introducción a la economía...

25
Introducción a la Economía Internacional La economía internacional puede ser analizada desde dos puntos de vista: comercial y como ciencia. Como actividad comercial tomo vida en el intercambio de bienes económicos entre distintos estados. Este intercambio se origina pues, así como no puede hacerlo un individuo o una familia, los países tampoco pueden vivir solos o en aislamiento. Ese hombre o esa familia aun cuando puedan autosatisfacer sus necesidades llevarán una vida pobre y no tendrán posibilidades ciertas de desarrollarse. Esta necesidad de alcanzar un cierto grado de desarrollo es tan evidente que, aún en los pueblos primitivos existía un determinado grado de especialización y de Intercambio rudimentario de productos. Con los avances tecnológicos aumenta el grado de especialización y consecuentemente la disponibilidad de bienes y servicios. Es así como el productor especializado utiliza sólo parte de su propia producción cambiando el excedente por lo que fabrican otros productores especializados. Se genera así la necesidad del comercio en general y del comercio internacional en particular. Si bien la mayor parte de ese comercio se realiza entre dos individuos de un mismo país, el internacional es de vital importancia pues en el exterior pueden obtenerse aquellos productos que no pueden producirse en el propio o que conviene importar pues se obtienen a menores costos que produciéndolo domésticamente. El intercambio internacional no se reduce solamente al movimiento de mercancías sino también al de los factores de la producción, fundamentalmente capital y trabajo. La economía internacional, como ciencia, estudia las relaciones económicas internacionales que consisten en una combinación de tres aspectos: 1. Políticos. 2. Culturales. 3. Económicos. Estos tres aspectos mantienen una relación recíproca, es decir una dependencia entre si, ninguno es más importante que otro, simplemente sucede que normalmente se le da mayor atención a uno que a otro, por ejemplo los políticos; pero es reconocido que problemas culturales o económicos son desencadenantes de graves conflictos políticos. Por otra parte, la posición económica internacional de un país o conjunto de países, tiene relación directa con la política y viceversa (por ej.: USA-URSS-CEE). La economía internacional es una rama o disciplina separada de la economía por los problemas especiales generados por los países independientes que determinan sus propias políticas y formas de organización.

Upload: hoanghanh

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Introducción a la Economía Internacional La economía internacional puede ser analizada desde dos puntos de vista: comercial y como ciencia. Como actividad comercial tomo vida en el intercambio de bienes económicos entre distintos estados. Este intercambio se origina pues, así como no puede hacerlo un individuo o una familia, los países tampoco pueden vivir solos o en aislamiento. Ese hombre o esa familia aun cuando puedan autosatisfacer sus necesidades llevarán una vida pobre y no tendrán posibilidades ciertas de desarrollarse. Esta necesidad de alcanzar un cierto grado de desarrollo es tan evidente que, aún en los pueblos primitivos existía un determinado grado de especialización y de Intercambio rudimentario de productos. Con los avances tecnológicos aumenta el grado de especialización y consecuentemente la disponibilidad de bienes y servicios. Es así como el productor especializado utiliza sólo parte de su propia producción cambiando el excedente por lo que fabrican otros productores especializados. Se genera así la necesidad del comercio en general y del comercio internacional en particular. Si bien la mayor parte de ese comercio se realiza entre dos individuos de un mismo país, el internacional es de vital importancia pues en el exterior pueden obtenerse aquellos productos que no pueden producirse en el propio o que conviene importar pues se obtienen a menores costos que produciéndolo domésticamente. El intercambio internacional no se reduce solamente al movimiento de mercancías sino también al de los factores de la producción, fundamentalmente capital y trabajo. La economía internacional, como ciencia, estudia las relaciones económicas internacionales que consisten en una combinación de tres aspectos:

1. Políticos. 2. Culturales. 3. Económicos.

Estos tres aspectos mantienen una relación recíproca, es decir una dependencia entre si, ninguno es más importante que otro, simplemente sucede que normalmente se le da mayor atención a uno que a otro, por ejemplo los políticos; pero es reconocido que problemas culturales o económicos son desencadenantes de graves conflictos políticos. Por otra parte, la posición económica internacional de un país o conjunto de países, tiene relación directa con la política y viceversa (por ej.: USA-URSS-CEE). La economía internacional es una rama o disciplina separada de la economía por los problemas especiales generados por los países independientes que determinan sus propias políticas y formas de organización.

Si bien los efectos de las relaciones internacionales son similares a los que se producen entre las distintas regiones de un mismo país, la existencia de una frontera nacional motiva dichos problemas especiales: sistemas y políticas monetarias distintas, barreras al intercambio, diferente movilidad de los factores de la producción, mercados separados por aspectos culturales, idiomáticos, etc. La diferencia entre economía y economía internacional está en el enfoque y no en los conceptos y herramientas que utilizan, que son lo mismo. Esto es lógico, pues no hay una gran división entre las relaciones económicas interna y externa. Así, por ejemplo, si un país aplicara una política fiscal expansionista (aumento del gasto público y/o reducción de impuestos), sus efectos repercutirían no sólo en la economía doméstica sino en la de otro u otros países. Lo mismo ocurre si un país decide aplicar una política comercial restrictiva respecto de sus importaciones (prohibiciones, aumento de gravámenes, etc.). Como disciplina económica se ocupa de varios tópicos o tareas: 1. Procura analizar y aplicar el contenido de las relaciones económicas internacionales. Los

elementos básicos de dichas relaciones son el Intercambio de bienes económicos y el movimiento de los factores de la producción.

La llamada Teoría Pura del Comercio Internacional responde a los interrogantes fundamentales que hacen a los elementos expuestos:

a) por qué se produce la especialización y el intercambio; b) qué bienes se intercambian entre los países; c) en qué proporción (o a que precios); d) qué efectos producen dichos movimientos sobre la economía mundial y las economías

nacionales. 2. Busca el análisis y explicación de los mecanismos que se utilizan en las relaciones

económicas internacionales, o sea considerar las relaciones monetarias internacionales y sus instrumentos. Como cada país tiene su propia política monetaria, procura establecer cuales son los procedimientos que puede llevar a cabo para lograr una relación internacional equilibrada.

De este tema se ocupa la denominada Teoría Monetaria o Teoría de la Balanza de Pagos en lo que hace a su conceptualización, estructura y principios, así como la significación de sus equilibrios y desequilibrios y los correspondientes mecanismos o políticas de ajuste.

3. Procura analizar y explicar las barreras al comercio internacional. Considera los frenos o

restricciones que las economías nacionales ponen al intercambio internacional y los efectos que los mismos provocan a nivel doméstico y mundial.

A este tema se lo denomina generalmente Política Comercial.

4. Procura analizar y explicar la organización de las relaciones económicas internacionales, es decir, como se alcanza dicha organización mediante la cooperación internacional, el establecimiento de instituciones económicas mundiales y la integración económica.

5. Procura analizar y explicar el desarrollo económico y las relaciones económicas

internacionales. Considera los efectos que produce el comercio internacional sobre el crecimiento y desarrollo de cada país.

Cabe destacar que la Teoría Pura del comercio internacional y la política comercial son consideradas generalmente como los aspectos microeconómicos de la economía internacional, mientras que la Teoría Monetaria o de la Balanza de Pagos constituye el aspecto macroeconómico. En el primer caso, porque los temas que abarcan se analizan considerando a cada país integralmente como una sola unidad, en el segundo porque la Balanza de Pagos instrumentalmente contabiliza los ingresos y egresos totales como consecuencia del intercambio internacional. SIGNIFICACION ECONOMICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Si bien los datos estadísticos son bastante relativos, al menos nos permiten medir la importancia de algo. Así, las cifras de las exportaciones de mercaderías y las exportaciones invisibles (servicios) son realmente significativas desde el punto de vista de su magnitud. Se estima, que el comercio internacional de mercaderías representa aproximadamente el diez por ciento del producto bruto mundial (PBM) del mundo libre (excluyendo el bloque socialista); este porcentaje sería aún mayor si se incluyeran las exportaciones de servicios, de igual forma que la producción de servicios incluye en el PBM. De idéntica forma, representaría alrededor del 15 % si de las estadísticas mundiales se eliminaran el comercio exterior y la producción nacional de los Estados Unidos de América. No obstante los valores agregados mundiales indicados, es evidente que no existe gran disparidad en el papel que cumple el intercambio internacional en los diferentes países. El grado de interdependencia de un país con el resto del mundo se puede expresar por el valor que representa porcentualmente su Comercio Internacional (Exportaciones e Importaciones) en relación con su Producto Bruto Interno. Así, encontramos, por ejemplo, a países como Holanda, Dinamarca, Bélgica, Noruega, Venezuela, Suiza, Cuba donde dicha cifra oscila entre 45 y 90 por ciento. Países como Canadá, Francia, Italia, Japón, Inglaterra y Australia que representa entre 30 y 35 por ciento y el caso de EE.UU. con no más del 9 por ciento. En Argentina la participación porcentual indicada es cercana al 30 por ciento (base P.P. años1983/1988). De todas maneras, los datos señalados anteriormente son ciertamente relativos pues las importaciones de un país pueden ser cuantitativamente pequeñas respecto de su economía global, pero cualitativamente ser de fundamental importancia.

Como ejemplo de lo expresado podemos tomar el caso de EE.UU. cuyo grado de interdependencia es muy bajo. Una parte importante de su elevado nivel de vida depende del comercio internacional. Hay productos que no puede producir (café, cacao, té, etc.), no cuenta con yacimientos de determinados minerales (estaño, tungsteno, etc.) obtiene de proveedores extranjeros una porción cada vez mayor de petróleo y mineral de hierro (de los cuales era tradicionalmente autosuficiente). Si EE.UU. cerrara sus fronteras probablemente sería capaz, en la mayoría de los casos, de reemplazar los suministros extranjeros incrementando la producción doméstica sustitutiva, seguramente será más alto que el costo de las importaciones, y en definitiva, el costo de su aislamiento estará dado por su disminución en el nivel de bienestar de su población. Lo antedicho, lógicamente se haría sentir mucho más en países con menor desarrollo económico que el de los Estados Unidos. CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL La tasa de crecimiento del intercambio internacional en los últimos 30 ó 40 años ha sido sustancialmente mayor que la de la población mundial y similar a la del Producto Bruto Mundial. En realidad son pocos los bienes que constituyen el grueso del comercio mundial de mercaderías. En una clasificación muy amplia podríamos agruparlos en tres grandes rubros: Alimentos (incluyendo tabaco y bebidas), Materias Primas y Productos manufacturados. En el primer rubro se comercializan fundamentalmente trigo, carne, carbón, caucho, yute, estaño, cobre, plomo, cinc, y pulpa de madera. Las maquinarias, los productos químicos, textiles, de hierro y acero y los equipos de transporte constituyen lo esencial del rubro de los bienes manufacturados. Los últimos años muestran una tendencia declinante del comercio de artículos primarios (alimentos y materias primas) respecto al incremento del de los productos industrializados o manufacturados. Esto se debe básicamente a que los primeros tienen una menor elasticidad de ingreso que los segundos, o sea que, a medida que aumenta el ingreso los consumidores destinan cada vez más del mismo a la adquisición de productos elaborados, los que por otra parte poseen una oferta ampliada constantemente por la aplicación de nueva tecnología y proceso de fabricación. También es necesario puntualizar la sustitución creciente de productos naturales por sintéticos, lo que favorece la mayor participación de los bienes con valor agregado en el comercio internacional.

Cabe destacar, además, que los países de estructura primaria, son, por lo general exportadores de alimentos y materias primas e importadores de productos manufacturados, en contraposición con lo que ocurre con los países industrializados. Esto genera lo que se denomina deterioro de los términos de intercambio”. Lo antedicho no significa que el intercambio entre países de similar grado de desarrollo no sea importante, muy por el contrario, normalmente, cerca del 80 por ciento del comercio mundial se realiza entre dichos países. Esto se debe a que la magnitud del comercio internacional que realiza cada país está estrechamente vinculado con su tamaño, dotación de recursos productivos y principalmente con su nivel de ingreso nacional y per cápita, el que, obvio es destacarlo, está desigualmente distribuido en el mundo. TEORIA PURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL La economía feudal, basada en el régimen de la servidumbre y ante lo precario de las comunicaciones y los transportes motivaron una economía esencialmente conjuntiva por lo cual el comercio era notoriamente escaso y se circunscribía a los límites de cada localidad o feudo, existiendo, por otra parte, grandes trabas al comercio entre distintos feudos. El autor sueco ELI F. HECKSCHER señala tres etapas en la evolución de esta economía hacia el mercantilismo: a) “Indiferencia hacia las mercancías”: la función de las mercancías era la de dar ganancias

al feudo, considerándose a cada ciudad sólo como centro comercial. b) “Hambre de mercaderías”: aquí la ciudad era considerada como centro consumidor, por

tanto se restringían las exportaciones y se permitía importar con facilidad. c) “Miedo a las mercaderías”: la ciudad era considerada como centro productor, se producía

básicamente para exportar y subsidiariamente atender el consumo interno, por lo que existía el problema de no poder vender todo lo producido.

El Mercantilismo. El objeto básico de los mercantilistas (siglos XVI a XVIII) era el de constituir un estado “económicamente rico y políticamente poderoso”. Según su filosofía, la subordinación del individuo al estado, la riqueza de un país estaba en la tenencia de metales preciosos, principalmente oro, lo que llevaba al fomento de las exportaciones -ingreso oro-, y a la restricción de las importaciones mediante la aplicación de severas barreras proteccionistas pregonando, en síntesis, un racionalismo económico. No obstante estas ideas erróneas -fundamentalmente la de favorecer la exportación sólo para atesorar oro en lugar de utilizarlo para pagar importaciones, asegurándose la continuidad del intercambio internacional- los mercantilistas brindaron una serie de aportes de utilidad para el desarrollo del pensamiento económico de los clásicos, entre los que deben destacarse: a) Teoría cuantitativa del dinero: la cantidad de dinero influye en forma directamente

proporcional sobre los precios. b) Teoría de la balanza comercial: los saldos de la balanza comercial (exportaciones menos

importaciones) significaban un ingreso o egreso de metales preciosos según su signo.

c) La fijación del tipo de cambio entre las monedas de dos países: la paridad surge por la relación de contenido de oro fino entre ambas, y sus variaciones dependerán del saldo de sus balanzas comerciales, fluctuando sólo dentro de los llamados puntos de importaciones o exportaciones de oro, o sea el costo de su transferencia (transporte, seguro, etc.) del país deudor al acreedor.

d) Que los propietarios de capital tenían derecho a percibir intereses pues el dinero estimulaba la producción.

e) Que la desigual distribución de los factores productivos a nivel internacional era la fuente generadora del comercio mundial.

DAVID HUME fue quien, a mediados del siglo XVIII, estableció los principios de la teoría de los precios internacionales y de la autorregulación de los metales preciosos, al aplicar la teoría cuantitativa del dinero en forma universal, es decir al ámbito internacional. Los mercantilistas no llegaban a comprender la relación existente entre los precios de las mercaderías y el intercambio, sosteniendo que si los precios de un país eran bajos, estaría obligado a vender barato y comprar caro perdiendo así, metales preciosos y ganancia. HUME supuso que si a un país ingresa mayor cantidad de metales preciosos que los que requiere para hacer frente al pago de sus importaciones, sus precios internos aumentarán en comparación con los del exterior (por aplicación de la teoría cuantitativa del dinero). Por lo tanto como sus precios domésticos son cada vez más altos el país exportará menos e importará más (pues los precios de los bienes extranjeros son más bajos). Como consecuencia de lo antedicho, HUME estableció que cada país sólo requiere de una determinada cantidad de dinero, que estará de acuerdo con la magnitud de su actividad económica y que procurara mantenerla aplicando el mecanismo de los precios. Significa entonces, que las variaciones de los precios explican el por qué del movimiento metálico -nivelación de precios internos y externos- y como una balanza comercial en desequilibrio restablecería el equilibrio al producir efectos sobre dicho movimiento y los precios. De esta forma, las mercaderías pasan a ser consideradas el eje de la actividad económica y no instrumentos mediante los cuales se obtenían metales preciosos. Los clásicos, propulsores del librecambio o libre comercio señalaron lo negativo de las restricciones mercantilistas al intercambio internacional. SMITH, RICARDO y MILL son sus principales exponentes y de sus ideas surge la primera teoría del comercio internacional, explicativa de las causas, efectos y beneficios de dicho intercambio. Para determinar su modelo del comercio exterior parten de una serie de premisas o supuestos, que permanecen fijos, con el propósito de hacer más fácil la comprensión del tema. Son ellos: a) El intercambio se realizará sólo entre dos países y dos mercaderías. b) No existe el costo del transporte. e) No existen barreras proteccionistas al comercio internacional. d) Los factores de producción son inmóviles a nivel internacional (no así en escala

doméstica).

e) El intercambio se lleva a cabo en un mercado libre. f) Las paridades cambiarias, a pesar de que cada país tiene una moneda diferente,

permanecen fijas y si llegaran a variar lo harían conforme a la oferta y demanda de divisas.

g) Los costos son constantes cualquiera sea el volumen de producción. Los Neoclásicos. De la teoría clásica elaborada por SMITH, RICARDO y MILL, y que analizaremos más adelante, se desprendieron la corriente marxista (que no se interesó por los problemas específicos de la teoría del Comercio Internacional y la neoclásica), que toma cuerpo con JEVONS, MEGER y WALRAS, se desarrolla con VON WIESER, BHÓN-BAWERK y PORETO, alcanzando su punto culminante a comienzos del presente siglo con MARSHALL, WILKSELL, CLARK, PIGOU, HABERLER, HECKSCHER y OHLIN entre otros. Esta corriente que predomina desde 1870 hasta el advenimiento del Keynesismo a partir de 1936, se caracteriza principalmente por establecer un enfoque marginalista en lo que hace a la producción y distribución, niega la exclusividad del trabajo como generador del valor económico de los bienes incorporando al capital y a la tierra, y determina con HABERLER los costos de oportunidad y una teoría del precio. EXPLICACION DE LA TEORIA PURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Siguiendo en forma más o menos cronológica las corrientes clásica y neoclásica, procuraremos ahora explicar, en forma muy sencilla, la teoría pura del comercio internacional a los efectos de poder dar contestación a cuatro interrogantes básicos: 1. ¿Qué origina el comercio internacional? 2. ¿Qué bienes se van a intercambiar? 3. ¿En qué proporción se efectuará el intercambio de bienes? 4. ¿Qué beneficios brinda el comercio internacional y cómo se reparten o distribuyen los

mismos entre los países involucrados en él? Para ello analizaremos los aportes de los exponentes de ambas corrientes. TEORIA DE ADAM SMITH Señaló los absurdos de las restricciones mercantilistas y argumentó a favor del librecambio o libre comercio, al demostrar que el comercio internacional basado en el principio de la división del trabajo, posibilita a los países intervinientes incrementar su riqueza en términos de ingreso real. Suponía que para que se diera el comercio internacional era necesario que un país exportador tuviera una ventaja absoluta respecto a los demás países, o sea que. a igualdad de capital y trabajo, ese país debe lograr una mayor producción que cualquier otro. La práctica indica que es muy difícil que un país tenga el predominio absoluto de la producción de un bien y según su criterio, ese país, si no tuviera una ventaja absoluta se vería arruinado por la competencia internacional. TEORIA DE DAVID RICARDO

RICARDO parte de su teoría del valor, que establece que el valor de un producto está dado por su costo de trabajo, regla válida para el mercado doméstico. Supongamos el siguiente ejemplo:

Región A Región B Días de trabajo Producto A 30 90 Producto B 60 100

En este cuadro (que nos Indica los costos en días de trabajo para producir, en cada región determinada cantidad de ambos productos) Inferimos que “A” y “B” fueron los únicos que se fabricaron en ambas regiones, o si los costos de producción de todos los demás productos fueran siempre menores en la región “A” que en la “B”, el trabajo y el capital dejarían esta última para asentarse en la más productiva, la región “A”. Pero en la práctica esto no ocurre pues en la región “B” seguramente habrá otras actividades donde dichos factores de la producción podrán utilizarse más eficazmente en la producción de otros productos que no sean los del ejemplo. De esta forma se producirá un intercambio de bienes entre ambas regiones. RICARDO pensó que en el comercio internacional el principio del costo del trabajo no gobernaba el valor de cambio pues suponía que los factores de la producción eran inmóviles en dicho comercio. ¿Qué es lo que produce entonces el intercambio entre dos países? o sea, ¿qué le venderá y comprará el País A al País B y viceversa? Analicemos el siguiente ejemplo:

Producción hombre/Día País A País B Trigo (en Kg.) 6 2 Tela (en Mts.) 2 6

Evidentemente, el País A exportará trigo e importará tela porque tiene conforme al criterio de SMITH una ventaja absoluta en el trigo mientras que el País B la tiene en la tela. Pero supongamos este otro ejemplo:

Producción hombre/Día País A País B Trigo (en Kg.) 6 2 Tela (en Mts.) 10 6

En esta variante, la mano de obra en el País “A” es más eficiente y por lo tanto los salarios serán mayores, los que no podrán ser equiparados por los movimientos migratorios conforme al planteo de RICARDO. Por lo tanto, ambos países exportarán e importarán aquel producto en que cada uno tenga una ventaja comparativa. En consecuencia, si bien el País “A” tiene ventaja absoluta en los

productos, le conviene especializarse en trigo e importar tela. ¿Por qué?, porque en el trigo tiene una ventaja comparativa mayor con respecto al país “B” en términos de tela y viceversa. Consecuentemente, en ausencia del comercio internacional, en el País “A” pueden adquirirse 10 metros de tela con 6 kilogramos de trigo mientras en el País “B” con 18 metros de tela podrán adquirirse 6 kilogramos de trigo. Esto nos da la relación de precios en aislamiento para ambos mercados: 6/10 y 6/18. Significa que, una vez abierto el comercio internacional a cualquier precio más barato de la tela que el de 10 a 6, y que se acerque lo más posible al de 18 a 6, al País “A” le convendrá dejarlo de producir e importarlo del País “B” y viceversa en el caso de este para el trigo. Como conclusión de la teoría de RICARDO podemos decir que cada país se especializará en la producción de aquel; los productos en los que sus costos de trabajo en aislamiento sean relativamente o comparativamente más bajos. EL APORTE DE HABERLER La objeción fundamental que se le hace a la teoría del valor-trabajo de RICARDO es que un producto no solamente está producido por el trabajo sino por los restantes factores de la producción, es decir la tierra y capital. El profesor HABERLER, con su teoría de los costos de oportunidad, encuentra una solución a dicho problema. Esta teoría indica sencillamente que cantidad se tiene que dejar de producir de un bien para obtener más de otro a cambio. La idea anterior se puede entender más claramente mediante las curvas de posibilidades de producción o curva de transformación. Con ellas, en lugar de decir que el trabajo permite producir en el País “A” 6 kilogramos de trigo y 10 metros de tela, afirmamos que son todos los factores de la producción quienes pueden producir esas cantidades o cantidades intermedias. Las curvas de transformación serán las siguientes: Trigo Trigo 6 País “A” 6 País “B” 10 Tela 18 Tela Una curva de transformación recta significa que los costos de oportunidad son constantes, lo que supone que los costos por unidad de producto no varían cualquiera fuera el volumen producido. Por lo tanto la curva de oferta es elástica, o sea horizontal y cualquier curva de demanda la cortará en el mismo precio. Así el País “A” podrá producir dedicando todos sus factores de la producción 6 kilogramos de trigo o 10 metros de tela. Si los factores abandonaran la producción de tela y se dedicaran sólo al trigo seguirán produciendo en la misma proporción de 6/10.

C

Por lo explicado, con costos constantes se producirá la especialización completa en cada país. El precio del trigo del País “A” no se elevará aunque aumente su demanda y no bajará el de la tela si disminuye su demanda, ocurriendo otro tanto en el País “B”. Pero como el trigo del País “A” es más barato que el del País “B”, en éste no se producirá trigo y viceversa con la tela. Lo único que puede ocurrir es que en cualquiera de los dos países no se alcance a cubrir la totalidad de la demanda interna y del exterior, en este caso habrá que importar un precio internacional equivalente al costo de producción doméstica. Gráficamente: DB DA + B DA SB PB SA PA trigo trigo B A 0 C SB, DB y PB representan la oferta, demanda y precio del trigo en el País “B” respectivamente, mientras que SA, DA y PA lo representan para el País “A”. DA + B indica la totalidad de la demanda (Países A y B) una vez abierto el comercio internacional, por lo tanto: OB = Producción total de trigo en el País “A” OA = Producción de trigo para consumo en el País “A” AB = Producción de trigo para satisfacer la demanda del país “B” mediante la exportación

(AB = OC) Pero suponer que los costos de producción permanecen constantes es algo absurdo. Por lo tanto, en una situación de costos crecientes (cuando el costo por unidad de producto aumenta o disminuye conforme a como lo hagan las cantidades producidas) la curva de transformación es cóncava hacia el origen: Trigo A 6 B 10 Tela Entre A y B podemos sustituir tela por trigo o viceversa en forma adecuada. El punto C nos indica una mala utilización de los factores de producción.

Pero a la izquierda de A solo obtenemos un pequeño incremento de la producción de trigo pero dejando de producir una relativamente grande cantidad de tela. A la derecha de B logramos un poco más de tela pero sacrificando mucho trigo. ¿Por qué ocurre esto? pues los factores productivos que dejan de producir un producto no son lo suficientemente adecuados o aptos para la producción del otro. Con costos de oportunidad crecientes se produce la especialización parcial. Como los costos varían según el nivel productivo, el costo del trigo del país A subirá al incrementarse la producción y bajará el del país B al disminuir la cantidad producida. Conforme a esto, puede suceder que se llegue a un punto donde el costo del trigo en aumento en el país A y el costo del trigo en disminución en el país B se encuentren. Ello significará que los productores del país B de trigo compiten con los productores del país A. Por lo tanto, parte del consumo doméstico “B” será producido internamente pues los costos son ahora competitivos. Ocurre el proceso inverso respecto de la tela, quedando demostrada la especialización parcial. Gráficamente: Tela SA DA DB SB PB RRI PA B A B´ A´ Trigo Al abrirse el comercio internacional PA es el precio del trigo “A” y PB el del país B, más alto. Por lo tanto, el país B comienza a importar trigo del país A. En el país A se aumentará la producción de trigo aumentando sus costos (y precios) según hemos explicado, pero, simultáneamente bajarán los precios en el país B. El equilibrio se logrará en un precio común que denominamos relación real de intercambio (R.R.I.) y cuya determinación analizaremos más adelante. Y es un precio de equilibrio pues con él los productores “A” ofrecen OB del trigo y del “B” OB, produciéndose la igualación entre la oferta y la demanda total de este producto en ambos países, es decir que: . OB + OB´ = OA + OA´ (Oferta total de trigo) (Demanda total de trigo)

Por lo dicho, el país A exportará su excedente doméstico de producción de trigo AB y el país B importará A’B’ que es el exceso de su demanda con respecto a la oferta productiva. EL APORTE DE JOHN STUART MILL Tenemos que analizar ahora en que condiciones se efectuará el comercio internacional o sea la relacion real de intercambio (R.R.I.). Por R.R.I. queremos significar en qué proporción los productos se intercambian unos por otros internacionalmente. Es decir, la cantidad de importaciones que se obtienen a cambio de cierto volumen de exportaciones, sea mediante trueque o medidas en dinero constante. Tratándose de dos mercaderías (supuesto simplificador de la teoría pura) la R.R.I. es igual a la proporción de sus precios internacionales y tiene que caer dentro de los limites fijados por los precios domésticos del país A y B en aislamiento. Esto es así por una razón lógica siendo la relación de precios de 6/10 en aislamiento, iniciado el intercambio el país A no pagará un precio de la tela mayor que el de 6 Kg. de trigo por metro y el país B no abonará por 6 Kg. de trigo más 18 mts. de tela. Por lo tanto, a la relación 6/10 como precio internacional, al país A no le interesará el intercambio pues le dará lo mismo producir que importar, mientras que el país B obtendrá la máxima ganancia y a la inversa si el precio internacional fuera de 6/18. ¿Dónde se fijará el precio entonces? Teóricamente podríamos “partir las diferencias” y sería de 6/14, pero, obviamente este procedimiento carece de fundamentos. MILL encontró la respuesta al interrogante a través de su ley de la demanda recíproca. Lo que determina el precio no es solamente el costo de producción sino la fuerza o interacción de la demanda recíproca. o sea la intensidad de la demanda de trigo y tela en el país A y la fuerza recíproca de la demanda del país B para los mismos productos. Por lo tanto, la demanda recíproca tiene que hallar un precio que haga posible que el valor total de las importaciones de cada país sea igual al valor total de sus exportaciones es decir, tiene que lograr un precio por el cual las exportaciones de trigo que el país A tiene que cambiar por tela del país B coincidan con la cantidad de tela que éste está dispuesto a vender a cambio de trigo. Si los países son de distinta dimensión no interacciona la demanda recíproca sino que prevalecerá el precio del país mayor y el menor puede vender lo que desee de uno u otro producto al precio que se haya establecido. Así, Colombia, por ejemplo, podrá comprarle máquinas calculadoras a EE.UU. al precio que éste haya determinado y vender café al precio que hayan fijado Brasil y EE.UU. Cuando la diferencia de dimensión entre los países no es tan importante entra en juego la ley de MILL.

EL APORTE DE EDGEWORTH Y MARSHALL La ley de la demanda recíproca fue expresada gráficamente por EDGEWORTH y más tarde por MARSHALL con las llamadas curvas de oferta o curvas de demanda recíproca que muestran: La oferta de trigo La demanda de tela en el país A La oferta de tela La demanda de trigo en el país B Si a la curva de posibilidades de producción le cambiamos la pendiente obtenemos una curva de precio, por lo tanto: Trigo País A Trigo 6 6 País B 10 Tela 18 Tela La curva de demanda recíproca comienza con una curva de precio como la indicada, lo cual es lógico. Nos indica el limite, más allá no puede ir la curva de demanda recíproca. Y esto es obvio: El país A no va a exportar por menos cantidad de importaciones que lo que pueda producir internamente. Si se trata de una pequeña cantidad le dará lo mismo importarla que producirla. De allí que la curva de demanda recíproca siga la del precio durante un breve trayecto, para luego alejarse. Luego se deriva valorando la cantidad de tela que el país B quiere cambiar por trigo o el que desea adquirir a cambio de tela para los distintos precios de los productos, uno en términos del otro. Por lo tanto, la curva de demanda recíproca del país B sería: Trigo 6 6 6 9 6 12 6 18 Tela La curva nos indica la cantidad mínima de trigo que “B” está dispuesto a recibir como contrapartida de la tela que ofrece. En el punto C, el país B no estará dispuesto a desprenderse de más tela aunque le ofrezcan más trigo. En este caso, la curva de demanda recíproca considerada como curva de demanda de trigo tiene una elasticidad Igual a 1 pues “B” sólo está dispuesto a entregar la misma

cantidad de tela por crecientes cantidades de trigo. Como curva de oferta la elasticidad es O pues permanece invariable la cantidad de tela ante mayores ofrecimientos de trigo. La curva de demanda recíproca para “A” será entonces: Trigo 6 6 6 9 6 12 6 18 Tela Construyendo ambas curvas en un mismo par de ejes cartesianos nos queda: DRB Trigo CA = 6 10 P DRA CB = 6 18 Tela Ley de la demanda recíproca CA y CB son las relaciones de costos en aislamiento para ambos países (a costos constantes). DRB y DRA son las demandas recíprocas de “B” y “A”. El punto P es de equilibrio y representa la máxima ventaja para ambos países, cualquier otro punto no es de equilibrio. Hacia arriba de P resulta imposible y por debajo no es de equilibrio, y es el equilibrio pues en él conseguimos el mismo precio para ambos productos y que se exporten e importen en idénticas cantidades. La pendiente de la recta OP nos indica la relación real de intercambio. Cualquier modificación de la demanda se verá reflejada en un desplazamiento de una u otra curva pero siempre dentro de los limites establecidos por los costos en aislamiento. EL APORTE DE HECKSCHER-OHLIN ¿Qué es lo que produce que los costos de producción en aislamiento sean diferentes entre los países de nuestro ejemplo? Es decir ¿por qué antes que comience el intercambio es relativamente más barato el trigo en el país A que en el B y lo contrario en cuanto a la tela?

HECKSCHER y OHLIN lo explican: por la desigualdad en las cantidades y calidades relativas de los factores de la producción en los dos países, además de que, a nivel tecnológico, los distintos productos requieren diferentes proporciones de recursos productivos. Mientras más abundante es la oferta de cualquier factor productivo, en comparación con las ofertas de los restantes, más barato será relativamente un factor. Los salarios extremadamente bajos en la India, por ejemplo, son la consecuencia de una oferta de capital y tierra per capita sumamente pequeña. Por lo tanto, el precio de éstos es relativamente más alto en comparación con los salarios, que en países como EE.UU. donde son relativamente abundantes mientras que la mano de obra es relativamente escasa. El segundo motivo que sustenta la diferencia en los costos comparativos es que los productos requieren factores de producción en proporciones diferentes. Esto significa que, en la mayoría de los casos, algún factor de la producción o grupo de factores será preponderante por necesidad tecnológica. Puede hacerse de este modo una clasificación muy general de productos de acuerdo con que sean de capital intensivo, tierra intensiva o mano de obra intensiva. Por lo tanto, un país con oferta relativamente abundante de mano de obra producirá mercaderías de mano de obra intensiva más baratas que las mercaderías de tierra o capital intensivos, en comparación con países de escasez relativa dc mano de obra. Tal el caso de la tela del país B en nuestro ejemplo en comparación con el trigo (producto de tierra intensiva). Por todo lo expresado podremos decir que un país se especializará en la producción y exportación de aquellos productos que requieren para su obtención factores de la producción con oferta doméstica relativamente abundante e importará aquellos otros que precisan de recursos productivos de oferta relativamente escasa en el país.

ECONOMIAS DE ESCALA. EL COSTO DEL TRANSPORTE Y LA TEORIA DE LA LOCALIZACION

Si bien las diferencias relativas en las ofertas de factores de la producción son el fundamento de la especialización geográfica y el intercambio hay otras dos causas que merecen mencionarse: las economías de escala y el costo del transporte. Se acepta que en determinadas industrias a medida que aumenta la escala de producción mayor es la productividad, lo que se refleja en costos productivos medios y marginales más bajos a medida que la producción aumenta. Pero la producción en gran escala, que puede darse a nivel interno (en la propia empresa) o externo (la que genera una industria en su conjunto) necesariamente requiere de un mercado grande proporcionalmente. De ahí que los países pequeños, por población o por bajos ingresos per cápita no sean capaces de producir los bienes sujetos a este tipo de producción, en comparación con aquello de amplias dimensiones o altos niveles de ingreso.

La integración económica regional, por ejemplo, mediante el establecimiento de zonas de libre comercio o un mercado común, posibilita la producción en escala al incrementar notoriamente el tamaño de los mercados, pues el país (o empresa) que la realizará no sólo atenderá los requerimientos de la demanda interna sino también la de los restantes países agrupados. El otro elemento de la especialización geográfica es la existencia del costo del transporte, no tenido en cuenta en el enfoque clásico. El costo de transporte actúa como un elemento disuasivo de la especialización pues reduce y en algunos casos elimina las ventajas de los costos comparativos de un país sobre el otro. Principalmente en lo que hace a productos de gran volumen y/o peso pero poco valor puede justificarse su producción interna a costos altos por la incidencia del transporte para su traslado desde origen. En principio, la localización de las industrias estará donde se re duzcan al máximo los costos del transporte. La teoría de la localización clasifica a las mercaderías en tres categorías: 1. Orientadas hacia los centros de suministro. Son aquellas que en el proceso de elaboración

pierden peso o que necesitan un gran consumo de combustible, es una etapa en que el peso del mismo es grande comparado con el del producto. Por lo tanto las industrias de este tipo se localizarán cerca de los centros proveedores de las materias primas, materiales o combustibles principalmente utilizados, para reducir el costo de fabricación que de lo contrario se vería incrementado por el costo del transporte de éstos.

2. Orientadas hacia los centros de consumo: Para industrias que en su proceso productivo

añaden peso o volumen al producto (por ejemplo: ensamble de mercaderías). 3. De orientación indeterminada: se trata de productos en que los costos de transporte son

bajos o que el cambio de peso y volumen es pequeño, generalmente en estos casos la localización es en uno de los extremos del circuito del transporte y no en un lugar intermedio.

BENEFICIOS QUE BRINDA EL COMERCIO INTERNACIONAL

De igual forma que la especialización dentro de un país aumenta la eficiencia y el nivel de ingreso real, por idénticas razones la especialización internacional incrementa la eficiencia y la producción de la economía mundial. En lo que hace a los beneficios que recibe cada país, el comercio internacional reduce los costos sociales de la producción. El justificativo último de las exportaciones es el de hacer frente al pago de las importaciones pues éstas son el fin del comercio internacional y aquellos son el medio.

Pero el exportar implica un costo social: sacrificar una parte o porción de la producción doméstica. Por lo tanto habrá que considerar si el sacrificio (exportaciones) es compensada con lo que se recibe a cambio (importaciones). De esta forma, el costo social de las importaciones equivale a las exportaciones necesarias para pagarlas, y el costo de éstas es igual al sacrificio de bienes y servicios para consumo doméstico. En nuestro ejemplo de los países A y B, el costo social del primero, de cada kilogramo de trigo exportado (a la relación 6/10) es de 1,66 metros de tela. Pero, iniciado el intercambio y para cualquier R.R.I. la exportación de 1 kg. de trigo pagará más de 1.66 de tela, por lo tanto el pais A sacrificará 1,66 mts. de producción interna de tela pero a cambio de recibir más metros de tela del país B con lo cual la utilidad social es mayor que el costo produciéndose un beneficio social neto. Ocurre lo mismo en el país B con respecto al trigo. Y en este concepto, fácilmente entendible en una situación de costos constantes, es de aplicación aún en los casos en que no se da la especialización total, o sea con costos crecientes, pues la igualación de los costos de oportunidad que hemos analizado se producía en esta situación; se debe precisamente al Comercio Internacional lo que marginalmente supone un beneficio pues ni bien se interrumpa surgirán de inmediato diferencia de costos comparativos y con ello la posibilidad de obtener utilidades del intercambio. Además mediante el intercambio internacional, un país puede proveerse de mercaderías que no puede producir, o que produce en cantidad suficiente o que, de poder producirlas, las importa a un costo relativamente menor. Por lo tanto y de acuerdo con lo expresado, el comercio internacional hace posible que cada país posea una mayor cantidad de todos los bienes que los que podría producir en aislamiento a una determinada dotación de factores de la producción. Cada país se beneficiará mayormente del intercambio cuanto más favorables sean para sí las relaciones reales del intercambio. Y, por lo tanto, los beneficios del comercio internacional se distribuirán conforme a la intensidad y elasticidad de la demanda recíproca internacional que es la que determina dichas relaciones de intercambio. CONCLUSION GENERAL A través del sencillo análisis sobre la teoría pura que hemos efectuado en los puntos anteriores creemos haber dado respuesta a los cuatro interrogantes básicos que fueron nuestro punto de partida y que ahora detallamos a modo de resumen o síntesis general de nuestro aporte. 1. ¿Qué origina el Comercio Internacional? Surge como consecuencia de la especialización

productiva de que se origina en la desigual distribución relativa de los factores de la producción entre los diferentes países y, en algunos casos, por los beneficios de las economías de escala.

2. ¿Qué bienes se van a intercambiar? Cada país se especializará en la producción y

exportación de aquellos productos en los que tenga ventajas comparativas en sus costos de producción, que serán consecuencia de una oferta interna relativamente abundante del

factor o factores de la producción que sean de mayor importancia en la elaboración de los mismos. E importará aquellos donde tenga desventaja de costos comparativos producto de su escasez relativa de recursos productivos escasos.

3. ¿En qué proporción se efectuará el intercambio de bienes? En la que determina la

demanda recíproca mediante la fijación de la R.R.I. cuyos límites serán los costos en cada país en aislamiento. En equilibrio la R.R.I. tiene que ser tal que el valor total de las exportaciones de cada país sea igual al valor de sus importaciones.

4. ¿Qué beneficios brinda el Comercio Internacional y cómo se reparten o distribuyen los

mismos entre los países involucrados en él? Permite que un país cuente con mayor cantidad de bienes que los que podría procurarse en aislamiento con una dotación escasa de recursos productivos.

Mientras más favorable sea la relación real de intercambio para un país, mayor será el beneficio que le produzca el comercio internacional en comparación con los que obtengan los restantes países.

BALANZA DE PAGOS La Balanza de Pagos, que registra las transacciones económicas realizadas entre los residentes del país y el resto del mundo, durante un período (normalmente un año), comprende tanto los flujos de bienes —movimiento de mercancías y servicios— como los financieros, que influyen las variaciones en los estados de activos y pasivos con los no re-sidentes, como también las correspondientes a las tenencias de medios de pago internacionales. El concepto de residente, que es el marco de referencia para determinar las operaciones a computar, comprende, en cuanto a personas físicas, a aquellas que viven en un país permanentemente, así como las que tienen su “centro de interés” en el mismo, vivan o no en él. Según esta definición se consideran residentes del país los miembros del personal diplomático y consular, las misiones oficiales y las personas que están cursando estudios o recibiendo tratamiento médico en el exterior. En lo que se refiere a las personas ideales, son residente el Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y municipales. los organismos públicos y descentralizados, las empresas del estado y las agencias y sucursales de empresas extranjeras, como también las demás empresas privadas y las entidades sin fines de lucro, que tengan constituido domicilio en el país. Los organismos internacionales se consideran como no residentes, por lo que las transacciones que con ellos se efectúan, aunque su sede se encuentre en el país, se computan en el balance de pagos. Las transacciones que se contemplan en la balanza según el Fondo Monetario Internacional pueden agruparse en cinco modelos fundamentales: 1. Compra y venta de bienes y servicios a cambio de partidas financieras. 2. Trueque de bienes y servicios. 3. Canje de unas partidas financieras por otras. 4. Adquisición de bienes y servicios sin compensación.

5. Adquisición de partidas financieras sin compensación. En consecuencia vemos que la balanza, aún siendo una cuenta de dos columnas —Ingresos y Pagos— refleja transacciones comerciales y no salida y entrada de divisas, por lo cual no podemos hablar de un “saldo” de esta balanza sino de los saldos de los distintos balances de los cuales la Balanza de Pagos es comprensiva y que entramos a considerar, deseando enfatizar que serán siempre dos índices los que nos mostrará esta balanza: primero los saldos a que nos referimos, segundo, el desarrollo económico de un país medido por el volumen total de su crecimiento. Balanza Corriente: cuyo saldo es la diferencia entre ahorro e inversión contempla las partidas de todos los bienes y servicios y transferencias corrientes (excepto capital). Por lo expuesto, esta balanza tendrá saldo positivo cuando el ahorro es superior a la inversión o sea cuando el país haya concedido créditos al exterior, y negativo obviamente cuando la inversión sea superior al ahorro, es decir, que el país ha debido tomar crédito del exterior. Balanza Básica: es aquella comprensiva de la balanza corriente con más los movimientos de capital a largo plazo. Balanza Comercial: comprende la compra y venta de todas las mercaderías a valor FOB según recomendación del FMI incluyendo en oportunidades las compras y ventas de oro no monetario, en otras palabras, es la balanza que refleja las transacciones “visibles” de un país dado, que constituyen a la vez una de las cuatro partidas en que se acostumbra dividir la Balanza de Pagos. Balanza de Servicios: comprende las transacciones “invisibles” que realiza un país (la segunda de las partidas en que normalmente se divide la Balanza de Pagos), tales como regalías, Patentes, Turismo, Contratos de asistencia y/o tecnología (Know-How) seguros, incluyendo asimismo la llamada: Balanza de Fletes: que refleja las transacciones de fletes entre residentes del país y armadores extranjeros y armadores nacionales con residentes del resto del mundo, los combustibles, reparaciones, servicios y armamento suministrados en el país a buques extranjeros, como los facilitados en el exterior a buques nacionales, gastos de la tripulación y pasajes internacionales. Veamos ahora por rubros la composición de la Balanza de Pagos: A. MERCADERIAS Y SERVICIOS Bajo esta denominación genérica, se registran las transacciones reales, que Implican transferencias de bienes entre residentes y no residentes. Si la compra o la venta tiene como contrapartida la entrega de otras mercaderías o servicios, tanto el crédito como el débito de la operación se anotan en este agrupamiento. En cambio si la contrapartida está constituida por un instrumento financiero, se registra en la partida correspondiente a “Capital y Oro Monetario”. 1. Mercancías Este rubro registra el valor de las exportaciones (créditos), e importaciones (débitos), según los datos del comercio exterior, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Dicho cómputo comprende, para las exportaciones, el total de mercancías embarcadas durante el periodo y, en cuanto a las Importaciones, el de las despachadas a plaza en el mismo lapso, independientemente de la fecha de su llegada al país; por lo tanto, en este último caso, no se incluyen mercancías que se hallan en depósitos aduaneros que, si bien pueden ser de propiedad de residentes, no han sido nacionalizadas. Las exportaciones se valúan FOB (libre a bordo) en el puerto o lugar de embarque, en tanto que las importaciones se registran sobre la base CIF (costo, seguro y flete) puerto Argentino o frontera, según la declaración aduanera. 2. Fletes y seguros sobre embarques internacionales 2.1. Fletes Computa en el crédito los fletes percibidos por las empresas nacionales de transporte por la movilización de mercancías en los tráficos de importación (como contra-asiento de la parte correspondiente a la contabilización C.I.F. de las importaciones), exportaciones y otras movilizaciones de mercancías entre puertos o países extranjeros. La información estadística proviene de las propias empresas transportistas, de la Subsecretaria de la Marina Mercante y de empresas cargadoras (usuarios). 2.2. Seguros Comprende los ingresos y egresos por primas e indemnizaciones de seguros directos contra riesgos originados en el transporte internacional de mercancías. No registra, por lo tanto, los seguros de otro tipo ni los reaseguros de cualquier naturaleza, que se incluyen en “Servicios diversos”. Al igual que en la partida anterior no aparecen cifras en el débito, porque la salida de estos conceptos se anotan en “Importaciones-CIF”. El crédito incluye además de los ingresos por operaciones realizadas entre compañías argentinas y no residentes, el contra-asiento para anular las operaciones entre residentes que se debitan por el sistema empleado en el registro de las importaciones. Las estimaciones se basan fundamentalmente en el resultado de encuestas a entidades representativas del comercio exterior y en el análisis de muestras de certificados de despacho a plaza. 3. Transportes diversos Se íntegra con las partidas “Pasajes”, “Fletamentos a plazo” y “Gastos portuarios”, cuya interpretación se reseña seguidamente. 3.1. Pasajes Registra las operaciones entre residentes y no residentes por el transporte internacional de pasajeros y servicios conexos a través de los distintos sistemas de movilización. Los ingresos de las empresas nacionales de transporte (créditos) por la prestación de servicios a no residentes del país se basan el aporte informativo de Aerolíneas Argentinas, Líneas Marítimas Argentinas, Flota Fluvial de Estado Argentino y otras empresas representativas de la actividad. En el débito se computan los datos proporcionados por la totalidad de las empresas extranjeras de transporte que operan con nuestro país. 3.2. Fletamento a plazo Comprende las transacciones entre residentes y no residentes derivadas del arrendamiento de buques y aeronaves. Su evaluación resulta del cómputo de las contrataciones realizadas por propietarios extranjeros de esos medios de transportes, por empresas nacionales.

3.3. Gastos Portuarios Esta partida consigna los gastos efectuados en el país (crédito) por los medios extranjeros de transporte y los que realizan en el exterior (débito) los transportistas residentes del país (entre otros, merecen mencionarse combustibles y los gastos de carga y descarga). Los cálculos se apoyan en el caso de crédito, en los datos que suministran las sucursales de empresas extranjeras de transporte aéreo y organismos vinculados con la actividad naviera. En cuanto al débito, las estimaciones se basan en informaciones de las principales empresas argentinas que realizan tráfico internacional. 4. Viajes Incluye los ingresos de divisas (crédito) que se verifican en el país en concepto de gastos por adquisición de bienes sin fines comerciales efectuados por visitantes no residentes en concepto de turismo, viajes de negocios, de estudios y de funcionarios públicos, excluidos los que realizan tripulantes y personal de naves extranjeras, diplomáticas acreditados en el país y los jornales de los braceros migratorios. En el débito se registran los gastos realizados en el exterior por residentes en la Argentina, con exclusiones similares a las descriptas para el caso inverso. Para su estimulación se utilizan los datos, salidas de residentes argentinos a otros países y llegadas a los respectivos destinos, y sobre estadías y gastos medios, en ambas corrientes. Estas informaciones se obtienen de los registros de la Dirección Nacional de Migraciones, de encuestas, en especial en agencias de viajes y turismo y publicaciones especializadas. 5. Ingresos y egresos provenientes de inversiones Los créditos y débitos corresponden a la retribución del factor capital; comprenden tanto los dividendos y utilidades como los intereses por préstamos otorgados y recibidos, respectivamente. Las fuentes básicas son los relevamientos periódicos de deuda externa y las estadísticas de transacciones cambiarías y, para el sector público en particular, se recurre también a los registros contables del Banco Central. Las utilidades y dividendos se anotan sobre la base de lo transferido, ya que no se dispone, hasta el momento de información sobre los montos devengados. 6. Transacciones del gobierno no incluidas en otras partidas Este rubro registra las transacciones gubernamentales por servicios no incluidas en otros de este mismo agrupamiento. Las cifras del crédito corresponden a las recaudaciones consulares argentinas en el exterior, a los gastos corrientes de las representaciones extranjeras en nuestro país y a los sueldos percibidos por residentes por servicios prestados a esas representaciones. En el débito se asientan las recaudaciones consulares de gobiernos extranjeros en el país, los gastos corrientes de representaciones argentinas en el exterior, los sueldos que éstas pagan a no residentes y las comisiones vinculadas con la colocación de valores públicos. 7. Servicios diversos 7.1. Regalías Además de los ingresos y egresos por regalías industriales, se incluyen en esta partida los correspondientes a servicios técnicos y derechos de autor. Las estimaciones se realizan teniendo en cuenta fundamentalmente la estadística de compras y ventas de cambio, por lo que se consignan los montos transferidos. 7.2. a 7.5. Otros Servicios Incluye las transacciones con el exterior en concepto de servicios no registrados en las partidas ya comentadas. Comprende, por lo tanto, una extensa gama de operaciones, entre las

cuales merecen señalarse las relativas a comisiones bancarias, comerciales de importaciones y exportaciones, sueldos y honorarios, alquiler de películas, gastos de administración y comunicaciones. Son diversas las fuentes estadísticas utilizadas, algunas de tipo general como las transacciones de cambio, otras específicas como las informaciones que proporcionan las empresas que operan en el ramo respectivo. En algunos casos se apela también a indicadores de la actividad que origina los ingresos y egresos. B. TRANSFERENCIAS UNILATERALES Existen transacciones de mercancías, servicios o activos financieros que no tienen una contraprestación económica por tratarse de una donación y otra operación similar. Siguiendo los lineamientos del método de la partida doble, en las cuentas respectivas se anotan el movimiento producido (según se trata de mercancías, servicios y partidas financieras) y la contrapartida contable se anota en el rubro de ‘Transferencias unilaterales”. Pueden citarse, como ejemplo de los conceptos que comprende, las pensiones no contractuales y la ayuda familiar. C. CAPITAL Y ORO MONETARIO Por la aplicación de los principios de la partida doble, el saldo del conjunto de estas transacciones financieras es igual, en valores absolutos, pero con signo contrario, al saldo de las transacciones de bienes (mercancías y servicios) y transferencias unilaterales. En la tabla resumen, las cifras consignadas en la columna de “crédito” corresponden a variaciones de pasivos con el exterior mientras que las anotadas en las columnas de “débito” muestran los cambios en los activos externos. De tal manera, el saldo refleja las variaciones netas de los pasivos externos; el signo positivo implica aumento neto de pasivos y el negativo consecuentemente, una disminución. Entre las diversas fuentes estadísticas a las que se recurre para captar los movimientos financieros, merecen citarse los registros contables del Banco Central, de donde se obtienen el detalle, de sus propias operaciones y aquellas que realiza en su carácter de agente financiero del Gobierno Nacional, por cuenta del mismo. Los créditos comerciales externos para el sector público se calculan con las informaciones de las empresas y organismos del Estado que realizan importaciones. Las variaciones de activos y pasivos vinculados con operaciones comerciales del sector privado, se estiman de acuerdo con los resultados de las encuestas que en forma permanente realiza este Banco, a través de las cuales es posible determinar la modalidad de pago para las mercancías. Estos datos se complementan con los relevamientos periódicos de deuda externa del sector privado. En lo que se refiere a los movimientos de préstamos de organismos internacionales, se consignan los datos obtenidos de los prestatarios, compatibilizados con las informaciones que sobre la materia preparan esos organismos. Se recalcularon las cifras de créditos comerciales, y particularmente, se modificaron los datos computados como activos y pasivos diversos a corto plazo del sector privado que incluyen, además de los movimientos específicos de corto plazo, las inversiones en divisas —cuyo monto real no es posible desagregar por el momento— y el eventual atesoramiento de residentes.

10. Privado a largo plazo Comprende las transacciones realizadas por el sector privado concretadas a más de un año de plazo, que impliquen cambios en sus activos y pasivos sobre el extranjero. Se computan las inversiones directas, los préstamos de organismos internacionales y los créditos comerciales relacionados con importaciones de bienes de capital —tanto del sector público como del privado— y otros movimientos de naturaleza similar. 11. Privado a corto plazo En este rubro se anota el resto de las operaciones financieras del sector privado —excluido el sector bancario— no computadas en el anterior, así como los créditos comerciales por importaciones de bienes corrientes realizadas por los sectores público y privado. 12. Gobiernos locales Se registran bajo la denominación las transacciones financieras externas realizadas por los gobiernos provinciales y las municipalidades. 13. Gobierno Nacional Las operaciones más representativas corresponden a las colocaciones de títulos—valores en el exterior y otros préstamos, ya sea de organismos internacionales, entidades gubernamentales extranjeras o sector privado no residente. También se registran las suscripciones a organismos internacionales, tales como el Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Internacional de “Reconstrucción y Fomento”. Se exceptúan de esta regla las operaciones con el Fondo Monetario Internacional, anotadas en el rubro “Autoridades monetarias”. 14. Autoridades monetarias Bajo esta denominación se registran los cambios en los activos y pasivos externos del Banco Central y la variación de los pasivos del Gobierno Nacional de carácter compensatorio. Se consideran ingresos de tipo compensatorio los que tienen como finalidad especifica reforzar la posición de las reservas internacionales del país. Este rubro comprende las operaciones con el Fondo Monetario Internacional, incluida la concreción de los aportes comprometidos por la cuota asignada a la Argentina por ese Organismo. 15. Instituciones bancarias diversas En este último rubro se registran los movimientos financieros con el exterior realizados por el sistema bancario —excluido el Banco Central— que impliquen modificaciones en sus activos y pasivos con no residentes. D. ERRORES Y OMISIONES Por el método de registración utilizado para computar las transacciones económicas en el balance de pagos, la suma de los créditos debería ser igual a la de los débitos y, en términos de variación de activo neto, la suma algebraica igual a cero. Sin embargo, como en la práctica existen limitaciones en la captación integral de cada una de las transacciones realizadas, la regla metodológica enunciada se cumple mediante la incorporación de este rubro, que permite finalmente igualar créditos y débitos. El registro se efectúa en términos netos, por la posible compensación que puede existir entre los diferentes errores u omisiones incurridos al elaborar el balance de pagos.

RUBROS Y PARTIDAS QUE INTEGRAN EL BALANCE DE PAGOS A. Mercancias y Servicios 1 1. Mercancías 2 2. Fletes y seguros sobre embarques internacionales

2.1. Fletes 2.2. Seguros

3. Transportes diversos 3.1. Pasajes 3.2. Fletamentos a plazo 3.3. Gastos portuarios

4. Viajes 5. Ingresos y egresos provenientes de inversiones

5.1. Utilidades y dividendos 5.2. Intereses

6. Transacciones del gobierno no incluidas en otras partidas 7. Servicios diversos

7.1. Regalías 7.2. Comisiones 7.3. Honorarios y gastos de administración y sueldos 7.4. Comunicaciones 7.5. Otros

B. Transferencias unilaterales 8. De carácter privado 9. Gubernamentales C. Capital y oro monetario 10. Privado a largo plazo

10.1. Inversiones directas 10.2. Créditos comerciales 10.3. Préstamos 10.4. Otros

11. Privado a corto plazo 11.1. Créditos comerciales 11.2. Activos y pasivos diversos

12. Gobiernos locales 12.1. Emisión de valores 12.2. Préstamos

13. Gobierno Nacional 13.1. Emisión de valores a corto plazo 13.2. Emisión de valores a largo plazo 13.3. Giros y reembolsos efectuados sobre préstamos a largo plazo 13.4. Diversos a largo plazo 13.5. Diversos a corto plazo

14. Autoridades monetarias Oro monetario

14.1. Total

1 Se la denomina comúnmente “Cuenta Corriente” o Balanza Corriente. 2 El Saldo de esta cuenta, exportaciones menos importaciones, se lo denomina “Balance Comercial”

Activos sobre el extranjero 14.2. Suscripción al Fondo Monetario Internacional 14.3. Activos realizables 14.4. Depósitos 14.5. Diversos 14.6. Total

Pasivos sobre el extranjero 14.7. A favor del Fondo Monetario Internacional 14.8. Préstamos 14.9. Diversos 14.10. Total

Asignación de derechos de giro 14.11. Total

15. Instituciones bancarias diversas Activos sobre el extranjero

15.1. Posición contado Pasivos sobre el extranjero

15.2. Préstamos D. Errores y omisiones Fuente: Ledesma, C (1993) “Principios de Comercio Internacional” 4ª Edición Ediciones Macchi