dental (n) precedida por vocal larga: si le sigue cualquier vocal o diptongo, se vuelve anusvāra. Si la vocal larga prece-dente es ī / ū / ṝ, al anusvāra le sigue una semivocal cerebral (r).

prakupitāṃ aramṇāt = prakupitān aramṇāt Abhīśūṃriva = abhīśūn iva

3. Nasal dental (n) se convierte en nasal palatal (ñ) si le sigue una palatal sonora o una sibilante palatal —en cuyo caso esta última se transforma en palatal sorda aspirada—, y se convierte en nasal cerebral (ṇ) si le sigue una cerebral sonora.

n + ś = ñch amanyamānāñ charvā = amanyamānān śarvā

4. Nasal dental (n) delante de oclusiva sorda palatal, cerebral o dental desarrolla la sibilante correspondiente al punto de articulación de la oclusiva que le sigue, delante de la cual se debilita en anusvāra. Por ejemplo, si una palabra termina en nasal dental (n) y le sigue otra palabra que em-pieza con oclusiva dental sorda no aspirada (t), desarrolla una s (sibilante dental), delante de la cual la n se transfor-ma en anusvāra.

n + t = ṃs tāṃste = tān te

5. Nasal labial (m) se debilita en anusvāra delante de otra con-sonante.

m + p = ṃ p sambaraṃ parvateṣu = sambaram parvateṣu

Page 148: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XII 147

Declinación en consonante con alternancias complejas

Como ya hemos visto, los temas en consonante con alternan-cias simples presentan dos variables. Los de alternancias com-plejas presentan tres: son los temas en -vāṃs, -an y -ac.

Con la terminación -vāṃs se forman los participios de perfecto activos en sus géneros masculino y neutro. A lo largo de la flexión aparecen las desinencias en sus tres for-mas: -vāṃs, -vat y -uṣ.

Desinencias para el género masculino:

SInG. DU. PL.

nOM. -vān-vāṃsau, vāṃsā -vāṃsas

VOC. -vas

aC. -vāṃsam -vāṃsau, vāṃsā -uṣas

InS. -uṣā

-vadhbhyām

-vadbhis

Dat. -uṣe-vadbhyas

abL.

-uṣasGen.

-uṣos-uṣām

LOC. -uṣi -vatsu

Veamos, a modo de ejemplo, la declinación completa del participio de perfecto en género masculino del verbo KṚ («hacer»), aunque solo se han registrado las formas marca-das con (*).

SN

Page 149: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk148

ck«va <s ! cakṛvāṃs (m.)

SInG. DU. PL.

nOM. ck«van! (*)

cakṛvān

ck«va<sa (*)

cakṛvāṃsā

ck«va<ss! (*)

cakṛvāṃsasVOC. ck«vs!

cakṛvas

aC. ck«va<sm! (*)

cakṛvāṃsamc³…;s! (*)

cakruṣas

InS. c³…;a (*)

cakruṣā

ck«vÑ(am! cakṛvadbhyām

ck«viÑs! (*)

cakṛvadbhis

Dat. c³…;e (*)

cakruṣe ck«vÑ(s! cakṛvadbhyas

abL.c³…;s! (*)

cakruṣasGen.c³…;aes! cakruṣos

c³…;am! (*)

cakruṣām

LOC. c³…i;

cakruṣick«vTsu cakṛvatsu

Los participios de perfecto neutros se registran únicamente en el nominativo y acusativo singulares. En el caso de KṚ, cakṛvat.

Nótese la forma -vāṃs, por ejemplo, en el nominativo plural masculino, la forma -vat en el instrumental plural masculino y en el nominativo y acusativo singular neutro, y la forma -uṣ en el genitivo singular masculino.

Por su parte, los temas en -an presentan tres variables: -ān, -a y -n. Se registran en masculino y en neutro; en femenino,

Page 150: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XII 149

hay un solo tema atestiguado: yoṣan ("mujer"), que declina como los temas masculinos.

Desinencias para el género masculino:

SInG. DU. PL.

nOM. -ā

-ānau, -ānā-ānas

VOC. -an

aC. -ānam -nas

InS. -nā

-abhyām

-abhis

Dat. -ne-abhyas

abL.

-nasGen.

-nos-nām

LOC. -ani, -an -asu

Por ejemplo, el sustantivo masculino rājan tiene un acusati-vo singular rājānam, un locativo plural rājasu y dos formas del locativo singular rājani y rājan.

rajn ! rājan (m.) «rey»

SInG. DU. PL.

nOM. raja

rājārajana / rajanaE

rājānā, rājānau rajans! rājānas

VOC. rajn! rājan

rajanaE rājānau

Page 151: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk150

SInG. DU. PL.

aC. rajanm! rājānam

rajana / rajanaE rājānā, rājānau

ra}s! rājñas

InS. ra}a

rājñā raj_yam! rājabhyām

rajiÉs! rājabhis

Dat. ra}e rājñe raj_ys!

rājabhyasabL.

ra}s! rājñas

raj_yam! rājabhyām

Gen.ra}aes!

rājños

ra}am! rājñām

LOC. rajn! / rajin

rājan, rājanirajsu rājasu

Los temas neutros difieren de los masculinos únicamen-te en el nominativo y en el acusativo. No se registran en el singular, pero ocurren de manera abundante en dual y en plural en todos los Vedas. Por ejemplo,

ahan ("día") ahanī (nom. y ac. du.)

ahāni (nom. y ac. pl.)

Finalmente, los adjetivos en -añc, que indican dirección, poseen una forma fuerte (-añc), una media (-ac) y una débil (-ic o –uc según la semivocal precedente sea una y o una v). Se registran únicamente en los géneros masculino y neu-tro. Los femeninos declinan como temas en -ī.

Page 152: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XII 151

Desinencias para el género masculino:

SInG. DU. PL.

nOM. -añ

-āñcau, -añcā

-āñcas

VOC. -ān -

aC. -añcam -īcas

InS. -īcā

-

-

Dat. -īce -

abL.

-īcas-

Gen. -

LOC. -īci -īcos -

Así, por ejemplo, un adjetivo como pratyañc presenta, en género masculino, un nominativo plural pratyañcas, un ins-trumental dual pratyagbhyām (ag = ac por sandhi interno) y un locativo singular pratīci.

àTy ! pratyañc (m.) «vuelto hacia»

SInG. DU. PL.

nOM.àTy'! (*)

pratyaṇ

àTyÂa /

àTyÂaE (*)

pratyañcā, pratyañcau

àTyÂs! (*)

pratyañcas

VOC. àTyÂaE pratyañcau

Page 153: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk152

SInG. DU. PL.

aC. àTyÂm! (*)

pratyañcam

àTyÂa /

àTyÂaE (*)

pratyañcā, pratyañcau

àtIcs! (*)

pratīcas

InS. àtIca (*)

pratīcā

àTyG_yam! pratyagbhyām

àTyiGÉs! pratyagbhis

Dat. àtIce (*)

pratīce àTyG_ys! pratyagbhyas

abL.àtIcs! (*)

pratīcasGen. àtIcaes!

pratīcosàtIcam! pratīcām

LOC. àtIic (*)

pratīciàtIcaes! (*)

pratīcosàTy]u

pratyakṣu

Las formas marcadas con (*) son las que se han registrado.

En neutro, estos adjetivos se registran únicamente en nominativo y acusativo singular y dual. Así, en el caso de pratyañc tenemos las formas pratyak (nom. ac. sing.) y pratīcī (nom. ac. du.).

Participio de futuro

Se forma a partir del tema de futuro con el agregado de la desinencia -nt (voz activa) y -māna (voz media).

SV

Page 154: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XII 153

DĀ («dar») dāsyant (part. act.)

dā sya ntraíz

en grado plenomorfema de futuro

desinencia participial (voz activa)

DĀ dāsyamāna (part. med.)

dā sya mānaraíz

en grado plenomorfema de futuro

desinencia participial (voz media)

KŖ kariṣyant (part. act.)

kar i ṣya nt

raíz en grado pleno

vocal de unión

morfema de futuro

desinencia participial

(voz activa)

KŖ kariṣyamāṇa (part. med.)

kar i ṣya māṇa

raíz en grado pleno

vocal de unión

morfema de futuro

desinencia participial

(voz media)

Condicional

El condicional es el pospretérito, el futuro hipotético. Marca posterioridad y probabilidad. En védico se ha usado muy poco. Se forma a partir del tema de futuro con un aumento como marca del pasado, y desinencias secundarias.

Page 155: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk154

Lectura y transliteración

kín pron. indef. Alguno.

jivó adj. superlat. Rapidísimo.

}a r. v. Conocer.

pÂdz adj. m. Quince.

v&iÏ sust. f. Extensión.

ivñÇ adv. En todas partes.

ðaek sust. m. Estrofa.

ïeó adj. superlat. Superior.

mnSvNt ! adj. Sabio.

mÙ sust. m. Himno.

rÆ sust. n. Tesoro.

DĀ adāsyat (3 pers. sing. cond. act.)

a dā sya t

aumentoraíz

en grado plenomorfema de futuro

desinencia personal

secundaria (voz activa)

KŖ akariṣyat (3 pers. sing. cond. act.)

a kar i ṣya t

aumentoraíz

en grado pleno

vocal de unión

morfema de futuro

desinencia personal

secundaria (voz activa)

Page 156: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XII 155

Tal como se dijo en la Introducción, usted está ahora en condiciones

de transliterar este texto: 1

nasdasIÚa e sdasIÄdanI — nasIÔjae na e Vya ema pra e yt !, ikmavrIv> k …h kSy zmRÚ ! AMÉ> ikmasIÌhn< gÉIrm !. 1 (Ṛg Veda, X, 129, 1)2

1 Puede cotejar su transliteración con la que se efectúa en la lección siguiente bajo el apar-tado «Modelo de análisis textual».

2 A pesar de que, por cuestiones de carácter didáctico, hemos decidido eliminar los acen-tos en la reproducción de los textos, es necesario tener presente que los mismos están marcados en todos los himnos védicos. Aunque hay cuatro modos diferentes de hacerlo, el más importante es el usado en el Ŗg Veda. Se trata de un acento musical que lleva los siguientes nombres según la altura del tono: udātta (agudo o alto), svarita (medio) y anudātta (bajo o grave) (Ver el apéndice «Nociones de métrica y acentuación»).

Page 157: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 158: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

157

Lección XIIIModelo de análisis textual: fonética, morfología, sintaxis y traducción || [FONÉTICA] Algunas reglas de sandhi interno || [MORFOSINTA-XIS] (SN) Introducción a la declinación pronominal | Declinación pro-nominal: pronombres personales | (SV) Introducción al sistema de perfecto | Desinencias de perfecto | Reglas especiales para el sistema de perfecto | Modos de perfecto

Modelo de análisis textual

En la lección anterior usted ha leído y transliterado al al-fabeto latino un texto del Ṛg Veda. A continuación, damos un ejemplo de cómo se debe proceder ante cualquier texto para efectuar un análisis minucioso de todos sus elementos, a fin de realizar una traducción lo más respetuosa posible del original.

Aunque, por razones didácticas, separamos los análisis fonéticos, de los morfológicos y sintácticos, es necesario te-ner en cuenta que están interrelacionados y, por lo tanto, que hay que «navegar» constantemente entre los tres nive-les, para efectuar los ajustes necesarios y arribar a una in-terpretación correcta.

Hemos tomado la primera estrofa del himno 129 del li-bro X del Ṛg Veda que usted ha transliterado en la lección anterior:

nāsadāsīnno sadāsīttadānīṃ nāsīdrajo no vyomā paro yat | kimāvarīvaḥ kuha kasya śarmann ambhaḥ kimāsīdgahanaṃ gabhīram ||

Page 159: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk158

Análisis fonético

Primer versoDonde dice nāsadāsīnno sad, usted debe poder leer na asat āsīt na u. Observe que la primera ā es producto de la unión de a de na más a de asad,1 y esta última d proviene de t dental sorda que se sonoriza porque le sigue una sonora.2 La t de āsīt se asimiló totalmente a la nasal de no, y esa o es la unión de a más u.3

Donde dice sadāsīttadānīṃ, usted debe poder leer sat āsīt tadānīm. La d de sad proviene de t,4 y ṃ proviene de m.5 Recordar que m se convierte en anusvāra delante de cualquier consonante.

Donde dice nāsīdrajo no, usted debe poder leer na āsīt rajas na u. Los sandhis de ā, t y no son los mismos que explicamos recien-temente. La o de rajo proviene de aḥ, que a su vez proviene de as.6

Donde dice vyomā paro yat, usted debe poder leer vyomā paras yat. Como ya dijimos, la o de paro proviene de aḥ, que a su vez proviene de as.7

Segundo versoDonde dice kimāvarīvaḥ kuha, usted debe poder leer kim āvarīvart kuha. Del grupo consonántico rt de āvarīvart, cae la t por regla de final absoluta y la r se convierte en visarga.8

Donde dice kasya śarmann ambhaḥ, usted debe poder leer kasya śarman ambhas. La doble n del final de śarman responde a una regla de sandhi de nasales.9 Recordemos que nasal dental n, gutural ṅ o cerebral ṇ precedida por vocal breve se reduplica o

1 Ver sandhi vocálico en Lección III.2 Ver sandhi consonántico en Lección VII y la Lección VIII.3 Ver sandhi consonántico en Lección VII; ver sandhi vocálico en Lección IV.4 Ver sandhi comentado en la lección anterior.5 Ver sandhi comentado en la lección anterior.6 Ver sandhi de visarga delante de sonora en Lección XI.7 Ver sandhi de visarga delante de sonora en Lección XI.8 Ver reglas de final absoluta en Lección ix y sandhi de visarga delante de sorda en Lección X.9 Ver sandhi comentado en la lección anterior.

Page 160: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIII 159

gemina si le sigue cualquier vocal o diptongo. El sandhi de visar-ga delante de sorda aparece en ambhaḥ, que proviene de ambhas.

Donde dice kimāsīdgahanaṃ gabhīram, usted debe poder leer kim āsīt gahanam gabhīram.

Análisis morfológico 10

na (adverbio de negación) no.asat nominativo singular neutro de sant, participio

de presente del verbo AS («existir»), precedido por a, partícula privativa.

u (partícula indeclinable) también.āsīt tercera persona del singular activa del pretéri-

to imperfecto del verbo AS.tadānīm (adverbio) entonces.rajas nom. sing. n. de rajas («atmósfera»).vyoman nom. sing. n. de vyoman («cielo»).paras (adverbio) más allá.yat nominativo singular neutro del pronombre

relativo.kim nominativo singular neutro del pronombre

interrogativo.āvarīvar tercera persona del singular del imperfecto

del intensivo activo de ā-VṚ («cubrir»).11

kuha (adverbio) dónde.kasya genitivo singular masculino o neutro del pro-

nombre interrogativo ka.çarman locativo singular neutro de śarman («protección»)ambhas nominativo singular neutro de ambhas («agua»)gahanam nom. sing. n. de gahana («impenetrable»).gabhīram nom. sing. n. de gabhīra («misterioso»).

10 Para facilitar la resolución del ejercicio, agregamos entre paréntesis uno de los significados posibles de las palabras citadas, el que creemos más adecuado al contexto. En cuanto al análisis sintáctico, elegimos la terminología que le resulte más sencilla al lector, que puede no ser versado en gramática.

11 Ver «intensivos» en Lección XVIII.

Page 161: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk160

Análisis sintáctico y traducción

nāsadāsīn

na complemento circunstancial

asat sujeto

āsīt núcleo

del predicado

Lo no existente no existía

no sadāsīttadānīṃ

na complemento circunstancial

u complemento circunstancial

sat sujeto

āsīt núcleo

del predicado

tadānīṃ complemento circunstancial

tampoco lo existente existía entonces

nāsīdrajo no vyomā paro yat

na complemento circunstancial

āsīt núcleo

del predicado

u complemento circunstancial

rajas sujeto

vyomā sujeto

paras complemento circunstancial,

proposición de relativo

yat sujeto

proposición de relativo

no existía la atmósfera, tampoco el cielo que (está) más allá

kimāvarīvaḥ kuha kasya śarmann

kim sujeto

āvarīvart núcleo

del predicado

kuha complemento circunstancial

kasya śarmann complemento circunstancial

¿Qué lo cubría? ¿Dónde? ¿bajo la protección de qué?

ambhaḥ kimāsīdgahanaṃ gabhīram

ambhaḥ … gahanaṃ gabhīram sujeto

āsīt núcleo del predicado

¿existía el agua, impenetrable, misteriosa?

Page 162: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIII 161

algunas reglas de sandhi interno

En lecciones anteriores, hemos visto diversas reglas de sandhi externo, es decir hemos analizado las leyes que rigen la fonética de la frase. Veremos ahora algunas reglas de sandhi interno, esto es las leyes que rigen la fonética de la palabra.

a) De manera general, se puede decir que las consonantes oclusivas se vuelven cerebrales después de otras cere-brales tanto oclusivas como sibilantes.

dveṣṭi = *dveṣ + ti

b) La sibilante dental (s) se vuelve cerebral después de cualquier vocal que no sea «a» breve o larga y después de las consonantes k, r, ṣ.

agniṣu = *agni + su

c) La nasal dental (n) seguida de vocal o de n, m, y, v y pre-cedida por ḍ, ṣ, r, ṛ, ṝ se cerebraliza.

śṛṇoti = *śṛ + no + ti

Introducción a la declinación pronominal

Los rasgos comunes a la declinación pronominal son la uti-lización de temas diversos en un mismo paradigma, los fi-nales propios y la desinencia cero. A las formas plenas se le agregan otras abreviadas para el caso acusativo, genitivo y dativo, que son formas enclíticas y, por lo tanto, no apare-cen en posición inicial.

Hay pronombres personales, demostrativos, interrogati-vos, relativos, indefinidos, posesivos, reflexivos y también adjetivos que tienen declinación pronominal.

SN

Page 163: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk162

Declinación pronominal: pronombres personales

Los pronombres personales son los más irregulares, pues provienen de diversas raíces. No tienen distinción de género.

Primera persona

SInG. DU. PL.

nOM. Ahm! aham

Aavm! / vam! āvam, vām

vym! vayam

aC. mam! / ma

mām, māAavam! / naE

āvām, nauASman! / ns!

asmān, nas

InS. mya

mayā– ASmaiÉs!

asmābhis

Dat. mým! / mý / me mahyam, mahya, me

Aava_yam! / naE āvābhyām, nau

ASm_ym! /

ns! / ASme asmabhyam, nas,

asme

abL. mt! mat

Aava_yam! /

Aavd œ āvābhyām, āvad

ASmt! asmat

Gen. mm / me mama, me

Aavyaes! / naE āvayos, nau

ASmakm! / ns! asmākam, nas

LOC. miy

mayi– ASmasu / ASme

asmāsu, asme

Page 164: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIII 163

Segunda persona

SInG. DU. PL.

nOM. Tvm! tvam

yuvm! yuvam

yUym! yūyam

aC. Tvam! / Tva

tvām, tvāyuvam! / vam!

yuvām, vāmyu:man! / vs!

yuṣmān, vas

InS. Tvya / Tva

tvayā, tvā

yuv_yam! /

yuva_yam! yuvabhyām, yuvābhyām

yu:maiÉs! yuṣmābhis

Dat. tu_ym! / te tubhyam, te

yuva_yam! /

vam! yuvābhyām, vām

yu:m_ym! / vs! yuṣmabhyam, vas

abL. Tvt! tvat

yuvt! yuvat

yu:mt! yuṣmat

Gen. tv

tava

yuvyaes! /

yuvaes! / vam! yuvayos, yuvos, vām

yu:makm! /

vs! / Avyaes! yuṣmākam, vas,

avayos

LOC. Tviy / Tve tvayi, tve

– yu:me yuṣme

Page 165: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk164

Introducción al sistema de perfecto

El perfecto expresa la condición alcanzada por el sujeto como resultado de una acción precedente. A menudo expre-sa una acción que ha sido completada en un pasado reciente. También —al igual que el pretérito imperfecto— es usado para narrar una acción ocurrida en un pasado remoto.

Aparece no solo en el modo indicativo, sino también en subjuntivo, injuntivo, optativo e imperativo. También per-tenecen a este sistema el pluscuamperfecto, muy común en védico, y los participios activo, medio y pasivo. Se caracteri-za por presentar:

» reduplicación antes de la raíz » raíz en grado pleno en primera, segunda y tercera

personas del singular activo » desinencias propias » uso frecuente de la vocal de unión -i- entre el tema y

las desinencias

Desinencias de perfecto

Desinencias de perfecto para la voz activa

SInG. DU. PL.

1.ª -A

-a-v

-va-m

-ma

2.ª -w

-tha-Awur!

-athur-A

-a

3.ª -A

-a-Atur!

-atur-%r!

-ur

SV

Page 166: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIII 165

Desinencias de perfecto para la voz media

SInG. DU. PL.

1.ª -@

-e-vhe

-vahe-mhe

-mahe

2.ª -se

-se-Aawe

-āthe-(#) Xve

-(i) dhve

3.ª -@

-e-Aate

-āte-re

-re

reglas especiales para el sistema de perfecto

Reduplicación para el sistema de perfecto

En la Lección V habíamos visto las reglas generales que va-lían para todas las formas verbales que tuvieran reduplica-ción: presente, aoristo, intensivo, etcétera. Veremos ahora las que valen solo para el perfecto.

a) Raíces que comienzan con consonante y tienen vocal a / ā, ṛ / ṝ o ḷ llevan a como vocal de la sílaba de reduplicación.

MŖ («morir») mamāra (3 pers. sing. perf. act.)

ma mār a

reduplicaciónraíz

en grado plenodesinencia personal

(voz activa)

Page 167: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk166

b) Raíces que comienzan con vocal a reduplican con a, la cual fusionada con la a del radical produce una ā.

AD āda (3 pers. sing. perf. act.)

*a ad a

reduplicaciónraíz

en grado plenodesinencia personal

(voz activa)

c) Raíces que comienzan con vocal i o u siguen el mismo procedimiento que las que comienzan con a, salvo en las tres primeras personas del singular activo, en que la raíz toma grado pleno, o sea, se convierte en e y o respectivamente. En este caso, la vocal de reduplica-ción mantiene su forma independiente y se separa de la vocal alargada por una semivocal.

iṢ («desear») iyeṣa (3 pers. sing. perf. act.)

i y eṣ a

reduplicaciónsemivocal eufónica

raíz en grado pleno

desinencia personal (voz activa)

iṢ īṣus (3 pers. pl. perf. act.)

*i iṣ us

reduplicaciónraíz

en grado cerodesinencia personal

(voz activa)

d) Raíces que comienzan con semivocal ya o va redupli-can con la vocal correspondiente, o sea, i o u respecti-vamente. Esta conversión de la semivocal en vocal se conoce como saṃprasāraṇa.

VAC («hablar») uvāca (3 pers. sing. perf. act.)

u vāc a

reduplicación raíz en grado largo desinencia personal

Page 168: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIII 167

Vocal de unión -i-

Cuando una raíz terminada en consonante lleva una vocal pro-sódicamente larga, aparece la vocal de unión i entre dicha raíz y las desinencias que comienzan con consonante tha, ma, se, re.

UC («deleitarse») ūcima (1 pers. pl. perf. act.)

*u uc i ma

Reduplicación raíz en grado cero vocal de unióndesinencia

persona (voz activa)

Modos de perfecto

Se registra un escaso número de formas verbales en perfec-to del subjuntivo, optativo, imperativo e injuntivo.

Modo subjuntivo

El perfecto del subjuntivo se forma mediante el agregado del morfema -a al tema de perfecto, y las desinencias propias del subjuntivo, que se han visto en la lección IX.

BUDH («despertar») bubodhas (2 pers. sing. perf. subj. act.)

bu bodh a s

reduplicaciónraíz

en grado plenomorfema

de subjuntivo

desinencia personal de subjuntivo

(voz activa)

Modo injuntivo

El injuntivo tiene la forma de un pasado sin aumento, pero carece de una marca propia de modo o tiempo. Solo posee

Page 169: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk168

las características gramaticales de aspecto, voz, persona y número. Por esto se ha considerado que quizá represente un estadio primitivo del sistema verbal.

En cuanto a su función, que se superpone con la del sub-juntivo, optativo e imperativo, ha generado no pocas con-troversias entre los estudiosos12. Los mismos autores que lo han definido como un modo, reconocen la ausencia de una función específica, tanto que se ha llegado a considerar que su interpretación, en verdad, dependería del contexto.

La función más claramente establecida es la de prohibiti-vo, en cuyo caso el injuntivo va siempre acompañado de la partícula negativa mā.

DHŪ («agitar») dūdhot (3 pers. sing. perf. inj. act.)

dū dho t

reduplicaciónraíz

en grado plenodesinencia personal

secundaria (voz activa)

Modo optativo

El pretérito perfecto del optativo aparece más en voz activa que en voz media. El morfema de optativo y las desinencias secundarias se agregan a la forma débil del tema de perfecto.

GAM jagamyāt (3 pers. sing. perf. opt. act.)

ja gam yā t

reduplicación raíz en grado ceromorfema

de optativo

desinencia personal

secundaria (voz activa)

12 Ver, P. Kiparsky (2005) “The Vedic Injunctive: Historical and Synchronic Implications” en The Year-book of South Asian Languages and Linguistics, Ed. Singh, Rajendra ,Walter de Gruyter, pp. 219–235.

Page 170: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIII 169

Modo imperativo

El pretérito perfecto del imperativo aparece en voz activa. La raíz lleva grado fuerte solamente en la tercera persona del singular.

MUC («perder») mumugdhi (2 pers. sing. perf. imp. act.)

mu mug dhi

reduplicación raíz en grado cerodesinencia personal

imperativo (voz activa)

mumoktu (3 pers. sing. perf. imp. act.)

mu mok tu

reduplicación raíz en grado plenodesinencia personal

imperativo (voz activa)

Participio de perfecto

Los participios de perfecto se forman a partir del tema de perfecto, en grado cero, mediante el agregado de la termi-nación -vāṃs para los de voz activa y -āna para los de voz media.

KṚ cakāra (3 pers. sing. perf. act.) cakṛvāṃs (participio

perfecto activo) / cakrāṇa (participio perfecto medio)

Pluscuamperfecto

El pluscuamperfecto se forma a partir del tema de perfecto, al cual le antecede un aumento (que muchas veces cae) y le siguen las desinencias secundarias.

Page 171: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

MUC amumuktam (2 pers. du. perf. act.)

a mu muk tam

aumento reduplicación raíz en grado cero

desinencia personal

secundaria (voz activa)

Page 172: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

171

Lección XIV[FONÉTICA] Sandhi de aspirada || [MORFOSINTAXIS] Introducción a la com-posición nominal | Composición nominal: copulativos y determinativos | Or-den de las palabras | (SN) Declinación pronominal (cont.): designación de objetos lejanos | (SV) Introducción al sistema de aoristo

Sandhi de aspirada

Veamos algunas reglas que rigen este tipo de sandhi:

a) De manera general se puede decir que toda consonan-te aspirada delante de otra consonante aspirada pierde su aspiración. Es decir que si hay dos consonantes se-guidas o incluso separadas por una sílaba, la aspiración siempre va a permanecer en la segunda consonante.

b) Toda consonante sonora aspirada que esté delante de una sorda no aspirada le transfiere a esta su sonoridad y aspiración.

Buddha = *Budh + ta

c) La aspirada pierde su aspiración delante de sibilante.

abutsi = *a + budh + s + i

d) Cuando a una palabra que termina en oclusiva le sigue otra que comienza con aspirada sonora (h), se produce una asimilación regresiva: la aspirada sonora se convier-te en la oclusiva aspirada del punto de articulación de la precedente, la cual, si es sorda, se sonoriza.

avāḍḍhavyāni = avāṭhavyāni

Page 173: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk172

Introducción a la composición nominal

La composición nominal consiste en el agrupamiento de dos o más términos en una unidad morfosintáctica y se-mántica. El último miembro es el único que aparece decli-nado, el anterior o los anteriores están en tema. Cabe desta-car que la composición nominal no ha tenido en el período védico un desarrollo tan extraordinario como lo tendrá en la lengua sánscrita, sobre todo en el género lírico.

A diferencia de lo que ocurre en sánscrito clásico, el nú-mero de elementos en una composición nominal en védico nunca es mayor de tres. Entre sus miembros se cumplen las reglas de sandhi, aunque a veces hay variantes respecto del sandhi externo.

A grandes rasgos se puede dividir a los compuestos en tres grupos: en dos de ellos, todo el compuesto tiene la función de un sustantivo y el último miembro retiene su género, forma e inflexión; los compuestos del tercer grupo tienen la función de un adjetivo, por lo que el género y la inflexión del último miembro varían según el sustantivo al que mo-difique y que está fuera del compuesto.

Compuestos copulativos (Dvandva) 1

Sus miembros son considerados iguales o principales. Solo el último elemento está declinado, el primero está en tema, y los dos están en el mismo nivel sintáctico:

kṛtākṛtam hecho y no hecho

1 Estas denominaciones fueron dadas por gramáticos indios tardíos.

MS

Page 174: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIV 173

Compuestos determinativos (Tatpuruṣa) 2

El último miembro del compuesto es el principal (pradhāna), y el primero está subordinado (uparsajana). Se pueden seña-lar distintos tipos de Tatpuruṣa:

Vyadhikaraṇa tatpuruṣa o determinativos dependientes. Se llama así al tipo de compuesto cuyos miembros deberían declinarse en casos diferentes si el compuesto se deshiciera:

rājaputrā con el hijo del rey

Se trata de un compuesto formado por dos elementos: el sustantivo rājan («rey») de género masculino, que está en tema y pierde la nasal final en composición, y el sustantivo masculino putra («hijo»), que está declinado en caso instru-mental del singular. Los compuestos determinativos se tra-ducen de atrás hacia adelante. En este caso si el compuesto se disolviera, la palabra rājan estaría en caso genitivo, fun-cionando como un especificativo de putra. Su traducción posible sería «con el hijo del rey».

Karmadhāraya tatpuruṣa o determinativos descriptivos. Se llama así al tipo de compuesto cuyos miembros deberían de-clinarse en el mismo caso si el compuesto se deshiciera, pero a diferencia de lo que ocurre en los compuestos Dvandva, no coordinados sino en una relación apositiva o atributiva. En comparación con los Vyadhikaraṇa, estos determinativos son mucho menos frecuentes en los Vedas.

puruṣavyāghraḥ el hombre tigre

2 El término escogido por los gramáticos para designar este tipo de compuesto es un ejemplo en sí mismo de la relación de dependencia casual que se establece entre los miembros del compuesto: tat-puruṣa "Su hombre, Su sirviente, el sirviente de Él", en alusión al espíritu primordial (puruṣa), Ser Supremo o Alma del universo, una de las cinco formas que adopta Dios en calidad de Īshvara, Señor de lo existente. Nótese la valencia del término puruṣa, que puede designar al hombre co-mún, al ser humano, y a la manifestación divina al mismo tiempo.

Page 175: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk174

Se trata de un compuesto de dos elementos: puruṣa («hom-bre»), que está en tema, y vyāghraḥ («tigre»), que está decli-nado en nominativo masculino singular. Los dos elementos se refieren al mismo objeto: «el hombre tigre» (si fuera un compuesto Dvandva, debería traducirse como «el hombre y el tigre»).

Orden de las palabras

En védico aparece con mucha más frecuencia que en sáns-crito clásico toda la riqueza del sistema verbal: modos, tiempos, voz media, formas nominales del verbo flexiona-das, preposiciones genuinas, etcétera. En cambio, no apa-rece la conjugación perifrástica, muy poco la voz pasiva y de manera incipiente las preposiciones adverbiales que ri-gen casos.

En cuanto al orden de las palabras en la oración, este no es relevante. Sobre todo en poesía, por necesidades métri-cas, se altera con frecuencia. Es en la prosa de los Brāhmaṇas donde se puede apreciar un orden más estable.

En general se siguen las siguientes pautas:

a) En primer lugar, se ubica el sujeto con sus modificadores. b) Tanto los atributos como los complementos de es-

pecificación en genitivo preceden a los núcleos a los que modifican. Sin embargo, los adjetivos que designan color se ubican detrás de los sustantivos a los que modifican.

c) Si el sujeto es un pronombre personal, en general no se expresa, a menos que tenga un valor enfático.

d) Las aposiciones siguen inmediatamente al sintagma que explican.

Page 176: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIV 175

e) En el predicado, los modificadores también preceden a sus núcleos.

f) El verbo se ubica al final de la oración. Si aparece al principio, adquiere un carácter enfático.

g) Las partículas preverbales preceden al verbo y a veces están separadas de este por una o más palabras (tmesis).

h) Las preposiciones, si son genuinas, se ubican detrás del caso que rigen; si son adverbiales, van delante.

i) Las partículas conectivas se ubican detrás de la prime-ra palabra del sintagma oracional. Ninguna partícula enclítica puede comenzar una oración.

j) Las proposiciones relativas u otras subordinadas prece-den a las oraciones principales.

Declinación pronominal (cont.): designación de objetos lejanos

A diferencia de lo que ocurre con los pronombres persona-les, los demostrativos tienen distinciones no solo de caso y número, sino también de género.

Si bien sus valores son en general imprecisos, se utiliza ayam para designar un objeto próximo y ta (nom. sing. m. sas, f. sā, n. tat)3, eta y asau para designar un objeto lejano.

De todos los pronombres, el que aparece con su valor más debilitado es ta, que tiene un uso anafórico: se refiere a un nombre o pronombre de segunda o tercera persona. También se lo usa como un artículo definido. Eta tiene un valor más enfático que ta y, en su uso anafórico, expresa identidad con aquello a lo que se refiere. Se declina igual que ta.

3 Citamos los pronombres a partir de su base (cf. Whitney 2008 ).

Page 177: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk176

Masculino

SIng. Du. PL.

nOM. ss! sas taE / ta

tau,tā

te te

AC. tm! tam

Taan! tān

InS. teen / tena

tena,tenāta_yam! tābhyām

tEs! / teiÉs! tais, tebhis

DAT. tSmE tasmai –

te_ys! tebhyas

ABL. tSmat! tasmāt

ta_yam! tābhyām

gEn. tSy

tasyatyaes! tayos

te;am! teṣām

LOC.tiSmn! /

siSmn! tasmin,sasmin

te;u teṣu

Neutro

SIng. Du. PL.

nOM. tt! tat

te te

tain / ta

tāni,tāAC.

Page 178: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIV 177

SIng. Du. PL.

InS. ten

tenata_yam! tābhyām

tEs! tais

DAT. tSmE tasmai –

te_ys! tebhyas

ABL. tSmat! tasmāt

ta_yam! tābhyām

gEn. tSy

tasyatyaes! tayos

te;am! teṣām

LOC. tiSmn! tasmin

tyaes! tayos

te;u teṣu

Femenino

SIng. Du. PL.

nOM. sa

sā te te

tas! tās

AC. tam! tām

InS. tya

tayāta_yam! tābhyām

taiÉs! tābhis

DAT. tSyE tasyai –

ta_ys! tābhyas

Page 179: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk178

SIng. Du. PL.

ABL.tSyas! tasyās

ta_yam! tābhyām

ta_ys! tābhyas

gEn.tyaes! tayos

tasam! tāsām

LOC. tSyam! tasyām

tasu tāsu

El pronombre eṣas declina igual que sas (nom. masc. sing. de ta).

El pronombre asau está atestiguado en los cuatro Vedas, pero presenta paradigmas defectivos en los tres géneros. El género masculino ocurre en casi todos los casos del sin-gular y del plural, mientras que en género neutro están atestiguados únicamente el nominativo singular adas y el nominativo plural amū. El pronombre en género femenino es el único que ocurre en los tres números, aun cuando su

declinación es incompleta.

Masculino

SIng. PL.

nOM. AsaE asau

AmI amī

AC. Amum! amum

AmUn! amūn

InS. Amuna

amunā –

Page 180: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIV 179

SIng. PL.

DAT. Amu:mE amuṣmai

AmI_ys! amībhyas

ABL. Amu:mat! amuṣmāt –

gEn. Amu:y

amuṣyaAmI;am! amīṣām

LOC. Amui:mn! amuṣmin –

Femenino

SIng. Du. PL.

nOM. AsaE asau

AmU amū AmUs!

amūsAC. AmUm!

amūm

InS. Amuya

amuyāAmUiÉs! amūbhis

DAT. Amu:yE amuṣyai AmU_ys!

amūbhyasABL. –

gEn. Amu:yas! amuṣyās

AmU;am! amūṣām

LOC. –AmU;u amūṣu

Page 181: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk180

Introducción al sistema de aoristo

El aoristo, que aparece muy abundantemente en los Vedas, marca que un hecho ocurrió en el pasado, sin referencia alguna a su duración. En general, hace referencia a un pasado reciente.

Todos los aoristos tienen en común con el pretérito im-perfecto la presencia de un aumento delante de la raíz y desinencias secundarias, pero se diferencian en que el pre-térito imperfecto pertenece al sistema de presente y, por lo tanto, se forma a partir del tema de presente. El aoristo, en cambio, tiene tema propio.

Hay siete tipos de aoristos divididos en dos grandes gru-pos conocidos como asigmáticos y sigmáticos, según apa-rezca o no el morfema sibilante como marca distintiva. Veremos en la próxima lección los aoristos asigmáticos.4

4 En griego, estos aoristos asigmáticos son los conocidos como «aoristos segundos», esto es, aquellos a los que les falta la marca característica de los tiempos primeros, en este caso, la sigma.

SV

Análisis y traducción de textos

A partir de esta lección, presentamos fragmentos de textos que, si-

guiendo el modelo de análisis de la Lección XIII, pueden ser resuel-

tos por el lector. Para facilitar la tarea, después de cada fragmento

hemos propuesto un vocabulario con las siguientes características:

» El orden de presentación es el del alfabeto devanāgarī, o sea, el

orden en que el lector encontraría las palabras si las buscara en

el diccionario.

Page 182: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIV 181

» Si la palabra es un sustantivo, aparece en tema y abreviado su

género: masculino (m.), femenino (f.) o neutro (n.).

» Si la palabra es un adjetivo aparece en tema, de manera que, de

acuerdo con su terminación, el lector pueda saber a qué declinación

y a qué género pertenece.

» Si la palabra es un adverbio, preposición, conjunción, etc. aparece

con su indicación respectiva: «adv.» o «conj.», etc.

» Si la palabra es un verbo, aparece el radical y el significado de su infinitivo.

» Si la palabra es un pronombre, aparece aclarado qué tipo de pro-

nombre es: demostrativo, interrogativo, etc.

» De los muchos significados que puede tener una palabra, toma-

mos el que más se aproxima al contexto de que se trata.

tpsStNmihnajayt Ekm ! (ṚgVeda,X,129,3)

@k adj. num. Uno.

jn ! r. v. Nacer.

td œ pron. dem. n. Ese.

tps ! sust. n. Calor; ascetismo.

mihmn ! sust. m. Grandeza, poder.

Page 183: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 184: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

183

Lección XV[MORFOSINTAXIS] Composición nominal (cont.): atributivos | Concordancia del verbo con el sujeto | Pronombres demostrativos (cont.): designación de objetos próximos, pronombres sustitutos de tercera persona | (SV) Aoristos asigmáticos: radical atemático, temático simple, reduplicado

Composición nominal (cont.): atributivos (Bahuvrīhi)

En la lección anterior hemos visto los compuestos copulati-vos y los determinativos. Veremos ahora los llamados atri-butivos o posesivos, también conocidos con el nombre de Bahuvrīhi.1

En este tipo de compuestos, el elemento principal está fue-ra del sintagma, por eso se los llama «compuestos exocén-tricos». Actúan como un adjetivo que describe a ese núcleo externo; por eso, aunque el último elemento sea originaria-mente un sustantivo, se transforma en un adjetivo que ade-cua su género, número y caso al del núcleo al que modifica. En estos compuestos, el acento cae sobre el primer elemento:

Indra-śatru «cuyo enemigo (es) Indra»

Concordancia verbo-sujeto

Veamos a continuación algunas reglas de concordancia verbo-sujeto:

1 El nombre de este compuesto es un ejemplo de su clase:bahuvrīhi «(que es) abundante en arroz»

MS

Page 185: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk184

a) El verbo concuerda con el sujeto en persona y número.b) Si el sujeto es un sustantivo colectivo, el verbo se conjuga

en singular.c) Si el sujeto está compuesto por dos núcleos en singular,

el verbo, en la mayoría de los casos, se conjuga en dual.d) Si el sujeto está compuesto por tres o más núcleos, el ver-

bo puede conjugarse en plural o concordar con el núcleo que tiene más cerca (concordancia por proximidad).

e) Si el sujeto está compuesto por dos o más núcleos que co-rresponden a diferentes personas, el verbo se conjuga en la primera persona del dual o del plural. Si la primera persona está expresa en el sujeto, el verbo se conjuga en primera per-sona; si no lo está, el verbo se conjuga en segunda persona.

Declinación pronominal (cont.): pronombres que designan objetos próximos

Hemos visto en la lección anterior la declinación de los pro-nombres que designaban un objeto lejano. Veremos ahora la de aquellos que designan un objeto próximo: ayam ,iyam, idam.

Masculino

SIng. Du. PL.

nOM. Aym! ayam #maE / #ma

imau,imā

#me ime

AC. #mm! imam

#man! imān

InS. @na

enāAa_yam! ābhyām

@iÉs! ebhis

Page 186: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XV 185

SIng. Du. PL.

DAT. ASmE asmai Aa_yam!

ābhyām@_ys! ebhyas

ABL. ASmat! asmāt

gEn. ASy

asya Ayaes! ayos

@;am! eṣām

LOC. AiSmn! asmin

@;u eṣu

Neutro

SIng. Du. PL.

nOM. #dm! idam

#me ime

#main / #ma

imāni,imāAC.

InS. @na

enā

Aa_yam! ābhyām

@iÉs! ebhis

DAT. ASmE asmai @_ys!

ebhyasABL. ASmat!

asmāt

gEn. ASy

asyaAyaes! ayos

@;am! eṣām

Page 187: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk186

SIng. Du. PL.

LOC. AiSmn! asmin

Ayaes! ayos

@;u eṣu

Femenino

SIng. Du. PL.

nOM. #ym! iyam #me

ime#mas! imās

AC. #mam! imām

InS. Anya / Aya

anayā,ayā

Aa_yam! ābhyām

AaiÉs! ābhis

DAT. ASyE asyai Aa_ys!

ābhyasABL.

ASyas! asyāsgEn.

Ayaes! ayos

Aasam! āsām

LOC. ASyam! asyām

Aasu āsu

Page 188: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XV 187

Pronombres sustitutos de tercera persona

El pronombre ena es un pronombre defectivo, solo aparece en algunas formas y, normalmente, como un sustituto del pronombre personal de tercera persona.

Masculino

SIng. Du. PL.

AC. @nm! enam

@naE enau

@nan! enān

InS. @nen

enena- -

gEn. -@nyaes! / @naes!

enayos, enos-

Neutro

SIng. Du. PL.

AC. @nt! enat

@ne ene

@na / @nain

enā,enāni

InS. @nen

enena- -

gEn. -@nyaes! enayos

-

Page 189: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk188

Femenino

SIng. Du. PL.

AC. @nam! enām

@ne ene

@nas! enās

InS. @nya

enayā- -

gEn. -@nyaes! enayos

-

Aoristos asigmáticos

Aoristo radical atemático

Este tipo de aoristo es tomado por alrededor de cien raíces. Se forma con el aumento antes de la raíz verbal —en gene-ral, en grado pleno en las tres personas del singular— a la que siguen las desinencias secundarias.

BHŪ abhūt (3 pers. sing. aor. indic. act.)

a bhū t

aumento raízdesinencia personal

secundaria (voz activa)

Modo subjuntivoAdemás del modo indicativo —visto en el ejemplo ante-rior— el aoristo radical aparece en subjuntivo, injuntivo, optativo, precativo e imperativo, así como también en for-ma de participio.

SV

Page 190: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XV 189

La presencia del aoristo radical en modo subjuntivo es muy frecuente en védico. Este se forma a partir del tema de aoristo, sin aumento, más el morfema de subjuntivo -a y las desinencias propias del modo.

KṚ karati / karat (3 pers. sing. aor. subj. act.)

kar a ti/t

raíz morfema de subjuntivodesinencia personal de subjuntivo (voz activa)

Modo injuntivoAl igual que el aoristo del subjuntivo, su presencia es abun-dante en los Vedas. Se forma a partir del tema de aoristo, sin aumento, y con desinencias secundarias.

BHŪ bhūt (3 pers. sing. aor. inj. act.)

bhū t

raízdesinencia personal

secundaria (voz activa)

Modo optativoTambién aparece, aunque con mucha menos frecuencia

que el subjuntivo, el aoristo del optativo. Este se forma a partir del tema de aoristo, sin aumento, más el morfema de optativo con desinencias secundarias.

BHŪ bhūyāt (3 pers. sing. aor. opt. act.)

bhū yā t

raízmorfema

de optativodesinencia personal

secundaria (voz activa)

Page 191: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk190

Modo precativoEn cuanto al precativo, aparece en su enorme mayoría solo en voz activa y en oraciones principales no interrogativas. Expresa casi exclusivamente un ruego dirigido a los dioses. Se forma a partir del tema de aoristo, sin aumento, más el morfema de optativo y el morfema -s del precativo antes de las desinencias secundarias.

BHŪ bhūyāsam (1 pers. sing. aor. prec. act.)

bhū yā s am

raízmorfema

de optativomarca

de precativo

desinencia personal secundaria (voz activa)

Modo imperativoSe forma a partir del tema de aoristo, sin aumento, más las desinencias propias de este modo.

BHŪ bhūtam (2 pers. du. aor. imp. act.)

bhū tam

raízdesinencia personal

de imperativo (voz activa)

ParticipioLos participios del aoristo radical son mucho más numero-sos en voz media que en voz activa. Se forman a partir del tema de aoristo, sin aumento, más las desinencias propias del participio, o sea, -ant para la voz activa y -āna para la voz media.

STHĀ sthānt (voz activa)

BUDH budhāna (voz media)

Page 192: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XV 191

Aoristo temático simple

Alrededor de ochenta raíces védicas toman este aoristo. Aparece más en voz activa que en voz media. Se forma con el aumento antes de la raíz verbal, a la que sigue una vocal temática -a y las desinencias secundarias.

Modo indicativo

VID(«conocer, saber») avidat (3 pers. sing. aor. indicat. act.)

a vid a t

aumento raízvocal

temática

desinencia personal secundaria (voz activa)

Modo subjuntivo

VID vidāt / vidāti (3 pers. sing. aor. subj. act.)

*vid a a t/ti

raízvocal

temáticamorfema

de subjuntivo

desinencia personal de subjuntivo

(voz activa)

Modo injuntivo

VID vidat (3 pers. sing. aor. inj. act.)

vid a t

raízvocal

temáticadesinencia personal

secundaria (voz activa)

Page 193: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk192

Modo optativo

VID videt (3 pers. sing. aor. opt. act)2

*vid a ī t

raíz vocal temáticamorfema

de optativodesinencia personal

secundaria (voz activa)

Modo imperativoAparecen muy pocas formas y solo en voz activa.

SAD («sentarse») sadatu (3 pers. sing. aor. imp. act.)

sad a tu

raíz vocal temáticadesinencia personal

de imperativo (voz activa)

ParticipioSe han encontrado algunos participios tanto en voz activa como en media, por ejemplo:

ŚUC(«brillar») śucant (voz activa)

śucamāna (voz media)

Aoristo reduplicado

Este aoristo se caracteriza por la reduplicación de la sílaba radical. Esta sigue las reglas generales ya comentadas sobre reduplicación y se diferencia de otros casos en cuanto a las características de la vocal. En efecto, la vocal de la sílaba de reduplicación tiene siempre cantidad distinta de la vocal de la raíz. En general, la vocal de la reduplicación es larga y

2 Recordar que, por regla de sandhi vocálico, a + ī = e.

Page 194: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XV 193

la de la raíz, breve o abreviada. En cuanto a su cualidad o timbre, si la raíz tiene vocal a / ā / ṛ / ṝ / ḷ, la reduplicación se produce con vocal i.

La mayoría de estos aoristos son temáticos y aparecen en todos los modos. No se registran formas participiales.

JAN («nacer») ajījanat (3 pers. sing. aor. indicat. act.)

a jī jan a t

aumento reduplicaciónraíz

en grado cero

vocal temática

desinencia personal secundaria

(voz activa)

Modo subjuntivoEl aoristo reduplicado del subjuntivo no es muy fre-cuente, en casi todos los casos aparece solo en voz activa. Recordemos que este se forma a partir del tema de aoristo, sin aumento, más el morfema de subjuntivo -a, más las de-sinencias propias del subjuntivo.

SĀDH(«prosperar») sīṣadhāti (3 pers. sing. aor. subj. act.)

*sī ṣadh a a ti

reduplicaciónraíz

abreviadavocal

temáticamorfema de subjuntivo

desinencia personal de subjuntivo

(voz activa)

Modo injuntivoEl aoristo reduplicado del injuntivo es mucho más frecuen-te en voz activa que en voz media. Recordemos que este se forma a partir del tema de aoristo, sin aumento, y con desi-nencias secundarias.

Page 195: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk194

RADH («sucumbir») rīradhas (2 pers. sing. aor. inj. act.)

rī radh a s

reduplicación raízvocal

temática

desinencia personal

secundaria (voz activa)

Modo optativoEl aoristo reduplicado del optativo aparece muy pocas ve-ces. Recordemos que se forma a partir del tema de aoristo, sin aumento, más el morferma de optativo con desinencias secundarias.

RIṢ(«lastimar») rīriṣes (2 pers. sing. aor. opt. act.)3

*rī riṣ a ī s

reduplicación raízvocal

temáticamorfema

de optativo

desinencia personal

secundaria (voz activa)

Modo imperativoEl aoristo reduplicado del imperativo aparece muy pocas veces y todas en voz activa. Recordemos que se forma a partir del tema de aoristo, sin aumento, más las desinencias de imperativo.

PUR («preceder») pūpurantu (3 pers. pl. aor. imp. act.)

pū pur antu

reduplicación raízdesinencia personal

de imperativo (voz activa)

3 Recordar que, por regla de sandhi vocálico, a + ī = e.

Page 196: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XV 195

Análisis y traducción de textos

Ah< dxaim Ôiv[< hiv:mte s uàaVye yjmanay s uNvte. 2(ṚgVeda,X,125,2)

Ahm ! pron. 1 pers. sing. Yo.

Ôiv[ sust. n. Riquezas, bienes.

xa r. v. Asignar, entregar.

yj œ r. v. Realizar un sacrificio.

s u r. v. Exprimir (soma).

suàavI adj. Atento, celoso.

hiv:mt ! adj. Que ofrece una oblación.

Page 197: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 198: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

197

Lección XVI[MORFOSINTAXIS] Coordinación | (SN) Declinación pronominal (cont.): pronombres relativos | (SV) Aoristos sigmáticos: en -s atemático, en -iṣ atemático

Coordinación

El asíndeton es muy frecuente. Hay una gran variedad de partículas cuyo empleo es poco preciso. Se pueden mencio-nar las siguientes variantes:

COnjunCIOnES

COPuLATIVAS atha atho api uta ca

DISyunTIVAS athavā vā

ADVErSATIVAS tu

CAuSALES tena yat hi

COnCESIVAS yat

COMPArATIVAS iva yathā

COMPLETIVAS yat

MS

Page 199: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk198

COnjunCIOnES

FInALES yathā

COnSECuTIVAS yathā

COnDICIOnALES yadi ced

TEMPOrALES yadā yāvat

Copulativas

Atha. Encadena proposiciones; expresa una secuencia lógica o temporal. Puede traducirse por «y ahora», «y en-tonces» o «y así».

Atho (atha + u). Tiene un efecto de agregación. Puede traducirse por «y también», «y además».

Api. Generalmente, tiene un valor enfático y precede a la palabra a la que enfatiza. Puede traducirse por «tam-bién», «además», «incluso».

Uta. Generalmente, conecta dos palabras. Cuando en una enumeración hay más de dos elementos, se ubica al final de la última. Cuando conecta una sentencia con otra, se coloca al inicio de la segunda. Puede traducirse por «y».

Ca. Conjunción copulativa enclítica más usada para coordinar palabras y proposiciones; su aparición repetida también tiene valor enfático. De entre sus diferentes usos, podemos mencionar: conjunción condicional con verbo en subjuntivo; después del pronombre interrogativo ka o del relativo ya otorga a ambos un matiz indefinido; en el

Page 200: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVI 199

Ṛg Veda, une dos palabras en una invocación, de las cuales la primera está en vocativo y la segunda, en nominativo. Puede traducirse por «y».

Disyuntivas

Athavā. Corrige una afirmación. Puede traducirse por «o al contrario», «o más bien».

Vā. Es la conjunción disyuntiva enclítica usada para co-nectar palabras, cláusulas o sentencias. Puede traducirse por «o».

Adversativas

Tu. Es muy poco usada, aunque aparece frecuentemente con valor enfático. Puede traducirse por «pero».

Causales

Hi. Es la partícula usada para expresar la causa, el motivo o razón de algo; también tiene valor enfático. En la mayoría de los casos, está al inicio de la sentencia. Puede traducirse por «ya que», «puesto que», «pues».

Concesivas

Yat. Con valor concesivo, puede traducirse por «aunque».

Comparativas

Iva. Es la partícula comparativa enclítica que une dos o más palabras; sigue a la palabra con la cual se efectúa la comparación. Puede traducirse por «como».

Page 201: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk200

Yathā. Introduce una cláusula con valor comparativo. Puede traducirse por «como».

Completivas

Yat. Tiene valor completivo cuando expande el significa-do de una palabra que se encuentra en la cláusula principal precedente.

Finales

Yathā. Cuando expresa finalidad, puede traducirse por «para que».

Consecutivas

Yat. Con valor consecutivo, puede traducirse «por lo tanto».Yathā. Cuando expresa consecuencia, puede traducirse

por «de modo que»

Condicionales

Yadi. Es la conjunción condicional más usada. En algunas oca-siones, tiene no solo el valor de «si», sino también de «cuando».

Ced. Aparece pocas veces. Puede traducirse como «si», y con matiz adversativo, «pero si».

Temporales

Yat. Con valor temporal, se traduce por «cuando».Yadā. Es la conjunción temporal más usada para expresar

«cuando» o, con valor enfático, «tan pronto como». Yāvat. Posee valor enfático. Se traduce por «tan pronto como».

Page 202: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVI 201

Declinación pronominal (cont.): pronombres relativos

Masculino

SIng. Du. PL.

nOM. ys! yas

yaE / ya yau,yā

ye ye

AC. ym! yam

yan! yān

InS. yen / yena yena,yenā

ya_yam! yābhyām

yEs! / yeiÉs! yais,yebhis

DAT. ySmE yasmai

ye_ys! yebhyas

ABL. ySmat! yasmāt

gEn. ySy yasya

yyaes! yayos

ye;am! yeṣām

LOC. yiSmn! yasmin

yyaes! / yaes! yayos,yos

ye;u yeṣu

Page 203: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk202

Neutro

SIng. Du. PL.

nOM. yt! yat

ye ye

yain / ya yāni,yā

AC. yt! yat

ye ye

yain / ya yāni,yā

InS. yen / yena yena,yenā

ya_yam! yābhyām

yEs! / yeiÉs! yais,yebhis

DAT. ySmE yasmai ye_ys!

yebhyasABL. ySmat!

yasmāt

gEn. ySy yasya yyaes! / yaes!

yayos,yos

ye;am! yeṣām

LOC. yiSmn! yasmin

ye;u yeṣu

Femenino

SIng. Du. PL.

nOM. ya yā ye

yeyas! yās

AC. yam! yām

Page 204: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVI 203

SIng. Du. PL.

InS. yya yayā ya_yam!

yābhyām

yaiÉs! yābhis

DAT. ySyE yasyai

ya_ys! yābhyas

ABL.ySyas! yasyās

ya_yam! yābhyām

ya_ys! yābhyas

gEn.yyaes! yayos

yasam! yāsām

LOC. ySyam! yasyām

yasu yāsu

Aoristos sigmáticos

En la lección anterior hemos visto los aoristos asigmáticos. Veremos ahora los aoristos sigmáticos.

Aoristo en -s atemático

Más de un centenar de raíces toman este tipo de aoristo, el cual aparece no solo en indicativo, sino también en todos los otros modos y en los participios.

Se caracteriza por la presencia de una -s- entre la raíz y la desinencia, en diversos grados según sea terminada en vocal o en consonante y según el verbo esté en voz activa o en voz media. Las raíces terminadas en vocal se cons-truyen en grado largo en la voz activa y en grado pleno en la voz media. Las raíces terminadas en consonante se

SV

Page 205: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk204

construyen en grado largo en la voz activa y en grado cero en la voz media.

En cuanto a las desinencias, se usa -ur para la tercera persona plural activa y -ata para la tercera persona plural media. En los himnos más antiguos, las desinencias de segunda y tercera personas del singular activo desapa-recen, del mismo modo que el morfema de aoristo, pero en los del Atharva Veda, al igual que en sánscrito clásico, se inserta una -ī- antes de dichas desinencias, lo cual per-mite que se mantenga tanto el morfema de aoristo como la desinencia.

BHṚ abhār (3 pers. sing. aor. indic. act.)1

a bhār *s *t

aumentoraíz

en grado largomarca de aoristo

sigmático

desinencia personal

secundaria (voz activa)

NIJ («lavar, purificar») (con ī eufónica inserta entre el morfema de

aoristo y la desinencia) anaikṣīt (3 pers. sing. aor. act.)

a naik ṣ ī t

aumentoraíz

en grado largo

marca aoristo

sigmático

vocal eufónica

desinencia personal secundaria (voz

activa)

Cuando las raíces terminan en consonante, la sibilante desaparece delante de desinencias personales que co-mienzan con «t» (excepto tercera del singular de la voz activa), «th» y «dh».

1 Tanto la t como la s caen según regla de grupo consonántico en posición final absoluta.

Page 206: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVI 205

BUDH abuddhvam (2 pers. pl. aor. med.)

a budh *s (cae) dhvam

aumentoraíz

en grado cero*marca de aoristo

sigmático (cae)

desinencia personal secundaria (voz media)

Cuando las raíces terminan en vocal, la sibilante desaparece delante de desinencia que comienza con «dh» y provoca la cerebralización de esta consonate.

STU («alabar») astoḍhvam (2 pers. pl. aor. med.)

a sto *ṣ (cae y cerebraliza)

ḍhvam

aumentoraíz

en grado plenomorfema aoristo sigmático (cae)

desinencia personal secundaria

(voz media)

Modo subjuntivoEste tipo de aoristo es común en subjuntivo, sobre todo en voz activa. Recordemos que este se forma a partir del tema de aoristo, sin aumento, más el morfema de subjuntivo -a con las desinencias propias del subjuntivo.

STU stoṣāṇi (1 pers. sing. aor.subj. act.)

sto ṣ a āṇi

raíz en grado pleno

morfema de aoristo sigmático

morfema de subjuntivo

desinencia personal de subjuntivo (voz

activa)

Modo injuntivoLos aoristos del injuntivo son bastante frecuentes y se for-man a partir del tema de aoristo, sin aumento, y con desi-nencias secundarias.

Page 207: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk206

STU stoṣam (1 pers. sing. aor. inj. act.)

sto ṣ amraíz

en grado plenomorfema

de aoristo sigmáticodesinencia personal

secundaria (voz activa)

Modo optativoEste aoristo en modo optativo aparece solo en voz media.

MAN («pensar») masīya (1 pers. sing. aor. opt. med.)2

ma(n) s īy a

raízmorfema de

aoristo sigmáticomorfema de

optativo

desinencia personal secundaria (voz

media)

En segunda y tercera persona del singular, casi siempre con la -s del precativo.

MAN maṃsīṣṭhā (2 pers. sing. aor. prec. med.)3

maṃ(n) s ī ṣ ṭhā

raízmorfema de aoristo sigmático

morfema de optativo

morfema de precativo

desinencia personal secundaria

(voz media)

Modo imperativoAparecen solo unas pocas formas en este modo. Todas agre-gan una -a o vocal temática.

PṚ(«rescatar») parṣa (2 pers. sing. aor. imp. act.)4

2 La raíz pierde la nasal, el morfema de optativo ī desarrolla su propia semiconsonante delante de desinencia que comienza con vocal.

3 La nasal al final de una raíz se vuelve anusvāra delante de s. Tanto el morfema de precativo como la desinencia personal se cerebralizan por sandhi interno.

4 En verbos temáticos, desinencia personal cero para la segunda persona del singular del imperativo.

Page 208: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVI 207

par ṣ(se cerebraliza por estar precedida del sonido r)

a

raíz en grado pleno

morfema de aoristo sigmático

vocal temática

ParticipiosLos participios de este aoristo son muy poco numerosos.

DAH («quemar») dakṣat (participio activo)5

dak ṣ at

raízmorfema

de aoristo sigmáticodesinencia

participial (voz activa)

YAM («sostener») yamasāna (participio medio)

yam a s āna

raízvocal

de unión

morfema de aoristo sigmático

desinencia participial

(voz media)

Aoristo en -iṣ atemático

Este aoristo se caracteriza por añadir una vocal auxiliar -i- antes de la sibilante dental s, la cual —por razones fonéticas— se cerebraliza. Más de ciento cuarenta raíces toman este ao-risto que, además, aparece en todos los modos, exceptuando las formas participiales. En voz media, aparece muy poco y, en general, solo en segunda y tercera persona del singular.

Al igual que en el aoristo en -s, la raíz cambia de grado se-gún termine en vocal o en consonante y el verbo esté en voz activa o media. Las raíces terminadas en vocal se constru-yen en grado largo en la voz activa y en grado pleno en la voz

5 Recordar regla de sandhi interno h + s = kṣ.

Page 209: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk208

media. Las raíces terminadas en consonante se construyen en grado pleno tanto en la voz activa como en la voz media.

En la segunda y tercera persona del singular activo, la si-bilante cerebral ṣ cae delante de las desinencias persona-les -s y -t, respectivamente, y se produce un alargamiento compensatorio de la i precedente.

» Ejemplo de raíces que terminan en vocal:

PŪ(«purificar») apāvīt (3 pers. sing. aor. act.)

a pāv ī(*iṣ ṣcaeyalargalai) t

aumentoraíz

en grado largo

morfema de aoristo sigmático

desinencia personal secundaria

(voz activa)

PŪ apaviṣṭa (3 pers. sing. aor. med.)

a pav iṣ ṭa

aumentoraíz

en grado pleno

morfema de aoristo sigmático

desinencia personal secundaria

(voz media)

» Ejemplo de raíces que terminan en consonante:

KRAM («caminar») akramīt (3 pers. sing. aor. act.)

a kram ī(*iṣ ṣcaeyalargalai) t

aumentoraíz

en grado pleno

morfema de aoristo sigmático

desinencia personal secundaria

(voz activa)

Modo subjuntivoEste aoristo aparece raramente en subjuntivo, solo lo hace en la segunda y tercera persona del singular activo.

Page 210: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVI 209

KṚ kāriṣat (3 pers. sing. aor.subj. act.)

kār īṣ a traíz

en grado largo

morfema de aoristo sigmático

morfema de subjuntivo

desinencia personal de subjuntivo

(voz activa)

Modo injuntivoEl aoristo del injuntivo aparece más frecuentemente que el de subjuntivo, sobre todo en segunda y tercera persona, tanto del singular como del plural.

YUDH («combatir») yodhīs (2 pers. sing. aor. inj. act.)

yodh ī(*iṣ ṣcaeyalargala i) s

raíz en grado pleno

morfema de aoristo sigmático

desinencia personal secundaria (voz activa)

Modo optativoAparece raras veces, solo en voz media y con la -s del preca-tivo en la segunda y tercera persona del singular.

MUD («alegrarse») modiṣīṣthās (2 pers. sing. aor. opt. med.)

mod iṣ ī ṣ thās

raíz en grado

pleno

morfema de aoristo sigmático

morfema de optativo

morfema de precativo

desinencia personal

secundaria (voz media)

Page 211: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk210

Modo imperativoEl aoristo de imperativo aparece raramente y solo en voz activa.

AV(«animar») aviṣṭu (3 pers. sing. aor. imp. act.)

av iṣ ṭuraíz

en grado plenomorfema

de aoristo sigmáticodesinencia personal

de imperativo (voz activa)

Análisis y traducción de textos

ma deva Vydx u> p uéÇa (ṚgVeda,X,125,3)

Ahm ! pron. 1 pers. sing.

dev sust. m. Divinidad, dios.

puéÇa adv. En muchos lugares.

ivxa r. v. Establecer, fijar.

Page 212: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

211

Lección XVII[MORFOSINTAXIS] Subordinación | (SN) Declinación pronominal (cont.): pronombres interrogativos | (SV) Aoristos sigmáticos (cont.): en -siṣ atemático, en -sa temático

Subordinación

Como hemos dicho en la Lección XIV, la subordinación está muy poco desarrollada. Suele ser evitada mediante el dis-curso directo y el uso abundante de las formas nominales del verbo: gerundio, gerundivo, infinitivo, participios. El em-pleo de los modos verbales no está estrictamente regulado.

Podemos encontrar las siguientes cláusulas subordinadas:

» Relativas. La proposición relativa es proléptica o anti-cipada a su antecedente. Puede tener matiz final, hi-potético, causal o consecutivo.

» Causales. Se usan muy poco. Son introducidas por el nexo yat.

» Finales. Se introducen con yad, yathā: «a fin de que». » Consecutivas. Se introducen con yathā: «de modo que». » Temporales. Se introducen con yad, yadā: «cuando», «tan

pronto como», «hasta que», «desde que», etcétera. Yāvat suele usarse más precisamente como «mientras que».

» Comparativas. Se introducen con yathā: «como». » Condicionales. Se introducen con yadi, yad, cet.

Las más comunes son las relativas y las condicionales.

MS

Page 213: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk212

Declinación pronominal (cont.): pronombres interrogativos

Masculino

SIng. Du. PL.

nOM. ks! kas kaE

kau

ke ke

AC. km! kam

Kan! kān

InS. ken

kena

ka_yam! kābhyām

keiÉs! kebhis

DAT. kSmE kasmai ke_ys!

kebhyasABL. kSmat!

kasmāt

gEn. kSy

kasya kyaes! kayos

ke;am! keṣām

LOC. kiSmn! kasmin

ke;u keṣu

Neutro

SIng. Du. PL.

nOM.kd œ / ikm!

kad,kimke ke

ka / kain

kā,kāniAC.

SN

Page 214: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVII 213

SIng. Du. PL.

InS. ken

kena

ka_yam! kābhyām

kEs! kais

DAT. kSmE kasmai ke_ys!

kebhyasABL. kSmat!

kasmāt

gEn. kSy

kasya kyaes! kayos

ke;am! keṣām

LOC. kiSmn! kasmin

ke;u keṣu

Femenino

SIng. Du. PL.

nOM. ka

kā ke ke

kas! kās

AC. kam! kām

InS. kya

kayā

ka_yam! kābhyām

kaiÉs! kābhis

DAT. kSyE kasyai ka_ys!

kābhyasABL. kSyas!

kasyās

Page 215: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk214

SIng. Du. PL.

gEn. kSyas! kasyās kyaes!

kayos

kasam! kāsām

LOC. kSyam! kasyām

kasu kāsu

Aoristos sigmáticos (cont.)

Veremos ahora los dos aoristos que nos faltan para comple-tar la serie sigmática.

Aoristo en -siṣ atemático

Este aoristo puede ser considerado una subforma del aoris-to en -iṣ. Se usa poco y casi siempre en voz activa. Es, sobre todo, el aoristo de los verbos terminados en ā, n, m.

YĀ(«mover») ayāsiṣam (1 pers. sing. aor. ind. act.)

a yā siṣ am

aumentoraíz

en grado pleno

morfema de aoristo sigmático

desinencia personal secundaria

(voz activa)

Modo subjuntivo

YĀ yāsiṣat (3 pers. sing. aor. subj. act.)

yā siṣ a traíz

en grado pleno

morfema de aoristo sigmático

morfema de subjuntivo

desinencia personal de subjuntivo

(voz activa)

SV

Page 216: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVII 215

Modo optativo

YĀ yāsiṣīṣṭhās (2 pers. sing. aor. opt. med.)

yā siṣ ī ṣ thāsraíz

en grado pleno

morfema de aoristo sigmático

morfema de optativo

morfema de precativo

desinencia personal secundaria (voz media)

Modo imperativo

YĀ yāṣiṣṭam (2 pers. du. aor. imp. act.)

yā siṣ ṭam1

raíz en grado pleno

morfema de aoristo sigmático

desinencia personal de imperativo (voz activa)

Aoristo en -sa temático

Este aoristo caracteriza a unos pocos verbos, cuyas raíces terminan en oclusiva palatal sonora ( j), sibilante palatal (ś), sibilante cerebral (ṣ) o aspirada (h), consonantes que, unidas a la -s, dan como resultado el grupo consonántico kṣ. Sus raíces contienen las vocales i, u o ṛ. Se forman mediante el agregado del sufijo -sa- al tema del aoristo.

VṚJ(«doblar») avṛkṣam (1 pers. sing. aor. indic. act.)

a vṛk(*vṛj) ṣa(*sa) m

aumentoraíz

en grado cero

morfema de aoristo sigmático

desinencia personal secundaria

(voz activa)

Además de las formas mencionadas del indicativo, solo apa-recen algunas pocas formas del injuntivo y del imperativo.

1 La t se cerebraliza por sandhi interno.

Page 217: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk216

Modo injuntivo

MṚŚ(«tocar») mṛkṣas (2 pers. sing. aor. inj. act.)

mṛk(*mṛś) ṣa(*sa) s

raízmorfema

de aoristo sigmáticodesinencia personal

secundaria (voz activa)

Modo imperativo

MṚJ(«limpiar») mṛkṣatam (2 pers. du. aor. imp. act.)

mṛk(*mṛj) ṣa(*sa) tam

raízmorfema

de aoristo sigmáticodesinencia personal

de imperativo (voz activa)

Análisis y traducción de textos

in;sad x&tìta e vaé[> pSTyas u Aa sa<raJyay s u³t u> (ṚgVeda,I,25,10)

Aa prep. En.

x&tìt adj. Que mantiene el orden, la ley.

in;d œ r. v. Sentarse.

pSTya sust. f. Morada.

vaé[ sust. m. Varuna (dios del panteón

védico).

sa<raJy sust. n. Poder.

su³t adj. Hábil, sabio.

Page 218: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVIII 217

Lección XVIII[MORFOSINTAXIS] (SN) Declinación pronominal (cont.): pronombres re-flexivos | Pronombres posesivos | Pronombres indefinidos | (SV) Conjuga-ción secundaria o derivada: intensivo, causativo, desiderativo

Declinación pronominal (cont.): pronombres reflexivos

Svayam. Es un indeclinable. Se usa como un nominativo y sirve para referirse a cualquier persona y número: «yo mis-mo», «tú mismo», etcétera.

Tanū. Se usa en el Ṛg Veda como svayam en todos los ca-sos, exceptuando el nominativo.

Ātman. Originariamente, un sustantivo masculino. Se ha usado en singular como un pronombre reflexivo para cual-quier persona y número. En los himnos más antiguos apa-rece muy poco.

Sva. Es un adjetivo con declinación pronominal y valor reflexivo que se usa para todas las personas y números. Aparece en las siguientes formas:

Masculino

SIng. PL.

nOM. Svs! svas

Svas! svās

MS

Page 219: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk218

SIng. PL.

AC. Svm! svam

Svan! svān

InS. Sven / Svena

svena,svenāSveiÉs! / SvEs!

svebhis, svais

DAT. Svay

svāyaSve_ys! svebhyas

ABL. Svad œ svād

-

gEn. SvSy

svasyaSvanam! svānām

LOC. Sve / SviSmn! sve,svasmin

Sve;u sveṣu

Femenino

SIng. PL.

nOM. Sva

svā Svas! svās

AC. Svam! svām

InS. Svya

svayāSvaiÉs! svābhis

Page 220: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVIII 219

SIng. PL.

DAT. SvayE svāyai

-

ABL. Svayas! svāyās

-

gEn. Svyas! svayās

-

LOC. Svayam! svāyām

Svasu svāsu

Para el neutro del adjetivo sva, solo se registran el nomina-tivo y el acusativo singular svam y el acusativo plural svā.

Pronombres posesivos

La posesión se expresa frecuentemente con los genitivos de los pronombres personales más el sufijo ka, por ejemplo, māmaka o tāvaka. Se han hallado las siguientes formas:

a) Primera persona del singular

» Nominativo: māmakas (m.), māmakam (n.) » Dativo: mamakāya » Genitivo: mamakasya » Genitivo plural: māmakānām

b) Primera persona del plural

» Nominativo: asmākāsas (m.), asmākam (n.) » Acusativo: asmākam » Instrumental: asmākebhis (m.), asmākena (n.)

Page 221: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk220

c) Segunda persona del singular.

» Dativo plural masculino y neutro: tāvakebhyas » Instrumental plural femenino: tvābhis

d) Segunda persona del plural.

» Instrumental singular masculino: yuṣmākena » Instumental plural femenino: yuṣmākābhis » Nominativo y acusativo neutros: yuṣmākam

Pronombres indefinidos

Los pronombres indefinidos se forman mediante el agre-gado de un sufijo indeclinable cit, cana o ca a las formas flexionadas del interrogativo ka. Por ejemplo, kaścit signi-fica «alguno».

El único indefinido simple es sama, del cual se han encon-trado las siguientes formas del masculino singular y plural:

» Acusativo singular: samam » Dativo singular: samasmai » Ablativo singular: samasmād » Genitivo singular: samasya » Locativo singular: samasmin » Nominativo plural: same

Conjugación secundaria o derivada

Integran esta conjugación un grupo de formas verbales que agregan algunos morfemas a las formas primarias, los cua-les le dan a estas un sentido particular: causativo, intensivo, desiderativo, etcétera.

SV

Page 222: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVIII 221

Causativo

Es una formación de presente temático con el afijo -aya-, que le da el matiz causativo. Son muy frecuentes en védico.

La noción que provee el causativo es que el sujeto provoca que otro haga la acción indicada por el verbo. Por ejemplo, si la traducción de una tercera personal singular de un pre-sente del indicativo es «él hace», la de un causativo será «él hace hacer».1 A pesar de lo antedicho, hay una enorme pro-porción de formaciones de causativo con matiz iterativo.

La raíz en general adopta el grado pleno, aunque a veces aparece alargada. Las raíces que terminan en ā llevan antes del afijo -aya- una consonante -p- de carácter eufónico.

KṚ kārayati (3 pers. sing. caus. act.)

kār aya tiraíz

en grado largomorfema

de causativodesinencia personal

(voz activa)

DĀ dāpayati (3 pers. sing. caus. act.)

dā p aya tiraíz

en grado largoconsonante

eufónicamorfema

de causativodesinencia personal

(voz activa)

El causativo mantiene su afijo en toda la conjugación. Aparece con mucha frecuencia no solo en indicativo, sino también en subjuntivo, injuntivo, imperativo y en los parti-cipios respectivos, raramente en optativo. Fuera del sistema de presente, aparecen algunos causativos en futuro, aoristo y formas nominales del verbo, como participios y gerundios.

1 Recordar en griego verbos causativos derivados de sustantivos o adjetivos: δουλόω, «hacer escla-vo», «esclavizar».

Page 223: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk222

Desiderativo

Es la menos usada de las conjugaciones secundarias. Indica que la persona desea efectuar la acción verbal. Por ejemplo, si la traducción de una tercera persona singular de un pre-sente del indicativo es «él bebe», la de un desiderativo será «él desea beber».2

Se caracteriza por un afijo sigmático -sa- agregado a la raíz, normalmente en grado cero y reduplicada. La vocal de la reduplicación es i, excepto cuando la raíz tiene vocal «u» breve o larga, en cuyo caso reduplica con u.

El desiderativo aparece en todas las formas del sistema de presente tanto del indicativo como de los otros modos. Fuera de este sistema, aparecen muy pocas formas del ao-risto, participios y gerundivos.

VĀ («soplar») vivāsati (3 pers. sing. pres. desid. act.)

vi vā sa ti

reduplicación raíz

en grado ceromorfema

de desiderativodesinencia personal primaria (voz activa)

VĀ vivāsāt (3 pers. sing. desid. subj. act.)

*vi vā sa a t

reduplicaciónraíz

en grado cero

morfema de desiderativo

morfema de subjuntivo

desinencia personal

de subjuntivo (voz activa)

2 Recordar en griego verbos desiderativos como δρασείω, «querer hacer», «proponerse».

Page 224: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVIII 223

VĀ vivāset (3 pers. sing. desid. opt. act.)

*vi vā sa ī t

reduplicaciónraíz

en grado cero

morfema de desiderativo

morfema de optativo

desinencia personal

secundaria (voz activa)

Intensivo

Marca la intensidad de un proceso o su aspecto iterativo. También se lo conoce como «frecuentativo». Su uso es habi-tual en védico. Se forma de la siguiente manera:

a) En voz activa, las desinencias personales se agregan di-rectamente al tema reduplicado. Antes de desinencias que empiezan con consonante, puede aparecer una ī eufónica.

b) En voz media, las desinencias personales se agregan al tema reduplicado después de un afijo -ya-.

c) La reduplicación toma grado fuerte o pleno. Si la raíz contiene una a / ā o ṛ / ṝ, puede reduplicar con ā; si contiene ṛ seguida de r, l o nasal, reduplica con ar, al, an o am. Si la raíz contiene una ṛ, ū o nasal final, entre la reduplicación y ella inserta una ī.

NIJ nenejīti (3 pers. sing. int. act.)

ne nej ī ti

reduplicación grado pleno

raíz en grado pleno

vocal eufónicadesinencia

personal primaria (voz activa)

Page 225: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk224

Además del presente y del pretérito imperfecto del indica-tivo, aparece en formas del subjuntivo y del imperativo, así como participios.

Modo subjuntivo

NIJ nenijat (3 pers. sing. int. subj. act.)

ne nij a t

reduplicación grado pleno

raíz en grado cero

morfema subjuntivo

desinencia personal

subjuntivo

Modo imperativo

GṚ(«esparcir») jāgṛhi (2 pers. sing. int. imp. act.)

jā gṛ hireduplicación grado pleno

raíz en grado cero

desinencia personal imperativo

Participio3

GṚ jāgrat (part. pres. int.)

jā gr atreduplicación grado pleno

raíz en grado cero

desinencia de participio

3 Recordar en griego verbos frecuentativos como στεναχίζω, «gemir sin cesar».

Page 226: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XVIII 225

Lectura y transliteración

Ap&[NtmiÉ s<yNt u za eka> (ṚgVeda,I,125,7)

A prtcl. priv.

AiÉ prep. de ac. A, hacia.

p& r. v. Ser generoso.

zaek sust. m. Desdicha, desgracia, dolor.

s<ya r. v. Alcanzar, acercar.

Page 227: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 228: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

227

Lección XIX[MORFOSINTAXIS] (SAdv/SPrep) Partículas indeclinables: adverbios, pre-fijos inseparables, preposiciones | (SV) Conjugación secundaria o derivada (cont.): denominativo, voz pasiva

Partículas indeclinables

Adverbios

Algunos adverbios se formaron por agregado de sufijos a los temas de pronombres, sustantivos o adjetivos. Por ejemplo:

» Sufijo tas: itas, tatas, yatas (adverbios de lugar). » Sufijos tra y ha: tatra, iha (adverbios de lugar). » Sufijos thā, va, vat: tathā, eva, iva (adverbios de modo). » Sufijo dā: tadā, yadā (adverbios de tiempo).

Otros adverbios provienen de pronombres, adjetivos o sus-tantivos que quedaron fijados en algún caso devenido inde-clinable. El caso más frecuente es el acusativo, seguido por el instrumental, por ejemplo: sukham («felizmente»).

Prefijos inseparables

Entre los prefijos inseparables, encontramos:

» Prefijos negativos: a(n)-; por ejemplo, avidya («ignorancia»).

» Prefijos de compañía: sa-, saha-; por ejemplo, sahadeva («con los dioses»).

MS

Page 229: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk228

» Prefijo peyorativo: duṣ-; por ejemplo, duṣkarman («mala acción»).

» Prefijo laudatorio: su-; por ejemplo, sugīta («canto bello»)

Preposiciones

Existen dos clases de preposiciones, las genuinas o adverbia-les, y las adnominales. A continuación, brindamos los cuadros de las respectivas preposiciones y los casos regidos por estas.

Preposiciones genuinas o adverbiales. Primariamente usadas para modificar el significado de los verbos.

PrEPOSICIOnES + AC. gEn. LOC. ABL. InS.

acha («hacia»») X

ati («más allá de») X

adhi («sobre») X X

anu («después») X

antar («entre») X X X

api («sobre») X

abhi («hacia») X X

ava («desde abajo») X

ā («en», «sobre») X X X

Page 230: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIX 229

PrEPOSICIOnES + AC. gEn. LOC. ABL. InS.

upa («hacia», «sobre») X X

tiras («del otro lado») X

pari («alrededor») X X

puras («antes») X X X

prati («contra») X

Preposiciones adnominales. Primariamente adverbios. No se relacionan con los verbos, sino que directamente ri-gen determinados casos.

PrEPOSICIOnES + AC. gEn. LOC. ABL. InS.

adhas («debajo de») X X X

antarā («entre») X

abhitas («alrededor») X

āre («lejos de») X X

avas («debajo de») X X

upari («arriba») X

ṛte («sin») X

Page 231: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk230

PrEPOSICIOnES + AC. gEn. LOC. ABL. InS.

paras («más allá de») X X X

paritas («alrededor») X

purastād («en frente de»)

X

purā («antes») X

bahirdhā («desde») X

sacā («con») X

sanutar («lejos de») X

saha («con») X

sākam («con») X

sumad («con») X

smad («con») X

Conjugación secundaria o derivada (cont.)

Hemos visto las formas que adquiere un verbo cuando expresa un matiz causativo, intensivo o desiderativo. Veremos ahora las formaciones de los denominativos y de la voz pasiva.

SV

Page 232: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIX 231

Denominativo

Se llama denominativo al verbo que tiene como base un tema nominal. Marca que el sujeto posee la naturaleza del nombre que lo forma, que se comporta como él o que lo uti-liza. A veces tiene un matiz desiderativo. Por ejemplo, del sustantivo gopa («protector»), surge el verbo gopāyati, que puede traducirse como «él actúa como un protector».

En el Ṛg Veda aparecen más de un centenar de denomi-nativos y también abundan en el Atharva Veda.

Se forma mediante el agregado de la vocal -a- o el sufijo -ya- entre el tema nominal y las desinencias verbales. Si el tema nominal termina en -a, dicha vocal puede alargarse o cambiar a ī antes del sufijo -ya-. Si el tema nominal termina en -i o -u, dichas vocales se alargan antes del mencionado sufijo. Si el tema nominal termina en -ā o en consonante, en general no cambia.

gopa- gopāyati (3 pers. sing. pres. denom. act.)

gopā ya titema nominal

con vocal alargadamorfema

de denominativodesinencia personal primaria (voz activa)

namas-(«reverencia») anamasyat (3 pers. sing. imperf. denom. act.)

a namas ya t

aumento raíz nominalmorfema

de denominativo

desinencia personal

secundaria (voz activa)

En védico, el denominativo aparece en todos los tiempos y modos del sistema de presente.

Page 233: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk232

Modo subjuntivo

namas- namasyāt (3 pers. sing. pres. denom. subj. act.)

*namas ya a t

tema nominal

morfema de denominativo

morfema de subjuntivo

desinencia personal

subjuntivo (voz activa)

Modo injuntivo

namas- namasyas (2 pers. sing. pres. denom. inj. act.)

namas ya stema

nominalmorfema

de denominativodesinencia personal

secundaria (voz activa)

Modo optativo

namas- namasyet (3 pers. sing. pres. denom. opt. act.)

*namas ya ī t

tema nominal

morfema de denominativo

morfema de optativo

desinencia personal

secundaria (voz activa)

Modo imperativo

namas- namasyatu (3 pers. sing. pres. denom. imp. act.)

namas ya tutema

nominalmorfema

de denominativodesinencia personal

imperativo (voz activa)

Page 234: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIX 233

Participios

namas- namasyant (part. denom. act.)

namas ya nttema

nominalmorfema

de denominativodesinencia participial

(voz activa)

namas- namasyamāna (part. denom. med.)

namas ya mānatema

nominalmorfema

de denominativodesinencia participial

(voz media)

Voz Pasiva

Los verbos en voz pasiva se forman con raíz en grado cero, un sufijo -ya- y desinencias medias. Antes del sufijo -ya-, al-gunas raíces sufren modificaciones:

a) Raíces terminadas en -ā o en diptongo pueden perma-necer igual o cambiar a ī.

JÑĀ(«saber, tener conocimiento») jñāyate

jñā ya te

raíz en grado cero afijo de pasivadesinencia personal

(voz media)

PĀ(«beber») pīyate

pī ya teraíz con vocal

modificadaafijo de pasiva

desinencia personal (voz media)

Page 235: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk234

b) Raíces que terminan en -i o -u alargan la cantidad de su vocal.

ŚRU(«escuchar») śrūyate

śrū ya teraíz con vocal

modificadaafijo

de pasivadesinencia personal

(voz media)

c) Raíces que terminan en -ṝ pasan a īr.

KṜ(«dispersar») kīryate

kīr ya teraíz con vocal

modificadaafijo

de pasivadesinencia personal

(voz media)

d) Raíces que terminan en -ṛ pasan a ri si la vocal sigue a una sola consonante; si sigue a dos consonantes, pasa a ar.

KṚ kriyate

kri ya teraíz con vocal

modificadaafijo

de pasivadesinencia personal

(voz media)

SMṚ(«recordar») smaryate

smar ya teraíz con vocal

modificadaafijo

de pasivadesinencia personal

(voz media)

Page 236: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XIX 235

e) Raíces que terminan en consonante precedida de na-sal pierden su nasal.

BHAÑJ («romper») bhajyate

bhaj ya teraíz con pérdida de

nasalafijo

de pasivadesinencia personal

(voz media)

f) Raíces que tienen semivocal pasan a su propia vocal (este proceso de vocalización de una semivocal se de-nomina saṃprasāraṇa).

VAC ucyate

uc ya teraíz con semiconsonante

modificadaafijo

de pasivadesinencia personal

(voz media)

Análisis y traducción de textos

ma na e vxay hÆve ijhI¦anSy rIrx> ma ù[anSy mNyv e (ṚgVeda,I,25,1)

Ahm ! pron. pers. 1 pers. sing.

mNy u sust. m. Cólera.

ma adv. No.

rax ! r. v. Someter a (+ dat.).

vx sust. m. Golpe, destrucción.

hÆu adj. Mortal, destructivo.

hI¦ ! r. v. Enojarse, irritarse.

ù r. v. Enfurecerse.

Page 237: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 238: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

237

Lección XX[MORFOSINTAXIS] (SAdj) Adjetivos numerales: cadinales y ordinales | (SV) Formas nominales del verbo

Adjetivos numerales

Cardinales

Los adjetivos numerales cardinales del 1 al 10 son:

1

1@k

eka6

6;;! ṣaṣ

2

dva7

7sÝ

sapta

3

3iÇ

tri8

8Aò

aṣṭa

4

4ctur œ catur

9

9nv

nava

5

5pÂ

pañca10

10dz

daśa

MS

Page 239: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk238

Solo los cuatro primeros tienen distinción de género y de-clinan como adjetivos pronominales: eka declina en singu-lar (ocasionalmente puede aparecer en plural con el sentido de un artículo indefinido); dva declina en dual y los restan-tes en plural.

Los números entre 11 y 100 se forman por composición copulativa. El número superior o la decena está en segundo término, y el inferior o unidad está adelante y en tema, con algunas variantes, como alargamiento de la vocal.

11 11

@kadz ekādaśa

14 14

ctudRz caturdaśa

17 17

sÝdz saptadaśa

12 12

Öadz dvādaśa

15 15

pÂdz pañcadaśa

18 18

Aòdz aṣṭadaśa

13 13

Çyaedz trayodaśa

16 16

;aefz ṣoḍaśa

19 19

nvdz navadaśa

20 20

iv<zit viṃśati

60 60

;iò ṣaṣṭi

30 30

iÇ<zt! triṃśat

70 70

sÝit saptati

40 40

cTvair<zt! catvāriṃśat

80 80

AzIit aśīti

50 50

pÂazt! pañcāśat

90 90

nvit navati

Page 240: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XX 239

100 100

zt śata

100000 100.000

inyut niyuta

1000 1000

shö sahasra

1000000 1.000.000

àyut prayuta

10000 10.000

Ayut ayuta

10000000 10.000.000

AbuRd arbuda

100000000 100.000.000

NybuRd nyarbuda

En cuanto a la declinación de los adjetivos numerales, eka —como ya dijimos— declina en singular y en los tres géne-ros. Las pocas formas en plural adquieren el matiz semánti-co de un indefinido. Aparece en las siguientes formas:

Masculino

SIng. PL.

nOM. @ks! ekas

@ke eke

AC. @km! ekam

-

InS. @ken

ekena-

DAT. -@ke_ys! ekebhyas

Page 241: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk240

SIng. PL.

gEn. @kSy

ekasya-

LOC. @kiSmn! ekasmin

-

Femenino

SIng. PL.

nOM. @ka

ekā@kas! ekās

AC. @kam! ekām

-

InS. @kya

ekayā-

DAT. - -

gEn. @kSyas! ekasyās

-

LOC. - -

En neutro solo aparece en el nominativo singular @km ! (ekam) y plural @ka (ekā).

Page 242: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XX 241

Dva (declina en dual)

M. F. n.

nOM. Öa / ÖaE dvā, dvau

Öe dve

InS. Öa_yam! dvābhyām

-

gEn.Öyaes! dvayos

- -

LOC. -Öyaes! dvayos

Tri (declina en plural)

M. F. n.

nOM. Çys! trayas itös!

tisrasÇI / ÇIi[

trī, trīṇiAC. ÇIn!

trīn

InS. iÇiÉs! tribhis

its&iÉs! tisṛbhis

-

DAT. iÇ_ys! tribhyas

its&_ys! tisṛbhyas

-

gEn. ÇI[am! trīṇām

its¨[am! tisṝṇām

-

Page 243: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk242

M. F. n.

LOC. iÇ;u triṣu

- -

Catur (declina en plural)

M. F. n.

nOM. cTvars! catvāras ctös!

catasrascTvair

catvāriAC. cturs!

caturas

InS. ctuiÉRs! caturbhis

cts&iÉs! catasṛbhis

-

DAT. ctu_yRs! caturbhyas

cts&_ys! catasṛbhyas

-

gEn. ctu[aRm! caturṇām

cts&[am! catasṛṇām

-

Los cardinales de veinte a noventa se declinan como sus-tantivos femeninos y en singular, según el tema de cada uno; śata y sahasra declinan como neutros y en cualquier número.

Ordinales

Los ordinales derivan de los cardinales. Los correspondien-tes a la primera decena se forman mediante el agregado de algunos sufijos, como -tha, -thama, -ma, -(t)īya.

Page 244: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XX 243

1.ª àwm

prathama6.º ;ó

ṣaṣṭha

2.º iÖtIy

dvitīya7.º sÝm

saptama

3.º t&tIy

tṛtīya8.º Aòm

aṣṭama

4.º ctuwR caturtha

9.º nvm

navama

5.º pÂm

pañcama10.º dzm

daśama

Los ordinales correspondientes a la segunda decena tienen la misma forma que los cardinales. A partir del vigésimo, o abrevian los cardinales, o agregan el sufijo –tama, por ejem-plo: viṃśatitama o viṃśa («vigésimo»).

Formas nominales del verbo

Como ya hemos visto, en védico, las formas nominales del verbo son mucho más ricas que en sánscrito clásico. Los participios de voz activa y media del presente, futuro, ao-risto y perfecto han sido tratados junto con sus respectivos sistemas. Veremos ahora los participios pasivos.

Participio perfecto pasivo en -ta o -na

Estos participios, frecuentemente utilizados como verbos con-jugados, se forman mediante el agregado de los sufijos -ta o

SV

Page 245: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk244

—con mucha menor frecuencia— -na a las raíces. En algunos casos, aparece una i de carácter eufónico antes del sufijo -ta.

Las raíces sufren las siguientes modificaciones:

a) Raíces que se abrevian en las formas débiles del per-fecto también se abrevian delante del sufijo de parti-cipio.

VAC ukta

b) Raíces que tienen una nasal como penúltima letra la pierden delante del sufijo de participio.

BANDH («sujetar») baddha

c) Raíces que terminan en ā pasan a ī o i.

GĀ gīta

d) Raíces que terminan en m y n las pierden delante del sufijo de participio

GAM gata HAN hata

e) Raíces que terminan en vocal larga o c, d, j toman el su-fijo -na, antes del cual la d se asimila a la nasal del sufijo y las palatales c o j revierten a sus guturales originarias.

PAD («caer») panna VIJ(«acelerar») vigna

Participio de futuro pasivo o gerundivo

Estos participios o gerundivos, que expresan no solo una acción futura sino que agregan un matiz de necesidad u obligatorie-dad, se forman agregando a las raíces los sufijos -ya, -āyya, -enya, -tva, -tavya o -anīya. Las raíces sufren algunas modificaciones:

Page 246: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XX 245

a) Las raíces que terminan en ā cambian a e delante del sufijo -ya.

DĀ deya

b) Las raíces que terminan en i, u, ū o ṛ pueden adoptar grado pleno o grado largo.

HU havya

Gerundio

El gerundio o participio indeclinable expresa una ac-ción simultánea o anterior a la del verbo principal. Se forma mediante el agregado de los sufijos -tvī, -tvā, -tvāya a la raíz si el verbo no tiene partícula preverbal, y de -ya, -yā, -tya, -tyā si la tiene.

KṚ kṛtvīsaṃ-BHŪ(«reunirse») saṃbhūya

Infinitivo

El infinitivo védico aparece declinado en acusativo, dativo, genitivo, ablativo y locativo. Las formas más frecuentes son las del dativo.

AcusativoSe forma de dos maneras:

a) Mediante el agregado del sufijo -am a la raíz en grado cero.

PṚCH/PRACH pṛcham

Page 247: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk246

b) Mediante el agregado del sufijo -tum a la raíz en grado pleno (de uso menos frecuente y, sin embargo, la única forma que ha permanecido en sánscrito clásico).

KṚ kartum

DativoEl dativo se forma mediante el agregado del sufijo -e a la raíz verbal o a sustantivos verbales.

DṚŚ(«ver») dṛśeparā-DĀ(«terminar») parādai1

Genitivo y ablativoAmbos casos se forman de la misma manera, mediante el agregado de los sufijos –as o -tos. Solo se distinguen por su función sintáctica.

saṃ-PṚC(«conectar») saṃpṛcasHAN hantos

LocativoSe forma mediante el agregado del sufijo -i a la raíz.

BUDH budhi

Hay algunos ejemplos derivados de temas en -tar (DHṚ «sostener» dhartari) y -san (NῙ «guiar» neṣaṇi).

1 Recordar sandhi de ā + e.

Page 248: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Lección XX 247

Análisis y traducción de textos

yae jat @v àwmae mnSvan! devae devaN³tuna pyRÉ;t!, ySy zu:maÔaedsI A_yseta< n&M[Sy mûa s jnas #NÔ>. 1 (ṚgVeda,II,12,1)

#NÔ sust. m. Nombre de una divinidad.

@v adv. Inmediatamente.

³t u sust. m. Fuerza, poder, inteligencia.

jn ! r. v. Nacer.

jn sust. m. Hombre.

dev sust. m. Dios.

n&M[ sust. n. Valor, coraje.

pirÉU; ! r. v. Ser superior, sobrepasar en (+ ins.).

àwm adj. Primero.

_ys ! r. v. Temer.

mnSvt ! adj. Sabio.

mhn ! adj. Grande.

y pron. rel.

ra edsI sust. f. du. Mundo, cielo y tierra.

s pron. dem.

zu:m sust. m. Ardor, ímpetu.

Page 249: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 250: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

249

Apéndice i

Corrección de los ejercicios

Lección II

Transliteración

ku / kha / GĀ / ca / JĪ

Lección III

Transliteración

kaṭaka / kaṭi / kaṭu / Kaṭha / CAṬ / caṭita / CUD / chaṭā / jaṭā / jaḍa / ḌĪ

Lección IV

Transliteración

tata / tad / TAN / tanu / TIJ / TUD / toka / daṇḍa / DĀ / dāna / dina / dhana / nadī / nidāna

Page 251: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk250

Lección V

Transliteración

PAC / PAT / pada / PĀ / BĀDH / BUDH / madhu / mati / mada / MAN / mita / mukha / MUC

Lección VI

Transliteración

YAJ / yathā / yadi / Yama / yamunā / YUJ / YUDH / yūtha / yoga / ratha / rava / rājan / RIC / ripu / RUC / RUH / rūpa / LABH / LIP / LUBH / VAC / vara / vāc / vāta / vāyu / VID / vidhāna / vīra

Lección VII

Transliteración

śata / śaru / śiva / śiśu / śuci / saṃ-VṚT / saṃ-SṚJ / sakhi / saṃ-GAM / SAD / sadana / salila / Savitṛ / saha / sāman / HAN / hantṛ / havanaśrut / haviṣmat / havis

Lección VIII

Transliteración

krama / krīḍā / tīvra / tretā / Draviḍa / dharma / pautra / prajā / BRŪ / bhrama / Maitrāyaṇa / yātrā / śruti / śrotra / śrauta

Page 252: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Corrección de los ejercicios 251

Lección IX

Transliteración

KṢĪ / kṣema / kva / cyavana / jñati / jyotis / JVAL

Lección X

Transliteración

adhvan / anyatra / ittham / uttama / dvandva / patnī

Lección XI

Transliteración

naptṛ / havya / sapta / divya

Lección XII

Transliteración

kaścana / javiṣṭha / JÑĀ / pañcadaśa / vṛddhi / viśvatra / śloka / śreṣṭha / manasvant / mantra / ratna

Lección XIV

Transliteración

tapasastanmahinājāyataikam

Page 253: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk252

Análisis fonético

Tan está por tad (la dental final se nasaliza por asimilación, ver sandhi consonántico en la Lección VIII); mahinājāyataikam está por mahinā ajāyata ekam (ver sandhi externo vocálico en las Lecciones III y IV).

Morfología

Tapasas es el caso genitivo de tapas, un tema en -s de género neutro (ver Lección IV); tad es un nominativo neutro del pronombre demostrativo (ver Lección XIV); mahinā es el caso instrumental singular de mahiman un tema en -an masculino (ver Lección XII); ajāyata es la tercera persona del singular de la voz media del pretérito imperfecto del indicativo del verbo JAN (ver Lección XI); ekam es el nominativo singular neutro del numeral eka (ver Lección XX).

Sintaxis

Tad ekam es el sujeto y tapasas mahinā ajāyata es el predicado. Su núcleo es ajāyata y tapasas mahinā el circunstancial de causa, cuyo núcleo es mahinā y tapasas el complemento de especificación.

Traducción

Este Uno nació por el poder de su calor.

Page 254: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Corrección de los ejercicios 253

Lección XV

Transliteración

ahaṃ dadhāmi draviṇaṃ haviṣmate suprāvye yajamānāya sunvate

Análisis fonético

La «m» final de aham y draviṇam se convierte en anusvāra (ahaṃ y draviṇaṃ) porque le sigue una consonante (ver sandhi consonántico en la Lección XII).

Morfología

Aham es el caso nominativo singular del pronombre personal de primera persona (ver Lección XIII); dadhāmi es la primera persona singular del presente reduplicado, voz activa (ver Lección VII); draviṇaṃ, acusativo singular neutro (ver Lección IV); haviṣmate, dativo singular (ver Lección XI); suprāvye, dativo singular (ver Lección V); yajamānāya, dativo singular (ver Lección II); sunvate, dativo singular (ver Lección XI).

Sintaxis

El sujeto es aham. El predicado tiene un núcleo verbal dadhāmi, un objeto directo draviṇam y como objetos indirectos haviṣmate, suprāvye, yajamānāya y sunvate.

Traducción

Yo asigno riqueza al que, atento, ofrece una oblación, al que ofrece un sacrificio, al que exprime (el soma).

Page 255: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk254

Lección XVI

Transliteración

mā devā vyadadhuḥ purutrā

Análisis fonético

Devā está por devāḥ devās (ver sandhi de visarga delante de sonora en la Lección XI). Vyadadhuḥ está por vyadadhur (ver sandhi de visarga delante de sonora en la Lección XI).

Morfología

Mā acusativo singular de aham; devās nominativo plural de deva; vyadadhur, tercera persona plural del aoristo reduplicado del indicativo activo; purutrā, adverbio de lugar.

Sintaxis

El sujeto de la oración es devās. El predicado tiene un núcleo verbal vyadadhur con su acusativo de persona mā y su circunstancial de lugar purutrā.

Traducción

Los dioses me instalaron en muchos lugares.

Page 256: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Corrección de los ejercicios 255

Lección XVII

Transliteración

niṣasāda dhṛtavrato vāruṇaḥ pastyāsu ā sāṃrājyāya sukratuḥ

Análisis fonético

Dhṛtavrato está por dhṛtavrataḥ dhṛtavratas (ver sandhi de visarga delante de sonora en la Lección XI); vāruṇaḥ está por vāruṇas (ver sandhi de visarga delante de sonora en la Lección XI); sukratuḥ está por sukratus (ver sandhi de visarga delante de sonora en la Lección XI).

Morfología

Niṣasāda, tercera persona singular del pretérito perfecto del indicativo de la voz activa; dhṛtavratas, nominativo masculino singular; vāruṇas, nominativo masculino singular; pastyāsu, locativo femenino singular; ā, preposición de locativo; sāṃrājyāya, dativo neutro singular; sukratus, nominativo masculino singular.

Sintaxis

El núcleo del sujeto de la oración es vāruṇas, dhṛtavratas y sāṃrājyāya sukratuḥ son las aposiciones. El núcleo del predicado verbal es Niṣasāda y pastyāsu ā es el circunstancial de lugar.

Traducción

Varuṇa, el que mantiene el orden, hábil para ejercer el poder, se sentó en su morada.

Page 257: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk256

Lección XVIII

Transliteración

apṛṇantamabhi saṁyantu śokāḥ

Análisis fonético

Śokāḥ está por śokās (ver sandhi de visarga delante de sonora en la Lección XI).

Morfología

Apṛṇantam: es el acusativo singular masculino del participio de presente Apṛṇant; abhi: preposición de acusativo; saṁyantu es la tercera persona del plural del presente del imperativo activo de saṃ-YĀ; śokās: es el nominativo plural masculino de śoka.

Sintaxis

Śokās es el sujeto, el núcleo del predicado verbal es saṁyantu (modificado por un circunstancial de lugar figurado apṛṇantamabhi).

Traducción

¡Que las desgracias alcancen al que no es generoso!

Page 258: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Corrección de los ejercicios 257

Lección XIX

Transliteración

mā no vadhāya hatnave jihīlānasya rīradhaḥ mā hṛṇānasya manyave

Análisis fonético

No está por naḥ nas. Rīradhaḥ está por rīradhas (ver sandhi de visarga delante de sonora en la Lección XI).

Morfología

Mā (usado con aoristos sin aumento, injuntivo, tiene valor prohibitivo ver Lección XVI); nas es el acusativo del pronombre personal de primera del plural (ver Lección XIII); vadhāya es el dativo singular masculino de vadha; hatnave es el dativo singular masculino de hatnu; jihīlānasya es el genitivo singular masculino del participio de perfecto medio jihīḻāna del verbo HĪḺ; rīradhas es la segunda persona del singular del injuntivo del aoristo reduplicado del verbo RĀDH (ver Lección XV); hṛṇānasya es el genitivo singular masculino del participio de presente medio hṛṇāna del verbo HṚ; manyave es el dativo singular masculino de manyu.

Sintaxis

La oración tiene un sujeto desinencial de segunda persona del singular y un predicado cuyo núcleo verbal es rīradhas con un circunstancial de negación mā, un acusativo de persona nas y un objeto indirecto vadhāya hatnave jihīlānasya, cuyo núcleo es vadhāya, su atributo hatnave y

Page 259: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk258

un complemento de especificación jihīlānasya. La misma estructura sintáctica se repite en mā hṛṇānasya manyave, esto es mā (circunstancial de negación) y hṛṇānasya manyave (objeto indirecto con núcleo manyave y complemento de especificación hṛṇānasya).

Traducción

No nos sometas al golpe mortal del encolerizado, no a la cólera del que está enfurecido.

Lección XX

Transliteración

yo jāta eva prathamo manasvāndevo devānkratunā paryabhūṣat | yasya śuṣmādrodasī abhyasetāṁ nṛmṇasyamahnā sa janāsa indraḥ || 1

Análisis fonético

Yo está por yaḥ yas (sandhi de visarga); jāta está por jātaḥ jātas (sandhi de visarga); prathamo está por prathamaḥ prathamas (sandhi de visarga); devo está por devaḥ

devas (sandhi de visarga); śuṣmād está por śuṣmāt (sandhi consonántico); abhyasetāṁ está por abhyasetām (sandhi de nasales); sa está por saḥ sas; janāsa está por janāsaḥ janāsas (sandhi de visarga); indraḥ está por indras (sandhi de visarga).

Page 260: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Corrección de los ejercicios 259

Morfología

Yas, nominativo masculino singular del pronombre relativo; jātas, nominativo masculino singular de jāta participio de perfecto de JAN; eva, adverbio; prathamas, nominativo masculino singular de prathama; manasvān, nominativo masculino singular de manasvat; devas, nominativo masculino singular de deva; devān, acusativo masculino plural de deva; kratunā instrumental masculino singular de kratu; paryabhūṣat, tercera persona singular de la voz activa del pretérito imperfecto de pari-BHŪṢ; yasya, genitivo masculino singular del pronombre relativo; śuṣmāt, ablativo masculino singular de śuṣma; rodasī, nominativo femenino dual; abhyasetām, tercera persona dual del pretérito imperfecto de BHYAS; nṛmṇasya, genitivo neutro singular de nṛmṇa; mahnā, instrumental neutro singular de mahan; sas, nominativo masculino singular del pronombre demostrativo; janāsas, vocativo masculino plural de jana; Indras, nominativo masculino singular de Indra.

Sintaxis

La oración principal manasvān devas … sas janāsas Indras tiene como sujeto a manasvān devas sas y como predicativo Indras (se sobreentiende un verbo cópula asti) y una invocación janāsas. Del núcleo del sujeto devas dependen dos proposiciones de relativo: yas jātas eva prathamas devān kratunā paryabūṣat y yasya śuṣmāt rodasī abhyasetām nṛmṇasya mahnā. La primera proposición de relativo tiene como sujeto yas y como núcleo del predicado verbal paryabūṣat, objeto directo devān, circunstancial de instrumento kratunā, circunstancial de tiempo eva y predicativos subjetivos jātas prathamas. La segunda

Page 261: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk260

proposición de relativo tiene como sujeto rodasī y como núcleo del predicado verbal abhyasetām, circunstancial de lugar (figurado) yasya śuṣmāt, circunstancial de causa nṛmṇasya mahnā.

Traducción

Aquel dios sabio que, apenas nacido, el primero, superó a los dioses por su poder, ante cuyo ímpetu los dos mundos temblaron, por la grandeza de su valor, ese, hombres, es Indra.

Page 262: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

261

Nociones de métrica y acentuación

Presentamos en este apéndice algunas nociones elemen-tales, que consideramos adecuadas a este nivel introducto-rio, tanto de acentuación como de métrica védica. Dejamos para un segundo nivel la profundización en estos temas de gran importancia y complejidad.

Acento

Las palabras védicas están acentuadas con un solo acento principal. Algunas formas presentan un doble acento, otras —como vocativos o formas finitas del verbo— pueden per-der su acento, y otras —como los pronombres o las conjun-ciones— son enclíticas.

El acento aparece marcado, aunque con diferentes siste-mas de notación, en todos los textos védicos.

Se trata de un acento de carácter musical que, según la altura de su tono, recibe las siguientes denominaciones:

» Agudo o alto: Udātta » Intermedio: Svarita » Grave o bajo: Anudātta

Apéndice ii

Page 263: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía clara Vofchuk262

En el sistema de notación del Ṛg Veda, Atharva Veda, Vājasaneyi Saṃhitā y Taittirīya Saṃhitā el Udātta no tiene representación gráfica alguna, el Anudātta —que precede al Udātta— está representado por un trazo horizontal debajo de la sílaba y el Svarita —que sigue al Udātta como un enclí-tico— está representado por un trazo vertical sobre la sílaba.

Si un hemistiquio comienza con sucesivos Udātta, no tiene marca alguna hasta el Svarita que le sigue o hasta el Anudātta que le sigue como preparación para un nuevo Udātta o un Svarita independiente, o sea un Svarita cuyo Udātta anterior desaparece para evitar un hiato, pero que se restaura en la pronunciación.

Si un hemistiquio comienza con sucesivas sílabas no acentuadas, estas están marcadas con Anudātta. Las sílabas no acentuadas posteriores a un Svarita no tienen marca has-ta la sílaba inmediatamente anterior a un Udātta.

Damos a continuación un ejemplo de los dos primeros versos del himno X, 129 del Ṛg Veda:

nasdasIÚa e sdasIÄdanI — nasIÔja e na e Vya ema pra e yt !, ikmavrIv> k …h kSy zmRÚ ! AMÉ> ikmasIÌhn< gÉIrm !. 1

nāsadāsīnno sadāsīttadānīṃ nāsīdrajo no vyomā paro yat | kimāvarīvaḥ kuha kasya śarmann ambhaḥ kimāsīdgahanaṃ gabhīram ||

Como ya anticipamos, este no es el único sistema de nota-ción hallado. En el Sāma Veda, el Udātta está marcado con el número 1 sobre la sílaba, el Svarita con el número 2 y el Anudātta con el número 3. En el Kāṭhaka Saṃhitā, el Udātta está marcado con un signo vertical arriba de la sílaba, el

Page 264: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

nociones de métrica y acentuación 263

Svarita con un punto o un signo curvo debajo de la sílaba y el Anudātta por un trazo horizontal debajo de la sílaba. En el Śatapatha Brāhmaṇa solo se marca el Udātta con un trazo horizontal debajo de la sílaba.

Métrica

Podemos enunciar las siguientes características básicas de la métrica védica:

a) El metro védico se rige por el número de sílabas.b) En general, los versos suelen ser de ocho, once y doce

sílabas; excepcionalmente de cinco sílabas.c) El verso es regulado por un ritmo cuantitativo en el

que se alternan sílabas largas y breves.d) La parte del verso más rígidamente regulada es la úl-

tima o cadencia, la primera parte suele ser más libre.e) Los versos de once o más sílabas tienen una cesura des-

pués de la cuarta o quinta sílaba.f) Los versos se combinan formando estrofas. g) Las estrofas pueden ser de versos métricamente idén-

ticos o no.

Las estancias más frecuentes en el Ṛg Veda son: Triṣṭubh, Gāyatrī, Anuṣṭubh y Jagatī.

Triṣṭubh. Consiste en estrofas de cuatro versos de once sí-labas divididos en dos hemistiquios. El esquema básico del verso es | .

ya e jat @v àwma e mnSvan ! d eva e d evaN³t una pyRÉ U;t !, ySy z u:maÔa edsI A_yseta< n &M[Sy mûa s jnas #NÔ>. 1

(ii, 12, 1)

Page 265: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía clara Vofchuk264

Gāyatrī. Consiste en estrofas de tres versos de ocho síla-bas. El esquema prevalente del verso es |

.

sa na e A*a ySya vy< in te yamÚivúmih, v &]e n vsit< vy>. 4

(X, 127, 4)

Anuṣṭubh. Consiste en estrofas de cuatro versos de ocho sílabas divididos en dos hemistiquios. El esquema preva-lente es semejante al del gāyatrī.

yMmy " &tvÏivr œ j uha et à c itót, s na e d ev e:va ymd œ xIgRmay u> à jIvse. 14

(X, 14, 14)

Jagatī. Consiste en estrofas de cuatro versos de doce síla-bas divididos en dos hemistiquios. El esquema prevalente es | .

Ah< sa emmahns< ibÉMyRh< Tvòarm ut p U;[< Égm !, Ah< dxaim Ôiv[< hiv:mte s uàaVye3 yjmanay s uNvte. 2

(X, 125, 2)

Finalmente, se deben tener en cuenta las siguientes reglas prosódicas:

a) La cantidad de la primera y la última sílaba de un verso es indiferente.

b) Una vocal breve por naturaleza se alarga por posición cuando está seguida por dos consonantes.

Page 266: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

nociones de métrica y acentuación 265

c) Las consonantes cerebral aspirada y palatal aspirada son consideradas dobles.

d) Una vocal se abrevia delante de otra.e) Las semivocales y / v se pronuncian como i / u respec-

tivamente.f) Las vocales largas producto de sandhi de vocales igua-

les se pronuncian por separado. g) La vocal a inicial sustituida por avagraha debe ser res-

taurada.

Page 267: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 268: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

267

Antología de textos y glosario del Ṛg Veda* (A cargo de María Luz Pedace)

Himno a Uṣas (I.113)

#/d< ïeó</ Jyaeit?;/a< Jyaeit/raga?i½/Ç>

à?k/etae A?jinò/ iv_va?,

yw/a àsU?ta siv/tu> s/vay~?

@/va raÈy/u;s/e yaein?marEkœ, 1

éz?ÖTs/a éz?tI ñe/Tyag/adar?Egu

k«/:[a sd?naNySya>,

s/m/anb?NxU A/m&te? An/UcI

*av/a v[¡ crt Aaimn/ane. 2

* Para la elaboración de la antología, hemos utilizado la edición del Rig Veda realizada por los profe-sores R. L. Kashyap y S. Sadagopan: Rig Veda Samhita - Complete text in devanagari and Commentary on selected verses, Kashyap R. L & Sadagopan S. (eds.), Bangalore, Sri Aurobindo Kapali Sastry Insti-tute of Vedic Culture, 1998.

ApéndIce III

Page 269: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk268

s/m/anae AXv/a Svöa?ern/NtStm/-

NyaNya? crtae d/eviz?òe,

n m?ewete/ n t?Swtu> su/meke/

n´/ae;as/a sm?ns/a ivê?pe. 3

ÉaSv?tI ne/ÇI s/Un&ta?n/amc?eit

ic/Ça iv Êra?e n Aav>,

àaPy/aR jg/V*?u nae ra/yae

A?OyÊ/;a A?jIg/ÉuRv?nain/ ivña?. 4

ij/ü/Zy/ e3?/ cir?tve m/"aeNya?-

Éa/egy? #/òye? ra/y %? Tvm!,

d/æ< pZy?_* %ivR/ya iv/c]?

%/;a A?jIg/ÉuRv?nain/ ivña?. 5

Page 270: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 269

]/Çay? Tv</ ïv?se Tv< mhI/ya

#/òy?e Tv/mwR?imv Tvim/TyE,

ivs?†za jIiv/taiÉ?à/c]?

%/;a A?jIg/ÉuRv?nain/ ivña?. 6

@/;a id/vae Ê?ih/ta àTy?dizR

Vyu/CDNtI? yuv/it> zu/³va?sa>,

ivñ/Syeza?n/a paiwR?vSy/

vSv/ %;ae? A/*eh su?Ég/e Vy?uCD. 7

p/ r/ay/t/InamNv?eit/ paw?

Aayt/Ina< à?w/ma Zañ?tInam!,

Vyu/CDNtI? j/Ivm?ud/Iry?NTyu/;a

m/&t< k< c/n b/aexy?NtI. 8

Page 271: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk270

%;/ae yd/i¶< s/imxe? c/kw/R

iv ydav/í]?s/a sUyR?Sy,

yNmanu?;aNy/úyma?[/a~

AjI?g/StÎ/eve;?u ck«;e É/Ômß?>. 9

iky/aTya yTs/my/a Éva?it/ ya

Vy/U;uyaRí? n/Un< Vy/uCDan!,

An/u pUva?R> k«pte vavz/ana

à/dIXya?n/a jae;?m/NyaiÉ?reit. 10

$/yuòe ye pUv?Rtr/amp?Zy-

NVyu/CDNtI?mu/;s/< mTya?Rs>,

A/SmaiÉ?ê/ nu à?it/cúya?É/Udae

te y?iNt/ ye A?p/rI;/u pZya?n!. 11

Page 272: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 271

y/av/ydυ?e;a \t/pa \?te/ja>

s?uç/avrI? s/Un&ta? $/ry?NtI,

s/um/¼/lIibRæ?tI d/evvI?itim/-

ha*ae;/> ïeó?tm/a Vyu?CD. 12

zñ?Ty/urae;a Vy?uvas d/eVywa?e

A/*ed< Vya?vae m/"aenI?,

Aw/ae Vy?uCD/aÊÄ?r/a~ Anu/

*Un/jr/am&ta? crit Sv/xaiÉ?>. 13

Vy1?/iÃiÉ?idRv Aata?Sv*/aEdp?

k«/:[a< in/i[Rj?< de/Vya?v>,

à/b/aexy?NTyé/[eiÉ/rñ/Erae-

;a ya?it s/uyuj/a rw?en. 14

Page 273: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk272

Aa/vh?Nt/I pae:y/a vaya?Ri[

ic/Ç< ke/tu< k?«[ute/ ceik?tana,

$/yu;I?[amup/ma zñ?tIna<

ivÉat/Ina< à?w/mae;a Vy?ñEt!. 15

%dI?Xv¡ j/Ivae Asu?nR/ Aag/adp/

àag/aÄm/ Aa Jyaeit?reit,

AarE/KpNw/a< yat?v/e sUy/aRya-

g?Nm/ yÇ àit/rNt/ Aay?u>. 16

SyUm?na v/ac %id?yitR/ viû/>

Stva?nae re/É %/;as?e ivÉ/atI>,

A/*a tÊ?CD g&[/te m?"aeNy/Sme

Aay/uinR id?dIih à/jav?t!. 17

Page 274: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 273

ya gaem?tIé/;s/> svR?vIra

Vy/uCDiNt? d/azu;/e mTya?Ry,

v/ayaeir?v sU/n&ta?namud/keR ta

A?ñ/da A?îvTsaem/suTva?. 18

m/ata d/evan/amid?te/rnI?k<

y/}Sy? k/etub&?Rh/tI iv Éa?ih,

à/z/iSt/k«Ó+ü?[e n/ae Vyu1?/CDa

n/ae jn?e jny ivñvare. 19

yi½/Çmß? %/;s/ae vh?NtI-

j/anay? zzm/anay? É/Ôm!,

tÚae? im/Çae vé?[ae mamhNt/amid?it/>

isNxu?> p&iw/vI %/t *aE>. 20

Page 275: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk274

Himno a Indra (II,12)

yae ja/t @/v à?w/mae mn?Svan!

d/evae d/evaN³t?una p/yRÉU?;t!,

ySy/ zu:ma/Ôaed?sI/ A_y?seta<

n/&M[Sy m/ûa s jnas/ #NÔ?>. 1

y> p?&iw/vI— Vyw?mana/m†<h/d œ

y> pv?Rta/Nàk…?ipta~/ Ar?M[at!,

yae A/Ntir?]< ivm/me vrI?ya/e

yae *amSt?åa/Ts j?nas/ #NÔ?>. 2

yae h/Tvaih/mir?[a<Ts/Ý isNx/Un!

yae ga %/daj?dp/xa v/lSy?,

yae AZm?naer/Ntr/i¶< j/jan?

s/<v&Ks/mTsu/ s j?nas/ #NÔ?>. 3

Page 276: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 275

yen/ema ivña/ Cyv?na k«/tain/

yae das/< v[/Rmx?r/< guhak?>,

ñ/¹Iv/ yae ij?gI/va~ l/]mad?d œ

A/yR> p/uòain/ s j?nas/ #NÔ?>. 4

y< Sma? p/&CDiNt/ k…h/ seit? "a/erm!

%/tema?÷/nER;ae A/StITy?enm!,

sae A/yR> p/uòIivRj? #/va im?nait/

ïd?SmE xÄ/ s j?nas/ #NÔ?>. 5

yae r/ØSy? caeid/ta y> k«/zSy/

yae ä/ü[a/e nax?manSy kI/re>,

yu/´¢a?V[a/e ya?e=iv/ta s?uiz/à>

s/utsa?emSy/ s j?nas/ #NÔ?>. 6

Page 277: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk276

ySyaña?s> à/idiz/ ySy/ gava/e

ySy/ ¢ama/ ySy/ ivñ/e rwa?s>,

y> sUy¡/ y %/;s< j/jan/

yae A/pa< n/eta s jnas/ #NÔ>. 7

y< ³Nd?sI s<y/tI iv/þy?et/e

pre=v?r %/Éya? A/imÇa?>,

s/ma/n< ic/Ôw?matiSw/va<sa/

nana? hvete/ s j?nas/ #NÔ?>. 8

ySma/Ú \/te iv/jy?Nt/e jna?sae

y< yuXy?mana/ Av?s/e hv?Nte,

yae ivñ?Sy àit/man?< b/ÉUv/

yae A?Cyut/CyuTs j?nas/ #NÔ?>. 9

Page 278: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 277

y> zZv?tae/ mýena/e dxa?na/n!

Am?Nymana/ÁDva?R j/"an?,

y> zxR?t/e nan/udda?it z&/Xya<

yae dSya?ehR/Nta s j?nas/ #NÔ?>. 10

y> zMb?r</ pvRte;u i]/yNt?<

cTvair</Zya< z/r*/Nviv?Ndt!,

Aa/eja/yma?n/< yae Aih< j/"an/

dn/u< zya?n/< s j?nas/ #NÔ?>. 11

y> s/Ýr?iZmv&R;/ÉStuiv?:man!

A/vas&?j/Tst?Rve s/Ý isNx?Un!,

yae raE?ih/[mS)?…r/Ö¿?ba÷/rœ

*ama/raeh?Nt</ s j?nas/ #NÔ?>. 12

Page 279: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk278

*ava? icdSmE p&iw/vI n?met/e

zu:ma?i½dSy/ pvR?ta ÉyNte,

y> sae?m/pa in?ic/tae v¿?ba÷/r œ

yae v¿?hSt/> s j?nas/ #NÔ?>. 13

y> s/uNvNt/mvit/ y> pc?Nt/<

y> z<s?Nt/< y> z?zma/nmU/tI,

ySy/ äü/ vx?Rn/< ySy/ saema/e

ySye/d< rax/> s j?nas/ #NÔ?>. 14

y> su?Nv/te pc?te Ê/Ø Aa ic/d œ

vaj</ ddR?i;R/ s ikla?is s/Ty>,

v/y< t? #NÔ iv/ñh? ià/yas?>

su/vIra?sae iv/dw/mav?dem. 15

Page 280: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 279

Himno a Rudra (II, 33)

Aa t?e iptmRéta< s/uçm?et/u

ma n/> zUyR?Sy s/<†za?e yuyaewa>,

A/iÉ na?e vI/rae AvR?it ]met/

à ja?yemih éÔ à/jaiÉ?>. 1

Tvad?ÄeÉI éÔ/ z<t?meiÉ>

z/t< ihma? AzIy Ée;/jeiÉ?>,

Vy1?/SmÖe;a?e ivt/r< Vy<ha/e

VymI?vaíatySva/ iv;U?cI>. 2

ïeóa?e ja/tSy? éÔ iï/yais?

t/vSt?mSt/vsa?< v¿bahae,

pi;R? [> pa/rm<h?s> Sv/iSt

ivña? A/ÉItI/ rp?sae yuyaeix. 3

Page 281: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk280

ma Tva? éÔ cu³…xama/ nma?eiÉ/r œ

ma Êòu?tI v&;É/ ma sø?tI,

%Úa?e vI/ra~ A?pRy Ée;/jeiÉ?r œ

iÉ/;´?m< Tva iÉ/;ja<? z&[aeim. 4

hvI?miÉ/hRv?t/e yae h/iviÉ/Rr œ

Av/ Staeme?ÉI é/Ô< id?;Iy,

\/Ë/dr?> su/hva/e ma na?e A/SyE

b/æu> su/izàae? rIrxNm/nay?E. 5

%Nma? mmNd v&;/Éae m/éTv/an!

Tv]I?ysa/ vy?sa/ nax?manm!,

"&[I?v Da/yam?r/pa A?zI/ya

iv?vasey< é/ÔSy? s/uçm!. 6

Page 282: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 281

Kv1?/Sy t?e éÔ m&¦/yak/…r!

hStae/ yae AiSt? Ée;/jae jla?;>,

A/p/É/taR rp?sae/ dEVy?Sya/-

ÉI nu ma? v&;É c]mIwa>. 7

à b/æv?e v&;/Éay? iñtI/ce

m/hae m/hI— s?uò/uitmI?ryaim,

n/m/Sya k?LmlI/ikn</ nma?eiÉr œ

g&[I/mis? Tv/e;< é/ÔSy/ nam?. 8

iSw/reiÉ/r¼E?> pué/êp? %/¢ae

b/æu> zu/³eiÉ?> ipipze/ ihr?{yE>,

$za?nad/Sy Éuv?nSy/ Éur/er œ

n va %? yae;Ô/‚Ôad?suy?Rm!. 9

Page 283: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk282

Ah?RiNbÉi;/R say?kain/ xNva-

hRi?Ú/:k< y?j/t< ivñê?pm!,

AhRi?Ú/d< d?yse/ ivñ/m_v/<

n va AaejI?yae éÔ/ Tvd?iSt. 10

Stu/ih ïu/t< gtR/sd/< yuva?n<

m/&g< n ÉI/mmu?ph/Æum/u¢m!,

m&/¦a j?ir/Çe é?Ô/ Stva?na/e

=Ny< te? A/SmiÚ v?pNt/u sena?>. 11

k…/ma/rií?iTp/tr/< vNd?man/<

àit? nanam éÔaep/yNt?m!,

Éure?d/aRtar/< sTp?it g&[I;e

St/utSTv< É?e;/ja ra?Sy/Sme. 12

Page 284: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 283

ya va?e Ée;/ja m?ét/> zucI?in/

ya z<t?ma v&;[a/e ya m?ya/eÉu,

yain/ mnu/rv&?[Ita ip/ta n/s!

ta z< c/ yaeí? É/ÔSy? viZm. 13

pir? [ae h/etI é/ÔSy? v&Jya/>

pir? Tva/e;Sy? ÊmR/itm/RhIga?t!,

Av? iSw/ra m/"v?Ñ(Stnu:v/

mIFœv?Sta/ekay/ tn?yay m&¦. 14

@/va b?æae v&;É ceiktan/

ywa? dev/ n ù?[I/;e n h<is?,

h/v/n/ïuÚa?e éÔe/h ba?eix

b/&hÖ?dem iv/dw?e s/uvIra?>. 15

Page 285: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk284

Himno a Uṣas (VII, 77)

%pae? ééce yuv/itnR yae;/a

ivñ?< j/Iv< à?su/vNtI? c/ray?E,

AÉU?d/i¶> s/imxe/ man?u;a[a/m-

k/JyaeRit/baRx?man/a tma?<is. 1

ivñ<? àtI/cI s/àw/a %d?Sw/aÔ‚-

z/Öas/ae ibæ?tI z/u³m?ñEt!,

ihr?{yv[aR s/u†zI?ks<†/Ggva?<

ma/ta ne/Èyûa?mraeic. 2

d/evan/a< c]u?> s/uÉg/a vh?NtI

ñ/et< ny?NtI s/u†zI?k/mñ?m!,

%/;a A?dizR r/iZmiÉ/Vy?R´a

ic/Çam?"/a ivñ/mnu/ àÉ?Uta. 3

Page 286: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 285

AiNt?vama Ë/re A/imÇ?muCD/aevI¡

gVy?Uit/mÉ?y< k«xI n>,

y/avy/ Öe;/ Aa É?r/a vsU?in

c/aedy/ raxa?e g&[/te m?"aein. 4

A/Sme ïeó?eiÉÉ/aRnuiÉ/ivR É/aýu;ae?

devI àit/rNtI? n/ Aayu?>,

#;?< c n/ae dx?tI ivñvare/

gaem/dña?v/Ôw?v½/ rax?>. 5

ya< Tva? idvae Êihtv/RxRy/NTyu;?>

sujate m/itiÉ/vRis?óa>,

saSmas?u xa r/iym/&:v< b&/hNt?<

y/Uy< pa?t Sv/iStiÉ/> sda? n>. 6

Page 287: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk286

Himno a Varuṇa (VII, 86)

xIra/ Tv?Sy mih/na j/nU<i;/

iv ySt/StMÉ/ raed?sI icÊ/vIR,

à nak?m/&:v< nu?nude b/&hNt?<

iÖ/ta n]?Ç< p/àw?½/ Éum?. 1

%/t Svya? t/Nva/ 3?/ s< v?de/ tt!

k/da Nv1/?NtvRr?u[e Éuvain,

ik< me? h/Vymù?[anae j/u;et

k/da m&?¦I/k< s/umna? A/iÉ Oy?m!. 2

p/&De tdenae? vé[ id/†]U-

pae? @im icik/tu;a?e iv/p&D?m!,

s/ma/nimNme/ k/vy?iída÷r œ

A/y< h/ tu/_y< vé?[ae ù[Ite. 3

Page 288: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 287

ikmag? Aas vé[/ Jyeó/<

yTSta/etar/< ij"a?<sis/ soa?ym!,

à tNm?e vaecae dU¦É Svxa/vae

=v? Tvan/ena nm?sa t/ur #?yam!. 4

Av? Ô/‚Gxain/ ipÈya? s&ja/ nae

=v/ ya v/y< c?k/«ma t/nUiÉ?>,

Av? rajNpz/ut&p/< n ta/yu<

s&/ja v/Ts< n daça/e vis?óm!. 5

n s Svae d]a?e vé[/ Øuit/> sa

sura? m/Nyuiv/RÉId?ka/e Aic?iÄ>,

AiSt/ Jyaya/NknI?ys %pa/re

Svß?í/nedn&?tSy àya/eta. 6

Page 289: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk288

Ar?< dasae n mI/¦œ÷;?e kra{y/-

h< d/evay/ ÉU[/Rye=na?ga>,

Ac?etyd/ictae? d/evae A/yaeR

g&Ts?< ra/ye k/ivt?rae junait. 7

A/y< su tu_y<? vé[ Svxavae

ù/id Staem/ %p?iïtiídStu,

z< n/> ]em/e zm/u yaege? nae AStu

yUy< pa?t Sv/iStiÉ/> s?da n>, 8

Page 290: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 289

Himno funerario (X, 14)

p/ r/eiy/va<s?< à/vta?e m/hIrnu?

b/÷_y/> pNwa?mnupSpza/nm!,

v/Ev/Sv/t< s</gm?n/< jna?na<

y/m< raja?n< h/iv;a? ÊvSy. 1

y/mae na?e ga/tu< à?w/mae iv?ved/

nE;a gVyU?it/rp?ÉtR/va %?,

yÇa?n/> pUve?R ip/tr?> pre/yur œ

@/na j?}a/na> p/Wya/ 3?/ Anu/ Sva>. 2

mat?lI k/VyEy/Rmae Ai¼?raeiÉ/r œ

b&h/Spit/\RKv?iÉvaRv&xa/n>,

ya<í? d/eva? va?v/&xuyeR c? d/evan!

Svaha/Nye Sv/xya/Nye m?diNt. 3

Page 291: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk290

#/m< y?m àSt/rma ih sIda-

i¼?raeiÉ> ip/t&iÉ?> s<ivda/n>,

Aa Tva/ mÙa?> kivz/Sta v?hNTv!

@/na ra?jNh/iv;a? madySv. 4

Ai¼?raeiÉ/ra g?ih y/i}y?eiÉ/r œ

ym? vEê/pEir/h ma?dySv,

ivv?SvNt< ÷v/e y> ip/ta t/e

=iSmNy/}e b/ihR:ya in/;*?. 5

Ai¼?rsae n> ip/tra/e nv?Gva/

Aw?vaR[ae/ É&g?v> s/eMyas?>,

te;a?< v/y< s?um/taE y/i}ya?na/m!

Aip? É/Ôe saE?mn/se Sya?m. 6

Page 292: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 291

àeih/ àeih? p/iwiÉ?> p/UVyeRiÉ/r œ

yÇa? n/> pUv?eR ip/tr?> pr/eyu>,

%/Éa raja?na Sv/xya/ md?Nta

y/m< p?Zyais/ vé[< c d/evm!. 7

s< g?DSv ip/t&iÉ/> s< y/men?e-

òap/UteRn? pr/me Vya?emn!,

ih/Tvaya?v/*< pun/rSt/meih/

s< g?DSv t/Nva? su/vcaR?>. 8

Ap?et/ vI?t/ iv c? spR/tatae/

=Sma @/t< ip/tra?e la/ekm?³n!,

Aha?eiÉr/iÑr/´…iÉ/Vy?R´<

y/mae d?daTyv/san?mSmE. 9

Page 293: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk292

Ait? Ôv sarme/yaE ñana?E

ctur/]aE z/bla?E sa/xuna? p/wa,

Awa? ip/t¨Ns?uiv/dÇa~/ %p?eih

y/men/ ye s?x/mad</ md?iNt. 10

yaE te/ ñanaE ym ri]/taraE

ctur/]aE p?iw/r]I n/&c]saE,

ta_ya?men/< pir? deih rajn!

Sv/iSt ca?Sma AnmI/v< c? xeih. 11

%/ê/[/sav?su/t&pa? %ÊMb/laE

y/mSy? Ë/taE c?rtae/ jna/~ An?u,

tav/Sm_y<? †/zye/ sUya?Ry/

pun?daRta/msu?m/*eh É/Ôm!. 12

Page 294: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 293

y/may/ saem<? sunut

y/may? ju÷ta h/iv>,

y/m< h? y}ae g?DTy!

A/i¶Ë/?tae Ar<?k«t>. 13

y/may? "&/tv?Ï/ivr œ

j/uhaet/ à c? itót,

s nae? d/eve:va y?md œ

dI/"Rmayu> à jI/vs?e. 14

y/may/ mxu?mÄm</

ra}?e h/Vy< ju?haetn,

#/d< nm/ \i;?_y> pUv/Rje_y/>

pUveR?_y> piw/k«Ñ(?>. 15

Page 295: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk294

iÇk?Ô‚keiÉ> ptit/

;¦u/vIRrek/imÓ/¯ht!,

iÇ/òuBga?y/ÇI Dnda?<is/

sva/R ta y/m Aaih?ta. 16

Page 296: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 295

Himno del Matrimonio (X, 85)

s/TyenaeÄ?iÉt/a ÉUim/>

sUy/eR[aeÄ?iÉt/a *aE>,

\/tena?id/TyaiSt?óiNt

id/iv saem/ae Aix? iï/t>. 1

saem?enaid/Tya b/iln/>

saeme?n p&iw/vI m/hI,

Aw/ae n]?Ça[am/e;a-

mu/pSwe/ saem/ Aaih?t>. 2

saem?< mNyte pip/van!

yTs?<ip/<;NTyae;?ixm!,

saem/< y< ä/üa[a?e iv/ÊnR

tSya?îait kí/n. 3

Page 297: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk296

Aa/CDiÖ?xanEguRip/tae

bahR?tE> saem ri]/t>,

¢V[/aimCD/&{vn! it?óis/

n te? Aîait/ paiwR?v>. 4

yÅva? dev à/ipb?iNt/

tt/ Aa Pya?ys/e pun?>,

v/ayu> saem?Sy ri]/ta

sma?n/a< mas/ Aak«? it>. 5

rE_ya?sIdnu/deyI?

naraz</sI Nyaec?nI,

sU/yaRya? É/ÔimÖas/ae

gaw?yEit/ pir?:k«tm!. 6

Page 298: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 297

iciÄ?ra %p/bh?R[/<

c]u?ra A/_yÃ?nm!,

*aEÉURim/> kaez? Aas/I*-

dya?TsU/yaR pit?m!. 7

Staema? AasNàit/xy?>

k…/rIr</ DNd? Aaep/z>,

sU/yaRya? A/iñna?

v/rai¶ra?sITpuraeg/v>. 8

saema?e vxU /yur?Évd/-

iñna?Stamu/Éa v/ra,

sU /ya¡ yTpTy/e z<s?Nt/I—

mn?sa siv/tad?dat!. 9

Page 299: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk298

mna?e ASy/a An? Aas/Id œ

*aEra?sIÊ/t CD/id>,

z/u ³av?n/fœvaha?vaSt/a<

ydya?TsU/yaR g&/hm!. 10

\/Ks/ama_ya?m/iÉih?t/aE

gava?E te sam/naiv?t>,

ïaeÇ<? te c/³e Aa?Sta<

id/iv pNwa?írac/r>. 11

zucI? te c/³e y/aTya

Vy/anae A]/ Aah?t>,

Anae? mn/Smy<? sU/yaR-

rae?hTày/tI pit?m!. 12

Page 300: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 299

sU/yaRya? vh/tu> àaga?Ts-

iv/ta ym/vas?&jt!,

A/"asu? hNyNt/e gavae

=j?uRNy/ae> pyuR?ýte. 13

yd?iñna p&/CDma?n/avya?t<

iÇc/³e[? vh/tu< s/UyaRya?>,

ivñe? d/eva Anu/ tÖa?mjann!

pu/Ç> ip/tra?vv&[It pU /;a. 14

ydya?t< zuÉSptI

vr/ey< sU/yaRmup?,

KvEk<? c/³< va?mas/I-

TKv? de/ò+ay? tSwwu>. 15

Page 301: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk300

Öe t?e c/³e sU?yeR

ä/üa[? \tu/wa iv?Ê>,

AwEk<? c/³< yÌ‚h/a

td?Ï/aty/ #iÖ?Ê>. 16

sU/yaRyE? de/ve_yae?

im/Çay/ vé?[ay c,

ye ÉU/tSy/ àce?ts

#/d< te_ya?e=kr/< nm?>. 17

pU /v/aRp/r< c?rtae m/ayy/EtaE izzU/

³I¦?Nt/aE pir? yatae AXv/rm!,

ivña?Ny/Nyae Éuv?naiÉ/cò?

\/tU ~r/Nyae iv/dx?¾ayte/ pun?>. 18

Page 302: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 301

nvae?nvae Évit/ jay?m/anae

=ûa<? k/etué/;sa?m/eTy¢?m!,

É/ag< de/ve_y/ae iv d?xaTy/ayn!

à c/NÔma?iStrte d/I"Rmay?u>. 19

su /ik/<z/uk< z?Lm/il< iv/ñê?p/<

ihr?{yv[¡ s/uv&t?< suc/³m!,

Aa rae?h sUyeR A/m&t?Sy l/aek<

Sy/aen< pTy?e vh/tu< k«?[u:ve. 20

Ad/I:vaRt/> pit?vt/I ý/ e3/;a

iv/ñav?su</ nm?sa g/IiÉRrI?¦e,

A/Nyaim?CD ipt/&;d/< Vy?´/a<

s te? É/agae j/nu;/a tSy? iviÏ. 21

Page 303: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk302

Ad/I:vaRta?e ivñavs/ae

Nm?se¦amhe Tva,

A/Nyaim?CD à)/Vy¡1?/

s< j/aya< pTya? s&j. 22

A/n/&]/ra \/jv?> sNtu/ pNw/a

yeiÉ/> soa?y/ae yiNt? nae vre/ym!,

sm?y/Rma s< Éga?e nae innIy/aTs<

ja?Sp/Ty< su/ym?mStu deva>. 23

à Tva? muÂaim/ vé?[Sy/

paz/a*en/ Tvab?×aTsiv/ta s/uzev?>,

\/tSy/ yaena?E suk/«tSy? l/aeke

=ir?òa< Tva s/h pTya? dxaim. 24

Page 304: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 303

àetae mu/Âaim/ namut?>

sub/Ïam/mut?Skrm!,

ywe/yim?NÔ mIF œv>

supu/Ça su/Égas?it. 25

p/U;a Tve/tae n?ytu hSt/g&ý/a-

iñna? Tv/a à v?ht/a< rw?en,

g/&han! g?CD g&/hp?Æ/I ywasa?e

v/izn/I Tv< iv/dw/ma v?dais. 26

#/h ià/y< à/jya? te/ sm&?Xytam/-

iSmn! g/&he gah?RpTyay jag&ih,

@/na pTya? t/Nv<1?/ s< s?&j/Svax/a

ijìI? iv/dw/ma v?daw>. 27

Page 305: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk304

n/Il/l/aeih/t< É?vit

k/«Tyas/i´VyR?Jyte,

@x?Nte ASya }/aty/>

pit?b/RNxe;?u bXyte. 28

pra? deih zamu/Ly<?

ä/ü_y/ae iv É?j/a vsu?,

k/«TyE;a p/ÖtI? ÉU/TVya

j/aya iv?zte/ pit?m!. 29

A/ï/Ira t/nUÉR?vit/

éz??tI p/apya?m/uya,

pit/yRÖ/Xvae/ 3/? vas?s/a

Svm¼?miÉ/ixTs?te. 30

Page 306: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 305

ye v/Xv?í/NÔ< v?h/tu<

yúm/a yiNt/ jn/adn?u,

pun/Stan! y/i}ya? d/eva

ny?Ntu/ yt/ Aag?ta>. 31

ma iv?dn! pirp/iNwn/ae

y Aa/sId?iNt/ d<p?tI,

su/geiÉ?Ê/RgRmtI?t/amp?

Ô/aNTvra?ty>. 32

s/um/¼/lIir/y< v/xUir/ma<

s/met/ pZy?t,

saEÉa?GymSyE d/Åva-

yawaSt/< iv pr?etn. 33

Page 307: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk306

t/&òm/etTkqu?kme/td?p/a-

óv?iÖ/;v/ÚEtdÄ?ve,

s/Uya¡ yae ä/üa iv/*aTs

#ÖaxU?ymhRit. 34

Aa/zs?n< iv/zs?n/mwae?

Aixiv/ktR?nm!,

s/UyaRya?> pZy ê/pai[/

tain? ä/üa tu z?uNxit. 35

g&/_[aim? te saEÉg/Tvay/ hSt</

my/a pTya? j/rd?iò/yRwas?>,

Éga?e AyR/ma s?iv/ta pur?<ix/mRý<?

TvaÊ/gaRh?RpTyay de/va>. 36

Page 308: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 307

ta< pU?;iCD/vt?m/amer?ySv/

ySy/a< bIj?< mn/u:y/a3/? vp?iNt,

ya? n ^/ê %?z/tI iv/ïya?te/

ySya?mu/zNt?> à/hra?m/ zeep?m!. 37

tu_y/m¢e/ pyR?vh-

NTs/Uya¡ v?h/tuna? s/h,

pun/> pit?_yae j/aya<

da A?¶e à/jya? s/h. 38

pun/> pÆI?m/i¶r?d/ada-

yu?;a s/h vcRsa,

d/I"aRy?urSy/a y> pit/-

jIRva?it z/rd?> z/tm!. 39

Page 309: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk308

saem?> àw/mae iv?ivde

gNx/vaeR iv?ivd/ %Ä?r>,

t&/tIya?e A/i¶òe/ pit?Stu/rI-

y?Ste mnu:y/ja>. 40

saema?e ddÌNx/vaRy?

gNx/vaR d?dd/¶ye?,

r/iy< c? pu/Ça~ía?-

dad/i¶mRý/mwa?e #/mam!. 41

#/hEv St</ ma iv ya?Eò</

ivñ/mayu/VyR?îutm!,

³I¦?NtaE pu/ÇEnRÝ?&iÉ/maeR-

d?man/aE Sve g&/he. 42

Page 310: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 309

Aa n?> à/ja< j?nytu à/jap?it-

rajr/say/ sm?n®vy/Rma,

AÊ?mR¼lI> pitl/aekma iv?z/ z<

Naae? Év iÖ/pd/e z< ctu?:pde. 43

A"a?erc]/urp?it¸Nyeix iz/va

p/zu_y?> su/mna?> su/vcaR?>,

v/Ir/sUd/eRvka?ma Syae/na z<

nae? Év iÖ/pd/e z< ctu?:pde. 44

#/ma< Tvim?NÔ mIF œv>

supu/Ça< su/Éga?< k«[u,

dza?Sya< p/uÇana xe?ih/

pit?mekad/z< k?«ix. 45

Page 311: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk310

s/èa}/I ñzu?re Év

s/èa}I? ñ/ï!va< É?v,

nna?Ndir s/èa}I? Év

s/èa}/I Aix? de/v&;?u. 46

sm?ÃNtu ivñe? d/eva>

smap/ae ùd?yaim naE,

s< ma?t/irñ/a s< x/ata

smu deò+I? dxatu naE. 47

Page 312: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 311

Himno al Puruṣa (X, 90)

s/hö?zI;a/R pué?;>

shöa/]> s/hö?pat!,

s Ƀim?< iv/ñta?e v/&Tva-

Ty?itóÎza¼/‚lm!. 1

pué?; @/ved< sv/¡

yу/t< y½/ ÉVy?m!,

%/tam&?t/TvSyeza?na/e

ydÚ?enait/raeh?it. 2

@/tava?nSy mih/ma-

tae/ Jyaya<?í/ pUé?;>,

padae?=Sy/ ivña? ÉU/tain?

iÇ/pad?Sya/m&t?< id/iv. 3

Page 313: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk312

iÇ/paË/XvR %d/ETpué?;/>

pada?e=Sye/haÉ?v/Tpun?>,

ttae/ iv:v/'œVy?³amt!

saznanz/ne A/iÉ. 4

tSma?iÖ/ra¦?jayt

iv/raja/e Aix/ pUé?;>,

s ja/tae ATy?irCyt

p/íaуim/mwae p/ur>. 5

yTpué?;e[ h/iv;a?

d/eva y/}mt?Nvt

v/s/Ntae A?SyasI/daJy<?

¢I/:m #/Xm> z/rÏ/iv>. 6

Page 314: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 313

t< y/}< b/ihRi;/ àaE]/n!

pué?;< ja/tm?¢/t>,

ten? d/eva A?yjNt

sa/Xya \;?yí/ ye. 7

tSma?*/}aTs?vR/÷t/>

s<É?&t< p&;da/Jym!,

p/zUNta<í?³e vay/Vya?n!

Aar/{yaN¢a/Myaí/ ye. 8

tSma?*/}aTs?v/R÷t/

\c/> sama?in ji}re,

DNda?<is ji}r/e tSma/d œ

yj/uStSma?djayt. 9

Page 315: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk314

tSma/dña? AjayNt/

ye ke cae?É/yad?t>,

gavae? h ji}r/e tSma/t!

tSma¾a/ta A?ja/vy?>. 10

yTpué?;/< Vyd?xu>

kit/xa Vy?kLpyn!,

muo/< ikm?Sy/ kaE ba/ø

ka ^/ê pada? %Cyete. 11

äa/ü/[ae?=Sy/ muo?masId œ

ba/ø ra?j/Ny?> k/«t>,

^/ê td?Sy/ yÖEZy?>

p/Ñ(a< zU/Ôae A?jayt. 12

Page 316: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 315

c/NÔma/ mn?sae ja/tz!

c]ae/> sUyaeR? Ajayt,

muoa/idNÔ?ía/i¶í?

àa/[aÖa/yur?jayt. 13

na_ya? AasId/Ntir?]<

zI/:[aeR *aE> sm?vtRt,

p/Ñ(a< Ƀim/idRz/> ïaeÇa/t!

twa? lae/ka~ A?kLpyn!. 14

s/ÝaSya?sNpir/xy/s!

iÇ> s/Ý s/imx?> k/«ta>,

d/eva y*/}< t?Nva/na

Ab?×/Npué?;< p/zum!. 15

Page 317: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk316

y/}en? y/}m?yjNt d/evas!

tain/ xmaR?i[ àw/maNya?sn!,

te h/ nak?< mih/man?> scNt/

yÇ/ pUv?eR sa/Xya> siNt? d/eva>. 16

Page 318: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 317

Himno a Vāc (X, 125)

A/h< é/ÔeiÉ/vRs?uiÉíraMy/-

hma?id/TyEé/t iv/ñde?vE>,

A/h< im/Çavr?u[a/eÉa ib?ÉMy/R-

him?NÔ/a¶I A/hm/iñna/eÉa. 1

A/h< saem?mah/ns<? ibÉMyR/h<

Tvòa?rmu/t pU/;[</ Ég?m!,

A/h< d?xaim/ Ôiv?[< h/iv:m?te

suàa/Vye/3?/ yj?manay suNv/te. 2

A/h< raò+I? s/<gm?nI/ vs?Una<

icik/tu;I? àw/ma y/i}ya?nam!,

ta< ma? de/va Vy?dxu> pué/Ça

ÉUir?SwaÇ/a< ÉUyaR?v/ezy?NtIm!. 3

Page 319: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk318

my/a sae AÚ?miÄ/ yae iv/pZy?it/

y> àai[?it/ y $?< z/&[aeTy/u´m!,

A/m/Ntva/e ma< t %p? i]yiNt

ïu/ix ïu?t ïiÏ/v< t?e vdaim. 4

A/hme/v Sv/yim/d< v?daim

juò<? d/eveiÉ?é/t ma?nu;eiÉ>,

y< k/amye/ t<t?mu/¶< k?«[aeim/

t< ä/üa[/< tm&i;/< t< su?m/exam!. 5

A/h< é/Ôay/ xn/ura t?naeim

äü/iÖ;/e zr?ve/ hNt/va %?,

A/h< jna?y s/md?< k«[aeMy/h<

*ava?p&iw/vI Aa iv?vez, 6

Page 320: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 319

A/h< s?uve ip/tr?mSy mUxRNmm/

yaein?r/PSv1?/Nt> s?mu/Ôe,

tt/ae iv it?ó/e Éuv/nan/u ivñ/aetamU<

*a< v/:mR[aep? Sp&zim. 7

A/hme/v vat?#v/ à va?My/a-

rÉ?ma[/a Éuv?nain/ ivña?,

p/rae id/va p/r @/na p&?iw/VyE-

tav?tI mih/na s< b?ÉUv. 8

Page 321: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk320

Himno a Rātrī (X, 127)

raÇ/I Vy?Oyday/tI

p?ué/Ça d/eVy1?/]iÉ?>,

ivña/ Aix/ iïya?e=ixt. 1

AaevRà/a Am?TyaR

in/vtae? d/eVyu1?/Öt?>,

Jyaeit?;a baxte/ tm?>. 2

iné/ Svsa?rmSk«tae/-

;s<? de/Vya?y/tI,

ApeÊ? haste/ tm?>. 3

Page 322: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 321

sa na?e A/* ySya? v/y<

in t/e yam/Úiv?úmih,

v&]e n v?s/it< vy?>. 4

in ¢ama?sae Aiv]t/

in p/ÖNtae/ in p/i][?>,

in Zy/enas?iíd/iwRn?>. 5

ya/vya? v/&Ky<1/?v&k?<

y/vy? St/enmU?MyeR,

Awa? n> su/tra? Év. 6

Page 323: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk322

%p? ma/ peip?z/Äm?>

k/«:[< Vy?´miSwt,

%;? \/[ev? yaty. 7

%p? te/ ga #/vak?r<

v&[I/:v Ê?ihtidRv>,

raiÇ/ Staem/< n ij/Gyu;?e. 8

Page 324: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 323

Himno de la creación (X, 129)

Naas?dasI/Úae sdasIÄ/danI/—

nasI/Ôja/e nae Vya?ema p/rae yt!,

ikmav?rIv/> k…h/ kSy/ zm/RÚ!

AMÉ/> ikma?sI/Ìh?n< gÉI/rm!. 1

n m/&Tyur?asId/m&t/< n tihR/

n raÈya/ Aû? AasITàk/et>,

AanI?dva/t< Sv/xya/ tdek</

tSma?Ïa/NyÚ p/r> ik< c/nas?. 2

tm? AasI/Äm?sa g/U¦œhm¢?e

=àk/et< s?il/l< sv?Rma #/dm!,

t/uCD(ena/_vip?iht</ ydasI/t!

tp?s/StNm?ih/naja?y/tEk?m!. 3

Page 325: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk324

kam/Std¢e/ sm?vtR/taix/

mn?sae/ ret?> àw/m< ydasI?t!,

s/tae bNx/ums?it/ inr?ivNdn!

ù/id à/tI:ya? k/vya?e mnI/;a. 4

it/ r/íIna/e ivt?tae r/iZmr?e;am!

A/x> iSv?da/sI3 Ê/pir? iSvdasI3t!,

r/eta/exa Aa?sNmih/man? Aasn!

Sv/xa A/vSta/Tày?it> p/rSta?t!. 5

kae A/Ïa v?ed/ k #/h à vae?c/t!

k…t/ Aaja?ta/ k…t? #/y< ivs&?iò>,

A/vaRGd/eva A/Sy iv/sj?Rne/na-

wa/ kae v?ed/ yt? Aab/ÉUv?. 6

Page 326: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 325

#/y< ivs?&iò/yRt? Aab/ÉUv/

yid? va d/xe yid? va/ n,

yae A/SyaXy?]> pr/me Vya?em/n!

sae A/¼ ve?d/ yid? va/ n ved?. 7

Page 327: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk326

Himno a Vāta (X, 168)

vat?Sy/ nu m?ih/man</ rw?Sy

é/jÚ?eit St/ny?ÚSy/ "ae;?>,

id/iv/Sp&Gya?Tyé/[ain? k«/{vÚ!

%/tae @?it p&iw/Vya r/e[umSy?n!. 1

s< àer?t/e ANa/u vat?Sy iv/óa

@en<? gDiNt/ sm?n/< n yae;a?>,

taiÉ?> s/yuKs/rw?< d/ev $yt/e

=Sy ivñ?Sy/ Éuv?nSy/ raja?. 2

A/Ntir?]e p/iwiÉ/rIy?mana/e

n in iv?zte kt/m½/nah?>,

A/pa< soa? àwm/ja \/tava/

Kv? iSv¾a/t> k…t/ Aa b?ÉUv. 3

Page 328: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Antología de textos del Ṛg Veda 327

Aa/Tma d/evana</ Éuv?nSy/ gÉaeR?

ywav/z< c?rit de/v @/;>,

"ae;a/ #d?Sy z&i{vr/e n ê/p<

tSm/E vata?y h/iv;a? ivxem. 4

Page 329: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 330: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 329

Glosario*

* Para la elaboración del glosario, hemos utilizado los siguientes diccionarios: Grassmann, H. (1873) Wörterbuch zum Rig-Veda, Wiesbaden, O. Harrassowitz, y Monier-Williams, M. [1872 (2008)], Sans-krit-english Dictionary, Delhi, Motilal Banarsidass.

A a (An!! an antes de vo-cal) sufijo privativo o de negación.

A<z! AṂŚ = AŚ (5).

A<hs! aṃhas n. Angustia. || Problema.

A´… aktu m. Noche.

A] akṣa m. Eje. || Rueda.

A]n! akṣan n. Ojo.

Ai¶ Agni m. El Fuego, considerado como una divinidad. Era el mensa-jero de los dioses eterna-mente joven debido a su elemento, que se renovaba constantemente. || Fuego. || Fuego sacrificial.

Ai¶Ët agnidūta m.f.n. Que tiene a Agni como men-sajero. || Conducido por Agni.

A¢ agra n. Comienzo.

A¢ts! agratas adv. En el comienzo.

A"a Aghā f. Nombre de una mansión lunar.

A"aer aghora m.f.n. Que no es terrible, que no es vehemente.

A"aerc]us! aghoracakṣus m.f.n. Que no tiene mira-da maligna.

A¼ aṅga n. Miembro del cuerpo. || Cuerpo || (prtcl. enfát.) Solo, solamente.

A

Page 331: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk330

Ai¼rs! Aṅgiras m. pl. Nombre de un grupo de antepasados.

Aict! acit m.f.n. Irreflexivo.

AiciÄ acitti f. Irreflexión.

ACyutCyut! acyutacyut m.f.n. Que conmueve lo inconmovible.

Ajr ajara m.f.n. Eterna-mente joven, que no está sujeto al paso de los años.

Ajaiv ajāvi m. pl. Cabras y corderos.

Ats! atas adv. Por eso, por consiguiente, entonces. || De aquí en adelante.

Aitd+ u ati-DRU (5) -druṇoti. Dejar atrás [+ ac.].

Aitirc! ati-RIC (7) -riṇakti (3 pers. sing. impf. pas. -aricyata). Sobrepasar.

Aitruh! ati-RUH (1) -rohati. Crecer más allá de [+ ac.]. || Crecer.

AitSwa ati-STHĀ (1) -tiṣṭhati. Sobrepasar.

AtI atī (ati-I) (2) atyeti. Pa-sar, superar, ir más allá de. || Escapar.

AÄv attava m.f.n. Que se puede comer.

AÄVy attavya = attavaAw atha conj. cop. || adv.

Ciertamente.

Awae atho adv. Ahora. || Luego, próximamente, en los días venideros. || En consecuencia.

AwvRn! Atharvan m. pl. Nombre de un grupo de antiguos sacerdotes.

Awa athā adv. Entonces, luego.

Ad œ AD (2) atti (inf. attave). Comer, alimentarse.

Ads! adas pron. dem. nom. m.f. asau, n. adas; nom. pl. m. amī, ac. pl. m amūn, ac. pl. f. amūm.

Aidit Aditi f. Nombre de una de las diosas más an-tiguas de la India, «Eter-nidad» o la «Expansión eterna e infinita». Es espo-sa de Kaśyapa y madre de los Adityas y de los demás dioses.

AÊmR¼l adurmaṅgala m. f. (ī). n. Que no ocasiona desgracia.

AÏa addhā adv. Verdadera-mente, realmente.

AÏait addhāti m. Sabio.

Page 332: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 331

A* / A*a adya, adyā adv. Hoy en día, hoy, ahora.

Ax / Axa adha, adhā adv. Ahora || Entonces, por lo tanto || Así.

Axr adhara m.f.n. Inferior.

Axs! adhas adv. Abajo.

Aix adhi prep. de abl. Desde, a partir de. || Sobre [+ loc.].

Aixxa adhi-DHĀ (3) -dadhāti (aor. 1 -adhita). Ponerse [+ ac.].

AixivktRn adhivikartana n. Acto de cortar, corte.

Aixiï adhi-ŚRI (1) -śrayati. (p.p.p. -śrita). Residir, ocu-par. || Fijar.

AixsMv&t! adhi-sam-VṚT (1) -vartate (3.ª p. sing. impf. med. -avartata). Brotar.

AXy] adhyakṣa m. Guardián.

AXvn! adhvan m. Camino.

AXvr adhvara m. Sacrificio.

An! AN (2) aniti o anati. Respirar.

Anfuh œ anaḍuh m. (nom. sing. -ḍvān, ac. sing. -ḍvāham). Buey.

AnNt ananta m.f.n. Ilimita-do, sin fin.

AnmIv anamīva n. Buen camino. || Buena salud.

Ans! anas n. Coche, carruaje.

Anags! anāgas n. Culpa.

AnIk anīka m.n. Rostro.

Anu anu adv. Luego, tras, nuevamente, a continua-ción. || (como preverbio, con la idea de) luego, a lo largo de, cerca de, debajo de, con || (pref. de sust., especialmente en com-puestos adverbiales) De acuerdo con, ordenada-mente, metódicamente, uno después del otro, repetidamente. || (prep. de ac.) Luego, sobre, cerca de, hacia, de acuerdo con.

Anuk«p! anu-KṚP (1) -kṛpati. Añorar. || Ansiar.

Anucr œ anu-CAR (1) -carati. Seguir. || Avanzar.

Anu}a anu-JÑĀ (9) -jānāti. Consentir, dar consentimiento.

Anuda anu-DĀ (3) -dadāti. Perdonar.

AnudeyI anudeyī f. Acompa-ñante de una novia.

Page 333: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk332

AnuàÉUt anuprabhūta m.f.n. Que se difunde, que se expande.

Anuivd! anu-VID (6) -vindati. Encontrar.

Anus<àer! anu-saṃ-PRER (anu-saṃ-pra-ĪR) (2) -īrte, īrate. Precipitarse junto con.

AnuSpz! anu-SPAŚ (4) -spaśyati. Mirar, per-cibir, mostrar; (p.p.p. -paspaśāna) que ha encon-trado porque ha visto.

An&]r anṛkṣara m.f.n. Sin espinas (especialmente utilizado al hablar de un camino).

An&t anṛta n. Ofuscación.

Anens! anenas m.f.n. Libre de culpa, inocente.

ANtr œ antar adv. En el interior.

ANtir] antarikṣa n. Aire, atmósfera.

ANts! antas = antar.

AiNtvam antivāma m.f.n. Que dispone de bienes o riquezas, que goza de bienestar.

AÚ anna n. Alimento.

ANy anya m.f.n. Otro, dife-rente de [+ abl.]; (anya… anya). Uno… otro.

ANvÂ! anvañc m.(-aṅ), f.(-ūcī), n.(-ak). Que sigue la dirección de otro, que va detrás, que sigue.

AiNv anv-I (anu-I) (2) anveti. Seguir, ir detrás.

Ap! ap f. (en véd. en sing. y en pl., en clásico solo pl.). Agua. || Las Aguas, consi-deradas como divinidades.

Apit¹I apatighnī f. (La) que no mata a su esposo.

ApÔa apa-DRĀ (2) -drāti. Huir, retirarse.

Apxa apadhā f. Aislamiento.

Apàga apa-pra-GĀ (3) -jigāti (aor. 1 -prāgāt). Reti-rarse, irse.

ApÉt&R apabhartṛ m. El que remueve, el que aparta, el que destruye.

ApÉ ¯ apa-BHṚ (2) -bharti. (inf. -bhartavai) Remover.

Apr apara m.f.n. Posterior, úlimo, el que sigue.

AprI aparī m. pl. Otros (= anye).

Page 334: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 333

Apvs! apa-VAS (6) -ucchati. Apartar mediante excesiva luminosidad (aplicado a la Aurora).

Apa<npat! Apāṃnapāt m. «Hijo de las Aguas», nombre de Agni en tanto nacido del agua.

Apaóvt! apāṣṭhavat m.f.n. Espinoso, que tiene espinas.

Aip api adv. En verdad. || Sin embargo. || También, además, y; (apica) además, incluso; (tatasapi) aún más.

Aipxa api-DHĀ (3) -dadhāti (p.p.p. -hita). Envolver.

Ape ape (apa-I ) (2) apaiti. Apartarse.

Aßs! apnas n. Obra. || Riqueza.

APys! apy-AS (2) -asti. Estar o permanecer en [+ loc.].

Aàket apraketa m.f.n. Indis-tinguible, indiferenciado.

APsumNt! apsumant m.f.n. Relativo al agua, acuático.

AÉy abhaya n. Seguridad.

AiÉOya abhi-KHYĀ (2) -khyāti. Percibir.

AiÉ]m! abhi-KṢAM (1) -kṣamate (véd. [2] -kṣamiti, opt. -kṣameta). Ser com-pasivo, misericordioso, benévolo [+ ac.].

AiÉc]! abhi- CAKṢ (2) -caṣṭe. Contemplar, observar.

AiÉxa abhi-DHĀ (3) -dadhāti (p.p.p. -hita). Ro-dear; (desid. med. -dhitsa-te) recubrirse, intentar cubrirse.

AiÉàc]! abhi-pra-CAKṢ (2) -caṣṭe. Ver.

AiÉiv³m! abhi-vi-KRAM (1) -kramati (impf. -akramat). Extenderse. || Devenir, convertirse en.

AÉIit abhīti f. Ataque.

A_yÃn abhyañjana n. Ungüento.

A_v abhva n. Fuerza, poder.

AmNtu amantu m.f.n. Ignorante.

AmNyman amanyamāna m.f.n. Inesperado, impensado.

AmTyR amartya m.f.n. Inmortal.

AimÇ amitra m. Enemigo.

Page 335: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk334

AmIva amīvā f. Dolencia, aflicción.

Amuts! amutas adv. Desde allí, allí; (amutas… amutas…) de esta parte…, allí...

Amuya amuyā adv. De esta manera.

Am&t amṛta m.f.n. Inmortal. || n. Inmortalidad.

Am&tTv amṛtatva m. Inmortalidad.

AMÉs! ambhas n. Agua.

Arps! arapas m.f.n. Ileso, indemne.

Ar<k«t araṃkṛta m.f.n. Bien preparado, bien dispuesto.

Arm! aram adv. Inmediata-mente, sin inconvenientes; adecuadamente. || (con KṚ) Servir, ser servidor de [con o sin dat.].

Arait arāti f. Adversidad, hostilidad.

Air ari m. Enemigo || m.f.n. Miserable.

Airò ariṣṭa m.f.n. Seguro, a salvo, ileso.

Aé[ aruṇa m. f. (ī, ā). n. Rojo (color del amanecer, en contraposición a la

oscuridad de la noche). || n. Color rojo.

AjuRin Arjuni m. Nombre de una mansión lunar.

AwR artha m.n. Ocupación; artham [ac.] + I o GAM. Abocarse a las propias ocupaciones, iniciar los quehaceres.

AiwRn! arthin m.f.n. Voraz.

AyR arya m.f.n. Noble, de noble linaje.

AyRmn! Aryaman m. Nombre de un Āditya.

AvRNt ! arvant m. Corcel, caballo.

AvaRk œ arvāk adv. Más tarde, después.

Ah œR ARH (1) arhati. Merecer; (part. pres. arhant). Digno, con derecho.

Av! AV (1) avati. Ayudar.

Avtn! ava-TAN (8) -tanoti. Relajar, aflojar.

Av* avadya n. Man-cha, mácula, pecado. || Imperfección.

Avr avara adv. Más cerca.

Avs! avas n. Ayuda, asisten-cia; protección.

Page 336: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 335

Avsan avasāna n. Morada, lugar de descanso.

Avs&j! ava-SṚJ (6) -sṛjati. Fluir. || Poner en marcha.

AvStat! avastāt adv. Debajo de [+ gen.].

Avat avāta m.f.n. Sin aire.

Aivt& avitṛ m. Protector.

Ave ave (ava-I ) (2) aveti (1 pers. sing. opt. aveyām) Aplacar, apaciguar, calmar.

Az! AŚ (9) aśnāti. Beber. || Comer. || (5) aśnoti, aśnute (subj. aśnavat). Obtener, alcanzar.

AZmn! aśman m. Roca.

AïIr aśrīra m.f.n. Repelen-te, desagradable.

Añ aśva m. Caballo.

Añd aśvada m.f.n. Dador de caballos.

Añda aśvadā = aśvada.

Añavt! aśvāvat m.f.n. Pro-visto de caballos, junto con caballos.

Aiñn! Aśvin m. du. «Los dos cocheros», divinidades gemelas que aparecen en el cielo antes del amane-cer. Procuran tesoros a

los hombres y apartan la enfermedad y la desdicha.

Aiò aṣṭi m.f.n. Obtenible, alcanzable.

As! AS (2) asti (impf. āsīt; part. pres. sat; 3.ª p. sing.imp. astu, utilizada como forma impersonal: «¡que así sea!»). Ser, estar, existir.

Ast! asat n. Lo no existen-te, la no existencia.

Asu asu m. Vida.

Asut&p! asutṛp m.f.n. Que se aprovecha de la vida ajena, devorador de vida.

Asur asura m. Espíritu.

AsuyR asurya n. Naturaleza divina.

ASt asta n. Casa, hogar.

AStm! astam n. Casa, hogar. || adv. A casa, en casa (especialmente usado con verbos como I).

ASm asma base pronomi-nal de algunas formas del pron. idam (dat. asmai, loc. asmin, ins. asmābhis, dat. y loc. véd. asme).

Ah œ AH verbo def. (pret. perf. 3 pers. sing. āha, 3 pers. pl. āhuḥ). Decir.

Page 337: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk336

Ahn! ahan n. base nominal de los casos débiles de ahar. Día.

Ahm! aham nom. pron. 1 pers. sing. Yo.

Ahr! ahar n. (ins. ahnā, dat. ahne, loc. ahan o ahni). Día.

Ahs! ahas n. Día, albor del día.

Aih ahi m. Serpiente.

Aù[an ahṛṇāna m.f.n. Libre de cólera, amistoso.

Aû ahna n. (i.f.c.). Día.

Ā

Aa ā adv. (después de pala-bras que expresan núme-ro o grado) Por cierto. || Completamente || (prep. posp. de ac.) Hacia || (prep. ant. de ac.) Hasta. || Inclu-so, aun más, y.

Aak«it ākṛti f. Matriz.

Aagm! ā-GAM (1) -gacchati (1 pers. pl. pret. perf. -ganma, p.p.p. -gata). Venir, llegar. || Alcanzar.

Aags! āgas n. Pecado, ofensa.

Aaga ā-GĀ (3) -jigāti (aor. 1 -gāt). Llegar || Venir hacia [+ ac.].

AaCDd œ ā-CCHAD (10) -cchādayati. Ocultar, esconder, mantener en secreto.

Aajn! ā-JAN (4) -jāyate (p.p.p. -jāta). Producirse, generarse; (imp. -janayatu) hacer nacer.

Aajrsay ājarasāya adv. Hasta una edad avanzada.

AaJy ājya n. Grasa, manteca derretida utilizada para las oblaciones o sacrificios.

Aatn! ā-TAN (8) -tanoti. Extender, desparramar (aplicado especialmente de la luz). || Buscar. || Estar listo para [+ ac.].

AatiSwva<s! ātasthivāṃs m.f.n. cf. ā-STHĀ.

Aata ātā f. (nom. pl. ātās). Puerta.

AaTmn! ātman m. Aliento.

Aada ā-DĀ (3) -datte. Apoderarse.

AaidTy Āditya m. Nombre de siete divinidades de la esfera celestial, cuyo líder es Varuṇa.

Page 338: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 337

Aaxa ā-DHĀ (3) -dadhāti (p.p.p. -hita). Fijar. || Ubi-car en [+ loc.], colocar. || Conceder.

AaxU ā-DHŪ (5) -dhūnoti, -dhūnute. Agitar. || (ger. -dhūya fosilizado como adv.) Habiendo sido agitado.

AaPya ā-PYĀ (4) -pyāyati. Crecer nuevamente, co-brar fuerza.

Aaàa ā-PRĀ (2) -prāti (3 pers. sing. aor. 1 -prā). Dominar.

AaÉu ābhu m.f.n. Vacío.

AaÉU ā-BHŪ (1) -bhavati. Permanecer. || Existir, ser; originarse, producirse, comenzar a existir.

AaÉ& ā-BHṚ (1) -bharati. Expulsar, alejar.

AaÉaegy ābhogaya m. Ali-mento, sustento.

AamI (Aim) ā-MĪ (ā-MI) (9) -mināti (3 pers. pl. Impf. -minanta Ṛg Veda -minan-ta, -mināna). Desaparecer. || Intercambiar.

Aayt! āyat m.f.(ā).n. cf. E.

Aaym! ā-YAM (1) -yacchati (véd. -yamati; inj. aor. ra-

dical -yamat). Guiar hacia, llevar hacia, conducir hacia [+ loc.].

Aaya ā-YĀ (2) -yāti. Llegar.

Aayus! āyus n. Vida, vida ex-tensa, duración de la vida. || Poder vital.

Aar{y āraṇya m.f.n. Per-teneciente o relativo al bosque.

AarÉ! ā-RABH (1) -rabhate. Abarcar.

Aaéh œ ā-RUH (1) -rohati. Subir, escalar.

Aavd! ā-VAD (1) -vadati. Hablar. || Alzar la voz. || Proferir un discurso.

Aavn! ā-VAN (8) -vanoti (des-id. -vivāsa). Intentar ganar.

Aavh! ā-VAH (1) -vahati. Conducir, llevar, traer. || Atraer.

Aaivz! ā-VIŚ (6) -viśati. Entrar, establecerse, to-mar posesión de [+ac.]. || Devenir. || Compenetrar. || (caus.) Dirigir.

Aav& ā-VṚ (5) -vṛṇoti (3 pers. sing. impf. intens. -varīvar). Cubrir. || Conte-ner. || Agitar.

Page 339: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk338

Aazsn āśasana n. Descuartizamiento.

Aas! ĀS (2) āste, ti (1) āsati. Existir. || Yacer a la espera. || Estar en emboscada.

Aasi´ āsakti f. Adhesión.

Aasd! ā-SAD (1) -sīdati. Encontrar.

AaSwa ā-STHĀ (3) -tiṣṭhati (p.p.p. red. -tasthivāṃs). Ascender, subir, montar.

Aahn! ā-HAN (2) -hanti (p.p.p. -hata). Agitar. || Fijar.

Aahns! āhanas m.f.n. Que debe ser exprimido.

I

# I (2) eti (3 pers. pl. pres. yanti). Ir, caminar.

#ts! itas adv. A partir de este punto, desde aquí, desde ahora. || Aquí.

#it iti adv. Así, de esta manera || Partícula que se utiliza para introducir citas || (ityevam) Etcétera.

#d! id partl. enfát. Incluso. || Ciertamente.

#dm! idam (pron. dem.) m. ayam, f. iyam, n. idam. Este, esta, esto.

#x! IDH (INDH) (7) inddhe. (3 pers. pl. pres. edhante). Iluminar, prender, encen-der. || Prosperar (fig.).

#Xm idhma m. Leña, combustible.

#NÔ Indra m. Nombre del dios de la atmósfera y del cielo, señor de la lluvia; en el panteón védico, reina sobre todas las deidades del mundo intermedio o atmósfera. Es símbolo de genuino heroísmo.

#m ima base de algunos casos del pron. dem. idam (ac. sg. m. imam, f. imām).

#v iva adv. Como, de alguna manera.

#;! IṢ (6) icchate. Elegir, buscar.

#ò iṣa n. Deseo. || m.f.n. Deseable.

#òapUtR iṣṭāpūrta n. Mérito adquirido gracias a los sacrificios rituales.

#iò iṣṭi f. Esfuerzo. || Pre-tensión, ambición, deseo, búsqueda.

Page 340: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 339

#h iha adv. Aquí. || En este mundo.

Ī

$ Ī (4) īyate (part. pres. med. īyamāna). Ir. || Aproximarse.

$jan ījāna m.f.n. Que ha ofrecido el sacrificio.

$f! ĪḌ (2) īṭṭe (1 pers. sing. pres. med. īḷe, 1.ª p. pl. pres. subj. īḷāmahe). Supli-car; rezar.

$m! īm part. encl. de afirma-ción y restricción, utilizada generalmente después de pronombres relativos, de la conjunción yad y de algunas partículas y prepo-siciones como āt, ut y atha.

$iyvs! īyivas m.f.n. (nom. m. īyivān, f. īyuṣī, n. īyivat). Que se ha ido, que ha pasado.

$r œ ĪR (2) īrte (2 pers. sing. imp. med. īrayasva, caus. īrayati). Provocar. || Enviar.

$zan īśāna m.f.n. Que go-bierna con supremacía. || m. Dueño, poseedor.

U

% u prtcl. enfát. encl. Ciertamente.

%´ ukta m.f.n. cf. VAC.

%]! UKṢ (6) ukṣati. Salpicar.

%¢ ugra m.f.n. Tremendo. || Poderoso.

%t / %tae uta, uto (uta + u) conj. Y, también.

%ÄMÉ! ut-TAMBH (9) -tabhnāti (p.p.p. -tabhita). Sostener.

%Är uttara m.f.n. Posterior, siguiente, superior.

%dj! ud-AJ (1) -ajati. Liberar, hacer salir.

%dy udaya m. Surgimiento.

%dkR udarka m. Resonancia, propagación del sonido.

%id ud-I (2) -eti (impf. -ait). Elevarse; ir, trasladarse hacia arriba.

%dIr œ ud-ĪR (2) -īrte Mover. || Levantarse; (caus. īrayati) poner en movimiento.

%ÊMbl udumbala m.f.n. De gran poder, muy poderoso.

%† ud-Ṛ (3) -iyarti (2 pers. sing. imp. med. -īrdhvam).

Page 341: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk340

Levantarse, surgir. || Irritar, excitar. || Alejar, alejarse. || (caus. -arpayati). Elevar, hacer surgir.

%Ñ& ud-BHṚ (1) -bharati. Llevar.

%ÒNd! ud-MAND (1) -man-date (perf. -mamanda). Llenarse de alegría.

%Öt! udvat f. Cumbre.

%p upa ind. Preposición o prefijo verbal que denota cercanía, contigüidad en el espacio, tiempo y número. Suele traducirse «cerca de», «próximo a». || En tal momento (con valor tem-poral puntual).

%pk« upa-KṚ (5) -kṛṇoti. Conducir hacia.

%p]I upa-KṢĪ (2) -kṣeti (3 pers. pl. pres.-kṣiyanti). Depender || Permanecer cerca de (lit. y fig.).

%pbhR upabarha m. Almohada.

%pm upama m.f.n. Primero.

%pir upari adv. Hacia arriba, arriba.

%pruc! upa-RUC (1) -rucate (perf. -ruruce). Acercarse brillando, venir brillando (en alusión a la Aurora).

%piï upa-ŚṚI (4) -śrayati. Recurrir. || (p.p.p. -śrita). Fijado en [+ loc.].

%pSw upastha n. Seno. || m. Mitad o interior de algo; Lugar seguro.

%pSwa upa-STHĀ (1) -tiṣṭhati. Aproximarse, acercarse.

%pSp&z! upa-SPṚŚ (6) -spṛśati. Tocar.

%phÆu upahatnu m.f.n. Des-tructor de enemigos.

%par upāra m. Ofensa.

%pe upe (upa + I) (2) upeti (part. pres. upayant). Venir. || Entrar. || Acercarse. || Avanzar.

%Éa ubhā m (ubhau). f (ubhe). n (ubhe). Ambos.

%Éy ubhaya m.f.n. Ambos.

%Éyadt! ubhayādat m.f.n. Que tiene dientes en am-bas fauces.

%é uru m.f.n. Vasto, profun-do, ancho.

%ê[s urūṇasa m.f.n. De hocico ancho.

%ivRya urviyā adv. Muy lejos.

%vIR urvī f. El planeta Tierra.

%;s! Uṣas f. (nom. pl. uṣāsas, ins. pl. uṣadbhim).

Page 342: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 341

La Aurora, hija del Cielo y hermana de los Ādityas y de la Noche.

Ū

^é ūru m. Muslo.

^ê ūrū adv. En profundidad.

^XvR ūrdhva adv. Hacia arriba.

^MyaR ūrmyā f. Noche.

\Kvn! Ṛkvan m. pl. Nombre de un grupo de ancestros.

\c! ṛc f. Estrofa. || Colec-ción de himnos del Ṛg Veda.

\Ksam ṛksāma n. du. Versos sagrados.

\ju ṛju m. f (jvī). n. Recto, derecho (el significado metafórico de este tér-mino es más común en védico, mientras que su significado literal predo-mina en sánscrito clásico).

\[ ṛṇa n. Deuda.

\t ṛta n. Orden cósmico.

\tpa ṛtapā m.f.n. Que pro-tege el orden divino.

\tavn! ṛtāvan m.f.n. Sagra-do, santo.

\tu ṛtu m. El momento cierto para determinada acción.

\te ṛte prep. de abl. Sin.

\teja ṛtejā m.f.n. Nacido en el momento del sacrificio. || Nacido según el orden divino.

\Ëdr ṛdūdara m.f.n. Com-pasivo, benevolente.

\i; ṛṣi m. Vidente, sabio, profeta.

\:v ṛṣva m.f.n. Elevado, vasto, inmenso.

E

@ E (ā + I) (2) eti (part. pres. m. āyat, f. āyatī, n. āyana). Acercarse, venir, llegar.

@k eka m.f.n. num. Uno, individual, solo. || pl. eke. Otros.

@kadz ekādaśa m. f (ī). n. Decimoprimero.

Page 343: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk342

@tavNt! etāvant m.f.n. Tanto, de tal tamaño, de tal suer-te, de tal extensión.

@x! EDH (1) edhate (infr. en act.). Prosperar.

@n ena base pronominal utilizada para formar algunos casos del pron. de 3 pers. (ac. sing., du., pl.: enam, enām, enad).

@ns! enas n. Ofensa, culpa.

@na enā ins. véd. del pron. idam.

@r! er (ā + ĪR) (2) erte. Traer, acercar, procurar.

@v eva adv. Ciertamente, en verdad, precisamente, justamente. || También.

@va evā = eva.

@; eṣa pron. dem. nom. m. de etad.

O

Aaejayman ojāyamāna den. part. pres med. m.f.n. Que hace alarde de su propia fuerza.

AaejIya<s! ojīyāṃs m.f.n. De gran poder.

Aaepz opaśa m. Lazo del cabello.

Aae;ix oṣadhi f. Hierba.

K

k ( ks! ka km! ) ka (kas, kā, kam) pron. interrog. Qué, cuál, quién.

kquk kaṭuka m.f.n. Acre, amargo.

ktm katama pron. interrog. enfát. Qué, cuál, quién.

kitxa katidhā adv. interrog. En cuántas partes.

kda kadā adv. interrog. Cuándo.

knIya<s! kanīyāṃs (compa-rat. de kanyā) m.f.n. Más joven, menor.

km! KAM (1) kamati. Desear [+ ac., inf. u opt.]. || (1 pers. sing. caus. kamaye). Amar.

kLmlIikn! kalmalīkin m.f.n. Radiante.

kiv kavi m. Sabio.

kivtr kavitara (comparat. de kavi) m.f.n. Más sabio.

kivzSt kaviśasta m.f.n. Recitado por los sabios.

Page 344: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 343

kVy Kavya m. pl. Nombre de un grupo de ancestros.

kín kaścana pron. persl. Nadie, ninguno.

kam kāma m. Deseo, pasión, amor.

ik<zuk Kiṃśuka m. Nombre de un árbol.

ikyt! kiyat adv. interrog. n. Cuánto tiempo.

ikl kila prtcl. enfát. En verdad.

kIir kīri m. Cantor.

k… ku base pronominal de kutas, kutra, kuha. || Prefijo que implica inferioridad, deterioro, deficiencia.

k…ts! kutas adv interrog. De dónde.

k…mar kumāra m. Hijo.

k…rIr kurīra m. Tocado de la novia.

k…h kuha adv interrog. Dónde.

k« KṚ (2) karṣi (5) kṛṇoti (8) karoti (p. pres. kṛṇvant, 1 pers. sing. pres. inj. ka-ram, 2 pers. sing. imp. kṛṇu, 2 pers. sing. pret. perf. cakartha, aor. 1 akar, p.p.p. kṛta). Hacer, realizar,

provocar. || Procurar. || Levantar.

k«t kṛta m. Acción.

k«Tya kṛtyā f. Hechizo.

k«z kṛśa m.f.n. Pobre.

k«:[ kṛṣṇa m.f.n. Negro.

ketu ketu m. Emblema, señal.

kaez kośa m. Ajuar.

³tu kratu m. Poder.

³Nds! krandas n. Grito de batalla. || (-asī) du. Dos ejércitos enemigos que se desafían.

³If œ KRĪḌ (1) krīḍati (véd. krīḻati). Jugar, competir, bromear.

³…x œ KRUDH (4) krud-hyati (1.ª p. pl. inj. aor. red. cukrudhāma). Estar enojado.

Kv kva adv. interrog. Dónde.

]Ç kṣatra n. Poder.

i]yNt! kṣiyant m.f.n. Refugiado.

]I KṢĪ (KṢI) (2) kṣeti, (4) kṣiyati (part. pres. kṣiyat). Refugiarse. || Vivir.

]em kṣema m. Tranquilidad, seguridad, descanso.

Page 345: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk344

KH

Oya KHYĀ (1) khyāti (impf. akhyat). Descubrir, poner al descubierto.

G

gNxvR Gandharva m. Nom-bre de Viśvavāsu, divinidad protectora del Soma celes-tial, que los dioses obtienen gracias a su intervención. Posee poderes místicos sobre las mujeres, motivo por el cual es invocado en las ceremonias nupciales.

gÉIr gabhīra m.f.n. Profundo.

gm! GAM (1) gacchati. Acer-carse, ir, llegar.

gtRsd œ gartasad m.f.n. Que se sienta en el asiento de un carro de guerra.

gÉR garbha m. Hierba. || Ori-gen, principio, progenie.

gVyUit gavyūti f. Pradera. || Camino.

ghn gahana m.f.n. Insonda-ble, inconmensurable.

gatu gātu m. Camino.

gawa Gāthā f. Nombre de una estrofa.

gayÇI Gāyatrī f. Nombre de un antiguo metro, utiliza-do por los brahmanes en sus oraciones matinales y vespertinas. Generalmente, es personificado como una diosa, esposa de Brahmā y madre de los cuatro Vedas.

gahRpTy gārhapatya m. El gobierno de la familia, la administración del hogar.

igr! gir f.(-īr). Canto de alabanza.

gup! GUP (presente 1 hipo-tético a partir del p. pres. act. gopant) jugopa (p.p.p. gupita). Proteger.

guh! GUH (1) guhati (p.p.p. gūḷha). Esconder.

guha guhā f. Caverna, cueva. || ins. véd. fosilizado como adv. Oculto, en secreto, secretamente. || (con KṚ, matiz causativo). Hacer desaparecer.

g&Ts gṛtsa m.f.n. Experimentado.

g&h gṛha n. Casa. || n. pl. Casa que contiene muchos ambientes.

Page 346: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 345

g&hpÆI gṛhapatnī f. Ama de casa, esposa del señor.

g¨ GṜ (9) gṛṇāti, gṛṇīte o gṛṇate. Cantar.

gae go (nom. sing. gaus, ac. gām, ins. gavā; nom./ac./voc. du. gāvau; nom. pl. gāvas, ac. gās). f. Vaca. || m. Buey.

gaemt! gomat m. f (ī). n. Rico, abundante en vacas.

¢h œ GRAH (9) gṛbhnati (ger. véd. gṛhya). Capturar, po-seer, ganar, obtener, aga-rrar, tomar, elegir como esposa o esposo a alguien [+ ac.].

¢am grāma m. Aldea.

¢aMy grāmya m.f.n. Pertene-ciente a la aldea.

¢avn! grāvan m. Piedra para extraer el soma.

¢I:m grīṣma m. Verano.

GH

"&i[ ghṛṇi f. Calor.

"&t ghṛta n. Ghee (manteca clarificada).

"&tvNt! ghṛtavant m.f.n. Rico, abundante en ghee.

"aer ghora m.f.n. Terrible.

"ae; ghoṣa m. Ruido.

C

c ca conj. cop. Y, además.

c³ cakra n. Rueda.

c] cakṣa n. Ojo.

c]u cakṣu n. Ojo.

c]us! cakṣus n. Visión.

ct! CAT (1) catati. Esconder-se. || (caus. cātayati) Alejar.

ctur] caturakṣa m. f (ī) .n. Que tiene cuatro ojos.

ctu:pd / ctu:pad! catuṣpada, catuṣpād m.f.n. Cua-drúpedo. || m. Animal, ganado.

cTvair<z catvāriṃśa ord. m. f (ī). n. Cuadragésimo.

cn cana (ca + na) prtcl. ind. Y no.

cNÔ candra m.f.n. Brillan-te, radiante como el oro, esplendente.

cNÔms! candramas (nom. candramās) m. Luna.

cr œ CAR (1) carati (inf. véd. caritave). Vivir, compor-tarse, conducirse. || Ir.

Page 347: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk346

|| Avanzar, desplazar. || Vagar.

cr cara m.f.n. Móvil, que se mueve, que circula.

cracr carācara m.f.n. Que se extiende, que se mueve.

icikTva<s! cikitvāṃs m.f.(tuṣī).n. Sabio.

ict! CIT (1) cetati (aor. 1 aceti). Percibir. || Aparecer. || (caus. cetayati, citayati). Hacer pensar, hacer re-flexionar. || (p. intens. med. cekitāna). Brillar.

iciÄ citti f. Pensamiento.

icÇ citra m.f.n. Magnífi-co. || Hermoso, bello. || Brillante, resplandeciente, esplendoroso.

icÇam" citrāmagha m.f.n. Que aporta magníficos tesoros.

icd œ cid suf. indef. Incluso.

cud œ CUD (1) codati. Incitar, animar. || (caus. codayati). Hacer surgir.

caeidt& coditṛ m.f.n. El que estimula, promueve, anima.

Cyvn cyavana m.f.n. Inestable.

CH

Dids! chadis n. Cubierta; techo.

DNds! chandas n. Metro; verso.

Daaya chāyā f. Sombra.

J

jgt! jagat n. Mundo; universo.

jn! JAN (1) janati (4) jāyate (perf. jajāna, p.pres. med. jajñāna, p.p.p. jāta). Nacer, generar, crear. || Renacer. || (caus. janayati). Hacer na-cer, producir un nacimien-to, dar mucha descenden-cia; provocar.

jn jana m. Hombre, ser, persona, criatura.

jnu;a januṣā ins. fosilizado como adv. Por naturaleza, por nacimiento.

jnus! janus n. Creación, nacimiento.

jr jara m.f.n. Que se torna viejo. || f. Vejez, decrepitud.

Page 348: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 347

jrdi:q jaradaṣṭi m.f.n. Longevo, que alcanza una edad avanzada.

jrs jaras i.f.c. = jarajirt& jaritṛ m. Cantor.

jla; jalāṣa m.f.n. Que da frescura.

ja JĀ (4) jāyate (3 pers. pl. impf. ajāyata, p.p.p. jāta). Nacer.

jag& JĀGṚ (2) jāgarti (2 y 3 pers. sing. aor. ajīgar). Vi-gilar, estar atento o alerta, cuidar [+ loc.]. || Despertar.

jat jāta n. Lo creado, lo engendrado por [+ loc.].

jaya jāyā f. Esposa.

jaSpit jāspati m. Cabeza de familia.

jaSpTy jāspatya n. Matrimonio.

ijiì jivri m.f.n. Viejo, gasta-do, anciano.

ijüzI jihmaśī m.f.n. Que yace en el suelo.

jIv! JĪV (1) jīvati. Vivir.

jIv jīva m.f.n. Existente, vivo. || m.n. Cualquier ser viviente. || m. Aliento vital, espíritu de vida.

jIivt jīvita m.f.n. Animado. || n. Vida, existencia, forma de existencia. || Ser vivo.

ju;! JUṢ (6) juṣate. Disfru-tar, alegrarse. || (p.p.p. juṣṭa) Querido, amado; aceptado.

jU JŪ (9) junāti. Animar, estimular, promover.

jae; joṣa m. Voluntad pro-pia; satisfacción.

}ait jñāti m. Pariente.

Jyaya<s! jyāyāṃs (comparat. de jyā) m.f.n. Mayor.

Jyeó jyeṣṭha (superl. de jyā) m.f.n. El más sabio.

Jyaeits! jyotis n. Luz.

T

t = td œ ta = tad pron. dem. n.

tt tata m. Papá.

tts! tatas adv. correl. de ya-tas. Entonces. || Allí, desde allí, desde aquel lugar.

twa tathā adv. Así, de este modo.

tdanIm! tadānīm adv. Entonces.

Page 349: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk348

tn! TAN (8) tanoti (3 pers. pl. impf. atanvata, p.pres. tanvant, p.p.p. tata). Exten-der, expandir, propagar. || Ofrecer. || Realizar una ceremonia religiosa.

tny tanaya n. Descendiente.

tnU tanū f. Cuerpo. || Uno mismo (a veces utiliza-do como pronombre reflexivo).

tNv tanva n. Una parte del cuerpo, el cuerpo.

tps! tapas n. Calor.

tm tama (véd. tamā, tamām). Afijo empleado para formar el grado superla-tivo de un adjetivo y para intensificar el significado. I.f.c. = tamas.

tms! tamas n. Oscuridad, tiniebla, sombra.

tram! tarām. Afijo empleado en védico para formar el grado comparativo de un adjetivo.

tihR tarhi adv. Entonces.

tvs! tavas m.f.n. Fuerte.

tayu tāyu m. Ladrón.

tavNt! tāvant m.f.n. Tal.

itrZcIn tiraścīna m.f.n. Transversal.

tu tu adv. Luego.

tuCD( tucchya n. Vacío.

tur tura m.f.n. Rápido. || Fuerte, poderoso.

turIy turīya m.f.n. Cuarto.

tuiv:mNt! tuviṣmant m.f.n. Poderoso.

t&tIy tṛtīya m.f.n. Tercero.

t&ò tṛṣṭa m.f.n. Ardiente. || Seco, áspero.

taek toka m. Descendiente.

iÇkÔ‚k trikadruka m. pl. Las tres vasijas de soma.

iÇpad œ tripād m.f.n. Que está compuesto de tres cuartas partes. || m. Tres cuartas partes.

iÇòuÉ! Triṣṭubh f. Nombre de un verso.

iÇs! tris adv. Tres veces.

Tv tva m.f.n. Uno, varios. || tva… tva. Uno… el otro, este… aquel.

Tv]Iya<s! tvakṣīyāṃs m.f.n. Muy vigoroso.

Tvm! tvam pron. de 2 pers. sing.

Page 350: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 349

Tvò& Tvaṣṭṛ m. «El creador de todo lo existente», «el constructor celestial». Es el hacedor del rayo de Indra y el creador de los cuerpos de hombres y animales. Usualmente es invocado en nombre de la descendencia.

Tva tvā encl. del pron. de 2 pers. sing. ac. e ins.

TvadÄ tvādatta m.f.n. Dado por ti.

Tve; tveṣa m.f.n. Terrible.

D

d<pit daṃpati m. El señor de la casa. || du. Los esposos: marido y mujer.

d] dakṣa m. Voluntad.

dæ dabhra m.f.n. Pequeño. || Deficiente. || adv. Apenas.

dz daśa m.f.n. num. Diez.

dza¼‚l daśāṅgula n. Longi-tud de diez dedos.

dSyu dasyu m. Enemigo de los dioses, demonio.

da DĀ (3) dadāti (2 pers. sing. inj. dās, p.p.p. dāta, ger. véd. dattvāya, dattvā) Dar,

hacer entrega de [+ ac.]. || Vender. || Pagar. || Dar en matrimonio. || Devolver. || (4) dāyati. Empuñar, blan-dir, llevar.

dat& dātṛ m. El que da, el dador.

danu Dānu m. Hijo de Danu, un demonio.

damn! dāman n. Cadena.

daz! dāś f. Canto. || Veneración.

daZv<s! dāśvaṃs m.f.n. De-voto, piadoso, que honra o sirve a los dioses.

das dāsa m. Esclavo || m.f.n. Bárbaro (no indoeuropeo).

id†]u didṛkṣu m.f.n. Deseoso de ver, de descubrir.

idv! DIV (4) divyati. Jugar.

idv! div n. (nom. dyaus, ac. divam, ins. divā, loc. divi). Cielo.

idv diva n. Cielo.

idivSp&z! divispṛś m.f.n. Que alcanza el cielo, que llega hasta el cielo.

idz! diś f. Región, dirección, punto cardinal.

dI DĪ (3) dīdyati (perf. dīdāya) Brillar.

Page 351: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk350

dI"R dīrgha m.f.n. Largo, extenso.

dI"aRyus! dīrghāyus m.f.n. Que vive largo tiempo.

ÊØ dudhra m.f.n. Feroz, impetuoso, violento.

Êr œ dur f. (ac. pl. duras). Puerta.

ÊgR durga n. Dificultad, peligro.

ÊmRit durmati f. Mala voluntad.

ÊvSyit duvasyati den. Estar presente con [+ ins.].

Êòuit duṣṭuti f. Deseo vil, elogio ingrato.

Êiht& duhitṛ f. Hija.

ËfÉ dūḍabha m.f.n. Difícil de engañar.

Ët dūta m. Mensajero.

Ër dūra m.f.n. Lejano, dis-tante. || adv. Hacia lo lejos.

† DṚ (2) darṣi (2.ª p. sing. intens. dardarṣi). Cocer.

†z! DṚŚ (4) pres. suplido por PAŚ (pret. perf. dadarśa). Ver, mirar, considerar.

†h œ DṚH (1) dṛṃhati. Dar firmeza.

dev deva m. Dios. || m. f (ī). n Divino.

devkam devakāma m.f.n. Que ama a los dioses.

devvIit devavīti f. Fiesta de los dioses.

deviz:q devaśiṣṭa m.f.n. Ins-truído por los dioses.

devI devī f. Diosa.

dev& devṛ m. Cuñado, herma-no del marido (especial-mente el hermano menor).

deò+ deṣṭra n. Indicación.

deò+I Deṣṭrī f. Divinidad tute-lar de la vida conyugal y de la procreación.

dEVy daivya m.f (ā, ī).n. Di-vino, que proviene de los dioses.

*ava dyāvā du. de div, dyau. La noche y el día.

*avap&iwvI Dyāvāpṛthivī f. du. El Cielo y la Tierra.

*u dyu m. (ac. dyām, divam; ins. divā, dīvā; dat. dive; loc. divi, dyavi). Cielo. || Día (anu dyūn, diariamen-te, en los días venideros).

Ôiv[ draviṇa n. Riqueza.

ÔGx drugdha n. Mala acción, felonía, ofensa.

Page 352: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 351

Ô‚h œ druh f. Malicia.

iÖ dvi (nom./ac. du. m. dvā o dva; f. n. dve; ins./dat./ab. dvābhyām; gen./loc. dvayos). Dos, ambos.

iÖta dvitā adv. También.

iÖpad! dvipād m. Bípedo, hombre. || n. sing. Gente, humanidad.

iÖ;! DVIṢ (2) dveṣṭi. Odiar.

Öe;s! dveṣas n. Odio, aversión. || Enemigo, adversario.

DH

xnu> dhanuḥ (comp.) = dha-nus n. Arco.

xNvn! dhanvan n. Arco.

xmRn! dharman n. Norma, ley.

xa DHĀ (3) dadhāti (2 pers. sing. imp. dhehi). Conferir, otorgar, dar, conceder, procurar. || Recomendar. || Establecer. || Producir, ge-nerar, concebir. || Desear dar.

xat& Dhātṛ m. El creador del sol, de la luna, del cielo, de la tierra y del aire. Divini-dad protectora del matri-

monio y la descendencia, de la salud y la buena fortuna. Usualmente se lo asocia a Savitṛ y a Viṣṇu.

xIr dhīra m. f (ā, ī). n. Inteli-gente, sabio.

N

n na adv. No || prtcl. comp. Como.

n´ nakta n. Noche.

n]Ç nakṣatra n. sing. utili-zado como pl. Estrella.

nnaN† nanāndṛ f. Cuñada, hermana del marido.

nÝ& naptṛ m. Nieto.

nm! NAM (1) namati. Inclinarse.

nms! namas n. Homenaje.

nmSy namasyati den. Ado-rar, honrar.

ny! NAY (1) nayati. Ir. || Pro-teger. || Conducir, guiar.

nvGv Navagva m. pl. Familia de ancianos sacerdotes.

ns! nas encl. ac., gen. o dat. pl. del pron. de 1 pers.

nak nāka n. Firmamento.

Page 353: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk352

naxman nādhamāna m.f.n. Suplicante.

nana nānā adv. Por separado.

naiÉ nābhi f. Ombligo .

namn! nāman n. Nombre.

naraz<sI Nārāśaṃsī f. Nom-bre de una estrofa.

narI nārī f. Mujer.

inic ni-CI (3) -ciketi. Per-cibir, notar, observar; conocer. || (p.p.p. -cita). Famoso, conocido.

indI ni-DĪ (3) -dīdyati (2 pers. sing. imp. -didīhi). Conceder, otrogar algo (ac.) al brillar.

innI ni-NĪ (1) -nayati. Con-ducir, encaminar hacia [+ dat. o loc.].

ini<[Rj! nirṇij f. Vestido, traje u ornamento brillante.

inivRd! nir-VID (6) -vidati. Descubrir.

invt! nivat f. Profundidad. || Tiniebla.

invp! ni-VAP (6) -vapati. Abatir.

inivz! ni-VIŚ (6) -viśate (1 pers. pl. aor. 4 avikṣmahi). Descansar, reposar.

in;! ni-ṢAD (1) -ṣīdati o -ṣadati (ger. -ṣadyā). Sentarse, sentarse sobre [+ loc.].

in:k niṣka m. Adorno, collar.

nI NĪ (1) nayati. Guiar, con-ducir, dirigir.

nIllaeiht nīlalohita m.f.n. Azul y rojo.

nu nu adv. Ahora. || A veces, también se emplea como partícula interrogativa.

nUnm! nūnam adv. Ciertamen-te, en efecto, en verdad. || En el futuro.

n&c]s! nṛcakṣas m.f.n. Que contempla a los hombres.

n&M[ nṛmṇa m. Virilidad, coraje, valor.

net& netṛ m.f. Guía || Conductor.

neÇI netrī f. Guía, conductora.

nae no (na + u) adv. Y no.

NyaecnI nyocanī f. Servidora, sirvienta.

Page 354: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 353

P

pi]n! pakṣin m.f.n. Alado, que tiene alas.

pc! PAC (1) pacati. Cocinar cocer.

pt! PAT (1) patati. Volar.

pit pati m. (ins. patyā). Es-poso. || Dueño, poseedor, amo, señor. || f. Esposa.

pitvtI pativatī f. = pativatnī.pitlaek patiloka m. El mun-

do del esposo.

pitvÆI pativatnī f. Que tiene un esposo, mujer casada.

pÆI patnī f. Esposa.

pw! | pw path, patha m. Camino.

piwn! pathin m. (nom. sing. panthās) Camino.

piwk«t! pathikṛt m. El que abre el camino.

piwri] pathirakṣi m.f.n. Que vigila el camino.

pWy pathya f. Camino.

pd œ pad m. Pie.

pÖt! padvat m.f (atī).n. Que tiene o adquiere pies, que camina.

pNwam! panthām ac. sing. véd. de panthā (tema fuerte de pathin).

pr para m.f.n. Lejano, remo-to, distante. || para enā lo-cuc. adv. Más allá de [+ ins.].

prm parama m.f.n. El más alto, el más remoto, el supremo.

prs! paras adv. Más allá.

pr:tad œ paraṣtād adv. Arriba.

prada parā-DĀ (3) -dadāti (2.ª p. sing. imp. -dehi). Regalar.

prayt ! parāyat. cf. PARE.

pirga pari-GĀ (3) -jigāti (inj. aor. radical -gāt). Pasar lejos de [+ ac.].

pirxa pari-DHĀ (3) -dadhāti. Colocar alrededor.

pirix paridhi m. pl. Tres cercos que rodeaban el altar sacrificial (madhyam, dakṣiṇa, uttara).

pirpiNwn! paripanthin m.f.n. Que estorba el camino, que dificulta.

pirÉU;! pari-BHŪṢ (1) -bhūṣati. Sobrepasar.

pirya pari-YĀ (2) -yāti. Girar alrededor de [+ ac.].

Page 355: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk354

pirvNd! pari-VAND (1) -van-date. Ensalzar con [+ ins.].

privh! pari-VAH (1) -vahati (v. pas. -uhyate). Llevar, conducir.

pirv&j! pari-VṚJ (7) -vṛṇakti (3 p. sing. prec. aor. radical -vṛjyās). Alcanzar.

pir:k« pari-ṢKṚ (5) -ṣkṛṇoti (p.p.p. pariṣkṛta). Adornar, decorar.

pre PARE (parā-I) (2) paraiti (part. pres. parāyat, 3 pers. pl. pret. perf. pareyur, p.p.p. red. pareyivāṃs [parā + īyivāṃs]). Irse. || Fallecer.

pvRt parvata m. Montaña.

pz! PAŚ (4) paśyati (2 pers. sing. imp. paśya). Ver, mi-rar, observar.

pzu paśu m. Ganado. || Bes-tia. || Víctima.

pzut&p! paśutṛp m.f.n. Que roba ganado, ladrón de ganado.

píad œ paścād abl. fosilizado como adv. Detrás.

pa PĀ (2) pāti (p.p.p. pāta). Proteger a alguien [+ ac.] de algo [+ abl.]. || (2) -pibati. Beber.

paw pātha = pw patha.

pad pāda m. Pie. || Un cuar-to, la cuarta parte de algo.

pap pāpa n. El mal, el vicio, la debilidad.

par pāra m. La orilla más lejana, el lado opuesto, el fin o el límite de algo.

paiwRv pārthiva m.f.n. Terre-nal, mortal.

paz pāśa m. Lazo, cuerda.

ipt& pitṛ m. Padre. || pl. Ancestros.

ipt;d! pitṛṣad f. Que habita la casa del padre, soltero.

ipÈy pitrya m.f.n. Paternal.

ipz! PIŚ (6) piśati (pret. perf. med. pipiśe, part. pres. intens. pepiśant). Adornar. || Pintar.

puÇ putra m. Hijo.

punr! punar (en comp. punas) adv. Otra vez, nuevamen-te. || De vuelta, en direc-ción opuesta. || (con DĀ) Devolver.

purgv puragava n. Cortejo.

pur<ix Puraṃdhi m. Dio-sa de la abundancia y la generosidad.

Page 356: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 355

puéÇa purutrā adv. En mu-chos lugares.

puéêp pururūpa m.f.n. Que tiene múltiples formas.

pué; Puruṣa m. El hombre primitivo y primordial.

può puṣṭa n. pl. Riqueza.

puiò puṣṭi f. Riqueza.

pUé; pūruṣa (m.c.) = puruṣa.

pUvR pūrva m.f.n. Anterior, previo, que precede, que va a la cabeza. || m. Ancestro.

pUvRj pūrvaja m.f.n. Antiguo, ancestral.

pUvaRprm! pūrvāparam m.f.n. Precedente y siguiente, primero y último, que va hacia adelante y hacia atrás.

pUVyR pūrvya m.f.n. Antiguo.

pU;n! Pūṣan m. Divinidad relacionada originalmente con el Sol y, a partir de ahí, controladora de todas las cosas. Es el protector del universo y el que conduce hacia el otro mundo. Asi-mismo, es pastor de reba-ños y dador de prosperidad.

p& PṚ (3) piparti (2) parṣi. Transportar, conducir.

p&iwvI pṛthivī f. La Tierra, personificada como una diosa e invocada frecuen-temente junto con el Cielo (Dyāvapṛthivī).

p&;daJy pṛṣadājya n. Mante-ca cuajada.

pae:y poṣya m.f.n. Fecundo, abundante.

à pra ind. (preverbio). Delante, adelante, hacia adelante (suele acompañar verbos de movimiento).

àkup! pra-KUP (4) -kupyati (p.p.p. -kupita). Agitarse.

àket praketa m. Signo. || Aparición.

àga pra-GĀ (3) -jigāti. Avanzar.

àcets! Pracetas m. Varuṇa.

àD œ PRACH (6) pṛcchati. Preguntar.

àjn! pra-JAN (4) -jāyate. Ser prolífico, propagarse.

àja prajā f. Vástago, descendiente; familia, descendencia.

àjapit Prajāpati m. «El Se-ñor de todas las criaturas, el Creador». Nombre de la divinidad suprema dentro

Page 357: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk356

del panteón védico. En tiempos posteriores, se lo asimiló a Viṣṇu y a Śiva.

àjavt! prajāvat m.f.n. Rico en descendencia, prolífico.

àitc]! prati-CAKṢ (2) -caṣṭhe. Hacer ver, hacer comtemplar.

àit†z! prati-DṚŚ (pres. suplido por PAŚ) med. Aparecer, hacerse visible.

àitix pratidhi f. Vara trans-versal de un carruaje.

àitnm! prati-NAM (solo se registra el perf. -nānāma). Inclinarse ante [+ ac.].

àitman pratimāna n. Adver-sario, oponente, contrin-cante parejo.

àitrm! prati-RAM (1) -ramate, ti (3 pers. pl. aor. 1 -ranta). Conceder alegría, bienestar.

àt ©pra-TṜ (1) -tirati. Prolongar, extender (esp. āyus, la vida).

àTyÂ! pratyañc m. (pratyaṅ) f. (pratīcī y pratyañcī) n. (pratyak). Que viene, que aparece, que surge.

àw! PRATH (1) prathati. Separar.

àwm prathama m.f.n. Primero.

àwmja prathamajā m.f.n. Que nació primero, antes que nadie.

àidz! pradiś f. Control, poder, orden.

à[ud œ pra-ṆUD (NUD) (6) -ṇudati. Empujar.

àpa pra-PĀ (1) -pibati. Beber.

à)vIR prapharvī f. Joven las-civa, llena de deseo.

àbux! pra-BUDH (4) -bud-hyate. Despertarse (caus. -bodhayati, despertar).

àÉUt prabhūta m.f.n. Abundante.

àmuc! pra-MUC (6) -muñcati. Liberar.

àyit prayati f. Impulso.

àya pra-YĀ (2) -yāti. Partir, ponerse en marcha.

àyaet& prayotṛ m. Vigilante.

àvc! pra-VAC (2) -vakti. Pro-clamar, declarar.

àvt! pravat f. Monte, cerro.

àvh! pra-VAH (1) -vahati. Llevar hacia adelante.

àva pra-VĀ (1) vāti. Soplar.

àziSt praśasti f. Ruego.

àsu pra-SŪ (2) -sūte, -sūyate (p.p.p. -sūta). Generar.

Page 358: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 357

àStr prastara m. Césped.

àSwa pra-STHĀ (1) -tiṣṭhati. Avanzar.

àù pra-HṚ (1) -harati, te (1 pers. pl. pres. inj. -harāma). Introducir.

àa[! PRĀṆ (pra-AṆ) (1) prāṇati o prāṇiti. Respirar.

àa[ prāṇa m. Aliento vital.

àar œ PRĀR (pra-Ṛ) (3) preyar-ti (ger. prārpya). Incitar.

iày priya m.f.n. Querido. || n. Amor, dulzura.

àe PRE (pra-I) (2) praiti (part. pres. prayat). Avanzar, partir.

àer! PRER (pra-ĪR) (2) prerte. Pronunciar.

àae]! PROKṢ (pra-UKṢ) (6) prokṣati. Consagrar.

B

bxUyu badhūyu m.f.n. Que ama a su esposa. || m. Novio.

bNx! BANDH (1) badhnati. Enlazar, atar.

bNx bandha m. Cadena.

bNxu bandhu m. Vínculo. || Parentezco.

bæu babhru m.f.n. Moreno.

bihRs! barhis n. Césped sacrificial.

biln! balin m.f.n. Fuerte.

b÷ bahu m.f.n. Mucho.

bax! BĀDH (1) bādhati. Expulsar.

bahRt bārhata m. pl. Guar-dianes del soma.

ba÷ bāhu m. Brazo.

bIj bīja n. Simiente, semilla.

bux! BUDH (1) bodhati, te (caus. bodhayati). Desper-tar, despertarse.

b&ht! bṛhat m. f (atī). n. Inmenso, vasto, ingente. || adv. En lo alto. || n. El inmenso mundo.

b&hSpit Bṛhaspati m. «El Señor de la devoción», en quien la Piedad y la Religión están personificados. Dios de la sabiduría y de la elocuencia.

äüiÖ;! brahmadviṣ m.f.n. Enemigo del conocimien-to sagrado, de los dioses y de todo lo relacionado con la vida religiosa.

äün! brahman n. Alaban-za, súplica, oración. || m.

Page 359: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk358

Brahmán, de casta brah-mánica. || Sacerdote.

äaü[ brāhmaṇa m.f.n. Brahmán, miembro de la casta brahmánica.

BH

Ég Bhaga m. Nombre de un Āditya. Es el que concede prosperidad a la familia y preside el matrimonio.

ÉÔ bhadra m.f.n. Auspicio-so, benéfico, próspero. || Muy bello, hermoso.

Ér bhara m.f.n. Que aporta o concede.

ÉVy bhavya m.f.n. (gdv. de BHŪ). Que se producirá en el futuro, que llegará a ser.

Éa BHĀ (2) bhāti (2 pers. sing. imp. bhāhi). Brillar.

Éag bhāga m. Parte. || Lugar, región. || Herencia próspe-ra, buena fortuna.

Éanu bhānu m. Rayo de luz.

ÉaSvNt! bhāsvant m.f.n. Res-plandeciente, radiante.

iÉ;´m bhiṣaktama m. su-perl. El mejor médico.

iÉ;j! bhiṣaj m. Médico.

ÉI BHĪ (3) bibheti. Temer || f. Temor, miedo, alarma.

ÉIm bhīma m.f.n. Terrible.

Éuvn bhuvana n. Humani-dad, ser, universo.

ÉU BHŪ (1) bhavati. Devenir. || Ser.

ÉUt bhūta n. Cualquier ser, vivo o real, divino, animal o vegetal, todo lo existente.

ÉUmn! bhūman n. El planeta Tierra.

ÉUim bhūmi f. Mundo. || Tie-rra, suelo.

ÉUir bhūri m.f.n. Numeroso, vasto, inmenso.

ÉUirSwaÇ bhūristhātra m.f.n. Que tiene muchas se-des, que está en muchos lugares.

ÉUi[R bhūrṇi m.f.n. Colérico.

É& BHṚ (3) bibhrati (sánsc. cl. bibharti). Llevar, portar. || Traer.

É&gu Bhṛgu m .pl. Familia de ancianos sacerdotes.

Ée;j bheṣaja n. Remedio, medicina. || m.f.n. Que otorga salud, curativo.

Page 360: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 359

Éaeg bhoga m. Beneficio, utilidad.

_ys! BHYAS (= BHĪ) (1) bhya-sate. Temer.

M

mh!< MAṂH (1) maṃhate. Dar, ofrecer.

m"vt! maghavat = maghavan

m"vn! maghavan (tema medio maghavat) m. f (maghonī). n. Generoso.

m¼lI maṅgalī n. Felicidad, bienestar, dicha.

mit mati f. Oración, himno.

md œ MAD (1) madati. Regoci-jarse, alegrarse con [+ ins.].

md œ mad tema del pron. persl. de 1 pers.

mxumÄm madhumattama m.f.n. superl. de madhu. El más dulce.

mn! MAN (4) manyate. Pensar.

mns! manas n. Mente. || De-seo. || Espíritu.

mnSmy manasmaya m. f (ī). n. Espiritual.

mnSvNt! manasvant m.f.n. Sabio.

mna manā f. Envidia, celos.

mnI;a manīṣā f. Sabiduría

mnu Manu m. Nombre del padre de la raza humana. || Hombre.

mnu; manuṣa m. Hombre, ser humano.

mnu:y manuṣya = manuṣamnu:yja manuṣyajā m.f.n.

Nacido de un hombre, ser humano.

mÙ mantra m. Verso. || Hechizo.

mNyu manyu m. Cólera, ira.

mya mayā ins. y loc. del pro-nombre mad.

myaeÉu mayobhu m.f.n. Benéfico.

mét! Marut m. pl. Dioses de la tormenta, hijos de Rudra.

méTvNt! marutvant m.f.n. Acompañado por los Marut.

mTyR martya m.f.n. Mortal.

mh œ mah m. f (ī). n. Supremo.

mhn! mahan m. Poder.

mih mahi m.f.n. Grande. || m.n. Grandeza.

Page 361: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk360

mihmn! mahiman m. Grande-za, poder.

mhI mahī f. Tierra.

mhIya mahīyā f. Grandeza.

mhIya<s! mahīyāṃs m.f.n. comparat. de madhi. Más grande, muy grande.

ma mā encl. ac. sing. del pronombre personal de 1 pers. || adv. (partícula de prohibición o negación, comúnmente asociada con el subjuntivo en védico). No, que no.

matirñ Mātariśva m. Nombre de una divinidad asociada a Yama y a los Pitaras.

matlI Mātalī m. (nom. sing. Mātali). Nombre del cochero de Indra.

mat& mātṛ f. Madre.

maya māyā f. Poder sobrenatural.

mas māsa m.n. Luna.

imÇ Mitra m. Nombre de un Āditya, generalmente invocado junto a Varuṇa. Sostiene el Cielo y la Tie-

rra, y exhorta al hombre a mantenerse activo en sus quehaceres.

imw! MITH (7) methati, te. Entrar en conflicto. || med. Entrechocarse.

mIF œva<s! mīḍhvāṃs m.f.n. Generoso, abundante.

muo mukha m. Boca.

muc! MUC (6) muñcati. Libe-rar, dejar ir, soltar.

mud! MUD (1) modati. Gozar, regocijarse.

mUxRn! mūrdhan m. Cumbre, cima.

m&g mṛga m. Fiera.

m&f ! MṚḌ (6) mṛḍati, mṛḻati (2 pers. sing. imp. mṛḻa). Ser compasivo con, tener compasión de [+ dat. de p.].

m&¦Ik mṛḻīka n. Misericor-dia, piedad.

m&¦yak… mṛḻyāku m.f.n. Mise-ricordioso, piadoso.

m&t mṛta n. Muerte.

m&Tyu mṛtyu m. Muerte.

Page 362: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 361

Y

y (ys! - ya - yd œ) ya (yas, yā, yad) pron. rel. El que, la que, lo que; que.

y]! YAKṢ (1) yakṣati. Ofrecer el sacrificio.

yúm yakṣma m.n. Enfermedad.

yj! YAJ (1) yajati (part. pres. med. yajamāna). Con-sagrar, venerar, adorar (especialmente a través de sacrificios u oblaciones); presentar las ofrendas, ofrecer el sacrificio.

yjt yajata m.f.n. Adorable; sagrado.

yjman yajamāna m. El que presenta la ofrenda; el que sacrifica, el que realiza el sacrificio.

yjus! yajus n. Fórmula sa-crificial, litúrgica.

y} yajña m. Sacrificio.

yi}y yajñiya m.f.n. Ado-rable, sagrado, divino. || Digno de sacrificio, que merece sacrificios.

yt! YAT (1) yatati. Despejar, remover. || Expulsar. || Unirse a [+ ins.], asociarse con [+ ins.], que marcha junto a o en línea con [+ ins.].

yts! yatas adv. correl. de tatas (utilizado frecuente-mente como abl. o ins. del pron. rel.). Desde donde.

yÇ yatra adv. correl. de tatra (utilizado frecuentemente como loc. del pron. rel.). Donde. || Cuando.

ywa yathā adv. correl de tathā. Como, así como, de tal manera.

ywavzm! yathāvaśam adv. A voluntad, de acuerdo con su voluntad.

yda yadā adv. temp. y conj. Cuando.

yidva yadivā conj. Si.

ym Yama m. Nombre del dios de la muerte, que reina sobre los Pitaras y sobre los espíritus de los fallecidos. Es considerado el primero de los hom-bres, nacido de Vivasvat.

yþI yahvī m.f.n. Veloz.

Page 363: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk362

ya YĀ (2) yāti (part. pres. yāt [nom. m. yān, f. yatī o yantī, n. yāt], p.p.p. yāta, inf. véd. yātave). Ir, avanzar.

yavyd œÖe;s! yāvayaddveṣas m.f.n. Que aleja a los enemigos.

yu YU (3) yuyoti (aor. 4. yoṣat, caus. yāvayati). Separar, alejar, expulsar, separarse, apartarse de [+ abl.].

yu´¢avn! yuktagrāvan m.f.n. Que debe uncir las piedras (para la extracción del soma).

yuXyman yudhyamāna m. Adversario.

yuvtI yuvatī f. Mujer joven.

yuvn! yuvan m. f (yūnī o yuvatī). n. Joven.

yUym! yūyam nom. pl. del pron. persl. de 2 pers.

yaeg yoga m. Reposo.

yaein yoni m.f. Útero, matriz. || Origen. || Seno.

yae;a yoṣā f. Mujer.

yaes! yos sust. n. fosiliza-do en los giros śaṃ yoḥ y śaṃca yośca. Bendición.

R

ri]t& rakṣitṛ m. Guardián, protector.

rjs! rajas n. Espacio, aire.

rw ratha m. Carro.

rwvt! rathavat m.f.n. Que tiene carros. || n. Abundan-cia de carros.

rØ radhra m.f.n. Rico.

rNx! (rx!) RANDH (RADH) (4) radhyati (inj. aor. red. rīradhat). Hacer presa, esclavizar.

rps! rapas n. Desdicha.

rm! RAM (9) ramṇāti. Aquie-tar, tranquilizar.

rys! rayas = rai.riy rayi m. Riqueza.

riZm raśmi m. Cordel, cuer-da. || Rayo de luz.

ra RĀ (2) rāti. Dar.

rajn! rājan m. Rey.

rajNy rājanya m. Guerrero (primer nombre de la casta de los kṣatriyas).

raÇI rātrī f. Noche. || La Noche, concebida como divinidad, hija del Cielo

Page 364: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 363

y hermana de la Aurora. No representa el aspecto tenebroso de la noche, sino sus dulces cualidades: protectora del sueño de los hombres y del descanso de la naturaleza.

raxs! rādhas n. Liberalidad. || Regalo, don, bendición.

raiò+ rāṣṭri f. Reina.

ir RI (9) riṇāti. Liberar, soltar.

irc! RIC (7) riṇakti (1) recati (4) ricyate (aor. 4 āraik). Retirarse. || Ceder.

irh! RIH (2) reḍhi. Besar.

éj! RUJ (6) rujati. Destrozar, despedazar, destruir.

éÔ Rudra m. «El que ruge o aúlla». Nombre del dios de las tempestades. Frecuentemente se lo asocia a Agni, el dios del fuego, quien, como agente destructor, arrasa y purifi-ca con las llamas. Aunque generalmente es represen-tado como una divinidad devastadora, su epíteto es śiva, «benevolente» o «auspicioso», y se supone que posee poderes cura-

tivos, a partir de su acción purificadora de la atmós-fera. || pl. Hijos de Rudra, los Marut.

éz! (éc!) RUŚ (RUC) (1) rośati, rocati. Brillar.

ézt! ruśat m.f.(atī)n. Brillante.

ézÖTs ruśadvatsa m.f.n. Que posee terneros ní-veos, brillantes.

éh œ RUH (1) rohati. Crecer. || Subir.

rUp rūpa m. Forma.

re[u reṇu m. Polvo.

rets! retas n. Semilla, semen.

retaexa retodhā m. Fecundador.

reÉ rebha m. (lit. el que alaba) Cantor.

raedsI rodasī f. du. Los dos mundos (el Cielo y la Tierra).

rE rai m.f. (nom. pl. rāyas). Riqueza.

rEÉI Raibhī f. Nombre de ciertos versos rituales.

raEih[ Rauhiṇa m. Nombre de un demonio asesinado por Indra. || (matr. -ī) Hijo de Rohiṇī.

Page 365: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk364

L

l] lakṣa n. Apuesta.

laek loka m. Lugar. || Mundo.

V

vc! VAC (3) vivakti (v. pas. ucyate). Hablar.

v¿ba÷ vajrabāhu m.f.n. Que carga el rayo en su brazo, armado con el rayo (aplica-do a Indra, Agni y Rudra).

v¿hSt vajrahasta m.f.n. Que carga el rayo en su mano, armado con el rayo (aplica-do a Indra, Agni y los Marut).

vTs vatsa m. Ternero.

vd œ VAD (1) vadati. Hablar, decir.

vxu vadhu f. Novia, mujer re-cién casada, joven esposa.

vxUyu vadhūyu m.f.n. Que desea una esposa.

vNd! VAND (1) vandate (part. pres. med. vandamāna). Ben-decir. || Alabar, venerar, re-verenciar, rendir homenaje.

vn! VAN (8) vanoti. Ganar.

vp! VAP (1) vapati. Sembrar, derramar, depositar.

vym! vayam nom. pl. del pron. persl. de 1 pers.

vys! vayas n. Fuerza.

vr vara m. Pretendiente, el que pide a una joven en matrimonio.

vrIys! varīyas m.f.n. comp. de uru. Más extenso, más profundo.

vé[ Varuṇa m. «El Cielo que todo lo envuelve». Nombre de un Āditya. Es uno de los dioses védicos más antiguos, asimilado al dios griego Ouranós. Considerado la divinidad suprema, rey de dioses y hombres, ninguna otra divinidad del panteón presenta tan grandes atributos ni posee tantas ni tan variadas funciones dentro del Plan Cósmi-co; generalmente, es el encargado de preservar el Cielo y la Tierra.

vreyit vareyati den. (inf. va-reyam). Ser un pretendien-te, comportarse como tal.

vcRs! varcas n. Poder vital, energía. || Actividad. || Luz, esplendor. || Gloria.

Page 366: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 365

vxR vardha m. Crecimiento.

vxRn vardhana n. (i.f.c.) Lo que da fuerza, lo que fortalece.

v[R varṇa m. Color. || Casta.

v:mRn! varṣman n. Lo más alto, lo supremo.

vl vala m. Cueva.

vz! VAŚ (2) vaṣṭi (1 pers. sing. vaśmi, p.p.p. vāvaśāna). Ansiar, desear.

vizn! vaśin m.f.n. Que tiene autoridad.

vs! vas encl. ac., dat. y gen. pl. del pron. persl. de 2 pers.

vsit vasati f. Nido.

vsNt vasanta m. Primavera.

visó Vasiṣṭha m.f.n. superl. de vasu. El mejor. || m. Nombre un antiguo ṛṣi. || m. pl. Familia de Vasiṣṭha.

vsu vasu m. Nombre de una familia de dioses que, en su origen, eran personi-ficación de fenómenos naturales y que forman parte de las nueve Gaṇa Devatā. || n. pl. Riquezas, tesoros, bienes. || m. f (ū o vī). n. Bueno.

vsudey vasudeya n. Lo que concede bienestar, salud.

vh œ VAH (1) vahati. Llevar, conducir, transportar. || Poner en marcha. || Aportar.

vhtu vahatu n. Carro. || Cor-tejo. || Procesión nupcial de la novia hasta la casa del novio.

viû vahni m. Cochero.

va VĀ (2) vāti. Soplar. || conj. disyuntiva generalmente enclítica, con un valor idéntico al ve latino (vā... vā...; o... o..., por un lado... por el otro... | na vā... vā...; ni... ni... | yadi vā... vā...; si... o...).

vac! vāc f. Palabra. || Voz.

vaj vāja m. Botín, presa.

vat vāta m. Viento. || Nom-bre de la manifestación de Vāyu, el dios Viento. Vāta es predominantemente el fenómeno natural del viento, que viene acom-pañado de la tempestad, mientras que Vāyu es su personificación divina.

vaxUy vādhūya n. Vestido de novia.

Page 367: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk366

vam! vām encl. ac., dat. y gen. pl. del pron. persl. de 2 pers.

vayVy vāyavya m.f.n. Relati-vo al viento, aéreo.

vayu vāyu m. Viento. || Nombre del Viento, considerado como una divinidad primordial que ha ayudado a la creación y supervivencia de todo lo que existe. Frecuentemen-te asociado a Indra, era venerado junto con él en la primera libación del soma.

vayR vārya n. Tesoro, riqueza, bienes.

vas vāsa m. Vestimenta. || Vestido.

vass! vāsas n. = vāsa.

iv vi m. (nom. pl. vayas). Pájaro. || adv. Aparte, en di-recciones diferentes, lejos.

iv„p! vi-KḶP (1) -kalpati. Vacilar. || (caus. -kalpaya-ti). Disponer, preparar, fabricar.

ivOya vi- KHYĀ (2) -khyāti. Mirar, observar, contemplar.

ivc]us! vicakṣus m.f.n. Que nada ve, ciego.

ivj! vij m. pl. Apuestas.

ivij vi-JI (1) -jayati. Conquistar.

ivtn! vi-TAN (1) -tano-ti, -tanute (p.p.p. -tata). Extender.

ivtrm! vitaram adv. Lejos, a lo lejos (se emplea sola-mente con verbos que poseen el prefijo vi-).

ivd œ VID (2) vetti (perf. veda, 3.ª p. pl. inj. aor. vidur). Saber, conocer, considerar como, percatarse, notar, observar, reconocer. || (6) vindati (perf. viveda). Con-seguir, encontrar; desposar.

ivdw vidatha m. Ofrenda, invocación. || Conocimien-to, instrucción. || Asamblea, concejo, comunidad.

ivx! VIDH (6) vidhati. Rendir homenaje, venerar a los dioses [+ ac., dat. o loc.].

ivxa vi-DHĀ (3) -dadhāti (3 pers. pl. pret. impf. red. -adadhur). Dividir. || Depositar.

ivxan vidhāna n. Norma.

ivpre vi-PARE (viparā + I) (2) (solo se registra 2 pers. pl. imp. -paretana). Regresar, volver.

Page 368: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 367

ivpz! vi-PAŚ (4) -paśyati. Ver.

ivp&Dm! vipṛcham (vipṛccham). cf. vi-PRACH.

ivàD! vi-PRACH (6) -pṛcchati (inf. véd. -pṛcham). Inte-rrogar, preguntar.

ivÉj! vi-BHAJ (1) -bhajati. Repartir.

ivÉa vi-BHĀ (2) -bhāti. Res-plandecer, brillar, hacerse visible.

ivÉat! vibhāt m. f (ī). n. Brillante, espléndido, res-plandeciente (frecuente-mente utilizado en alusión a la Aurora).

ivÉIdk vibhīdaka n. Dado.

iv_vn! vibhvan m.f.n. Que se difunde ampliamente, que se expande.

ivma vi-MĀ (3) -mimīte (pret. perf. -mame). Medir.

ivyu vi-YU (3) -yuyoti, (2) -yauti. Separarse.

ivraj! Virāj m. Nombre de un ser divino identificado con el Puruṣa.

ivêp virūpa m.f.n. De dis-tinto aspecto o color.

ivvs! vi-VAS (6) -ucchati. Brillar permanentemen-

te, resplandecer, difun-dir la luz (en alusión a la Aurora).

ivvSvt! Vivasvat m. (lit.) «El Brillante». Nombre del Sol, contemplado como hijo de Aditi y Kaśyapa. Es padre de Yama y, por este motivo, es considera-do antepasado de la raza humana.

ivv& vi-VṚ (5) vṛṇoti, vṛṇute (2 pers. sing. aor. vy-āvar). Descubrir, revelar, mani-festar, abrir.

ivz! VIŚ (6) viśati. Entrar. || Tomar posesión de [+ ac.]. || Compenetrar.

ivzsn viśasana n. Despedazamiento.

iviï vi-ŚRI (1) -śrayati. Separar.

ivñ viśva m.f.n. Todo. || Entero, universal, om-nipresente. || viśve (loc. sing. m. fosilizado como un sintagma nominal) Todos los dioses (se em-plea con y sin el sustanti-vo deva).

Page 369: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk368

ivñk«iò viśvakṛṣṭi m.f.n. Conocido, difundido por todo el mundo.

ivñts! viśvatas adv. De cada lado.

ivñmnu viśvamanu = viśvamanus = viśvakṛṣṭi.

ivñêp viśvarūpa m.f.n. De múltiples colores, multicolor.

ivñvar viśvavāra m.f.n. Que posee todos los bienes, que concede todos los tesoros.

ivñh viśvaha adv. Siempre.

ivñavsu Viśvāvasu m. Nombre de uno de los Gandharvas.

iviñt! vi-ŚVIT (1) -śvetate (se registra solamente el part. pres. med. -śvetamāna y el aor. 4 -aśvait). Brillar, ser brillante.

iv;vt! viṣavat m.f.n. Venenoso.

iv;UcI viṣūcī m.f.n. Extendi-do en varias direcciones.

ivóa viṣṭhā m. Huésped.

iv:vÂ! viṣvañc m.f.n. Ex-tendido en todas las direcciones.

ivs†z visadṛśa m. f (ā, ī). n. Diverso.

ivsjRn visarjana n. Creación.

ivs&p! vi-SṚP (1) -sarpati. Apartarse.

ivs&iò visṛṣṭi f. Creación.

ivStÉ! vi-STABH (9) -stabhnāti. Dar firmeza (en forma separada).

ivSwa vi-STHĀ (1) -tiṣṭhati. Compenetrar.

ivþa vi-HVĀ (4) -hvayati. Clamar.

vI VĪ (vi + I) (2) veti (part. pres. med. vyāna). Apartar, dispersar.

vIr vīra m. Héroe.

vIrsU vīrasū f. Madre de un varón o héroe.

v& VṚ (5) vṛṇoti. Cubrir, ocul-tar. || (9) vṛṇīte. Elegir.

v&k vṛka m. f (ī). Lobo.

v&] vṛkṣa m. Árbol.

v&j! VṚJ (7) vṛṇakti. Torcer, retorcer, enroscar.

v&x! VṚDH (1) vardhati, (part. pres. med. vāvṛdhāna, pret. perf. vavardha, 3 pers. pl. vāvṛdhur, caus. vardhayati).

Page 370: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 369

Crecer. || Fortalecer, en-grandecer, hacer que algo prospere o se desarrolle.

v&;n! vṛṣan m. Toro.

v&;É vṛṣabha m. Toro. || Epí-teto de varios dioses: Indra, Bṛhaspati, entre otros.

vE vai prtcl. enfát. y de afirm. Verdaderamente, ciertamente.

vEêp Vairūpa m. Hijo de Virūpa.

vEvSvt Vaivasvata m. Hijo de Vivasvat.

vEZy vaiśya m. Miembro de la tercera casta (agricultor, comerciante).

Vy´ vyakta m.f.n. Dis-tinguido, adornado por [+ ins.]. || Palpable, visible, manifiesto.

Vy´a vyaktā f. Signo, manifestación.

Vyj! VYAJ (vi-AJ) (1) -ajati. Manifestar; v. pas. con sentido med. -ajyate. Manifestarse.

VyÃ! VYAÑJ (vi-AÑJ) (7) -anakti, -aṅkte. Manifestarse.

Vyw! VYATH (1) vyatha-te (part. pres. med. vyathamāna). Temblar.

Vyz! VYAŚ (vi-AŚ) (5) -aśnoti, -aśnute. Alcanzar, obtener.

Vyan vyāna m. Aliento.

Vyaemn! vyoman n. Cielo.

Ś

z<tm śaṃtama m.f.n. superl. de śam. El más beneficio-so, el más saludable.

z<s! ŚAṂS (1) śaṃsati. Rea-lizar un voto solemne. || Alabar.

zt śata n. Cien.

zbl śabala m. f (ā, ī). n. Manchado.

zm! ŚAM (4) śāmyati (part. pres. med. śaśamāna). Esforzarse en la prepara-ción de actos rituales y en servir a los dioses durante el sacrificio.

zm! śam adv. Auspicio-samente, felizmente, bien. [Este adverbio es frecuentemente utiliza-do en los Vedas y se suele traducir como un sustan-

Page 371: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk370

tivo —«felicidad», «bien-estar»— cuando aparece en los giros śaṃca yośca y śaṃ yoḥ. También puede tener valor adjetival, p. ej., śaṃtad asmai, «esto es agradable para él»].

zMbr Śambara m. Nombre de un demonio.

zyan śayāna m.f.n. Que yace, que reposa.

zrd œ śarad f. Otoño.

zrd śarada (i.f.c.) = śaradzrda śaradā f. Otoño.

zé śaru f. Flecha.

zxRNt! śardhant m.f.n. Arrogante.

zmRn! śarman m. Protección, abrigo, refugio.

zLmlI Śalmalī f. Nombre del árbol de algodón de seda.

zñt! śaśvat m. f (ī). n. Con-tinuo. || Mucho. || Cada uno.

zamuLy śāmulya n. Vestido de lana.

zas! ŚĀS (2) śāsti, śāsati (p.p.p. śiṣṭa). Ordenar, comandar. || Instruir.

izv śiva m.f.n. Propicio, favorable, benigno.

izzu śiśu m. Niño.

zI;Rn! śīrṣan n. Cabeza.

zu³ śukra m.f.n. Brillante, resplandeciente. || m. Astro.

zuic śuci m.f.n. Puro, bri-llante. || m. Astro brillante.

zuNx œ (zux œ) ŚUNDH (ŚUDH) (1) śundhati. Purificar.

zuÉ śubha m.f.n. Bello, espléndido.

zuÉSpit śubhaspati m. du. Los Señores del esplendor, de la belleza; epíteto de los Aśvins.

zu:m śuṣma m. Vehemencia.

zUÔ śūdra m. Miembro perteneciente a la cuarta y última casta cuyo svad-harma consiste en servir a las tres castas superiores: la de los brahmaṇas, la de los kṣatriyas y la de los vaiśyas.

z&Xya śṛdhyā f. Arrogancia.

zep śepa m. Falo.

zev śeva m.f.n. Amistoso, querido.

Zyen śyena m. Águila, halcón.

Page 372: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 371

ïd! śrad adv. (sustantivo arcaico -"fe, confianza"- fosilizado como adverbio, empleado únicamente con las raíces DHĀ y KṚ). Depositar fe en, creer en [+ dat.].

ïiÏv śraddhiva m.f.n. Creíble.

ïvs! śravas m. Gloria, fama, renombre.

iï ŚRI (1) śrayati (p.p.p. śrita). Fijar, apoyar.

ïI śrī f. Gloria, belleza, es-plendor, encanto. || Poder, majestad, dignidad.

ïu ŚRU (5) śṛṇoti (3 pers. pl. pres. med. śṛṇvire). Escuchar, oír. || (p.p.p. śruta) Famoso, célebre.

ïeó śreṣṭha m.f.n. superl. de śrī. El mejor.

ïaet& śrotṛ m. El que escucha, oyente.

ïaeÇ śrotra n. Oreja.

ñi¹m! śvaghnim m. Jugador.

ñzur śvaśura m. Suegro.

ñïU śvaśrū f. Suegra.

iñt! ŚVIT (1) śvetate (aor. 4 aśvāit). Brillar.

iñTyÂ! śvityañc m.f.n. Blanquecino.

ñet śveta m. f (ā, śvenī). n. Blanco.

ñeTy śvetya m.f.n. Blanco.

;;! ṣaṣ m.f.n. num. (nom./ac. ṣaṭ, ins. ṣaḍbhis, dat./abl. ṣaḍbhyas, gen. ṣaṇṇām, loc. ṣaṭsu). Seis.

S

s (ss! - sa - td !) sa (sas, sā, tad) pron. dem. Este, esta, esto; él, ella, eso.

s<vd œ saṃ-VAD (6) -vadati. Conversar sobre [+ ac. o loc.], con [+ ins.]. || (med. -vadate) Conversar con uno mismo, hablarse a sí mismo.

s<ivd! saṃ-VID (6) -vin-date (part. pres. med. saṃvidāna). Estar unido a, juntarse con [+ ins.].

s<v&j! saṃvṛj m.f.n. Que vence en el combate, que conquista, que domina, que subyuga.

Page 373: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk372

s<v&t! saṃ-VṚT (1) -vartate. Desarrollarse.

s<s&j! saṃ-SṚJ (6) -sṛjati. Unir, reunir, estar reunido.

sio sakhi m. (nom. sing. sakhā, ac. sing. sakhāyam, gen./abl. sakhyus, nom. pl. sakhāyas). Amigo.

s<gm! saṃ-GAM (1) -gaccha-te. Unir con [+ ins.].

s<gmn saṃgamana m. f (ī). n. Congregador, asam-bleísta. || Recolector. || Acumulador.

sc! SAC (1) sacati. Llegar, alcanzar.

st! sat n. La existencia.

sTpit satpati m. (lit. «verda-dero señor») Señor bueno y justo, líder.

sTy satya m.f.n. Verdadero. || n. Verdad.

sd œ SAD (1) sīdati. Sentarse.

sdn sadana n. Lugar.

sda sadā adv. Siempre.

sxmad sadhamāda m. Fiesta en conjunto, celebración colectiva.

s<†z! saṃdṛś f. Visión, vista, apariencia.

sÝ sapta m.f.n. Siete.

sÝriZm saptaraśmi m.f.n. (lit. «provisto de siete cuer-das») Irrefrenable, indó-mito, irresistible.

sàw sapratha = saprathassàws! saprathas m.f.n. Que

brilla extensamente.

sm! sam adv. Con, junto a, juntos [se utiliza como preverbio para expre-sar unión, intensidad y totalidad, p. ej., saṃ-YUJ «reunirse», saṃ-TAP «con-sumirse enteramente por el fuego»].

smÃ! sam-AÑJ (1) -anakti. Adornar, embellecer. || Honrar. || Juntar, unir, componer.

smd œ samad f. Contienda, batalla.

smn samana n. Festival.

smns! samanas m.f.n. De idéntico espíritu.

smya samayā prep. Entre, en medio de [+ ac. o ins.].

sma samā f. Año.

sman samāna m.f.(ī, ā) n. Mismo, igual, idéntico. || Uniforme.

Page 374: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 373

smanbNxu samānabandhu m. f (u). n. Emparentado, que tiene el mismo origen.

sim sam-I (2) -eti (part. pres. saṃyant). Ir o venir juntos, encontrarse con [+ ins. o dat.].

simx! samidh f. Haz de leña.

simNx! sam-INDH (1) -inddhe, -indhate (inf. véd. samidhe o samidham). Encenderse.

smuÔ samudra m. (i.f.c. ā). Océano.

sm&x! sam-ṚDH (4) -ṛdhyate. Prosperar. || Florecer. || Incrementarse o crecer en gran medida.

sme same (samā-I) (2) sa-maiti. Reunirse, juntarse, acercarse, encontrarse.

s<ÉU saṃ-BHŪ (1) -bhavati. Ser. || Hacer buenas obras, hacer el bien [+ dat.].

s<É& saṃ-BHṚ (3) -bibharti (p.p.p. saṃbhṛta). Recoger, reunir.

sèa}I samrājñī f. Reina.

syuj! sayuj m.f.n. Junto con, unido con [+ ins.].

srwm! saratham adv. En el mismo carro que, con, junto a, acompañado por [+ ins.].

srma Saramā f. «La veloz». Nombre de una perra perteneciente a Indra y a los demás dioses, madre de los perros de cuatro ojos de Yama. Es la encar-gada de buscar y recuperar las vacas robadas por los demonios Paṇis.

stRve sartave cf. SṚ.

svR sarva m.f.n. Todo.

svRvIr sarvavīra m.f.n. Acompañado por todos los hombres.

svR÷t! sarvahut m.f.n. Que se ofrece totalmente, que se entrega totalmente (en el sacrificio).

sill salila n. pl. Agua.

sv sava m. (dat. savāya). Puesta en marcha, impul-so, vivificación [aplicado al accionar de Savitṛ].

sivt& Savitṛ m. Nombre de una divinidad solar, identi-ficada a veces con Sūrya, el Sol, mas también diferen-ciada de él en ocasiones. Es concebida y personificada como la influencia divina y el poder vivificante del Sol, mientras que Sūrya desig-

Page 375: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk374

na concretamente al astro. Según Sāyaṇa, el Sol es lla-mado Savitṛ antes del ama-necer, y Sūrya después del amanecer hasta su puesta.

sh saha adv. En conjunto, en compañía de [+ ins.].

shöpad! sahasrapād m.f.n. Que tiene cien pies.

shöa] sahasrākṣa m.f.n. Que tiene cien ojos.

søit sahūti f. (ins. sahutī)Invocación en conjunto, invocación colectiva.

saxu sādhu m.f.n. Bueno, generoso.

saXy Sādhya m.pl. Grupo de seres divinos.

samn! sāman n. Melodía li-túrgica aplicada al Ṛg Veda. || Canto.

sayk sāyaka n. Flecha.

sarmey Sārameya m. Hijo de Saramā.

saznanzn sāśanānaśana n. du. Lo que tiene y no tiene alimento, quien come y no come (aplicado a seres terrenales y celestiales).

isNxu Sindhu m. y f. Río. || Nombre de Varuṇa como dios del océano.

su SU (5) sunoti, sunute. Ex-primir, extraer (especial-mente el soma). || dv. Bien.

suik<zuk sukiṃśuka m.f.n. Bellamente adornado con flores de kiṃśuka.

suk«t sukṛta n. Buena acción, acto meritorio.

sug suga m.f.n. Que es sobrellevable, fácil de atra-vesar. || n. Buen camino, buen sendero.

suc³ sucakra m.f.n. Que posee hermosas ruedas.

sujat sujāta m.f.n. Noble.

sutr sutara m.f.n. Fácil de cruzar.

sutsaem sutasoma m. El que exprime el soma.

su†zIk sudṛśīka m.f.n. Her-moso, que luce hermoso, apuesto.

supuÇ suputra m.f.n. Que tiene muchos o excelentes hijos.

suàaVy suprāvya m.f.n. Es-forzado, atento, esmerado.

Page 376: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 375

subÏ subaddha m.f.n. Atado con firmeza, enlazado, unido.

suÉg subhaga m.f.n. Afortu-nado, favorecido, próspe-ro, bendecido.

sum¼la sumaṅgalā m. f (ā, ī).n. Auspicioso, que trae buena fortuna, afortunado.

sumit sumati f. Benevolen-cia, bondad, amabilidad.

sumna sumanā m.f.n. Encanta-dor, bello, hermoso, apuesto.

sumns! sumanas m.f.n. Alegre.

sumek sumeka m.f.n. Invaria-ble, constante.

sumexs! sumedhas m.f.n. (ac. sing. -asam o -ām). Sabio.

suMn sumna n. Benevolencia.

suMnavrI sumnāvarī f. Rica en favores (aplicado a la Aurora).

suym suyama m.f.n. Fácil de guiar, fácil de dirigir.

suyuj! suyuj m.f.n. Bien uncido.

sura surā f. Licor.

suvcRs! suvarcas m.f.n. Lleno de vigor, ardiente, espléndido.

suivdÇ suvidatra m.f.n. Ge-neroso, abundante.

suvIr suvīra m.f.n. Rodeado de hijos fuertes, heroicos.

suv&t! suvṛt m.f.n. Que se des-liza bien.

suizà suśipra m.f.n. De her-moso rostro.

suzev suśeva m.f.n. Muy querido, muy amable.

suòuit suṣṭuti f. Elogio, invo-cación, himno hermoso.

suhv suhava m.f.n. Asequi-ble, fácil de invocar, que se invoca con facilidad.

sU SŪ (6) suvati, -te (caus. sāvaya). Poner en marcha, ponerse en marcha. || (2) sūte (1 pers. sing. pres. suve). Engendrar, procrear, dar nacimiento, dar a luz.

sUn&ta sūnṛtā f. Alegría, canto de alegría, regocijo, júbilo.

sUyR sūrya m. Sol.

s& SṚ (3) sisarti (inf. sartave). Fluir, deslizarse.

s&j! SṚJ (6) sṛjati. Emitir, lan-zar. || Conducir. || Retomar.

s&p! SṚP (1) sarpati. Arrastrarse.

sena senā f. Misil, dardo, arma.

Page 377: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk376

saem Soma m. Jugo extraído de la planta de Soma. || Nombre de la personifica-ción divina del soma.

saempa somapā m. Bebedor de soma.

saemsuTvn! somasutvan m. El que ofrece libaciones de soma.

saeMy somya m.f.n. Amante del soma.

saEÉg saubhaga n. (i.f.c. ā). Bienestar, felicidad, prosperidad.

saEÉaGy saubhāgya n. Éxito, prosperidad, buena fortu-na, felicidad.

saEmns saumanasa n. Gracia.

Stn! STAN (1) stanati (part. pres. stanayant). Retumbar, resonar, reverberar, rugir. || Tronar.

StÉ! (StMÉ! ) STABH (STAM-BH) (9) stabhnāti. Apunta-lar, avalar, dar firmeza.

Stu STU (2) stauti (part. pres. stavāna, p.p.p. stuta). Ala-bar, elogiar.

Sten stena m. Ladrón.

Staet& stotṛ m. El que alaba, el que elogia.

Staem stoma m. Himno de alabanza, invocación.

Swa STHĀ (1) tiṣṭhati. Per-manecer, estar de pie. || Mantenerse, continuar en determinado estado o situación. || Colocarse.

iSwr sthira m.f.n. Firme, sólido, compacto.

Spz! spaś m. Espía.

Sp&z! SPṚŚ (6) spṛśati. Tocar.

S)…r! SPHUR (6) sphurati. Rechazar.

Sm sma adv. Ciertamente, siempre.

SyUmn! syūman n. Rienda.

Syaen syona m.f.n. Agrada-ble, suave. || Gentil.

Sv sva pron. pos. (usual-mente iic. y aplicado a las tres personas de acuerdo con el contexto) Mi, tu, su.

Svxa svadhā f. Ofrenda funeraria. || Energía. || Fuerza propia, voluntad propia.

SvxavNt! svadhāvant m.f.n. Dependiente de sí mismo.

Svß svapna m. Sueño.

Page 378: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Glosario 377

Svym! svayam pron. ref. ind. enfát. por sí mismo, en persona.

Svs& svasṛ f. Hermana.

SviSt svasti f.n. Felicidad, bienestar.

Svaha svāhā ind. Exclamación utilizada al hacer oblacio-nes o sacrificios a los dioses.

iSvd œ svid part. interrog. encl. especialmente utili-zada luego del pronombre ka. Quizá.

H

h ha part. enfát. encl. Cierta-mente, por cierto.

hn! HAN (2) hanti (ger. hatvā, 2 pers. sing. desid. jighāṃsa). Matar, sacrificar.

hNt& hantṛ m. Asesino.

hvnïut! havanaśrut m.f.n. Que escucha las invocaciones.

hiv:mt! haviṣmat m.f.n. Que ofrece un sacrificio, una libación.

hivs! havis n. Oblación.

hvImn! havīman n. Invocación.

hVy havya n. Oblación.

hSt hasta m. Mano.

ha HĀ (3) jihīte. Retirar-se, partir. || (3) jahāti. Abandonar.

ih hi prtcl. ind. encl. utiliza-da con función adverbial y como conjunción. Por, porque, debido a. || Segu-ramente, por supuesto, ciertamente.

ihTvay hitvāya ger. de HĀ fosilizado como adv. De-jando atrás.

ihm hima m. Invierno.

ihr{y hiraṇya n. Ornamen-to dorado.

ihr{yy hiraṇyaya m.f.n. De oro, dorado.

ihr{yv[R hiraṇyavarṇa m.f.n. (lit. «color de oro») Dorado.

÷ HU (3) juhoti. Sacrificar, ofrecer.

ø HŪ (1) havate. Llamar.

ù HṚ (9) hṛṇīte. Estar enoja-do con [+ dat.].

ùd œ hṛd n. Corazón.

heit heti f. Dardo.

Page 379: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 380: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

379

Bibliografía

Beekes, R. (1995). Comparative Indo-European Linguistics. An Introduction. Ámsterdam: John Benjamins.

Bernabé, A.; Mendoza, J. y Rodríguez Adrados, F. (1995). Manual de Lingüística Indoeuropea. I. Madrid: Ediciones Clásicas.

. (1996). Manual de Lingüística Indoeuropea. II. Madrid: Ediciones Clásicas.

. (1998). Manual de Lingüística Indoeuropea. III. Madrid: Ediciones Clásicas.

Burrow, T. (2001). The Sanskrit Language. Delhi: Motilal Banarsidass.

Day, J. (2001). «Indo-European Origins: The Anthropological Evidence», en The Journal of Indo-European Studies. Monograph Series.

Filliozat, J. (1992). «Las escrituras indias. El mundo hindú y su sistema gráfico», en Cohen, M. y Garnot, J. S. La escritura y la psicología de los pueblos. Ciudad de México: Siglo XXI.

Gamkrelidze, T. V. y Vjacheslav, V. I. (1994). Indo-European and the Indo-Europeans. Berlín: Mouton de Gruyter.

Lehmann, W. (1993). Theoretical Bases of Indo-European Linguistics. Londres: Routledge.

Page 381: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Rosalía Clara Vofchuk380

. (2002). «Pre-Indo-European», en The Journal of Indo-European Studies. Monograph Series.

Lindeman, F. (1997). Introduction to the «Laryngeal Theory». Innsbruck: Innsbruchker Beiträge zur Sprachwissenschaft.

Mallory, J. (1989). In Search of the Indo-Europeans. Language, Archaeology and Myth. Nueva York: Thames and Hudson.

Nacev Skomal, S. y Polomé, E. (eds.) (1994). Proto-Indo-European: The Archaeology of a Linguistic Problem. Studies in Honor of Marija Gimbutas. Washington: Institute for the Study of Man.

Polomé, E. (ed.) (1996). «Indo-European Religion after Dumézil», en The Journal of Indo-European Studies. Monograph Series.

Ramat, A. y Ramat, P. (1995). Las lenguas indoeuropeas. Madrid: Cátedra.

Renfrew, C. (1987). Archaeology and Language. The Puzzle of Indo-European Origins. Londres: Jonathan Cape.

Salomon, R. (1995). «On the Origin of the Early Indian Scripts: A Review Article», en Journal of the American Oriental Society, núm. 115.2, pp. 271-279.

Villar, F. (1991). Los Indoeuropeos y los orígenes de Europa. Madrid, Gredos.

Watkins, C. (1995). How to Kill a Dragon. Aspects of Indo-European Poetics. Nueva York, Oxford University Press.

. (2000). The American Heritage Dictionary of Indo-European Roots. Boston, Houghton Mifflin.

Gramáticas

Filliozat, P. S. (1988). Grammaire sanskrite paninéenne. París : Picard.

Gonda, J. (1971). Old Indian. Leiden-Colonia: Brill.

Kale, M. (2000). A Higher Sanskrit Grammar. Delhi : Motilal Banarsidass.

Macdoell, A. (1910). Vedic Grammar. Estrasburgo: Trübner.

Page 382: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

Bibliografía 381

. (1968). A Sanskrit Grammar (For students). Oxford University Press.

. (1995). Vedic Grammar for students. Delhi: Motilal Banarsidass.

Maurer, W. (2000). Sanskrit Language. Londres: Curzon Press.

Renou, L. (1962) .Grammaire de la langue védique. Lyon: IAC.

. (1975). Grammaire Sanskrite. París: Adrien Maisonneuve.

Rodríguez Adrados, F. (1992). Védico y Sánscrito Clásico: Gramática, Textos Anotados y Vocabulario Etimológico. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Wackernagel, J. (1957-1975). Altindische Grammatik, vol. 5. Gotinga: Vandenhoeck und Ruprecht.

Whitney, W. (1991). Sanskrit Grammar. Delhi: Motilal Banarsidass,

. (1989). The Roots Verb-Forms and Primary Deriveratives of the Sanskrit Language. Delhi: Motilal Banarsidass.

Fuente

Rig Veda Samhita - Complete text in devanagari and Commentary on selected verses (1998). Kashyap R. L & Sadagopan S. (eds.). Bangalore: Sri Aurobindo Kapali Sastry Institute of Vedic Culture.

Diccionarios

Grasmann, H. Wörterbuch zum Rig Veda. Wiesbaden: Harrassowitz.

Mayrhofer, M., Kurzgefasstes etymologisches Wörterbuch des Altindischen, pp. 1956 y ss. Heidelberg: Universitätsverlag Winter.

Monier Williams, M. A Sanskrit-English Dictionary Etimologically and Philologically Arranged. Delhi: Motilal Banarsidass.

Page 383: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a
Page 384: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a

383

La autora

Rosalía Clara VofchukDoctora en Letras con orientación en Lenguas y Literaturas clásicas (Facultad de

Filosofía y Letras, UBA). Profesora regular adjunta a cargo de la Cátedra de Sánscrito

en la mencionada casa de estudios. Ha obtenido Becas de Perfeccionamiento y de

Investigador Formado en el CONICET, donde actualmente desempeña su tarea

como Investidadora independiente.

Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas del país y del

exterior, en capítulos de libros y ponencias en actas de congresos nacionales

e internacionales. Es autora de los libros Budismo y mundo grecorromano y Una

Introducción al Sánscrito Clásico (en prensa)

Sus investigaciones se han centrado en las relaciones entre la India antigua y el

mundo grecorromano, el sánscrito clásico, el védico, las relaciones entre religión y

lingüística y la lingüística indoeuropea. En los últimos años se ha dedicado también

al estudio de los personajes femeninos en la literatura de la India antigua.

Ha dirigido proyectos de investigación UBACyT, se ha desempeñado como

codirectora de tesis de doctorado, de becarios del CONICET, etc. es miembro de

la Fundación Instituto de Estudios Budistas (FIEB), de la Asociación Española de

Orientalistas (AEO), de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África

(ALADAA) y de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos (AADEC)

Page 385: Introducción al védico - publicaciones.filo.uba.arpublicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Introducción al...indoeuropea ha tenido entre sus detractores a