introducción a las políticas públicas

43
Introducción a las Políticas Públicas Econ. Marlon Manya Orellana Maestría en Economía con mención en Desarrollo Económico y Políticas Públicas UNIVERSIDAD ECOTEC Octubre 2019 Guayaquil, Ecuador

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a las Políticas Públicas

Introducción a las Políticas Públicas

Econ. Marlon Manya OrellanaMaestría en Economía con mención en

Desarrollo Económico y Políticas PúblicasUNIVERSIDAD ECOTEC

Octubre 2019Guayaquil, Ecuador

Page 2: Introducción a las Políticas Públicas

¿Qué son las políticas públicas?

Page 3: Introducción a las Políticas Públicas

• Son soluciones específicas de cómo manejar los asuntospúblicos.

• Se desprenden de la agenda pública.• Son habitualmente un second best respecto a una política

óptima en lo sustantivo.

• Políticas del desarrollo (políticas públicas) → permitenorientar la gestión de un gobierno para alcanzar sus objetivos.

• El diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas sonuna parte fundamental del quehacer del gobierno.

¿Qué es política pública?

Page 4: Introducción a las Políticas Públicas

• Una política es un plan para alcanzar un objetivo de interéspúblico (Banco Mundial).

(Metas gubernamentales de mayor nivel, requieren mayor gasto público,

generan un mayor interés público).

• Es un conjunto de actividades (programas, estrategias,procedimientos, leyes, reglamentos) dirigido hacia un objetivogeneral. Estas actividades frecuentemente se acumulandurante años. (Evalsed)

• La política pública se diferencia de un programa público en queun programa es una intervención pública directa sobre unarealidad social, que se usa, en conjunto con otros programas (yotros instrumentos de política), para implementar una política.

¿Qué es política pública?

Page 5: Introducción a las Políticas Públicas

Se puede diferenciar entre tipos de políticas✓que logran sus fines a través de los servicios públicos (y

requieren recursos burocráticos sustanciales en términosde personas y dinero)

✓ aquellos que logran sus fines a través de la regulación y elsistema tributario y requieren menos recursos.

¿Qué es política pública?

Page 6: Introducción a las Políticas Públicas

¿Qué es política pública?

• “Construcción y calificación de los problemas colectivos, así como la elaboración de respuestas, contenidos, instrumentos y procesos para su tratamiento” (Meny Ives, Thoenig Jean-Claude)

Page 7: Introducción a las Políticas Públicas

¿Qué es política pública?

• “Comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente reactivo, casual. Se pone en movimiento con el objetivo de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos medios: una acción con sentido” (Aguilar Villanueva).

Page 8: Introducción a las Políticas Públicas

¿Qué es política pública?

• “Conjunto de reglas y decisiones dirigidas a motivar y coordinar a las personas para alcanzar objetivos individuales y colectivos” (Gianfranco Pasquino).

Page 9: Introducción a las Políticas Públicas

¿Qué es política pública?

• “La política pública es aquello que un gobierno hace o deja de hacer” (Thomas Dye, 1984)

Page 10: Introducción a las Políticas Públicas

• “Intervención del Gobierno que caracteriza flujos de decisión y acción, destinados a resolver problemas considerados como públicos, mediante la movilización de todo tipo de recursos, organizaciones y actores en representación de la sociedad” (Cuervo Jorge.)

¿Qué es política pública?

Page 11: Introducción a las Políticas Públicas

Un atributo fundamental de la políticay del sistema político

• “Asignación autoritaria de valores (decisiones) para la totalidad de la sociedad” (David Easton).

-Asignar valores de manera coercitiva

-Lograr que la mayoría acepte esas asignaciones como obligatorias

Page 12: Introducción a las Políticas Públicas

La estabilidad en la búsqueda de

objetivos es un elemento esencial

• “Un ruta de acción relativamente estable e intencionada, seguida por un actor o conjunto de actores para resolver un problema o asunto en cuestión” (James Anderson)

Page 13: Introducción a las Políticas Públicas

¿Qué más se ha dicho?

• “Política pública es astucia racional” (Francis Bacon).

• El rol del Estado y la ideología son inherentes al concepto de política pública ( Keynes J., Schumpeter J.)

Page 14: Introducción a las Políticas Públicas

¿Qué otras concepciones hay sobre

Política Pública?

• “Búsqueda, conquista y mantenimiento delpoder político” (Maquiavelo).

• “El arte de hacer posible lo deseable” (Bismark)”.

• “Gobernar es comunicar” (Max Weber).

Page 15: Introducción a las Políticas Públicas

Política pública es más que recursos y leyes

• “La Política Pública es un mecanismo de mediación, persuasión, comunicación y consenso que los gobiernos incorporan en su proceso de toma de decisiones” (Giandomenico Majone).

• El peso de la retórica: relación de hechos, de lógica, de metáfora, mito y de narración (Deirdre McCloskey ).

Page 16: Introducción a las Políticas Públicas

Características esenciales de la Política Pública

PolíticaPública

Análisis de Múltiples Instituciones y organizaciones

Rol de Múltiples actores públicos

y privados

Conflicto de Intereses

Gestión bajo incertidumbre y escasezSolución de problemas

públicos

Análisis de decisiones y acciones

Visión de largo plazo Valores y cumplimiento

Page 17: Introducción a las Políticas Públicas

La política pública como “ciencia de laacción”

Política Pública

Interacción de Actores políticos, sociales y administrativos

Influencia de las Instituciones en la acción

de los Actores

Movilización de Recursos por parte de los actores para

valer sus intereses

Page 18: Introducción a las Políticas Públicas

Por qué, cuándo y cómo cambian las políticas públicas: problema central de

las ciencias de las políticas

• Las políticas públicas como toma de decisiones (policies as decision)

• Proceso de las políticas públicas como el proceso de la toma de decisiones(policy process as decision-making process)

El cambio de la política pública es una característica inexorable: es dinámica

Page 19: Introducción a las Políticas Públicas

Categorías o dimensiones que identifican y describen el contenido de toda política pública y determinan su

formulación(Anne Schneider, Helen Ingram y Peter Deleon))

1. La definición del problema y los fines perseguidos

2. Los beneficios y cargas por distribuir

3. La definición de la Población Objetivo

4. Las reglas (lineamientos sobre quién hace qué, cómo, con qué recursos, quién es elegible)

5. Las herramientas (los incentivos)

6. La estructura de implementación

Page 20: Introducción a las Políticas Públicas

Categorías o dimensiones que identifican y describen el contenido de toda política pública y determinan su diseño

(Ane Schneider, Helen Ingram y Peter Deleon)

7.Las construcciones sociales (la imagen de la realidad, los estereotipos que la gente utiliza para dar sentido a la realidad tal como la percibe)

8.Las bases o fundamentos (rationales), las justificaciones o legitimizaciones implícitas o explicitas

9.Las asunciones subyacentes implícitas o explicitas acerca de la causalidad lógica, de las capacidades personales u organizacionales

Page 21: Introducción a las Políticas Públicas

Aproximaciones teóricas desde la perspectiva del sistema político, los grupos o las elites

1) La política es desarrollada dentro de la “caja negra” con sus inputs (demandas) y outputs (decisiones)

2) La política es el resultado de la interacción y lucha entre diversos grupos de interés

3) La política es el resultado de unos pocos que tienen poder y su evolución es incremental para mantener estabilidad.

Page 22: Introducción a las Políticas Públicas

• incentivos económicos (subsidios, impuestos)

• regulación directa (zonificación, estándares, etc.)

• desregulación/creación o simulación de mercados/ privatización

• provisión directa o indirecta de servicios y bienes (programas y proyectos)

• seguros frente a la adversidad (seguridad social, ayuda de emergencia –desastres)

✓ (buscan intervenir en lo sustantivo para lograr un cierto resultado)

Estos se diferencian de los instrumentos de la planificación:

PND (objetivos compartidos), Presupuestos Plurianual, Marcospresupuestarios de Mediano Plazo de Inversiones, Indicadores (criteriosde evaluación), agendas de políticas (criterios de selección ypriorización), Planes sectoriales, indicadores y metas, análisis decoherencia, convenios de desempeño, programas y entidadesresponsables.

✓ Buscan intervenir en los sistemas de política pública (procesos) paramejorar el logro de resultados

Tipos de instrumentos de políticas públicas

Page 23: Introducción a las Políticas Públicas

¿Por qué las políticas públicas?

Page 24: Introducción a las Políticas Públicas

– provisión de bienes públicos

– redistribución

• Rol de Estado (+ complejos)

(externalidades, monopolios, corregir información imperfecta, coordinación de la actividad privada, riqueza)

• El concepto del Estado se refiere al sistema moderno político y al poder político.

• Rol del Estado (funciones mínimas) / funciones económicas del Estado (política fiscal) (Buchanan)

– estabilización macroeconómica

Justificación para la intervención del Estado.Forma parte de la justificación de las políticas públicas

El Estado

Page 25: Introducción a las Políticas Públicas

interacción entre Estado, mercado y ciudadanía: clave de la política pública

El Estado como organización

El mercado como organización

Política Pública

La sociedad civil como organización

Page 26: Introducción a las Políticas Públicas

Capacidades del Estado comoorganización

a) Institucionalizar autoridad.

b) Diversificar el control a través de instituciones que sean obedecidas.

c) Internalizar una identidad colectiva.

d) Externalizar su poder mediante la ley.

Ozzlack, Oscar (2004)

Page 27: Introducción a las Políticas Públicas

Paradigma de gestión burocrática- tradicional

– Control de los insumos (número de funcionarios, gastos autorizados, etc.)

– Cumplimiento detalladode normas y procedimientos definidos centralmente

– Logro de productos (número de inspecciones, viviendas o atenciones)

Modelo de Gestión de NuevaGerencia Pública

– Medición de Resultados

– Participación Ciudadana yTransparencia

– Dimensiones Cualitativas de la Gestión

– Ciudadanos pueden evaluar calidad, cantidad y oportunidad de los bienes y servicios recibidos

Fundamentado en el Consenso de Washington

Proceso de reforma del Estado

Page 28: Introducción a las Políticas Públicas

Las funciones de un Estado moderno

Abordar fallas de mercado Promover igualdad

Funciones Promover bienes públicos puros Protección Social

mínimas (seguridad externa e interna; Derechos de propiedad;estabilidad macroeconómica; salud pública).

(Programas en relación a lapobreza y la marginalidad;intervención postdesastre/emergencias)

Funciones Abordar las externalidades Seguridad social

intermedias (Educación básica; protección y conservación medioambiente)

(Pensiones redistribución;subsidios condicionados al

Regular el poder monopólico hogar; seguros de(Regulación de servicios de utilidad pública-agua, desempleo)energía; políticas de la competenciaAfrontar las imperfecciones de información (costos detransacción). Seguros-salud, vida; pensiones; regulaciónfinanciera; protección de consumidores

Funciones activas Coordinar a la actividad privada(Fomento a mercados; fomento a sectores económicos oclusters)

Redistribución social (Redistribución de activos-incluyendo igualdad de acceso)

Fuente: The World Bank (1997) en Ilpes (2014:40)

Page 29: Introducción a las Políticas Públicas

• Es una estrategia de gestión cuyo objetivo principal es mejorar eldesempeño del gobierno en relación a los resultados

– mejorar la eficiencia (relacionar el presupuesto con resultados) y

– mejorar la eficacia (relacionar los productos con los resultados para laciudadanía)

– a través de procesos de aprendizaje al nivel de las organizaciones

– responder a mayores exigencias de rendición de cuentas(accountability) en relación a los resultados.

• Niveles nacionales, sectorales, subnacionales

• Nivel de agencia, y de política, programa y proyecto.

• Herramientas: Política económica, manejo de riesgo, monitoreo yevaluación de desempeño

Gestión por Resultados

Page 30: Introducción a las Políticas Públicas

Impacto (Resultado final)

Efecto mediano plazo (Resultadosintermedios/ efectos)

Productos (outputs)

Procesos (actividades)

Insumos

(inputs)

Desde

un

acercamiento

lineal

COMO?Recursos utilizados, combinarlos para …

COMO?Producir

QUÉ?

Bienes y servicios generados al finalizar

CUÁLES?

Resultados esperamos de la inversión? Beneficio de corto mediano plazo, para Beneficiarios

PORQUÉ ?

Efecto en largo plazo en bienestar,

SaludTransporteProductos Servicio transporte Vacunas, servicios salud

Resultados Pers y mercad trasladan

Impacto Comercio X,MBajan enfermedades ‐

Vidas más largas y sanas

Hacia Aprendizaje

Hipótesis

Realidad Cambiante

Marco de resultados para mejorar la efectividad del desarrollo

Page 31: Introducción a las Políticas Públicas

• Reconocimiento de resultados limitados en las últimas décadas(crecimiento, pobreza, inequidad, medioambiente, desafíosglobales, manejo fiscal)

• La necesidad de un mejor gobierno, es decir de intervencionespúblicas de mayor calidad.

• La legitimidad del Estado hoy en día, es una basada en:– un modelo legal racional,– los productos y resultados de las políticas públicas.

• En regímenes democráticos, la meta se orienta hacia la capacidadde entregar buenos servicios, y de solucionar problemas colectivosen forma eficiente

• Los procesos de reforma del Estado implica que el gobiernoadministra e innova (cambia) sobre si mismo – la gestión delgobierno

Gestión del gobierno

Page 32: Introducción a las Políticas Públicas

• Una parte fundamental del quehacer del gobierno se refiere aldiseño, gestión y evaluación de las políticas públicas.

• Las políticas públicas son soluciones específicas de cómo manejarlos asuntos públicos.

• Se desprenden de la agenda pública.• Son habitualmente un second best respecto a una política óptima

en lo sustantivo• El gobierno puede ser concebido como un instrumento para la

realización de las políticas públicas. El foco del gobierno debe estaren sus resultados.

• El desafío de dar continuidad y a la vez de innovar en las políticaspúblicas. Cómo? (discontinuidad de alianzas, polìtica) – ver temasde planificación, acuerdos polìticos sustantivos

El gobierno y las políticas públicas

Page 33: Introducción a las Políticas Públicas

Development State

1. Capacidad del Estado de formular e implementarestrategias para alcanzar metas económicos y socialesen la sociedad (actores, estructuras, instituciones) Haciadónde queremos ir.

2. Una administración eficaz con una mínima deburocracia, la probidad en el accionar, alto nivel detransparencia y rendición de cuentas en las institucionespúblicas y el cumplimiento de las leyes (capacidadinstitucional)

El Estado orientado al desarrollo

Page 34: Introducción a las Políticas Públicas

¿Existen fallas de mercado y delEstado?

Page 35: Introducción a las Políticas Públicas

Ocho fallas de mercado que justificanla intervención del Estado

Fallas de Mercado

Provisión de bienes públicos

ExternalidadesInformación

asimétrica

Retornos crecientes

Mercados Incompletos

Competencia imperfecta

Desigualdad y redistribución del

ingresoBienes

preferentes

Page 36: Introducción a las Políticas Públicas

1. Falla de mercado: Bienes públicos “Free rider” (gorrón)

Bienes

Públicos

No Rival.

No Exclus.

Free Rider No coopera

No colabora

No revela

preferencias

Suministro inadecuado

de bienes públicos

Bienes

Públicos

IndivisiblesNo rivalidad

No exclusión

C-B del individuo racional

Page 37: Introducción a las Políticas Públicas

2. Externalidades

• Positivas: la acción de un agente traslada a otros beneficios no compensados: la salud, la educación, la innovación.

• Negativas: La acción de un agente traslada a otros costos no compensados: la contaminación, la inseguridad, la indisciplina.

Page 38: Introducción a las Políticas Públicas

3. Asimetrías de información y políticas públicas

Asimetrías de

Información

Información escondida

Ex ante: Selección Adversa

Acciones escondidas

Ex post: Riesgo Moral:

Los mercados no

funcionan

eficientemente

Page 39: Introducción a las Políticas Públicas

Respuestas y soluciones desde la política pública a las asimetrías

1. Seguimiento, monitoreo y evaluación permanente de los Agentes.

2. Observar, fiscalizar y sancionar acciones de los Agentes.

3. Crear Instrumentos de observabilidad.

4. Contratos con incentivos explícitos.

5. Avales o fianzas de incumplimiento efectivas.

6. Distribuir riesgos.

7. e-government.

Page 40: Introducción a las Políticas Públicas

Criterios para la gobernanza de los bienes públicos globales

1. Evitar el parasitismo (free-riding) en la provisión

2. Asegurar equilibrio entre representatividad y eficiencia en la toma de decisiones

3. Administrar la interdependencia en la provisión y consumo

4. Dominio publico mundial equilibrado y coherente

Page 41: Introducción a las Políticas Públicas

Cuatro fuentes de las fallas de Estado

Fallas de Estado

Basadas en la teoríadel interés público:grupos de interés

Basadas en la teoríaEconómica: ineficiencias

Basadas en las imperfecciones de la

democracia directa: paradoja del voto

Basadas en las imperfecciones de la democracia representativa:

Agente-Principal

Page 42: Introducción a las Políticas Públicas

Razones para las fallas1. Costos de intervención excesivos

2. Problemas de información

3. Problemas de expectativas

4. Internalidades: Poco control al gasto

5. Externalidades: produce efectos secundarios no anticipados

6. Objetivos del regulador: “Principales múltiples” o “varios principales” en políticas transversales. Políticos sobrestiman los costos y beneficios inmediatos. Su tasa de descuento es mayor que para el conjunto de la sociedad.

Page 43: Introducción a las Políticas Públicas

Fallas de acción colectiva

Acción

colectiva

Ausencia de

Objetivos y

mensajes claros

Ausencia de

Incentivos

Usencia de

Organización

Ausencia de

Liderazgo

Ausencia de

Consensos

Mínimos